Diciembre 12-2017

Page 1

DICIEMBRE 13 -19, 2017

www.lanoticianewspaper.com

AÑO 16 - Edición No 847

INMIGRACIÓN

El futuro migratorio de los hispanos está en sus "propias manos" Beatriz Limón Phoenix (EE.UU.), 12 dic (EFE).- Para los participantes en la conferencia sobre migración más grande de EE.UU. está claro que consolidar una reforma migratoria y dar una solución a los "soñadores" y los "tepesianos" son metas alcanzables si los hispanos hacen valer su peso en las elecciones legislativas de 2018. Durante el último día de la décima Conferencia Nacional de Integración de Inmigración (NIIC) que se lleva a cabo desde el domingo pasado en el Centro de Convenciones de Phoenix, activistas, expertos, autoridades y portavoces de grupos pro inmigrantes "desmenuzaron" los tres temas centrales para esta comunidad. Los participantes hablaron hoy sobre el futuro del programa DACA (Acción Diferida) para inmigrantes indocumentados llegados a EE.UU. en la infancia, que está siendo gradualmente eliminado por la Administración Trump, y coincidieron en vislumbrar una solución a corto plazo por parte del poder legislativo. También hubo coincidencia en indicar que los "tepesianos", los beneficiarios de los Estatutos de Protección Temporal (TPS), entre ellos nicaragüenses, que ya lo perdieron, y salvadoreños y hondureños, en riesgo de perderlo, viven uno de los pasajes más "injustos" de la Administración de Donald Trump. Además, añaden, la reforma migratoria aún "está sobre la mesa" y serán las próximas elecciones legislativas de noviembre de 2018 las que determinen qué tan factible resultará cristalizar la propuesta ante el Congreso de Estados Unidos. Ben Monterroso, director nacional de Mi Familia Vota, aseguró a Efe que el futuro migratorio de la comunidad hispana está depositado en sus "propias manos". "Los republicanos le han apostado a que la comunidad latina no participa políticamente, esta vez vimos que el 100 % de los políticos demócratas creen en nuestra comunidad, así que la moneda está en el aire", expresó. Mencionó que los latinos son la segunda minoría más grande de los Estados Unidos y al no participar electoralmente su posición en el país se encuentra en desventaja. "El año pasado (en las presidenciales de noviembre de 2016) hubo más de 28 millones de latinos que podían votar, desafortunadamente solo 12 millones votaron. Estamos dejando mucho poder político, y los políticos son los que nos tienen donde estamos", aclaró. Monterroso está convencido que tiene que existir una movilización en contra de las políticas antinmigrantes para lograr cambios beneficiosos para los inmigrantes. "Los estadounidenses miran a los inmigrantes como contribuyentes a la economía del país, en el sistema académico estamos viendo más jóvenes profesionales, también tenemos el poder de las calles, ahora solo falta construir el poder político y verdaderamente nos ha faltado esta fuerza", resaltó. Eva Millona, directora ejecutiva de la Coalición de Defensa de Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts (MIRA), señaló a Efe que está segura que existe una oportunidad "muy grande" de lograr una ley para los "soñadores", como se conoce a los beneficiarios de DACA, que sea "limpia" (sin contrapartidas). "Es cuestión de tiempo, pero va a pasar, quizás vamos a ver cuestiones en la propuesta de ley que no nos van a satisfacer, pero vamos a seguir luchando, no es una lucha nueva, se ha venido peleando en las últimas administraciones y no vamos a parar", sostuvo. Por su parte Elizabeth Alex, directora comunitaria de la organización pro inmigrantes CASA, dijo a Efe que el movimiento masivo no se puede parar y que los inmigrantes demostraron que cuentan con una comunidad que los respalda y en 2018 podrán lograr una reforma migratoria integral. "Demócratas y republicanos saben que se tiene que hacer algo ahora, no se puede esperar más, y eso gracias al liderazgo de los mismos 'dreamers' (soñadores), de sus padres y comunidades que entienden que con el tiempo pierden su status, igual es el respaldo para los acogidos con TPS, habrá soluciones", exclamó. Mientras Cristian Ávila, coordinador nacional de Mi Familia Vota, señaló a Efe que el Congreso tiene dos semanas para lograr un alivio para los "dreamers" y si no lo logra, "más de 200.000 personas van a quedar en riesgo de deportación" a partir del 6 de enero. "El 22 de diciembre es cuando se cierra la legislatura, ahorita pueden añadir el 'Dream Act Limpio' y es lo que vamos a seguir peleando", dijo este "soñador". EFE

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

El Vaticano enciende su árbol y tiñe de Navidad la plaza de San Pedro

El Belén y el árbol de Navidad instalados en la Plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano (Vaticano). EFE/ F. Frustaci Ciudad del Vaticano, (EFE).- El Vaticano encendió el tradicional árbol de Navidad en la plaza del San Pedro, a cuyos pies, como cada año, se sitúa una representación del Portal de Belén inspirada en esta ocasión en las obras de misericordia.

