MARZO 21 - 27, 2018
AÑO 16 - Edición No 861
INMIGRACIÓN
Casa Blanca ofrece extensión de DACA a cambio de 25.000 millones para el muro Washington, 19 mar (EFEUSA).- La Casa Blanca ha hecho una nueva oferta a los demócratas del Congreso para extender durante 2 años y medio el programa DACA, que protege de la deportación a los jóvenes indocumentados conocidos como "soñadores", a cambio de unos fondos de 25.000 millones de dólares para construir el muro con México. Según confirmaron hoy a Efe fuentes demócratas del Senado, la Casa Blanca contactó a los legisladores en las últimas horas con esa propuesta en la mano, con la intención de poder introducir una partida de fondos "in extremis" para la barrera fronteriza en el paquete presupuestario que se votará finalmente esta semana. Los demócratas aceptaron permitir dicha financiación, pero no por una solución temporal de menos de tres años, sino a cambio de que el presidente apoye una ley que dote un camino a la ciudadanía para los 1,8 millones de jóvenes que llegaron a EEUU siendo niños y residen de forma ilegal en el país, algo que rechazó la Casa Blanca, según las mismas fuentes. A falta de que se presente el texto final del presupuesto, aún podrían alcanzar un acuerdo de última hora. El Gobierno de Donald Trump y los demócratas del Congreso llevan meses de discusión y negociación sobre el futuro de los "soñadores" después de que el magnate pusiera fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), impulsado por su predecesor, Barack Obama. En la actualidad se calcula que unos 690.000 jóvenes están inscritos en él, lo que les permite obtener permiso de trabajo y eludir la deportación, sin embargo, corren el riesgo de quedar expuestos a los agentes de inmigración si no se llega a un acuerdo más amplio. Trump ordenó poner fin al programa con fecha efectiva el pasado 5 de marzo, aunque los jóvenes que ya tuvieran el permiso pueden seguir renovando sus papeles de DACA, ya que el caso está en manos de los tribunales tras diversas demandas interpuestas contra la decisión del presidente. No obstante, el Congreso culminará esta semana el texto presupuestario para dotar de fondos al Gobierno federal lo que queda de año fiscal, es decir, hasta el 1 de octubre, y la Casa Blanca teme que finalmente no incluyan ninguna partida para la famosa promesa electoral de Trump de construir el muro. Los demócratas negociaron con los republicanos para plantear un plan integral al multimillonario que contuviese sus peticiones, pero él rechazó todas las propuestas, lo que llevó incluso el pasado enero a un cierre parcial del Gobierno federal ante la falta de acuerdo. Precisamente hoy, Trump, acusó de nuevo a la oposición demócrata de no querer dar una solución a los "soñadores" porque, según él, quieren usarlo en las elecciones legislativas de noviembre próximo. "El 90 % de la heroína en nuestro país viene de la frontera sur, y llegará un momento en el que los demócratas estarán de acuerdo con nosotros y construiremos un muro para mantener fuera las malditas drogas", dijo Trump en un discurso sobre su estrategia contra la adicción a los opiáceos en el estado de Nuevo Hampshire. "(Los demócratas) no quieren actuar en DACA, porque no les importa, pero están tratando de atar el muro a DACA y DACA al muro, y quieren guardarse DACA para la campaña. Eso me parece bien, pero las dos cosas deberían aprobarse. Ellos no quieren que se apruebe", insistió el presidente. EFEUSA
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
RELIGIÓN
Rememorando los últimos pasos de Jesús "La Vía Dolorosa juega un papel clave durante la Semana Santa. Los franciscanos la recorren en oración el Viernes Santo, y acompañarles nos ayuda a ver a través de nuestros propios ojos lo que Jesús vivió y nos prepara para caminar junto a él, sin importar los desafíos y dificultades que enfrentemos en nuestras vidas", explica a Efe el franciscano de Tierra Santa David Wathen. Este religioso se conoce como la palma de su mano la Vía Dolorosa, pues lleva más de una década haciendo de guía a cientos de feligreses estadounidenses que cruzan el océano Atlántico con el único objetivo de revivir los pasos de Cristo. LO IMPORTANTE: LA IDENTIFICACIÓN CON LA PASIÓN DE CRISTO. Con sus catorce estaciones, la consagrada vía serpentea por las estrechas y pedregosas callejuelas de la Ciudad Vieja, entre la diversidad de aromas y colores característicos del barrio árabe, revelando a los peregrinos los
Paso a paso, en procesión y cargando con ligeras cruces de madera, miles de peregrinos abarrotan cada Semana Santa la Vía Dolorosa de Jerusalén expectantes por orar el Vía Crucis en los lugares exactos que, según la tradición cristiana, Jesús recorrió camino a la cruz.
