Abril 15, 2020 Sección A

Page 1

ABRIL 15, 2020 AÑO 18 - No 969 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Demandan al ICE para liberar a detenidos a través de trámites fáciles Los Ángeles, 14 abr (EFE News).La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) demandó este martes nuevamente al Gobierno del presidente Donald Trump para exigir una reducción drástica en el número de detenidos del Centro de Procesamiento de inmigrantes en Adelanto, California, liberándolos a través de formularios fáciles de diligenciar. La demanda hace parte de una ola de acciones legales que ACLU y otras organizaciones han presentado para exigir la liberación de indocumentados detenidos en riesgo de contraer el coronavirus. La agrupación argumenta que la pobre respuesta sanitaria del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha puesto a todos los detenidos de Adelanto en riesgo de infección por COVID-19.

Aunque ACLU ha interpuesto varias demandas individuales para pedir la liberación de migrantes de la tercera edad y con problemas de salud preexistentes, la organización dio un paso más contundente para pedir a la Corte de Distrito Central de California que atienda el reclamo colectivo. “La gran mayoría de los detenidos carece de los recursos para presentar demandas individuales. Además, incluso si todos pudieran demandar de alguna manera, los litigios individualizados poco a poco son demasiado lentos para atender la emergencia en cuestión”, advierte la demanda. Los abogados de ACLU subrayaron que esta demanda colectiva es un mecanismo superior para abordar esta crisis extraordinaria y resolver los reclamos urgentes de socorro.

Los demandantes proponen que se establezca un sistema para reducir la población del centro a través de liberaciones que podrían procesarse de manera eficiente, tal y como se está haciendo en un centro del ICE en Massachusetts.

“El hecho de que el ICE no tome medidas para evitar la propagación de COVID-19 en Adelanto pone a los inmigrantes detenidos allí en grave riesgo de muerte o lesiones graves”, dijo Jessica Karp Bansal, abogada de ACLU SoCal.

La propuesta es que los detenidos presenten formularios simples de dos páginas que contengan información biográfica, una dirección donde el detenido puede refugiarse, las condiciones médicas y el historial criminal.

“También amenaza a las comunidades circundantes, que simplemente no están equipadas para manejar un brote masivo de COVID-19 en Adelanto”, agregó. Los

demandantes

argumentan

Vista de inmigrantes que han cruzado ilegalmente la frontera, detenidos para ser procesados dentro de una estación de la Patrulla Fronteriza en EEUU. EFE/Rick

que las condiciones de la cárcel de Adelanto, con celdas tan pequeñas de ocho por diez pies ocupadas por cuatro a ocho personas, no cumplen con las recomendaciones establecidas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para frenar los contagios de COVID-19. Los esfuerzos en favor de los indocumentados también se dieron este martes en el norte del estado, donde una coalición de organización realizó una protesta cumpliendo con el distanciamiento social frente a la Cárcel del Condado de Yuba en Marysville,

California. Citando las malas condiciones, la jueza federal Maxine Chesney en San Francisco ordenó la semana pasada la liberación de cuatro personas bajo custodia en los centros de Yuba y Mesa Verde. “Es indiscutible que las unidades de vivienda, el área de comidas y los controles de temperatura no cumplen con las órdenes de distanciamiento social. Ninguna de las personas detenidas recibe máscaras y la mayoría del personal de la cárcel no usa máscaras”, señaló la magistrada en su orden.

Italia probará en humanos una candidata a vacuna contra el coronavirus Roma, 15 abr (EFE).- Italia desarrolla una candidata a vacuna contra el coronavirus, que ha causado más de 21.000 muertos en el país, y la probará en humanos a finales de abril para que, si es un éxito, “se pueda distribuir a nivel mundial ya en 2021”. “Hemos finalizado las pruebas en laboratorio y ahora probaremos la (candidata a ) vacuna en más de 500 personas sanas, voluntarias, de edades entre los 18 y los 55 años, para que si es un éxito se pueda distribuir a nivel mundial ya en 2021”, explica en una entrevista con EFE el director general de la empresa italiana Irbm, Matteo Liguori. Fundada en 2009 en la localidad de Pomezia (Lacio, centro), esta empresa, que opera en el sector de la biotecnología molecular, la ciencia biomédica y la química orgánica, es una de las más reconocidas del país y ya en 2014 trabajó en el lanzamiento de una vacuna contra el ébola. Ahora, un equipo de científicos y técnicos de Irbm y de su subsidiaria Advent trabajan sin descanso para dar con un posible antídoto que sea capaz de vencer al COVID-19. Acaban de finalizar las pruebas en laboratorio y se disponen a probar estas dosis en personas sanas para comprobar cómo reacciona su sistema inmunitario y su posible toxicidad. Las pruebas en humanos se realizarán a partir de este mes en Reino Unido, en colaboración con el Instituto Jenner de la

Universidad de Oxford. “Colaboramos con ellos desde hace diez años y ya desde el principio se decidió que estas pruebas se realizarían en Reino Unido y no en Italia”, subraya. Liguori explica cómo será el proceso: un equipo de científicos aislará la llamada proteína “spike”, que es la llave que el virus necesita para entrar en la célula, “para replicar su material genético e insertarlo en un virus similar al de una gripe”. “Este virus con la proteina ‘spike’ se introducirá en el organismo humano para que se active el sistema inmunitario y se generen anticuerpos”, detalla. Más de 500 personas se han ofrecido voluntarias para someterse a estos ensayos clínicos. Todas son personas sanas, a las que se les hará una prueba para comprobar que no tienen anticuerpos previos, y serán aisladas en una zona específica, sin contacto con el resto del país. Estarán controladas en todo momento por expertos, científicos y médicos, que observarán cómo reaccionan al fármaco y obtendrán datos para después elaborar informes sobre la respuesta de su organismo. Si esta primera fase da buenos resultados, el director general de Irbm se plantea administrar las dosis en septiembre, todavía en fase experimental, a los sectores más expuestos, como profesionales sanitarios y fuerzas

Foto cedida de un científico de la empresa Irbm, que está desarrollando una vacuna contra el coronavirus. EFE del orden, mientras que se seguirían practicando los últimos ensayos previos a ser reconocida por las autoridades médicas competentes. “En paralelo habría un incremento de la producción para que se pudieran distribuir el mayor número posible de vacunas ya desde 2021. Si todo va bien y funciona, la intención sería ponerla a disposición de todos los países que la necesitaran, no solo Italia, aunque dependería de los sistemas nacionales sanitarios”, indica. La empresa ya está en conversaciones activas con el Gobierno italiano para que, en caso de que no haya fallos y se evidencien resultados, se pueda distribuir en Italia con la mayor brevedad posible, especialmente

para proteger a las personas más vulnerables. “Es un virus que avanza con gran rapidez y sabemos poco de él. La comunidad científica no ha tenido tiempo de estudiarlo como es debido. Es un problema mundial que ganaremos a nivel mundial, pero nos tenemos que mover con rapidez para encontrar una cura cuanto antes que frene la propagación”, argumenta. El coronavirus en Italia ha dejado 21.067 fallecidos, según el último balance oficial, y se han contabilizado 162.488 contagios totales desde que se detectó el primer caso autóctono el 21 de febrero. Laura Serrano-Conde


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Abril 15, 2020 Sección A by Luis Espinoza - Issuu