ENERO 17 AL 23, 2018
www.lanoticianewspaper.com
AÑO 16 - Edición No 852
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Gobierno reitera que la deportación Urgen a "soñadores" de "soñadores" no es su prioridad renovar DACA tras el anuncio de Inmigración INMIGRACIÓN
Los Ángeles, 14 ene (EFE).- Defensores de los derechos de los inmigrantes urgieron hoy a los beneficiados con el programa de la Acción Diferida (DACA, en inglés) que, tras el anuncio de las autoridades de Estados Unidos, renueven su estatus si es que no lo hicieron cuando el programa fue eliminado. Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés), emitieron un comunicado en la noche de este sábado en que anunciaban la reanudación de la aceptación de solicitudes para DACA, aunque solo a aquellos que hubieran gozado ya de sus beneficios con anterioridad. La medida se produce después de que el juez federal de California William Alsup emitiera la semana pasada una orden judicial bloqueando la decisión del presidente Trump de poner fin al programa impulsado por su predecesor, Barack Obama, por el que concedió suspensión temporal a la deportación a cientos de miles de jóvenes conocidos como "soñadores". "Debemos tomar ventaja ya, buscar asesoría y hacer este trámite lo más pronto posible. Por lo menos estamos ganando dos años, más de 15.000 jóvenes habían perdido la protección y ahora podrían obtener esta renovación", explicó a Efe Dulce García, soñadora y activista que demandó al Gobierno por acabar con DACA. La demanda de García, junto a otras cuatro, es evaluada precisamente por el juez Alsup, que ordenó reinstalar parte de este beneficio mientras se alcanza un veredicto final sobre la legalidad de la decisión de Trump. "Debido a una orden judicial federal, USCIS ha reanudado la aceptación de solicitudes para renovar la concesión de acción diferida en virtud de DACA", en los mismos términos antes de que se rescindiera el pasado 5 de septiembre, dijo la agencia en el comunicado. Apenas se conoció el anuncio de USCIS organizaciones como el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC, en inglés) y la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, en inglés) instaron a los "soñadores" a realizar el trámite lo más pronto posible, pero buscando asesoría confiable. García, que se desempeña como abogada en el área de San Diego, explicó a Efe que la urgencia en la invocación se debe a que el Gobierno prepara una apelación para "revertir la decisión del juez, así que la ventana de acción puede ser pequeña". El abogado especializado en inmigración Fernando Romo explicó a Efe que todos aquellos que se les venció el amparo antes del 5 de septiembre y no lograron renovar podrán enviar sus solicitudes, así como aquellos que no alcanzaron a cumplir con la extensión del 5 de octubre. Otros grandes beneficiados son todos aquellos a los que se les vencerá su beneficio en los próximos seis meses. "Bajo la nueva decisión federal, con tal que tengan menos de 180 días de validez en su permiso de trabajo podrán enviar la renovación, mi consejo es que no demoren en hacerlo", señaló Romo, asesor legal de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL) La decisión del juez Alsup no abre la puerta a nuevas aplicaciones, ni tampoco permitiría la salida del país de los "soñadores" con un permiso especial, conocido como "advance parole". EFE
Trump, el factor de riesgo que desestabiliza cualquier acuerdo migratorio Beatriz Pascual Macías Washington, 16 ene (EFEUSA).- Con sus insultos y cambios de opinión a última hora, el presidente, Donald Trump, se ha convertido en un factor de riesgo que sacude constantemente el difícil equilibrio entre demócratas y republicanos para lograr un acuerdo migratorio. Tradicionalmente, como representante electo de todo el país, el presidente se encarga de guiar al Congreso en temas de alto perfil, como una eventual reforma migratoria. Sin embargo, en su primer año de mandato, Trump ha demostrado que es "incapaz" de desempeñar ese papel debido a su carácter "inconsistente" y su "ignorancia" sobre los procedimientos políticos, según dijo a Efe el profesor de Política de la Universidad George Washington, Michael Cornfield. El carácter imprevisible del presidente ha salido a relucir, una vez más, en las actuales negociaciones entre la Casa Blanca y el Congreso sobre el futuro del plan DACA, proclamado en 2012 por el expresidente, Barack Obama, y que permitió a 800.000 jóvenes indocumentados conocidos como "soñadores" frenar su deportación. A cambio de una ley que permitiera obtener la ciudadanía a los "soñadores", los demócratas parecían dispuestos a ceder y destinar fondos a la construcción del muro con México. Favor ir a la pág. 3
Washington, 16 ene (EFE).- La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen, aseguró hoy que su Gobierno no priorizará la deportación de jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños, conocidos como "soñadores", si fracasan las actuales negociaciones sobre inmigración. Nielsen hizo estas declaraciones en una entrevista
en la cadena CBS, mientras republicanos y demócratas tratan de sacar adelante una ley que permita residir legalmente en EE.UU. a los "soñadores", beneficiarios del plan de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), cuya vigencia concluye en marzo por orden de Trump. Favor ir a la pág. 2
SALUD
Embarazo di�ícil: hiperémesis gravídica Kate Middleton ha recuperado su agenda y es habitual verla en diferentes actos y eventos. Las páginas de las revistas del corazón vuelven a llenarse con fotos y artículos sobre su peinado, sus complementos, sus vestidos y abrigos premamá. Pero hasta hace muy poco, la duquesa de Cambridge copaba los titulares por un motivo bien distinto: la hiperémesis gravídica, una patología que ha padecido en sus tres embarazos. “Durante el primer trimestre del embarazo, alrededor del 80% de las gestantes sufre un cuadro de náuseas y vómitos, sobre todo matutinos. Cuando los vómitos empiezan a ser muy intensos y no permiten una tolerancia adecuada a líquidos ni a sólidos es cuando hablamos de una hiperémesis gravídica”, explica Yolanda Cuñarro, ginecóloga del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. NO ES EXCLUSIVA DEL PRIMER TRIMESTRE. La especialista señala que las mujeres que la padecen suelen presentar, además, alteraciones analíticas. “Debido a los vómitos, tienen una disminución de los iones, del sodio y del potasio”, apunta. Cuñarro aclara que, a la hora de diagnosticar a una mujer de hiperémesis gravídica, no importa tanto el número de veces que vomita al día, sino la falta de tolerancia a alimentos sólidos y líquidos. “Hay pacientes que vomitan y luego son capaces de comer y beber. Sin embargo, otras no pueden tolerar ningún tipo de líquido ni de sólido y lo vomitan absolutamente todo”, precisa. La ginecóloga comenta que lo más frecuente es que la embarazada experimente este cuadro durante los tres primeros meses de gestación. “Pasada la semana 12 es menos habitual, pero hay pacientes que pueden tener una hiperémesis
Vómitos frecuentes e incapacidad para tolerar la comida y la bebida caracterizan a la hiperémesis gravídica, una dolencia que afecta a algunas mujeres, sobre todo durante los tres primeros meses de embarazo, y que puede convertir este periodo en un verdadero calvario. que dure todo el embarazo. Es decir, la hiperémesis puede continuar, no es exclusiva del primer trimestre”, recalca. La especialista señala que la prevalencia de la hiperémesis gravídica es variable. 2Según los datos Favor ir a la pág. 2
