Diciembre 6-2017

Page 1

DICIEMBRE 6 -12, 2017

AÑO 16 - Edición No 846

CURIOSIDADES

Espíritus de la Navidad

www.lanoticianewspaper.com

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

DACA CONGRESO

Más de 30 congresistas republicanos piden aprobar una ley para "soñadores" Washington, 5 dic (EFEUSA).- Hasta 34 congresistas republicanos solicitaron hoy al presidente de la Cámara Baja, Paul Ryan, que someta a votación la llamada "Dream Act", una ley por la que los jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños (conocidos como "soñadores") podrían regularizar su situación migratoria. En una misiva, los 34 legisladores conservadores instaron al presidente de la Cámara Baja a que lleve al pleno dicho texto con el objetivo de evitar la deportación a cientos de miles de jóvenes inmigrantes que no conocen otro país que Estados Unidos. El presidente, Donald Trump, revocó el programa

“Ded Moroz”, lo que viene a ser la figura de Papá Noel en Rusia, y su contraparte “Snegurochka” o la Doncella de la Nieve, saludan a los niños durante su primera visita del año a San Petersburgo, Rusia. EFE/ANATOLY MALTSEV

Santa Claus, Jack Frost, los Reyes Magos, Kris Kingle, Tió de Nadal, la Doncella de las Nieves… Muchos son los seres fantásticos que, en estas fechas tan señaladas, traen regalos o carbón a los niños de todo el mundo. Llega la Navidad y, junto con las luces de colores, las cenas familiares, los deseos de feliz Año Nuevo, y los besos bajo el muérdago, los regalos son tradición. Pequeños y mayores esperan haber sido buenos el resto del año para no quedarse sin un paquete bajo el árbol. Eso sí, no es solo Santa Claus el encargado de repartir los presentes. Cada rincón del mundo tiene su propio folclore y, por tanto, son muchos los seres que reparten espíritu navideño y regalos alrededor de todo el globo. SANTA CLAUS: PADRE DE LA NAVIDAD. Aunque no sea el único que reparte obsequios, el principal encargado es Santa Claus, archiconocido padre de la Navidad inspirado en la leyenda de San Nicolás (Nicolás de Bari o de Mira), que recibe muchos nombres en cada lugar. En la mayoría de países de América Latina (Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú), así como en España, recibe el nombre de Papa Noel. Allí también empieza a sonar con fuerza Santa Claus, que ya se usa en Guatemala, Cuba, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, México, Honduras, Panamá, Perú o República Dominicana. En algunos de estos países se le llama solo “Santa” o tiene también otros apodos: Viejito Pascuero, en Chile; Colacho, en Costa Rica; o San Nicolás en Honduras y Venezuela. En el resto del mundo, su nombre varía: Père Noël en Francia, Ded Moroz en Rusia, Kerstman en Los Países Bajos (donde compite con el tradicional Sinterklaas), Weihnachtsmann en Alemania o Joulupukki en Finlandia. No obstante, Santa Claus es el nombre más utilizado, que convive con el resto de apodos, bien traducido a cada idioma, bien manteniéndose de la forma original. LOS REYES MAGOS DE ORIENTE. Según la tradición cristiana, son tres magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) quienes acudieron desde Oriente a llevar oro, incienso y mirra al niño Jesús. Desde el siglo XIX, en España tienen una fecha especial el 5 de enero, noche anterior a la epifanía, en la que reparten regalos a los niños. Además, en todas las ciudades españolas se celebran distintas caravanas llamadas “Cabalgata de Reyes”, y la mañana del 6 de enero es típico desayunar con el bollo típico llamado “roscón de reyes”. Estos especiales coronados también visitan en ocasiones a los niños de México, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, República Dominicana y Paraguay. Favor ir a la pág. 3

“La Befana” es una figura folclórica italiana conocida por visitar a los niños la noche anterior a la epifanía (6 de enero) para rellenar los calcetines de caramelos o carbíon, pasea por la Piazza Navona en Roma (Italia) EFE/Claudio Onorati

