NOVIEMBRE 15 - 21, 2017
AÑO 16 - Edición No 847
WEB SUMMIT
Susan Herman expresa su preocupación por la polarización en Estados Unidos Lisboa, 9 nov (Efe).- La presidenta de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Susan Herman, expresó hoy su "preocupación" por la "polarización" que, a su juicio, atraviesa Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump en las últimas elecciones de 2016. Herman compartió este sentimiento en una rueda de prensa celebrada durante el Web Summit de Lisboa, el mayor evento sobre tecnología del mundo que desde el lunes reúne a 60.000 personas en la capital lusa. "La gente tiene miedo de hablar con otros que no piensan lo mismo que ellos", apuntó Herman, cuya asociación tiene "cientos de casos abiertos" contra las políticas del actual presidente estadounidense. Aunque negó la posibilidad de que la violencia entre los partidarios de Trump y sus detractores llegue a darse, sí aseguró que ambos grupos "viven en universos paralelos". "Dependiendo de con quién hables, te justificará las políticas de Trump por los riesgos del terrorismo islamista o te dirá todo lo contrario", ejemplificó. Según explicó, la ACLU trabaja "en cuarenta áreas diferentes", tantas como "en las que trabaja Trump, solo que justo en la dirección opuesta". Herman citó algunas de las políticas más polémicas de la Administración Trump, como el veto migratorio, la discriminación de las personas trans en el ejército o la ley contra los "dreamers", los jóvenes indocumentados, en su mayoría latinoamericanos, que llegaron al país siendo menores de edad. "Estoy dando esta rueda de prensa porque imagino que os preguntaréis qué es lo que Trump puede hacer legalmente y qué es lo que estamos haciendo nosotros", explicó Herman. A lo que ella misma se contestó: "No les gusta la ley, así que la violan". Al respecto, se refirió a dos casos recientes, el primero de una menor de edad residente en Texas que quería practicarse un aborto -"amparada por la ley"- y fue detenida por la policía para impedirlo, según contó. El otro caso atiende a una niña de diez años de origen mexicano que cruzó la frontera junto a sus padres para poder ser operada y fue deportada mientras esperaba la cirugía en un hospital estadounidense. "Es una cuestión de humanidad", apeló Herman, quien asumió que "queda mucho trabajo por hacer" para presentar oposición a la política de Trump, pero también aseguró que la ACLU "tiene cada vez más gente que la apoya". Contó que desde que Trump tomó posesión el 1 de enero del presente año, un millón de personas se han afiliado a esta asociación: "La gente se levanta y espontáneamente se organiza para mostrar que ellos no quieren que América sea lo que el presidente está haciendo". "El problema es que por el sistema electoral Trump solo tiene que dirigirse al 38 % de la población para volver a ser elegido", lamentó en referencia a que en las elecciones de 2016 su oponente, la demócrata Hillary Clinton, obtuviera más votos que él pero aún así la victoria fuera para el republicano. Pese a ello, dejo claro que siguen "trabajando para que esto cambie" con "todo el optimismo" que les da "el apoyo de la gente". EFE
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Unos 300.000 "soñadores" perderían su trabajo en primeros 9 meses sin DACA Chicago (IL), 14 nov (EFEUSA).- Cerca de 300.000 jóvenes indocumentados amparados bajo la Acción Diferida (DACA) perderán sus empleos en los nueve meses siguientes a que este programa expire en marzo de 2018, según un estudio presentado hoy FWD.us, grupo creado por líderes tecnológicos partidarios de una reforma migratoria.
Según su presidente, Todd Schulte, EEUU sufrirá consecuencias "dramáticas y devastadoras" si el Congreso no actúa y salvar de la ilegalidad a miles de jóvenes que quedarán desprotegidos a partir del 6 de marzo, cuando expira DACA, aunque unos 22.000 "soñadores" ya perdieron este amparo y están en riesgo de deportación.