Teme Papa guerra nuclear A BORDO DEL AVIÓN PAPAL 16-Jan-2018 .-Las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte por el programa balístico de Pyongyang han sido motivo de alerta para varios países, incluso para el Vaticano. El Papa Francisco afirmó ayer que teme que se desate una guerra nuclear. "Creo que estamos al borde. Realmente tengo miedo de algo así. Solamente se necesita un accidente para precipitar las cosas". Los comentarios del Pontífice, realizados en el vuelo que lo llevó a Sudamérica para su visita de esta semana a Chile y Perú, se dieron después de que los habitantes de Hawái recibieran el sábado por error una alerta advirtiendo de un ataque inminente con un misil balístico. Sin embargo, Francisco no mencionó directamente los acontecimientos en la isla ni a Corea del Norte, como lo ha hecho en ocasiones pasadas. Mientras los periodistas abordaban el avión rumbo a Chile, funcionarios del Vaticano entregaron copias de una fotografía
tomada en 1945 que muestra a un niño japonés llevando sobre sus hombros a un hermano muerto tras el ataque nuclear estadounidense a Nagasaki. En el reverso de la estampa el mismo líder católico estampó su firma ("Franciscus") junto a la frase: "el fruto de la guerra". "Quise que (la imagen) se imprimiera y fuera distribuida porque una imagen como ésta puede ser más movilizadora que mil palabras. Esa es la razón por la que quise compartirla con ustedes", agregó. El Papa ha remarcado en más de una oportunidad los peligros de una guerra de este tipo y en noviembre pareció endurecer la postura de la Iglesia Católica respecto a las armas nucleares al decir que los países no deberían tener arsenales ni siquiera como método de disuasión. La semana pasada, durante un saludo de Año Nuevo al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, el Pontífice expresó su preocupación por las tensiones en la península coreana y llamó al diálogo para superar las confrontaciones.
LLEGA A CHILE ENTRE PROTESTAS Francisco llegó ayer a Chile para una visita de cuatro días, donde además de miles de fieles también lo esperan decenas de manifestantes contra los abusos sexuales a menores por parte sacerdotes. La violencia registrada en el país por la llegada de Francisco es inédita en esta nación de cara a la visita de un Papa. Además de las protestas, seis iglesias fueron atacadas recientemente y se lanzaron amenazas al Pontífice. Una de ellas decía que la próxima bomba estallaría en su sotana.
Enero 17 al 23, 2018
2A - LA NOTICIA
Embarazo difícil: hiperémesis gravídica...
Pasada la semana 12 es menos habitual, pero hay pacientes que pueden tener una hiperémesis que dure todo el embarazo. que reflejan los estudios oscila, desde el 0,5% (una de cada 200 embarazadas), hasta el 2% (una de cada 50)”, detalla. Algunas mujeres con esta patología necesitan ser ingresadas en un hospital para recibir tratamiento. En este sentido, los especialistas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido aconsejan a las gestantes que tengan náuseas y vómitos con frecuencia y que no toleren los alimentos, que se lo comuniquen a su matrona o a su doctor o que contacten con un hospital cuanto antes, pues existe riesgo de deshidratación. “Hay medicamentos que se pueden utilizar durante el embarazo, incluyendo las 12 primeras semanas, para ayudar a mejorar los síntomas de la hiperémesis gravídica. Se trata de los fármacos antieméticos (que sirven para mitigar los vómitos y las náuseas), las vitaminas y los esteroides o bien de una combinación de ellos”, puntualizan. La doctora Cuñarro afirma que la mayor parte de las pacientes mejoran en unos días con antieméticos intravenosos y con una reposición de sus trastornos hidroelectrolíticos, mediante sueroterapia y vitaminas. ATENCIÓN A LA PÉRDIDA DE PESO. En cambio, otras sí pueden tener un cuadro más grave “debido a las alteraciones analíticas como la hipopotasemia, pero es poco habitual que tengan complicaciones maternas graves, pues la hiperémesis no suele tener una
repercusión importante en el desarrollo del embarazo”, subraya. “La hiperémesis gravídica es desagradable y tiene síntomas intensos pero la buena noticia es que resulta muy poco probable que dañe al bebé si se trata de manera eficaz. Sin embargo, si la hiperémesis conduce a una pérdida de peso durante el embarazo, se incrementa el riesgo de que el bebé nazca con bajo peso”, expresan, asimismo, los especialistas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. La causa de la hiperémesis gravídica es desconocida. “En pacientes con embarazos gemelares o múltiples, puede ser más sintomática debido al aumento de la hormona del embarazo Beta HCG”, detalla la doctora Cuñarro. “Las pacientes con una enfermedad trofoblástica en el primer trimestre, como una mola parcial o una mola completa, también tienen mayor riesgo de desarrollar esta patología”, añade. La enfermedad trofoblástica de la gestación “comprende un grupo de enfermedades poco frecuentes en las que se forman células anormales en el interior del útero después de la concepción. La mola hidatiforme es el tipo más común de enfermedad trofoblástica de la gestación”, aclaran los expertos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Una mola hidatiforme o embarazo molar “comienza cuando se fecunda un óvulo pero, en vez de dar lugar a un embarazo normal y viable, la placenta se convierte en una masa anormal de quistes. En un embarazo molar completo no hay embrión ni tejido placentario normal. En cambio, en un embarazo molar parcial hay un embrión anormal y posiblemente algún tejido placentario normal. El embrión comienza a desarrollarse, pero con malformaciones, y no puede sobrevivir”, detallan los expertos de Mayo Clinic. Además, estas mujeres tienen un mayor riesgo de presentar hiperémesis gravídica. “No hay una causa única de hiperémesis gravídica, la causa siempre es multifactorial”, expone la doctora Cuñarro. “Hemos visto que muchas de las pacientes que habitualmente ingresan en nuestra planta tienen un componente psicológico o familiar importante. A veces son
Viene de la pág. 1
La hiperémesis gravídica es desagradable y tiene síntomas intensos pero la buena noticia es que resulta muy poco probable que dañe al bebé si se trata de manera eficaz. embarazos no del todo deseados, las mujeres están en un ambiente laboral complicado o tienen problemas con su pareja. Todo esto puede predisponer a un mayor riesgo de desarrollar hiperémesis gravídica”, comenta. Para sobrellevar la hiperémesis gravídica, la ginecóloga recomienda hacer comidas bastante frecuentes pero poco abundantes. “Es mejor comer varias veces al día pequeñas cantidades que hacer las dos o tres comidas habituales”, asegura. También aconseja evitar las comidas muy grasas y las picantes, pues pueden favorecer la intolerancia y el riesgo de vómitos. Asimismo, la experta hace hincapié en la hidratación. “Es fundamental beber mucho líquido, pero no grandes cantidades de una sola vez, sino muchas veces y poca cantidad cada una de ellas”, precisa. Además, la doctora recomienda a las pacientes con hiperémesis “que se laven los dientes o usen un colutorio siempre que ingieran cualquier alimento, para que no tengan la sensación ni el sabor de la comida de forma constante en la boca”. Por Purificación León. EFE/REPORTAJES