El árbol, un abeto rojo, tiene una altura de 28 metros y ha sido donado por la archidiócesis de Elk, en Polonia, por lo que ha tenido que cruzar Europa, durante más de 2.000 kilómetros, para llegar al Vaticano. Favor ir a la pág. 3

NAVIDAD

México adorna las fiestas decembrinas con su flor silvestre de Nochebuena

México, 10 dic (EFE).- La flor de Nochebuena ilumina de rojo las fiestas decembrinas, producto del "mejoramiento de esta especie silvestre mexicana" cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica y florece cada invierno. "Hay plantas silvestres de donde se obtienen las cultivadas mejoradas, ya sean de sol, para jardines o espacios abiertos o de sombra, producidas bajo invernadero", dijo a Efe la bióloga Mónica Pérez, quien aseguró son un centenar de variedades de esta flor a nivel mundial. Esta flor, protagonista de la Navidad en México y en otras partes del mundo, fue adoptada por su intenso color rojo, el cual es mejorado y modificado para producir variedades para su venta. "Se modifican sus hojas al te-

ñirlas de colores vistosos para atraer a sus polinizadores y que se pueda seguir propagando la

Favor ir a la pág. 3

SALUD

Degeneración macular, camino hacia las sombras La actriz Judi Dench padece degeneración macular, una enfermedad de la vista que hace muy difícil realizar actividades cotidianas como leer o ver la televisión y que, incluso, puede impedir reconocer las caras de las personas. Esta patología es cada vez más habitual debido, entre otros factores, al envejecimiento de la población.

Se prevé que hacia el año 2020 hasta 7,5 millones de personas de más de 65 años en todo el mundo podrían sufrir una pérdida de visión como consecuencia de la degeneración macular asociada a la edad.EFE/Elvira Urquijo A.

El Orient Express acaba de partir de la estación de Estambul con destino Belgrado, Trieste, París y Calais y con correspondencia a Dover y Londres. A bordo viaja la princesa Dragomiroff, interpretada por Judi Dench. Pero la recién versionada “Asesinato en el Orient Express”, basada en la novela de Agatha Christie, no es la única película de éxito en la que ha participado últimamente la actriz británica Judi Dench. Favor ir a la pág. 2


Diciembre 13-19, 2017

2A - LA NOTICIA

Divulgan miles de imágenes del archivo de Gabriel García Márquez

Fotografía sin fecha de Gabriel García Márquez con su esposa e hijos.

Austin (TX), 12 dic (EFEUSA).- El Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin, que alberga el archivo del escritor Gabriel García Márquez, puso hoy a disposición del público por internet más de 27.000 imágenes de los fondos del autor. Dicho material es el resultado de la digitalización de una gran parte del archivo, incluyendo materiales de todas las obras de ficción escritas por García Márquez, 22 álbumes de recortes y cuadernos, una memoria, guiones y fotografías, según un comunicado de la propia universidad texana. "Cualquier persona con acceso a internet puede consultar de manera profunda el archivo de García Márquez", afirmó en el documento Jullianne Ballou, bibliotecaria del Ransom Center a cargo del proyecto. Ballou explicó que el material ahora disponible refleja "la energía y disciplina" de García Márquez y revela una óptica "íntima de su trabajo, familia, amistades y visión política". Desde la apertura del archivo para investigación

académica en 2015, este material se ha convertido en una de las colecciones del Ransom Center con mayor circulación, indicó el centro académico. Uno de los hijos del autor, Rodrigo García, aseguró en declaraciones al centro que el mayor interés de su madre y de los hijos de "Gabo", apodo familiar del escritor, "siempre fue que el archivo alcanzara la mayor audiencia posible". "Este proyecto permite aún mayor acceso al trabajo de mi padre, incluyendo una comunidad global de estudiantes e investigadores", zanjó García. El plan, que incluye materiales en inglés y español con capacidad de búsqueda de texto en cada documento, se llevó a cabo durante 18 meses gracias al trabajo de bibliotecarios, archivistas, estudiantes, personal de informática y restauradores. El archivo en línea está disponible a partir de hoy por medio del portal de colecciones digitales del Ransom Center, en el cual también se pueden consultar más de 80.000 imágenes de otros archivos del centro. EFEUSA

Degeneración macular, camino hacia las sombras... Viene de la pág. 1

“La reina Victoria y Abdul”, en la que da vida a la monarca del Reino Unido, ha sido uno de los títulos estrella del otoño. A sus casi 83 años la actriz continúa trabajando a pesar de que cada vez ve peor, debido a la degeneración macular. De hecho, ya no puede leer sus guiones y recurre a la ayuda de sus amigos para que se los lean o bien los estudia mediante grabaciones de audio. “La degeneración macular es una alteración degenerativa de la parte central de la retina, conocida como mácula”, señalan los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra. En este sentido, la Sociedad Española de Oftalmología aclara que la retina es una fina capa de tejido sensible a la luz que recu-

bre la parte interna del ojo. VISIÓN BORROSA Y LÍNEAS RECTAS QUE SE VEN TORCIDAS. “Los rayos de luz se enfocan sobre la retina y ésta los transforma en información que viaja al cerebro a través del nervio óptico, para que la interprete como las imágenes que vemos. La mácula es una pequeña área en el centro de la retina. Es la responsable de nuestra visión central y de los detalles, de modo que nos permite leer, coser o reconocer una cara”, precisa esta entidad. Asimismo, la Academia Americana de Oftalmología manifiesta que el buen funcionamiento de la mácula permite realizar actividades como enhebrar una aguja, leer la letra pequeña o identificar

señales de tráfico. Por su parte, la retina periférica permite tener una visión lateral. Por ejemplo, “si alguien está de pie a un lado de su visión, la retina periférica le ayuda a reconocer la forma genérica de esa persona”, apunta. Los expertos de los Laboratorios Bayer explican que en las fases iniciales de la degeneración macular, la visión se vuelve borrosa y las líneas rectas se perciben onduladas o torcidas. Pero, a medida que va pasando el tiempo, se va creando una mancha negra en el centro de la visión que impide ver con claridad. Los especialistas de la Academia Americana de Oftalmología aclaran que, por lo general, la degeneración macular no afecta a la visión lateral o periférica. Así, comentan que

