MAYO 22 - 28, 2019
AÑO 17 - Edición No 922
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Legisladores exigen explicaciones a Trump por muerte de menores en frontera Washington, 21 may (EFEUSA).- Los miembros del Caucus Hispano del Congreso (CHC) exigieron hoy explicaciones al Gobierno del presidente, Donald Trump, sobre las muertes de cinco menores migrantes bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza (CPB, en sus siglas en inglés) en los últimos meses. "Esto es indignante e inaceptable. Desafortunadamente, tenemos información limitada sobre estas muertes porque las autoridades se niegan a responder muchas de nuestras preguntas", señaló el presidente del CHC, el demócrata Joaquín Castro, en una rueda de prensa en el Capitolio. Castro, que estuvo acompañado por una decena de miembros de la Cámara Baja, como Verónica Escobar y Adriano Espaillat, entre otros, consideró que esta situación "debería encender todas las alarmas". "Bajo la Administración de Trump estamos viendo un patrón de muerte. He estado en la frontera y puedo deciros que el Departamento de Seguridad Nacional y el de Salud han configurado un sistema fallido que a menudo no está preparado y es negligente", consideró
El representante por Texas Joaquin Castro en el último día de la Convención Nacional Demócrata (DNC), el jueves 28 de julio de 2016, en el Centro de Wells Fargo en Filadelfia, Pensilvania. EFE/Archivo el representante del distrito 20 de Texas. Los legisladores demócratas hicieron este llamamiento
a Trump después de que un menor guatemalteco muriese este lunes bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en la zona del Valle de Río Grande, tras haber sido detenido hacía una semana por entrar ilegalmente al país por la frontera que une el país con México. Según la CBP, el adolescente, de 16 años, fue encontrado sin vida por las autoridades en el centro de detención de migrantes en el que estaba arrestado, cuando procedían a realizar una revisión de su estado de salud. Se trata del quinto menor de edad, todos ellos guatemaltecos, que muere desde diciembre tras ser detenido por la Patrulla Fronteriza y el segundo en este mes de mayo. Otro de los legisladores presentes, el demócrata Raúl Ruiz, criticó que el Ejecutivo de Trump solo haya ofrecido hasta ahora "respuestas vagas" a las preguntas sobre los fallecimientos de los menores. "Cada muerte ha suscitado nuevas preguntas y solo hemos recibido respuestas vagas", reclamó Ruiz, médico de profesión, que cuestionó las condiciones en que los menores estaban detenidos y el tiempo que se tardó en atender a los niños fallecidos.
Mario Benedetti ,un poeta en la memoria Nacido en Paso de los Toros, Uruguay, en 1920, fue bautizado como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno, hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia, y devendría en uno de los poetas de mayor alcance en Latinoamérica, si no es que el más, aunque conocido simplemente como Mario Benedetti. Su adolescencia se forjó en el trabajo duro, y no precisamente dentro de las letras. Desde muy joven, a los 14 años, laboró en una empresa de refacciones para automóviles, en la que fue vendedor, cajero, taquígrafo y contador. La literatura vendría después, a sus 25 años, cuando publicó, en 1945, su primer libro de poemas: La víspera
indeleble, el primer eslabón de una prolífica cadena que lo enlazó con millones de lectores. Un año después, el 23 de marzo de 1946, contrae matrimonio con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida, a la que conocía desde que eran niños. Hagamos un trato, Te quiero, No te salves y Viceversa son algunos de sus poemas más celebrados, siempre con palabras cercanas, rompiendo toda barrera entre la poesía y los grandes públicos. "Estaba comprometido con su obra, pero con el mundo que le rodeaba, con su tiempo. Fue un creador, pero también un crítico literario y social", dijo el crítico Víctor Barrera Enderle
el día de su fallecimiento, acaecido el 17 de mayo de hace 10 años. Un aniversario que devuelve a sus lectores a sus versos, parte ya de una memoria colectiva.
El olvido no es victoria sobre el mal ni sobre nada y si es la forma velada de burlarse de la historia para eso está la memoria que se abre de par en par en busca de algún lugar que devuelva lo perdido... no olvida el que finge olvido sino el que puede olvidar".