INTERNET
Conferencia alerta a adolescentes por mal uso de redes sociales Phoenix (AZ), 16 de ene (EFEUSA).- Una conferencia sobre los riesgos graves del mal uso de las redes sociales reunió hoy en Phoenix a expertos en salud mental y a usuarios adolescentes, quienes consideraron que estas redes "ejercen una fuerte presión para que formes parte de peligrosos retos". "La tecnología ha cambiado al mundo y también la forma de comunicarse de los adolescentes, quienes ahora se pueden esconder detrás de un mensaje para incitar a otros a poner en riesgo sus vidas a través de peligrosos retos", dijo hoy a Efe, la doctora Lily Matos Deblieux, superintendente de educación del Distrito
Escolar Pendergast. El evento, titulado "Speak Up, Stand Up, Save a Life" (Habla alto, levántate, salva una vida) y celebrado en la Universidad del Gran Cañón, contó con más de 4.000 participantes, en su mayoría estudiantes de escuelas locales. "Hay retos que pueden ser positivos, pero no aquellos que te hacen daño, tanto física como mentalmente. Ver tantos jóvenes participando nos indica que hay problemas de autoestima, de imagen, que (los participantes) no saben a quién recurrir para pedir ayuda", dijo Matos Deblieux. La también experta en comportamiento
juvenil considera que este incremento, particularmente entre mujeres, podría ser debido a la presión que viven las adolescentes por obtener la "figura ideal", a semejanza de una falsa imagen establecida en la televisión y medios sociales. "Es difícil a veces decir que no. Hay mucha presión en las redes sociales para que participes", manifestó a Efe por su parte Mary Herndon, estudiante de décimo grado quien, participó hoy en el evento. La joven indicó que muchos lo hacen para ganar "popularidad"; otros porque temen que si no lo imitan será peor y podrían ser el blanco de acoso escolar.
Las redes sociales están llenas de este tipo de retos. Recientemente se dio a conocer un desafío conocido como "Tide Pod Challenge", que consiste en masticar bolsitas de detergente concentrado. Algunos de estos retos pueden llevar a un serio daño psicológico como poner a los participantes al borde de una crisis mental o del suicidio. De acuerdo con las cifras más recientes del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, el número de suicidios entre jóvenes adolescentes, particularmente mujeres de entre 15 y 19 años, se duplicaron a nivel nacional entre el 2007 y el 2015. EFEUSA
Legisladores de Colorado quieren expandir licencias a indocumentados Denver (CO), 16 ene (EFEUSA).- Legisladores estatales de Colorado, tanto demócratas como republicanos, anunciaron hoy que trabajan en un proyecto de ley que permita expandir la cantidad de licencias de conducir para indocumentados, con la idea de ayudar a aquellas industrias, como la agricultura, que necesitan y emplean a esa mano de obra. El senador Larry Crowder, republicano de Alamosa, explicó que la modificación del programa de licencias
de conducir para indocumentados ayudará a "resolver problemas de acceso a la fuerza laboral", especialmente en aquellas regiones alejadas de las grandes zonas urbanas del estado. Sin esa fuerza laboral en el campo, expresó el legislador, el precio de los productos agrícolas se volvería inaccesible. Crowder colaborará con el representante estatal Jonathan Singer, demócrata de Longmont, quien desde
hace cinco años impulsa el programa de licencias para indocumentados. Singer enfatizó que la legislatura de Colorado "no busca resolver la reforma federal de inmigración", sino "algunos de los síntomas de ese problema", como el hecho que todos los conductores en las rutas de Colorado cuenten con identificación apropiada, conozcan las leyes de tránsito y obtengan el seguro mínimo exigido por la ley.
Gobierno reitera que la deportación de “soñadores” no es su prioridad... Viene de la pág. 1
"No va a ser una prioridad para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) su deportación. Ya lo he dicho antes, no es la política del Departamento de Seguridad Nacional", explicó. "Si eres un receptor de DACA que está inscrito en el programa, lo que significa que no has cometido ningún delito, entonces, usted, de hecho, no es una prioridad de deportación para ICE si el programa finaliza", añadió Nielsen, que insistió en que cualquier inmigrante que comete un crimen debe ser expulsado de acuerdo con la ley. Un grupo de republicanos y demócratas lleva meses tratando de encontrar una solución para los más 800.000 jóvenes indocumentados que pudieron obtener un permiso de trabajo temporal y frenar su deportación gracias a DACA, proclamado en septiembre por el expresidente Barack Obama. En septiembre pasado, Trump anunció el fin de DACA, pero pidió al Congreso que buscara una solución legislativa antes del 5 de marzo de 2018 de este año. Una vez que venza esa fecha, los "soñadores" podrían ser deportados, aunque según reiteró hoy Nielsen no serán una prioridad. Recientemente, el Gobierno de Trump se ha visto obligado a reanudar la renovación de las solicitudes de DACA por orden judicial, y precisamente este fin de semana los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunciaron la aceptación de solicitudes para aquellos que hubieran gozado ya de sus beneficios con anterioridad. EFE
Enero 17 al 23, 2018
Cineasta mexicano muestra filme en EEUU para que entiendan a indocumentados Phoenix, 15 ene (EFE).El cineasta mexicano Arturo González Villaseñor espera que su documental "Llévate mis amores", acerca de "Las patronas", las mujeres que asisten a los indocumentados en su travesía hacia Estados Unidos, sirva para que los inmigrantes dejen de ser vistos en este país solo como "números". El documental se presentará mañana, 16 de enero, en las instalaciones de United Methodist Church en Green Valley, Arizina, gracias a la colaboración entre el Consulado General de México, la organización Border Community Alliance y el Comité de Arte y Cultura de Nogales. "Me parece importante que la película se proyecte en Arizona, uno de los estados que más criminaliza al migrante por parte de las políticas estadounidenses, es sumamente importante que se pueda dialogar en público sobre esta problemática y dejar de verlos como cifras y números", dijo a Efe el director cinematográfico. González Villadeñor grabó durante cuatro años a las mujeres originarias del poblado Guadalupe (La Patrona), en Veracruz (México), que asisten a migrantes centroamericanos que afrontan los peligros del tren "La Bestia" al cruzar por México camino de Estados Unidos. Las críticas del director no son todas para la administración estadounidense por "criminalizar" a los inmigrantes. También condena la indiferencia de las instituciones mexicanas hacia los centroamericanos que se adentran en el país sorteando peligros para lograr alcanzar el "sueño americano". "Se relaciona al migrante con actividades delictivas, que proviene de grupos criminales, los tachan de rateros, que van a Estados Unidos a quitar los empleos, me parece algo totalmente absurdo, con
LA NOTICIA
- 3A
LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice
LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.
