Agosto 28, 2019 AÑO 17 - No 936 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Critican que padres de niños enfermos ya no están protegidos de deportación Los Ángeles, 27 ago (EFEUSA).- Las autoridades de inmigración están retirando los permisos especiales que permiten permanecer en Estados Unidos a padres indocumentados de niños que reciben un tratamiento médico vital, denunciaron abogados y organizaciones. Según han dado a conocer, varios inmigrantes indocumentados han recibido en los últimos días notificaciones del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) en las que la agencia les informa que ya no están protegidos por el programa Medical deferred action. Este amparo protege de la deportación a padres de niños estadounidenses que sufren enfermedades graves o tienen condiciones de salud que los obliga a depender de sus familiares. "Estos inmigrantes se consideraban como sagrados. Estados Unidos no atentaba contra la salud de sus niños por eso permitía que estos padres ejemplares se quedaran en el país", dijo a Efe el abogado de inmigración Alex Galvez, quien dice tener varios clientes afectados con esta notificación. Galvez explicó que el programa también ha favorecido a menores indocumentados y a los padres que buscaron ayuda para curar enfermedades graves en Estados Unidos. Miembros del Centro Internacional de Inmigrantes de Irlanda (IIIC) en Boston (Massachusetts) también recibieron notificaciones de USCIS dirigidas a cinco de sus clientes en las que la agencia federal les concede un plazo de 33 días para que abandonen el país. "Todas estas familias están aquí recibiendo tratamiento que no está disponible en sus países de origen, y nuestro gobierno les ha emitido una sentencia de muerte", dijo en un comunicado Ronnie Millar, director ejecutivo de IIIC. "Justo cuando crees que la administración no puede caer más bajo, encuentra una nueva forma de torturar a las personas y, cada vez más, con un enfoque extraño en lastimar a los niños", agregó. Una de las afectadas es la hondureña Mariela Sánchez, quién llegó en 2016 con su familia buscando ayuda para salvar la vida de su hijo Jonathan, de 16 años, que sufre de fibrosis quística. La madre centroamericana ya perdió una hija por la misma enfermedad tras un erróneo diagnostico en su país de origen. La hondureña hace parte de las familias que llegaron a buscar ayuda a hospitales de Boston y que se ve amenazada por la nueva política, según IIIC, que defienden al menos 20 casos como el de Sánchez. Galvez indicó que las bases del beneficio son las mismas que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), o el beneficio que reciben los padres indocumentados de militares. "Esto se daba por razones humanitarias, son padres con niños que sufren cáncer, que no pueden caminar, con síndrome de Down, es lo más inhumano que hemos podido ver de esta administración", recalcó el abogado. A los padres indocumentados al amparo del programa Medical deferred action se les otorga un permiso de trabajo, por lo general de dos años, y quedan protegidos de la deportación.
Según han dado a conocer, varios inmigrantes indocumentados han recibido en los últimos días notificaciones del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) en las que la agencia les informa que ya no están protegidos por el programa Medical deferred action. EFE/Larry W. Smith/Archivo En una nota enviada a Efe, USCIS dijo que ahora "ya no considerará estas solicitudes, sino que enfocarán sus recursos en administrar fielmente el sistema de inmigración legal de la nación". En una declaración atribuida a una vocera de USCIS, y que no fue identificada, se informó que estos casos están siendo remitidos a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), agencia que revisará cada uno y hará una determinación final. USCIS recibía al año cerca de un millar de solicitudes bajo este programa, la mayoría de las cuales estaban basadas en apoyo familiar o razones médicas no fueron aprobadas, según la nota de prensa. El cambio de política inició el pasado 7 de agosto y a raíz de ello cualquier solicitud pendiente será denegada y los solicitantes recibirán notificaciones por correo. El senador demócrata por Massachusetts Ed Markey criticó la decisión durante una manifestación realizada el lunes para condenar el cambio de política. "Esta es una nueva bajeza, Donald Trump está deportando literalmente a niños con cáncer", dijo el legislador Además de California y Massachusetts, abogados de Carolina del Norte advirtieron que sus clientes han sido notificados con la determinación que los pone a puertas de la deportación. "El número real de afectados se verá más adelante cuando se venzan los permisos de trabajo de los que ya están amparados", insistió Galvez, "Lo único que queda es resistir para no caer en manos de inmigración antes que podamos revertir esta regla", opinó el jurista.