Imagen de como es un ojo por dentro. EFE/J.M.ARAGON

una persona con degeneración macular avanzada puede ver la silueta de un reloj pero es posible que no vea las manecillas que indican la hora. De igual modo, subrayan que muchas personas mayores desarrollan degeneración macular como parte del proceso natural de envejecimiento. “Hay diferentes tipos de problemas maculares, pero el más común es la degeneración macular relacionada con la edad”, precisan. En este sentido, el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos expone que “la degeneración macular es una de las causas principales de pérdida de visión en los norteamericanos mayores de 60 años”. “Se prevé que hacia el año 2020 hasta 7,5 millones de personas de más de 65 años en todo el mundo podrían sufrir una pérdida de visión como consecuencia de la degeneración macular asociada a la edad”, afirma Francisco Gómez‐Ulla, director médico del Instituto Oftalmológico Gómez Ulla, ubicado en Santiago de Compostela (Noroeste de España). ES VITAL LA DETECCIÓN PRECOZ. Según explican los especialistas de este centro sanitario, los motivos se hallan en el progresivo envejecimiento de la población y en el desconocimiento generalizado de

Así ven los enfermos con degeneración macular. Foto cedida por el Instituto Oftalmológico GómezUlla. esta enfermedad que hace que los pacientes asocien la pérdida de visión con la aparición de cataratas o de presbicia. Los expertos del Instituto Oftalmológico Gómez Ulla inciden en que el tratamiento dirigido a la degeneración macular asociada a la edad es mucho más efectivo en los estados iniciales de la enfermedad. “La detección precoz de esta patología ocular, a través de revisiones p er ió dicas del fondo del ojo, es de vital importancia para evitar la ceguera del paciente, en especial en aquellos colectivos de mayor riesgo: personas de más de 60 años, con antecedentes familiares, con el iris de color claro, con hipertensión o hipercolesterolemia, fumadores o que, por su trabajo, están expuestos a la luz solar de manera excesiva”, describe el doctor Gómez-Ulla. Existen varios tratamientos para frenar la progresión de la enfermedad, uno de los más eficaces consiste en inyectar determinados fármacos en el

ojo. Sin embargo, todavía no hay ninguna terapia capaz de curar la degeneración macular. Cuando la enfermedad ya no tiene tratamiento por estar en etapas muy avanzadas, los afectados pueden recurrir a las ayudas de baja visión. “Con ellas se busca potenciar la visión residual para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Hay ayudas de baja visión ópticas o electrónicas para trabajos de cerca, como microscopios, lupas de soporte y lupas portátiles que aumentan el tamaño de objetos próximos, lo que permite realizar actividades como leer, escribir o coser. También existen ayudas para ver de lejos como los telescopios manuales fijos o móviles que permiten aumentar el tamaño de los objetos lejanos para realizar actividades como ver la televisión y otras tareas a diferentes distancias”, concluye el doctor Gómez Ulla. Por Purificación León. EFE/REPORTAJES

GENTE

La actriz mexicana Kate del Castillo se desnuda en defensa de los animales Nueva York, 12 dic (EFEUSA).- La actriz mexicana Kate del Castillo se desnudó hoy en Nueva York para la nueva campaña que protagoniza junto a la organización PETA Latino, que lucha contra el uso de pieles de animales en la industria de la moda. Se trata de la sexta campaña que realiza Del Castillo para la organización Personas por la Etica en el Trato a los Animales (PETA), pero es la primera en la que se quita la ropa para llevar el mensaje de "prefiero estar desnuda que vestir pieles". La campaña se podrá ver en la página web de la organización, así como las anteriores que ha hecho en defensa de los animales. "Estoy tratando de ayudar como se pueda porque todos tenemos que poner un poquito de nuestra parte", dijo a Efe la actriz y activista, que volverá a meterse en la piel de la narcotraficante Teresa Mendoza en su éxito internacional "La reina del sur", cuya segunda parte se estrena en 2018. Del Castillo desveló la foto de la campaña en el popular parque de Herald Square, en Manhattan, frente al centro comercial Macy's, que según Peta todavía vende abrigos de pelaje. La actriz, que recientemente tuvo que ser desalojada de forma temporal de su casa por los fuegos que afectan a California, ha realizado diversas campañas para Peta. En una de ellas, hace un llamado para proteger a los animales y aparece con su perra rescatada, Lola, en sus brazos; y en otra se posicionó en defensa de la orca Lolita, pidiendo que fuera liberada del diminuto tanque en que ha vivido durante cuatro décadas en el Seaquarium de la ciudad de Miami.


Diciembre 13-19, 2017

México adorna las �iestas decembrinas con su �lor silvestre de Nochebuena...

Viene de la pág. 1

LA NOTICIA

- 3A

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.

