DICIEMBRE 26, 2018 - ENERO 1, 2019
AÑO 17 - Edición No 901
INMIGRACIÓN
Padres mexicanos se reúnen en EEUU con sus hijos tras décadas de separación
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Noticias que cimbraron al mundo en 2018 El segundo año de Donald Trump, el triunfo electoral parcial de los demócratas, la retórica antimigratoria del presidente y la apertura de Kim Jong Un marcaron el 2018.
La ‘separación familiar’ de Trump
Aún sin muro, la retórica antimigratoria de Donald Trump alcanzó su punto más alto en abril de 2018, cuando en nombre de una nueva doctrina de "tolerancia cero", Estados Unidos empezó a separar de manera generalizada a las familias que intentan entrar ilegalmente. Al menos 2 mil 600 menores fueron separados de sus padres debido a la orden de mantener bajo arresto a todos los indocumentados, en lugar de liberarlos con un citatorio. Aunque ordenó frenar la separación de familias, los centros de detención siguen llenándose.
Estela Sánchez, de Hidalgo (México), abraza a su padre Alejandro Sánchez en un centro comunitario de Pasadena (EE.UU.). EFE
Pasadena (TX), 22 dic (EFE).- Entre lágrimas y efusivos e interminables abrazos, decenas de padres originarios del estado mexicano de Hidalgo se reencontraron hoy con sus hijos en Pasadena (Texas), tras varias décadas de separación por razones migratorias. El encuentro celebrado en esta localidad, ubicada al sur de Houston, se concretó gracias al programa Abrazando Destinos, que el estado de Hidalgo inició en 2017 en conjunto con clubes de migrantes hidalguenses en EEUU y que este año benefició a 48 familias. Isidora Pérez, madre de tres hijos nacidos en EEUU, viajó más de cuatro horas desde Dallas (Texas) con rumbo a Pasadena para ver a sus padres por primera vez en casi 20 años, tras irse de Hidalgo en pos de un futuro mejor. "Hablo con ellos casi todos los días, pero no es lo mismo. Lloré hace tres semanas cuando supe que les habían otorgado la visa, lloré esta mañana cuando vi las fotos en las redes sociales al momento de ingresar al avión hacia Houston y sigo llorando al abrazarlos porque es como un sueño", comentó a Efe Pérez, quien se desempeña como agente inmobiliaria. Juan de Dios Hernández Chávez, director general del Programa de Atención al Migrante, del Gobierno del Estado de Hidalgo, dijo a Efe que desde que se implementó el proyecto más de 400 personas se han reencontrado con sus familiares en EEUU, los cuales se encuentran en situación irregular. Explicó que la documentación que se presenta en la embajada estadounidense en México se gestiona entre el Gobierno estatal y los clubes de migrantes en EEUU, los cuales elaboran las listas de familiares. "El Estado de Hidalgo avala a los padres mayores de 65 años para que se les otorgue visas de turista, para que puedan regresar cuantas veces quieran en el periodo de una década", agregó el funcionario mexicano. Recalcó que los costos del trámite y de los billetes de avión corren por cuenta de los familiares, mientras que el Gobierno de Hidalgo, al norte de Ciudad de México, financia los traslados terrestres a la embajada estadounidense en México y del aeropuerto a los centros de reencuentro. Otra que ha podido reunirse con sus padres hoy y empezar a prepararse a celebrar con ellos las fiestas de fin de año es Estela Sánchez, quien no veía en persona sus progenitores desde hace 16 años. "He venido con mis cuatro hermanos, que tampoco veían a mis padres desde hace tiempo, y con mis hijos que conocerán por fin a sus abuelos", comentó Sánchez. Favor ir a la pág. 3
Toman demócratas la Cámara baja
Estados Unidos celebró unas elecciones legislativas marcadas, una vez más, por el discurso antimigratorio del Presidente y que se interpretan como un referendo sobre su Administración antes de los comicios presidenciales de 2020. El Partido Republicano consiguió afianzarse en el Senado, donde cuenta con una mayoría de 53 asientos frente a los 47 de los demócratas. Sin embargo, los demócratas consiguen recuperar, después de ocho años, el control de la Cámara de Representantes.
Favor ir a la pág. 2
Organizaciones se visten de Papa Noél para alegrar a los menores inmigrantes
Voluntarios del Grupo Puente acuden hoy a las afueras del Centro de Detención de Eloy, en Arizona, para regalar juguetes de Navidad a los niños que acuden a visitar a sus familiares ahí recluidos. EFE
23 dic (EFEUSA).- Como si fueran ayudantes de Santa Claus, miembros de un grupo de apoyo a los inmigrantes se presentaron hoy a las afueras del Centro de Detención de Eloy, en Arizona, para regalar juguetes de Navidad a los niños que acuden a visitar a sus familiares ahí recluidos. Mía Enríquez, de un año y medio de edad, fue una de las que recibió un presente de parte de los voluntarios del Grupo Puente y brincó de alegría cuando recibió una muñeca con la cual comenzó a jugar de inmediato. "Es muy reconfortante ver que hay gente que se preocupa por lo que estamos pasando y traen un poco de alegría a nuestros hijos", dijo a Efe Leslie Rosales, madre de la menor y residente de Mesa. Favor ir a la pág. 3