ABRIL 3 - 9, 2019
AÑO 17 - Edición No 915
www.lanoticianewspaper.com
El plan migratorio de Julián Castro para revertir medidas "crueles" de Trump
El exalcalde de San Antonio (Texas) y aspirante a la presidencia del Partido Demócrata de Estados Unidos, Julián Castro. EFE Chicago (IL), 2 abr (EFEUSA).- El aspirante presidencial demócrata Julián Castro presentó este martes las bases de la política migratoria que pondría en práctica si llega a la Casa Blanca y con la que buscaría revertir las políticas "crueles" del gobierno del presidente Donald Trump. En su plan migratorio, que denomina "La gente en primer lugar", el exalcalde de la ciudad texana de San Antonio asegura que el próximo presidente debe revertir además la "retórica infame" de Trump, que, en su opinión utiliza a los inmigrantes como "chivos expiatorios". El que fuera secretario de Vivienda del presidente Barack Obama dijo que su política migratoria sería "sensible y justa" y trataría a todos los que cruzan las fronteras con "empatía y comprensión". En caso de llegar a la Presidencia, Castro revertiría la prohibición del ingreso de musulmanes al país, "el malgasto de dinero en un muro que no tiene sentido" y los recortes en el programa de refugiados. Dijo que si llega a la Casa Blanca bus-
cará una vía hacia la ciudadanía para los once millones de indocumentados que "viven pacíficamente" y contribuyendo a la cultura y economía del país. Castro, que forma parte de una quincena de políticos que aspiran a la nominación demócrata, indicó que es partidario de proteger a los "soñadores" y a sus padres y a la gente con protección especial que huye de desastres naturales, persecución o violencia. "Tenemos que reformar el sistema de visas para poner fin al atraso de gente que espera reunirse con sus familias, y dejar de tratar a los refugiados como una amenaza a la seguridad nacional", agregó. El texano también pondría fin a la espera obligatoria de tres y diez anos fuera del país que sufren actualmente los indocumentados y que, aunque califiquen para regularizar su estatus, "son obligados a ir a sus países de origen, abandonando a sus familias, para recibir la documentación" para vivir legalmente en EE.UU.
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
¿Muy cansado? Culpe al celular Agencia Reforma -Si una persona se siente muy cansada en el día y menos productiva, quizá la culpa sea de su adicción al celular. Investigadores de la Universidad de Tecnología de Queensland, quienes encuestaron a más de 700 usuarios de teléfonos inteligentes en toda Australia y descubrieron un patrón que llamaron "tecnoferencia". El término se refiere a las intrusiones cotidianas e interrupciones que las personas experimentan debido a los smartphones, explicó el autor del estudio, Oscar OviedoTrespalacios. "Por ejemplo, los infor mes relacionados con pérdida de sueño y productividad mostraron que estos resultados negativos aumentaron significativamente en los últimos años", dijo el investigador del Centro de Investigación de Accidentes y Seguridad Vial de Queensland.
De acuerdo a estudio, una de cada cinco mujeres y uno de cada ocho hombres están perdiendo horas de sueño por culpa de sus teléfonos inteligentes, provocándoles más cansancio y que sean menos productivos. De acuerdo a estudio, una de cada cinco mujeres y uno de cada ocho hombres están perdiendo horas de sueño por culpa de sus teléfonos inteligentes, provocándoles más cansancio y que sean menos productivos. Usando preguntas replicadas de una encuesta similar realizada en el 2005, descubrieron que aumentaron las personas que culpan a sus teléfo-
nos móviles por perder el sueño, es decir, 31.3 por ciento en el 2018 contra 5.5 por ciento en el 2005. En consecuencia, las personas reportaron ser menos productivas -26.6 por ciento en el 2018 frente a 2.3 por ciento en el 2005- y sintieron más cansancio y molestias derivadas -16.3 por ciento el año pasado respecto a 4.6 por ciento de hace 13 años.
Una hora de caminata a la semana reduce el riesgo de discapacidad motriz
Favor ir a la pág. 2
El mes de marzo en Alaska puede ser uno de los más cálidos desde 1925 Al pulsar, contabiliza la descarga Washington, 30 mar (EFEUSA).- El mes de marzo en el estado de Alaska puede ser uno de los más cálidos desde 1925 y se espera que este fin de semana se alcancen temperaturas récords, según el Centro de Alaska para Evaluación y Política del Clima de ese estado (ACCAP, por sus siglas en inglés).
Este sábado ya se registraron temperaturas récord en las localidades de Kotzebue, con una población de unos 8.000 habitantes, y en Barrow, donde viven unos 4.000 estadounidenses. En Kotzebue se alcanzaron los 3 grados centígrados y en Barrow la temperatura Favor ir a la pág. 3
Foto del Glaciar Exit en el sur de Alaska, EEUU. EFE/Archivo
Para establecer esta recomendación, los investigadores analizaron los datos correspondientes a más de 4 años de más de 1.500 adultos afectados por osteoartritis en diferentes ciudades de Estados Unidos. EFE/Archivo
Washington, 1 abr (EFEUSA).- Una hora de caminata enérgica a la semana puede prevenir la discapacidad motriz en adultos con problemas de artritis o dolencias en la cadera, rodillas, tobillos o pies, según un estudio publicado este lunes en la revista American Journal of Preventive Medicine. El análisis, efectuado por expertos de la Universidad Northwestern (Illinois), sostiene que, con 60 minutos semanales de paseo activo, "como si se llegara tarde a una cita o a subirse a un tren", el riesgo de padecer discapacidades relacionadas con la movilidad se reduce notablemente, indicó la investigación. "Lleva menos de 10 minutos al día y permite que las personas mantengan su independencia. Es muy factible", señaló la autora principal y profesora de Medicina de la Universidad Northwestern, Dorothy Dunlop. Dunlop y su equipo determinaron que una hora de actividad física semanal, moderada o algo más intensa, permite
que los adultos con problemas de osteoartritis mantengan su capacidad para realizar de forma independiente tareas diarias, como vestirse o cruzar una calle antes de que el semáforo vuelva a ponerse en rojo. "Este umbral mínimo puede motivar a los adultos mayores inactivos a comenzar un estilo de vida físicamente activo, dada la amplia gama de beneficios para la salud que aporta la actividad física", consideró Dunlop. Para establecer esta recomendación, los investigadores analizaron los datos correspondientes a más de 4 años de más de 1.500 adultos afectados por osteoartritis en diferentes ciudades de Estados Unidos. Todos los pacientes presentaban dolores o rigidez en las articulaciones de las extremidades inferiores, pero aún no padecían problemas de discapacidad motriz. Favor ir a la pág. 3