Mayo 16-2018

Page 1

MAYO 6-22, 2018

www.lanoticianewspaper.com

AÑO 16 - Edición No 869

¿Menopausia sensual?

El erotismo en la menopausia puede ser maravilloso y esta etapa de la vida femenina puede deparar una mayor felicidad sexual. Lo demuestra la estrella del cine Jane Fonda quien, a sus 80 años explicaba desenfadadamente su experiencia personal en el programa televisivo ‘The Ellen DeGeneres Show’ (www. youtube.com/watch?v=dUlLrHGIRvs). Lo dejaba entrever la princesa Isabel Carlota de Francia, a quien le preguntaron en el siglo XVIII a qué edad desaparecía el deseo sexual y respondió: “¿cómo voy a saberlo? ¡Solo tengo 80 años!”.

Los coleccionistas de títulos

Ahora lo confirma la doctora en Psicología, escritora y profesora de universidad, jubilada, Anna Freixas (Barcelona, 1946), que en su último libro ‘Sin reglas’, desmonta una serie mitos y tabúes muy arraigados sobre la sexualidad de las mujeres mayores, basándose en estudios científicos y los testimonios de 729 féminas a las que ha encuestado. Las investigaciones de la ciencia y la información aportada por esas mujeres de entre cincuenta y ochenta y tres años de edad, heterosexuales, bisexuales y lesbianas, que hablan sobre sus deseos y evalúan su propia experiencia erótica, evidencia que “la sexualidad en la madurez es una experiencia múltiple y diversa, en la que no hay reglas”, según Freixas. Favor ir a la pág. 2

Salud sin Bulos, combatir las mentiras en la red Salud Sin Bulos (www. saludsinbulos.com) es una iniciativa lanzada a principios de año por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), en colaboración con la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) (www.anisalud.com) y diversas sociedades científicas, además de organizaciones de pacientes y el sector de los profesionales sanitarios. Se presenta como “Observatorio de los Bulos de salud en Internet” y cuenta con secciones como Medicamentos, Cáncer, Alertas, Vacunas, Donaciones y Nutrición, entre otras. Y con apartados como “Denuncia un bulo” o “Detrás del titular”, que analiza con rigor el alarmismo de los medios de comunicación con titulares carentes de precisión, exactitud o contextualización. Esta plataforma se pregunta: ¿Por qué se difunden tan rápido los bulos de salud?. A su juicio, la facilidad para crear cuentas en redes sociales y las lagunas legislativas propician este tipo de delitos informáticos, que obligan al usuario a estar muy alerta al navegar en la red. Salud Sin Bulos establece tres tipos de motivaciones a la hora de crear un bulo: perjudicar a un tercero y sacar provecho del desprestigio de otro; mensajes que

El 60 por ciento de los internautas buscan información sobre salud en la red, donde proliferan las mentiras. Uno de cada tres bulos que circula por internet es sobre salud; cuestiones como la oncología, la nutrición o las vacunas están a la cabeza de las falsedades. Para combatir, denunciar y desmontar esta situación y aportar rigor y veracidad ha nacido la plataforma “Salud Sin Bulos”.

llevan implícito y oculto el interés real de quien los lanza; y fomentar la alarma social. Los responsables de esta plataforma, tras estudiar la situación, han llegado a la conclusión de que existe exceso de información de salud en la red con gran parte de ella errónea (infoxicación). Los colectivos que participan en Salud Sin Bulos opinan que los contenidos “online” de salud deben ser objetivos, veraces, contrastados, divulgativos, e incluir fuentes oficiales, declaraciones de profesionales sanitarios y testimonio de pacientes.

(601) 941-0600

DEPORTE

PSICOLOGÍA

La sexualidad de las mujeres mayores es uno de los secretos mejor guardados, aunque la evidencia científica confirma que la edad no tiene por qué ser una dificultad para el disfrute, según una investigación de la doctora en Psicología Anna Freixas.

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

ALGUNOS EJEMPLOS DE BULOS EN LA RED. Algunos de los bulos recogidos en esta web que circulan por internet llevan títulos como “el tomate cura el cáncer”, “el gin tonic ayuda a combatir los efectos de la alergia”, “el zumo de patata cruda y el dolor de espalda”, “calentar en recipientes plásticos produce cáncer”, “el alcohol ayuda a hablar idiomas”, “el bulo de las vacunas y el autismo” o “las mujeres con mal carácter son más inteligentes”, entre muchísimos otros. Favor ir a la pág. 2

El futbolista brasileño Dani Alves ha ganado trofeos con todos los equipos donde ha jugado, además de los conseguidos con su selección, y va a pasar a la historia por ser quien más títulos atesora: ¡38! Detrás de Alves aparecen otros grandes como el galés Ryan Giggs o sus excompañeros, el español Andrés Iniesta y el argentino Leo Messi… Son los más laureados. El brasileño Daniel Alves (Juazeiro, Estado de Bahía, Brasil, 1983) ha tenido y sigue conservando muchas virtudes futbolísticas a sus 35 años, un jugador excéntrico en algunas ocasiones, pero que ha abierto una peculiar página en la historia del fútbol. Alves ha alcanzado recientemente su título número 38, sumando los que ha conseguido con los clubes en los que ha jugado, además de los logrados participando con la selección brasileña, y se ha convertido en el futbolista más laureado del mundo.

Dani Alves es el futbolista más laureado. En la imagen, el lateral del PSG levanta la Copa de la Liga francesa, el pasado 31 de marzo, tres vencer su equipo al Mónaco en Burdeos. EFE

En esto supera a los grandes “craks” actuales y del pasado. Alves puede presumir de tener más títulos que Pelé, que Ma-

radona, que Messi o que Cristiano Ronaldo… más que cualquier otro. Favor ir a la pág. 3

La Casa Blanca apoya un camino a la ciudadanía para beneficiarios del TPS Washington, 11 may (EFEUSA).- El jefe de Gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, anunció hoy que su Gobierno apoya la idea de abrir un camino a la ciudadanía para los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa que permitió vivir y trabajar en Estados Unidos a casi 440.000 personas. Kelly hizo ese anuncio en una entrevista con la radio pública NPR al ser preguntado por la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de acabar con el TPS para varios países, incluidos cuatro latinoamericanos, como El Salvador, Haití, Nicaragua y Honduras, y naciones de Oriente Próximo, como Siria y Yemen. "Creo que deberíamos tomar a toda esa gente del TPS que ha estado aquí durante un periodo considerable de tiempo y buscar una forma para ellos de estar en el camino a la ciudadanía", afirmó Kelly, que dirigió el Departamento de Seguridad Nacional antes de llegar a la Casa Blanca. Kelly puso de ejemplo a los beneficiarios del TPS originarios de Centroamérica que llevan viviendo una media de 20 años en EE.UU. El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que el Gobierno concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales. Durante décadas se renovó de manera automática por periodos de 18 meses el TPS, pero el presidente, Donald Trump, ha decidido acabar con esos permisos, argumentado que son temporales y le corresponde al Congreso aprobar una ley para regularizar la situación de sus beneficiarios. El programa beneficiaba a 439.625

personas de 13 países diferentes a finales de 2016, según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). En los últimos meses, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, terminó con el TPS para unos 195.000 salvadoreños, 55.000 hondureños, 50.000 haitianos y 5.000 nicaragüenses, grupos a los que ha dado entre 12 y 18 meses para que regresen a su país o preparen alguna forma para cambiar su estatus migratorio. "Haciendo lo que ha hecho, la secretaria Nielsen una vez más está forzando al Congreso de Estados Unidos a hacer algo", afirmó Kelly. El jefe de gabinete reiteró la idea de que el Departamento de Seguridad Nacional se limita a ejecutar las leyes vigentes, que establecen que el TPS es temporal, y que por tanto si los legisladores quieren cambiar las leyes deben conseguir aprobar una ley en el Congreso. "No puedo elegir y escoger cuáles son las leyes que aplico. Si ese fuera el caso, sería expulsado de mi trabajo", señaló. El TPS no abre ninguna vía para la residencia permanente ni ningún otro estatus de regulación migratoria, por lo que la decisión del Gobierno de acabar con ese permiso significa que sus beneficiarios deben volver a su país de origen, cambiar su estatus migratorio o quedarse irregularmente en Estados Unidos. Buena parte de los beneficiarios del TPS han estado viviendo en Estados Unidos durante más de dos décadas, han tenido hijos en este país y han abierto negocios, por lo que muchas organizaciones, como Human Rights Watch (HRW), han pedido a EE.UU. que brinde un estatus permanente a los beneficiarios del TPS. EFEUSA


Mayo 16 - 22, 2018

2A - LA NOTICIA

¿Menopausia sensual?... “Sobre la sexualidad de las mujeres que han traspasado el misterio de la menopausia hay un espeso silencio. Sobre este asunto no se habla socialmente, pero entre nosotras tampoco hablamos de ellos demasiado”, señala Freixas. UN ASUNTO SIN APENAS INVESTIGACIONES. Añade que respecto del asunto de la erótica de las mujeres mayores casi no hay investigación ni conocimiento contrastado y en este tema apenas se ha oído la voz de las mujeres, al decir de la experta. “Si algo define la sexualidad de las mujeres a todas las edades es el silencio respecto a su sexualidad, silencio todavía más espeso en mujeres que han traspasado el misterio de la menopausia”, según Freixas, que ha escrito “Sin reglas” para romper ese mutismo.