Atención al cliente: 1625 E County Line Rd. Suite 135 Jackson MS 39211 Ph. 601-941-0600 - Fax. 769-447-5484 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
agencia reforma
total falta de humanismo", subraya. "Nosotros como mexicanos exigimos los derechos en los Estados Unidos y al final se cometen los mismos abusos en México hacia los migrantes centroamericanos. Se quejan de las políticas estadounidense y hacemos lo mismo y a veces hasta peor, porque son secuestrados, extorsionados, violan a las mujeres, no solo el narcotráfico, sino las mismas instituciones están involucradas en los abusos", describió. González Villaseñor recordó que durante los cuatro años que grabó el documental, que fue estrenado en el 2014, las "patronas" le enseñaron el verdadero valor de la vida. "La gente que menos tiene, cuando a cosas materiales nos referimos, es la que más aporta, busca dar lo que ellas pueden llegar a carecer. Descubrí esa parte que tiene que ver con el desprendimiento de las cosas materiales, estamos atados al consumismo, pero la felicidad está en otras cosas", afirma. En el documental se puede apreciar como "Las patronas" cocinan durante horas kilos de arroz, pollo, frijoles o lo que tengan a la mano, para después correr hasta las vías cuando les avisan que el tren está cerca. Sorteando obstáculos se acercan lo más posible a la imponente maquina para lanzar botellas de agua y porciones de comida envueltas en bolsas, el único sustento con el que cuentan los migrantes después de pasar días montados
sobre el tren. "Su labor es muy noble, no es fácil pararse frente a una máquina que pesa cientos de toneladas y que impone muchísimo, hay que tenerle respeto. Nunca subimos a filmar arriba del tren por el respeto a los migrantes que se juegan la vida y muchos mueren en su camino, siempre filmamos desde abajo", explicó. "Las patronas" quienes merecieron el Premio Nacional de Derechos Humanos en México en el año 2013, continúan con su labor de ayudar a los inmigrantes y, aparte de comida, les brindan refugio, los asisten en los hospitales y los canalizan con las autoridades migratorias cuando requieren regresar a su país. Cuando se estrenó el documental, Guadalupe González Herrera, una de estas mujeres, dijo que comenzaron haciendo unos quince almuerzos para dárselos a los inmigrantes y llegaron a hacer hasta 60 kilos de arroz y fríjol, pues pasan unos "120 migrantes diarios". Estas mujeres, "muy apegadas a las creencias católicas", se dieron cuenta que "realmente llevar la palabra de Dios tiene que ser a través de las acciones, no nada más hincarte frente a una imagen", indicó González, Arturo González Villaseñor actualmente se encuentra trabajando en su nuevo filme, "Semillas de pólvora", que narra la historia de Antonio del Conde, quien apoyo a Fidel Castro desde México para iniciar la Revolución cubana. EFE
Trump, el factor de riesgo que desestabiliza cualquier acuerdo migratorio... Viene de la pág. 1 Pero, el pasado jueves, Trump rompió el consenso logrado solo unos días antes al llamar "agujeros de mierda" a naciones emisoras de inmigrantes como El Salvador o Haití y sugerir que EEUU debería acoger a más inmigrantes de Noruega, unos comentarios recogidos por The Washington Post. "Las palabras de Trump supusieron una puñalada al corazón de la identidad de EEUU", consideró Cornfield, que cree que los insultos hacen "poco probable un acuerdo a corto plazo" en el Congreso. Los comentarios fueron corroborados por el senador demócrata Dick Durbin y, en respuesta, Trump inició este lunes una guerra contra el legislador en Twitter y le acusó de haber "destrozado" las negociaciones al "tergiversar" sus palabras. Según la consultora política Liz Mair, que ha trabajado para importantes figuras del Partido Republicano, los ataques de Trump pueden desestabilizar aún más el proceso negociador en el que Durbin juega un papel fundamental como parte del grupo bipartidista que lleva meses tratando de lograr un acuerdo. Los demócratas ya habían amenazado con provocar un cierre de Gobierno si no había un acuerdo sobre DACA, pero los ataques de Trump a Durbin podrían incrementar esa posibilidad. Un cierre de Gobierno no favorecería a los demócratas, que en las elecciones legislativas de noviembre se juegan diez escaños del Senado en estados con una gran proporción de población blanca; y tampoco daría una buena imagen de los republicanos, que tienen el poder en las dos cámaras del Congreso. "Tanto los demócratas como los repu-
blicanos necesitan una solución en inmigración. Es un tema político con mucha importancia para ambos partidos", dijo a Efe Steffen Schmidt, profesor de Política de la Universidad de Iowa. Si las negociaciones descarrilan y el Gobierno cierra, los únicos que podrían ver reforzada su posición frente a Trump son los senadores republicanos con posturas más extremas, como Tom Cotton, que quiere acabar con el actual sistema migratorio de reagrupación familiar, conocido por sus detractores como "inmigración en cadena". Mientras el debate se enreda, el tiempo se agota para los "soñadores", que perderán la protección de DACA en marzo, y para los haitianos y salvadoreños que tienen hasta julio y septiembre de 2019, respectivamente, para hallar una alternativa al Estatus de Protección Temporal (TPS), que les permitió vivir en EEUU durante años. El futuro en política migratoria, coinciden los expertos, depende de si Trump logra contenerse sus exabruptos y permitir un acuerdo legislativo que beneficie a los "soñadores". Esa solución podría ser la cara amable del siguiente año de Trump que, en el reverso, esconde un posible incremento de las deportaciones y una guerra sin cuartel contra las "ciudades santuario", aquellas en las que las autoridades se niegan a destinar cualquier recurso a la deportación de inmigrantes. Recientemente, el jefe de la policía migratoria, Thomas Homan, amenazó con poner entre rejas a los políticos -la mayor parte demócratas- que dirigen las "ciudades santuario". EFEUSA
Usted puede leer este semanario gratuitamente gracias al aporte publicitario de las Empresas y Negocios que aquí se anuncian.
