Enero 17-2018

Page 1

ENERO 17 AL 23, 2018

www.lanoticianewspaper.com

AÑO 16 - Edición No 852

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Gobierno reitera que la deportación Urgen a "soñadores" de "soñadores" no es su prioridad renovar DACA tras el anuncio de Inmigración INMIGRACIÓN

Los Ángeles, 14 ene (EFE).- Defensores de los derechos de los inmigrantes urgieron hoy a los beneficiados con el programa de la Acción Diferida (DACA, en inglés) que, tras el anuncio de las autoridades de Estados Unidos, renueven su estatus si es que no lo hicieron cuando el programa fue eliminado. Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés), emitieron un comunicado en la noche de este sábado en que anunciaban la reanudación de la aceptación de solicitudes para DACA, aunque solo a aquellos que hubieran gozado ya de sus beneficios con anterioridad. La medida se produce después de que el juez federal de California William Alsup emitiera la semana pasada una orden judicial bloqueando la decisión del presidente Trump de poner fin al programa impulsado por su predecesor, Barack Obama, por el que concedió suspensión temporal a la deportación a cientos de miles de jóvenes conocidos como "soñadores". "Debemos tomar ventaja ya, buscar asesoría y hacer este trámite lo más pronto posible. Por lo menos estamos ganando dos años, más de 15.000 jóvenes habían perdido la protección y ahora podrían obtener esta renovación", explicó a Efe Dulce García, soñadora y activista que demandó al Gobierno por acabar con DACA. La demanda de García, junto a otras cuatro, es evaluada precisamente por el juez Alsup, que ordenó reinstalar parte de este beneficio mientras se alcanza un veredicto final sobre la legalidad de la decisión de Trump. "Debido a una orden judicial federal, USCIS ha reanudado la aceptación de solicitudes para renovar la concesión de acción diferida en virtud de DACA", en los mismos términos antes de que se rescindiera el pasado 5 de septiembre, dijo la agencia en el comunicado. Apenas se conoció el anuncio de USCIS organizaciones como el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC, en inglés) y la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, en inglés) instaron a los "soñadores" a realizar el trámite lo más pronto posible, pero buscando asesoría confiable. García, que se desempeña como abogada en el área de San Diego, explicó a Efe que la urgencia en la invocación se debe a que el Gobierno prepara una apelación para "revertir la decisión del juez, así que la ventana de acción puede ser pequeña". El abogado especializado en inmigración Fernando Romo explicó a Efe que todos aquellos que se les venció el amparo antes del 5 de septiembre y no lograron renovar podrán enviar sus solicitudes, así como aquellos que no alcanzaron a cumplir con la extensión del 5 de octubre. Otros grandes beneficiados son todos aquellos a los que se les vencerá su beneficio en los próximos seis meses. "Bajo la nueva decisión federal, con tal que tengan menos de 180 días de validez en su permiso de trabajo podrán enviar la renovación, mi consejo es que no demoren en hacerlo", señaló Romo, asesor legal de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL) La decisión del juez Alsup no abre la puerta a nuevas aplicaciones, ni tampoco permitiría la salida del país de los "soñadores" con un permiso especial, conocido como "advance parole". EFE

Trump, el factor de riesgo que desestabiliza cualquier acuerdo migratorio Beatriz Pascual Macías Washington, 16 ene (EFEUSA).- Con sus insultos y cambios de opinión a última hora, el presidente, Donald Trump, se ha convertido en un factor de riesgo que sacude constantemente el difícil equilibrio entre demócratas y republicanos para lograr un acuerdo migratorio. Tradicionalmente, como representante electo de todo el país, el presidente se encarga de guiar al Congreso en temas de alto perfil, como una eventual reforma migratoria. Sin embargo, en su primer año de mandato, Trump ha demostrado que es "incapaz" de desempeñar ese papel debido a su carácter "inconsistente" y su "ignorancia" sobre los procedimientos políticos, según dijo a Efe el profesor de Política de la Universidad George Washington, Michael Cornfield. El carácter imprevisible del presidente ha salido a relucir, una vez más, en las actuales negociaciones entre la Casa Blanca y el Congreso sobre el futuro del plan DACA, proclamado en 2012 por el expresidente, Barack Obama, y que permitió a 800.000 jóvenes indocumentados conocidos como "soñadores" frenar su deportación. A cambio de una ley que permitiera obtener la ciudadanía a los "soñadores", los demócratas parecían dispuestos a ceder y destinar fondos a la construcción del muro con México. Favor ir a la pág. 3

Washington, 16 ene (EFE).- La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen, aseguró hoy que su Gobierno no priorizará la deportación de jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños, conocidos como "soñadores", si fracasan las actuales negociaciones sobre inmigración. Nielsen hizo estas declaraciones en una entrevista

en la cadena CBS, mientras republicanos y demócratas tratan de sacar adelante una ley que permita residir legalmente en EE.UU. a los "soñadores", beneficiarios del plan de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), cuya vigencia concluye en marzo por orden de Trump. Favor ir a la pág. 2

