OCTUBRE 31 - NOVIEMBRE 6, 2018
AÑO 17 - Edición No 893
www.lanoticianewspaper.com
Ciudad de México conmemora Día de Muertos con des�ile dedicado a la migración
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
ELECCIONES LEGISLATIVAS
Impuestos, religión y marihuana: los estadounidenses deciden en noviembre Rafael Salido Washington, 28 oct (EFEUSA).- Lejos de los focos de los grandes candidatos, en las próximas elecciones legislativas los estadounidenses están llamados a pronunciarse también sobre asuntos en
apariencia mundanos pero que quizás afecten aún más a su día a día, como los impuestos, la religión o el uso de la marihuana. Favor ir a la pág. 3
CIENCIA
Parapsicología, el estudio de lo oculto
Los fundadores de la México-Tenochtitlan, quienes migraron de otras civilizaciones, fueron los primeros en desfilar entre mil 200 voluntarios durante tres horas, de la Estela de Luz al Zócalo capitalino. Samuel Adam y Samuel Luna. Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO 27-Oct-2018 .-La Ciudad de México no se puede contar sin contemplar a los migrantes que desde otros países llegaron a aportar a su historia y cultura, y a quienes se conmemoró ayer en el Segundo Desfile de Día de Muertos, organizado por la Secretaría de Cultura local y la Secretaría de Turismo federal. Los fundadores de la México-Tenochtitlan, quienes migraron de otras civilizaciones, fueron los primeros en desfilar entre mil 200 voluntarios durante tres horas, de la Estela de Luz al Zócalo capitalino. Detrás, Lázaro Cárdenas regresó del más allá para desfilar por Reforma en un automóvil de la época en la que aceptó en México a refugiados de distintos países, principalmente españoles que huyeron de la Guerra Civil con 456 niños que recibieron educación en la Capital mexicana. Los esqueletos de Chavela Vargas, Tina
Modotti, Luis Buñuel y Dámaso Pérez Prado, todos migrantes, también bailaron en la conmemoración, al tiempo que recordaron al millón y medio de asistentes al desfile su aportación a la cultura en el tiempo que residieron en el País. "De este lado también hay sueños", se leyó en un muro que jóvenes buscaron tirar a lo largo del recorrido con pasos de break dance; muro que busca abrir la Ciudad fuera de la metáfora, en su carácter de "ciudad refugio", a días de que la caravana migrante de Centroamérica cruce la capital. Los que llegaron para quedarse no sólo son extranjeros; bailarines y músicos tradicionales de son jarocho, salsa y otros ritmos también alegraron el recorrido y recordaron la pluralidad de la Ciudad, que diariamente recibe a personas que enriquecen la vida de la urbe. El gran altar de Oaxaca, la danza de los Tecuanes Chichimecas de Puebla, el Xantolo -celebración de muertos de la Huasteca Potosina- y otros contingentes Favor ir a la pág. 2
NALEO recrimina a Trump propuesta sobre ciudadanía y la considera "ilegal" Washington, 30 oct (EFEUSA).- La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO) recriminó hoy al presidente Donald Trump su idea de poner fin a una ley que permite el derecho a la ciudadanía a todos los niños nacidos en el territorio del país y la consideró "absolutamente ilegal". "Cualquier intento por parte del presidente Trump de reformar este principio básico de nuestra democracia a través de una orden ejecutiva sería antiestadounidense y absolutamente ilegal", señaló el presidente de NALEO, Arturo Vargas, en un comunicado. Este mensaje de NALEO llegó después de que Trump afirmara hoy en una entrevista con el medio digital Axios que el Gobierno debe acabar con la "ridícula" ley que otorga el derecho a la ciudadanía a los nacidos en territorio nacional. "Somos el único país en el mundo donde una persona viene y tiene un bebé, y el bebé es esencialmente un ciudadano de EE.UU. por 85 años, con todos los beneficios", indicó Trump, sin mencionar que Canadá, México, Francia y una treintena más de países tienen normas similares que otorgan la ciudadanía a los nacidos en su territorio. "Es ridículo. Ridículo. Y tiene que acabar", agregó. Durante la campaña electoral de 2016,
Trump ya exploró la idea, aunque los expertos consideran que afronta notables obstáculos y desencadenaría una prolongada batalla legal por ser parte explícita de la Constitución del país. En la decimocuarta enmienda de la Carta Magna se establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en EE.UU., y sujetos por tanto a su jurisdicción, son ciudadanos de EE.UU. y del estado en el que residen". El plan de Trump estaría dirigido a los hijos de inmigrantes no autorizados en el país y no se aplicaría a personas con permiso de residencia. En este sentido, Vargas dijo que en caso de que este planteamiento progrese los tribunales del país "bloqueen rápidamente" esa medida ejecutiva. "NALEO está completamente preparada para apoyar a nuestros socios mientras nos disponemos a defender la Constitución de Estados Unidos y nuestra rica historia como nación de inmigrantes", añadió Vargas. Desde su llegada a la Casa Blanca en 2016, el mandatario republicano ha defendido una política de mano dura contra la inmigración y llegó a prohibir la entrada al país de los ciudadanos de varios países de mayoría musulmana al asegurar que suponía un riesgo para la seguridad nacional. EFEUSA
¿Existe la telepatía? ¿Los sueños pueden predecir el futuro? ¿Hay personas que ven fantasmas? La parapsicología estudia, utilizando el método científico, estas y otras cuestiones que se salen de lo normal. Caroline Watt, catedrática de Parapsicología de la Universidad de Edimburgo (Escocia), explica cómo trabajan estos científicos estudiosos de lo oculto. Caroline Watt es psicóloga, catedrática de Parapsicología en la Universidad de Edimburgo (Escocia) y directora de la Unidad Koestler de Parapsicología. Ha dedicado toda su vida profesional al estudio de fenómenos supuestamente paranormales, como la telepatía o los sueños precognitivos, y es una de las figuras de más prestigio en el ámbito de la investigación parapsicológica. La profesora Watt nos habla de sus experimentos y de los logros, obstáculos y retos de la parapsicología.