Diga que lo leyó en
LA NOTICIA
Enero 17 al 23, 2018
4A - LA NOTICIA
Acción Diferida para los Llegados en la Infancia: Respuesta al Mandato Judicial Preliminar de Enero de 2018
Preguntas y Respuestas del Día de Compromiso Civico MIRA
(Tomado de la página oficial del USCIS: https://www.uscis.gov/es/daca2018mandatoprelim).-
Por Onelia Hawa and L. Patricia Ice
13 de enero de 2018, actualización: Debido a una orden judicial federal, USCIS ha reanudado la aceptación de peticiones para renovar una otorgación de acción diferida bajo DACA. Hasta nuevo aviso, y a menos que se indique lo contrario en esta guía, la política de DACA operará en los términos existentes antes de que fuera rescindida el 5 de septiembre de 2017. Las personas a quienes anteriormente se les otorgó acción diferida bajo DACA pueden solicitar la renovación presentando el Formulario I-821D (PDF, 526 KB), el Formulario I-765 (PDF, 307 KB) y la hoja de trabajo del Formulario I-765 (PDF, 235 KB), con la tarifa de presentación correspondiente o la aprobación de petición de exención de tarifa, en la localidad de presentación designada, y de conformidad con las instrucciones del Formulario I-821D y del Formulario I-765 (PDF, 307 KB). USCIS no está aceptando peticiones de parte de personas a quienes nunca antes se les ha otorgado acción diferida bajo DACA. USCIS no aceptará ni aprobará peticiones de permiso adelantado presentadas por receptores de DACA. Si usted recibió DACA anteriormente y su DACA caducó en o después del 5 de septiembre de 2016, aún puede presentar su petición de DACA en calidad de petición de renovación. Por favor escriba la fecha en que caducó su DACA anterior en la casilla apropiada de la Parte 1 del Formulario I-821D. Si usted recibió DACA anteriormente y
1. ¿Qué es el Día de Participación Cívica MIRA? Todos los años la Alianza de Misisipi para los Derechos de los Inmigrantes (¡MIRA!) organiza un día en el Capitolio del estado de Misisipi durante la sesión legislativa. En este día presentamos una orientación a los asistentes sobre el funcionamiento de la legislatura del estado de Misisipi y luego vamos a la capital una conferencia de prensa y reunirse con los legisladores de nuestro estado. ¡Todo el evento es abierto al público y es gratis!
su DACA caducó antes del 5 de septiembre de 2016, o su DACA fue cancelada anteriormente en cualquier momento, usted no puede solicitar DACA en calidad de renovación (debido a que las peticiones de renovación usualmente deben ser presentadas dentro del plazo de un año a partir de la fecha de caducidad desde su último periodo de acción diferida aprobado bajo DACA), pero sin embargo, puede presentar una nueva petición inicial de DACA, de conformidad con las instrucciones del Formulario I-821D y del Formulario I-765. Para ayudar a USCIS con la revisión de su petición de DACA para que esta sea aceptada, si usted va a presentar una petición inicial de DACA debido a que su DACA caducó antes del 5 de septiembre de 2016, o debido a que fue cancelada en algún momento, por favor escriba la fecha en que terminó su DACA anterior, si la tiene disponible, en la Parte 1 del Formulario I-821D. La acción diferida es una determinación discrecional para diferir la acción de remoción de una persona como un acto de discreción procesal. Además, la acción diferida bajo DACA no confiere estatus migratorio legal a una persona y podría ser cancelada en cualquier momento, con o sin una Notificación de Intención de Cancelación, a discreción de DHS. Las peticiones de DACA se adjudicarán caso por caso según los criterios establecidos en el memorándum de DACA del 15 de junio de 2012 (PDF).
2. Cuando es el día de participación cívica MIRA? Este año será en miércoles, 24 de enero de 2018. 3. Que es el día de participación cívica MIRA? Comenzará en la oficina MIRA en 4436 N. estado St. Suite A, Jackson, MS en 10:00. A 12:15 nos reuniremos para arriba en el Edificio del Capitolio del Estado de Misisipi 2nd piso rotonda, 400 High St., Jackson, MS para una conferencia de prensa y para empezar reuniones con nuestros legisladores de Misisipi. 4. ¿Qué ocurrirá en la oficina MIRA en 10:00? Vamos a empezar con una orientación a la legislatura del estado de Misisipi. En 11:00 comemos comida preparada por Aladdin Mediterráneo Grill. En 11:45 dejamos la oficina MIRA en una caravana a Edificio del Capitolio del Estado de Misisipi a centro de la ciudad. 5. ¿Qué ocurrirá en el edificio del Capitolio del estado de Misisipi? A 12:15 participamos en una conferencia de prensa donde vamos a explicar por qué estamos allí. Tras la Conferencia de prensa, localizar y reunirse con nuestros legisladores de Misisipi para discutir propuestas de importante proyecto de ley este año. 6. ¿A qué hora terminará el Día de Participación Cívica MIRA? En aproximadamente 16:00 (4 pm).
¡MIRA! MISSISSIPPI IMMIGRANTS RIGHTS ALLIANCE ALIANZA DE MISISIPÍ PARA LOS DERECHOS DE LOS INMIGRANTES
Consultas de Inmigración de Elegibilidad para: I-130 Petición de Familiar Extranjero, Ajuste de Estatus, Declaración Jurada de Ayuda Financiera, Renovación de Autorización de Trabajo, Extensión de Estatus, Certificados de Ciudadanía o Naturalización, Peticiones Para los Niños y Cónyuges Abusados, Remoción de Condiciones de Residencia, Estatus de Protección Temporal (TPS), U & T Víctimas de delitos y trata de personas, Cambio de Dirección, Consulta de Estatus, y Renovación de DACA 2018,
7. ¿Por qué debo participar en la jornada de participación cívica MIRA? Aquellos que han participado en la jornada de participación cívica MIRA han contribuido a la derrota de 292 piezas de legislación contra los inmigrantes en los últimos 16 años. Y sabemos que la gente Historias reales acerca de sus vidas muestra a los políticos por qué son tan importantes derechos de los inmigrantes. ¿Si usted no participa, quién lo hará? Te lleva al día MIRA 2018 cívico compromiso para hacer un cambio colectivo y duradero en nuestro estado. ¡Ser el cambio que quieres ver en Mississippi! ¡Si Se Puede! Para obtener más información acerca del Día de Participación Civica MIRA, comuníquese con Onelia Hawa, 601-968-5182, extension 6.
Únete a nosotros en MIRA! Ayuda a organizar y luchar por nuestros derechos. Únete con miles de inmigrantes quienes están edificando un futuro en MIRA! Es el poder lo que necesitamos para la dignidad y la justicia que merecemos. Para mas información llámenos al: 601-968-5182 – Jackson 228-386-5164 – Gulfport ¡Si Se Puede!
Natchez Trace Parkway COMUNICADO DE PRENSA Fecha: 8 de enero de 2018 Contacto: Amy Genke, amy_genke@nps.gov Teléfono: (601) 856-7321
The Natchez Trace String Band se presentará en la cabina de información de Parkway RIDGELAND, MS – El Natchez Trace Parkway invita a los visitantes a disfrutar de los talentos y los sonidos de los músicos locales en la cabaña de información de Parkway el 20 de enero de 2018, de 9:30 a.m. a 11:30 a.m. La Natchez Trace String Band, un pequeño grupo de músicos acústicos locales, llenará la cabina con los sonidos de la música tradicional folk, country y bluegrass. Los visitantes pueden pasar por unos minutos o traer una silla y quedarse un rato. Este programa es gratis. La cabina de información Parkway (milepost 102.4) se encuentra aproximadamente a una milla al norte de la I-55 en la salida 105A, o justo al este de la intersección de Rice Road y la autopista 51. Para obtener información adicional, llame al (601) 856-7321. www.nps.gov Sobre el Servicio de Parques Nacionales: Más de 20,000 empleados del Servicio de Parques Nacionales se preocupan por los 417 parques nacionales de los Estados Unidos y trabajan con las comunidades de todo el país para ayudar a preservar la historia local y crear oportunidades recreativas cercanas al hogar. Obtenga más información en www.nps.gov.