(De izq. a dcha.) Paloma Morales, Diana Burbano, Graciela Valderrama y Marabina Jaimes, cuatro actrices hispanas que protagonizaron la versión en español de la exitosa obra de teatro musical “Menopause The Musical” posan para una fotografía en imagen de archivo de 2013, en el teatro Ricardo Montalbán de Hollywood, Los Ángeles (California). . EFE

Viene de la pág. 1

“Necesitaba escuchar lo que cuentan las mujeres sobre su momento sexual, dar la oportunidad de crear nuestra versión propia de una realidad sobre la que se opina y teoriza, pero cuyo conocimiento pocas veces se sustenta en la experiencia y la vivencia de las mujeres”, apunta Freixas. La voz de las mujeres, que representa buena parte de los contenidos de ‘Sin Reglas’, es la información que han proporcionado más de setecientas mujeres que contestaron al cuestionario que les proporcionó la psicóloga. Según Freixas el principal objetivo ha sido su “deseo de abrir la veda del silencio, normalizar el tema, iniciar un debate, y poder, entre todas, construir un contradiscurso para el peyorativo mensaje social acerca de la erótica femenina en la edad mayor”. Sobre las principales creencias infundadas sobre la sexualidad femenina tras la menopausia, Seixas comenta que “la más importante es que la menopausia supone el fin del deseo. También la idea de que la sexualidad deja de interesar a las mujeres a medida que se hacen mayores”. Añade que “el deseo es el deseo, antes y después del cese de la menstruación, así que no hay un deseo ‘x’ antes de la menopausia y un deseo ‘y’ después de la menopausia”. DEL CERO AL INFINITO. Las características del deseo sexual de cada mujer tras la menopausia, “dependerá de las circunstancias de vida de cada persona. Tener o no tener pareja y la calidad de la relación con esta. La salud y la satisfacción vital son elementos que determinarán qué tipo de sexualidad se vive en cada momento”, señala esta investigadora a Efe. “No he escrito un libro de autoayuda, así que no incluyo en él consejos y recomendaciones. Es un estudio sobre la vida sexual de las mujeres después de la menopausia, que va del cero al infinito”, enfatiza Freixas. “Hay mujeres que viven una vida sexual plena y satisfactoria, porque disponen de una pareja con la que tiene una buena relación y otras que pueden o no desear tener relaciones y que están bien como están”, apunta.

Salud sin Bulos, combatir las mentiras en la red ... Viene de la pág. 1

“Gran parte de los bulos de internet se refieren a la salud porque es un sector que afecta al 100 por cien de la población y en el que es fácil difundir noticias no veraces”, advierte el doctor Sergio Vañó, presidente de la Asociación de Investigadores en eSalud. Vañó, dermatólogo del hospital Ramón y Cajal de Madrid, explica que las áreas más susceptibles de producir bulos son oncología, nutrición, pediatría y dermatología estética; y aconseja a los usuarios que “cuando vean una noticia que parece dar solución de forma rápida y sencilla a un problema de salud importante que llevan tratando muchos años, piensen que puede ser falsa”. “Oír un determinado bulo muchas veces en diferentes medios, al final, hace que cale y que la persona lo pueda dar por cierto”, alerta este especialista. EL MIEDO ALIMENTA LOS BULOS. El coordinador de Salud Sin Bulos, Carlos Mateos, afirma: “Los bulos han existido siempre. Sin ellos, no habrían existido magos y vendedores ambulantes de crecepelo. Lo que sorprende es que en la era de internet, con el acceso a fuentes e información científica sin restricciones, no sólo sigan propagándose, sino que lo hagan con mayor velocidad y frecuencia”. “Estas ´fake news´ -prosigue Mateos- tienen más facilidad para extenderse en salud que en otros ámbitos porque apelan a emociones básicas como el miedo, que se cristaliza en alarmas sobre alimentos y productos cotidianos; y la esperanza, en remedios milagrosos para prevenir o curar enfermedades que aún nos dan

pavor, como el cáncer, la patología con más noticias falsas. Pero también se difunden con facilidad porque su contraste es difícil en muchas ocasiones, por la baja cultura científica de la población”. El coordinador del proyecto añade: “Los bulos que mejor funcionan son aquellos que tienen apariencia de verosimilitud, que incluyen una aparente fuente de prestigio, y que ofrecen una explicación razonada con elementos que apelan al sentido común o parten de elementos de veracidad”. LOS BULOS Y LOS PACIENTES. Los pacientes también expresan su punto de vista. Carina Escobar, de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (www.plataformadepacientes.org), pone el acento en que cuando a alguien le diagnostican una enfermedad “se encuentra tan abrumado que no es capaz de digerir toda la información que recibe; y acude a internet”. “Doctor Google está haciendo mucho daño”, lamenta Escobar, quien incide en la importancia de asegurar que toda la información que se de en la red proceda de fuentes fiables, sea accesible y adecuada y correcta en rigor, transparencia y claridad. Esta representante de los pacientes añade: “A lo mejor estamos errando en que cuando contamos cosas más científicas no nos adaptamos a las necesidades de entendimiento del paciente, mientras que las pseudociencias facilitan tanto el lenguaje que parece que es verdad lo que están contando”. Por Javier Tovar. EFE/REPORTAJES

La estrella del cine Jane Fonda quien, a sus 80 años explicaba desenfadadamente su experiencia personal en el programa televisivo ‘The Ellen DeGeneres Show’ . EFE “Disfruto más, aunque practico menos” podría ser un buen resumen de la situación y de las conclusiones del estudio que ha llevado a cabo Anna Freixas", según la informadora Soledad Gallego-Díaz, que prologa el libro. Según el estudio de Seixas, es verdad que se produce una disminución clara, pero de la actividad sexual, no del deseo, y a partir de los setenta años, mayor en mujeres heterosexuales que en lesbianas o bisexuales, apunta Gallego-Díaz. Parece que algunas mujeres, “incluso aprovechan el momento para replantear su erotismo, bien descubriendo nuevos aspectos en sus compañeros habituales, bien buscando otros, bien reorientando sus intereses sexuales de manera que encuentran en otras mujeres la posibilidad de un nuevo desarrollo de su sensualidad”, señala Gallego-Díaz. "Acabar este libro me ha producido una enorme felicidad, al ver lo diversas y heterogéneas que somos, y que el mundo puede ser grande para las mujeres mayores", declara Freixas a cordopolis.es algo con lo que, seguramente, estarían de acuerdo Jane Fonda e Isabel Carlota de Francia. Por María Jesús Ribas. EFE/REPORTAJES