(601) 941-0600

de acción diferida que implementó su predecesor, Barack Obama, a través de DACA, una orden ejecutiva para evitar la deportación de los "soñadores" a falta de una acción legislativa definitiva en el Congreso, aunque el plazo de dicha revocación vencerá en marzo. "Estamos de acuerdo con el presidente Trump en que la acción ejecutiva no era el proceso adecuado para resolver este problema, como se hizo durante la Administración anterior, y creemos que el Congreso debería actuar", dice la carta. Favor ir a la pág. 2

SALUD

Navidad con embarazo saludable Un bebé viene en camino y estas Navidades van a ser muy especiales en casa. Pero la futura mamá tiene que adoptar algunas precauciones durante las fiestas. Un ginecólogo explica cómo hacerlo. Durante el periodo navideño, los días señalados se celebran siempre alrededor de una mesa. Dada la abundancia de comida suculenta y la gran cantidad de eventos gastronómicos que se suceden en estas fechas, moderarse es importante para cualquiera, pero lo es mucho más para las embarazadas. “Todo lo que come la embarazada le llega al bebé”, recuerda Francisco Carlos Zorrilla Romera, ginecólogo del Hospital Santa Ana de Motril (Granada, sur de España) y autor de la web “consultatuginecologo.com”. El especialista comenta que durante el embarazo no es necesario comer por dos, aunque a la embarazada sí le apetece hacerlo. “La gestación supone un cambio hormonal muy importante que tiene grandes repercusiones a nivel metabólico. Esto implica, por un lado, un mayor deseo de comer y, por otro, que la comida que ingiere la futura mamá le alimenta mejor”, apunta. No obstante, el doctor Zorrilla aclara que no todo lo que come la embarazada es bueno para el bebé. En este sentido, destaca la importancia, tanto de la cantidad de comida que se consume como del tipo de alimentos. TRES GRUPOS DE ALIMENTOS. El experto divide los alimentos en tres grupos: los que son muy saludables y cuyo consumo se debe aumentar; aquellos cuyo consumo se debe limitar; y, por último, los que no se deben consumir durante el embarazo. En el primer grupo están las frutas, las verduras,

“No existen consumos seguros o límites más o menos recomendables. El cerebro fetal es muy sensible al alcohol, incluso en pequeñas cantidades” la pasta, los frutos secos, los lácteos y el pescado, aunque con algunas limitaciones. Favor ir a la pág. 5

Plan "detox" antes de Navidad Ante la llegada de la Navidad es el momento de mantener a raya los kilos, practicar deporte y controlar el estrés, para afrontar estas fiestas sin remordimientos de conciencia. La Navidad es tiempo de reuniones familiares y de amigos, generalmente en torno a una mesa o una reunión con picoteo, lo que conduce a una ingesta de grasas poco saludables, proteínas animal, azúcares, alimentos procesados y harinas que derivan en una acumulación de toxinas. Antes de comenzar el plan "detox" es importante planificar las comidas de la semana, mejor que sean fáciles y sencillas de preparar. Lo más importante es evitar comprar alimentos no recomendables como dulces, pastas o platos precocinados. Es necesario vaciar la despensa de tentaciones y nutrir la nevera de fruta, verdura, pescado y carne, como ternera blanca o pollo ecológico y evitar la carne grasa y roja. Se recomienda caminar durante media hora. Además de quemar calorías, es fundamental para el tránsito intestinal, las articulaciones y para airear la mente. Empiece el día con un buen desayuno, en el que no pueden faltar la fruta y el té, y procure cenar ligero tres horas antes de ir a la cama. ALIMENTOS QUE AYUDAN. La nutricionista Josefina Llargués y Comanegra ha elaborado una serie de platos con agua filtrada

Sopa de tomate de la nutricionista Josefina Llargués

Brita, con frutas, verduras y hortalizas frescas de temporada "que constituyen una herramienta óptima de depuración e hidratación a nuestro alcance, para reducir la inflamación, evitar la retención de líquidos o reducir el exceso de peso", según explica Llargués. Favor ir a la pág. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.