Enero 17 al 23, 2018
LA NOTICIA
- 5A
Enero 17 al 23, 2018
6A - LA NOTICIA PSICOLOGÍA
¿Se llevarán bien mis hijos con mi nueva pareja? Tras el divorcio, una de las situaciones más delicadas es el momento de presentar a los hijos y a la persona elegida como nueva pareja. Una psicóloga explica cómo hacerlo y posibles errores que se deben evitar. La separación no sólo es una etapa dura para los miembros de la pareja, también lo es para sus hijos. “Las necesidades que caracterizan a la infancia y a la adolescencia son la estabilidad, la seguridad y el amor, por lo que hay
que prestarles especial atención en este proceso, que para ellos suele estar rodeado de incertidumbre y miedos”, subraya Amalia Ortega García, psicóloga, logopeda y pedagoga. “Después de la separación será más necesario
Cuando la familia con la que comparten un vínculo de protección y amor se separa, se les rompe su mundo tal y como ellos lo conocen. Pueden sentirse enfadados, tristes, inseguros o asustados por todos los cambios que se producen. EFE
que nunca que los progenitores alcancen acuerdos de forma equilibrada y justa en beneficio del menor. El diálogo entre ambos es imprescindible. Deben ser conscientes de que la decisión de compartir la vida, la de ser padres y la de finalizar la relación son responsabilidad de los adultos”, añade la directora del Centro Óptima, una clínica de psicología, pedagogía, logopedia y sexología ubicada en Torre del Mar (Málaga, sur de España). ATENCIÓN A LA EDAD QUE TIENEN LOS NIÑ@S. La experta afirma que para los niños sus padres son las personas más importantes del mundo. “Cuando esa familia con la
que comparten un vínculo de protección y amor se separa, se les rompe su mundo tal y como ellos lo conocen. Pueden sentirse enfadados, tristes, inseguros o asustados por todos los cambios que se producen. Los niños necesitan la garantía de que ninguno de sus padres los abandonará. Se puede romper la relación de pareja pero no la de padres-hijos”, destaca. O r t e ga a s e g u ra q u e cuando se les comunica a los hijos la separación es importante dejarles muy claro que su madre les quiere y seguirá siendo siempre su madre y que la relación afectiva con su padre será de la misma manera. En este sentido precisa que, si se transmite a los hijos que esa nueva pareja
Humor en Serio NORUEGOS
PAISES DE MIERDA
Armando Caicedo © 2018 Ar 916 - Member AAEC
EL RESTO DE PAISES
P STRE de Noticias #916 Enero 15 a 22, 2018
©2018 Armando ando Caicedo - @ArmandoCaicedoG ArmandoCaicedoG - #PostreDeNoticias
1. Titular de la semana «¿Para qué queremos a esta gente de países de mierda?» Trump, durante una reunión con un grupo bipartidista de senadores, sobre DACA y "dreamers". 2. ¡Que te parta un rayo! De acuerdo a las estadísticas de NWS Storm Data, durante los últimos 30 años, (1987 a 2016) en los Estados Unidos muere un promedio de 47 personas, cada año, por el impacto de un rayo. 3. La alarma de la semana. «AMENAZA DE MISIL BALÍSTICO EN DIRECCIÓN A HAWAI. BUSQUE REFUGIO INMEDIATO. ESTE NO ES UN SIMULACRO». Explicación oficial: «Un empleado presionó el botón equivocado». 4. ¡Batalla de película! Hace 100 años, se peleó en Arizona la Batalla de «Bear Valley», una de las últimas batallas de las guerras entre EE UU y los Nativos Americanos. En este 1918, contra los guerreros Yaquis. 5. iPhone al desnudo De acuerdo al Reporte UBS AG, los componentes de un iPhone 5S 16GB (materiales, procesador, sistema celular, memoria, pantalla, cámara, sensores, etc.) cuestan US$213. Ese modelo se vende en promedio a US$700. 6. Epidemia «made in Europe» En 1519 Hernán Cortés pisó suelo mexicano. La población en el imperio mexica era de unos 30 millones de nativos. 80 años más tarde, sólo quedaron dos millones. ¿La razón? Los mató una sucesión de raras epidemias –en 1545 y 1576– que los nativos llamaron: «cocoliztli». Se acaba de comprobar que el patógeno fue traído a América por los conquistadores europeos.
