MAYO 9 - 15, 2018
www.lanoticianewspaper.com
AÑO 16 - Edición No 868
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Hondureños con TPS reclaman ante la Casa Blanca regular su estado migratorio
SALUD
Migrañas, tratamiento preventivo Empleada habitualmente en la medicina estética, la toxina botulínica se emplea ahora de manera habitual y con eficacia probada como prevención contra la migraña crónica. Las cefaleas o dolores de cabeza son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta entidad estima que casi la mitad de los adultos ha sufrido por lo menos una cefalea en el último año. La migraña es un tipo de cefalea. Suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente a personas de entre 35 y 45 años, señala la OMS. “Está causada por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes del dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza”, detalla este organismo. LA MIGRAÑA CRÓNICA. Asimismo, la OMS precisa que la migraña es dos veces más frecuente entre las mujeres que entre los hombres debido a influencias hormonales. La guía “Aprendiendo a conocer y manejar la migraña crónica”, editada por el Ministerio de Sanidad de España y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, expone que la migraña se presenta
Las cefaleas o dolores de cabeza son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS ). EFE
“como un dolor de cabeza de duración variable (desde pocas horas hasta dos o tres días) que puede acompañarse de otros síntomas. En la mayoría de los casos, el dolor afecta sólo a la mitad de la cabeza, aunque en ocasiones puede localizarse en la frente o por toda la cabeza. Es un dolor que aumenta en minutos u horas de manera gradual y que suele desaparecer también gradualmente”. “Las personas que padecen migrañas describen el dolor como profundo y pulsátil (como palpitaciones o latidos en la cabeza) y su intensidad es variable. En ocasiones Favor ir a la pág. 3
¡En la Madre! ¿Qué sería de nosotros sin un chanclazo y una buena frase de nuestras madrecitas? Como era de esperarse, las mamás mexicanas son únicas hasta para regañar, por eso, enunciamos cada una de esas grandes máximas que han sido heredadas de abuelas a madres y de madres a hijos. - Un día me voy a ir y a ver qué van a hacer. - Hijos de mis hijas mis nietos serán; hijos de mis hijos en duda estarán. - ...Y si tu amigo se avienta de un puente, ¿tú también? - Primero aprende a limpiarte la cola y ya después andas de novio. - Nada más que llegue tu padre, vas a ver cómo te va. - Mientras vivas en mi casa, mis reglas se respetan. - Nomás caite y e n l u ga r de sobarte te voy a dar más duro. - .Pero llegando a la casa vas a ver cómo te va a ir. - Si lo encuentro yo, ¿qué te hago? - Voy a contarte hasta tres y... ¡ya van dos! - Esto me duele más a mí que a ti. - Te voy a dar una, para que llores con provecho. LA LLEVAMOS HASTA EN EL VOCABULARIO Vale Madre. Aquí se denota desconsuelo y se utiliza principalmente cuando se ha perdido alguna de las batallas de la vida diaria. Ejemplo: "Vale madre, reprobé". No Tiene Madre. Con esta máxima se
expresa asombro y es usada cuando algo sobresale de los estándares establecidos. Ejemplo: "Esa mujer no tiene madre, está bien buena". Qué Poca Madre. Es una expresión de descontento y se aplica cuando alguien reprueba el proceder de otra persona. Ejemplo: "¿Lo hiciste? O sea, ¡qué poca madre tienes!". A Toda Madre. En este enunciado se manifiesta la supremacía de algo. Ejemplo: "Esto está a toda madre". Hasta la Madre. Esta frase denota hartazgo de una situación o excesos en el consumo de sustancias. Ejemplo: "¡Pinche Metro, va hasta la madre!". Me Partí Mi Madre. La autoflagelación ya sea por un descuido o intencionalmente. Ejemplo: "No vi ese hoyo, se me dobló el tobillo y me partí mi madre". Es Una Madrecita. Con esta se dimensiona el escaso tamaño de una persona u objeto. Ejemplo: "El fulanito ese es una madrecita". Ni Madres. En esta expresión se manifiesta negación o carencia de algo. Ejemplo: "¿Que te vas con tus amigotes? ¡Ni madres, cabrón!". Te Romperé tu Madre. Esta es una llamada de atención o advertencia que denota peligro. Ejemplo: "Si no arreglas tu cuarto, te romperé tu madre", 'Pero mamá', "¡pero nada!". ¡FELIZ DIA DE LA MADRE!
El director de la organización CASA Maryland, Gustavo Torres, habla por micrófono durante una protesta frente de la Casa Blanca lunes 7 de mayo de 2018, en Washington. Numerosos hondureños beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y activistas reclamaron una solución para regular su estado migratorio después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, decidiera terminar con ese alivio. El Gobierno de Trump arrebató el viernes la protección del TPS a 55.000 hondureños que viven en el país y les dio hasta enero de 2020 para regresar a su país o buscar el modo de regularizar su situación migratoria. EFE/Alex Segura Washington, 7 may (EFEUSA).- Numerosos hondureños beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y activistas reclamaron hoy enfrente de la Casa Blanca una solución para regular su estado migratorio después de que el presidente, Donald Trump, decidiera terminar con ese alivio. El Gobierno de Trump arrebató el viernes la protección del TPS a 55.000 hondureños que viven en el país y les dio hasta enero de 2020 para regresar a su país o buscar el modo de regularizar su situación migratoria. Favor ir a la pág. 3
ASUNTOS SOCIALES
Protocolo británico, un sinfín de curiosas normas La familia real británica es una de las más estrictas con su protocolo. Este conjunto de reglas son muchas veces dictadas por la propia reina, Isabel II, elaboradas basándose en sus gustos o preferencias, y otras tiene siglos de antigüedad pero se siguen cumpliendo. El protocolo siempre está muy presente en la realeza británica y ahora, más que nunca, los expertos en este conjunto de reglas están desbordados, ya que se acerca el acontecimiento más importante para la corona británica en este año: la boda del príncipe Harry (Enrique en español) con la estadounidense Meghan Markle. A ella, actriz nacida en Los Ángeles, California, de 36 años de edad, ya la hemos visto en más de una ocasión saltándose las pautas que dictan para los eventos de los “royals”, tal y como también vimos en muchas ocasiones a la icónica y malograda madre de Harry, la princesa Diana. PANTALONES CORTOS. Una de las normas que la joven estadounidense ha decidido saltarse en un par de ocasiones es la de llevar el pelo recogido con mechones sueltos, o
Una de las reglas del protocolo más dulces es la que indica que las novias reales deben llevar en su ramo la flor de mirto o arrayán, ya que es recogido del jardín de 170 años de antigüedad de la reina Victoria. la de no llevar guantes en actos oficiales. Esta última disposición también la secundaba la difunta Lady Di, quien afirmaba, según recogieron varios medios en la época y que publica el medio online “Bustle”, que “le gustaba mantener un contacto real cuando saludaba, tomando las manos de los ciudadanos”.
Este conjunto de reglamentos protocolarios que debe seguir cualquiera que acuda a un acto oficial con la familia real más famosa de Europa, está analizado hasta el mínimo detalle por la reina Isabel y muchos de los preceptos han sido elegidos e impuestos en relación a sus gustos o Favor ir a la pág. 2