Mayo 29, 2019 Sección A

Page 1

MAYO 29 - JUNIO , 2019

AÑO 17 - Edición No 923

www.lanoticianewspaper.com

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Músicos y la ONU se unen para denunciar el problema del plástico en los mares Al pulsar, contabiliza la descarga Naciones Unidas, 28 may (EFEUSA).- Músicos de distintos países, como la estadounidense Ashanti y los colombianos Bomba Estéreo, se unirán este sábado a la ONU para llamar la atención sobre la contaminación marina con plásticos en un concierto en Antigua. La isla caribeña espera que hasta 20.000 personas se den cita en el estadio Sir Vivian Richards para disfrutar de la música y para reclamar medidas contra el problema del plástico en los mares. El concierto, bautizado "Play it Out", forma parte de una campaña contra este tipo de contaminación impulsada por la presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, y está respaldado por varios Gobiernos. La ONU y organizaciones ecologistas llevan mucho tiempo advirtiendo del enorme desafíos medioambiental que plantean los residuos plásticos en los mares, pero en los últimos años el problema ha ido cobrando fuerza en la agenda internacional a medida que las investigaciones científicas han arrojado más luz. Espinosa, desde su cargo en Naciones Unidas, ha hecho una de sus prioridades llamar la atención sobre el asunto y tratar de impulsar medidas para acabar con los plásticos de un solo uso. Según la ONU, hasta 15 millones de toneladas de plásticos terminan cada año en los océanos y una mayoría de ellos permanecerán allí durante décadas, moviéndose con las corrientes y acumulándose en

distintos puntos del planeta, llegando incluso a crear "islas" de residuos y matando a miles de animales. Mientras, aquellos plásticos que van erosionándose terminan convertidos en microfibras sintéticas, que contaminan las aguas y terminan en la cadena alimentaria, siendo consumidos por los humanos. Espinosa, que asistirá al concierto del sábado, defiende que el mundo debe replantear la forma en la que usa el plástico. "Los plásticos han revolucionado el mundo, ofreciendo algo asequible y conveniente, y nadie discute eso. Pero unos patrones de consumo y producción pobres, la falta de buenos sistemas de gestión de desechos desde el punto de vista medioambiental y la utilización de plástico de un solo uso están devastando nuestros ecosistemas y nuestra propia salud y bienestar", señala en un comunicado. Además de Antigua y Barbuda, colaboran en el concierto del sábado el Gobierno de Noruega, el de Mónaco, el de Catar y varias agencias de la ONU. Junto a Ashanti y Bomba Estéreo, actuarán el trinitense Machel Montano, el dúo noruego Nico & Vinz, la banda estadounidense St. Lucia, el DJ alemán Robin Schulz y el cantante ghanés Rocky Dawuni, además de músicos locales. La actriz estadounidense Meagan Good y la estrella de las redes sociales Amanda Cerny serán las maestras de ceremonias del concierto, que podrá seguirse en directo a través de internet.

La cantante estadounidense Ashanti.EFE/Archivo

Disminuyen los casos de diabetes en EE.UU. tras dos décadas de aumento Al pulsar, contabiliza la descarga Miami, 28 may (EFEUSA).- Los nuevos casos de diabetes diagnosticada en Estados Unidos disminuyeron el 35 % en 2017 desde su punto máximo en 2009 y después de 20 años de aumento, divulgaron este martes los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del país. La autoridad sanitaria además subrayó que el número de personas que viven con diabetes diagnosticada en Estados Unidos se ha mantenido estable durante los últimos ocho años. Al día de hoy hay más de 30 millones de estadounidenses viven con diabetes, y 1 de cada 4 no sabe que la padece, detallaron los CDC. Los investigadores, sin embargo, señalaron que desconocen las causas de estas disminución, pero creen que obedece en parte a una mayor conciencia y énfasis en la prevención de la diabetes tipo 2, que representa el 95 % de los casos. También a cambios en la dieta y la actividad física, y a la evolución en las prácticas de diagnóstico y detección de la enfermedad. "Los hallazgos sugieren que nuestro trabajo para detener la marea de la diabetes tipo 2 podría estar funcionando, pero aún nos queda mucho camino por recorrer", manifestó Ann Albright, directiva especialista en diabetes de los CDC.

Una mujer de 84 años, se hace un examen de glucosa gratuito con un paramédico en la Feria de la Salud en el Barnett Park de Orlando FL. EFE/Archivo En Estados Unidos, la cantidad de personas con diabetes diagnosticada y nuevos casos de diabetes se duplicó en la década de 1990 y durante la década de 2000, convirtiéndose en una de las amenazas de salud pública más preocupantes del país. Sin embargo, los nuevos casos han disminuido de 1,7 millones en 2008 a 1,3 millones en 2017, precisaron los CDC.

