Agosto 14, 2019 AÑO 17 - No 934 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
La mayoría de ciudadanos no apoya la gestión de Trump en materia de asilo Washington, (EFEUSA).- La mayoría de los ciudadanos no apoya la gestión que está haciendo el Gobierno del presidente, Donald Trump, respecto a los demandantes de asilo en el país y, por otro lado, sostiene que debería haber una vía para que los indocumentados permanezcan legalmente, según un estudio publicado hoy por el Centro Pew. De acuerdo a una encuesta, casi dos tercios de los ciudadanos -el 65 %- cree que el Ejecutivo está teniendo un desempeño muy malo o algo malo a la hora de lidiar con el número creciente de solicitantes de asilo en la frontera con México, frente al 33 % que opina que el Gobierno federal está haciendo un buen trabajo. Para afrontar la crisis en la frontera, el 86 % de los encuestados ve que es muy importante (52%) o algo importante (34%) incrementar el número de jueces que llevan casos migratorios. Además, el 82 % defiende que también es importante proporcionar condiciones seguras y sanitarias a los demandantes de asilo una vez que llegan a territorio nacional. Para elaborar este informe, el Centro Pew hizo una encuesta entre 22 de julio y el 4 de agosto a la que respondieron 4.175 de las 5.766 personas consultadas. El sondeo se realizó antes de que el pasado 3 de agosto al menos 22 personas murieran y otras 24 resultaran heridas en un tiroteo en un centro comercial en El Paso (Texas), en la frontera con México, cuyo supuesto autor, Patrick Crusius, de 21 años, confesó a la policía cuando fue detenido que abrió fuego con el objetivo de matar a mexicanos. De acuerdo a los datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por su sigla en inglés), las autoridades del país arrestaron en julio pasado a 71.999 inmigrantes indocumentados en el linde con México, una cifra menor a los 94.908 casos registrados en junio. Del total de detenidos, 5.561 eran menores no acompañados; 23.872 adultos solos; y 42.566 conformaban una familia (que las autoridades definen como individuos acompañados de un menor, un progenitor o un tutor legal). Pese a desaprobar en su mayoría la gestión del Gobierno en materia de solicitudes de asilo, la mayor parte de los encuestados (74 %) afirmaron que "de alguna manera" es importante reducir el flujo de migrantes que vienen al país para pedir ese amparo y el 69 % considera que es importante suministrar más asistencia a los países de Centroamérica, de donde proceden muchos de los demandantes".
El 26 julio la Administración de Trump llegó a un acuerdo sobre asilo con Guatemala que obliga a la mayoría de los migrantes que atraviesan el país centroamericano a solicitar este amparo allí, en vez de en territorio estadounidense. Más allá de la situación del asilo, el sondeo del Centro Pew encontró que el 72 % de los ciudadanos cree que debería permitirse a los indocumentados quedarse en EE.UU. legalmente si reúnen ciertas condiciones. De hecho, según el estudio, la gente tiene puntos de vista "relativamente positivos" sobre los indocumentados cuando se le solicita que evalúe rasgos como la honestidad y su impacto en el trabajo: Tres cuartos de los consultados (77%) cree que ocupan puestos que los ciudadanos no quieren; el 73 % opina que son tan honestos y trabajadores como los estadounidenses; y el 69 % no ve una mayor probabilidad de que cometan delitos más graves. Dentro de sus medidas antiinmigración, la Administración presentó este lunes una normativa que permitirá rechazar los permisos de residencia concedidos a los inmigrantes que las autoridades consideren que se han convertido en una "carga pública" para el país. Bajo esta nueva regla, un inmigrante legal será definido como "carga pública" si recibe "uno o más beneficios públicos designados" durante más de 12 meses en un período de 36 meses.
2A - LA NOTICIA
Agosto 14, 2019
Agosto 14, 2019
3A - LA NOTICIA
Inmigrantes ven que recorte de ayudas afectará a sus hijos, "futuro de EEUU"
LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice
LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.
Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
agencia reforma
El presidente de EEUU, Donald Trump (c), avala la Ley de Reforma de la Inmigración Estadounidense para un Empleo Fuerte (RAISE, que significa "incrementar", en inglés). Trump anunció su respaldo a un proyecto de ley que reduciría a la mitad la inmigración legal al país a lo largo de la próxima década y eliminaría el concurso anual internacional por el que el Gobierno estadounidense sortea permisos de residencia. EFE/Zach Gibson **POOL**/Archivo Washington, 13 ago (EFEUSA).- Los inmigrantes ven con inquietud la decisión del presidente, Donald Trump, de rechazar los permisos de residencia o ciudadanía para los beneficiarios de programas sociales y alertaron hoy de que, sobre todo, afectará a los niños, "el futuro" del país. La noticia fue recibida por preocupación a no muchos kilómetros de la Casa Blanca, en el popular barrio Columbia Heights, donde reside una importante comunidad hispana, pero también de personas originarias de países africanos y de Oriente Medio. "Los beneficios son para los niños", dijo a Efe Beltrán, un guatemalteco que desde hace 14 años reside en Estados Unidos sin papeles, quien recordó que "con el tiempo esos niños pueden ser el futuro de este país". Beltrán indicó que "hay veces que el padre o la madre no tienen permiso legal" y admitió que por el miedo a que los vayan a buscar a la casa para ser arrestados los inmigrantes no aplican a programas sociales. "No puede uno ir a aplicar a un seguro médico o quizás no puede tener un beneficio en este país por el miedo", confesó este hombre, quien señaló que volver a Guatemala sería "un poco complicado", porque "no hay trabajo, no hay empleo, no hay nada". También manifestó su preocupación Andrea Coronado, una joven guatemalteca madre de dos hijos que teme que su proceso migratorio pueda verse afectado por las recientes decisiones del Gobierno. "Va a ser un gran impacto para nuestra comunidad latina, más que todo porque él (Trump) está actuando con mucho racismo. Y en lo personal pienso que nos va a afectar", aseguró. "Este es el país de las oportunidades, que en este momento con el racismo que ha levantado este presidente, muchas personas pensamos que no sé si será el mejor país, porque en nuestros países se vive pobremente, pero (aquí) tienen como una cacería contra nosotros, solo por ser de diferente raza", agregó a Efe Coronado. En un supermercado de Columbia Heights, su mánager, Míriam Ramírez, ve cómo las nuevas medidas del Gobierno pueden afectar a todos "de muchas formas". "Baja lo que es la venta, el negocio; bajan las horas (...) a todos nos afectan -enumeró-. Sea como sea, porque si nos quitan horas (de trabajo), porque no hay muchas ventas". Ramírez estimó que en su local, donde predominan los productos tradicionales de Centroamérica y México, un 70 % de las ventas procede de los cupones o estampillas para alimentos, como se conoce
popularmente el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en sus siglas en inglés). "Nosotros tenemos el 80 % de clientes hispanos y casi la mayoría vive de la estampilla y todo eso, porque hay personas que tienen muchos niños y eso les ayuda", detalló Ramírez, quien indicó que se trata de tarjetas que las personas reciben para comprar comida y en algunos casos les entregan efectivo. La directora ejecutiva de la Clínica del Pueblo, Catalina Sol, cuya organización atiende a inmigrantes, principalmente latinoamericanos, en Washington y en los estados vecinos de Maryland y Virginia, explicó a Efe que la regulación anunciada por la Administración de Trump está diseñada para causar "miedo". Sol aclaró que los servicios sanitarios financiados públicamente están dirigidos, sobre todo, a residentes permanentes durante cinco años, no a quienes están en proceso de obtener esta condición. Pero avisó de que muchos padres ahora pueden tener miedo de solicitar estos beneficios para sus hijos, en su mayoría nacidos en el país, ya que puede afectar su proceso migratorio. "Es discriminatorio de muchas maneras, es racista y está diseñada para dar la idea de que cualquier uso legítimo de beneficios públicos me pueden dañar a la larga", advirtió Sol, para quien el impacto en la salud es "grande, pero particularmente en la salud mental" de los inmigrantes. "Daña el acceso de las personas que tienen servicios, daña la red social, daña la salud mental de nuestra comunidad, alimenta el miedo y alimenta nuestro sentimiento que estamos en un momento de persecución", concluyó Sol.