Atención al cliente: 1625 E County Line Rd. Suite 135 Jackson MS 39211 Ph. 601-941-0600 - Fax. 769-447-5484 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

agencia reforma

Esta flor nativa se expandió al mundo cuando el embajador estadounidense Joel R. Poinsett (1825-1829) halló la especie en el municipio de Taxco de Alarcón, en el sureño estado de Guerrero, cuna de la flor de Nochebuena. planta", lo que da origen a "nochebuenas amarillas, blancas, mostaza, rehilete, rosas y más", apuntó. Entre las flores cultivadas destaca la belleza en sus colores y tamaños para su uso ornamental, mientras que las especies silvestres, "menos llamativas y más pequeñas", registran propiedades medicinales y nutricionales. Un estudio realizado por la Red de Nochebuena, a la que pertenece Pérez, determinó que el látex, sustancia lechosa de la planta, puede ser tóxico. Por ello, recomendó remojar la flor "para evitar daños" al ser utilizada en platillos como ensaladas, crema de almendras con flor, ceviche vegetariano, pechuga rellena de queso y Nochebuena. Además de ser utilizada como cataplasma para enfermedades de la piel, las mujeres que amamantaban a sus hijos acudían a ella para aumentar la producción de leche. Esta flor nativa se expandió al mundo cuando el embajador estadounidense Joel R. Poinsett (1825-1829) halló la especie en el municipio de Taxco de Alarcón, en el sureño estado de Guerrero, cuna de la flor de Nochebuena. Por ello, las variedades de Nochebuena cultivadas y comercializadas se crean principalmente en Estados Unidos y Europa con mejoras en su tamaño, ramificaciones, brácteas y colores.

La bióloga de la Universidad de Chapingo consideró importante conservar esta especie que "crece sola, de manera silvestre en el país sin necesidad de hacer algo. Hay que propagarla y buscar tener híbridos mexicanos". Ello puede ayudar a los pobladores a obtener recursos y conservar al mismo tiempo las especies silvestres para no depender de otros países ni pagar regalías por su uso. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias creó un genotipo mejorado que denominaron Alondra, primer material de Nochebuena desarrollado en el país con el fin de diversificar la oferta de esta flor en el mercado nacional. México alberga una gran diversidad en estados como Chiapas, donde se le conoce como Sijoyo, en Durango se le llama Catalina, así como flor de Pascua en los estados de Guerrero, Michoacán, Veracruz e Hidalgo. Dentro de las fronteras mexicanas también recibe otros nombres, como Estrella de Navidad, Santa Catalina y Flor de Fuego. En Guatemala es identificada como Guacamayo, mientras que se conoce como Corona de los Andes en Chile y Perú, Flor de Navidad en Venezuela y Estrella Federal en Argentina. EFE

El Vaticano enciende su árbol y tiñe de Navidad la plaza de San Pedro...

Viene de la pág. 1

Vista de un árbol de Navidad frente al papa Francisco (i) durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en Ciudad del Vaticano, el 8 diciembre de 2017. EFE/ Claudio Peri

Ha sido decorado con "las esferas de los deseos", realizadas en cerámica por niños enfermos e ingresados en la unidad oncológica de algunos hospitales italianos y por otros residentes en los pueblos arrasados por los terremotos del pasado año. Por otro lado, el Belén, al estilo napolitano del siglo XVIII, ha sido ofrecido por la Abadía de Montevergine y, extendiéndose por casi 80 metros cuadrados, cuenta con una veintena de figuras de dos metros de altura en terracota y se inspira en obras de misericordia. En la mañana del jueves pasado el papa Francisco recibió en audiencia a los donadores del "Misterio" y del árbol, así como a los niños encargados de su

decoración. Ante ellos Francisco ha señalado que "cada año el pesebre y el árbol de Navidad hablan con un lenguaje simbólico (...), como señas de la compasión del Padre celeste y de su participación y cercanía con la Humanidad". El pontífice se dirigió especialmente a los niños, a quienes agradeció por haber embellecido estos símbolos natalicios que "peregrinos y visitadores de todo el mundo podrán admirar". "¡Gracias! ¡Gracias! Esta tarde, cuando enciendan sus luces, los deseos que habéis otorgado con vuestros trabajos de decoración del árbol serán luminosos y estarán a la vista de todos", agradeció. EFE

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM


Diciembre 13-19, 2017

4A - LA NOTICIA ¡Buenas Noticias! Están revisando la historia: Jerusalén es ahora la capital de Israel

Eso abre la esperanza que a Texas y a California se los devuelvan a México.

Humor en Serio © 2017 Armando Caicedo - 911 - Member AAEC

P STRE de Noticias #911 Diciembre 11 a 17, 2017

©2017 Armando ando Caicedo - @ArmandoCaicedoG ArmandoCaicedoG - #PostreDeNoticias

1. Titular de la semana “Huracán en Puerto Rico dejó mil muertos más de los oficiales”. Según “The New York Times”, a los 64 muertos oficiales, se deben sumar otros 1.052 fallecidos por la misma causa. 2. ¡Qué rico ser rico! Las 8 personas más ricas del mundo -todos hombres- acumulan más riqueza personal que la mitad de la población más pobre del planeta: 3.600 millones de personas. 3. ¿Qué culpan tienen los pobres pavos? En Thanksgiving, 46 millones de pavos fueron sacrificados para «celebrar» nuestra cena en familia. En esta Navidad nos comeremos otros 22 millones. 4. El odio anti hispano no es nuevo Están documentados 871 linchamientos contra mexicanos -en 13 estados del oeste y sur de Estados Unidos-después de la Guerra Civil. Entre 1910 y 1920 otros 5 mil mexicanos fueron muertos, muchos de ellos en linchamientos públicos. 5. «Hagamos a nuestro PLANETA grande, de nuevo» Macron, presidente de Francia, invitó a científicos del mundo que trabajan en «cambio climático» a que se trasladen a Francia para disfrutar de generosas becas. 5 mil científicos de 100 países aplicaron. De las 18 becas, 15 fueron para americanos. 6. A los clérigos árabes no les gusta el cine Durante los últimos 35 años, el gobierno de Arabia Saudita prohibió los cines comerciales, por «tratarse de una amenaza contra la cultura y la religión». Pero el gobierno acaba de autorizar su reapertura. 7. ¿Porqué no baja la pobreza? Durante la última recesión (que alcanzó su punto crítico en 2010) el 15% de la población en EE UU vivía en el nivel de pobreza. Hoy, con el desempleo más bajo desde el año 2000, el 13% continúa en la pobreza, es decir, 41 millones de americanos, entre ellos, 13.3 millones de niños. 8. Perú: una noticia buena y otra mala La BUENA: luego de 36 años de no clasificar para un Mundial, Perú jugará en Rusia 2018. La MALA: Paolo Guerrero, su capitán, máximo goleador del Perú (32 goles), con 13 años en la selección, fue sancionado por dopaje (cocaína) y podría perderse el Mundial. 9. 1917, primera batalla de tanques Hace cien años los tanques se emplearon por primera vez, en gran escala. La batalla de Cambrai, en la Primera Guerra Mundial, enfrentó a británicos y alemanes. Participaron 350 tanques británicos. Resultado: 179 tanques destruidos. Muertos en el combate: 45 mil alemanes y 44.200 británicos. 10. De regreso a la luna Hace 45 años, los astronautas de la Apolo 17, Eugene Cernan y Harrison Schmitt pisaron por última ocasión la luna, (diciembre de 1972). Esta semana, Trump ordenó regresar a la luna. Hasta hoy, sólo 12 seres humanos –todos estadounidenses– han pisado este satélite natural.

