AGOSTO 22-28, 2018
AÑO 16 - Edición No 883
www.lanoticianewspaper.com
GENTE
Premio MTV Video Music 2018: festival de tendencias En la cita del año para los videoclips de los artistas más reconocidos, los MTV Video Music Awards, las protagonistas han sido la rapera neoyorquina Cardi B y la exFifth Harmony, Camila Cabello, pero por sus pasillos hemos visto todo un festival de tendencias. Empezaron como una alternativa a los premios Grammy, pero ahora se han convertido en otro referente más para aquellos que se dedican a la música. De nuevo, han tenido lugar en el Radio City Music Hall de la ciudad de Nueva York, donde se han reunido todos los artistas nominados, más los invitados que no podían faltar, como la reina del pop: Madonna. Con un “look” particular de túnica negra y bata de diferentes dibujos y colores a lo que se sumaba gran cantidad de accesorios bereberes supuestamente traídos del viaje por Marruecos con motivo de su sesenta cumpleaños. Además, la reciente sexagenaria es una de las más premiadas en la historia de estos galardones, junto con la diva nacida en Houston, Texas, Beyoncé. A pesar de ello, este año ambas fueron poco afortunadas en el apartado de
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
CIDH otorga medidas cautelares a niños migrantes separados en EE.UU. Washington, 21 ago (EFEUSA).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de los niños y niñas migrantes que fueron separados de sus familias como resultado de la
implementación de la "política de tolerancia cero" del presidente de EE.UU. Donald Trump, informó hoy el organismo. Favor ir a la pág. 2
SALUD
Vitamina D contra la diabetes
La joven cubano-estadounidense, Camilia Cabello, fue una de las grandes galardonadas de la noche con dos “moonman” por mejor videoclip y mejor artista del año. reconocimientos de la cadena musical. CONTENCIONES Y EXCESOS. Ta m b i é n p u d i m o s ver a la pequeña de las hermanas Jenner y Kardashian, Kylie quien, lejos de lo que nos tiene acostumbrados, fue una de las más discretas y sobrias con su “total look” en color blanco. En esta ocasión los
“Moonman” –estatuillas de astronautas con las que se premian a los ganadores- se los re p a r t i e ro n e nt re l a cubana-estadounidense Ca m i l a Cab e l l o y l a rapera, compositora y actriz que jugaba en casa, Cardi B. La primera, con tan solo 21 años, formaba parte del grupo Fifth Harmony, Favor ir a la pág. 2
SEGURIDAD
Facebook lanza nueva herramienta para calificar la fiabilidad de sus usuarios Washington, 21 ago (EFEUSA).- El gigante tecnológico Facebook ha lanzado una herramienta para calificar la fiabilidad de sus usuarios en aras de combatir las noticias falsas, un problema que ha sufrido esa red social en los últimos años, informó hoy el diario The Washington Post. Así, la compañía ha desarrollado un algoritmo que puntúa la credibilidad de los usuarios en una escala de 0 a 1 como parte de su estrategia para encontrar a aquellas personas que reportan noticias falsas erróneamente y a propósito. Desde enero, los propios usuarios son capaces de valorar y clasificar noticias y medios de comunicación por su veracidad, pero esa libertad ha provocado que cierta gente se aproveche de ello. "No es raro que personas nos digan que algo es falso simplemente porque no están de acuerdo con la historia o porque intencionalmente intentan apuntar a un editor en particular", señaló en una entrevista con el Post la encargada de esta sección en Facebook, Tessa Lyons. Sin embargo, esta herramienta "no
pretende ser un indicador absoluto de la credibilidad", sino otro instrumento para erradicar las noticias falsas de Facebook, de acuerdo a Lyons. La medida ser virá para que la plataforma detecte qué usuarios tienen propensión a señalar que el contenido publicado por otros es problemático y qué editores son considerados "de confianza". La ejecutiva de Facebook no precisó los detalles de los criterios que la red social mide para determinar la puntuación del usuario ni si todos los usuarios tienen una. En enero, la compañía comenzó a preguntar a sus usuarios acerca de su familiaridad con ciertos medios de comunicación y su confianza en ellos, unos cuestionarios que se fueron extendiendo para dar prioridad a medios que sean "de confianza, informativos y locales". Facebook ha estado en los últimos meses en el centro de un escándalo de filtración masiva de datos a la empresa de consultoría política Cambridge Analytica, que accedió a la información de un aproximado de 87 millones de usuarios. EFEUSA
L a d i ab e t e s e s u na e n f e r m e d a d c ró n i c a que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no es capaz de utilizar adecuadamente esta insulina. Existen dos tipos principales de diabetes: diabetes tipo 1 y tipo 2. La tipo 1 se conoce como diabetes insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia. “Se c a ra c t e r i z a p o r u n a producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Su causa todavía se desconoce y no se puede prevenir con el conocimiento actual”, manifiesta la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por su parte, la diabetes t ip o 2 re p re s e nt a la mayoría de los casos mundiales y está relacionada con un peso corporal excesivo y con la inactividad física. La OMS detalla que este tipo de diabetes, también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta, se debe a una utilización ineficaz de la insulina por parte del organismo.
