JULIO 10 - 16, 2019
AÑO 17 - Edición No 929
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Migrantes caribeños y africanos protestan en la frontera mexicana de Tijuana México, 9 jul (EFE).- Alrededor de 200 migrantes de Haití y de varios países de África denunciaron este martes presuntos abusos de las autoridades mexicanas durante una protesta frente al cruce internacional "El Chaparral" de la ciudad mexicana de Tijuana, en la frontera con Estados Unidos. Ante la sede del Instituto Nacional de Migración (INM) de México situado en los alrededores del cruce, los migrantes respuesta a sus quejas, entre las que sobresalía la denuncia de una cuota económica para ser anotados en listas de esperar por parte de autoridades mexicanas. La mayoría de los manifestantes procedían de Haití y de países africanos como Congo, Nigeria, Camerún y Angola, de acuerdo con fuentes de las autoridades locales de Tijuana. "Les están pidiendo dinero para anotarlos en la lista", denunció Alberto Rivera, director del albergue Ágape: Misión Mundial, quien ayudaba a los migrantes en la traducción de sus peticiones y demandas. Explicó que los migrantes denuncian que al llegar a solicitar su número de turno para el listado, supuesto personal de migración de México les pide dinero para
Alrededor de 200 migrantes de Haití y de varios países de África participan en una manifestación en la que denunciaron presuntos abusos de las autoridades mexicanas este martes, frente al cruce internacional “El Chaparral", frontera con Estados Unidos, en Tijuana (México). EFE/ Joebeth Terriquez
acelerar sus trámites, lo que calificó como corrupción. Los migrantes acusan una demora en sus trámites para solicitar un asilo político de hasta un mes y muchos ya están desesperados por la falta de respuesta de las autoridades que se comprometieron a apoyarlos, señaló. Un grupo de migrantes ingresó al INM para conversar por unos 40 minutos con las autoridades, que se comprometieron a dar respuesta a sus peticiones y a colocar a dos oficiales observadores para evitar que se les pida dinero. Alrededor de 30 migrantes día salen de México para ingresar a una zona de Estados Unidos donde esperan los trámites y el número aumentará a 40 para dar agilidad a las solicitudes en los próximos días. Durante la protesta se desplegaron varios agentes de la Policía Federal de México y del INM, del Ejército y de la Guardia Nacional, que ya opera en Tijuana, estado mexicano de Baja California. Rivera informó que los migrantes están siendo atendidos en diversos albergues, el más relevante, es el llamado "Little Haití" ubicado en el Cañón del Alacrán de la colonia Divina Providencia en Playas de Tijuana.
Vigilias para pedir el cierre de centros de detención de inmigrantes en EE.UU Washington, 9 jul (EFEUSA).- Varias vigilias en distintos puntos del país se desarrollarán el próximo viernes para exigir el cierre de los centros de detención de inmigrantes ilegales, anunció hoy una coalición de organizaciones, que comparó esas cárceles con campos de concentración. Las protestas, bautizadas como "Luces por la libertad: una vigilia para terminar con los campos de concentración de humanos", tendrán lugar en al menos 75 localidades estadounidenses y reunirán a defensores, activistas y personas que han estado en los centros de detención. A las 21.00 horas "en todo el país y en todo el mundo, los participantes encenderán velas en una vigilia silenciosa por todos los que se encuentran en los campos de detención de los EE.UU., para iluminar la oscuridad de las horribles políticas" de la Administración del presidente Donald Trump, dijeron los grupos convocantes en un comunicado. La vigilias principales se llevarán a cabo en El Paso (Texas), San Diego (California), Nueva York, Washington DC y Miami (Florida).
Uno de los movimientos que apoya esta protesta es "No more concentration camps ("No más campos de concentración"), que insta a que las "personas con conciencia" usen cualquier medio no violento para lograr se clausuren los centros de detención para indocumentados. El grupo, respaldado por intelectuales como Noam Chomsky, propone bloquear estos lugares con "ocupaciones" y "hacer la vida imposible" a las compañías tecnológicas y bancos que financian esos sitios, así como a los políticos que los hacen posible. Además, exige la eliminación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), encargado de las deportaciones de migrantes; retirar los fondos a la Oficina de Aduanas y Proteción Fronteriza (CBP); mantener los derechos legales de los solicitantes de asilo y descriminalizar la frontera. Algunas organizaciones de abogados han denunciado recientemente la situación de los menores inmigrantes detenidos en el centro de Clint (Texas), donde permanecen en condiciones insalubres, sin pañales para los bebés, sin jabón, ropa limpia, cepillos de dientes ni comida adecuada.