"Debemos continuar con las intervenciones comprobadas y desplegar estrategias innovadoras si vamos a ver una disminución continua en la diabetes tipo 2 entre los estadounidenses", dijo Albright. La diabetes puede provocar complicaciones de salud graves como enfermedades cardiacas, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones de las extremidades inferiores de no controlarse a través del uso de medicamentos o insulina, una dieta balanceada y actividad física regular. La cantidad de personas que viven con diabetes diagnosticada aumentó un 4,4 % por año entre 1990 y 2009 hasta un máximo de 8,2 por 100 adultos, antes de estabilizarse a 8 por 100 adultos en 2017. "Se observaron tendencias similares en todas las edades, grupos raciales y étnicos, sexos y niveles de educación", precisan los CDC. Explicaron que las tendencias en los subgrupos de población sugieren que la disminución en los nuevos casos de diabetes puede haber sido impulsada principalmente por una reducción entre los adultos blancos no hispanos. Los científicos de los CDC utilizaron bases de datos oficiales de 1980-2017 para observar las tendencias en la prevalencia y la incidencia de diabetes diagnosticada entre adultos de 18 a 79 años.

Renuncia el jefe del USCIS mientras Trump endurece sus propuestas migratorias Al pulsar, contabiliza la descarga Washington, 28 may (EFEUSA).- El director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés), Lee Francis Cissna, ha presentado su renuncia y dejará su puesto el 1 de junio, en un momento en el que el presidente, Donald Trump, ha endurecido sus propuestas migratorias de cara a las elecciones de 2020. Un portavoz del USCIS indicó hoy a Efe que Cissna ya ha presentado su renuncia y el 1 de junio abandonará la agencia, que con 240.000 empleados se dedica a regular el sistema de migración legal mediante la concesión de visados, asilo y también de la ciudadanía. Esa fuente rechazó confirmar quién será el sucesor de Cissna, aunque el diario The Washington Post desveló el viernes que Trump sopesaba designar como director del USCIS al ultraconservador Ken Cuccinelli, fiscal general del estado de Virginia entre 2010 y 2014 y que se ha enfrentado al aparato del Partido Republicano. Concretamente, en 2014, Cuccinelli alentó una ola de candidatos conservadores en las primarias republicanas para desafiar el poder del aparato, lo que le

ha costeado la enemistad del líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, y de otros legisladores. Ante esa posibilidad, el sindicato mayoritario de trabajadores del USCIS ha arremetido contra Trump y le ha acusado de querer "destruir" la agencia. En declaraciones a CNN, el presidente de ese sindicato, Danielle Spooner, consideró que la renuncia de Cissna y la posibilidad de que Cuccinelli sea su sustituto "muestra el final del sistema de migración legal tal y como existe en la actualidad". "Ha quedado claro que el objetivo de esta Administración es acabar con la inmigración. Qué mejor forma de hacerlo que nombrar como líder del USCIS a alguien que no sabe nada de inmigración, de los ajustes del estatus migratorio o de concesión de la ciudadanía y cuyo único objetivo es destruir a la agencia que otorga esos beneficios", subrayó Spooner. Cissna no ha explicado por qué ha decidido renunciar al cargo y, en una carta dirigida a sus empleados y a la que accedió Efe, se limitó a felicitarles por haber establecido "con cuidado" las bases para

"reformas legales muy necesarias que vendrán en un futuro próximo". El director del USCIS es la última víctima de la purga en los últimos meses dentro del Departamento de Seguridad Nacional, encargado de la política migratoria, y que llevó a la renuncia de su titular, Kirstjen Nielsen, a quien Trump reclamó mayor dureza a la hora de combatir la inmigración irregular. Hasta ahora, Cissna había logrado sobrevivir políticamente gracias al respaldo de diversos senadores republicanos, como Chuck Grassley, que convencieron al mandatario para que no lo mantuviera en el puesto. A mediados de este mes, Trump presentó un plan de reforma del sistema legal de inmigración en el que lleva meses trabajando su yerno, Jared Kushner. El plan busca cambiar el actual sistema migratorio, basado en la reagrupación familiar, para basarlo en el mérito y admitir en EE.UU. a más trabajadores cualificados y menos familias. La propuesta mantendría intacto el número de permisos de residencia permanente que EE.UU. concede al año, pero

cambiaría el perfil de los destinatarios del 1,1 millón de "tarjetas verdes". El objetivo es aumentar del 12 % actual al 57 % la proporción de inmigrantes que obtienen esa residencia permanente debido a su talento, sus estudios o su trabajo; mientras que se rebaja del 66 % al 33 % quienes la logran por sus lazos familiares, y del 22 % al 10 % los que la consiguen por razones humanitarias o de diversidad. La propuesta de Trump ha recibido críticas por no incluir una solución al limbo en que se encuentran miles de jóvenes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños, conocidos como "soñadores". Trump ha apostado por cambiar el sistema migratorio de EE.UU. con el objetivo de obtener rédito político de cara a las elecciones de 2020, tal y como hizo cuando resultó elegido en 2016. Esa reforma de Trump todavía no se ha articulado como proyecto de ley y difícilmente saldrá adelante en un Congreso dividido, donde los demócratas controlan la Cámara de Representantes y los republicanos el Senado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.