OCTUBRE 10 - 16, 2018
AÑO 17 - Edición No 890
www.lanoticianewspaper.com
PSICOLOGÍA
Los otros "fantasmas" de Halloween y Difuntos
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
INMIGRACIÓN
Obra en parque de Nueva York rinde tributo a indocumentados
Aunque tengan un carácter festivo, el 31 de octubre y 1 de noviembre nos ponen "cara a cara" con nuestros miedos a la muerte y a lo desconocido, pero también nos brindan la ocasión de ahuyentarlos mediante una serie de reflexiones positivas. “No tengo miedo a la muerte, simplemente no quiero estar allí cuando suceda”, es una de las ocurrentes frases atribuidas al cineasta Woody Allen, reflejando lo que muchas personas sienten respecto del término de nuestra existencia. Uno de los fantasmas más inquietantes que salen a la luz y con los que nos ponemos en contacto la noche de Halloween y el Día de Difuntos, es ese miedo a la muerte, algo inevitable que nos va a ocurrir a todos, una verdad que nos asusta, según la psicóloga clínica colegiada Margarita García Marqués, pionera en la
Fotografía cedida por High Line Art donde se observa la obra "Somos 11 Millones", creada por la artista y activista Andrea Bowers, y ubicada en el parque elevado "High Line", en Nueva York (NY, EE.UU.). Una obra de arte en el parque elevado de Nueva York "High Line", uno de los destinos turísticos más visitados en la ciudad, rinde tributo a la presencia de 11 millones de inmigrantes indocumentados que se estima viven en Estados Unidos. EFE
El miedo a la muerte es también el temor a lo desconocido, porque todos sabemos que vamos a fallecer pero ignoramos que ocurrirá. Foto: Margarita García Marqués
terapia del Niño Interior. “Ese miedo también es el temor a lo desconoci-
do, porque no sabemos qué va a ocurrir después Favor ir a la pág. 3
SALUD
Ponga en forma su intestino Ayuda a perder peso, fortalece el sistema inmune y mejora el estado de ánimo. Son algunas de las ventajas de cuidar nuestra salud intestinal, según indica la nutricionista británica Jeannette Hyde en una entrevista. Cambiando nuestra alimentación, podemos cambiar nuestra vida, de acuerdo a Jeannette Hyde, nutricionista británica especializada en salud intestinal, autora de un programa de cuatro semanas de duración que ha ayudado a mejorar la salud de a miles personas en Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. Hyde, que ofrece periódicamente terapias para grupos y retiros en su casa de la Menorca (islas Baleares, España) y también participa en una
espacio público para el arte. "Agora" toma su nombre de la antigua Grecia, de una palabra usada en las ciudades-estado como Atenas para designar la plaza donde se solían congregar los ciudadanos, y era el centro de la vida artística, política, comercial y espiritual. Los artistas comparten a través de sus obras diversas experiencias en este espacio público en temas tan diversos como los derechos de la mujer, la encarcelación masiva, el medioambiente o la inmigración, uno de los que trata Bowers en sus proyectos. Esta instalación, que sorprende a paseantes y visitantes, es una continuación del trabajo que ha hecho esta artista en apoyo a los "dreamers o soñadores", como se conoce a unos 690.000 jóvenes indocumentados que fueron traídos a este país cuando eran niños. La exhibición examina el poder del arte Favor ir a la pág. 2
Beneficiarios de TPS felices por decisión judicial, continuarán la lucha
Cuantos más colores y texturas diferentes tengan los vegetales que comamos, más variado será en nuestro intestino el abanico de bacterias que se asocian con una buena salud digestiva.
investigación sobre salud intestinal en St. Mary’s University (Londres, Reino Unido), es autora del libro ‘Pon a punto tu intestino’, donde explica su
método. Formada en la Universidad de Westminster, en Londres, la especialista Favor ir a la pág. 2
INMIGRACIÓN
Una gran escultura de la virgen dará mensaje de "solidaridad" a inmigrantes San Diego (CA), 5 oct (EFEUSA).- Una escultura de la Virgen María de 40 pies (12 metros) de altura dará un mensaje de "bienvenida y solidaridad" a las familias e inmigrantes que residen entre México y Estados Unidos, anunció hoy la iglesia en la que se instalará la obra.