Agosto 28, 2019
2A - LA NOTICIA
Sube el número de inmigrantes enviados a México a esperar asilo Miami, 26 ago (EFEUSA).- El número de inmigrantes enviados a México a esperar el desarrollo de su petición de asilo en EE.UU. aumentó de manera drástica en julio al sumar 11.804 personas, en torno al 50 % más que en junio, según refleja un estudio difundido este lunes. Un análisis elaborado por el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Siracusa (Nueva York), muestra que la cifra correspondiente a julio como parte del programa MPP, conocido como "Permanecer en México" supera con creces a los 5.161 inmigrantes de mayo y a los 5.883 de junio. A través de este programa, creado por la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, los inmigrantes que han cruzado la frontera para solicitar asilo son enviados a territorio mexicano para esperar su cita en una corte de inmigración estadounidense. De acuerdo con TRAC, desde la puesta en marcha de este programa en enero de este año han sido en total 26.001 los inmigrantes cuyos casos han sido tratados en el marco de este programa que se procesa en cinco puertos de entrada de la frontera sur, con el de El Paso (Texas) como el de mayor número (3.768 casos solo en julio). El incremento registrado en julio se explica en parte por la habilitación ese mes de dos nuevos puertos de entrada para procesar casos dentro del programa MPP, como son Laredo y Brownsville (ambos en Texas). En Laredo, de acuerdo con TRAC, se contabilizaron el pasado mes 3.114 casos bajo ese programa, mientras que en Brownsville fueron 1.450. El centro de la Universidad de Siracusa (Nueva York) matiza que en términos generales "los 26.001 casos asignados al programa MPP constituyeron solo una pequeña parte (2,7 %) de los crecientes atrasos en las cortes de inmigración". A fines de julio pasado los procesos pendientes de resolución en estas
Ciudadanos centroamericanos de la caravana Viacrucis de Refugiados, que emprendió su viaje desde el sur de México descansan en la ciudad de Mexicali (México) mientras espera su turno para solicitar asilo a los agentes de migración de Estados Unidos en la garita de San Ysidro en la frontera entre Tijuana (México) y San Diego (EE.UU.). EFE/Juan Barak/Archivo cortes sumaban un total de 975.298. No obstante, el incremento de cifras de julio ha llevado a que los casos correspondientes al programa MPP supongan cerca de uno de cada cuatro nuevos casos ingresados en cortes de inmigración ese mes, de acuerdo a TRAC. Por nacionalidades, desde la puesta en marcha del programa MPP los guatemaltecos, con 9.354 casos; los hondureños, con 8.859; y los salvadoreños, con 3.197; son los que más han sido derivados a México a esperar sus peticiones de asilo, seguidos de los cubanos con 2.804 casos.
Agosto 28, 2019
3A - LA NOTICIA
Nueva Barbie conmemorativa del Día de Muertos evoca a la tradicional Catrina
LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza
LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor.
