JUNIO 6 - 12, 2018
AÑO 16 - Edición No 872
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Sigue la búsqueda de desaparecidos por volcán que deja 72 muertos en Guatemala
INMIGRACIÓN
Se abre el periodo de renovación del TPS para los hondureños Washington, 5 jun (EFEUSA).- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció hoy ue se ha iniciado del último periodo de renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños beneficiarios de ese programa, que fue cancelado el pasado mes de mayo por el presidente Donald Trump. El USCIS señaló en un comunicado que el plazo para la reinscripción a este alivio migratorio para los nacionales de Honduras se abrió hoy y terminará el próximo 28 de agosto. El Gobierno puso fin al TPS para Honduras el pasado 4 de mayo y dio un margen de 18 meses a sus 55.000 beneficiarios para que regresen a su país o busquen otra vía para regularizar su situación migratoria. En caso de poder completar el proceso de reinscripción que empieza hoy, los hondureños podrán quedarse legalmente en el país estadounidense hasta el 5 de enero de 2020. En 1999, el entonces presidente Bill Clinton (1993-2001) otorgó el TPS a los hondureños que ya estaban en Estados Unidos debido a la destrucción causada por el huracán Mitch. El Departamento de Seguridad Nacional decidió acabar en mayo con esa protección para Honduras después de haber evaluado las condiciones sobre el terreno y haber concluido que las circunstancias que provocaron su designación ya no están presentes y, por tanto, debe expirar ese permiso. La cancelación de ese programa despertó recelos entre el Gobierno hondureño y el propio presidente de ese país centroamericano, Juan Orlando Hernández, calificó el movimiento de Trump de "duro golpe" a sus compatriotas. En los últimos meses, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, ha acabado con el TPS para 195.000 salvadoreños, 50.000 haitianos y 9.000 nepalíes, entre otros, grupos a los que ha dado entre 12 y 18 meses para que regresen a su país o preparen alguna forma para cambiar su estatus migratorio. El único país que ha logrado una extensión del TPS es Siria, debido a la persistencia del conflicto armado. Con 55.000 beneficiarios, Honduras es el segundo país con más amparados por el TPS, por debajo de El Salvador, y más de la mitad (63 %) han vivido en Estados Unidos durante al menos 20 años, según un informe del Centro para los Estudios sobre la Migración, un centro de pensamiento no partidista. EFEUSA
Guatemala, 5 jun (EFE).Las brigadas de rescate de Guatemala continuaban hoy con la búsqueda de desaparecidos tras la violenta erupción del volcán de Fuego, que registra ahora explosiones moderadas, mientras se han confirmado al menos 72 muertos y se anunció un plan de reconstrucción de la zona de la catástrofe. El secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio García, aseguró hoy que van a continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a la última víctima, aunque reconoció que no saben cuántos están desaparecidos. Los socorristas, enfundados en trajes especiales, alcanzaron este martes la denominada "zona cero", y según videos divulgados por los Bomberos Municipales, se encontraron con casas de hasta tres niveles sepultadas bajo toneladas de ceniza y sedimentos. Los habitantes de la zona del desastre han atestiguado que muchos de sus vecinos al parecer no pudieron salir a tiempo y que temen lo
Cientos de personas acompañan los féretros de siete de las víctimas de la erupción del Volcán de Fuego, el lunes 4 de junio de 2018, rumbo al Cementerio de San Juan Alotenango, Sacatepéquez (Guatemala). La plaza central del municipio de San Juan Alotenango, Sacatepéquez (centro), acogió los primeros cadáveres de las víctimas que serán enterrados, causadas por la fuerte erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, que ha cobrado la vida de al menos 72 personas. EFE peor. Una nueva explosión del volcán de Fuego este mar-
tes hizo que los socorristas abandonaran el área temporalmente.
Favor ir a la pág. 3
INFANCIA
¡Mi niñ@ aprende a hablar! Las primeras palabras del bebé son todo un acontecimiento en casa y sus avances un motivo de alegría para los padres. Una logopeda nos explica cuáles son las etapas por las que pasan los niños en el desarrollo del lenguaje y en qué casos es necesario buscar la ayuda de un especialista. ¿Es normal que mi niño sólo repita algunas sílabas si otros niños de su edad ya conocen varias palabras? Para poder detectar una posible anomalía es necesario saber cómo aprenden a hablar los niños y qué progresos se pueden esperar en función de su edad. “A partir de los 12 meses de vida comienza lo que se conoce como la etapa lingüística. En ella, el niño empieza a pronunciar sus primeras palabras dotadas de significado como pueden ser “mamá”, “agua”, “papá”, “pan”, etc. Todo lo anterior eran balbuceos, vocalizaciones de sonidos y sílabas repetidas, como “mamama”, “bababa”, “tatata”, y comunicación no verbal a través de gestos, todo ello propio de la etapa prelingüística”, detalla María Favor ir a la pág. 2
Demócratas texanos rectifican y apoyarán en el Congreso a los "soñadores" Austin (TX), 5 jun (EFEUSA).- Los legisladores demócratas por Texas Filemon Vela y Vicente González anunciaron hoy que firmarán una petición para obligar al Congreso de EE.UU. a diseñar una ley que respalde los derechos de los jóvenes inmigrantes que llegaron al país cuando eran niños. Hasta el momento, ambos representantes, junto a su compañero de partido Henry Cuéllar, habían apoyado la
“Los niños lo aprenden todo por imitación y también el lenguaje. Imitan movimientos, gestos, sonidos que hacen sus padres y las personas que les rodean”, explica la logopeda María Dolores Ramiro Pulido. firma de los presupuestos para el año fiscal 2018 que incluían una partida de 1.600 millones de dólares para iniciar la construcción del muro en la frontera sur con México, una de las obsesiones de Trump. Sin embargo, Filemon Vela explicó que tras hablar con las comunidades locales en Bronwsville (Texas), y otras áreas de la frontera con México, cambiaron de opinión y firmarán ahora la petición de alta para que los jóvenes migrantes "puedan obtener el voto que están solicitando" para asegurar su situación. Por ello, con estos apoyos, la iniciativa que pretende conseguir que "los republicanos dejen de utilizar a los jóvenes como rehenes a cambio de un muro fronterizo", se encuentra a tan solo tres votos de alcanzar los 218 necesarios para obtener la mayoría en la Cámara.
Si la petición finalmente tuviera éxito, eludiría así el liderazgo republicano en el Congreso, lo que provoca que se deban decidir nuevas medidas de inmigración, que pasan desde un proyecto de ley restrictivo para financiar el muro hasta la ampliación de la renovación de las visas para los "soñadores". Además, esta acción permite a los jóvenes acceder en un futuro a la ciudadanía en base a la llamada "Dream Act", que forma parte del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) promulgado en la era Obama. Por su parte, los conservadores planean una estrategia para evitar un enfrentamiento en materia migratoria que fuerce una posible votación más adelante, justo en un año en el que las elecciones legislativas estatales hacen peligrar su dominio en la Cámara de Representantes. EFEUSA