Enero 10-2018

Page 1

ENERO 10 AL 16, 2018

www.lanoticianewspaper.com

AÑO 16 - Edición No 851

MIGRACIÓN

El fin al TPS pone contra las cuerdas la esperanza de los salvadoreños Javier Pachón Bocanegra Washington, 8 ene (EFE).- La cancelación del estatus de protección temporal (TPS) a aquellos inmigrantes procedentes de El Salvador amenaza la esperanza de los salvadoreños de lograr un estatus legal permanente en EEUU y una vía a la ciudadanía. Aunque el permiso no abría ninguna vía hacia ese fin, la decisión ejecutada hoy por el Gobierno del presidente Donald Trump pone contra las cuerdas cualquier esperanza que perdurara entre los migrantes de lograr una solución permanente a su situación, por la que se han visto forzados a ir renovando la concesión. "Nos hemos quedado sin palabras y nadie dice qué nos pasará después", dice desconcertada Berta Soledades, salvadoreña beneficiaria de TPS a las puertas de la Casa Blanca, donde hoy acudió junto a decenas de inmigrantes a rechazar la cancelación de la medida, aunque aún no ha asimilado la decisión oficial. En 1997, las condiciones sociales de El Salvador la empujaron a abandonar su país, al que ya no quiere regresar tras haber construido una vida en Estados Unidos, donde tuvo dos hijas y ha contribuido con el pago de impuestos. "No estamos aquí de gratis", reivindica Soledades, que minutos antes de ser entrevistada por los medios había rechazado ubicarse frente a una cámara a causa de la ansiedad y de la incertidumbre que le provoca la cancelación del permiso. Afectada junto a otros 260.000 salvadoreños más, ella considera que tienen derecho a una "residencia permanente" y comenta que no cejarán en su empeño y continuarán luchando por conseguirlo. Tras más de dos décadas en el país, ella continúa beneficiándose del estatus que le permitió cimentar su devenir, pero lo que le preocupa no es su situación, sino la de su hija de 8 años, nacida en territorio estadounidense, en caso de que su madre fuera deportada. Los salvadoreños "tepesianos", término por el que se conoce a los beneficiarios de este programa, afrontarán ahora un período de 18 meses después de marzo para "preparar" su salida de Estados Unidos o arriesgarse a continuar en el territorio nacional y ser deportados. La coyuntura que afronta Lindolfo Carvallo, de la asociación CASA, es muy diferente pese a que su origen y el de Berta Soledades son similares. Él, ciudadano estadounidense, llegó al país en 1990 desplazado por la guerra civil en El Salvador y se acogió al TPS hasta 1997. Desde su llegada, Carvallo aportó trabajo y esfuerzo para contribuir a la sociedad estadounidense y hoy busca apoyar a aquellos inmigrantes que tienen necesidades parecidas a las que él vivió en el momento de entrada al país, según narra. Un hijo de 14 años y otro de apenas 4, ambos estadounidenses, son el legado de Carvallo, que se indigna con las políticas migratorias del presidente, Donald Trump, a pesar de no tener que afrontar el tortuoso procedimiento que tendrán que seguir muchos de sus compatriotas. "Todos tenemos derecho a vivir aquí y que lo hagamos no debería ser un acto de suerte", afirmó a Efe Carvallo, que multiplica los aspavientos a medida que califica las decisiones de Trump en materia de inmigración. Para él, el Gobierno Trump trata a los inmigrantes "peor que a los animales" después de cancelar los TPS de Haití, Nicaragua y El Salvador y el programa de Acción Diferida (DACA), que protegía de la deportación a jóvenes indocumentados que llegaron de niños al país. También de El Salvador es Jaime Contreras, sindicalista que alcanzó Estados Unidos como indocumentado en 1888 para terminar sirviendo al ejército norteamericano entre 1994 y 1997. Calificó de "vergüenza" la opción de Trump, y llamó a los salvadoreños a no olvidarse de renovar el TPS mientras intentan que los legisladores estadounidense busquen una solución permanente. Contreras también llamó a que se movilicen en las urnas en las elecciones legislativas del presente año todos los afectados, directa o indirectamente, por la política migratoria de Trump. El TPS se creó bajo la Presidencia del republicano George H.W. Bush (1989-1993), cuando el Congreso estableció un procedimiento que permite al Gobierno otorgar un permiso temporal de residencia y trabajo a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos, epidemias o desastres naturales. EFE