Los niños necesitan la garantía de que ninguno de sus padres los abandonará. Se puede romper la relación de pareja pero no la de padres-hijos.EFE es un novio o novia y en ningún caso se le permite adoptar el rol de padre o madre, será más fácil que puedan relacionarse con esta persona desde otra perspectiva, más lúdica y de convivencia. “El niño debe tener muy claro que la persona que su padre le acaba de presentar no es una nueva madre, es la pareja de su padre. Por ello, esta persona no deberá asumir la responsabilidad ni la autoridad en su educación. Los roles deben estar muy bien definidos”, advierte la psicóloga. El momento de hacer las presentaciones entre los hijos y la persona escogida como compañera sentimental suele ser motivo de gran preocupación. Una de las recomendaciones de la especialista es hablar a los hijos de esa persona antes de presentársela para que se vayan familiarizando con ella. “Si se estima conveniente, se les puede preguntar abiertamente si desean conocerla y respetar los tiempos que propongan para ello”, apunta. De hecho, Ortega comenta que la mejor manera de presentar a los niños al nuevo novio o novia depende de la edad del menor. Si tiene menos de 12 años, aconseja hablarle de esa persona (sin que esté presente) y, llegado el momento, presentarla como amiga y elegir para la ocasión una actividad novedosa y lúdica. En cambio, cuando se trata de un adolescente, la especialista recomienda que la presentación sea “de forma directa, expresándole expectativas positivas sobre experiencias y actividades que podrán compartir”. SI LA PAREJA APORTA HIJOS, EL ESTRÉS ES MAYOR. En caso de rechazo, Ortega afirma que hay que mantener el diálogo y una actitud abierta a que
puedan compartir nuevas experiencias, sin forzar al menor. La especialista manifiesta que es necesario tener paciencia ya que los cambios requieren un tiempo de adaptación. Es posible que, al principio, el niño pueda ver a esa persona como alguien que le roba la atención de su padre o de su madre y que surjan los celos. “En ocasiones sucede que el progenitor que inicia una nueva relación tiene menos tiempo y puede llegar a incumplir las visitas prometidas y los horarios de recogida del menor. Entonces es comprensible que el niño se sienta triste y desplazado y que llegue a interpretar que la nueva pareja es más importante que él, porque su padre o su madre ya no tiene tiempo para dedicárselo”, apunta. En el caso de que la nueva pareja también tenga hijos, tanto el estrés del menor como el esfuerzo que tendrá que hacer para adaptarse a la situación será mayor. “Se recomienda que en los primeros encuentros se realicen actividades divertidas y novedosas, con la finalidad de relacionar a todas las personas en un ambiente distendido y agradable. Cuando comiencen a experimentar que la atención es igual para todos y que todos tienen su espacio, las relaciones se darán de forma natural y basadas en el respeto y en el cariño”, señala Ortega. “Los estudios demuestran que los recuerdos más significativos de los niños giran en torno a las vivencias cotidianas y no a fiestas de cumpleaños, juguetes o vacaciones de alto coste económico. El mejor regalo siempre será estar, ayudar y jugar con ellos”, concluye la psicóloga. Por Purificación León. EFE/REPORTAJES
7. África: «Países de mierda» USA es el país con mayor inversión en África, pero China trabaja en la conquista de ese continente. En 2014 China fue –por sexto año consecutivo– el principal socio comercial de África, con 222 mil millones de dólares en transacciones. ¿La clave? «Igualdad de condiciones y grandes promesas de ayuda externa sin exigencias políticas». 8. Daños por $306.000 millones de dólares 2017 fue el año más costoso de la historia, por sus catástrofes naturales: Incendios en California: $18.000 millones. Huracán Harvey en Texas: $125.000 millones. Huracán Irma en Florida: $50.000 millones. Huracán María que arrasó con Puerto Rico: $90.000 millones. 9. ¿En el cielo se juega fútbol? Pese a que el Papa Francisco es seguidor confeso del San Lorenzo de Almagro, de Argentina, la Ciudad del Vaticano no es miembro de la FIFA. Otras dos Naciones, igualmente soberanas, que tampoco pertenecen a la FIFA, son: Islas Marshall y Nauru. 10. ¿Dónde queda Nauru? Es una diminuta isla, a medio camino entre Australia y Hawai. Es la república independiente más pequeña, y el miembro menos poblado de las Naciones Unidas -13,770 habitantes-.
Cuando se trata de un adolescente, la especialista recomienda que la presentación de la pareja del padre o de la madre sea “de forma directa, expresándole expectativas positivas sobre experiencias y actividades que podrán compartir”. EFE/Jim Hollander
Enero 17 al 23, 2018
LA NOTICIA
- 7A
SALUD
La hipocondría se hace más visible por el auge de internet
México, (EFEUSA).- El trastorno de la hipocondría, estar convencido de padecer una enfermedad grave por una mala interpretación de síntomas, se ha convertido en una enfermedad cada vez más arraigada, entre otros factores por el auge de internet. "La hipocondría o hipocondriasis se puede definir como un trastorno psiquiátrico que se caracteriza por una preocupación excesiva por padecer o llegar a padecer una enfermedad grave", aseguró a Efe la psiquiatra Cristina Lóyzaga. Aunque es una enfermedad de la cual se tiene conocimiento desde hace muchos años, la experta considera que el auge del internet ha hecho más visible este padecimiento. "Antes del internet la búsqueda de información se hacía en bibliotecas, libros, revistas médicas. Ahora se accede a la información desde una computadora, pero los pacientes no tienen los elementos teóricos ni el juicio clínico para interpretarla", reconoció Lóyzaga. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos dos de cada diez individuos con trastorno de ansiedad por enfermedad deciden automedicarse por los resultados de sus búsquedas en internet, lo que puede tener graves consecuencias en la salud. Por este trastorno que, según estimaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afecta a 3,5 millones de mexicanos, las personas se sienten enfermas todo el tiempo, además de tener pensamientos fatales sobre su salud, e invertir tiempo y dinero en tratamientos.
Una mujer con problemas de hipocondriasis toma un descanso el sábado 6 de enero de 2018, en una clínica en Ciudad de México (México). El trastorno de la hipocondría, estar convencido de padecer una enfermedad grave por una mala interpretación de síntomas, se ha convertido en una enfermedad cada vez más arraigada, entre otros factores por el auge de internet. EFE "Con este tipo de pensamientos aparecen otro tipo de ideas como por ejemplo, tener una enfermedad y que nadie la detecte, sufrir de un infarto y que nadie lo ayude y tienen miedo a morir", explica la experta. La especialista del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRF) detalla que las personas hipocondríacas, que en su mayoría se ubican en el grupo de edad de entre 20 y 40 años, presentan una tensión que los lleva a sobreprotegerse. "Si la persona detectó primero una taquicardia, una erupción en la piel o algo parecido, va a estar revisándose conti-
nuamente la piel, tomándose la presión diario o la temperatura múltiples veces al día", señaló. El principal problema con este trastorno es la dificultad del diagnóstico ya que existe gran ignorancia en el ámbito médico por lo que, en promedio, en México pasan siete años antes de que un paciente pueda ser diagnosticado. "Los propios médicos piensan que es hipocondríaco, abusan de su preocupación y son pacientes que llegan a ser molestos, pero no se les da una psicoeducación, una información adecuada para explicarles que lo que requieren es atención especializada", dijo la experta.
