Agosto 8-2018

Page 1

AGOSTO 8-14, 2018

AÑO 16 - Edición No 881

www.lanoticianewspaper.com

INMIGRACIÓN

Fiscal reitera intención de Trump de terminar con DACA Washington, 6 ago (EFE).- El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, reiteró hoy la intención del presidente Donald Trump de terminar finalmente con el programa de Acción Diferida (DACA), después de que un juez federal reafirmara el viernes su orden al Gobierno de reactivar esa protección migratoria. "Estamos totalmente en desacuerdo con la decisión del viernes del tribunal de distrito en el caso de Acción Diferida

SALUD

Miedo al diagnóstico médico

Favor ir a la pág. 2

Cada día que pasa, y en todo el mundo, miles de personas evitan ir al médico. La razón de esta actitud, más común de lo que se piensa, es el miedo a descubrir que se tiene alguna enfermedad. En realidad se trata de un temor acompañado de riesgos e incertidumbres, y de ciertas creencias. El miedo, según la Real Academia Española (RAE), es un sentimiento de angustia por un riesgo o daño real o imaginario, pero también un recelo o aprensión que una persona tiene de que le suceda algo contrario a lo que

Domingo García, nuevo presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC). antaño, como la principal organización de dicha comunidad en los Estados Unidos y Puerto Rico. "Cada vez que haya una injusticia en contra de los hispanos en este país, LULAC estará presente, iniciará acciones legales en las cortes y movilizará sus influencias para impulsar legislaciones

que favorezcan a nuestra comunidad", agregó. Para ello, García quiere incrementar el número de filiales en todos los estados (actualmente t i e n e n p re s e n c i a e n 37 estados), atraer nuevamente a los miembros que se habían

mestizaje de las manos prehispánicas con los sabores y técnicas europeas y asiáticas. Con explosivos sabores que van desde lo dulce hasta lo salado, el manjar es una conjunción que sorprende a propios y extraños. Se conforma con un chile poblano relleno con carne de res o cerdo, acompañado de granada, durazno (melocotón)

desea. En el libro “La enfermedad y sus metáforas”, la estadounidense Susan Sontag escribió: “la enfermedad es el lado nocturno de la vida, una ciudadanía más cara”. Y añadía que la enfermedad no es

una metáfora, y que el modo más auténtico de encarar la enfermedad -y el modo más sano de estar enfermo- es el que menos se presta y mejor resiste al pensamiento metafórico. Favor ir a la pág. 2 LOS

Trump también planea limitar la inmigración legal, según NBC Washington, 7 ago (EFEUSA).- El Gobierno del presidente, Donald Trump, está evaluando poner en marcha un plan para limitar la inmigración legal, con más obstáculos, sobre todo, para otorgar permisos de trabajo y estatus de ciudadanía, informó hoy la cadena NBC. Bajo la propuesta, ideada por el asesor principal de la Casa Blanca, Stephen Miller, los inmigrantes que en el pasado se hayan beneficiado de los programas de asistencia social, incluida

la Seguridad Social o la ley de sanidad, no podrían optar a la ciudadanía ni a la residencia permanente. Tampoco podrían aquellos que hayan obtenido alguna asistencia para el cuidado de algún miembro de la familia o por discapacidad, ni siquiera si alguno de sus familiares ya son ciudadanos del país. Favor ir a la pág. 3

Favor ir a la pág. 3

Chile en nogada, el platillo que sabe a hogar mexicano

Edgar Ávila Pérez Puebla (México), 6 ago (EFE).- Por las calles del municipio mexicano de Puebla, la segunda ciudad en importancia de la Nueva España durante la época virreinal, las populosas fondas y los restaurantes gourmet ofrecen un platillo único, el chile en nogada. Este plato es un exponente de la alta cocina mexicana que surgió del

(601) 941-0600

para los Llegados en la Infancia. El Departamento de Justicia tomará todas las medidas legales para justificar la rescisión legal de DACA", señaló Sessions en un comunicado. El juez federal con corte en Washington, John D. Bates, volvió a confirmar hace tres días su orden al Ejecutivo de Trump de reactivar por completo el programa para jóvenes indocumentados

Nuevo presidente de LULAC quiere volver a las raíces y pide "voto castigo" Houston, 7 ago (EFEUSA).- El nuevo presidente de la L iga d e C i u d a d a n o s Latinoamericanos Unidos (LULAC), Domingo García, anunció hoy que la lucha por los derechos civiles vuelve a ser el objetivo número uno de esta organización e instó a los hispanos a dar un "voto castigo" a la Administración Trump en noviembre. "Esta organización se dedicó a defender l o s g ra n d e s a p o r t e s económicos que recibían cada año y se olvidó de su herencia, de su tradición por la justicia social de los menos favorecidos y los que menos representación tienen", afirmó García en una entrevista con Efe. El nuevo presidente busca que LUL AC, la organización hispana más antigua del país, sea reconocida, como

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

criollo, pera de leche, manzana panochera y nuez de castilla. Esta última se convierte en una crema que envuelve el amasijo de sabores, colores y sensaciones. A 197 años de la creación del alimento -que según las leyendas fue creado por monjas para rendir homenaje a Agustín de Iturbide, el primer jefe Favor ir a la pág. 2

Unos 700.000 visitantes permanecieron en EE.UU. más de lo autorizado en 2017 Wa s h i n g t o n , 7 a g o (EFE).- Un total estimado de 701.900 personas permanecieron en Estados Unidos más de lo p er mitido p or sus tipos de visados a lo largo de 2017, según un informe publicado hoy por el Gobierno estadounidense. Esta cifra representa un 1,33 % de los 52,6 millones de visitantes que tenían que abandonar el país el año pasado porque sus visados de estudiante, trabajador o turista expiraban. A pesar de que esta cantidad es una minúscula porción del total de los visitantes que entran al país por aire y mar, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en sus siglas en inglés) consideró en su análisis que estas personas "plantean una preocupación para la seguridad pública del país". Las tasas más altas de exceso de estadía procedieron de personas

de país es que están fuera del programa de exención de visados, mayoritariamente de naciones africanas. Por ejemplo, más del 40 % de los visitantes por negocios o turismo de Yibuti se quedó más tiempo de lo permitido en terreno estadounidense. Por su parte, el 20 % de los llegados de Chad hicieron lo mismo. Países como Afganistán e Irak, que han sido discriminados por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, con la promulgación de vetos migratorios contra sus ciudadanos, registraron unas tasas cercanas o inferiores al 10 %. Por tipos de visado, los alumnos y visitantes de intercambio son los más propensos a permanecer más de lo autorizado por el Gobierno estadounidense. Casi el 70 % de los alumnos llegados de Eritrea, un país que recientemente

firmó la paz con Etiopía, se quedó más allá de la fecha límite. Por otro lado, aquellos que llegan al país por negocios o placer desde una nación dentro del programa de exención de visado, mayoritariamente naciones europeas, son los que respetan más los límites de su permiso migratorio y tienen cuotas de permanencia cercanas al 1 %. Del cerca de un millón de españoles que llegaron a EE.UU. en 2017 bajo ese programa, 13.780 se quedaron más de lo autorizado (90 días) o están todavía en el país, lo que representa el 1,38 % del total. "Identificar a visitantes que se quedan más de lo permitido es importante para nuestra seguridad nacional, la seguridad pública, las autoridades migratorias y para p ro c e sa r s o l i c i tu d e s de beneficios para inmigrantes", detalló en su informe el DHS. EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Agosto 8-2018 by Luis Espinoza - Issuu