Octubre 17-2018

Page 1

OCTUBRE 17 - 23, 2018

AÑO 17 - Edición No 891

www.lanoticianewspaper.com

Viacrucis de la migración hondureña: la caravana de la miseria

Migrantes hondureños suben a un autobús para avanzar kilómetros el, martes 16 de octubre de 2018, en Esquipulas (Guatemala). La caravana de miles de migrantes hondureños que salió el sábado de su país y que se encuentra ya en Guatemala retomó su camino rumbo a Estados Unidos vigilada por una fuerte presencia policial. Las personas, unas 2.000 y entre las que hay varios menores de edad, durmieron en una escuela y en un polideportivo del departamento guatemalteco de Chiquimula, a donde llegaron la noche del lunes tras cruzar a pie la frontera. EFE/Esteban Biba. Agua Caliente (Guatemala), 15 oct (EFE).- Tienen hambre, miedo y muchas dudas. Llevan caminando por carreteras asfaltadas y caminos de tierra tres días. Están desconcertados, pero sueñan con una vida mejor. Sin violencia. Sin pobreza. La caravana de los miles de migrantes hondureños es el viacrucis de la miseria. Viajan ligeros. Algunos apenas llevan un pequeño petate en sus manos o una mochila en su espalda. De colores. Media vacía y a la vez llena de esperanza. Salieron de su Honduras el pasado sábado. Están organizados, pero nadie dice por quien. Solo hablan de los motivos que los han llevado a migrar. Mientras esperan en el paso fronterizo de Agua Caliente, algunos de ellos conversan con Efe sobre sus odiseas. Sus vidas. Sus penurias. Sus anhelos. Agentes de la Policía Nacional Civil de

Guatemala y antimotines se han colocado en hilera para impedirles el paso. Son un centenar, pero ellos son unos 2.000. Detrás de una bandera azul y blanco de Honduras, Marvin Recinos cuenta que su sueño es tener "una vida mejor". Hace un año perdió a su hijo, de 7, por un sistema de salud público obsoleto: "No le atendió bien una apendicitis". Hoy echa la mirada hacia atrás y aún nota el peso de la tristeza. Culpa al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, de una vida llena de desgracias y miserias, mas no pierde la esperanza de alcanzar un porvenir. Empiezan a tener hambre. Están cansados. Algunos tienen que ser atendidos por miembros de la Cruz Roja. El sol está en su punto más alto. Solo quieren pasar. De repente, varios de ellos levantan la tanqueta que impide la libre circulación Favor ir a la pág. 2

CARAVANA

Trump amenaza con retirar fondos de ayuda a Honduras si caravana sigue a EEUU Washington, 16 oct (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, amenazó hoy con retirar "de inmediato" los fondos de ayuda que su país proporciona a Honduras si la caravana hondureña de migrantes que salió el sábado no se detiene antes de llegar a territorio estadounidense. "¡EE.UU. ha informado firmemente al presidente de Honduras (Juan Orlando Hernández) que si la gran Caravana de personas que se dirige a EE.UU. no se detiene y regresa a Honduras, no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato!", advirtió Trump en su cuenta oficial de Twitter. El sábado, alrededor de un millar de hondureños, entre hombres, mujeres y niños, comenzaron una caravana que salió desde San Pedro Sula, en el norte de Honduras, con la idea de llegar a Estados Unidos, incluso a Canadá, aduciendo razones de seguridad y la busca de mejores condiciones de vida. Desde México, el Gobierno recordó que los migrantes que quieran entrar en territorio mexicano deben hacerlo cumpliendo la legislación vigente y realizando los trámites que corresponda en los consulados. En las últimas horas, entre 1.500 y 2.000 personas, incluyendo menores de edad, pasaron el punto fronterizo de Agua Ca-

liente (Guatemala) y se dirigieron hacia otra ciudad guatemalteca, Esquipulas, donde pasaron la noche para continuar hoy su viaje. De acuerdo a información del diario The Washington Post, el Ejecutivo de Trump está estudiando medidas contra el colectivo de migrantes que se dirige a EE.UU., que implicarían de nuevo las separaciones de menores inmigrantes de los familiares que les acompañan al cruzar la zona limítrofe con México. Con la amenaza de hoy al Gobierno hondureño, Trump intenta evitar que se repita la situación que se vivió en marzo pasado con otra caravana migrante que recorrió México para llegar a suelo estadounidense. En ese caso, la ciudad mexicana de Tapachula fue el punto de inicio de un multitudinario grupo de migrantes centroamericanos que también partió rumbo a Estados Unidos con unos 1.200 participantes. Pese a que esta iniciativa se repite cada año, en su última edición la caravana provocó momentos de tensión diplomática entre EE.UU. y México, después de que el presidente Trump lanzara críticas contra ella y dijera que debía ser detenida antes de que llegara a su país. EFEUSA