SALUD

Embarazo di�ícil: hiperémesis gravídica Kate Middleton ha recuperado su agenda y es habitual verla en diferentes actos y eventos. Las páginas de las revistas del corazón vuelven a llenarse con fotos y artículos sobre su peinado, sus complementos, sus vestidos y abrigos premamá. Pero hasta hace muy poco, la duquesa de Cambridge copaba los titulares por un motivo bien distinto: la hiperémesis gravídica, una patología que ha padecido en sus tres embarazos. “Durante el primer trimestre del embarazo, alrededor del 80% de las gestantes sufre un cuadro de náuseas y vómitos, sobre todo matutinos. Cuando los vómitos empiezan a ser muy intensos y no permiten una tolerancia adecuada a líquidos ni a sólidos es cuando hablamos de una hiperémesis gravídica”, explica Yolanda Cuñarro, ginecóloga del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. NO ES EXCLUSIVA DEL PRIMER TRIMESTRE. La especialista señala que las mujeres que la padecen suelen presentar, además, alteraciones analíticas. “Debido a los vómitos, tienen una disminución de los iones, del sodio y del potasio”, apunta. Cuñarro aclara que, a la hora de diagnosticar a una mujer de hiperémesis gravídica, no importa tanto el número de veces que vomita al día, sino la falta de tolerancia a alimentos sólidos y líquidos. “Hay pacientes que vomitan y luego son capaces de comer y beber. Sin embargo, otras no pueden tolerar ningún tipo de líquido ni de sólido y lo vomitan absolutamente todo”, precisa. La ginecóloga comenta que lo más frecuente es que la embarazada experimente este cuadro durante los tres primeros meses de gestación. “Pasada la semana 12 es menos habitual, pero hay pacientes que pueden tener una hiperémesis

Vómitos frecuentes e incapacidad para tolerar la comida y la bebida caracterizan a la hiperémesis gravídica, una dolencia que afecta a algunas mujeres, sobre todo durante los tres primeros meses de embarazo, y que puede convertir este periodo en un verdadero calvario. que dure todo el embarazo. Es decir, la hiperémesis puede continuar, no es exclusiva del primer trimestre”, recalca. La especialista señala que la prevalencia de la hiperémesis gravídica es variable. 2Según los datos Favor ir a la pág. 2

Teme Papa guerra nuclear A BORDO DEL AVIÓN PAPAL 16-Jan-2018 .-Las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte por el programa balístico de Pyongyang han sido motivo de alerta para varios países, incluso para el Vaticano. El Papa Francisco afirmó ayer que teme que se desate una guerra nuclear. "Creo que estamos al borde. Realmente tengo miedo de algo así. Solamente se necesita un accidente para precipitar las cosas". Los comentarios del Pontífice, realizados en el vuelo que lo llevó a Sudamérica para su visita de esta semana a Chile y Perú, se dieron después de que los habitantes de Hawái recibieran el sábado por error una alerta advirtiendo de un ataque inminente con un misil balístico. Sin embargo, Francisco no mencionó directamente los acontecimientos en la isla ni a Corea del Norte, como lo ha hecho en ocasiones pasadas. Mientras los periodistas abordaban el avión rumbo a Chile, funcionarios del Vaticano entregaron copias de una fotografía

tomada en 1945 que muestra a un niño japonés llevando sobre sus hombros a un hermano muerto tras el ataque nuclear estadounidense a Nagasaki. En el reverso de la estampa el mismo líder católico estampó su firma ("Franciscus") junto a la frase: "el fruto de la guerra". "Quise que (la imagen) se imprimiera y fuera distribuida porque una imagen como ésta puede ser más movilizadora que mil palabras. Esa es la razón por la que quise compartirla con ustedes", agregó. El Papa ha remarcado en más de una oportunidad los peligros de una guerra de este tipo y en noviembre pareció endurecer la postura de la Iglesia Católica respecto a las armas nucleares al decir que los países no deberían tener arsenales ni siquiera como método de disuasión. La semana pasada, durante un saludo de Año Nuevo al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, el Pontífice expresó su preocupación por las tensiones en la península coreana y llamó al diálogo para superar las confrontaciones.

LLEGA A CHILE ENTRE PROTESTAS Francisco llegó ayer a Chile para una visita de cuatro días, donde además de miles de fieles también lo esperan decenas de manifestantes contra los abusos sexuales a menores por parte sacerdotes. La violencia registrada en el país por la llegada de Francisco es inédita en esta nación de cara a la visita de un Papa. Además de las protestas, seis iglesias fueron atacadas recientemente y se lanzaron amenazas al Pontífice. Una de ellas decía que la próxima bomba estallaría en su sotana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Enero 17-2018 by Luis Espinoza - Issuu