2018 01 24

Page 1

ENERO 24 AL 30, 2018

AÑO 16 - Edición No 853

Trump, un año de retórica antiinmigrante que ha chocado con la realidad Chicago (IL), (EFEUSA).- En su primer año de mandato, Donald Trump ha atemorizado a millones de indocumentados al llevar al papel su discurso antiinmigrante con planes ansiados por los conservadores como cancelar DACA y TPS, aunque ha chocado con la realidad a la hora de materializar medidas como el muro con México. El magnate neoyorquino dejó sentadas las bases de su política migratoria desde el día en el que anunció su candidatura a la Presidencia, en junio de 2015, al proponer levantar un "gran muro" en la frontera con México, país desde donde mandaban, en su opinión, "drogas, el crimen y los violadores". Desde entonces se sucedieron promesas de endurecer la política migratoria para obtener más logros sobre este tema que lo alcanzado por otros políticos en los últimos 50 años, y en un año ha dado pasos para lograrlo. Cinco días después de llegar al cargo firmó dos órdenes ejecutivas para detener al mayor número posible de indocumentados y deportarlos sin demora y retirar fondos federales a las ciudades que rechazasen colaborar en este objetivo. A la espera de los fondos del Congreso para llevarlas a cabo, el "efecto Trump" sí quedó patente en una reducción del 26 % en la llegada de inmigrantes a la frontera. El temor a sus medidas era palpable fuera del país, pero también entre los 11 millones de indocumentados que se calcula viven en el país. Los inmigrantes con permiso temporal como los "soñadores" amparados bajo la Acción Diferida (DACA) y aquellos que pidieron el Estatus de Protección Temporal (TPS) también han sido víctimas de las políticas migratorias de la Casa Blanca este año. En septiembre anunció la cancelación de DACA, que amparaba a 690.000 jóvenes, aunque un tribunal federal anuló temporalmente esta medida, y a finales de año decidió no renovar el TPS a 195.000 salvadoreños, 58.000 haitianos, 5.500 nicaragüenses y un millar de sudaneses. El director ejecutivo de Alianza Américas, Óscar Chacón, dijo a Efe que con todas estas medidas Trump ha favorecido una política migratoria "radicalmente restrictiva y aislacionista", con un énfasis discursivo en el muro fronterizo como principal evidencia. Coincide con él Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute (MPI), que esta semana presentó un estudio de este centro sobre el primer año de la política migratoria del presidente, que, en su opinión, ha tratado de "enmarcar a la inmigración como un problema para el país". Chacón cree que esta dimensión retórica extremista que "viene de la Casa Blanca" no tiene precedentes en la historia reciente de los Estados Unidos y no augura "nada bueno" para los inmigrantes en general. "Si la tendencia que hemos visto a lo largo del primer año de Trump se consolida, seremos testigos de un endurecimiento aún mayor de la guerra contra los inmigrantes", agregó. Con todo, Trump ha sufrido duros reveses en sus deseos de profundizar su política migratoria, tanto desde el poder legislativo como el judicial. El proyecto del muro con México no avanzó demasiado porque el Congreso no le ha dado los fondos requeridos, y por ahora debe contentarse con los ocho prototipos que se han levantado en San Diego (California), ni tampoco los recursos para su "fuerza especial de deportación", que iba a contar 10.000 agentes extras en ICE y 5.000 en la Patrulla Fronteriza. En cambio, logró restablecer el programa Comunidades Seguras y ha insistido con una mayor cooperación Favor ir a la pág. 2

www.lanoticianewspaper.com

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

INMIGRACIÓN

"Soñadores" lamentan que Congreso reabriese Gobierno sin tenerlos en cuenta Washington, 23 ene (EFEUSA).- Los jóvenes indocumentados llegados al país en la infancia, conocidos como "soñadores", lamentaron hoy que el Congreso aprobase fondos para la reapertura de la Administración este lunes sin resolver su situación, y alargara la fecha límite para cerrar un acuerdo hasta el próximo

8 de febrero. El Congreso puso este lunes fin al cierre parcial administrativo que desde la medianoche del pasado viernes sufrieron las agencias federales, coincidiendo con el primer aniversario de Donald Trump en la Casa Blanca. La cesión de los demócratas en el Se-

nado llegó después de que el líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, prometiera permitir que un proyecto de ley de inmigración se someta a votación el mes próximo. Favor ir a la pág. 3

Gobierno pide a salvadoreños con TPS que renueven permiso Washington, 18 ene (EFEUSA).- Las autoridades migratorias pidieron hoy a los salvadoreños que viven y trabajan en EEUU gracias al Estatus de Protección Temporal (TPS) que renueven ese permiso entre el 18 de enero y el 19 de marzo de este año para seguir contando con su protección. Esta será la última renovación del TPS para El Salvador, pues el presidente Donald Trump anunció este mismo mes el fin del programa, de forma que los 195.000 salvadoreños beneficiarios tendrán que salir del país o buscar otras formas de quedarse antes del 9 de septiembre de 2019.