SALUD

Aminora uso de quimioterapia en fase inicial de cáncer de seno, dice estudio Los Ángeles, 11 dic (EFEUSA).- El uso de quimioterapia en la fase inicial de cáncer de seno ha disminuido en los últimos años a discreción de los médicos, que consideran que puede hacer más daño que beneficio, según un estudio de la Universidad de Stanford. La investigación, publicada hoy en la revista científica del Instituto Nacional del Cáncer, de la escuela de Medicina de esa universidad, analizó las historias clínicas de cerca de 3.000 mujeres con cáncer de seno en etapa temprana. "Para pacientes con etapas iniciales de cáncer de seno, hemos visto una disminución significativa del uso de quimioterapia en los últimos años", afirmó la profesora Allison Kurian, directora del estudio. "Esto refleja un cambio en la cultura de la práctica médica y una tendencia a usar la biología de los tumores como guía para opciones en el tratamiento, en lugar de apoyarse solamente en medidas clínicas", precisó Kurian. Entre 2013 y 2015 se redujo de 34,5 % a 21,3 % el uso de la quimioterapia entre los participantes en la investigación, al igual que disminuyó de 44,9 % a 31,6 % la recomendación de los médicos para utilizarla. "Creemos que el estudio muestra que los médicos están intentando ser más selectivos en sus recomendaciones para evitar la toxicidad a los pacientes cuando sea posible", explicó Kurian. Los investigadores analizaron los datos de 5.080 mujeres tratadas en etapas tempranas de cáncer de seno entre 2013 y 2015. De este grupo, seleccionaron 2.926 pacientes en las dos primera etapas de cáncer de seno que fueron favorables a la "expresión del receptor de estrógeno", un indicador utilizado frecuentemente para determinar el tratamiento. El grupo analizado en el estudio, que se realizó conjuntamente con la Universidad de Michigan, también había mostrado reacción negativa a la expresión del receptor de crecimiento de la piel, otro indicador para decidir un tratamiento. "Nuestro estudio muestra cómo el cáncer de seno es un modelo de la forma como los doctores han manejado los avances en la medicina personalizada en el consultorio para reducir los tratamientos excesivos", anotó Steven Katz, profesor de medicina la Universidad de Michigan. EFEUSA


Diciembre 13-19, 2017

LA NOTICIA

¡Los ‘aliens’ han llegado!.. ¿Cómo sería su reacción? Ante el anuncio de la llegada a nuestro planeta de seres extraterrestres, ¿cuál sería nuestra actitud? ¿Cómo reaccionaríamos? Una psicóloga explica las posibles consecuencias psicológicas en los humanos en su primer contacto con alienígenas pacíficos. Imagine que llega a la Tierra un enorme disco volante plateado, se aproxima a la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York y detiene su vuelo, permaneciendo suspendido en el aire sobre la plaza de este edificio. Millones de personas observan a la misteriosa nave a través de sus pantallas. Los desconocidos tripulantes del OVNI entran a la red global de comunicaciones y trasmiten en distintos idiomas un breve mensaje por radio, TV e internet, de forma abierta y pública. El texto dice: "Terrícolas: no estáis solo en el universo. Somos habitantes de un lejano mundo parecido al vuestro, que conocíamos vuestra existencia y hemos decidido presentarnos públicamente viajando a vuestro planeta". "Sabemos de vuestros conflictos y hemos venido a ayudaros. Nuestras intenciones son pacíficas. Queremos reunirnos con vuestros representantes para trabajar juntos para erradicar las guerras, problemas y males que hacen de vuestro mundo un lugar incómodo”, prosigue el mensaje. "Habitantes de este planeta, mantened la tranquilidad. Venimos en son de paz. Somos una representación de uno de los muchos mundos habitados de esta galaxia", finaliza la trasmisión. Después de unas horas de inactividad, el OVNI de la ONU aterriza y, por una pasarela que sale de la parte inferior de la nave, desciende un ser extraterrestre que se parece mucho a los seres humanos, aunque con algunas pequeñas diferencias y algunos rasgos característicos de su mundo, aunque nada preocupantes. Así imagina el ufólogo e investigador de enigmas y fenómenos paranormales Jose Luis Camacho un hipotético primer contacto

