ABRIL 4 - 10, 2018
www.lanoticianewspaper.com
AÑO 16 - Edición No 863
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
LOS MEJOR DEPORTE
INMIGRACIÓN
Organizaciones latinas advierten del peligro de la información falsa en DACA Jose Miguel Pascual Austin (TX), 2 abr (EFEUSA).- El anuncio del presidente Donald Trump de dar por concluido el programa DACA provocó hoy la reacción de organizaciones a favor de los derechos de la comunidad inmigrante latina, que lamentaron este nuevo giro en su contra y la publicación de información falsa respecto a ello. "DACA está muerto porque a los demócratas no les importa o no quisieron actuar (...) Ya no funciona. Debemos construir el Muro y asegurar nuestras fronteras con legislación adecuada. ¡Los demócratas quieren que no haya Fronteras, y de ahí las drogas y el crimen!", exclamó Trump en su cuenta de Twitter. Además, exigió a México frenar las supuestas "caravanas" de inmigrantes que se dirigen al país para aprovecharse de estos programas, hecho que según la jefa de operaciones de Voto Latino, Jessica Reeves, "es imposible" puesto que solo las personas residentes desde antes de 2007 pueden acogerse a ese programa. "Es muy peligroso dar tanta información falsa porque divide a la gente, cuando en realidad más del 78 % del país, incluyendo un 70 % entre los votantes de Trump, está a favor del DACA y de permitir que estas personas sigan siendo miembros productivos de Estados Unidos", explicó Reeves a Efe. El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) fue proclamado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017), pero Trump ordenó que expirara en marzo de este año, cuando amparaba a 690.000 personas, una decisión que ha sido bloqueada temporalmente por los tribunales. En relación a las intenciones de Trump, Reeves consideró que "desde el principio ha usado tácticas para dividir y asustar" a la población, a pesar de que la supresión del programa supone la pérdida de 400.000 millones de dólares en 10 años, según sus estimaciones. La jefa de operaciones de esta organización pro inmigrantes optó por definir estas declaraciones como "una excusa" para desviar la atención sobre las dificultades del magnate para avanzar con su agenda y sus medidas electorales, sobre todo en lo que respecta a la construcción del famoso muro fronterizo. En este sentido, el representante legislativo senior de la organización Earthjustice, Luis Torres, dijo en una entrevista con Efe que se trata de una estrategia "para conseguir más dinero del Congreso, más agentes fronterizos y más jueces para deportar inmigrantes". Ante este juego político entre republicanos y demócratas, Torres consideró injusto que se esté "negociando con la vida de las familias en un tema que no tiene nada que ver con ellos", ya que por un lado está el programa DACA y otra cuestión es la frontera. "Trump está usando a los medios para denigrar las intenciones y las condiciones de nuestra comunidad inmigrante latina; Favor ir a la pág. 2
PAGADOS DEL FÚTBOL El fútbol es el deporte más seguido del mundo, un gran espectáculo que provoca que sus protagonistas estén muy bien remunerados. Entre los que alcanzan mayor sueldo se encuentran Cristiano Ronaldo, quien encabeza el listado, su compañero Bale y su eterno rival Leo Messi.
El delantero portugués del Real Madrid C ristiano Ronaldo es el futbolista mejor pagado del mundo. EFE/ Rodrigo J iménez
La famosa revista 'Forbes' ha publicado la lista de los 100 deportistas más remunerados, en la que se encuentran, por descarte, los futbolistas mejor pagados. Como era de esperar, Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y Leo Messi (Futbol Club Barcelona) también se disputan el honor de ser el que más cobra,
seguido de Neymar (PSG) y Gareth Bale (Real Madrid). Los cuatro futbolistas mejor pagados son los siguientes: CRISTIANO RONALDO. El primer puesto de la lista se lo lleva el portugués de 33 años, Cristiano Ronaldo. El de Madeira, al igual que el resto
de la lista, no solo cobra por sus jugadas en el campo, a eso hay que sumarle sus ingresos en publicidad. Así, alcanza el puesto de futbolista mejor pagado en 2017 y tiene la misma posición en la categoría de deportistas más cotizados, seguido del jugador de la NBA, LeBron James. Favor ir a la pág. 3
Etrenando el músculo del buen humor PSICOLOGÍA
“El buen humor es el mejor traje que puede lucirse en sociedad”, afirmó el novelista inglés William M.Thackeray (1811-1863). Para el polifacético sociólogo y monologuista Iñaki Marañón (España, 1977), el humor “también es un músculo que todos tenemos y podemos entrenar y desarrollar”. “Usain Bolt corría como el viento. A veces parecía que iba a volar. Es como si hubiese nacido con ese don. Pero si no lo hubiese intentado, si no hubiese entrenado ni le hubiesen enseñado cómo hacerlo de la mejor manera posible, no estaríamos hablando de él”, señala Marañón. Iñaki Marañón es el nombre artístico que ha adoptado Ignacio Peláez, nacido en la ciudad norteña española de Vitoria “básicamente porque había hospitales en esa ciudad”, en homenaje a Marañón, el pequeño y hermoso pueblo de Navarra (Norte de España) “con unos 40 habitantes” de donde es oriundo y a un kilómetro del cual vive actualmente.
La actitud divertida ante la vida y los demás es una habilidad social que se puede aprender, entrenar y mejorar, según el sociólogo Iñaki Marañón, autor de un manual sobre los elementos y las dinámicas que configuran el buen humor.
“Con el humor pasa lo mismo: todo en esta vida se puede aprender y entrenar y, como toda destreza, también se puede pulir y llegar a ser un experto en la materia”, explica Marañón, que quiere efectuar su aporte para “fo-
mentar con respeto y educación el humor, algo que hace falta en la sociedad actual”. "Es verdad que hay personas que nacen con más gracia, y otras con menos. No obstante, el humor, como la velocidad de un atleta, se
puede adquirir y mejorar conociendo sus ‘ingredientes’, sabiendo utilizarlos para mejorar nuestras relaciones sociales, familiares, laborales y personales”, apunta Marañón (www.inakimaraFavor ir a la pág. 2
SALUD
EEUU registró 221 casos de "bacterias pesadilla" en 2017 Miami, 3 abr (EFE).- Estados Unidos registró 221 casos de "bacterias pesadilla", gérmenes "inusuales y peligrosos" por su resistencia a los antibióticos, informaron hoy los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Los datos, revelados gracias a un nuevo programa iniciado en 2017 para exami-
nar estas bacterias, hacen hincapié en 221 casos "de alto riesgo" que los CDC identificaron junto con laboratorios y entes médicos en 27 estados del país. Según Anne Schuchat, subdirectora de los CDC, esta cantidad "les sorprendió", ya que era "más de lo que esperaban". La doctora aseguró en conferencia
telefónica que las bacterias resistentes a antibióticos "ya se han propagado por todo el país" y dos millones de estadounidenses se han visto afectados por estos casos, de los cuales 23.000 personas mueren cada año por esta causa. Favor ir a la pág. 2