Varias personas marchan durante una protesta hacia un centro de detención en El Paso, Texas (EE. UU.). EFE/Larry W. Smith/ Archivo
Según los letrados que visitaron ese lugar, los pequeños, separados de sus padres, estaban sin pañales, jabón, ropa limpia, cepillos de dientes o comida adecuada. Este lunes, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, se pronunció sobre el tema al denunciar las condiciones degradantes en las que se encuentran los inmigrantes detenidos en EE.UU. tras cruzar la frontera, incluidos niños, y pidió que se busquen para ellos alternativas que no los priven de su libertad.
Twitter añade el "odio" contra la religión a su lista de contenido prohibido San Francisco, 9 jul (EFEUSA).- Twitter anunció hoy la inclusión de los comentarios de "odio" contra los sentimientos religiosos a su lista de contenidos prohibidos en la red social, de manera que a partir de este mismo martes, la empresa exigirá que se retiren los mensajes que reciban denuncias por este motivo. En una entrada en el blog oficial de la compañía, los responsables de Twitter explicaron que, tras meses de conversa-
ciones con el público, expertos externos y los propios trabajadores de la firma, han decidido incluir en la lista "lenguaje que deshumanice a otros en base a su religión". La empresa explicó que si recibe una denuncia por un mensaje de estas características que haya sido enviado con anterioridad a este martes -día de inicio de la nueva política-, el tuit "deberá ser eliminado", pero no se suspenderá la cuenta del usuario que lo emitió al haber ocurrido antes de que la normativa entrase en vigor. Twitter incluso publicó algunos ejemplos del tipo de mensajes que considerará que "deshumanizan" a los miembros de una religión: "Tenemos que exterminar a las ratas. Estos (grupo religioso) son aberrantes", "(Grupo religioso) son
virus. Están poniendo enfermo a este país" o "(Grupo religioso) deberían ser castigados. No estamos haciendo lo suficiente para deshacernos de estos sucios animales". Así, de ahora en adelante, la empresa de San Francisco (California) considera comentarios de "odio" aquellos que promuevan la violencia en base a la religión, la raza, la etnia, el origen nacional, la orientación sexual, el sexo, la identidad sexual, la edad, el sufrir una incapacidad o una enfermedad grave. La actualización de las políticas de contenidos de Twitter tiene lugar un día después de que otra red social muy popular, Instagram, anunciase el lunes que notificará mediante una alerta a aquellos usuarios que hagan comentarios considerados "ofensivos", con el objetivo de
que "recapaciten" y eliminen sus palabras antes de que estas lleguen al receptor. Los responsables de la plataforma de fotografías (propiedad de Facebook) explicaron que la detección de estos comentarios se lleva a cabo mediante un sistema de inteligencia artificial entrenado para identificar posibles casos de acoso en línea y pusieron como ejemplos las frases "eres muy feo y estúpido" y "eres un estúpido perdedor. Te odio". Si alguien intenta escribir frases como estas dirigidas a otro usuario, antes de su publicación le aparecerá el siguiente mensaje: "Mantengamos Instagram como un entorno compasivo. Estamos pidiendo a los usuarios que recapaciten antes de colgar comentarios que son similares a otros que han sido denunciados con anterioridad".
El ruso Kovalev es un "reto peligroso" para 'Canelo' Álvarez, dice Sulaimán México, 9 jul (EFE).- El púgil ruso Sergey Kovalev se apunta como un "reto peligroso" para el mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón del peso supermediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), anticipó este martes el presidente del organismo, el mexicano Mauricio Sulaimán. Kovalev, de 36 años y actual campeón mundial de peso semipesado de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), está en la lista de posibles rivales de Álvarez junto con el estadounidense Demetrius Andrade, el mexicano Jaime Munguía, el británico Callum Smith y el kazako Gennady Golovkin para su pelea del 14 de septiembre. "Cada uno tiene un interés diferente. Kovalev sería el reto más peligroso en mi opinión porque son dos divisiones más (arriba) hasta semicompleto, ese si sería un gran reto", apuntó Sulaimán durante de la inauguración de la galería-museo "Verde y Oro", colores que identifican
al CMB, en Ciudad de México. Para 'Canelo', también monarca de peso mediano de la
Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), ese reto representa saltar hasta el peso semipesado para buscar un título más, ahora en semipesado, desde 76,205 kilogramos hasta 79,378. El salto de Álvarez en el peso sería el equivalente a dos categorías. El dirigente recordó que hace unos meses el estadounidense Mikey García intentó subir desde peso ligero a welter para enfrentar al estadounidense Errol Spence Jr. "y le fue mal, veremos qué pasa (con Álvarez)". En octubre pasado, el púgil mexicano firmó un contrato de 365 millones de dólares a cambio de protagonizar once peleas en los próximos cinco años. En mayo pasado, Álvarez derrotó por decisión unánime al estadounidense Daniel Jacobs en Las Vega, retuvo sus títulos del CMB y la AMB (Asociación Mundial de Boxeo) y se acreditó el cinturón que expuso Jacobs, el de la FIB