COLABORADORES Jorge A. Ramos O. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen Grace Guthrie derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en Abogada Patricia Ice otras publicaciones. Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
agencia reforma
México, 27 ago (EFE).- La empresa Mattel anunció este martes el lanzamiento de una nueva versión de su famosa muñeca Barbie que conmemorará el Día de Muertos para rendir homenaje "a México, a su fiesta, a sus símbolos y a su gente". La firma estadounidense indicó en un comunicado que la llamada Barbie Día de Muertos está maquillada como la tradicional Catrina, figura elegantemente vestida de una calavera creada en 1912 por el caricaturista José Guadalupe Posada y hoy reconocida mundialmente como icono de la celebración del Día de Muertos en México. "Su vestido es largo, bordado y con volantes decorados de flores y mariposas. El toque final lo completa una corona con las icónicas mariposas monarca y la flor de cempasúchil para honrar, por todo lo alto, a los símbolos y a las ofrendas de esta emblemática tradición mexicana", apuntó. Señaló que la fiesta del Día de Muertos, que se celebra a principios de noviembre, ha sido nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La nueva muñeca estará disponible desde el 12 de septiembre en tiendas y supermercados, así como en plataformas de venta en internet. La firma estadounidense Mattel busca permanecer vigente en el mercado mexicano para hacer frente a las dificultades financieras que atraviesa. En marzo del año pasado lanzó una edición de su clásica Barbie inspirada en dos destacadas mexicanas: la artista Frida Kahlo (1907-1954) y la golfista Lorena Ochoa. La compañía explicó entonces que busca inspirar a mujeres y niñas a través de su línea "Sheroes", creada en 2015 en homenaje a figuras femeninas que son un ejemplo a seguir porque han generado un cambio social y han sobresalido en sus áreas o profesiones, rompiendo fronteras e inspirando a las próximas generaciones. Añadió que Kahlo y Ochoa son "mexicanas que han traspasado fronteras e inspiran a las niñas a romper paradigmas e ir tras sus sueños". La juguetera radicada en El Segundo (California) presenta desde hace tiempo dificultades económicas y el año pasado anunció el despido de 2.200 empleados, el 22 % de su fuerza de trabajo, además del cierre de sus fábricas en México. Sin embargo, reportes de prensa recientes indican que la firma está considerando cerrar solamente su planta de Tijuana y consolidar sus operaciones en la de Monterrey.
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
Agosto 28, 2019
4A - LA NOTICIA
ECOS Y ENFOQUES
BÍBLICOS
REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST
¿VALES TODO LO QUE CREES QUE VALES?
Lc. 14, 1.7-14
POR DON JARO
EL ESPÍRITU DE DIOS EXALTA A LA MADRE DEL SEÑOR “Cuando Isabel oyó el saludo de María, la criatura se le movió en el vientre, y ella quedó llena del Espíritu Santo. Entonces, con voz muy fuete, le dijo: “¡Dios te ha bendecido más que a todas las mujeres, y ha bendecido a tu hijo! ¿Quién soy yo, para que venga a visitarme la Madre de mi Señor? Pues tan pronto oí tu saludo, mi hijo se movió de alegría en mi vientre. ¡Dichosa tú, por haber creído que han de cumplirse las cosas que el Señor te ha dicho! María dijo: “Mi alma alaba la grandeza del Señor, mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador. Porque Dios ha puesto sus ojos en mi, su humilde esclava, y desde ahora siempre me llamarán dichosa, porque el Todopoderoso ha hecho en mi grandes cosas. ¡Santo es su nombre!” (LUCAS, 1:41-49)
N
o cabe ni la menor duda que la humildad es una de las cualidades humanas que más aprecia el Señor, y esa quizás sea la razón por la cual haya escogido a Sus hijas: María e Isabel, para que la humanidad entera haya tenido la oportunidad de comprender y acercarse a Dios y así conocerle mejor y amarle antes que temerle. No fue casualidad el hecho de que la madre del Señor visitara a la madre de quien estaba predestinado para ser el precursor de Cristo, pues el encuentro de esas dos humildes mujeres estaba designado a servir de marco para que el Espíritu Santo dotara de suficiente facultad a Isabel con el objeto de exaltar la maternidad Divina de María, tampoco fue casualidad el encuentro de dos madres sumamente humildes y obedientes, que aceptando sin titubeos los designios del Señor, se responsabilizaran por la mentoría de dos santos personajes que habrían de cambiar radicalmente la conducta humana. Es oportuno hacer notar la ausencia del orgullo y la envidia en este maravilloso encuentro de María e Isabel, y que lejos de ello, se pone en relieve la humildad, la obediencia y el deseo de agradar y alabar a Dios, especialmente en las palabras vertidas por María en sus expresiones de gozo y agradecimiento por haber sido escogida para ser la madre del Redentor. No está demás recalcar que la misión redentora de Cristo ya se vislumbraba en las relevantes cualidades de Su santísima madre, sobre todo en la compasión por los demás y su espontánea disposición para servir de ayuda en donde se le necesite, María sabía perfectamente que su prima Isabel habría de necesitar ayuda y no escatimó sacrificios en su larga travesía con el fin de auxiliarle en sus momentos difíciles. No podemos dejar pasar desapercibida la enseñanza que conlleva la actitud de la Virgen María, como un preludio de la bondad, la humildad, la obediencia y la disposición de servir a la humanidad del verdadero Dios y hombre que estaba en gestación en el vientre de Su amorosísima madre, quien estaba incondicionalmente dispuesta a guiarle, educarle y animarle para que lograra cumplir Su misión redentora y evangelizadora, en la cual, también ella ha participado y sigue participando, no solo con sus meritorios ejemplos que dejaron huellas imborrables en los senderos de paz y bondad que ella fomento, sino también con sus prontas intercesiones ante su Hijo Jesús, a favor de quienes necesitan ayuda Divina, tanto para solventar dificultades materiales como espirituales. Si el Espíritu de Dios se vale de la humildad de Santa Isabel para exaltar a la madre de Jesús, permitamos que nuestros corazones se revistan de esa humildad para hacer honor a Santa María que por legado de Su hijo, es madre nuestra también.