Agosto 14, 2019
4A - LA NOTICIA
ECOS Y ENFOQUES
BÍBLICOS POR DON JARO
LA MISIÓN QUE DIOS DESIGNE FORTIFICA A LOS DÉBILES “Considerad sino, hermanos, quienes son los que han sido llamados a la fe de entre vosotros, como no sois muchos los sabios, según la carne, ni muchos los poderosos, ni muchos los nobles, sino que Dios ha escogido a los necios según el mundo, para confundir a los sabios, y Dios ha escogido a los flacos del mundo para confundir a los fuertes y a las cosas viles y despreciables del mundo y a aquellas que no eran nada, para destruir a las que son al parecer más grandes a fin de que ningún mortal se jacte de su acatamiento”. (CORINTIOS, 1:26-29)
E
n muchas ocasiones en las que nos damos la oportunidad de presenciar competencias de cualquier clase, nos damos cuenta que inconscientemente nos inclinamos a desear que el triunfo sea para la persona o equipo que aparentemente tiene menos probabilidades de ganar, y ello se debe a que dentro de nosotros existe cierto tipo de resentimiento contra quienes gozan de los privilegios que nosotros desearíamos tener, es decir que los sentimientos de envidia en nuestro ego, dan lugar al favoritismo hacia quienes consideramos menos afortunados que nosotros. Aunque nos sintamos complacidos con los éxitos de las personas menos afortunadas, nos sorprende y nos sentimos confundidos cuando algunas personas que debido a su ineptitud durante su niñez o juventud, demostraron ser buenos para nada, y que en la edad adulta hayan logrado posiciones prominentes en el campo laboral, político o social. En estos casos deberíamos reconocer la grandeza del Todopoderoso que se nos presenta por medio de sus alcances a través de servidores escogidos entre quienes carecen de las habilidades necesarias: pero que están dispuestos a someterse a la voluntad de Dios, en cualquier misión que se les asigne. Es natural que los padres de familia hagan uso de todo lo que esté a su alcance con la mira de que sus hijos logren mejores posiciones y que no experimenten tantos tropiezos como los que papá y mamá han tenido que confrontar, pero en la mayoría de los casos, se excluye de las enseñanzas la existencia de Dios en los hogares, cuando lo primordial en todo es preocuparse porque los niños aprendan a reconocer que como hijos de Dios cuentan con Su amor reflejado por medio de sus padres y que además el Todopoderoso espera ser correspondido mediante el acatamiento de Sus Mandatos y el sometimiento a Su voluntad. Si nos conducimos y actuamos conforme a lo que Dios disponga y estamos dispuestos a decirle “Sí Señor”, debemos estar seguros que su poder hará que nuestras flaquezas cobren fuerza, que nuestra ignorancia se torne en inteligencia, que nuestra ineptitud se convierta en habilidad, en fin, que desaparece todo aquello que consideramos negativo dentro de nosotros, para sentirnos positivamente optimistas, porque estamos seguros que si Dios nos encomienda una responsabilidad, y nosotros la aceptamos complacidos en el cumplimiento de nuestra misión, El, oportunamente nos proporcionará todas las habilidades y herramientas necesarias para llevar a cabo nuestro cometido.
REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST
LA PAZ DE CRISTO TIENE UN PRECIO Lucas 12,49-53 Algunas palabras del Evangelio de hoy pueden dejarnos inquietos: “¿Pensáis que he venido a traer paz a la tierra? Pues no, ¡yo he traído la división!” ¿No es verdad que este Jesús no se parece al que conocíamos? Ante el niño Dios, recién nacido en Belén los ángeles cantaron: “paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”. Y en su vida pública Jesús mismo proclamó: “Bienaventurados los pacíficos, porque serán llamados hijos de Dios”. Y después de resucitar nos dejó el regalo más codiciado: “La paz os dejo, mi paz os doy”. ¿Jesús se está contradiciendo a sí mismo? Queridas hermanas y hermanos: 1. La respuesta es ¡No! Jesús es el constructor de la paz y nos invita a construirla con Él. Pero ¡atención! La paz de Jesús no es la vida tranquila del bienestar material; no es la tranquilidad de la falta de compromiso, no es la cómoda aceptación de la injusticia, de la prepotencia, de los vicios que degradan la vida humana. No es la rendición ante el mal. La paz que Cristo nos trae es el fruto de una lucha continua y dura contra el mal que busca crecer en nosotros y a nuestro alrededor. La paz que Cristo nos trae es la serenidad de saber que estamos en las manos de Dios, en amistad con Él y con nuestros hermanos. 