Para renovar su inscripción en el TPS, los salvadoreños deberán rellenar dos formularios, uno para regularizar su estatus temporal, y otro para poder seguir trabajando, según informó en un comunicado el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que el Gobierno concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales. Favor ir a la pág. 3

Los mensajes del papa en Chile y Perú El viaje del papa Francisco a Chile y Perú ha dejado “una huella imborrable en mi corazón”, en palabras del pontífice, e importante mensajes dirigidos, en especial, a los jóvenes, a los indígenas y a los políticos de estos dos países. En su sexto viaje a América Latina, el papa Francisco ha recorrido buena parte del territorio chileno y peruano, dos países en los que ha encontrado mucho calor y del que ha manifestado que les ha dejado “una huella imborrable en mi corazón”. Así lo reconocía el pontífice al finalizar la misa multitudinaria que ofició en La base Aérea de Las Palmas, en Lima, uno de sus últimos actos en suelo peruano. En su despedida, Jorge Bergoglio instó a los jóvenes peruanos a que "que descubran en la sabiduría de sus abuelos, de sus ancianos, el ADN que guió a sus grandes santos". "No se desarraiguen", insistió, y a los abuelos y ancianos les exhortó a "transmitir a las jóvenes generaciones las raíces de su pueblo y la sabiduría del camino para llegar al cielo". En Perú, el prelado denunció la corrupción en Latinoamérica, y aseguró que la política en muchos países de la región

El papa Francisco llega al centro penitenciario femenino de San Joaquín el 16 de enero de 2018, en Santiago (Chile). EFE/Luca Zennaro

"está muy enferma". Citó el caso de la constructora brasileña Odebrecht, en la que han estado implicado gobiernos de varios país de América Latina y aseguró que "es solo una parte chiquita". "No descuidemos porque si caemos en manos de personas que sólo entienden el lenguaje de la corrupción, estamos

fritos", advirtió. En su estancia en Perú, el papa visitó la ciudad amazónica de Puerto Maldonado, donde se reunió con representantes de pueblos indígenas y mandó un mensaje Favor ir a la pág. 2

SALUD

Diez consejos para auxiliar a sus hijos Los niños son potencialmente vulnerables a las lesiones. Su curiosidad y ganas de experimentar les coloca ante situaciones que puede llegar a comprometer su vida. Pediatras de un prestigioso centro sanitario especializado en la asistencia a la infancia, han elaborado una ‘Guía práctica de primeros auxilios para padres”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 830.000 niños menores de 18 años fallecen a causa de accidentes o lesiones no intencionales. Unas mil defunciones de niños se podrían evitar cada día en el mundo si se siguieran medidas eficaces para la prevención de lesiones, subraya la organización. Tan importante es la prevención como saber prestar primeros auxilios. Sin embargo, la falta de formación en este campo nos puede impedir saber qué hacer ante estas situaciones o, en el peor de los casos, precipitarnos a actuar incorrectamente. Esta realidad ha impulsado a pediatras del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid), uno de los centros con más prestigio y número de enfermos pediátricos en España, a elaborar una ‘Guía práctica de primeros auxilios para padres’. La guía “nació con el objetivo de formar a padres, cuidadores, docentes y a todos aquellos que están en contacto con niños, ya que hemos detectado un déficit de conocimiento sobre qué hacer en

Un joven hace ejercicios contra el atragantamiento de un menor. Uno de los ejercicios que se muestra en la “Guía práctica de primeros auxilios para padres”. Foto cedida por el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid situaciones de gravedad”, explica a Efe el pediatra Juan Casado, coautor junto a la doctora Raquel Jiménez. En la guía, ilustraciones, vídeos y mensajes muy visuales explican, paso a paso, cómo reconocer algunas de las situaciones que más preocupan a los padres, bien por su frecuencia o aparente gravedad. El documento es descargable de forma gratuita a través de la página web del hospital (www.madrid.org/hospitalninojesus). URGENCIAS PEDIÁTRICAS MÁS FRECUENTES.

Ante un accidente o enfermedad repentina es decisivo conocer las pautas para llevar a cabo primeros auxilios, mantener la calma y, sobre todo, actuar rápidamente: “Saber qué hacer ante los primeros síntomas condiciona enormemente la evolución del niño y puede salvarle la vida”, sostiene Casado. 1 – Fiebre, tos, vómitos, diarreas. Se tratan de los motivos más comunes de consulta infantil en los servicios de urgencia y atención primaria. Aunque son situaciones que suelen intranquilizar Favor ir a la pág. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.