Debaten exorcistas técnicas de su labor Roberto Armocida Agencia Reforma ROMA, Italia 13-May-2018 .-Los exorcistas del siglo 21 distan mucho de la silueta negra con sombrero y maleta entre la neblina a la que estamos acostumbrados. Ernest Simoni, Cardenal de Albania, sorprendió recientemente al revelar que llevaba a cabo cuatro o cinco exorcismos diarios... ¡a través de su celular! "Me llaman, hablamos y así es como lo hago", afirmó Simoni, de 89 años, quien agregó que recita las plegarias en latín a distancia tal y como lo haría en persona. El Cardenal hizo las declaraciones durante el último curso sobre exorcismo organizado por el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma, en el cual participaron 250 expertos de 51 países diferentes. Entre ellos estaba el Padre Luis Ramírez Almanza, sacerdote mexicano de los Legionarios de Cristo, quien discrepa con su compañero albanés. "El Cardenal Simoni habló de orar por teléfono y orar conjuntamente con la gente que está a distancia, algo que no es propiamente un exorcismo en sentido estricto", aseveró. Ramírez indicó que cuando se cumple un exorcismo es recomendable que hayan cuatro o cinco personas presentes listas para sujetar a la víctima. "Por tanto, cuando se ora con alguien por teléfono, se debe tener la certeza de que la persona no entrará en trance, pues el exorcista luego no podrá gestionar la situación ni llevar a cabo completamente todo el ritual", argumentó. Aunque no existen cifras oficiales disponibles, funcionarios de la Iglesia Católica aseguran que el número de posesiones demoniacas ha aumentado durante los últimos años. "Más allá de las imágenes cinematográficas que todos conocemos, el exorcismo es un ritual de plegarias que viene utilizado cuando es necesario alejar toda presencia diabólica e influencia extraordinaria del demonio", explicó el padre Francois Dermine. "Después de un examen de conciencia inicial, con varias lecturas bíblicas y del Evangelio, el proceso inicia a través de una serie de oraciones que invocan la acción de los santos para liberar a una persona", añadió. Este clérigo de origen canadiense, exorcista en activo y profesor de teología del convento de Santo Domingo en Bolonia, destacó que el ritual originario de esta práctica se remonta a las escrituras más antiguas del cristianismo. Sin embargo, después de una primera actualización ocurrida en 1998, actualmente se utiliza una versión más moderna traducida en varios idiomas y no solamente en latín. El curso, explicó el padre Ramírez, estuvo dirigido a todo sacerdote o laico que desea formarse, profundizar o investigar este ámbito, abarcando varios aspectos de orden teológico, antropológico, cultural, etc., pues el mal se puede manifestar en distintos modos. ASÍ LO DIJO Ernest Simoni, Cardenal de Albania. "Llevo a cabo unos cuatro o cinco exorcismos diarios a través del celular. Simplemente cumplo uno de los principales mandamientos de Jesús, el cual afirmó: expulsen a los demonios y sanen a las personas". Padre Francois Dermine. "Más allá de las imágenes cinematográficas que todos conocemos, el exorcismo es un ritual de plegarias que viene utilizado cuando es necesario alejar toda presencia diabólica e influencia extraordinaria del demonio".


Mayo 16 - 22, 2018

LA NOTICIA

Los coleccionistas de títulos... El lateral derecho brasileño ha conseguido tres títulos con el Paris SaintGermain (PSG) en la actual temporada, superando así a su compatriota Maxwell, exjugador del equipo parisino retirado en 2017 que se tiene en su haber 36 títulos. Formado en el Bahía de su país, Alves recaló en el fútbol europeo en febrero de 2003, en el Sevilla F.C., equipo del que formó parte hasta 2008, consiguiendo dos Copas de la UEFA (2006 y 2007), una Supercopa de Europa (2006), otra Supercopa de España (2007) y una Copa de España (2007). Su etapa más fructífera en cuanto a trofeos fue en el F.C. Barcelona, club en el que se mantuvo durante ocho años (2008-2016), con el que alcanzó 23 copas, entre ellas tres Ligas de Campeones (2009, 2011 y 2015) y seis Ligas españolas. Su paso por el Juventus de Turín, en la temporada 2016-17, le permitió conseguir un doblete: Copa y Liga italiana. Con la selección brasileña, Alves conquistó una Copa América (2007) y dos Copa Confederaciones (2009 y 2013), además del Mundial sub-20 de 2003. Tras participar en los dos últimos Mundiales, Alves se perderá la próxima cita de Rusia por una lesión sufrida en la final de la Copa de Francia, curiosamente el último título conseguido. OTROS COLECCIONISTAS DE COPAS. Actualmente, el palmarés de Alves es insuperable, a falta de un título mundial con su selección, logro que no podrá alcanzar en Rusia. “¡Todo en la vida es posible, basta con que tu voluntad sea más grande que tus deseos!”, expresaba Alves en su cuenta oficial en Facebook tras ganar la Copa de la Liga

- 3A

LA NOTICIA

Viene de la pág. 1 LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.

Atención al cliente: 1625 E County Line Rd. Suite 135 Jackson MS 39211 Ph. 601-941-0600 - Fax. 769-447-5484 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

agencia reforma

Los jugadores del FC Barcelona Andrés Iniesta (d) y Leo Messi están acostumbrados a ganar títulos, 35 el primero, uno menos el segundo. EFE con el PSG el pasado 31 de marzo. Detrás de Alves figura su compatriota Maxwell, poseedor de 36 copas repartidas en su estancia en Cruzeiro de Brasil (20002001), Ajax de Amsterdam (2001-2006), Inter de Milán (2006-2009), Barcelona (2009-2012) y el París Saint Germain (2012-2017), además de su paso por la selección brasileña. También 36 títulos figuran en el currículo de uno de los futbolistas más grandes que ha dado el Reino Unido, Ryan Giggs, actual seleccionador de Gales, que desarrolló toda su carrera en el Manchester United (1991-2014), ganando dos Ligas de Campeones y trece Premier League, entre otros trofeos. Otro ilustre del fútbol inglés, Kenny Dalglish, cuenta con 35 títulos en su carrera, desarrollada principalmente en el Liverpool (1985-1991), club con el

Ryan Giggs jugó 23 temporadas en el Manchester United, equipo con el que ganó 36 títulos. EFE

que celebró ocho Premier League y tres Copas de Europa. Entre los porteros, quien presume de mejor historial es el portugués Vitor Baia, con 35 títulos, 29 de ellos con la camiseta del Fútbol Club Oporto. De los futbolistas en activo, tras Alves, los azulgranas Andrés Iniesta y Leo Messi son los más laureados. El español suma 35 títulos, 32 con el F.C. Barcelona y tres con la selección de su país. El argentino tan solo uno menos, 34. Iniesta y Messi han ganado las mismas copas con la camiseta del F.C. Barcelona, 32, entre ellas nueve Ligas, cuatro Ligas de Campeones y seis Copas del Rey. En el caso de Messi, su contribución a la selección argentina ha sido menor que la de Iniesta a la española. La “Pulga” ha ganado el Mundial sub´20 (2005) y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Otros futbolistas que sobrepasan la treintena de galardones son el español Xavi Hernández, con 32 trofeos. Uno menos tiene su excompañero Gerard Piqué, los mismos que el sueco Zlatan Ibrahimovic tras su paso por Ajax, Inter, Barcelona, Milán, PSG y Manchester United, antes de marcharse al fútbol estadounidense, aunque entre ellos no figura ni la Premier League ni la Liga de de Campeones, dos títulos que se le han resistido. Son los coleccionistas de títulos, una página de la historia del fútbol que encabeza el brasileño Dani Alves. JUAN A. MEDINA. EFE REPORTAJES

Usted puede leer este semanario gratuitamente gracias al aporte publicitario de las Empresas y Negocios que aquí se anuncian.

Diga que lo leyó en

El brasileño Maxwell ha ganado 36 títulos en su carrera. En la imagen, en su etapa con el París Saint-Germain, club con el que se retiró en 2017. EFE

LA NOTICIA


Mayo 16 - 22, 2018

4A - LA NOTICIA

ECOS Y ENFOQUES

BÍBLICOS POR

DON JARO

LIBERARSE DE LAS PERTENENCIAS “El que ama el dinero siempre quiere más, el que ama las riquezas nunca cree tener bastante. Esto es también vana ilusión, porque cuanto más se tiene, más se gasta. ¿Qué se gana con tener, aparte de contemplar lo que se tiene? El que trabaja, coma poco o mucho, siempre duerme a gusto; al rico en cambio, sus riquezas no le dejan dormir”. (ECLESIASTES, 5:10-12)