La vitamina D, conocida como la vitamina del sol, es muy importante para la salud de los huesos, pero también para los músculos, los nervios y el sistema inmune. Estudios recientes indican que, además, podría llegar a ser una opción de tratamiento para la diabetes. Los especialistas del Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, de Cruz Roja, explican que la insulina es una h o r m o n a p ro d u c i d a p or e l pá n c rea s q u e permite que la glucosa de los alimentos que pasa a la sangre sea transportada al interior de las células, donde es transformada en la energía que el músculo y los tejidos precisan para su funcionamiento. “Una persona con diabetes no puede introducir esa glucosa dentro de las células y utilizarla, por lo que ésta per mane ce
circulando en la sangre (lo que se conoce como hiperglucemia). Con el tiempo, daña los tejidos y acarrea complicaciones potencialmente graves”, detallan. POSIBLE TRATAMIENTO. La vitamina D está relacionada con la liberación de insulina y con la resistencia a esta hormona. “Por tanto, podría influir en el desarrollo de diabetes y en el control glucémico”, señaló Rebeca Reyes, miembro de la Unidad Favor ir a la pág. 3
Latinos consideran que “sueño americano" está en riesgo, según encuesta Austin (TX), 21 ago (EFEUSA).- La comunidad latina en EE.UU. debe hacer frente en la actualidad a numerosos desafíos sociales, a los que se suma también la inestabilidad financiera, por lo que uno de cada cuatro latinos considera que el "sueño americano" puede estar desapareciendo, según un informe divulgado hoy. Pese a los avances y al crecimiento económico del país, los hispanos obtienen los ingresos más bajos por unidad familiar, en comparación con la población general, con un nivel patrimonial estimado de 107.801 dólares. El Estudio del Estado de la Familia Americana, elaborado por la compañía aseguradora MassMutual, refleja que el 81 % de los entrevistados desea contar con un fondo de seguridad para "evitar vivir cheque a cheque", aunque tan solo un 21 % cuenta con al menos seis meses ahorrados para cubrir los gastos mensuales. En relación a esto, el 76 % reconoce que para minimizar los riesgos económicos necesitan consolidar sus ingresos a través de un trabajo estable o "dejar de ser una carga financiera" para la familia (74 %). "Con sus fuertes valores familiares y culturales, las familias latinas manejan
múltiples prioridades financieras, tales como el papel de cuidar a sus padres ancianos en el futuro", dice el director del mercado latino de MassMutual, David Hufnagel. Entre las preferencias de las personas que quieren cumplir su "sueño americano" se encuentran la comprar de una casa, el pago de las deudas crediticias o estudiar una carrera universitaria, por lo que la gran mayoría suele destinar sus recursos en estas opciones. El 63 % tienen una hipoteca, con un promedio de deuda de 181.292 dólares; el 64 % debe pagar una media de 9.652 dólares por sus tarjetas de crédito; y un 27 % solicita un crédito de más de 30.000 dólares para soportar la deuda estudiantil. Ante esta situación, el 65 % de los encuestados considera importante desarrollar un plan financiero integral que, en palabras David Hufnagel, ayude a aliviar la "preocupación" y otorgue la confianza necesaria para establecer el "sueño americano". El estudio fue realizado a partir de 3.235 entrevistas a hogares estadounidenses con menores de 26 años de los que son responsables financieramente, de los cuales 562 se identificaron como latinos con ingresos familiares iguales o superiores a 50.000 dólares. EFEUSA