pacífico entre los humanos y los alienígenas, en su videoprograma “¿Qué pasaría si los extraterrestres entraran en contacto con la Tierra?”, publicado en su portal de internet Mundo Desconocido (www.mundodesconocido.es). “El impacto, transformaciones y cambios que podrían generar en la Humanidad el contacto abierto con una exocivilización más avanzada, podrían ser tan enormes, imprevisibles y múltiples como los que produjo la llegada de los europeos a América hace más de cinco siglos”, comenta a Efe Camacho, cuyo canal de YouTube tiene más de un millón de suscriptores. El extraterrestre de la ONU podría encajar en una de las descripciones habituales de los alienígenas: un ser antropomorfo enfundado en un traje similar al de un submarinista y que tiene forma o apariencia humana, aunque cuenta con una figura más delgada y estilizada, mayor estatura y una cabeza y unos ojos de gran tamaño, aunque carece de cabellos. Pero ¿cuáles serían las reacciones psicológicas de los humanos ante un escenario como el descrito por Camacho si llegasen a nuestro planeta y comunicasen abiertamente su existencia a toda la humanidad?. CONFIANZA, HOSTILIDAD Y EXPECTACIÓN. "Ante esa situación habría todo tipo de reacciones: desde quien esté expectante y curioso y se acerque a los extraterrestres para establecer contacto ellos en son de paz, hasta gente paranoica, que los ataque o les dispare ante la posibilidad de que los ‘alien’ se muestren pacíficos pero en realidad tengan malas intenciones", señala a Efe la psicóloga clínica Margarita García Marqués. "La reacción de cada uno ante el caso expuesto dependería de sus vivencias anteriores, de su historia personal, de si su carácter es extrovertido o introvertido, de si su personalidad es confiada o paranoica o de si su personalidad tiende a avanzar o retroceder en la vida”, señala Marqués, que dirige el

- 5A

res de otros continentes, encierra el factor clave de todo descubrimiento: darse cuenta de que hay otras formas de entender las relaciones, las costumbres, el mundo y la vida, diferentes de las que conocíamos y creíamos que era las únicas y normales”, apunta.

.- Imagen del OVNI ante la sede de la ONU. Foto: Cortesía de José Luis Camacho, “Mundo Desconocido”. Centro Hara de terapias para el bienestar (https:// centrohara.es/) . Añade que las reacciones de cada persona también estarían influenciadas “por la educación y los mensajes que han recibido y por el entorno en que ha vivido, dependiendo de si ha sido duro o amable y de si han sufrido agresiones y de qué tipo". “Como siempre habrá un porcentaje la población que será amable, otra parte será hostil, y también habrá quienes sean indiferentes o esperen a ver qué ocurre", indica Marqués. Según esta psicóloga “algunos verían el contacto con extraterrestres de forma positiva y con una curiosidad abierta y confiada, como una oportunidad para conocer otra forma de vida; otros se mantendrían prudentes y observarían qué ocurre con los más arriesgados que se acerqueran a los ‘alien’. También habría quienes tomaran el contacto como una amenaza y los agredirían”. Para Marqués un hecho tan trascendente “podría compararse con la llegada de los europeos a América, África o China, y otros grandes contactos históricos en los que se encontraron culturas diferentes y hubo distintas actitudes y reacciones por ambas partes, desde amabilidad y apertura, hasta el rechazo y la agresión". “Los alienígenas, obviamente, serían una civilización tecnológicamente más avanzada porque habrían desarrollado una nave para venir a la Tierra y porque habrían estado observando nuestras costumbres durante un tiempo antes de visitarnos”, especula Marqués. “A pesar de que trajeran

La obra titulada “Wave UFO” (Onda Ovni) de la artista japonesa Marilo Mori es una nave espacial, una forma de huevo cósmico elaborado en fibra de vidrio y 11 x 5 x 4 metros.

un mensaje de paz, sería aconsejable la prudencia, porque todo en la existencia tiene su cara y su cruz. Ellos sabrían más de nosotros que lo que nosotros sabríamos de ellos y habría que comprobar si permitirían que los conozcamos mejor y si nos explicarían sus intenciones reales”, argumenta. CULTURAS DIFERENTES. “En un caso como este, en el que los humanos serían la cultura menos desarrollada, sería aconsejable permanecer con curiosidad y la mente abierta y ver lo que ocurre, pero con cierta prudencia, preparándose tanto para lo bueno como para lo malo, ya que los extraterrestres podrían adoptar una actitud aparentemente pacífica para ver los puntos débiles de la Humanidad”, añade la psicóloga. R”elacionarse, contactar y conectar con otros seres y otras culturas puede ser sano y enriquecedor para

ambas partes, pero también puede haber malos entendidos, ya que lo que en una cultura es algo normal, la otra podría interpretarlo como algo negativo”, según la experta. “El miedo a lo desconocido es algo natural pero, a partir de ese sentimiento, hay que intentar conocer eso que se desconoce, es decir los alienígenas, y ver si lo que sucede es positivo o negativo, si nos aporta o quita”, aconseja esta especialista. “En las relaciones siempre hay un dar y un recibir, por lo que sería probable que los ‘alien’ quisieran tomar algo a cambio de la ayuda que nos ofrecen, como por ejemplo aprender de la humanidad, como los antropólogos hacen al estudiar a otras civilizaciones y culturas, pero habría que ser prudentes hasta conocer ese aspecto”, según Marqués. “Un contacto de este tipo, al igual que los encuentros históricos entre los europeos y los poblado-