En muchas ocasiones hemos oído expresiones un tanto llenas de envidia, al hacer referencia a ciertas personas que por su posición económica, se les considera que viven en mejores condiciones que un gran sector de la población, sin embargo en la mayoría de los casos, tales personas que se encuentran en el lente de la envidia, carecen de los elementos básicos para la felicidad, y contrariamente a la opinión popular, pudiera decirse que lejos de ser felices les acosan las angustias y la intranquilidad debido al miedo de perder todo o parte de lo que se ha logrado alcanzar. Es muy difícil establecer el nivel económico que pudiera considerarse como línea divisoria entre la pobreza y la riqueza, y siempre resultará que toda persona se considerara situada entre los pobres mientras que a su juicio existan muchos que viven en mejores condiciones que las propias. El deseo de rebasar rápidamente varios niveles superiores, es la razón por la que la inflación ha llegado a extremos que están minando la conciencia humana, en el sentido de que se quiere hacer dinero a toda costa tratando de obtenerlo de los demás hasta el colmo de utilizar métodos deshonestos, como el robo, la explotación de vicios, el secuestro, la usura, el aprovechamiento de las necesidades humanas, el cobro excesivo por ventas y servicios, las huelgas injustificadas, y otros tantos difíciles de enumerar. Por supuesto que se debe comprender que la concentración de la riqueza, es necesaria para fomentar la producción que se requiere para llenar las crecientes necesidades de una creciente población en el mundo, porque a todas luces puede notarse que existen programas de producción que necesitan grandes desembolsos para su exploración, que se basa en actividades de ensayo-error, o estudios intensos que capitales pequeños no pueden costear, ni mucho menos arriesgar. En estas actividades juegan un gran papel las grandes corporaciones que en alguna forma captan inversiones de miles y miles de personas que de alguna manera, en la búsqueda de algunas utilidades extra, toman riesgos de perder su inversión; pero con ese afán contribuyen a la creación de fuentes de trabajo, lo cual es una forma de compartir sus tenencias. Si las empresas así formadas, logran éxitos financieros, también los impuestos sobre las ventas y las ganancias de las mismas están sujetas a contribuir para que el estado pueda proveer servicios a quienes por sus escasos recursos no están en capacidad de pagar por ellos. Acumular riquezas para que produzcan más riquezas en beneficio de la colectividad, es una actividad encomiable, ya que ello representa una manera de servirse de las riquezas, el pecado consiste en ser esclavo de las pertenencias, y olvidarse de la responsabilidad que ante Dios se tiene con respecto de ellas, quien tiene más responde por más, quien tiene menos responde por menos.

TECNOLOGÍA

Microsoft busca potenciar habilidades tecnológicas en la comunidad hispana Washington, 15 may (EFEUSA).- El gigante tecnológico Microsoft busca potenciar las habilidades tecnológicas en la comunidad hispana del país a través del programa TechSpark, una iniciativa que pretende crear oportunidades de trabajo, además de educar y ampliar la conexión a internet en zonas rurales. "Las habilidades tecnológicas no están llegando a los latinos de la misma manera que a otros grupos en nuestro país, por eso queremos jugar un papel importante y ayudar a potenciarlas", puntualizó en una entrevista con Efe el presidente de Microsoft, Brad Smith. El programa, que ha sido lanzado de manera paulatina en seis ciudades del país y tendrá una duración mínima de 5 años, persigue preparar tecnológicamente a los latinos para que puedan aspirar a puestos de trabajo más cualificados, incluyendo dentro de Microsoft. La firma, con sede en Redmond, en el estado de Washington, ha centrado parte de sus esfuerzos en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas), una urbe con una alto índice de población latina y cuya relación con Ciudad Juárez (Chihuahua, México) resultó interesante para Microsoft. "Es una ciudad bilingüe, bicultural y binacional. No hay un mejor lugar en EE.UU. para demostrar que la colaboración internacional funciona y por eso elegimos a El Paso", comentó Smith. Según datos de la organización Code.org, que tiene en marcha campañas para enseñar a programar, únicamente el 15 % de los jóvenes que estudian un grado universitario en ciencias de la computación en EE.UU. pertenecen a minorías insuficientemente representadas, incluyendo la comunidad hispana. En este sentido, a pesar de decir que es "muy temprano" para ofrecer un número estimado sobre las empleos que este programa puede llegar a crear, Smith aseguró que TechSpark "atraerá puestos de trabajo de calidad" a la ciudad fronteriza a medida que más hispanos

Fotografía cedida por Microsoft donde aparece su presidente, Brad Smith (2i); el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum (c) y la superintendente de Instrucción Pública del estado, Kirsten Baesler (d), mientras posan con los participantes del Programa de educación tecnológica y alfabetización en las escuelas en la ciudad de Fargo, Dakota del Norte (EE.UU.). El gigante tecnológico Microsoft busca potenciar las habilidades tecnológicas en la comunidad hispana del país a través del programa TechSpark, una iniciativa que pretende crear oportunidades de trabajo, además de educar y ampliar la conexión a internet en zonas rurales. EFE/Brian Smale/Microsoft/ mejoren sus capacidades tecnológicas. Además de la cuestión educativa y laboral, Microsoft tiene como objetivo ampliar el acceso a internet en las comunidades rurales para equilibrar la disparidad entre esas regiones y las ciudades más grandes. De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura, si bien la población total en las áreas no metropolitanas creció menos de un 5 por ciento durante la década de los 2000, la población hispana en esas zonas aumentó un 45 por ciento. "Por eso nos concentramos en determinar cómo la tecnología puede ayudar a contribuir mejor al crecimiento económico local y la creación de empleo en esas comunidades", continuó el ejecutivo, que llegó a Microsoft en 1993. De este modo, la iniciativa TechSpark se concentra en cinco pilares básicos: transformación digital, competencias digitales y educación en ciencias de la computación, trayectorias profesionales, banda ancha en zonas rurales y apoyo a organizaciones sin fines de lucro. Para cumplir con esos objetivos, Microsoft ha contratado a varios responsables locales para liderar estos proyectos en cada una de las ciudades a lo largo de la geografía del país donde ha implemen-

tado el programa. "Queríamos a alguien local, alguien que formara parte de la comunidad para tener más trascendencia en los participantes", señaló Smith, que también es el director jurídico de la empresa fundada por Bill Gates y Paul Allen en 1975. Además de El Paso, la tecnológica ha establecido el programa en Cheyenne (Wyoming), Fargo (Dakota del Norte), Quincy (Washington), el sur de Virginia y el noreste de Wisconsin. En algunas de estas zonas el programa fue lanzado el pasado mes de octubre y, hasta ahora, según Smith, "ha cumplido las expectativas". Para el presidente de la compañía, el hecho diferencial de este programa con otras iniciativas parecidas de compañías del sector es que TechSpark está enfocada en el largo plazo. "Otras empresas llegan, hacen una donación y se van. Nosotros queremos trabajar durante -por lo menos- los próximos cinco años en cada una de estas comunidades y, luego, quizás, ampliar a otras regiones que también lo necesiten", concluyó Smith. Microsoft tiene aproximadamente unos 124.000 empleados en todo el mundo, la mayoría de ellos ubicados en EE.UU., donde tiene su sede y oficinas más importantes.


Mayo 16 - 22, 2018

LA NOTICIA

- 5A

CIENCIA

La ciencia y sus misterios se adueñan de los bares de Brasil Carlos Meneses Sánchez Sao Paulo, 15 may (EFE).- La ciencia es motivo de debate estos días en las barras de decenas de bares de Brasil, que han aparcado momentáneamente las discusiones sobre el Mundial de fútbol de Rusia para dar espacio a los misterios de la vida en una iniciativa en la que participan una veintena de países. Cambiar los laboratorios por bares y los microscopios y las probetas por un par de cervezas, esa es la idea del festival internacional "Pint of Science", que empezó en la víspera y se prolongará hasta este miércoles con la intención de acercar la ciencia al pueblo llano. La iniciativa, que nació en 2012 en el Reino Unido, se celebra este año en un total de 21 países y Brasil es uno de los pocos participantes latinoamericanos junto con México, Costa Rica y Paraguay. En Tubaína, un bar situado en el centro de la ciudad de Sao Paulo, decenas de personas escuchan atentamente la conferencia sobre "la fecha del tiempo" de Gastao Krein, profesor del Instituto de Física Teórica, de la Universidad Estatal Paulista (Unesp). Los camareros se agachan para anotar la comanda en un ambiente de luz tenue y en el que solo se escucha la voz del profesor, el tintín de los vasos de cristal y el frigorífico de las cervezas abriéndose y cerrándose. "Acabé sabiendo ahora que voy a hablar quince minutos, pero hice una presentación para 35-40 minutos, voy a tener dificultades", expresa a Efe Krein, momentos antes de comenzar. Su primera frase frente al público supone ya toda una quimera: "Voy a intentar explicar para ustedes por qué envejecemos y no rejuvenecemos". Con un lenguaje sencillo, empezó con una definición simple de "qué es una ley física" para demostrar después que las ecuaciones que se aplican a los átomos "son reversibles en el tiempo". "Existe la posibilidad de que un sistema de muchas partículas muestre un movimiento invertido en el tiempo. ¿Pero por qué no observamos eso en el día a día? Eso lo explica la física", afirma Krein, quien acredita que a medida que entendamos mejor la degradación del organismo, se irá retrasando la hora de la muerte. En un asunto sobre el que no hay todavía un consenso universal, el tiempo parece no volver atrás por una cuestión de probabilidad.