"No podemos asistir impasibles mientras nuestros vecinos y compañeros de trabajo son arrancados de nuestras comunidades", declaró Schulte a Efe, al hacer un llamado a los legisladores para que aprueben una solución antes de fin de año. Favor ir a la pág. 2
SALUD
DIABETES, en clave femenina La diabetes puede producir complicaciones en diversas partes del organismo, por ejemplo, insuficiencia renal o pérdida de visión. Además, esta enfermedad influye en la vida sexual y reproductiva de la mujer. En la actualidad hay más de 199 millones de mujeres con diabetes, una cifra que se prevé que alcance los 313 millones en 2040, según datos de la Federación Internacional de Diabetes. El 14 de noviembre, día internacional de la diabetes, se celebra este año bajo el lema “Mujeres y diabetes, nuestro derecho a un futuro saludable”. Esta campaña incide en la importancia de
lograr que las mujeres con esta enfermedad o en riesgo de desarrollarla, tengan un acceso asequible y equitativo a las medicinas, la tecnología y la educación sobre autocuidados, esenciales para afrontarla. La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o bien cuando el organismo no es capaz de utilizar la insulina
Una mujer muestra el regimen alimenticio saludable en la capital de México. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes, dos de cada cinco mujeres con la enfermedad están en edad reproductiva, lo que supone más de 60 millones de mujeres en el mundo. EFE/Alex Cruz
de manera eficaz. La insulina tiene la función de hacer que la glucosa (azú-
Favor ir a la pág. 3
FAMILIA
Abuelos, respaldo de la familia también en Navidad El aumento de la esperanza de vida y los avances en el ámbito de la salud han contribuido a que ser mayor no signifique necesariamente ser viejo. Hoy, muchas personas de la tercera edad se ocupan del cuidado de sus nietos y se han convertido en un apoyo fundamental para sus familias, también en Navidad. “Ente 2015 y 2050 la población mundial mayor de 60 años pasará de 900 millones a 2.000 millones”, destaca la Organización Mundial de la
Salud (OMS). Esta entidad manifiesta que gozar de buena salud es fundamental para que las personas mayores mantengan su independencia y puedan desempeñar un papel activo tanto en la vida familiar como en la de su comunidad. Y son en estas fechas previas a la Navidad cuando llegan las vacaciones escolares y los abuelos prestan una gran ayuda a los matrimonios en los que ambos desempeñas labores fuera del hogar. “La capacidad funcional de una persona aumenta en los
“La figura de los abuelos es fundamental para el desarrollo personal de los nietos”, apunta Sacramento Pinazo-Hernandis, vicepresidenta de Gerontología de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
primeros años de la vida, alcanza la cúspide al comienzo de la edad adulta y, a partir de entonces, empieza a declinar. El ritmo de descenso está determinado, al menos en parte, por nuestro comportamiento y por las cosas a las que nos exponemos a lo largo de la vida” indica el organismo sanitario internacional. “Entre ellas cabe mencionar lo que comemos, la actividad física que desplegamos y los riesgos que asumimos, como el hábito de fumar, el consumo nocivo de alcohol o la exposición a sustancias tóxicas”, detallan desde la OMS. GUÍA Y AYUDA A LA PATERNIDAD. Este organismo también señala que en la actualidad es habitual que las personas de edad trabajen, ya sea de forma remunerada o no, atiendan a familiares y amigos y colaboren tras la jubilación en organizaciones y asociaciones. “Un elevado porcentaje de personas mayores cuidan de sus nietos y de otros parientes y amigos de forma regular. De ese modo, en el caso de los nietos, ayudan también a sus hijos”, apunta. “La figura del abuelo es fundamental para el desarrollo personal de los nietos. Por un lado, los abuelos ejercen de guía y ayudan a la paternidad, también, a menudo, son modelo de rol para los futuros padres, desde las primeras tareas de cuidado del recién nacido hasta las pautas de crianza o el mantenimiento
de límites en la adolescencia”, comenta Sacramento PinazoHernandis, vicepresidenta de Gerontología de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). La doctora añade que ejercer el rol de abuelo “es una forma de sentirse socialmente integrado, lo que incrementa el bienestar y el sentimiento de utilidad y hace disminuir el sentimiento de soledad, sobre todo en momentos de pérdidas”. Además, la especialista subraya que entre abuelos y nietos “se crea un vínculo especial de reciprocidad, en el que cada uno aporta aspectos fundamentales y únicos al otro”. Sin embargo, aunque en la mayor parte de los casos el cuidado de los nietos “es una actividad que se hace de forma voluntaria y con agrado, también es verdad que, en algunos casos, las abuelas y abuelos tienen la sensación de realizar una jornada laboral a tiempo completo y se sienten forzados en unas cargas de cuidados y educación”, expresa José Antonio López Trigo, presidente de la SEGG. En este sentido, los especialistas de la SEGG ofrecen algunas recomendaciones a los abuelos que asumen la tarea de cuidar de sus nietos. En primer lugar, les aconsejan que hagan lo que puedan y no se sobrecarguen de labores. “Cuidar de los nietos debe ser una actividad placentera, nunca un carga o Favor ir a la pág. 5