Enero 2-2019

Page 1

ENERO 2 - 8, 2019

AÑO 17 - Edición No 902

www.lanoticianewspaper.com

Miles de personas dan la bienvenida a 2019 bajo la lluvia en Times Square

Nueva York, 1 ene (EFE).- Miles de personas despidieron hoy bajo la lluvia 2018 y dieron la bienvenida a 2019 en la emblemática plaza de Times Square de Nueva York, acompañados de una colorida nube de confeti y del descenso de la icónica bola de cristal de más de 5 toneladas. La bola, de más de tres metros y medio de diámetro se deslizó durante los últimos sesenta segundos de 2018 entre el júbilo, el grito y los aplausos de los pre-

sentes, tras lo cual resonó el "New York, New York" de Frank Sinatra. Hasta un millón de personas, según los organizadores, se congregó para celebrar la llegada del año en un clímax final de confeti, luces y fuegos artificiales, tras presenciar un espectáculo de baile y música de seis horas durante las cuales fue protagonista una fina y persistente lluvia. Favor ir a la pág. 3

Actividades de la comunidad hispana en Forest MS

Por Yolanda Hernandez.- Como cada año, la Iglesia Católica St. Michael de Forest festejó el Día de la Guadalupana con una caminata por el centro de la ciudad con LOS DANZANTES. A pesar del frío, allí estuvieron los más fieles para honrar a nuestra Virgen

Guadalupe. Todo esto está organizado y dirigido por Aurora García y que gracias a todos los participantes esto ya lleva varios años y esperamos seguir con este bello evento, asi que nos vemos el próximo año y que ¡VIVA LA GUADALUPANA!

Favor ir a la pág. 2

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

La caravana migrante anhela cumplir el sueño americano en 2019

Una mujer y su hijo se disponen a pasar la Nochevieja en el albergue “contra viento y marea”, uno de los lugares donde han sido ubicados grupos de la Caravana de Migrantes centroamericanos. EFE

Tijuana (México), 31 dic (EFE).- Pese al infortunio y la incertidumbre que padece la caravana migrante en el municipio mexicano de Tijuana, centenares esperan cumplir su particular sueño americano el próximo 2019. Pocos celebrarán esta Nochevieja, pero esperan que el festejo sea preámbulo de un nuevo año que sueñan esperanzador más de 90 días después la travesía que los trajo hasta la "esquina de México", en la fronteriza Tijuana del noroccidental estado de Baja California. Dentro de El Barretal -centro de espectáculos habilitado como albergue por las autoridades federales para enfrentar este fenómeno que trastocó la vida fronteriza e internacional- continúan unos 2.000 migrantes de los casi 9.000 que en su momento reportó la autoridad municipal. Y aunque se encuentran a pocos kilómetros de la frontera, los migrantes consultados vislumbran su futuro inmediato como incierto y más difícil, por las barreras y obstáculos que han encontrado y por estar lejos del hogar. "El sueño americano desde que salimos de Centroamérica siempre lo hemos tenido, salir adelante, dar estudio a nuestros hijos y pasar una vida mejor", dijo hoy a Efe el salvadoreño Ramón Torres, quien ya había vivido con anterioridad en Estados Unidos y regresó al país cen-

troamericano por "razones personales". Con sus pocos recursos, Torres se prepara para la Nochevieja como la hondureña Suyapa Lameli y su amiga Norma Araceli, quienes regentan un humilde -e improvisado- puesto de comida. Para ellas el Año Nuevo será diferente. Lejos de sus pueblos de origen y de sus demás familiares. Trabajarán hoy, mañana y pasado mañana, en su puesto de comida para obtener dinero y mantenerse, en tanto se resuelve su situación. Tanto ella como Norma Araceli preparan pollo frito y pollo guisado, arroz, fríjoles y ensalada. Venden el plato a 50 pesos (unos 2,5 dólares). Los alimentos harán las delicias de los hondureños esta Nochevieja y, según bromean las cocineras, son mucho menos picantes que la comida mexicana. "Al rato van a estar las baleadas", presumió Norma Araceli al hablar unas bolas de masa de harina preparadas con mantequilla y frijoles y típicas de su país. Antes de este albergue, Suyapa Yameli Gómez Soles vivía en Ohio, Estados Unidos, con una visa por diez años. Pero renunció a todo para viajar por su hija de 18 años y llevarla con ella al país del norte. Favor ir a la pág. 2

Dieta cetogénica se pone de moda La "dieta milagrosa" tiene nombre: Cetogénica y está comprobado que es la más efectiva quema grasa. Entre celebridades y bloggers es moda hablar de cetosis o keto, gracias a sus rápidos resultados de adelgazamiento. Este método de alimentación consiste en el bajo consumo de carbohidratos por un tiempo determinado, para así obtener energía por medio de la grasa almacenada en el cuerpo. "La dieta cetogénica es una dieta alta en grasas, adecuada en proteínas y baja en carbohidratos. Esto lleva a quemar grasa en lugar de carbohidratos para obtener energía, logrando que el hígado produzca cuerpos cetónicos, producto de desecho de las grasas, que reemplazan a la glucosa como fuente primaria de energía", explica Ana Patricia García Vives, cirujana bariatra. El organismo humano obtiene energía de dos fuentes: de los sustratos de glucosa o sea alimentos que contienen carbohidratos, como fruta, cereales, verduras y azúcares, y por medio de las reservas de grasa que hay en el cuerpo; ésta es la base de la dieta. "El principal objetivo de una dieta cetogénica es que la persona tenga de un 70 a 80 por ciento de ingesta total de grasas, seguido por 20 a 25 por ciento

de proteína y un 5 a 10 por ciento de carbohidratos", comenta Ivett González Sánchez, nutrióloga diplomada en dieta cetogénica. BENEFICIOS - Rápida pérdida de peso - Aumento de masa muscular - Activación de la hormona del crecimiento - Mejora el sentimiento de saciedad - Mayor nivel de energía - Mayor retención del conocimiento Favor ir a la pág. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.