Fotografías del 14 de mayo de 2018 que muestra a decenas de personas mientras escuchan atentamente la conferencia sobre "la fecha del tiempo" de Gastao Krein, profesor del Instituto de Física Teórica, de la Universidad Estatal Paulista (Unesp), en Tubaína, un bar situado en el centro de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). La ciencia es motivo de debate estos días en las barras de decenas de bares de Brasil, que han aparcado momentáneamente las discusiones sobre el Mundial de fútbol de Rusia para dar espacio a los misterios de la vida en una iniciativa en la que participan una veintena de países. EFE/Fernando Bizerra Jr. Esa es la conclusión que ha sacado el espectador Edison Lobeiro, analista de procesos de riesgos corporativos en la bolsa de Sao Paulo y "enamorado de la ciencia", a pesar de ser formado en ingeniaría, camino que terminó eligiendo para "ganar un poco de dinero". "Es muy bueno porque es un ambiente informal. Mañana quiero traer a algunos de mis compañeros", comenta. Además de Sao Paulo, otras 55 ciudades brasileñas acogerán hasta el miércoles estas charlas sobre drogas inteligentes, virus, inteligencia artificial, teoría de las cuerdas, nutrición, entre otros temas tan llamativos como "Sexo, antibióticos y rock 'n' roll". En total, 500 encuentros en bares y restaurantes para sumar cerca de 900 conferenciantes voluntarios. Aquí solo gana dinero el dueño del local. Gabrielle Carvalho es estudiante de Farmacia en la Universidad de Sao Paulo (USP) y conoció la iniciativa a través de redes sociales. Para ella lo de revertir el tiempo para detener el envejecimiento no es una aspiración: "Creo que no tenemos mucho más que hacer después de 100, no tiene mucho sentido".

Hijo de la inmigración gallega de los años 60 y nacido en Brasil, Alberto Saa, catedrático de Física Matemática de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), se prepara para hablar del "infinito en la física y las matemáticas". En su opinión, el lenguaje de la ciencia "seguramente está muy alejado" de la calle, es "muy hermético", por eso son "fundamentales" estas reuniones. Krein, por su parte, va más allá y dice que hasta ellos mismos tienen "dificultades para entender lo que otros colegas hacen si es de una área no muy próxima", algo que está aumentando con el tiempo debido a la superespecialización. La idea estos días es explicar de una manera simple problemas complejos, aunque para Saa hay preguntas que no tienen respuesta, como la existencia de los "terraplanistas". "Hoy en día hay gente que se cree que la Tierra es plana e incluso leí que Australia no existe. Es una mezcla entre analfabetismo científico y algo de fenómeno sociológico que merecería la pena estudiar", apunta este catedrático que "desde muy pequeñito" ya sabía que quería ser científico. EFE

Campesinos denuncian que se pueden mejorar condiciones de trabajo bajo el sol Los Ángeles, 15 may (EFEUSA).- Diez años después de la muerte de la joven María Isavel Vázquez Jiménez por trabajar embarazada en un campo de cultivo de California a más de 100 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) y sin acceso al agua, las condiciones han mejorado pero siguen lejos de ser las idóneas, alertan los afectados. La muerte de la joven mexicana el 16 de mayo de 2008 generó dos demandas de la Unión de Campesinos (UFW) que provocaron que la División de Salud y Seguridad Ocupacional de California (Cal/OSHA) tomase medidas para garantizar que los trabajadores disponen de sombra adecuada para su descanso y agua potable. Pero las organizaciones que defienden a los campesinos creen que Cal/OSHA no cuenta con las herramientas suficientes para exigir un cumplimiento de las regulaciones sobre calor a todas las empresas y los contratistas de trabajadores agrarios. "Sabemos que todavía hay empleadores que no proporcionan agua ni sombrío a los trabajadores del campo", señaló a Efe Estella Cisneros, abogada directora de la Oficina de Asistencia Legal Rural De California en el Valle Central. En este sentido, UFW puso como ejemplo de que muchos contratistas todavía ignoran las regulaciones el caso de Maricela Hernández de Heredia, que el 2 de mayo pasado, mientras cortaba lechugas sin agua fresca ni descanso, se indispuso debido a las altas temperaturas. Su capataz, en lugar de buscar ayuda, se burló de ella, según la denuncia del sindicato. Finalmente, la empresa

llamó a una ambulancia y la trabajadora fue llevada a un hospital, donde la atendieron por deshidratación, entre otros problemas. "Ese día pudo haber pasado lo peor", comentó posteriormente la trabajadora. Ella tuvo más suerte que la joven oaxaqueña que con 17 años y embarazada murió el 16 de mayo de 2008, pero su fallecimiento sirvió al menos para mejorar las condiciones de otros campesinos. Tras su muerte, Cal/OSHA comenzó a emitir "alertas de calor" para advertir a los empleadores cuando la temperatura alcanza niveles peligrosos para la salud. "Es importante para los empleadores revisar el pronóstico del tiempo y monitorear las temperaturas y así prepararse para períodos de alto calor", declaró en un comunicado a Efe Juliann Sum, jefe de Cal/OSHA. "La información debe ser utilizada para observar de cerca los trabajadores por posible tensión de calor y modificar sus horarios de trabajo según sea necesario", indicó Sum. Genaro Anaya, un trabajador agrario miembro de UFW, agradece que estos cambios, que implican que ahora tienen "mejores condiciones de trabajo durante el verano". "Podemos hablar abiertamente a nuestros supervisores sobre el trabajo durante el calor. Ellos acomodan nuestro horario poniéndonos a trabajar muy temprano en la mañana, antes de que el sol caliente demasiado", explicó a Efe Anaya. Además, los esfuerzos de la UFW y de los organismos

de control de California se notan en algunos campos de cultivo. "No tenemos que caminar largas distancias para conseguir agua. Esto es muy importante especialmente en los días calientes del verano", declaró el agricultor. La muerte de la joven oaxaqueña influyó a que entrase en vigor hace tres años una nueva regulación que obliga a empleadores a recibir capacitación y planificar las jornadas para prevenir el exceso de calor. Como parte del arreglo, durante los períodos de máximo calor los inspectores estatales de seguridad laboral de California centran su atención en lugares de trabajo al aire libre, incluyendo los campos agrícolas. Igualmente, tanto la UFW como la Fundación Unión de Campesinos se comprometieron a reportar a Cal/ OSHA las violaciones a las normas y la agencia estatal aumentó el seguimiento a las denuncias. "Para octubre 2016, Cal/OSHA encontró un aumento significativo en el índice general de quejas relacionadas con el estándar de prevención de enfermedades por el calor; del 63,3 % en 2015 al 73,7 % en 2016", señaló el informe anual más reciente de la entidad. Para 2015, según el mismo reporte, la entidad realizó 4.058 inspecciones por calor en California, principalmente en la industria agrícola y de la construcción, encontrando 763 violaciones. No obstante, el mismo informe reportó que sólo el 62 % de los empleadores agrícolas cumplía en 2016 con las regulaciones sobre calor, aunque ese año Cal/OSHA solo registró una muerte atribuida al calor. EFEUSA


