MARZO 18, 2020 AÑO 17 - No 965 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Trump planea expulsar de inmediato a los migrantes que entren irregularmente Washington, 17 mar (EFE News).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea expulsar de inmediato a México a todos los migrantes que ingresen irregularmente al país a causa del COVID-19, según informó este martes The New York Times. Esta nueva norma, que el Gobierno anunciará en las próximas 48 horas, según indicaron varios funcionarios al diario neoyorquino, implica que Estados Unidos devolverá a los migrantes sin ningún periodo de detención, ni el debido proceso. El Gobierno de Trump busca con esta medida evitar un contagio del COVID-19 dentro de los centros de detención para inmigrantes de la zona limítrofe con México que pueda afectar también a un gran número de agentes fronterizos, dejando desprotegida la frontera. Los funcionarios detallaron a The New York Times que muchos de los migrantes que ingresan a EE.UU. llegan enfermos o sin los documentos que acrediten su historial médico. En los puertos de entrada oficiales, los agentes tan solo dejarán entrar a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes o a los extranjeros de países sin vetos con su documentación en regla. Por el momento hay confirmados cerca de 6.500 casos y más de 100 muertos por COVID-19 en EE.UU. según datos de las autoridades federales y estatales, mientras que México apenas ha registrado 82. Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han alertado de la eventual emergencia sanitaria que enfrentará el Gobierno de Trump si el coronavirus llega a los centros de detención. “Están alojados en espacios cerrados y a menudo tienen problemas de salud. Sin la participación activa de quienes administran la instalación, tienen poca capacidad de aprender sobre las crisis de salud pública en curso o de tomar las medidas preventivas necesarias si logran aprender de ellas”, apuntaron en una carta al Gobierno varias de estas organizaciones. El coronavirus ha tenido ya sus efectos sobre personas privadas de libertad con fugas masivas en cárceles de Brasil o Italia.
Cerco a contagiados o bromas sobre papel de baño, la policía ante el COVID-19 Washington, 17 mar (EFE News).- Los departamentos de Policía en Estados Unidos han echado mano de toda clase de estrategias, como cercar la casa de un contagiado e incluso bromear sobre el uso del papel higiénico tratando de evitar la congestión de la línea de emergencia, en medio de la batalla contra la propagación del COVID-19. Uno de los casos es el de la ciudad de Newport, en el estado de Oregon, donde una publicación del Departamento de Policía, en la que pedía a través de su página en Facebook no llamar al 911 “solo porque se quedó sin papel higiénico”, se volvió viral. “Sobrevivirás sin nuestra ayuda”, se lee en la nota difundida el domingo y sobre la que este lunes se publicó una aclaración para quienes no están familiarizados con su lenguaje en las redes. En el mensaje inicial se mencionan, con un toque de humor, opciones que a lo largo de la historia se han usado en estos casos. “Los mayas usaban mazorcas de maíz”, detalló el texto, en el que también se hace alusión a catálogos gratuitos de Navidad, hojas de periódicos e incluso recibos de tiendas de comestibles como alternativas ante la escasez de papel higiénico. Una fuente de la Policía de Newport explicó a Efe que no han recibo hasta ahora ninguna llamada y que su publicación fue “una medida preventiva”, porque sabían “que era solo cuestión de tiempo antes de que alguien llamara al 911 sobre la escasez”. En Nelson, un condado de Kentucky, la Policía local debió enviar el sábado pasado a oficiales armados a custodiar la casa de un individuo de 53 años quien se había negado a cumplir el consejo del médico de aislarse, pese a ser uno de los casos positivos de coronavirus en ese estado, indicó el diario The Washington Post. Según la publicación, el sheriff de ese condado, Ramon Pineiroa, aseguró este lunes que los oficiales se mantendrían en el lugar por si acaso el sujeto cambia de opinión e intenta abandonar su residencia. Las autoridades de Kentucky revelaron este martes que han confirmado 26 casos positivos. De momento, cerca de 6.500 casos de COVID-19 han sido confirmados en EE.UU, de los cuales casi la mitad están concentrados en los estados de Washington, California y Nueva York, y ya hay más de un centenar de muertos a causa del virus.
Los contagios "importados" siguen dominando en China, con cifras a la baja Pekín, 18 mar (EFE).- Los contagiados de coronavirus procedentes de otros focos mundiales de la pandemia y diagnosticados en China siguieron hoy protagonizando la estadística en el país asiático, al sumar 12 de los 13 nuevos casos registrados, un ligero descenso respecto a los días precedentes. La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que, hasta la pasada madrugada local (16.00 hora GMT del martes), se habían certificado además 11 muertes, todas ellas en la provincia centro-oriental de Hubei, cuna del virus, lo que sitúa el total en 3.237 fallecidos entre los 80.894 contagios detectados desde el inicio del brote. Los casos “importados” se localizaron en Cantón (en el sureste, 5 casos), Pekín (3), Shanghái (este, 3) y Sichuán (centro, 1). La ciudad de Wuhan, capital de Hubei, en cuarentena desde el 23 de enero y la más castigada por esta enfermedad en el mundo (con 2.490 muertos), volvió a registrar -al igual que ayer- el único caso de contagio local en todo el país, y se apuntó 10 de los 11 nuevos decesos del día. Así, tras el último comunicado de las autoridades sanitarias, el número de contagiados “activos” es de 8.056, de los cuales 2.622 se encuentran en estado grave (2.514 de ellos en Wuhan). Además, hasta la fecha, 69.601 pacientes han reaccionado con éxito al tratamiento y han sido dados de alta en China. También se ha realizado seguimiento médico 682.327 contactos cercanos con infectados, de los cuales 9.222 continúan en observación, y de ellos, 119 serían casos sospechosos de haberse contagiado del coronavirus SARS-CoV-2. Tanto el número de nuevos contagios como el de decesos ha permanecido por igual o por debajo de los 21 diarios desde el pasado día 11, siempre según las estadísticas oficiales. Un día después, el 12 de marzo, el Gobierno chino declaró que el pico de transmisiones había llegado a su fin en el país asiático. Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden estar acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar). EFE