momentos narrados en los Evangelios o aquellos incorporados posteriormente
durante el medievo. Favor ir a la pág. 3
SALUD
Alimentos con mayor poder antitumoral Existen alimentos que por sus propiedades químicas combaten mejor el daño ambiental que pueden sufrir las células y, por tanto, el riesgo de cáncer. Son ricos, fundamentalmente, en vitaminas A, C y E y pertenecen a los grupos de verduras, frutas, lácteos, cereales y grasas saludables. La oncóloga Paula Jiménez-Fonseca es clara: “Comer no cura el cáncer” cuando ya ha hecho acto de presencia en nuestro organismo. Pero sí puede ayudar a prevenir su aparición con la práctica de un estilo de vida saludable. Por eso, en una entrevista con Efe, la doctora advierte contra aquellos mensajes que ofrecen remedios nutricionales mágicos contra los tumores y que lo único que persiguen es comercializar con la salud de los pacientes oncológicos. “La agresividad del cáncer es tal, que solo con la alimentación no es posible ganarle la batalla”, asegura, por eso nunca debe convertirse en una alternativa a los tratamientos oncológicos, aunque
Los alimentos antitumorales son ricos en vitaminas A, C y E, especialmente. Tienen colores muy vivos y oleres y sabores potentes. EFE/Kik o H uesca sí puede ayudar a sobrellevarlos potenciando el sistema inmune y evitando la desnutrición. En su libro “Comer para vencer el cáncer”, escrito junto a la química y experta en nutrición Belén Álvarez, la oncóloga del Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo (Norte de España), aborda los hábitos de vida saludables para prevenir el cáncer, consejos para preparar y conservar los alimentos y nos detalla los alimentos con más propiedades antitumorales, frente a otros
claramente perjudiciales. GRUPOS DE ALIMENTOS ANTITUMORALES, DEL 1 AL 10. Son alimentos ricos en vitaminas. La vitamina A prevalece en los rojizos (tomate, pimiento, zanahoria, calabaza…); la C en los cítricos y la E en el aceite de oliva y frutos secos. “Alimentos de colores muy vivos y sabores fuertes a causa de sus propiedades químicas”, explica la oncóloga. Favor ir a la pág. 2
CIENCIA BIOLOGÍA
Estar obeso reduce la cantidad de papilas gustativas en la lengua Washington, 20 mar (EFE).- Un grupo de investigadores estadounidenses encontró que los ratones obesos tienen un 25 % menos de papilas gustativas en la lengua que los roedores sanos, según un estudio publicado hoy en la revista especializada PLOS Biology. Informes previos han sugerido que el aumento de peso puede reducir la sensibilidad del sentido del gusto y que este efecto se puede revertir cuando el peso se pierde nuevamente, pero hasta ahora no estaba claro de qué manera ocurre este fenómeno. Una papila gustativa está compuesta por aproximadamente 50 a 100 células de tres tipos principales, cada una con diferentes roles en la detección de los cinco sabores principales -salado, dulce, amargo, ácido y umami-. Para explorar los cambios en las papilas gustativas en la obesidad, los autores alimentaron a un grupo de ratones con una dieta normal compuesta en un 14 % de grasa y a otro con una dieta que contenía un 58 % de grasa.
Como era de esperar, después de ocho semanas, los ratones alimentados con la dieta con más grasa pesaban aproximadamente un tercio más que los que recibieron comida normal. Pero sorprendentemente, según los biólogos de la Universidad de Cornell en Nueva York (EEUU), los ratones obesos tenían un 25 % menos de papilas gustativas que los roedores delgados, sin cambios en el tamaño promedio o la distribución de los tres tipos de células. La renovación de las células de la papila gustativa, que sucede cada 10 días, normalmente surge de una combinación equilibrada de muerte celular programada -un proceso conocido como apoptosis- y la generación de nuevas células a partir de células progenitoras especiales. Sin embargo, los investigadores observaron que la tasa de apoptosis aumentó en los ratones obesos, mientras que el Favor ir a la pág. 2