6A - LA NOTICIA

Mayo 16 - 22, 2018


Mayo 16 - 22, 2018

LA NOTICIA

- 7A

Texas demanda a gigante farmacéutico por la crisis de opiáceos Austin (TX), 15 may (EFEUSA).- Las autoridades de Texas anunciaron hoy que demandarán al gigante farmacéutico Purdue Pharma, al que acusa de agravar la crisis de opiáceos que sufre el país con prácticas como la publicidad "engañosa" de ciertos analgésicos. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, aseguró que la demanda hace referencia en concreto a OxyContin, un medicamento de cuyo "potencial peligro" ya advirtieron las autoridades sanitarias y que podría provocar con "alta probabilidad" adicción a sus consumidores. Por ello, Texas acusa a Purdue Pharma, con sede en Stamford (Connecticut), de tergiversar gravemente la información sobre la formulación del OxyContin e incentivar su consumo. "A medida que Purdue se enriqueció con las ventas de sus opiáceos, los texanos y el resto del país fueron barridos por una crisis de salud pública que provocó decenas de miles de muertes cada año debido a sobredosis", argumentó Paxton. En una conferencia de prensa, el fiscal general detalló que, según estadísticas oficiales, al día fallecen unas 115 personas por consumo de opiáceos, para un total de 42.249 estadounidenses afectados en 2016 por esta familia de medicamentos y drogas que van desde analgésicos a la heroína. En relación a Texas, señaló que 4 de las 25 ciudades con mayor índice de adicción del país se encuentran en el estado de la estrella solitaria: Texarkana, Amarillo, Odessa y Longview. Además, el Grupo de Trabajo sobre Mortalidad Materna y Morbilidad de Texas informó que "la sobredosis derivada de estos productos" es la principal causa de muertes maternas en el estado. En octubre de 2017, el presidente Donald Trump declaró oficialmente como "emergencia de salud pública" el consumo de estas sustancias e instó a las autoridades a reducir el impacto en la sociedad estadounidenses, en la que se calcula que dos millones de personas sufren de adicción a analgésicos recetados o ilícitos. Otras regiones, como Puerto Rico o ciudades de Florida o California, también han demandado a la compañía farmacéutica meses atrás con el objetivo de paliar esta crisis. En los últimos seis años, los decesos por sobredosis se han convertido en la causa más común de muerte violenta en EE.UU., por encima de los accidentes de tráfico o las armas. EFEUSA


8A - LA NOTICIA

Imperfecciones en frutas y verduras contribuyen a desperdicio de alimentos

México, 15 may (EFE).- Las imperfecciones naturales de las frutas y verduras, debido a la desinformación y el prejuicio de la población, son sometidas a un juicio estético que repercute en el desperdicio y la pérdida de alimentos a nivel mundial, causando brutales daños medioambientales. Así lo señala en declaraciones a Efe el representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crispim Moreira, quien insiste en que la calidad del alimento no cambia, pero la sensibilización de la gente tampoco. Entre tanto, los datos hablan: 715 millones de toneladas de frutas y verduras se desperdician anualmente en el mundo. En la naturaleza no existe la perfección, por lo que no es raro que las zanahorias puedan crecer desfiguradas, una patata pueda no ser redonda o presentar manchas, y los plátanos tiendan a madurar deprisa y ennegrecerse. Todos ellos son hechos que inciden en "el criterio del consumidor" y, más veces de las deseadas, despiertan rechazo a sus ojos. Ante esto, el psicólogo Ricardo Trujillo explica a Efe que los humanos son seres

estéticos. "Cuando un animal se acerca a la comida, este no emite un juicio estético, solo distingue si es comestible o no comestible", asegura. Por el contrario, el humano, al haberse "desnaturalizado de la naturaleza", emite un juicio estético y absolutamente subjetivo en todas su acciones, entre las cuales entra también la alimentación. Para que algo sea seleccionado debe tener una concordancia estética con el juicio interior al que se somete. Cuando no concuerda con estas exigencias, provoca disgusto o asco. "Lo más importante que debe entender la gente es que la calidad del alimento no cambia. Feo, descolorido, deformado, grande, pequeño; la calidad nutricional es la misma", insiste por su parte Moreira. Para cambiar esto, se necesita "sensibilización y educación alimentaria", una labor en la que deben contribuir tanto sociedad civil como instituciones gubernamentales, sin olvidar a los productores de alimentos. Y es que los mercados cada vez demandan productos más homogéneos y estéticos, algo que, aunado a la creciente competencia en zonas urbanas, motiva a los minoristas a ofrecer y seleccionar

alimentos con mejor aspecto para seducir al consumidor. Si no se toman medidas, según Moreira, "el ciudadano nunca va a saber que no consumir una zanahoria o un plátano deformado constituye un problema de salud pública, ambiental y económico". A nivel mundial se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos anualmente, pérdidas que representan una área de cultivo equivalente a la basta superficie de Canadá e India juntas. "La huella de carbono global derivada de las pérdidas está en torno a 3.300 millones de toneladas de dióxido de carbono", agrega Moreira, y asegura que la cifra dobla las emisiones del sistema de transporte de todo Estados Unidos. Cabe decir que la mayor huella de carbono dentro de los alimentos desaprovechados se crea en la fase de consumo. El agua tampoco escapa a los estragos del desperdicio de alimentos. Según datos de la FAO, producir un tomate cuesta 13 litros de agua; una patata, 25, y una manzana, 70. Sin embargo, si nos vamos a alimentos más lujosos como el vino las cifras se elevan, necesitándose 120 litros de agua para producir una sola copa.

Mayo 16 - 22, 2018

La carne se lleva la peor parte, requiriendo la desorbitada cantidad de 15.000 litros de agua para producir un kilogramo. Por su parte la coordinadora de la iniciativa de la FAO para la Reducción de Pérdidas de Alimentos en México, Daniela Ruehl, cuenta a Efe que se ha detectado un cambio de hábitos en las familias que desemboca en más desperdicio. "Las familias ya no tienen la tienda cerca, sino que hacen la compra dos veces al mes y para un tiempo largo; entonces ya no compran el tomate más maduro, sino que compran el que tiene más vida de anaquel, por lo que esos tomates más maduros se quedan en el supermercado y se desperdician", explica. La FAO estima que los alimentos desperdiciados en América Latina serían suficientes para satisfacer las necesidades alimentarias de 300 millones de personas. Moreira concluye asegurando que, si el consumidor obtiene este tipo de información, a la fuerza tiene que ser consciente, aunque no sea el único responsable, ya que las pérdidas de alimentos se presentan en todas las etapas de la producción, desde su cultivo hasta que llega a manos del consumidor. EFE


Mayo 16 - 22, 2018

LA NOTICIA

- 9A

SOLICITUD DE OFERTAS PARA SERVICIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RECICLAJE POR LA AUTORIDAD DEL AEROPUERTO MUNICIPAL DE JACKSON JMAA PROYECTO NO. 6000-007-18 9 de mayo de 2018 La Autoridad del Aeropuerto Municipal de Jackson (“JMAA”) recibirá ofertas selladas en el Aeropuerto Internacional Jackson-Medgar Wiley Evers (“JAN”), Edificio de la Terminal Principal, Suite 300, en la Ciudad de Jackson, Condado de Rankin, Mississippi, hasta las 2: 00 pm Hora estándar central el 15 de junio de 2018 (la “Fecha límite de la oferta”), para los servicios relacionados con los Servicios de Reciclaje y Residuos Sólidos, Proyecto No. 6000007-18, en el Aeropuerto Internacional JacksonMedgar Wiley Evers (el “Trabajo” “). JMAA abrirá públicamente y leerá en voz alta todas las ofertas a las 2:05 p.m. Hora estándar central el 15 de junio de 2018 (la “apertura de oferta”), en la sala de conferencias del personal, tercer piso del edificio de la terminal principal, Suite 300 en JAN. JMAA invita a los Licitantes y sus representantes autorizados a asistir a la apertura de la oferta. El exterior o exterior de cada sobre de oferta o contenedor de la oferta debe estar marcado con la siguiente redacción: “Servicios de residuos sólidos y reciclaje, JMAA PROJECT NO. 6000007-18. “Las propuestas de oferta, las enmiendas a las ofertas o las solicitudes de retirada de ofertas recibidas por JMAA después del Plazo de Oferta no se considerarán por ninguna causa. JMAA otorgará el Trabajo al licitador más sensible y responsable según lo determine JMAA de acuerdo con los criterios establecidos en la Información para los Licitantes. La Información para los Licitantes contiene, entre otras cosas, una copia de este Anuncio de Ofertas, Instrucciones a los Licitantes y un Acuerdo que JMAA deberá ejecutar y el mejor y el mejor postor. Cualquier Addenda emitió aclaraciones y / o cambios de planes y especificaciones; aclarar y / o cambiar instrucciones en la Instrucción a los Licitantes; y / o responder preguntas relacionadas con la Instrucción a los Licitantes, incluidos los planes y las especificaciones, pasarán a formar parte de la Información para los Licitantes. Los planes y especificaciones relacionados con el Trabajo se consideran parte del Acuerdo. La información para los postores está archivada y abierta para inspección pública en JAN en la siguiente dirección: Jackson-Medgar Wiley Evers International Airport 100 International Drive, Suite 300 Jackson, Mississippi 39208 Telephone: (601) 939-5631