“Mucha gente cree de verdad que ha visto o experimentado algo. Las encuestas muestran que, aproximadamente, una de cada cuatro personas piensa que ha tenido una experiencia paranormal”, detalla la investigadora.
-- ¿Para comenzar, díganos por favor qué se entiende como parapsicología?. -- El estudio científico de experiencias aparentemente paranormales.
POCA INFORMACIÓN FIABLE EN INTERNET. -- ¿Qué hay que estudiar para convertirse en parapsicólogo?. -- Muchos parapsicólogos empiezan por estuFavor ir a la pág. 2
Miles de demandas por malos servicios médicos en cárceles para indocumentados Denver (CO), 29 oct (EFEUSA).- La empresa Correct Care Solutions (CCS), que provee servicios médicos a centros de detención para indocumentados, fue demandada por mala práctica o por negligencia miles de veces durante los últimos 15 años, revela una investigación publicada por Yahoo News. La cantidad de demandas, 1.395, significativamente más alta que la cifra antes estimada de sólo 140, fue descubierta por Project on Government Oversight, una organización independiente y no partidaria asentada en Washington DC, al revisar archivos federales. El reportaje reproduce entrevistas y documentos presentados en la corte, e incluye casos de muerte de reclusos por no haber recibido atención médica adecuada o no haberla recibido. Como ejemplo, la publicación cita que 80 detenidos presentaron quejas por cuestiones médicas contra CCS entre noviembre de 2017 y abril de 2018 en el Centro de Detención Adelanto, en la ciudad homónima en el Condado San Bernardino, California, El pasado 27 de septiembre, la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (DHS) confirmó que la atención médica en Adelanto era "inoportuna e inadecuada", causando dos muertes en esa cárcel el año pasado. En Colorado, CCS enfrenta seis demandas por "negligencia causante de muerte", incluyendo el caso de un hombre que falleció al asfixiarse por su propio vómito sin recibir atención, y el de un
recluso con la capacidad mental de un niño a quien se le retiró la medicina que podría haber evitado sus convulsiones. Casos similares se han registraron en Florida, Michigan, Nebraska y Nueva York, entre otros estados. En 2015, el Departamento de Justicia determinó que CCS no proveía servicios adecuados en una cárcel juvenil en Pecos, Texas. Actualmente, el mismo departamento está investigando otro caso en una cárcel para adultos en Coleman, Florida. "Esa situación inhumana ha dado lugar a peligrosas negligencias médicas y violaciones desenfrenadas del debido proceso y los derechos de visita de decenas de personas detenidas por ICE (Inmigración y Control de Aduanas) ", dijo a Efe Cristian Solano-Córdova, de la Coalición de Colorado por los Derechos de los Inmigrantes (CIRC). "La vida de las personas detenidas (en las cárceles para inmigrantes) corre peligro si han estado expuestas a alguna enfermedad", afirmó el activista. Los problemas de salud no atendidos postergan audiencias e impiden que los indocumentados obtengan libertad condicional o definitiva, o que hablen con sus abogados o familiares. Fundada en 2003, CCS tiene sus oficinas centrales en Nashville, Tennessee, y opera en 38 estados. Genera ingresos anuales de 1.200 millones de dólares, según su sitio web. Además de su contrato con ICE, CCS también tiene un contrato desde 2012 con el Buró de Prisiones (federal). EFEUSA