Noviembre 7-2018

Page 1

NOVIEMBRE 7 -13, 2018

AÑO 17 - Edición No 894

www.lanoticianewspaper.com

¿Por qué migran?

'Cómo me voy a regresar' Katherine Sánchez Empezó la bulla en las noticias y al principio no le puse mucha atención. Primero dije, tú sabes, "esa gente está loca". Y luego ya vine. Salimos un jueves, no me acuerdo de las fechas, es que ni sé qué día es, qué fecha es. Yo vengo con dos hermanas y con un primo y mi niña. Mi niña tiene dos años, yo tengo 20. La verdad es que en Honduras no hay trabajo, sales de la universidad y sólo no tienes trabajo. Yo me gradué en bachillerato en ciencias y humanidades. Cuando salí, pensé que cualquier trabajo, pero no encontré ninguno. Me fui por esa razón, pero también porque el abuelo de mi hija me la quería quitar. Mi suegro era muy controlador, no me dejaba visitar a mi familia y mi esposo no decía nada y nos dejamos. Yo camino con mis hermanos, sólo que ahorita nos despegamos porque ellos agarraron un jalón con un tráiler y yo no pude, con los niños es más peligroso. Miramos las noticias y miramos que ya había bastante gente, pensamos que podíamos hacerlo porque uno solo nos da miedo. Sólo que en el puente unos muchachos armaron mucho relajo, yo pienso que si hubieran tenido paciencia, México nos hubiera dejado pasar, sin ese enfrentamiento yo creo, yo pienso, que hubiera sido más mejor, porque nosotros no

(601) 941-0600

SALUD

Detecte el VPH; frene el cáncer

"No recuerdo las fechas. No sé si fue un lunes o martes. La verdad es que ya perdí la memoria de cuánto tiempo llevamos fuera", comenta la migrante Maryuri Castillo (centro) Jorge Ricardo Agencia Reforma 06-Nov-2018 .-Pobreza, violencia, maltrato, desempleo... Mujeres hondureñas narran de qué huyeron cuando decidieron abandonar su país y sumarse a la caravana migrante.

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

queríamos pasar por otro lado casi huyendo, yo pienso que si nosotros hubiéramos sido pacientes hubiéramos entrado tranquilamente. Es más difícil estar aquí como mujer. Cuando no tenemos ni agua ni para darle al niño, comida es lo más difícil, y uno se puede aguantar, pero un niño no. H ubo una parte que nos venimos caminando donde ya no aguantábamos, no teníamos agua, no sé, sentí la desesperación, aparte yo tengo que cargar a mi niña, nos turnamos, un rato mi hermana, un rato yo. Siempre nos exponemos a que la gente diga que cómo es que arriesgamos a nuestros hijos, pero no los puedes dejar confiándolos en otras personas. Y mi hija es lo que me ha dado más fuerzas para no regresarme, porque yo sé que todo lo que hago es para un futuro mejor. Yo he tenido ganas de regresarme, luego me pongo a pensar que cómo me voy a regresar si ya estoy muy lejos, sabiendo las cosas que he pasado, que he aguantado hambre, que he caminado bastante. Entonces, me pongo a reflexionar de cómo me voy a regresar si ya estoy aquí. 'Mis hijos no dicen nada, ellos caminan' Merlin Alfaro Yo vengo de San Pedro Sula. Salí el 12, la caravana salió el sábado 13. Desde el 12 nosotros estábamos en la terminal. Hemos venido ahí caminado, y así. Aquí en la caravana ando con mis hijos, son estos niños chiquitos, tiene uno tres años y el otro seis años. Favor ir a la pág. 2

"Yo era operadora de maquila, cosía ropa, pero ya no hay trabajo de eso. Ganaba mil 500 lempiras (mil 249 pesos) a la semana, pero para poder vivir bien, necesitas 2 mil a la semana, porque se paga renta", dijo Chyntia Carolina (centro der.)

A los 20 años, a Yissel Lárraga le detectaron en el útero un tumor agresivo de 8 centímetros y le dijeron que podía fallecer en 2 meses. No había experimentado dolor, sólo sangrados que confundió con una menstruación abundante. La trataron y sobrevivió, pero ahora, siete años después, tiene otro tumor de 2 centímetros, por lo que ingresó al Programa Micaela del INCan, donde recibe tratamiento integral. Aunque el cáncer cervicouterino es una enfermedad curable y prevenible, cada año se registran en el país alrededor de 4 mil muertes por este padecimiento, afirmó Eder Arango, oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

En mujeres adultas de hasta 45 años, sin exposición a VPH, la vacuna puede alcanzar un eficacia de 90 por ciento.

Se presenta con mayor frecuencia en mujeres de entre 35 y 60 años, pero 5 por ciento de los casos aparece en menores de 30 años, y el 15 por ciento en mayores de 65 años, agregó el oncólogo.

El 90 por ciento de los casos de este mal tiene como causa una infección del Virus del Papiloma Humano (VPH) que no fue atendida. De acuerdo con el exFavor ir a la pág. 3

GENTE

Movie life El éxito de grandes estrellas de la música continúa aún después de su muerte, pues sus vidas son historias dignas de la pantalla grande e inspiración de diversos productores que les rinden homenaje a través de cintas cinematográficas. *SELENA La cinta que protagonizó la boricua Jennifer López relata el éxito que vivió la cantante de ascendencia mexicana, Selena, desde sus inicios hasta su asesinato a manos de su representante, Yolanda Saldívar. Además, Abraham Quintanilla, papá de la intérprete, formó parte del elenco de este filme que se estrenó en 1997. *RAY Una de las figuras más legendarias del R&B, Ray Charles, inspiró este filme en el que se narra la formación que adquirió delante del piano y el elevado costó que pagó tras llegar a la fama. Con un premio Óscar a Mejor Actor Principal para Jamie Foxx y otro a Mejor Sonido, fue una de las películas favoritas en 2004. *THE DOORS Como homenaje al 20 aniversario luctuoso del cantante Jim Morrison, el director Oliver Stone trabajó en este filme biográfico inspirado en el libro "Riders On The Storm", que aborda parte de la vida del vocalista de The Doors y sus integrantes, quienes, además, aparecen en dos cameos durante el largometraje de 1991. Favor ir a la pág. 3

La cinta que protagonizó la boricua Jennifer López relata el éxito que vivió la cantante de ascendencia mexicana, Selena, desde sus inicios hasta su asesinato.

Como homenaje al 20 aniversario luctuoso del cantante Jim Morrison, el director Oliver Stone trabajó en el filme biográfico The Doors inspirado en el libro "Riders On The Storm".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.