“Cuando dos culturas se encuentran dan y reciben cosas mutuamente, como ha está ocurriendo continuamente a lo largo de la Historia, y ahora a un ritmo más rápido y a mayor escala debido a la globalización impulsada por la tecnología”, señala. “El contacto con otras culturas y seres, amplia la visión de la realidad, abre la mente, amplia horizontes, y enriquece nuestra vida psicológica, y el contacto con los extraterrestres aportaría esto mismo, pero a otra escala, aunque ello seguramente requerirá una evolución en la que habría crisis y distintas etapas, y se alternarían sentimientos de curiosidad y temor”, analiza Marqués. “Dado que no hay nada que sea solo bueno o que solo nos aporte cosas, al igual que sucede en cualquier relación personal o social, en un contacto con los ‘alien’ habría que prepararse para las facetas malas y estar dispuestos a dar algo, para que la relación funcione y el intercambio sea beneficioso para ambas partes”, concluye la psicóloga Marqués a Efe. Por María Jesús Ribas. EFE/REPORTAJES

SI TIENES DUDAS SOBRE EL DACA Y LAS NUEVAS REGULACIONES, LLÁMANOS AHORA


6A - LA NOTICIA

Diciembre 13-19, 2017


Diciembre 13-19, 2017

LA NOTICIA

- 7A


8A - LA NOTICIA

Diciembre 13-19, 2017


Diciembre 13-19, 2017

Gutiérrez: Es hora que un presidente latino acabe con era de "terror" en EEUU Beatriz Limón Phoenix (AZ), 12 dic (EFEUSA).- Ante el panorama de "terror" e "impunidad" que se vive en Estados Unidos el congresista Luis Gutiérrez está convencido que es hora de que un presidente latino acabe con las sombras en la que viven miles de inmigrantes, según dice en una entrevista con Efe. "Somos más de 50 millones de latinos en este país, si un candidato a la presidencia afroamericano como Barack Obama fue presidente no solo una vez, sino dos veces, aquí hay más latinos que afroamericanos para lograr el poder político", aseguró a Efe el político de origen puertorriqueño. El congresista, quien recientemente anunció que no buscará su reelección en el Congreso de Estados Unidos, se presentó hoy al cierre de la décima Conferencia Nacional de Integración de Inmigración (NIIC) que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Phoenix, donde habló ampliamente de sus aspiraciones a contender por la presidencia en las elecciones de 2020. Antes de iniciar su intervención en la plenaria "El camino a seguir: Organización y democracia", en la que participó junto a la activista Dolores Huerta, Gutiérrez fue cuestionado sobre qué tan factible podría un candidato latino llegar a la presidencia de Estados Unidos. "Es el momento de hacerlo, pero si yo no lo hago nadie lo va hacer", respondió el congresista demócrata. "Es el momento que alguien levante la voz por los cientos de miles de latinos que tienen TPS. Quien va hablar por lo haitianos, musulmanes, por las personas que todos los días deportan en este país, por los soñadores que merecen tener la ciudadanía, esa persona soy yo", aseguró.

LA NOTICIA

- 9A


Diciembre 13-19, 2017

10A - LA NOTICIA

En un día como Hoy...

El Santoral: Lucía, Otilia, Autberto y Eustracio.

diciEmbrE

d 17 l 18 m 19 m 20 j 21 v 1 22 s 2 23 d l m m j v s

3 4 5 6 7 8 9

24 25 26 27 28 29 30

melina Pitra hoy cumple 32 años y es una de las modelos y presentadoras de televisión más codiciadas de Argentina. Arturo Ripstein, cineasta mexicano, Abraham Quintanilla III, cantante y músico estadounidense, también cumplen años hoy.

d 10 31 l 11 m 12 m 13 j 14 v 15 s 16 1523 En Acapulco arriba la primera exploración española al mando de Juan Rodríguez de Villafuerte, que bautiza la bahía con el nombre de Santa Lucía. 1934 Es asesinado en Chile el escritor peruano José Santos Chocano, “El Cantor de América”. Fue un revolucionario ardiente, protector de los indios y opositor del imperialismo estadounidense, autor de “Alma América” y “Primicias de Oro de Indias”. 1944 Se suicida la actriz mexicana Lupe Vélez.

provoca la única nevada registrada en 116 años. 2000 La actriz mexicana Silvia Pinal pone fin a 10 meses de autoexilio en Miami, Florida, tras recibir un amparo. La también productora se refugia allí, luego de que se librara una orden de aprehensión en su contra por haber sido acusada de un fraude por 9.5 millones de pesos entre 1997 y 1998, durante su gestión como presidenta de la Asociación Nacional de Productores de Teatro. 2003 Soldados estadounidenses capturan al ex dictador Saddam Hussein, en Irak. 2004 El ex dictador Augusto Pinochet, chileno, es puesto en arresto domiciliario, por los cargos de 9 secuestros seguidos de asesinato. 2005 La Cineteca Nacional en México celebra un cuarto de siglo de existencia del Foro Internacional que lleva su nombre, con la compilación de las fichas técnicas de las 362 películas que ha presentado en este recinto que se caracteriza por presentar innovadoras propuestas fílmicas de diversos países.

1978 Muere en la Ciudad de México el actor Óscar Ortiz de Pinedo, cuyo nombre real era Óscar Ortiz Carreras. Es el padre del también histrión y comediante Jorge Ortiz de Pinedo.

