Febrero 13-2019

Page 1

FEBRERO 13 - 19, 2019

AÑO 17 - Edición No 908

www.lanoticianewspaper.com

Cientos piden solución "permanente" para beneficiarios de TPS ante Casa Blanca

La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez participa en una protesta junto a activistas, este martes frente a la Casa Blanca en Washington (Estados Unidos). EFE Washington, 12 feb (EFEUSA).- Más de doscientas personas se congregaron hoy enfrente de la Casa Blanca para reclamar una solución "permanente" para los miles de beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) que residen en el país y cuyo amparo expira en los próximos meses. "¡Tenemos que asegurarnos de que todos los beneficiarios de TPS se conviertan en residentes permanentes aquí, en Estados Unidos!", exclamó la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez

ante los inmigrantes y activistas concentrados bajo la lluvia en Washington. La Alianza Nacional del TPS, un grupo que lucha por los derechos de estos inmigrantes de trece países diferentes, organizó esta manifestación por las calles de la capital con el objetivo de que los legisladores aprueben una ley que les otorgue la ciudadanía o residencia definitiva. En su discurso, Ocasio-Cortez consideró que el Congreso tiene el deber

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

El amor sí ayuda, pero no baja kilos .-Existe la creencia de que la actividad sexual aporta beneficios similares a los que proporciona el deporte, y es cierto: se liberan endorfinas, disminuye el estrés y mejora la condición física... pero no sustituye al ejercicio. Aunque durante el sexo se utilizan distintos músculos del cuerpo y se acelera el ritmo cardiaco, la realidad es que se pueden quemar alrededor de 4 calorías por minuto, estima Eusebio Rubio, presidente de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual. Si la actividad sexual no es intensa o duradera, su efecto sólo puede ser equivalente a la energía que se gasta al limpiar

Si la actividad sexual no es intensa o duradera, su efecto sólo puede ser equivalente a la energía que se gasta al limpiar unas ventanas o un hogar,

unas ventanas o un hogar, "Los cardiólogos lo han medido. Si no, todo el mundo estaría de mara-

villa", afirma el experto. Subir escaleras durante Favor ir a la pág. 3

CIENCIA

Los secretos que nos avergüenzan atormentan más que los de culpabilidad

Favor ir a la pág. 2

SALUD

Los cigarrillos electrónicos disparan el consumo de nicotina entre jóvenes Vista de un cerebro partido en dos tras una disección en el hospital siquiátrico de Duffel, Bélgica, el 12 de mayo de 2017 y que forma parte del total de 3.000 cerebros del neuropatologo forense británico John Corsellis y cuyo propósito es el avance de los estudios de las enfermedades siquiátricas. EFE/Archivo

Fotografía de un joven fumando un cigarrillo electrónico. EFE/Archivo

Atlanta, 11 feb (EFEUSA).- Casi cinco millones de adolescentes consumen productos del tabaco, especialmente cigarrillos electrónicos, en Estados Unidos, una cifra en aumento y con tintes de epidemia, de acuerdo con un reporte de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) divulgado hoy. "El dramático aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre la gente joven a lo largo del año pasado amenaza con acabar con el progreso logrado en la reducción del consumo de tabaco entre jóvenes", declaró Robert Redfield, director de los CDC, en una conferencia de prensa. A juicio de Redfield. "esta tendencia está poniendo a una nueva generación de personas en riesgo de adicción a la

nicotina". El informe encontró que en 2018 al menos 4,9 millones de jóvenes consumían regularmente productos del tabaco, mientras que en 2017 eran 3,6 millones. La gran mayoría (4,04 millones) de los consumidores de 2018 estaban cursando estudios en escuelas secundaria superiores (high school) y 840.000 en la escuela secundaria media (middle school). El estudio determinó que más de 1 de cada 4 estudiantes de escuela secundaria superior y aproximadamente 1 de cada 14 de secundaria media habían consumido un producto derivado del tabaco en los últimos 30 días. Tras analizar las últimas cifras, los inFavor ir a la pág. 3

Washington, 11 feb (EFEUSA).- Aquellos secretos que nos avergüenzan suelen atormentarnos más que aquellos que nos hacen sentir culpables de algo, determinó un estudio de la Universidad de Columbia, en Nueva York, publicado hoy en la revista científica "Emotion". "Casi todos guardamos secretos y estos pueden ser perjudiciales para nuestro bienestar, nuestras relaciones sociales y nuestra salud", dijo Michael L. Slepian, un doctor de la Universidad de Columbia que es el autor principal del estudio. Sin embargo, afirmó el científico, "se ha estudiado muy poco la forma en que nos dañan estos secretos". Por ello, el equipo de investigadores interrogó a mil participantes sobre sus secretos y el nivel de vergüenza o de culpabilidad que asociaban a los mismos. Las preguntas para medir el grado de vergüenza eran del tipo "soy insignificante y sin valor", mientras que las referentes a la culpa repetían "siento remordimientos por algo que hecho en el pasado". Entonces, el equipo descubrió que los interrogados que sentían vergüenza sobre sus secretos pensaban más a menudo en ellos que quienes sentían culpabilidad o no sentían ni lo uno si lo otro. "Examinamos la vergüenza y la culpa,

las dos emociones conscientes más estudiadas", explicó Slepian. "A diferencia de las emociones básicas, como la ira y el miedo, que se refieren a algo ubicado fuera de uno mismo, la vergüenza y la culpa se centran en el yo más interno", justificó. Para los responsables del estudio, aquellos pensamientos que recuerdan experiencias traumáticas, se refieren a la salud mental o a la falta de autoestima por la apariencia física, tienden a evocar más sentimientos de vergüenza. Sin embargo, los recuerdos de haber mentido o herido a una persona causan más culpabilidad. Según el análisis, lamentarse por algo no provoca que una persona piense tantas veces en ese secreto como lo haría alguien al que lo que le ocasiona es vergüenza. "Sentir culpa hace que el individuo piense en qué hacer a continuación, por lo que cambiar de la vergüenza a la culpa debería ayudar a las personas a sobrellevar sus secretos y a avanzar", consideró Slepian, quien invitó a no tomar estos pensamientos de "forma personal" y a reconocer cómo cambiarlos. Así, concluyeron los investigadores, las personas no deberían ser tan duras con ellas mismas cuando piensan en sí y en sus propios secretos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.