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

CURIOSIDADES

Las pasiones funerarias ¿Sabía que en una zona de Indonesia se limpia y viste al abuelo muerto que permanece en casa de la familia dos años? ¿O que en Bolivia se hacen ofrendas a las “ñatitas”, cráneos humanos ataviados con gorros de lana? Estas son algunas de las pasiones funerarias que descubre la tanatopractora estadounidense Caitlin Doughty en su libro 'De aquí a la eternidad'. Fascinada por nuestro miedo generalizado a los cadáveres Caitlin Doughty (http://caitlindoughty.com) ha recorrido buena parte del mundo para descubrir cómo se preocupan las distintas culturas por los muertos, un viaje global y envolvente en que tomó contacto con rituales funerarios convincentes y poderosos, en muchas casos casi desconocidos. En Célebes Meridional, una zona rural de Indonesia, donde la gente pasa mucho tiempo con sus muertos, un hombre limpia y viste cuidadosamente el cuerpo momificado de su abuelo, que permanece en la casa de

Una mujer participa durante el desfile de Catrinas el 22 de octubre de 2017, por una de las principales avenidas de la Ciudad de México (México).EFE/Mario Guzmán la familia durante dos años. En Bolivia, las personas realizan ofrendas a las “ñatitas”, unos cráneos humanos ataviados con

gorros de lana, cada uno con personalidad propia y un don especial, con la esperanza de que les concedan sus deseos. Favor ir a la pág. 2

CIENCIA

El cerebro va a cambiar nuestra especie Raquel Marín, tras concluir sus estudios universitarios en la Universidad Autónoma de Madrid, dirigió su preparación a la Universidad Laval de Quebec (Canadá) donde se doctoró en Inmunología, Biología Molecular y Celular del desarrollo asociada a aspectos tumorales, pero además es una excelente comunicadora que se ha propuesto llegar al gran público para transmitir conceptos científicos y médicos. Marín, según podemos comprobar en su blog (www.raquelmarin.net) y ahora a través de su libro: “Dale vida a tu cerebro”, publicado por Roca Editorial recientemente y que ya va por su segunda edición, ofrece recetas, consejos y aclaraciones para todos, personas normales y profesionales, de los beneficios de aportar buenos ingredientes en la vida para que nuestro cerebro sea feliz. La entrevistamos para que aclare al gran público algunos conceptos médicos complejos, pero también que nos relate por dónde van los últimos avances de una disciplina que se está colocando a la cabeza de los programas de investigación en todo el mundo: la Neurociencia. “EL CEREBRO ES DE LOS ÓRGANOS

La memoria puede ser transferida, recuperada en parte o, incluso, insertada de una persona a otra… El ayuno controlado es una de las últimas terapias para determinados enfermos de alzhéimer… Los microoganismos de nuestro intestino son cruciales… Estos y otros sugerentes asuntos los desmenuza de forma muy didáctica en una entrevista la neurocientífica Raquel Marín, autora de “Dale vida a tu cerebro” MÁS ÁVIDOS QUE TENEMOS”. -- ¿A quiénes se dirigen sus consejos plasmados ahora en un libro?. -- A todos los públicos, porque todos tenemos un cerebro y de él depende nuestra calidad de vida para siempre. “Dale vida a tu cerebro” es divulgación, pero con base científica. Existe una parte

que dedico al “segundo” cerebro, el intestino; y la del “tercero”, los microorganismos del intestino, en el que he querido ser muy concienzuda. Mi idea es mostrar lo complejo que es el panorama de estudio e investigación en estos campos, con la aportación de una síntesis de los últimos avances. Favor ir a la pág. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Octubre 17-2018 by Luis Espinoza - Issuu