Ruth E. Hernández Beltrán Nueva York, 9 oct (EFE).- Una obra de arte en el parque elevado de Nueva York "High Line", uno de los destinos turísticos más visitados en la ciudad, rinde tributo a la presencia de 11 millones de inmigrantes indocumentados que se estima viven en Estados Unidos. Los miles de visitantes del "High Line", creado sobre una abandonada vía del tren y con 2,4 kilómetros de longitud, podrán ver hasta marzo del 2019 la pieza "Somos 11 Millones", que también despliega el mismo mensaje en inglés, un letrero con luces de neón colocado en el parque y creado por la artista y activista Andrea Bowers, radicada en Los Ángeles. "Somos 11 Millones" es parte de un grupo de obras de nueve artistas que se exhiben bajo el nombre de "Proyecto Agora" en este parque del bajo Manhattan, que destina una parte de su
La escultura, que emula a la Estatua de la Libertad, se ubicará a partir de marzo de 2019 en la cima de la Iglesia de Monte Carmelo, al sur de San Diego (California) y a unos kilómetros del puerto de entrada de San Ysidro, el más transitado del mundo y que cada año
recibe a miles de familias que buscan refugio en el país. El monumento estará iluminado en las noches, para que los migrantes vean "en aquella luz que hay una esperanza", según dijo a Efe el diácono Favor ir a la pág. 2
Raquel Godos Washington, 4 oct (EFEUSA).- Varios beneficiarios del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) aseguraron hoy estar "felices" después de que un juez federal suspendiera la orden del Gobierno del presidente Donald Trump de poner fin a este amparo, pero insistieron en que seguirán luchando por una solución permanente. A última hora del miércoles, un juez federal bloqueó la suspensión ordenada por el Gobierno de Trump de los TPS para El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán. La decisión entró en vigor "de inmediato", ya que la terminación de los programas, prevista para los próximos meses, supondría, según el magistrado, Edward Chen, con tribunal en San Francisco (California), un "daño irreparable" para los inmigrantes y sus familias que debían abandonar el país. José Palma, de origen salvadoreño, beneficiario del amparo migratorio y miembro de la junta directiva de la Alianza Nacional de TPS, explicó hoy en una rueda de prensa telefónica que lleva 20 años en el país "trabajando, estudiando, criando a una familia", y que sus cuatro hijos han nacido en EE.UU. "Mi historia es la historia de muchos beneficiarios del TPS, y esta decisión judicial trae alegría a nuestros corazones, pero sabemos que es una cuestión temporal y estamos listos para continuar organizándonos para lograr una solución permanente para nosotros y
nuestras familias", insistió. Wilna Destin es de origen haitiano, también ha podido hacer su vida en el país gracias a la protección del TPS y, cuando Trump ordenó ponerle fin, decidió embarcarse en la demanda cuyo fallo preliminar salió la pasada noche. "Decidí involucrarme en la demanda porque era lo correcto. Mis dos hijos nacieron aquí, son ciudadanos, decidí pelear. No creo que sea justo para mí, después de tantos años de trabajo y de pagar impuestos. Ni tampoco es justo para mis hijos, mi familia o la gente de mi comunidad", aseguró Destin, vecina de Orlando (Florida). "Estoy muy feliz por la decisión del juez, pero voy a seguir luchando como madre, como ser humano", añadió. Hiwaida Elarabi, originaria de Sudán, también formó parte del grupo de demandantes, y decidió embarcarse en ello tras el miedo que sintió al conocer la orden del Gobierno de acabar con el TPS, algo que podría acabar con toda su vida. Elarabi vive en Massachusetts desde hace más de 20 años, trabaja para el Departamento de Educación estatal y hace 2 años logró su "sueño" de abrir un restaurante, sin embargo, tras saber que quizá tendría que salir de EE.UU. de forma inminente, lo vendió sin apenas disfrutarlo por un precio inferior a su valor. Favor ir a la pág. 3