Comunidad hispana espera que arzobispo Gregory abra nueva etapa para Iglesia Washington, 21 may (EFEUSA).- Feligreses hispanos recibieron hoy con entusiasmo la llegada del nuevo arzobispo de Washington, Wilton D. Gregory, y confiaron en que abrirá una "nueva etapa" para la Iglesia en la capital, alcanzada por los escándalos de abusos afectan a religiosos en todo el mundo. En una concurrida ceremonia, cuya solemnidad fue rota por la ovación que retumbó en la Basílica Nacional de la Inmaculada Concepción cuando el nuevo arzobispo apareció tras la procesión que dio paso a su investidura, la feligresía recibió a Gregory como su nuevo pastor, en reemplazo del cardenal Donald Wuerl, que renunció en septiembre acusado de encubrir abusos a menores. Wuerl había sustituido en Washington al cardenal Theodore McCarrick, al que el papa Francisco expulsó del Colegio Cardenalicio en una decisión prácticamente sin precedentes y después fue retirado del sacerdocio por presuntos abusos. A la misa solemne, según cifras de la Arquiodiócesis de Washington, asistieron unos 300 sacerdotes, 100 diáconos, 50 obispos y ocho cardenales, pero fueron los decenas de feligreses los que insuflaron emoción al acto, que se llenó de coloridos atuendos, aplausos y algún que otro grito de celebración. Grupos de hispanos de Suitland y de Silver Spring, localidades ubicadas en el vecino estado de Maryland, llegaron con pancartas e instrumentos musicales para celebrar a las puertas de la basílica la instalación formal de Gregory, nacido en Chicago y a quien medios locales perfilan como un fuerte candidato a convertirse en el primer cardenal afroamericano del país. "Es una alegría recibir al nuevo arzobis-
El nuevo presidente de los Obispos Católicos de los Estados Unidos, William S. Skylstad, (I), es felicitado por el presidente saliente el obispo Wilton D. Gregory, el l lunes 15 de noviembre de 2004 en Washington. EFE/Archivo
po", dijo a Efe el sacerdote Agustín López, de origen ecuatoriano y que sirve en la Catedral de Washington. López confió que el nuevo líder "sane muchas cosas que han pasado" en el Episcopado de Washington "para empezar una nueva época". También Alba Segura Cruz, una joven de 19 años nacida en Estados Unidos, de
padre mexicano y madre salvadoreña, señaló a Efe que esperaba que Gregory "aclare (limpie) el nombre de la Iglesia Católica". "No sé cómo", admitió de inmediato, pero consideró, con chispa juvenil, que el arzobispo "va a poder traer nuevas ideas". Por su parte, Eva Flores, un mujer peruana que viajó tres horas desde Filadelfia
junto a Besy Madrid, de El Salvador, para estar en la eucaristía de instalación del arzobispo, indicó que solo Dios podrá guiar a la Iglesia "en esta nueva etapa", por lo que pidió rezar por sus integrantes. "Ha habido una crisis con los acontecimientos, con los abusos, con todo, pero rezar por estos sacerdotes, rezar por este obispo, rezar por el papa es lo único que nos va a llevar a nosotros a ver con ojos en la fe y hablar en la verdad y a decir sí ha habido esos errores", afirmó Flores, quien defendió que el papa Francisco "ha dado la cara". Su acompañante consideró "muy importante" acompañar a Gregory: "Darle todo nuestro apoyo de que no está solo y de que nosotros estamos aquí para ver la reconstrucción de la Iglesia", indicó. Gregory, de 71 años y quien hasta su designación, el pasado 4 de abril, se desempeñaba como arzobispo de Atlanta, afirmó durante su homilía que llega en un "momento decisivo" para la comunidad religiosa. Y aunque confesó que a veces no tiene "las palabras para calmar a todas las almas", recordó a los asistentes que Jesús "está en el bote durante los tiempos tempestuosos". "Nuestro reciente pesar y vergüenza no nos definen, sirven para corregirnos y fortalecernos para enfrentar el mañana", aseguró el nuevo arzobispo, en la que pareció una alusión a los escándalos recientes. "Hoy, mis viejos y nuevos amigos, mi familia, mis hermanos, comenzamos un camino juntos en mares indudablemente picados", sentenció en otro aparte de su discurso, y subrayó que "aquel a quien incluso el viento y el mar obedecen, nunca nos ha abandonado".