Septiembre 20-1017

Page 1

SEPTIEMBRE 20-26, 2017

AÑO 16 - Edición No 839

MEXICANOS DEPORTADOS

Piden atención tras "difícil" reinserción en su país Zoilo Carrillo México, 19 sep (EFE).- Mexicanos deportados de EE.UU. ven las políticas migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump, como una oportunidad para "alzar la voz" y exigir atención al Gobierno mexicano, al haberse mediatizado un problema que no es nuevo, pero que fue invisible durante el mandato de Barack Obama. Maggie Loredo, fundadora de la organización Otros Dreams en Acción, dice a Efe que es el momento de aprovechar la coyuntura no solo "porque los movimientos están despertando con más fuerza", sino porque ahora el Gobierno de México "tiene que responder". La joven explica que antes de Trump, el Gobierno mexicano no ofrecía soluciones para los repatriados, "no se hablaba de quién era deportado o retornado". "Deberíamos agradecer que ahora tanto los medios de comunicación como la sociedad se está enterando de quién es 'dreamer', de cuáles son las familias indocumentadas y cómo viven", señala. Y es que el presidente Barack Obama (2009-2017) deportó durante sus dos mandatos a 2,8 millones de mexicanos, quienes tuvieron que reintegrarse de manera silenciosa a su país, estableciendo un récord en este terreno. Loredo apunta que "el racismo y el odio" han existido siempre, pero antes "estaba más controlado porque había un presidente de color" en Estados Unidos, lo que también supuso "que el movimiento dreamer se debilitara". Con la puesta en marcha de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), un plan migratorio que benefició a 800.000 jóvenes indocumentados -entre ellos 618.000 mexicanos-, "todo se empezó a calmar", recuerda. Sin embargo, con la llegada de Trump al poder y el endurecimiento de sus políticas migratorias, incluida la reciente cancelación de DACA, la joven comenta que las "familias tienen miedo" otra vez. Rossy Antúnez, repatriada de origen indígena, explica a Efe que la migración debe entenderse como "un tema que existe más allá de la campaña de Trump". "Ahora mismo se está hablando de los jóvenes dreamers y de DACA", pero en Estados Unidos hay millones de indocumentados y solo 800.000 estaban protegidos por el programa migratorio, "el resto no", apunta. En esta línea, asegura que "los chicos dreamers no son la norma del fenómeno de la migración" y que existen otras realidades que deben también deben hacerse visibles. Antúnez cuenta que los jóvenes deportados antes de 2016 "no están siendo considerados en el discurso de ahora del Gobierno mexicano", quien "solo está tomando medidas paliativas". "Nosotros vamos a las instancias gubernamentales, pedimos información como personas deportadas, pero ellos dicen: 'si ustedes no fueron Favor ir a la pág. 1

www.lanoticianewspaper.com

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Piden a Trump que se extienda el TPS Nueva York, 18 sep (EFEUSA).- Inmigrantes, grupos que les apoyan y sindicatos pidieron hoy en Nueva York al presidente Donald Trump que no ponga fin al TPS que ha permitido a miles de inmigrantes trabajar legalmente, viajar y protegerlos de la deportación. El grupo se congregó frente a Naciones Unidas, donde Trump acudió hoy a una reunión, en el marco de la celebración de la Asamblea General del organismo,

portando carteles con mensajes como "Salven el TPS", "No separen las familias", o "Aquí para quedarnos", con la esperanza de ser escuchados y no perder el beneficio que les expondría a ser deportados. El salvadoreño Armando Medrano, de 74 años y obrero de construcción, dijo a Efe estar "preocupado" por su futuro y el de su hijo, de 46 años. Medrano, que emigró hace 28 años a

EE.UU., señaló que se les concedió el Estatus de Protección Temporal (TPS) hace 15 años por el conflicto armado que vivía en ese momento El Salvador. Si lo eliminan, aseguró "sería un gran problema para nosotros" al destacar que su país afronta un gran problema de violencia. La hondureña Perla Canales, que trabaFavor ir a la pág. 2

Sismo de 7.1 sacude otra vez a México

Equipos de emergencia mexicanos se esfuerzan por rescatar personas atrapadas México, 19 sep (EFE).- Los equipos de emergencia se esfuerzan hoy por rescatar a las personas atrapadas en los edificios derrumbados en Ciudad de México tras el terremoto de magnitud 7,1, en medio de un caos circulatorio que dificulta el paso de ambulancias y por el temor a que se produzcan nuevos temblores. De acuerdo con un balance preliminar de las autoridades estatales, la cifra de muertos aumentó a 79, de las cuales 54 se registraron en el estado de Morelos, 13 en Puebla, 8 en el Estado de México y 4 en la capital. Favor ir a la pág. 2

Fotografía cedida por el ciudadano Edgar Cabalceta que muestra una vista general de una zona de Ciudad de México hoy, martes 19 de septiembre de 2017, tras un sismo de magnitud 7,1 en la escala abierta de Richter que sacudió fuertemente la capital mexicana. EFE

Unitehealtcare Celebra El Mes De La Herencia Hispana Cada año, desde 1988, se celebra el Mes Nacional de la Herencia Hispana (Septiembre 15 – October 15) para reconocer las contribuciones de los hispanos a la cultura, la economía y la

historia de los Estados Unidos, como también rendir homenaje a su herencia y su cultura. UnitedHealthcare se une a la comunidad hispana de Mississippi en esta celebración.

UnitedHealthcare participa en esta celebración colaborando con Caridades Católicas en la ciudad de Calhoun, MS, .................

Favor ir a la pág. 3

De derecha a izquierda: Kobie Wells, supervisor del Departamento de Ayuda comunitaria de UHC, Vanessa MoralesBarry, Especialista de Marketing de UHC, Jocelyn C. Carter, Presidente de UHC, Angela Velasquez-McRae, VicePresidente de La Associacion Hispana de Mississippi, Karla Velez, Presidente de La Associacion Hispana de Mississippi, Royal Walker Jr. Director del Departamento de Ayuda Comunitaria de UHC y Will Martinez, Representante de Ayuda a miembros de UHC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.