DICIEMBRE 13 -19, 2017
www.lanoticianewspaper.com
AÑO 16 - Edición No 847
INMIGRACIÓN
El futuro migratorio de los hispanos está en sus "propias manos" Beatriz Limón Phoenix (EE.UU.), 12 dic (EFE).- Para los participantes en la conferencia sobre migración más grande de EE.UU. está claro que consolidar una reforma migratoria y dar una solución a los "soñadores" y los "tepesianos" son metas alcanzables si los hispanos hacen valer su peso en las elecciones legislativas de 2018. Durante el último día de la décima Conferencia Nacional de Integración de Inmigración (NIIC) que se lleva a cabo desde el domingo pasado en el Centro de Convenciones de Phoenix, activistas, expertos, autoridades y portavoces de grupos pro inmigrantes "desmenuzaron" los tres temas centrales para esta comunidad. Los participantes hablaron hoy sobre el futuro del programa DACA (Acción Diferida) para inmigrantes indocumentados llegados a EE.UU. en la infancia, que está siendo gradualmente eliminado por la Administración Trump, y coincidieron en vislumbrar una solución a corto plazo por parte del poder legislativo. También hubo coincidencia en indicar que los "tepesianos", los beneficiarios de los Estatutos de Protección Temporal (TPS), entre ellos nicaragüenses, que ya lo perdieron, y salvadoreños y hondureños, en riesgo de perderlo, viven uno de los pasajes más "injustos" de la Administración de Donald Trump. Además, añaden, la reforma migratoria aún "está sobre la mesa" y serán las próximas elecciones legislativas de noviembre de 2018 las que determinen qué tan factible resultará cristalizar la propuesta ante el Congreso de Estados Unidos. Ben Monterroso, director nacional de Mi Familia Vota, aseguró a Efe que el futuro migratorio de la comunidad hispana está depositado en sus "propias manos". "Los republicanos le han apostado a que la comunidad latina no participa políticamente, esta vez vimos que el 100 % de los políticos demócratas creen en nuestra comunidad, así que la moneda está en el aire", expresó. Mencionó que los latinos son la segunda minoría más grande de los Estados Unidos y al no participar electoralmente su posición en el país se encuentra en desventaja. "El año pasado (en las presidenciales de noviembre de 2016) hubo más de 28 millones de latinos que podían votar, desafortunadamente solo 12 millones votaron. Estamos dejando mucho poder político, y los políticos son los que nos tienen donde estamos", aclaró. Monterroso está convencido que tiene que existir una movilización en contra de las políticas antinmigrantes para lograr cambios beneficiosos para los inmigrantes. "Los estadounidenses miran a los inmigrantes como contribuyentes a la economía del país, en el sistema académico estamos viendo más jóvenes profesionales, también tenemos el poder de las calles, ahora solo falta construir el poder político y verdaderamente nos ha faltado esta fuerza", resaltó. Eva Millona, directora ejecutiva de la Coalición de Defensa de Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts (MIRA), señaló a Efe que está segura que existe una oportunidad "muy grande" de lograr una ley para los "soñadores", como se conoce a los beneficiarios de DACA, que sea "limpia" (sin contrapartidas). "Es cuestión de tiempo, pero va a pasar, quizás vamos a ver cuestiones en la propuesta de ley que no nos van a satisfacer, pero vamos a seguir luchando, no es una lucha nueva, se ha venido peleando en las últimas administraciones y no vamos a parar", sostuvo. Por su parte Elizabeth Alex, directora comunitaria de la organización pro inmigrantes CASA, dijo a Efe que el movimiento masivo no se puede parar y que los inmigrantes demostraron que cuentan con una comunidad que los respalda y en 2018 podrán lograr una reforma migratoria integral. "Demócratas y republicanos saben que se tiene que hacer algo ahora, no se puede esperar más, y eso gracias al liderazgo de los mismos 'dreamers' (soñadores), de sus padres y comunidades que entienden que con el tiempo pierden su status, igual es el respaldo para los acogidos con TPS, habrá soluciones", exclamó. Mientras Cristian Ávila, coordinador nacional de Mi Familia Vota, señaló a Efe que el Congreso tiene dos semanas para lograr un alivio para los "dreamers" y si no lo logra, "más de 200.000 personas van a quedar en riesgo de deportación" a partir del 6 de enero. "El 22 de diciembre es cuando se cierra la legislatura, ahorita pueden añadir el 'Dream Act Limpio' y es lo que vamos a seguir peleando", dijo este "soñador". EFE
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
El Vaticano enciende su árbol y tiñe de Navidad la plaza de San Pedro
El Belén y el árbol de Navidad instalados en la Plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano (Vaticano). EFE/ F. Frustaci Ciudad del Vaticano, (EFE).- El Vaticano encendió el tradicional árbol de Navidad en la plaza del San Pedro, a cuyos pies, como cada año, se sitúa una representación del Portal de Belén inspirada en esta ocasión en las obras de misericordia.
El árbol, un abeto rojo, tiene una altura de 28 metros y ha sido donado por la archidiócesis de Elk, en Polonia, por lo que ha tenido que cruzar Europa, durante más de 2.000 kilómetros, para llegar al Vaticano. Favor ir a la pág. 3
NAVIDAD
México adorna las fiestas decembrinas con su flor silvestre de Nochebuena
México, 10 dic (EFE).- La flor de Nochebuena ilumina de rojo las fiestas decembrinas, producto del "mejoramiento de esta especie silvestre mexicana" cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica y florece cada invierno. "Hay plantas silvestres de donde se obtienen las cultivadas mejoradas, ya sean de sol, para jardines o espacios abiertos o de sombra, producidas bajo invernadero", dijo a Efe la bióloga Mónica Pérez, quien aseguró son un centenar de variedades de esta flor a nivel mundial. Esta flor, protagonista de la Navidad en México y en otras partes del mundo, fue adoptada por su intenso color rojo, el cual es mejorado y modificado para producir variedades para su venta. "Se modifican sus hojas al te-
ñirlas de colores vistosos para atraer a sus polinizadores y que se pueda seguir propagando la
Favor ir a la pág. 3
SALUD
Degeneración macular, camino hacia las sombras La actriz Judi Dench padece degeneración macular, una enfermedad de la vista que hace muy difícil realizar actividades cotidianas como leer o ver la televisión y que, incluso, puede impedir reconocer las caras de las personas. Esta patología es cada vez más habitual debido, entre otros factores, al envejecimiento de la población.
Se prevé que hacia el año 2020 hasta 7,5 millones de personas de más de 65 años en todo el mundo podrían sufrir una pérdida de visión como consecuencia de la degeneración macular asociada a la edad.EFE/Elvira Urquijo A.
El Orient Express acaba de partir de la estación de Estambul con destino Belgrado, Trieste, París y Calais y con correspondencia a Dover y Londres. A bordo viaja la princesa Dragomiroff, interpretada por Judi Dench. Pero la recién versionada “Asesinato en el Orient Express”, basada en la novela de Agatha Christie, no es la única película de éxito en la que ha participado últimamente la actriz británica Judi Dench. Favor ir a la pág. 2