Agosto 23-2017

Page 1

AGOSTO 23 AL 29, 2017

AÑO 16 - Edición No 835

El Gobierno de Trump defiende la eficacia del muro antes de su visita a Arizona Washington, 22 ago (EFE).- El Gobierno de Donald Trump defendió hoy la eficacia de la construcción de un muro en la frontera con México horas antes de la visita que el mandatario realizará a Yuma (Arizona), una de las zonas que cuenta con más kilómetros de muralla en la linde con territorio mexicano. Según indicaron altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) en una conferencia telefónica con periodistas, los arrestos de inmigrantes ilegales subieron un 43 % en la primera mitad de 2017, en comparación con el mismo período del año anterior. La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) realizó 91.000 arrestos durante los primeros siete meses de este año. "Pasar de una valla de 5 millas (8 kilómetros) a 60 millas (95 kilómetros) en la frontera de Yuma supuso una gran diferencia", apuntaron. Al medir las entradas ilegales por orden de aprehensión, los funcionarios de Yuma han visto una disminución del 83 % desde 2007, cuando se aprobó ampliar la valla fronteriza, comparados con los datos de 2005 y 2006, cuando hasta 800 inmigrantes cruzaban ilegalmente cada día. En su totalidad, los funcionarios del DHS dijeron que hubo 126.472 aprehensiones en la primera mitad de este año. Según el Departamento de Seguridad Nacional, las deportaciones derivadas de las detenciones dentro del país han aumentado un 32 % respecto al mismo periodo del año pasado. "Hay 500.000 fugitivos de inmigración y extranjeros criminales que ICE no puede alcanzar o detener" debido a los recursos disponibles y las protecciones de ciudades santuario (que se niegan a colaborar en programas migratorios), agregaron los funcionarios, en alusión al pretendido endurecimiento de la política migratoria del Gobierno de Trump. Como candidato, Trump se comprometió a combatir la inmigración ilegal y construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, financiado por México, para disuadir a la gente de ingresar al país. Sin embargo, México rechaza hacerse cargo de cualquier pago y el multimillonario se ha encontrado con fuerte oposición en el Congreso para dotar de fondos iniciales a la construcción, especialmente entre los demócratas. El viaje de Trump de hoy a Arizona pretende ser un catalizador de su estrategia para cumplir su promesa de campaña para construir el famoso muro, de cara a las negociaciones presupuestarias que comenzarán en el Congreso en septiembre para aprobar los fondos para el año fiscal 2018. EFE

www.lanoticianewspaper.com

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

ECONOMÍA

Los inmigrantes balancean el efecto del envejecimiento de población de EE.UU. Chicago (IL), 22 ago (EFEUSA).- Los inmigrantes pueden y han ayudado a mitigar algunos de los efectos fiscales y económicos negativos que presenta el rápido envejecimiento de la población en los Estados Unidos, según un estudio del Centro de Políticas Bipartidistas divulgado hoy.

Ante el descenso de las tasas de fertilidad en las últimas décadas, el incremento de la expectativa de vida y el retiro de la generación denominada "baby boomers" (nacidos entre 1946 y 1964), el país necesita de más recursos para hacer frente a los costos, señala el estudio de los desafíos demográficos de EE.UU.

La tasa de fertilidad alcanzó su pico a finales de la década de 1950, con 3,5 hijos por madre debido a los nacimientos ocurridos después de la Segunda Guerra Mundial, y desde mediados de los años 70 se estancó en dos hijos por madre. Favor ir a la pág. 2

SALUD

Las bacterias y el calor Cuando aprieta el calor las bacterias encuentran la temperatura idónea para multiplicarse. Por ello, es fundamental tomar ciertas medidas a la hora de conservar y cocinar los alimentos para evitar intoxicaciones. El incremento de la temperatura ambiente favorece que las bacterias presentes en los alimentos se multipliquen con más rapidez y puedan alcanzar la dosis infectiva mínima para causar toxiinfecciones. “Durante los meses de calor se incrementa la prevalencia de toxiinfecciones alimentarias y las bacterias que con más frecuencia están implicadas son Salmonella, Campylobacter y Escherichia coli verotoxigénica, aunque no son las únicas”, explica Carmen Torres Manrique, doctora en Farmacia y miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infeccio-

sas y Microbiología Clínica (SEIMC). “La temperatura óptima de crecimiento de estas bacterias está entre 30ºC y 37ºC. A esta temperatura se multiplican rápidamente, mientras que a la temperatura de refrigeración (en torno a 4ºC) la multiplicación bacteriana es muy lenta”, añade esta especialista que también es catedrática de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Agricultura y Alimentación de la Universidad de La Rioja (España). Además, la especialista señala que durante los meses más calurosos cambia nuestro estilo de vida y, en general,

“Salmonella, Campylobacter y Escherichia coli enterohemorrágica figuran entre los patógenos de transmisión alimentaria más comunes, que afectan a millones de personas cada año, a veces con consecuencias graves o mortales”, expone Carmen Torres Manrique, doctora en Farmacia y miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. se come con más frecuencia al aire libre y fuera de casa. “A veces, se descuidan las reglas básicas de higiene en cuanto al lavado de manos y

al correcto manejo de los alimentos y de los utensilios que usamos con ellos”, apunta. Favor ir a la pág. 3

TECNOLOGÍA

El chip regenerativo Un dispositivo nanotecnológico que se aplica unos segundos sobre la piel, permite transformar las células epidérmicas en células de otra parte del cuerpo y "cosecharlas" para reparar órganos, vasos sanguíneos y nervios…

“El ensayo del ‘nanochip’ para sanar la piel es solo un ejemplo de lo que puede hacer esta tecnología, que podría regenerar otros tejidos, como el cerebral y utilizarse para tratar dolencias como el Alzheimer o el Parkinson”. El doctor Daniel Gallego-Perez (en el centro) demuestra esta nueva tecnología en el laboratorio. Foto: The Ohio State University Wexner Medical Center

El periódico británico ‘Mirror’ lo ha bautizado como “un dispositivo milagroso del estilo de la serie Star Trek” y, al conocer cómo funciona esta nueva tecnología desarrollada por la Universidad Estatal de Ohio, hay que admitir que podría formar parte del futurista arsenal médico que utilizaba el doctor Leonard McCoy a bordo de la nave USS Enterprise en su viaje por las estrellas. Investigadores del Centro Médico Wexner (WMC) y la Facultad de Ingeniería (COE) de la Universidad Estatal de Ohio (OSU), han desarrollado una tecnología, denominada ‘Nanotransfección de tejidos’ (TNT), capaz de generar cualquier tipo de célula que sea de interés para efectuar distintos tratamientos dentro del propio cuerpo del paciente, según estos centros. Este invento se puede utilizar para reparar el tejido dañado o para restaurar la función del tejido que ha envejecido, incluyendo los órganos, los vasos sanguíneos y las células nerviosas, según el WMC (https://wexnermedical.osu.edu), en Columbus, Ohio (EEUU). “Los enfoques actuales en materia de medicina regenerativa se basan en la reprogramación de células o el desarrollo de construcciones de tejidos en laboratorio, que se trasladan al cuerpo humano según las necesidades”, señala a Efe el doctor Chandan Sen, director del Centro de Medicina Regenerativa y Terapias Basadas en Células de la OSU. Favor ir a la pág. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.