2. La fe cristiana es una contestación al mal que quiere imponerse en nuestra vida. Cristo no nos dice: “¡Tranquilos! No pasa nada” sino que nos invita a la conversión, a cortar de raíz el pecado. Es verdad que Dios es misericordioso, pero también quiere que nos convirtamos. Dentro de nosotros llevamos dos mundos en lucha: el hombre viejo y el hombre nuevo. Pasar del uno al otro se llama conversión y esta es la verdadera revolución interior, la más urgente de todas. 3. Jesús habla también de división y de espada. Se está refiriendo al trato que recibirán sus seguidores a lo largo de la historia. “Bienaventurados cuando os insulten y persigan, vuestra recompensa será grande en el cielo”. Los cristianos que aceptan la invitación de Jesucristo, están destinados a cambiar el mundo con su contestación pacífica y fuerte. Se han dedicado a los pobres, a los enfermos, han defendido a las viudas y a los huérfanos, han liberado a los esclavos, han creado una sociedad en donde se han podido proclamar los derechos del hombre, de la mujer y del niño. Y a cambio de todo ello han sido injustamente maltratados. Y esta persecución continúa hasta nuestros días. Hermanos: Estamos en medio de un mundo que aprecia otros valores, que razona con una mentalidad que no es la de Cristo y que muchas veces reacciona con indiferencia, hostilidad, burla, e incluso con una persecución más o menos solapada ante nuestra fe. Sólo tenemos una cosa que proponer al mundo: la cruz de Cristo que hay que seguir sin componendas. Seremos signo de contradicción, pero cambiaremos el mundo, como Cristo nos prometió, construyendo la civilización del amor. Padre Roberto Mena ST
5A - LA NOTICIA
Agosto 14, 2019
6A - LA NOTICIA
Agosto 14, 2019
ÂżQuiere Ud. recibir una copia digital de LA NOTICIA en su correo electrĂłnico? Mande un email a: contact@Lnnewspaper.com Tambien puede visitarnos en: www.lanoticianewspaper.com
7A - LA NOTICIA
Agosto 14, 2019
8A - LA NOTICIA
Agosto 14, 2019
9A - LA NOTICIA
Agosto 14, 2019
10A - LA NOTICIA
Agosto 14, 2019
11A - LA NOTICIA
Agosto 14, 2019
12A - LA NOTICIA
Agosto 14, 2019
Agosto 14, 2019
13A - LA NOTICIA
¡Conozca Sus Derechos! ¡MANTENGA SILENCIO! ¡NO ABRA LA PUERTA! Que de.be de Hacer, si la Migra lo Arresta, Llega a su casa o a su trabajo: * Usted tiene derecho a tener un abogado presente antes de responder cualquier pregunta. * Mantenga silencio en todo momento ES SU DERECHO. * Solamente de su nombre y sus huellas digitales. * NO conteste NINGUNA pregunta. No diga nada sobre cuando ni donde nació, de que país inmigró ni como entró a los EEUU. Tampoco hable sobre su estatus migratorio. * NO cargue con usted ni muestre ningún documento que no sea proporcionado por oficinas o agencias del gobierno de EEUU. * NO firme NINGUN documento, particularmente una orden de “Salida Voluntaria” sin primero hablar con un abogado. * DEJELE SABER al oficial de Inmigración que usted quiere su audiencia en la corte de Inmigración más cercana a donde usted vive para que no transfieran su caso. * NO ABRA LA PUERTA de su casa a ningún oficial de Inmigración, Policía o ha cualquier otra agencia si primero no le muestran una orden de cateo. Que se la pasen por debajo de la puerta. Si no se la muestran. no abra la puerta. * NO permita que ningún.oficial entre a su casa. Si los invita a entrar, perderá algunos de sus derechos. * NO se ponga nervioso si está en su trabajo o en cualquier otro lugar ... ¡Recuerde Usted tiene derechos! * NO salga corriendo. Es mejor mantener la calma. * Es posible salir de la redada si procede fuera del área calmadamente. * Si no le dejan salir recuerde de pedir un abogado, de no firmar nada, y de no contestar ninguna pregunta. ¡SON SUS DERECHOS!
14A - LA NOTICIA
Agosto 14, 2019