Además, detalló que con frecuencia estos pacientes caen en manos de profesionales de la salud que les someten a estudios de laboratorio o incluso quirúrgicos "aunque saben bien que la persona no tiene nada". El grave problema, dijo, son los daños colaterales que puede tener la enfermedad no solo en la salud de los pacientes sino en su vida cotidiana. "El problema es que hay una enfermedad real pero es mental. La persona tiene mucha ansiedad que le provoca un deterioro en el funcionamiento global, ocupa más tiempo y dinero que lleva a una disfunción en su trabajo, estudio, desempeño social, o de pareja", asegura. Lóyzaga relató que en el INPRF hay una paciente que ha vivido más de 30 años con la idea de tener un problema intestinal. "Toma medicamento todos los días para poder evacuar, lo que ha generado cambios físicos gravísimos, la familia está tan involucrada y adaptada con ella en la compra de medicamentos y búsqueda de atención que ya es difícil contener esto", asegura. Es por ello que la especialista destacó la importancia de tratar este trastorno de manera temprana y adecuada. Del mismo modo, resaltó la importancia de evitar autodiagnosticarse buscando información en internet y, sobre todo, no automedicarse. "Lo más adecuado es acudir a consulta con un psiquiatra, ya que se requiere el abordaje integral que trabaje tanto el aspecto farmacológico como el terapéutico", concluyó. EFEUSA
Enero 17 al 23, 2018
8A - LA NOTICIA INMIGRACIÓN CONGRESO
Grupo bipartidista de senadores revelará ley de inmigración Washington, 16 ene (EFEUSA).- El senador demócrata Dick Durbin, integrante del grupo negociador sobre un acuerdo migratorio en el Senado, dijo hoy que el texto legislativo acordado por demócratas y republicanas se publicará este miércoles, a pesar del rechazo del presidente, Donald Trump. "Estará disponible mañana y estamos preparados para una votación lo más rápido posible", dijo hoy Durbin, objeto de duras críticas por parte del mandatario en los últimos días. El senador demócrata añadió además que el grupo de seis senadores de ambos partidos del que él forma parte está instando al líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, para que someta el texto a un "voto de prueba" que pueda demostrar el nivel de apoyo que podría obtener la propuesta. "Y si tiene éxito, como creo que será, (espero) que el Senador McConnell lo incluya como una enmienda parte de una legislación obligatoria", explicó. Durbin no especificó a qué "ley obligatoria" se refería, pero el Congreso tiene aproximadamente cuatro días para aprobar un proyecto de ley presupuestaria para evitar el cierre del Gobierno. Los demócratas no se han pronunciado acerca de si apoyarán el proyecto de ley de financiación temporal que plantean los conservadores si no llegan a un acuerdo de inmigración. Trump ha dado por perdido el acuerdo migratorio fraguado durante meses en el Senado por un grupo bipartidista después de que en su última reunión sobre el asunto calificara a países como El Salvador o Haití como "agu-
jeros de mierda". El grupo negociador alcanzó un principio de acuerdo legislativo para una ley que facilite la ciudadanía a más de un millón de jóvenes que ahora son susceptibles de ser deportados y que se criaron en EEUU, que son conocidos como "soñadores". Una de las disposiciones de la propuesta legislativa contempla también la eliminación de la lotería de visados, con la que ahora se reparten 50.000 permisos al año, para transformar la mitad de ellos en visados para los que se han visto afectados por el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS). Cuando a Trump le explicaron esta postura, y según publicó el diario The Washington Post, el multimillonario reaccionó diciendo: "¿Por qué tenemos a toda esta gente de países (que son un) agujero de mierda viniendo aquí?", en referencia a El Salvador, Haití y los países africanos. La filtración de esas duras declaraciones ha puesto en jaque las negociaciones migratorias, incluso cuando los demócratas habían accedido a dotar ciertos fondos para la construcción de la barrera fronteriza con México tan demandada por el presidente, y cumplían con sus exigencias de aumentar fondos para seguridad fronteriza. Tras más de cuatro meses de diálogo entre demócratas y republicanos, el tiempo se agota para los más de 800.000 jóvenes que disfrutaron del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), impulsado por el expresidente Barack Obama y cuya vigencia concluye en marzo por órdenes de Trump. EFEusa
Enero 17 al 23, 2018
LA NOTICIA
NOTICIA PÚBLICA SOLICITUD DE PROPUESTAS La ciudad de Jackson acepta propuestas de inspectores de plomo y evaluadores de riesgo para todos los programas de rehabilitación de viviendas y control de peligros financiados por la Ciudad de Jackson hasta las 5:00 p.m., CDT el viernes 19 de enero de 2018 en la Oficina de Vivienda y Comunidad Desarrollo, 218 South President Street, 2nd Floor, Jackson, MS, 39201. Las solicitudes están disponibles en la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario, ubicada en 218 S. President Street, Second Floor, Jackson, MS 39201, y en el sitio web de la Ciudad en www.jacksonms.gov. La solicitud debe completarse en su totalidad y toda la documentación
requerida debe adjuntarse al momento de la presentación de la solicitud. La Ciudad de Jackson se reserva el derecho de aprobar y rescindir a los contratistas de todos los Programas de Rehabilitación de Vivienda y Control de Peligro de Plomo en cualquier momento. Las preguntas deben ser dirigidas a: Valerie Tucker, 601-960-4238 Correo electrónico vtucker@city.jackson.ms.us John Avery, 601-960-1438 O envíe un correo electrónico a javery@city.jackson.ms.us
- 9A
10A - LA NOTICIA
Enero 17 al 23, 2018
ENERO 17 AL 23, 2018
Año 16 - Edición No 852 contact@lnnewspaper.com www.lanoticianewspaper.com
(601) 941-0600
Sección
B
2B - LA NOTICIA
Enero 17 al 23, 2018
Enero 17 al 23, 2018
LA NOTICIA
- 3B
4B - LA NOTICIA
Solo Para Fanรกticos
Enero 17 al 23, 2018
Enero 17 al 23, 2018
LA NOTICIA
- 5B
Señor esotérico, me puede dar la compatibilidad de los signos de piscis y acuario, tanto de hombre, mujer, como de mujer hombre. Rosa Estimada amiga: Las compatibilidades se los signos no siempre se apegan al pie de la letra, son solo bases para tener una idea de la forma de ser en general de la persona, tus perspectivas son las siguientes: Mujer Piscis - Hombre Acuario La cortesía y el saber hacer del hombre Acuario, atraen inmediatamente a la mujer Piscis, idealista y romántica, aprecia la gentileza que le ofrece el buen Acuario. Buena madre y esposa, sabe adaptarse a todas las situaciones y por lo general siente debilidad por la comodidad y el bienestar. En general con los Piscis se necesita tener una enorme paciencia y más si cabe con la mujer, y si alguien es el ideal éste es sin duda el hombre Acuario. El hombre Acuario en el amor le interesa la amistad y la afinidad en las ideas y en los gustos, más que en el aspecto físico. La pasión y los celos, son sensaciones que le asustan en los demás, pues él carece de ellas. La Piscis sabe frenar su pasión cuando está al lado de un Acuario, pues ella ama el deseo de colaborar con él. La mujer PISCIS La mujer Piscis es sensible, bella y a menudo encantadora. Padece cambios de humor y tiene una vitalidad variable. Tiene una especial debilidad por una vida cómoda y un afán de bienestar. Mujer Acuario - Hombre Piscis Esta relación en un primer momento será muy difícil, pero con el tiempo irá mejorando pudiendo llegar a ser muy duradera. Ella posee una gran amabilidad y gran generosidad hacia los demás que aún hará más patente a su pareja en ese momento. El hombre Piscis puede ser tan humano como la Acuario, la entiende, es tolerante como ninguno, su personalidad es algo jovial, pueden llegar a ser unos verdaderos genios, ellos son considerados y atentos y muy románticos. Cuando se trata de entablar una relación son bastante tímidos, tranquilos y llenos de bondad. Recuerda que yo te lo advertí...
6B - LA NOTICIA
Enero 17 al 23, 2018
Enero 17 al 23, 2018
LA NOTICIA
- 7B
8B - LA NOTICIA
Enero 17 al 23, 2018
Enero 17 al 23, 2018
LA NOTICIA
- 9B
10B - LA NOTICIA
Enero 17 al 23, 2018