Febrero 28-2018

Page 1

FEBRERO 28 - MARZO 6, 2018

AÑO 16 - Edición No 858

www.lanoticianewspaper.com

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

INMIGRACIÓN

SALUD

Comidas para dormir como un bebé

Fieles católicos piden por teléfono a congresistas que protejan "soñadores" L os Ángeles, 26 feb (EFEUSA).- La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por su sigla en inglés) insta hoy a sus fieles a participar en una jornada nacional de llamadas al Congreso para demandar una solución legislativa para los "soñadores". La iniciativa nacional fue lanzada por la Arqui-

Para dormir bien hay que comer mejor y algunos alimentos como la soja y sus derivados, los pescados como el bacalao, y las frutas como el plátano y el aguacate, facilitan el sueño, mientras que otros como el tomate, los huevos o la carne roja lo dificultan.

¿Sabía que lo que comemos, cuándo lo comemos y cómo lo comemos influye en la duración y en la calidad de nuestro sueño?, ¿o que a veces, a pesar de haber dormido pocas horas, nos levantamos descansados?. “La nutrición es uno de los factores biofisiológicos que influye en nuestro patrón de sueño”, explica Victorina Aguilar, experta nutricionista y catedrática de la Universidad de Alcalá de Henares, UAH (Madrid, España). Según Aguilar los estudios realizados sobre este tema aconsejan una serie de

(601) 941-0600

alimentos que facilitan el sueño, como los cereales y derivados; las legumbres, especialmente la soja y sus derivados como el tofu; algunos pescados como el bacalao; los frutos secos como nueces o cacahuetes; algunas frutas, como el plátano, la piña y el aguacate; los lácteos y las infusiones. “Además, hay multitud de verduras y hortalizas que consumimos habitualmente y están relacionadas, a través de diferentes mecanismos, con la inducción Favor ir a la pág. 2

FAMILIA

Menopausia en positivo

diócesis de los Ángeles, la más grande del país, con más de cinco millones de fieles, que cuenta con el apoyo de todas las diócesis y arquidiócesis del país. "La Iglesia ve el tema antes que nada como un asunto de dignidad humana", declaró en entrevista con Efe Isaac Cuevas, director asociado de la Oficina de Asuntos de

Inmigración de la Arquidiócesis angelina. Al destacar que no se trata de un asunto político, sino de poner en práctica la doctrina social católica, el líder religioso del sur de California pidió que se mire a los jóvenes indocumentados como personas humanas que "no tienen otro lugar adonde ir". Favor ir a la pág. 2

El Supremo propina un revés a Trump y deja con vida al plan migratorio DACA Washington, 26 feb (EFE).- El Tribunal Supremo de EE.UU. propinó hoy un nuevo revés al presidente, Donald Trump, al dejar con vida el plan migratorio DACA, que protege de la deportación a 690.000 jóvenes indocumentados conocidos como "soñadores" y cuyo final está fijado para el 5 de marzo. En una breve notificación, el Tribunal Supremo anunció su decisión de no admitir a trámite el caso y rechazó así una petición del Gobierno de Trump, que quería que el alto tribunal sentara un procedente a nivel nacional y le permitiera acabar con DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). Sin un precedente nacional, sigue en vigor la decisión del juez del William Alsup, de la corte del distrito norte de California, quien en enero ordenó a Trump que reactivase el programa DACA para todo EE.UU. y siguiera recibiendo solicitudes de renovación hasta que se resuelvan todos los litigios pendientes. El fallo de ese juez de California y otro veredicto emitido este mismo mes por un magistrado de Nueva York impiden a Trump acabar con DACA el próximo 5 de marzo, como tenía previsto. El pasado septiembre, Trump anunció el fin de DACA, pero dio al Congreso hasta el 5 de marzo para encontrar una

solución para los miles de jóvenes indocumentados que gracias a ese permiso, proclamado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama, han podido residir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Por el momento, el Congreso no ha logrado alcanzar un acuerdo sobre DACA y, por eso, ahora el balón está en los tribunales, que podrían tardar meses en emitir un fallo definitivo. Trump trató de acelerar el proceso y, cuando el juez de California falló en su contra, recurrió directamente al Tribunal Supremo sin esperar a que se posicionara una instancia inferior. En concreto, el Gobierno de Trump no esperó a que se pronunciara el Tribunal de Apelaciones con sede en San Francisco, al que le correspondía decidir sobre el veredicto del juez de California y que ha fallado en numerosas ocasiones contra políticas del mandatario, por ejemplo contra el veto a musulmanes y refugiados. El movimiento del Gobierno de Trump fue bastante inusual, puesto que normalmente los tribunales de apelaciones evalúan los casos antes de que lleguen a la máxima instancia judicial. Favor ir a la pág. 3

CRÓNICA

La menopausia es una etapa por la que ha de pasar toda mujer. Puede parecer una obviedad, pero no lo es. La sociedad silencia esta realidad y los medios contribuyen al tabú. Sin embargo, esta puede convertirse en una de las mejores épocas de la vida… La OMS define la menopausia como “el cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva, después de doce meses consecutivos de amenorrea, sin causa patológicas”. Los primeros síntomas de la menopausia son reglas irregulares, dificultad para realizar la digestión, hinchazón e insomnio. A ellos se suman la sequedad de la piel, los dolores de cabeza y los cambios

constantes de la temperatura corporal. “Como mujeres nos encontrábamos en la necesidad de saber más de lo que nos estaba pasando en nuestra piel, en nuestra alimentación, en nuestro cuerpo, en nuestra cabeza…”, comenta Laura R. de Galarreta, autora del libro: “¿Soy yo o es que aquí hace mucho calor?”, junto con Charo Izquierdo. Favor ir a la pág. 3

A 20 metros del sueño americano tras una travesía entre la vida y la muerte Reynosa (México), 23 feb (EFEUSA).- Cargando sus dos hijos, Justin y Mónica, la salvadoreña Iris Evelyn cruzó todo México a pie escapando de su novio pandillero y una vida abocada a la tragedia, con el fin de llegar a Estados Unidos, una meta de la que ahora le separan apenas 20 metros, y muchos miedos. Favor ir a la pág. 5

El hondur eño Erick Camporero, de 18 años, en la casa del migrante Senda de V ida, en la ciudad de R eynosa, el 3 de febrero de 2018. L o persiguieron en el tren de carga conocido como L a Bestia un grupo de hom bres encapuchados con mache tes, has ta que le robaron lo poco que tenía. P ero su fin podr a aber sido muc o peor: En el tren van mujeres y niños, menores, y muchas personas suben a hac erles daño. Como no se pueden defender, abusan de ellos, los violan, a veces, asta los matan . EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Febrero 28-2018 by Luis Espinoza - Issuu