Marzo 20-2019

Page 1

MARZO 20 - 26, 2019

AÑO 17 - Edición No 913

www.lanoticianewspaper.com

SALUD

Trastorno del sueño, ya es una epidemia global

En el marco del Día Mundial del Sueño, Héctor Olivares Rodríguez, presidente del Colegio de Psiquiatría y Psicofarmacología de Nuevo León, explica que la mayoría de los trastornos del sueño se pueden prevenir o tratar. Daniela de la Mora Agencia Reforma -Las alteraciones del sueño constituyen una epidemia global que amenaza la salud y la calidad de vida de hasta el 45 por ciento de la población mundial y más de un 30 a 45 por ciento en la mexicana. En el marco del Día Mundial del Sueño, Héctor Olivares Rodríguez, presidente del Colegio de Psiquiatría y Psicofarmacología de Nuevo León, explica que la mayoría de los trastornos del sueño se pueden prevenir o tratar. Sin embargo, menos de un tercio de las personas decide buscar ayuda profesional. "La población que padece algún trastorno del sueño lo desconoce y lo naturaliza", señala, "esto crea un sesgo

en las cifras de incidencia y prevalencia a nivel nacional". Olivares Rodríguez, también miembro de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, AC, explica que un trastorno del sueño es cualquier alteración que se presenta al dormir y que no permite completar adecuadamente las cinco fases de ciclo del sueño. Cada ciclo dura en promedio hora y media y se deben completar para que se realicen funciones de restauración, regulación, reparación, desintoxicación, secreción de la hormona del crecimiento, así como la consolidación de la memoria. "Es importante que las personas se Favor ir a la pág. 2

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

George W. Bush afirma que "la inmigración es una bendición y una fortaleza" Washington, 18 mar (EFEUSA).- El expresidente George W. Bush (2001-2009) destacó hoy la historia de inmigración del país como una "bendición y fortaleza", al tiempo que alentó a los legisladores a elaborar una exhaustiva reforma migratoria. En un discurso durante una ceremonia de nacionalización de nuevos ciudadanos, el expresidente aseguró que los "representantes (políticos) tienen el deber de regular quién llega y cuándo", informaron medios de comunicación locales. Asimismo, añadió que para cumplir con esa responsabilidad "conviene recordar" que la inmigración estadounidense construyó al país tal y como se conoce ahora. "En medio de todas las complicaciones de la política, no olvidemos que la inmigración es una bendición y una fortaleza", añadió Bush en la sede del Centro Presidencial George W. Bush, ubicado en Dallas (Texas), que es un museo dedicado a su mandato y que tiene una réplica del Despacho Oval. La expr imera dama Laura Bush (2001-2009)

El expresidente estadounidense George W. Bush ofrece un discurso. EFE/Archivo acompañó su marido y repitió la misma idea en su intervención al vincular la inmigración con la historia del estado de Texas. "Somos un estado tan rico por todas las culturas que se han asentado en nuestra tierra", valoró la exprimera dama. La retórica de los Bush contrasta con la de muchas voces actuales del Partido Republicano e incluso la del presidente, Donald Trump, quien ha apostado por un endurecimiento de las políticas de inmigración y tanteó el año pasado la posibilidad de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, contemplado en la Constitución. No obstante, Bush pro-

nosticó que las políticas de inmigración "justas" y "libres" se afianzarán, pero deberán comenzar reconociendo una responsabilidad "clara" en la frontera. "Las fronteras no son arbitrarias y necesitan ser respetadas junto a los buenos hombres y mujeres de los servicios de inmigración y de la Patrulla Fronteriza", declaró. Precisamente el Centro Presidencial George W. Bush publicó una lista de recomendaciones que pedían "mantener o expandir futuros flujos de inmigración legal", establecer una vía para que los indocumentados obtengan la ciudadanía y reforzar las leyes de inmigración.

Detectan más riesgo de muerte Invade plástico rincones remotos prematura en mujeres que toman bebidas azucaradas

Una mujer sostiene un refresco de tamaño grande en Nueva York. EFE/Archivo Washington, 18 mar (EFEUSA).- Un grupo de investigadores ha detectado un mayor riesgo de muerte prematura en mujeres que toman bebidas azucaradas de manera regular, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Circulation, de la American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón). "Nuestros resultados brindan apoyo adicional para limitar el consumo de bebidas azucaradas y reemplazarlas con otras bebidas, preferiblemente agua, para mejorar la salud general y la

longevidad", apuntó el autor principal, Vasanti Malik, de la Universidad de Harvard. Los investigadores analizaron datos de más de 80.500 mujeres y unos 37.700 hombres, que respondieron cuestionarios sobre su estilo de vida y estado de su salud cada 24 meses durante casi 35 años. Después de ajustar varios factores, los investigadores descubrieron que cuantos más refrescos azucarados Favor ir a la pág. 2

Staff Agencia Reforma Estudios recientes señalan que la contaminación por plástico ha llegado a niveles alarmantes, ya que no se ha limitado a continentes, playas y mares, sino que se encuentra hasta en los nidos de pájaros que habitan el Ártico y en los lugares más profundos del océano. Por primera vez, científicos canadienses encontraron diversos químicos en los huevos de aves que viven cerca de la Isla Príncipe Leopold, ubicada al norte de Canadá. Se piensa que los contaminantes se filtraron por la ingesta de plástico mientras los pájaros cazaban peces, pulpos y camarones en el Estrecho de Lancaster. De ahí, la sustancia entró al torrente sanguíneo de los animales y por consiguiente a los huevos que las hembras producen. Jennifer Provencher, directora de la unidad de salud de vida silvestre en el Canadian Wildlife Service señala que lo alarmante de este hallazgo reside en que los fulmares del Ártico tienen menor contacto con el plástico

Desde el Ártico hasta el fondo marino, residuos derivados del petróleo se hallan en todo el mundo, indican expertos.

que otras aves. Estos químicos (...) pueden interrumpir el desarrollo hormonal y causar deformaciones, pero qué daño causen en los huevos es algo que aún desconocemos". Jennifer Provencher, Directora de la unidad de salud de vida silvestre en el Canadian Wildlife Service En tanto, investigadores chinos encontraron la mayor cantidad de microplásticos en la parte más profunda del planeta: la Fosa de las Marianas, ubicada en el poniente del Océano Pacífico. D e a c u e rd o c o n su

estudio, publicado en Geochemical Perspectives Letters, hallaron hasta 2 mil 200 de estos desechos por litro en sedimentos y 13 piezas por litro de agua. Los residuos más comunes fueron fibras provenientes de ropa, botellas, empaques y equipo de pesca. Estos microplásticos dañan la vida marina, la cual también es afectada por la sobrepesca y el cambio climático, indica el informe. Los investigadores señalan que los microplásticos detectados en los sediFavor ir a la pág. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.