MARZO 28 - ABRIL 3, 2018
AÑO 16 - Edición No 862
GOBIERNO
Cómo Trump normaliza lo inaceptable desde la Casa Blanca Javier Pachón Bocanegra Washington, 25 mar (EFEUSA).- Que Donald Trump es un presidente atípico es algo indudable, pero tras el paso de los meses se han producido acontecimientos que antes eran impensables en un mandatario de EE.UU. y que ahora parecen más normales o aceptables. Tras más de un año al frente de la Casa Blanca, Trump ha protagonizado múltiples actos inéditos en esa posición como decir que hay gente "buena" entre los neonazis, alardear de haber discutido con otro líder internacional sin tener "ni idea" de lo que hablaba, llamar "hijo de puta" a un comunicador o calificar -supuestamente- de "agujeros de mierda" a determinados países. Pero este tipo de comportamientos tiene su explicación en la Ventana de Overton, un concepto de Ciencia Política que explica que para que un líder pueda implementar sus políticas sin ser castigado electoralmente, éstas deben estar dentro del marco de lo que el público está dispuesto a aceptar. De este modo, si un político quiere establecer unas medidas sobre un tema que se encuentran fuera de esa ventana de lo tolerable, primero tendrá que situarse en una posición más extrema para arrastrar al público hacia ese sector y poder hacer aceptable lo antes inaceptable. Según esta premisa, por ejemplo, cuando Trump habla de los países "agujeros de mierda" o traza lazos entre inmigración y crimen, eso le vale como paso previo para que el público no rechace sus medidas migratorias. Una de las formas más gráficas de percibir el desplazamiento de esta ventana hacia posiciones más extremas puede verse en la televisión estadounidense, donde algunos debates entre progresistas y conservadores han pasado a ser entre conservadores y conservadores pro Trump. Entre los factores que influyen en esta aceptación de lo inaceptable se encuentran la desinformación, las apelaciones a las emociones, los errores y la lógica, según destaca el Centro Mackinac, cuyo difunto vicepresidente Joseph Overton desarrolló esta teoría. "Trump es un maestro empujando hacia los límites en una gran cantidad de políticas públicas y aspectos de preocupación pública entre republicanos y conservadores", explicó a Efe Brian Harrison, experto en Ciencias Políticas estadounidenses de la Universidad de Northwestern, en Illinois. El doctor citó a la opinión de los conservadores sobre el líder ruso, Vladimir Putin, como uno de los ejemplos más claros donde se percibe cómo Trump ha modificado los márgenes de aceptación, en este caso hablando en términos positivos sobre el presidente. De este modo, según una serie de sondeos YouGov recogida por el medio Vox, el porcentaje de republicanos que tenían una visión favorable o muy favorable sobre el jefe del Kremlin pasó del 8 % en diciembre de 2014 a ser del 37 % justo después de las elecciones presidenciales de 2016. Favor ir a la pág. 2
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Aprenda a prevenir el estreñimiento SALUD
El estreñimiento es uno de los problemas gastrointestinales más frecuentes. Si bien no suele ser grave, sí puede llegar a resultar muy molesto. Tanto para prevenir como para controlar este trastorno es necesario hacer algunos cambios en nuestros hábitos de vida… Podemos pensar que el estreñimiento es una patología banal, pero tiene una repercusión muy importante en la calidad de vida de quienes lo padecen. Hablamos de estreñimiento cuando una persona va al baño con escasa frecuencia o cuando defecar implica un esfuerzo excesivo o una sensación de evacuación incompleta.Sin embargo, no todo lo que tomamos por estreñimiento realmente lo es. “Es un error pensar que hay que hacer una deposición a diario. Hacer de vientre una vez cada tres días entra dentro de lo normal”, aseguran los especialistas de la Sociedad Española de Patología Digestiva.
FRECUENCIA NO HOMOGÉNEA. De hecho, señalan que una de las falsas creencias más extendidas es que hay que evacuar todos los días y, de no hacerlo, no se limpia bien el organismo. “Pero esto no es así”, subrayan. De igual manera, los expertos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos manifiestan que la función excretora puede variar de unas personas a otras y se considera perfectamente normal la frecuencia que va, desde tres deposiciones diarias, hasta una cada tres días. En este sentido, Mercedes Ricote, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, explica que “por Favor ir a la pág. 3
Nuevo estetoscopio inteligente para padres Esto es lo que ofrece ‘StethoMe’ un dispositivo o estetoscopio familiar desarrollado por científicos del Instituto de Acústica de la Universidad Adam Mickiewicz (AMU) en Poznan (Polonia), dirigidos por la doctora en biofísica Honorata HafkeDys, con financiación del fondo polaco-israelí para empresas innovadoras TDJ Pitango Ventures.
Un dispositivo inteligente e inalámbrico, que mide los latidos cardiacos y la función pulmonar, permite que los padres supervisen la salud de sus hijos en el hogar y envíen la información online al médico para que la valore, evitando alarmas infundadas y consultas innecesarias.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SONIDOS CORPORALES. StethoMe es un estetoscopio inalámbrico que consta de un solo componente denominado “pieza torácica” que se apoya sobre la piel en la parte superior del cuerpo, y que dispone de una función de grabación y análisis que permite interpretar los sonidos grabados, informa la AMU (http://international. amu.edu.pl/) . El aparato realiza un análisis inteligente de los sonidos grabados, gracias a unos algoritmos o instrucciones matemáticas y programas informáticos que los interpretan, y toda la información se muestra en una pequeña pantalla situada en la parte posterior del dispositivo. La pieza torácica trabaja conectada de forma inalámbrica con una aplicación informática (app) que, a través de su pantalla, orienta al usuario sobre las distintas funciones del StethoMe y en qué puntos del cuerpo infantil colocarlo. Además permite Favor ir a la pág. 2
Desmontar el "sueño americano" a través del cómic Javier Pachón Bocanegra Washington, 27 mar (EFEUSA).- La violencia y el sufrimiento detrás de la migración centroamericana son los elementos que reinan en "El hábito de la mordaza", una novela gráfica sobre las pandillas realizada por el hondureño Germán Andino que desmantela la narrativa del "sueño americano". "No ha habido una cosa tan maligna como llamar a lo que Favor ir a la pág. 2
El hondureño Germán Andino, autor del cómic "El hábito de la mordaza".