Noviembre 28-2018

Page 1

NOVIEMBRE 28 - DICIEMBRE 4, 2018

AÑO 17 - Edición No 897

www.lanoticianewspaper.com

Rechaza Trump su reporte climático Agencia Reforma WASHINGTON, EU 27-Nov-2018 .-Para Donald Trump, ni los informes de su propio Gobierno son determinantes. El Presidente estadounidense contradijo ayer un reciente informe del Ejecutivo al afirmar que no cree que el cambio climático pueda tener un impacto negativo en la economía del país en las próximas

décadas. El pasado viernes, se publicó un documento oficial que estimó que, si no se toman medidas para cambiar las tendencias climáticas actuales, las consecuencias podrían costarle cientos de miles de millones dólares a Estados Unidos. Favor ir a la pág. 3

Presidente electo de México se reunirá con líderes centroamericanos para impulsar plan migratorio G UAT E M A L A – L o s presidentes de los tres países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) se reunirán con el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, para analizar un plan de desarrollo integral que aborde la problemática de la migración de indocumentados. El vicecanciller guatemalteco Pablo García explicó este lunes, tras la reunión semanal del Gabinete de Gobierno, que el presidente Jimmy Morales asistirá a la toma de posesión de López Obrador y que después

López Obrador tomará posesión de la presidencia el 1 de diciembre.

de este acto tendrá una reunión bilateral. López Obrador tomará posesión del cargo de presidente de México el

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

SALUD

Que no se pase de una simple gastritis Si tienes constantes dolores de estómago, náusea, vómito, o te sientes lleno y apenas comiste un bocado, podrías tener no una simple gastritis, sino algo más serio. De acuerdo con Joel Jáquez Quintana, especialista en gastroenterología y endoscopía avanzada del Hospital San José, el cáncer estomacal depende mucho del lugar en el que vive. "Uno de los factores de riesgo es la variante geográfica. Hay países como Japón que ocupa el 73 por ciento en cáncer de estómago; países de Europa tienen el 15 por ciento, y América Latina un 7 por ciento. "México es un país con baja incidencia de cáncer de estómago. En el Centro del País es más común el cáncer de estómago que

Si se detecta el cáncer gástrico en etapas tempranas hay 90 por ciento de probabilidad de supervivencia; en etapa avanzada la probabilidad es de 20.

en el Norte, debido al tipo de alimentos procesados que consumimos", dice el

experto. Favor ir a la pág. 3

Al rescate de las guacamayas

próximo 1 de diciembre. En la reunión en México estarán también presentes los mandatarios de Favor ir a la pág. 2

SALUD

Lo principal: combatir el tabú Daniel Santiago .-Tarde o temprano, y conforme llega la tercera edad, la próstata crece y todo hombre tendrá problemas para orinar, indica Lauro Gómez, presidente del Colegio de Urólogos de Nuevo León. Se trata de un proceso natural del envejecimiento. Mientras entre los 40 y 50 años estas dificultades pueden estar en 1 de cada 10 hombres, entre los 60 y 70 años aparecen en 1 de cada 2. Pero algunos de estos crecimientos pueden ser malignos y resultar en un cáncer de próstata, padecimiento sobre el que todavía hay tabúes que muchas veces impiden que los hombres tengan miedo a su detección, complicando así su atención. "Es un cáncer de viejos", señala Gómez, con 30 años de experiencia en la urología. "Generalmente se empieza a ver la mayor parte de los pacientes arriba de los 60, 65 años. Es raro ver un paciente con cáncer de próstata menor de 60 años".

Para una detección a tiempo, es necesario que desde los 45 años cada hombre reciba anualmente información y revisión sobre esta glándula en forma de nuez de castilla a la que atraviesa el conducto por donde sale la orina. Y es que no hay síntomas clínicos que permitan sospechar de la presencia de un cáncer. Lo que sí se sabe es que la probabilidad aumenta si se tienen antecedentes de este mal por el lado paterno, o de cáncer de mama por el materno. EL TEMOR Aunque cada vez es menor, todavía existe en la cultura un temor generalizado que frena la visita al urólogo y se llama: análisis dígito rectal. "Generalmente cuando tocamos una próstata con un nódulo o endurecimiento es lo que nos hace sospechar malignidad", señala Gómez, cirujano andrólogo y urólogo con especialidad en la Universidad Autónoma de Barcelona. Favor ir a la pág. 2

Agencia Reforma.- El clamor de las guacamayas rojas está a punto de esfumarse de las selvas mexicanas, pues la especie está en peligro de extinción en el País. Con el objetivo de rescatar a esta ave, la UNAM dirige un proyecto para reintroducir ejemplares criados en cautiverio a la vida silvestre. "La idea es recuperar a la especie. Si protegemos su hábitat en áreas protegidas, las especies solitas se conservan si tienen suficiente espacio", afirma Patricia Escalante, investigadora del Instituto de Biología de la Máxima Casa de Estudios. En libertad, alrededor de 200 individuos conforman la población de la Selva Lacandona, en Chiapas, la más numerosa del País, comparte la bióloga. Un puñado más sobrevive a orillas del río Uxpanapa, en Veracruz. La pérdida de su hábitat y el saqueo de las aves para el mercado de animales domésticos provocó el declive de la especie Ara macao, que en el pasado habitaba desde Tamaulipas hasta Campeche, explica Escalante. DE LA JAULA A LA SELVA Desde 2014, la UNAM lidera el programa de reintroducción de guacamayas rojas a la vida silvestre en Los Tuxtlas, Veracruz. El Parque Xcaret, en Quintana Roo, se encarga de reproducir a la especie en cautiverio, dado que cuenta con una colonia reproductiva saludable. Los especialistas de la Máxima Casa de Estudios seleccionan un grupo de 30 individuos de entre uno y cinco años de edad, capaces de volar, sin enfermedades, y que no estén muy apegados a los humanos para trasladarlos al aviario de Los Tuxtlas.

En el recinto, las aves son entrenadas por hasta seis meses para sobrevivir en la vida silvestre, y marcadas para monitorear su evolución. "No las podemos soltar así (sin entrenamiento) porque se nos pierden, necesitamos que formen relaciones sociales entre ellas para que cuando las liberemos puedan irse juntas", indica Escalante. Dado que nacieron sin peligros y sin la necesidad de buscar su propio alimento, algunas guacamayas se niegan a volar y pasan los primeros días trepadas en las mallas. Por ello, se llevan a cabo ejercicios de vuelo y de desarrollo de musculatura. También se evita que descansen en el suelo, donde son presas vulnerables, y se alimentan con la misma comida disponible en los árboles de la selva. Para que puedan escapar de los saqueadores, sólo una persona las alimenta, mientras que las otras realizan ejercicios de aversión, como corretearlas, para que no confíen en los humanos. En primavera y verano, al concluir su preparación, las guacamayas son liberadas en la Reserva Ecológica Nanciyaga. En cuatro años, el programa ha liberado siete grupos de guacamayas rojas, cerca de 150 individuos en total, con una tasa de sobrevivencia del 80 por ciento de ejemplares, comparte Escalante. Los científicos continúan el seguimiento de las aves cuando las liberan, pues algunas enfrentan dificultades psicológicas, físicas o para encontrar comida en épocas de escasez. Este año, la UNAM celebró el nacimiento de la primera cría en libertad de guacamayas que fueron parte del programa. Favor ir a la pág. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.