2006 Se anuncia la extinción del baiji (delfín chino de río). 2006 Es lanzado el videojuego The Legend of Zelda: Twilight Princess. 2006 El cantante y compositor español Alejandro Sanz admite a través de un comunicado firmado por él mismo que tiene un hijo de tres años “nacido fuera de mi relación por todos conocida”, y que desea y pide respeto a su intimidad y vida privada. 2009 Kaiane Aldorino, representante de Gibraltar, se corona como Miss Mundo 2009 en el certamen de belleza en el que la mexicana Perla Beltrán logra el segundo lugar. 2011 Muere Juan “El Gallo” Calderón, periodista y locutor hispanomexicano. 2013 En México, el Gobierno del Distrito Federal aumenta la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo, conocido como Metro, de 3 a 5 pesos mexicanos.

2005 Se lanza mundialmente el álbum “Barrio Fino en Directo”, de Daddy Yankee.

1985 Phil Collins hace su debut como actor con su aparición en “Miami Vice”, la serie de moda en Estados Unidos. 1987 Muere en La Habana, Cuba, el compositor, director de orquesta y violinista cubano Enrique Jorrín, creador del ritmo cha-cha-cha. 1996 Kofi Annan es el primer hombre de color elegido Secretario General de Naciones Unidas.

1974 George Harrison, integrante del cuarteto británico The Beatles, se convierte en el primer músico de rock en ingresar a la Casa Blanca para tomar el almuerzo con el ex Presidente Gerald Ford.

1997 En Guadalajara, el fenómeno del “Niño”

2006 En la Casa de las Ajaracas, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, son halladas dos ofrendas con restos óseos de animales, cuchillos de pedernal, figurillas dedicadas a Tláloc y diversos materiales de mar.

2009 La muñeca más famosa del mundo, Barbie, disponible en más de 150 países y fuente de inspiración para los más afamados diseñadores, inaugura su primera tienda en la Ciudad de México con colecciones de ropa exclusiva, accesorios y juguetes.


DICIEMBRE 13-19, 2017

Año 16 - Edición No 847 contact@lnnewspaper.com www.lanoticianewspaper.com

(601) 941-0600

Sección

B


Diciembre 13-19, 2017

2B - LA NOTICIA

Sueñan con llegar a la Final

Con gol de Víctor Guzmán (foto) en el segundo tiempo adicional, Pachuca de México venció a Wydad Casablanca de Marruecos 1-0 en Cuartos de Final del Mundial de Clubes.

Staff Agencia Reforma ABU DABI, Emiratos Árabes 09-Dec-2017 .-Con el primer objetivo cumplido, Pachuca ahora sueña con hacer historia en el Mundial de Clubes. Diego Alonso, DT de los Tuzos, se mostró positivo con la victoria de su equipo ante el Wydad Casablanca y ahora no se cierra la posibilidad de derrotar al Gremio en Semifinales y conseguir algo que ningún otro equipo mexicano logró antes en este torneo. "Ahora tenemos un gran reto con un gran equipo para llegar a una Final, y esperamos igual si no estar entre los primeros puestos, ojalá que lo podamos hacer y podamos hacer historia porque la gente se lo merece y sobre

todo mis jugadores", dijo Alonso a Fox Sports. El estratega uruguayo aceptó el bache por el que pasó su escuadra ante el rival africano antes de definir la eliminatoria. "El equipo jugó muy bien, y al principio estuvimos muy nerviosos, era normal, mejoramos al segundo tiempo y es normal, teníamos que liquidarlo antes del alargue", puntualizó el uruguayo. En tanto que Víctor Guzmán, autor del gol de la victoria, destacó el nivel del Gremio, próximo rival. "Tenemos que estar concentrados desde el primer minuto y no encajar, porque seguro que tendremos muchas opciones de gol y podemos aprovecharlas. Desafortunadamente hoy no se metieron, pero en otros partidos se van a meter", sentenció el "Pocho".


Diciembre 13-19, 2017

LA NOTICIA

Fiesta felina en la Macroplaza de NL Agencia Reforma MONTERREY, NL 11-Dec-2017 .-"Pero sigo siendo el rey", sonó de pronto en la Macroplaza, y mejor canción no pudieron escoger... Los Tigres, flamantes campeones del Apertura 2017, celebraron en grande con su afición en la Macroplaza, donde miles de seguidores, quienes llenaron la explanada de los héroes, no pararon de cantar. Nahuel Guzmán, arquero felino, tomó de inmediato la batuta del micrófono.

"¿Quién es el campeón?", preguntó el "Patón", para de inmediato recibir una sonora respuesta: "¡Tigres!". Luego, Damián Álvarez dirigió unas palabras al público. "Este es un momento inolvidable para mí. Todo lo que me han dado ustedes, quiero agradecerles a mis compañeros por el momento de ayer, y qué mejor que compartirlo con ustedes. Muchas gracias. Esta historia sigue. Esto se lo podemos contar a nuestros hijos y nietos. Es un momento inmortal".

Guzmán siguió dirigiendo y enseguida le pasó el micrófono al francés André-Pierre Gignac. "Es un día muy especial para todos. tercera final consecutiva en diciembre, tres títulos y en casa del rival, es lo más importante. Gracias a todos en verdad, son una hinchada increíble. Y nos vemos en enero con el mismo objetivo del campeonato, como siempre". Todo fue una fiesta que el arquero felino dirigió, haciendo una presentación con la mayoría de cada integrante del equipo felino.

- 3B


4B - LA NOTICIA

Diciembre 13-19, 2017


Diciembre 13-19, 2017

LA NOTICIA

- 5B


6B - LA NOTICIA

Diciembre 13-19, 2017


Solo Para Fanรกticos

Diciembre 13-19, 2017

LA NOTICIA

- 7B


8B - LA NOTICIA

Diciembre 13-19, 2017


Diciembre 13-19, 2017

LA NOTICIA

- 9B


10B - LA NOTICIA

Diciembre 13-19, 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.