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

EE.UU. deja sin TPS, protección migratoria de 195.000 salvadoreños Cristina García Casado Washington, 8 ene (EFEUSA).- El Gobierno de Donald Trump dejará sin protección migratoria a 195.000 salvadoreños a partir de septiembre de 2019, fecha para la que deberán haber abandonado el país si no han obtenido otra vía de regularización pese a que la mayoría vive en el país desde hace al menos 20 años. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció hoy su decisión de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado en 2001 a los salvadoreños que estaban en Estados Unidos tras los devastadores terremotos Favor ir a la pág. 3

El presidente de organización pro inmigrantes Central American Resource Center (CARECEN), Abel Núñez, habla el lunes 8 de enero de 2018, durante una protesta frente a la Casa Blanca, en Washington (Estados Unidos), contra la cancelación del estatus de protección temporal (TPS) a los salvadoreños. EFE/Lenin Nolly

Trump apuesta por impulsar una reforma migratoria luego de que se reemplace DACA

El presidente estadounidense Donald Trump se reúne en la Casa Blanca con unos 25 congresistas y senadores de ambos partidos el martes 9 de enero de 2018, en Washington. Trump, aseguró que el Congreso recibirá en los próximos días un "proyecto de ley lleno de amor" para reemplazar el programa DACA y reforzar la frontera con México, y dijo que una vez que se solucione ese tema podría aprobarse una reforma migratoria más amplia. EFE/SHAWN THEW

Washington, 9 ene (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, aseguró hoy que el Congreso recibirá en los próximos días un "proyecto de ley lleno de amor" para reemplazar el programa DACA y reforzar la frontera con México, y dijo que una vez que se solucione ese tema podría aprobarse una reforma migratoria más amplia. En una reunión en la Casa Blanca con unos 25 congresistas y senadores de ambos partidos, Trump anunció que el legislador republicano Bob Goodlatte presentará en los próximos días un proyecto de ley para sustituir el programa DACA, que protegió de la deportación a miles de jóvenes indocumentados apodados "soñadores". Favor ir a la pág. 2

Líder de Congreso confía que salvadoreños amparados en TPS logren residencia San Salvador, 8 ene (EFE).- El presidente del Congreso de El Salvador, Guillermo Gallegos, dijo hoy que confía en que los miles de compatriotas amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS), cuya cancelación fue anunciada este lunes por EE.UU., logren tener residencia

permanente en el país norteamericano. Durante una rueda de prensa, el líder del Congreso salvadoreño manifestó que desde la Asamblea Legislativa se buscará "seguir en el cabildeo con distintos senadores de Favor ir a la pág. 3

CIENCIA

Inventos que mejorarán nuestra vida en 2018 Algunas innovaciones desarrolladas con mucha creatividad y pocos recursos, por emprendedores y pequeñas empresas, pueden tener un gran impacto en la seguridad en la carretera y el hogar, la salud, y en nuestra calidad de vida y la de nuestras mascotas. Un detector de humo inventado por bomberos, una muleta que no causa dolor, un detector de fugas de gas que avisa al móvil, un estabilizador para faros de motocicleta, una maleta para llevar la ropa siempre planchada y ordenada, un inodoro autónomo para mascotas y una cerradura portátil, son algunos “pequeños grandes” inventos, que podrían mejorar nuestras vidas en 2018. Estas son algunas de las innovaciones patentadas por pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores particulares, que figuran en la lista de “Los mejores inventos de 2017”, elabo-

rada por la plataforma para la gestión y promoción de proyectos innovadores Promoingenio (http://promoingenio. com), con sede en Barcelona, España. Algunas de estas invenciones destacadas (Kmina y StopSpy) han sido lanzadas en plataformas de financiación colectiva (crowdfunding) por internet como Kickstarter e Indiegogo, por medio de las cuales sus inventores reunieron el dinero para iniciar la producción de sus proyectos, gracias a centenares de patrocinadores, según Jhon Manrique, director de Promoingenio. Favor ir a la pág. 2

Kmina son unas muletas ergonómicas que reducen el dolor por el uso en manos y muñecas, ya que cuentan con una amortiguación y un apoyo inclinado que distribuye el peso en el antebrazo. FOTO: KMINA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.