Email Address: dherndon@jmaa.com Attention: Deuntagus Herndon. Procurement Specialist El contacto para todas las preguntas y la presentación de ofertas y formularios requeridos es el Sr. Deuntagus Herndon, especialista en adquisiciones. El Sr. Herndon puede ser contactado en dherndon@jmaa.com o 601-360-8622. JMAA llevará a cabo una conferencia previa a la oferta a las 2:00 p.m. Hora estándar central el 23 de mayo de 2018, en el salón comunitario, nivel intermedio del tercer piso, en el edificio de la terminal principal del aeropuerto internacional Jackson-Medgar Wiley Evers, 100 International Drive, Jackson, MS 39208. Asistencia a la conferencia previa a la licitación es muy recomendable para todos aquellos interesados ​​ en presentar ofertas como contratista principal para el trabajo y las personas que buscan oportunidades para proporcionar trabajo como subcontratista. Los beneficios de la asistencia incluyen oportunidades de creación de contactos entre contratistas principales y subcontratistas, así como la oportunidad de estar en una lista de contactos que se publicarán a las partes interesadas como parte de los minutos de la conferencia previa a la oferta; revisión de los planes y especificaciones; y una visita al sitio del área cubierta en el alcance del trabajo. No se programarán visitas al sitio distintas a la proporcionada durante la conferencia previa a la oferta. JMAA se reserva el derecho de modificar los planes y especificaciones para la Obra mediante el Addendum emitido antes de la Licitación y de mantener y examinar las ofertas hasta por noventa (90) días antes de otorgar el Contrato. Si es necesario revisar cualquier aspecto de esta Solicitud de ofertas o proporcionar información adicional a los Licitantes, JMAA emitirá uno o más Addenda mediante su publicación en el sitio web de JMAA (http://jmaa.com/rfqrfbcenter/). JMAA también se esforzará por entregar una copia de cada Addendum, a todas las personas en el registro con JMAA como recibir una copia de la Información para los Licitantes, por correo electrónico. JMAA ha establecido un objetivo de participación DBE del 20% para el trabajo solicitado por este RFB.

AUTORIDAD AEROPUERTO MUNICIPAL JACKSON FECHA: 9 de mayo de 2018 Carl D. Newman, A.A. E., Director Ejecutivo

SOLICITUD DE DECLARACIONES DE CALIFICACIONES Y EXPRESIONES DE INTERÉS CONSULTOR AMBIENTALTRICLOROETILENO (TCE) CONTROL QUIMICO POR LA AUTORIDAD DEL AEROPUERTO MUNICIPAL DE JACKSON JMAA NÚMERO DE PROYECTO: 7000-006-18 La Autoridad del Aeropuerto Municipal de Jackson (“JMAA”) solicita Declaraciones de Calificaciones y Expresiones de Interés (cada una, una “Declaración de Calificaciones”) para proporcionar Servicios de Consultoría Ambiental en el Aeropuerto Internacional Jackson-Medgar Wiley Evers (“JAN”) relacionados con un Proyecto de monitoreo químico de tricloroetileno (TCE). JMAA recibirá una Declaración de Calificaciones para realizar los Servicios en las Oficinas Administrativas de JMAA, Suite 300, Edificio de la Terminal Principal, Aeropuerto Internacional Jackson-Medgar Wiley Evers, 100 International Drive, Jackson, Mississippi 39208, hasta las 2:00 p.m. hora central el martes, 12 de junio de 2018 (la “Fecha límite”). JMAA no considerará ninguna Declaración de Calificaciones recibida después de la Fecha Límite por ningún motivo. La información para los Demandados relacionada con esta Solicitud de Declaración de Calificaciones (“RFQ”) está archivada y abierta para inspección pública en las oficinas de JMAA. La información para los encuestados contiene una copia de la solicitud de oferta, información general para los encuestados, información requerida de los encuestados y criterios para la selección. Las personas interesadas pueden obtener una copia de la Información para los Demandados de JMAA poniéndose en contacto con Bonnie Spears, Especialista en Adquisiciones de JMAA, de la siguiente manera: Jackson Municipal Airport Authority 100 International Drive, Suite 300 (39208) Post Office Box 98109 Jackson, Mississippi 39298-8109 Attention: Bonnie Spears, Procurement Specialist Telephone No.: (601) 939-5631, ext. 623 Facsimile No.: (601) 939-3713 E-Mail: bspears@jmaa.com O desde JMAA’s website en https://jmaa.com/corporate/partner-with-us/

procurement/ JMAA llevará a cabo una conferencia previa a la presentación a las 2:00 p.m. hora central el martes 22 de mayo de 2018, en la sala de conferencias del personal, 3er piso, en el edificio principal de la terminal en el Aeropuerto Internacional Wiley Evers de Jackson-Medgar, 100 International Drive, Jackson, MS 39208. Asistencia a la conferencia previa a la presentación es altamente recomendado para todos aquellos interesados ​​ en enviar una Declaración de Calificaciones como Consultor Principal para el trabajo y personas que buscan oportunidades para proporcionar trabajo como Subconsultor. Los beneficios de la asistencia incluyen oportunidades de establecer contactos entre el Consultor Principal y los Subconsultores, la oportunidad de estar en una lista de contactos que se publicarán a las partes interesadas como parte de las actas de la Conferencia de Presentación Previa y la oportunidad de recibir un alcance detallado información relacionada del propietario del proyecto. Con base en la Declaración de Calificaciones, JMAA iniciará las negociaciones con el Demandado que ocupa el primer lugar en la lista. Si tales negociaciones no logran producir un acuerdo, en forma y contenido, satisfactorio para JMAA, dentro de un período de tiempo razonable, entonces JMAA puede rechazar al primer Encuestado. En ese caso, JMAA seguirá el mismo proceso con los otros Demandados, en el orden de su clasificación, hasta que el Demandado acepte y celebre un acuerdo satisfactorio para JMAA. JMAA se reserva el derecho de: (1) rechazar cualquier y toda Declaración de Calificaciones, por cualquier razón, en cualquier momento antes de la ejecución de un contrato con un Demandado seleccionado por JMAA para realizar los Servicios. JMAA ha establecido un objetivo de participación DBE del 10% para los Servicios solicitados por esta RFQ.

AUTORIDAD AEROPUERTO MUNICIPAL JACKSON


Mayo 16 - 22, 2018

10A - LA NOTICIA

CASAS DE VENTA Invierta su dinero de la mejor manera

¿Cansado de pagar renta? ¿Sueña con tener CASA PROPIA, pero no tiene crédito, no tiene mucho dinero para un pago inicial? ENTONCES ESTA ES SU OPORTUNIDAD. TENGA O NO TENGA PAPELES ¡Tenga su CASA PROPIA con grandes facilidades de pago: Bajo pago inicial (solo el 10%) y cómodas cuotas mensuales! ¡MAS BARATO QUE UN ALQUILER!

¿No crédito? ¿Mal crédito? NO PROBLEMA!

126 Hickory Cv, Jackson, MS 39212 • • • •

• • •

Buena vecindad, segura, amigable Distrto de buenas escuelas 3 Dormitorios • 2 Baños Aire acondicionado central • Casa requiere algunos arreglos.

Precio: $50,000

Vendedor financia directamente con estos fáciles términos:

10% de enganche: $5,000 Pagos mensuales de $495 por 10 años

• • ¿No tiene todo el dinero para el enganche? El vendedor podría hacer arreglos con usted para que pueda comprar la casa.

2150 Duke Rd. Utica, MS 39175 • • • •

• • •

Buena vecindad, segura, amigable Area rural muy privada 3 Dormitorios • 1 Baño Casa requiere algunos arreglos.

Precio: $30,000 Vendedor financia directamente con estos fáciles términos: 10% de enganche: $3,000 Pagos mensuales de $400 por 10 años

• • ¿No tiene todo el dinero para el enganche? El vendedor podría hacer arreglos con usted para que pueda comprar la casa.

