Junio 26, 2019 Sección A

Page 1

JUNIO 26 - JULIO 2, 2019

AÑO 17 - Edición No 927

www.lanoticianewspaper.com

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Trump, preocupado por condiciones de centros de detención de inmigrantes Washington, 25 jun (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, aseguró hoy que está "muy preocupado" por las condiciones de los centros de detención de inmigrantes, pero apuntó que están mejor que durante la Administración de su antecesor, Barack Obama (2009-2017). Trump se pronunció en medio de la polémica por las denuncias sobre la situación de centenares de menores de edad inmigrantes en un centro de detención en Texas y tras la renuncia del comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), John Sanders, quien dejará el cargo el próximo 5 de julio. "No hablé con él. No creo que haya hablado alguna vez con él en realidad", respondió el gobernante a los periodistas, al ser consultado si había solicitado la salida del funcionario, designado por su Administración el pasado 15 de abril. El mandatario señaló que está "oficialmente" pidiendo a los demócratas que apoyen cambios en la ley de asilo. Ya el pasado fin de semana, Trump le había solicitado a demócratas y republicanos que trabajaran en los problemas de asilo y los vacíos legales en la frontera.

El presidente estableció el sábado un compás de espera de "dos semanas" para que los demócratas aborden esa situación o, de lo contrario, amenazó con autorizar deportaciones masivas. Medios locales habían anticipado que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) planeaba iniciar desde el domingo pasado redadas masivas en diez ciudades para aumentar las deportaciones de familias indocumentadas que han recibido órdenes de expulsión. "Necesitamos los votos de los demócratas", justificó hoy Trump, cuya decisión de posponer las operaciones se produjo después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, llamara a suspender las redadas "sin corazón". De igual forma, el presidente se refirió este martes al muro en la frontera con México y aseguró que está "en gran medida en construcción". Distintos sectores han reaccionado en los últimos días a las denuncias de un grupo de abogados que visitó un centro de detención en la localidad de Clint, en la frontera con México. Los abogados advirtieron de que cientos

Familias migrantes son procesadas en la Estación Central de Autobuses antes de ser trasladadas a Caridades Católicas. EFE/Archivo de migrantes menores de edad permanecían en el lugar en condiciones insalubres, sin pañales para bebés, jabón, ropa limpia, cepillos de dientes ni comida adecuada.

Según la cadena de televisión CNN, un funcionario de la CBP rechazó las acusaciones sobre la falta de acceso de los pequeños a jabón y pañales, aunque admitió que los niños "no deben estar bajo" la custodia de su agencia.

Plataforma de Univision creará contenido bilingüe para jóvenes hispanos Miami, 25 jun (EFEUSA).- Se Habla USA, una plataforma corporativa de la cadena hispana Univision, se ampliará para crear contenido bilingüe para los jóvenes hispanos que la cadena hispana divulgará a través de todos sus medios, informó este martes la compañía. "Se Habla USA es nuestro esfuerzo por brindar a esta generación un espacio y una comunidad que celebre la experiencia compartida única de ser joven y latino en Estados Unidos", expresó en un comunicado Jessica Rodríguez, presidenta de Entretenimiento de Univision. La idea es divulgar perfiles de latinos que impactan sus comunidades y realizan un trabajo extraordinario en el país "en artes, negocios, impacto social, academia, gobierno y más".

La campaña contará con personalidades como Migbelis Castellanos, ganadora reciente de Nuestra Belleza Latina, el chef Jesús Díaz y Andrea Chediak, reportera y productora del programa Despierta América. Se Habla USA fue lanzada hace un año para celebrar a los latinos en los Estados Unidos, su idioma y sus contribuciones a este país y está dirigido a los "millennials" hispanos y la Generación Z. "Los jóvenes latinos están cambiando colectivamente la cara de este país, están ayudando a impulsar el crecimiento económico, el diálogo político, la música y la cultura pop", enfatizó Rodríguez. Señaló que les apasiona "reclamar y expresar" su orgullo cultural en las redes sociales, en línea y en su vida cotidiana.

Presentan equipo de rescate para salvar vidas en la frontera de EEUU San Diego (CA), 25 jun (EFEUSA).- La Patrulla Fronteriza de San Diego, California, realizó una demostración este martes del equipo que utiliza para reducir el cruce de indocumentados en zonas de peligro, y evitar así que resulten lesionados o incluso pierdan la vida.

queda y Rescate de la Patrulla Fronteriza (Borstar), cuyo origen se remonta a 1998 en el sector San Diego y que, al contar con paramédicos y unidad canina, se especializa en rescates en zonas de difícil acceso para vehículos, como cañones y zonas montañosas.

Ángel Peña, agente de Borstar, indicó que tras la llegada de migrantes transferidos del sector Valle del Río Grande, los paramédicos son llamados a las estaciones de procesamiento de la Patrulla Fronteriza para practicar evaluaciones médicas a los menores de edad.

Al iniciar la presentación en el área de Otay Mesa, Douglas Harrison, director interino del sector San Diego de la Patrulla Fronteriza, indicó que esta misma mañana los agentes fueron informados de una llamada de emergencia sobre cinco migrantes que pretendían ingresar a territorio estadounidense de forma ilegal.

El sector San Diego de la Patrulla Fronteriza cuenta con 38 agentes que han realizado 18 rescates desde el año fiscal 2018 hasta hoy, mientras que en lo que va del año han atendido a más de 200 pacientes y recuperado tres cuerpos de zonas de difícil acceso.

Entre los síntomas más comunes que han encontrado están la gripe, fiebre, tos, reflujo y malestar estomacal.

Los cinco fueron hallados con ayuda de un agente de la brigada canina y trasladados para ser procesados, dijo un vocero de la Patrulla Fronteriza. En este rescate participó un equipo especial de la Unidad de Trauma, Bús-

Una nueva labor que Borstar ha practicado este año por primera vez es la evaluación médica a 4.000 menores de edad. Esto se debe al aumento de los flujos de solicitantes de asilo político, quienes se entregan a miembros de la Patrulla Fronteriza cuando cruzan a zonas no autorizadas. En este sentido, Miguel

interino del sector San Diego de la Patrulla Fronteriza.

perdido la vida intentando cruzar la frontera en el sector San Diego.

Cifras proporcionadas por la agencia indican que en lo que va del año fiscal, cuatro personas han

El mismo número de decesos se registró durante el año fiscal 2018. El pasado domingo, un

padre y su hija de menos de dos años, ambos salvadoreños y que buscaban asilo en EE.UU., perdieron la vida al intentar cruzar el río Bravo cerca de la ciudad mexicana de Matamoros.

Por su parte, José Molina, supervisor de Borstar, aseguró que "no vale la pena cruzar y arriesgar la vida". "Yo sé que las situaciones en los países no son como quieren que estén, pero que lo piensen bien, porque a veces se pierde la vida por querer cruzar", sostuvo. "Mientras los traficantes de personas continúen con sus actividades, otras personas seguirán sujetas a peligros y condiciones inhumanas", manifestó por su parte el director

El agente de la Unidad de Trauma, Búsqueda y Rescate de la Patrulla Fronteriza, Miguel Ángel Peña, muestra el equipo de rescate durante una demostración ofrecida este martes en el área de Otay Mesa en San Diego, California (EE.UU.). EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Junio 26, 2019 Sección A by Luis Espinoza - Issuu