DICIEMBRE 27, 2017-ENERO 2, 2018
AÑO 16 - Edición No 849
JUSTICIA
Discursos y tuits de Trump sirven para afianzar DACA en una corte federal Los Ángeles, 22 dic (EFEUSA).- Las propias palabras que el presidente Donald Trump utilizó en discursos y mensajes emitidos en redes sociales fueron utilizadas hoy en una corte federal de Nueva York para demostrar, mediante un informe, que el mandatario discrimina a los inmigrantes. En medio de una batalla legal por defender el programa de Acción Diferida (DACA), el documento, junto a otros estudios, es utilizado en la demanda que 15 fiscales estatales presentaron en la Corte Federal de Nueva York a favor de DACA, el programa que estableció en 2012 el anterior presidente, Barack Obama, para ofrecer un amparo legal, renovable, a los hoy jóvenes que rondan la cifra de 800.000 en todo el país. El análisis "La intención del Presidente", realizado por la Universidad de California Los Angeles (UCLA) a partir de cerca de un millón de palabras usadas por el presidente, forma parte de un documento presentado por 40 académicos, expertos en historia y lingüística, que pretenden demostrar al tribunal la "motivación de discriminación" que el presidente tuvo para rescindir DACA en septiembre último. "Cuando el presidente Trump habla de DACA, asegura que los latinos no merecen nada, y confunde verbalmente a nacidos aquí, a inmigrantes e indocumentados, y los coloca en un grupo general para discriminarlos a todos", alertó a Efe, Otto Santa Ana, profesor del Departamento de Estudios Chicanos de UCLA y coordinador del proyecto. Santa Ana asegura que, si no se desmiente y se pone en claro que este relato es una ficción, el público en general terminará aceptándolo como una realidad. "Sí, se puede usar la expresión de 'el pez muere por su propia boca' y es un pez muy grande, porque Trump afirma repetidamente que la nación está en peligro por la presencia de inmigrantes", agrega el profesor. El reporte advierte que el presidente cataloga y denuncia a inmigrantes mexicanos y centroamericanos como "delincuentes, violadores y ladrones". Más de 300 discursos y de 6.000 tuits de Trump a lo largo de la campaña fueron analizados por una treintena de estudiantes y profesores. La investigación encontró que las historias de Trump sobre los inmigrantes se reducen a una sola narración de ficción donde asegura que la "nación" está bajo el asedio de los inmigrantes "criminales". "La manera de hablar de alguien define sus intereses y Trump cree que es el héroe que va a salvar a Estados Unidos, pero solo está discriminando contra un grupo", argumentó Santa Ana. La investigación matizó que Trump afirma estar frustrado porque, en su discurso, cargado de retórica, estos "asesinos" simplemente pueden "cruzar la frontera", cometer un crimen, y aún ser elegible para "recibir atención médica gratuita". "América era una vez un gran castillo en la colina (y ahora) está sitiada. Sus muros están rotos, su borde se abre y está invadido por invasores despiadados. Nuestro enemigo, México, nos ha inundado con lo peor de su gente: criminales violentos, carteles de la droga, pandilleros y traficantes de personas", despliega el informe basándose en la retórica. Esta, sin embargo, no es la primera vez que un reporte lingüístico se usa en una corte para desenmascarar leyes con perfil racista que discriminan a un sector de la población. Santa Ana y otros académicos usaron este método para ayudar en la lucha contra la ley SB1070 de Arizona, la primera en el país en criminalizar a los indocumentados y que en 2010 otorgó funciones de inmigración a los departamentos policiales locales. "En ese entonces, el juez no rechazó nuestros argumentos, y eso es muy importante porque nos da una base para seguir en esta lucha", recordó el académico. EFEUSA
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
PSICOLOGÍA
AÑO NUEVO, TIEMPO DE ILUSIÓN
Se dice que cada nuevo año encontramos una etapa de gran ilusión, un momento que para los pequeños se convierte en el colofón de la Navidad, si los regalos se los entregan los Reyes Magos. Tiempos de nuevos juegos y juguetes. Para los adultos es también un momento importante en el que nos marcamos metas, potenciamos nuestras ilusiones o acometemos con mayor interés algún asunto que nos quedó pendiente. Pero la ilusión no debe estar relacionada únicamente con los bienes materiales. La psicóloga clínica Lecina Fernández es una experta en este tema. Autora de la obra “Ilusión positiva”, en una entrevista con EFE nos aclara un concepto que no es tan sencillo como parece y que, en ocasiones, lo vamos dejando por el camino de la vida. DESPIERTA EL POTENCIAL QUE TENEMOS.
El Año Nuevo ya está aquí y algo por dentro se nos mueve. Afrontar el porvenir con ilusión se nos antoja necesario, pero ¿qué es la ilusión? ¿qué nos aporta? ¿se educa, se encuentra, se aprende? La psicóloga Lecina Fernández, especialista en este tema resuelve estas dudas y ofrece consejos prácticos para empezar el año ilusionad@. “Antes de nada quiero aclara que todos nacemos con las características necesarias para tener ilusión. Todos podemos vivirla”, indica Fernández, quien también matiza que su libro “es importante,
pero más importante aún es lo que las personas pueden hacer con él, en su aventura de explorar la ilusión”. -- ¿Cuál es su definición de ilusión en general?. -- En su sentido positivo
es una representación en nuestra mente de algo que aún no existe, que está por venir, que nos provoca emociones positivas, despierta el potencial que Favor ir a la pág. 3
Papa recordó sufrimiento de los niños en mundo azotado por vientos de guerra
El Papa Francisco saluda a los fieles mientras entrega el mensaje tradicional del Día de Navidad de Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo) desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 25 de diciembre
Ciudad del Vaticano, 25 dic (EFE).- El papa Francisco recordó hoy el sufrimiento de los niños en "un mundo azotado por vientos de guerra" y pidió convertirlo en uno más digno para ellos, en su mensaje de Navidad pronunciado desde la logia central de la basílica de San Pedro. Antes de impartir la tradicional bendición "Urbi et Orbi" de Navidad, Francisco habló de un mundo "azotado por vientos de guerra y un modelo de desarrollo ya superado que sigue provocando degradación humana, social y ambiental". E hizo una llamamiento "para hacer que nuestro
mundo sea más humano, más digno de los niños de hoy y de mañana". Asomado en la logia central de San Pedro, donde el 13 de marzo de 2013 se dio a conocer al mundo como el papa Francisco, invitó en este día de Navidad a reconocer en el Niño Dios, "los rostros de los niños, especialmente de aquellos para los que, como Jesús, no hay sitio en la posada". Entonces repasó cada rincón de la tierra donde sufren los niños, como en Medio Oriente, donde "siguen sufriendo por el aumento de las tensiones entre israelíes y palestinos". Favor ir a la pág. 2
SALUD
¡Año Nuevo, cuerpo activo! Hacer ejercicio físico es un propósito frecuente al comenzar el año. ¿Es mejor ejercitarse por la mañana o a la tarde?, ¿qué desayuno o cena son más adecuados para entrenar?, ¿qué hay que comer según el tipo de entrenamiento? Consejos para que en 2018 gimnasia, horario y comida trabajen en equipo. Favor ir a la pág. 2
Cuando entrenamos por la mañana, tenemos que tener presente que nuestro rendimiento en el entrenamiento siempre será mucho más alto cuando hayan pasado al menos dos horas después de desayunar. Foto: IMEO