Para más detalles:

601-941-0600


MAYO 6-22, 2018

Año 16 - Edición No 869 contact@lnnewspaper.com www.lanoticianewspaper.com

(601) 941-0600

Sección

B

Sigue en la pág. 2


2B - LA NOTICIA

Mayo 16 - 22, 2018


Mayo 16 - 22, 2018

LA NOTICIA

- 3B


4B - LA NOTICIA

Mayo 16 - 22, 2018


Mayo 16 - 22, 2018

LA NOTICIA

- 5B

LIGA LATINA DE JACKSON Por Efrén Nuñez.- En el dia de las madres se continuó la sexta fecha del campeonato de futbol de Jackson con algunos resultados que dejan en la cuerda floja al Bayer Munich uno de los equipos fuertes de la liga que en este torneo no le ha ido tan bien. En especial por que muchos de sus jugadores estrellas no se presentan a jugar. Perdió contra Tigre 2x1 y el Honduras que hace unas semanas atrás venía en las ultimas posiciones, ahora está arriba del Bayer por un punto. Entre ellos dos está el cuarto clasificado para semifinales. El Honduras ganó por default 1x0 al Galaxy por no presentarse a jugar. El Real Madrid continúa en segundo lugar o permitiendo al Internacional colarse entre los cuatro primeros 1x0. Y el 30/30 dio cuenta facil de Richland 6x1, pero Richland es un equipo que a pesar de perder, su espiritu deportivo es digno de alabar.

EQUIPO

PJ 6

PG 5

PE 1

PP 0

GF 21

GC 8

PTS 16

Real Madrid

6

5

0

1

19

7

15

30/30

6

4

2

0

19

5

14

Honduras

6

3

1

2

9

8

10

Bayer Munich

6

3

0

3

13

14

9

Internacional

6

2

0

4

7

4

6

Galaxy

6

0

0

6

4

21

0

Richland FC

6

0

0

6

6

28

0

Tigre

Próximo domingo se acaba la ronda y hay equipos que estarán peleandose por entrar en cuarta posición. El Bayer Munich será uno de los que pelee, y se enfrentará al Internacional; este partido será a las 10 AM. El otro equipo, el Honduras, enfrentará al invicto Tigre a partir de las 4 PM. A las 12 mediodia jugarán el invicto 30/30 contra Madrid para ver quien de los dos quedan en mejor posición para jugar los cuartos de finales. El otro juego entre coleros, Richland FC contra Galaxy. A prepararse que al terminar este torneo empezamos el siguiente a la par con el del mundial. Si tienen equipos o jugadores que se quieran meter pueden llamar al (601)503-0180.

Bonitas madres e hijas disfrutaron del dia de la Madre presenciando los juegos.Fotos: Efrén Nuñez.


6B - LA NOTICIA

Mayo 16 - 22, 2018


Mayo 16 - 22, 2018

LA NOTICIA

SE VENDE TIENDA HISPANA Carnicería - Panadería - Grocery 7 años funcionando Llamal al 601-826-9070

- 7B


8B - LA NOTICIA

Mayo 16 - 22, 2018


Mayo 16 - 22, 2018

Señor Esotérico, tengo una relación con un hombre del signo de Cáncer, pero lo encuentro muy voluble. ¿Me puede decir cómo debo actuar con él para no tener tantas desavenencias? GLORIA Estimada amiga, Cáncer puede ser casquivano y voluble, pero también es capaz de lealtad y sensibilidad. Sin previo aviso, ese ceño fruncido puede

LA NOTICIA

ceder el paso a una sonrisa. Sus ásperas quejas y sus modales gruñones van suavizándose lentamente hasta convertirse en un tono de ternura, un segundo antes de que le sacuda una risa profunda, o se sofoque en el intento de ahogarla, o estalle en una histérica carcajada lunar. Cuando estés triste y pensativa te sentirás impulsada a abrazarlo para calmar su melancolía. Cuando exhiba su agudeza intuitiva, te quedarás mirándolo con reverencia. Su cautela te impresionará, te deprimirá su pesimismo. Puede ser tan galante, cortés y considerado, que casi esperarás que te invite a bailar un minué. Aunque, desde luego, es un romántico, también es increíblemente práctico y sensato. ¿Qué hacer con un hombre así? Trata de entenderle. No es que tenga una personalidad cambiante, son simplemente caprichos lunares que atraviesan su conciencia,

- 9B

que hoy están y mañana han desaparecido. Tanto entre esos cambios anímicos como durante el tiempo que cada uno de ellos dura, Cáncer es fiel a su naturaleza. Jamás se aparta de su molde básico, a pesar de los cambios de expresión que modifican sus rasgos. Trata siempre de recordar que aunque sus modales puedan ser rudos y distantes, el corazón del Cangrejo siempre es tierno y afectuoso, y tan rebosante de sentimiento que es la causa de que a veces se sienta vulnerable. Entonces se retira dentro de su concha (la que continuamente lleva consigo), para protegerse por un tiempo de sus propias emociones. Pensarás que es un verdadero cangrejo, y estarás pronta a abandonar cuando se refugie en un silencio ofendido. Recuerda que yo te lo advertí...


Mayo 16 - 22, 2018

10B - LA NOTICIA

Rechaza Palazuelos a Luismi como santo

CIUDAD DE MÉXICO 15-May-2018 .-Luis Miguel, La Serie está muy bien producida, pero tiene bastantes imprecisiones históricas, criticó Roberto Palazuelos. El actor y empresario, quien siempre se ha considerado amigo cercano de "El Sol", dijo estar consciente de que los productores se protegen diciendo que hay ficción en la serie. Pero señaló que el público toma como real todos los sucesos y la prueba está en los ataques que ha recibido en redes sociales por los hechos narrados. "Entiendo que quieran exagerar algunos detalles, pero la historia la están contextualizando como real, en un personaje de la vida real. Entonces que se exageren las situaciones, pero que no mientan en los hechos que afectan a quienes no participaron. Eso es muy distinto". En el episodio que Netflix liberó el domingo, los personajes de "Bobby" (basado en Palazuelos) y "Burro" (Jorge Van Rankin) quedan como "cizañosos" cuando le dicen a Luis Miguel, durante la fiesta de la boda de Yuri, que su novia, Mariana (Yazbek), estaba viéndose con su ex, "El Moro" (Alejandro "El Negro" González Iñárritu). "Eso que sucedió es totalmente falso. Ni el 'Burro' ni yo fuimos a la boda de Yuri. Hay demasiadas imprecisiones en la manera en la que se maneja la información. Yo no podría haber hecho los comentarios que se dan sobre Mariana porque le tenía mucho aprecio", indicó Palazuelos desde España.

A raíz de esta escena surge la interpretación de "Culpable o No (Miénteme como Siempre)", éxito que Luis Miguel grabado en 1988. El sencillo, que se desprende del disco, ocupaba al primer puesto de descargas de iTunes ayer por la mañana. "El Diamante Negro", quien promueve su serie Entre Olivos en la Madre Patria, aseguró que a Sophie (Stephanie Salas) la dejan muy mal parada en la producción. "Ahí hubo una relación, no fue como lo pintan, él la visitaba muchísimo en su casa en San Jerónimo", acotó el también socialité. Resaltó que personas clave en la vida del cantante, como Héctor Suárez Gomis, Leonardo García, Alfie Gatica y Mariano Martínez, no han aparecido como personajes. Y lamentó que de Luis Rey, quien ha sido tendencia en redes cada domingo por su maldad, no haya matices. "A Luisito Rey lo ponen como el más malo de la película, y les falta retratar su aspecto carismático, te enamorabas de su personalidad. Creo que los únicos que sí se parecen del todo son Luis Miguel cuando era niño y su mamá, Marcela", expresó. Otro punto fundamental en la historia cuando Luis Miguel ya es joven, dijo, es que siempre estaba rodeado de guardaespaldas. "Lo ponen como si estuviera accesible a todos, en todo momento, y eso está muy alejado de la realidad", puntualizó.

El actor y empresario Roberto Palazuelos (foto), quien siempre se ha considerado amigo cercano de "El Sol", dijo estar consciente de que los productores se protegen diciendo que hay ficción en la serie.

Con memes, frases, hashtags y sobre todo muchos comentarios, los cuatro capíulos de "Luis Miguel, la Serie" han provocado revuelo en la audiencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.