FEBRERO 6 - 12, 2019
AÑO 17 - Edición No 907
www.lanoticianewspaper.com
INMIGRACIÓN
Parten migrantes a frontera de Coahuila
A diferencia de la forma en que llegaron, en plataformas abiertas de tráileres, los migrantes fueron ahora acomodados en asientos de autobuses que facilitó la iniciativa privada de Coahuila.
Rolando Chacón Agencia Reforma SALTILLO, Coahuila 04-Feb-2019 .-Distribuidos en 49 autobuses de transporte de personal de empresas de la región sureste de Coahuila, esta mañana partieron de las instalaciones del Gobierno estatal, mil 764 migrantes que conforman la segunda caravana migrante. En el camino se quedaron algunos migrantes: al menos tres solicitaron su repatriación y un grupo de 49 pidió ir
a Nuevo León para buscar trabajo allá. A diferencia de la forma en que llegaron, en plataformas abiertas de tráileres, los migrantes fueron ahora acomodados en asientos de autobuses que facilitó la iniciativa privada de la región. José María Fraustro Siller, Secretario de Gobierno de Coahuila, dijo que se priorizó la seguridad de los viajeros, además de su salud, por lo que buscaron facilitarles el traslado con autobuses. Favor ir a la pág. 3
SALUD
Cáncer de cuello de útero es el tercero más común en América Latina y Caribe
Vista de una mujer durante una investigación sobre el cáncer de cuello de útero. El cáncer de cuello de útero es el tercero más frecuente entre las mujeres de América Latina y el Caribe, con más de 56.000 diagnósticos al año, pero uno de los que se pueden prevenir, alertó un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por el Día Mundial contra el Cáncer. EFE/Archivo
Washington, 1 feb (EFEUSA).- El cáncer de cuello de útero es el tercero más frecuente entre las mujeres de América Latina y el Caribe, con más de 56.000 diagnósticos al año, pero uno de los que se pueden prevenir, alertó hoy un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por el Día Mundial contra el Cáncer. Cada año 56.000 mujeres son diagnosticadas en esta zona geográfica y 28.000 mueren por esa enfermedad; un número que asciende a 72.000 y 34.000 respectivamente si se incluye a Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, según la misma agencia, que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen herramientas de prevención y tratamiento que podrían salvar vidas de forma efectiva. "Es inadmisible que las mujeres mueran hoy por una enfermedad que en gran medida se puede prevenir", afirmó Silvana Luciani, jefa de la Unidad de Enfermedades No Transmisibles de la OPS. Favor ir a la pág. 2
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
En el Día de Participación Cívica de MIRA!
Bill Chandler, Director ejecutivo de MIRA! habla en la conferencia de prensa en el Capitolio. Al fondo, parte del grupo de personas que participaron en este importante evento.LN. Por Kimberly Renée Watson.- El pasado miércoles por la mañana, cuando muchas personas estaban comenzando su día en su trabajo, un grupo se reunió en las oficinas de la Alianza de los Derechos de los Inmigrantes de Mississippi (MIRA) ubicada en State Street en Jackson, Mississippi.
MIRA organizó su Día de Participación Cívica 2019 el pasado 30 de enero, durante la atareada semana anterior al 5 de enero de 2019, fecha límite para que los comités informen los proyectos de ley en el Capitolio de Mississippi. Favor ir a la pág. 3
¿Por qué desmaquillarse antes de dormir? Marión Altamirano La mayoría de las mujeres -y la que diga que no lo ha hecho, miente- llegan a su casa tan cansadas que ni piensan en desmaquillarse antes de dormir. O, a lo mejor lo hacen con una toallita húmeda o un aceite y olvidan lavarse la cara con agua y jabón al finalizar. Muchas piensan, "equis, no pasa nada", pero, lamentablemente, sí pasa. De acuerdo con Myriam Martínez González, médica con especialidad en medicina estética y antienvejecimiento, es importante desmaquillarse y asearse el rostro antes de dormir para darle una mayor calidad a la regeneración celular de la piel. "La piel se regenera por las noches. Si nos dormimos con la piel maquillada, imagínate de qué calidad va a ser la regeneración celular; de aquí parte la regla de oro de que tienes que desmaquillarte a la hora de dormir". "Si entendemos este proceso, no se nos
olvidará lavarnos la cara antes de dormir, jamás", explicó. Lo básico, dijo, es desmaquillarse los ojos, pestañas y boca, pues los labios también son una parte esencial para lucir una piel joven; al no crear ese hábito, a la larga resultará en signos de envejecimiento y, a veces, en un envejecimiento prematuro. Favor ir a la pág. 2
Facebook cumple 15 años rodeada de polémicas pero montada en el dólar Al pulsar, contabiliza la descarga San Francisco, 4 feb (EFEUSA).- Facebook cumple hoy 15 años en una situación que resulta de lo más paradójica: la empresa vivió en 2018 el peor año de su historia en cuanto a relaciones públicas, con escándalos de principio a fin, pero a su vez registró los mayores beneficios jamás obtenidos. En estos 15 años, la compañía se ha situado en una posición de ubicuidad en el mundo de la comunicación en internet (además de la plataforma que lleva su nombre, controla Instagram y WhatsApp) y, según los últimos datos publicados por la propia empresa la semana pasada, ya cuenta con 2.320 millones de usuarios en el mundo.
Es decir, alrededor de un tercio de la humanidad está conectado a Facebook. Pese a haber dado algunas señales de saturación en los mercados occidentales en los últimos tiempos, el número de usuarios de Facebook en el planeta sigue creciendo (incluso en Norteamérica y Europa, aunque a un ritmo menor) y con ellos los ingresos por publicidad. 2018, por ejemplo, se cerró con unos beneficios de 22.112 millones de dólares, un récord para la empresa de Menlo Park (California), que junto a Google recibe aproximadamente el 60 % de todos los ingresos por publicidad online que se generan en el mundo. Favor ir a la pág. 2