Nuestra sociedad está produciendo un tipo de hombre egoísta, insolidario, consumista, de corazón pequeño y horizonte estrecho, incapaz de amar con auténtica generosidad. ¡Cuánto cuesta encontrar a alguien que quiera dar gratis un servicio! El orgullo es como el humo en los ojos, que envenena las relaciones. Queridos hermanos: La lección que hoy nos da Cristo es una advertencia para purificar nuestras actitudes. Hay una manera infalible de perder la estima y el respeto de los demás: El engreimiento. 1. Consiste en valorarse a sí mismo más de lo debido, en compararse con los demás y encontrarse más inteligente, más fuerte, más atractivo; en buscar los primeros puestos, exigir un trato preferencial, hacerse escuchar, pretender tener la última palabra; hablar mucho de uno mismo, proclamar los propios éxitos, pretender hacerse el centro del grupo y, a veces, humillar a los que sobresalen, para que no le hagan sombra. 2. Cristo ve que los fariseos siempre están buscando los primeros puestos. Nosotros tenemos que buscar el puesto exacto que nos corresponde. Por nuestra condición de criaturas nuestro lugar siempre será el último; dejemos a Dios que nos lleve hasta el puesto que él quiera. Nos podrá decir “sube”. Amar la modestia y la humildad tiene sus ventajas. ¿Qué significa “subir más arriba”? Dice San Pablo que Dios nos acercó hasta el cielo porque éramos pobres. Eso significa “subir más arriba”, la glorificación de los pobres. 3. André Frosard después de su conversión hizo el propósito de buscar siempre el último lugar. Cuando llegaba a un nuevo nivel de vida siempre caía en la cuenta de que podía obligarse más. Por eso, un día, cuando llegó al último puesto, se dio cuenta de que ya estaba ocupado, allí estaba Cristo. Comprendió entonces dos cosas: primero, que el amor de Cristo nos supera. Segundo que él buscaba el último puesto por amor propio y no por amor a Cristo, y se topó con que ya le había ganado aquel por quien debería haberlo hecho. ¡Cuánta razón tenía Teresa de Jesús! “La humildad es andar en la verdad”, ni más ni menos. Saber lo que uno es y saber luchar por ser lo que Dios espera que seamos. Hoy encontramos en la liturgia a Cristo como manso y humilde cordero. Ese es el Cristo que todos buscamos. El Cristo de la pasión que sufre la humillación, la traición y el abandono. ¿Cómo reaccionamos nosotros cuando nos insultan y nos humillan? El humilde acepta y calla. Ama y aprende. Es en el amor auténtico, libre e incondicional que conocemos el amor de Dios. Hermanos: seamos como los niños que cuando reciben de sus padres tantos beneficios gratuitamente, tienen la certeza de que nunca podrán pagar adecuadamente. Seamos como los padres que cuando dan todo su amor no pueden esperar compensaciones. Así sea. Padre Roberto Mena ST
5A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
ÂżQuiere Ud. recibir una copia digital de LA NOTICIA en su correo electrĂłnico? Mande un email a: contact@Lnnewspaper.com Tambien puede visitarnos en: www.lanoticianewspaper.com
6A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
7A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
8A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
9A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
10A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
11A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
12A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
13A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
14A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
15A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
16A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019
17A - LA NOTICIA
Agosto 28, 2019