Noviembre 6. 2019 Sección A

Page 1

NOVIEMBRE 6, 2019 AÑO 17 - No 946 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Jueza evalúa bloquear retroactividad de un “tercer país seguro” para asilo Los Ángeles, 5 nov (EFEUSA).- Una jueza federal de California evalúa bloquear la decisión del Gobierno de hacer retroactiva la exigencia de un "tercer país seguro" para los solicitantes de asilo en la frontera con México, lo que afectaría a miles de migrantes. En una audiencia celebrada este martes, la jueza Cynthia Bashant, del Tribunal del Distrito Federal en San Diego, escuchó los argumentos de organizaciones pro inmigración sobre cómo la retroactividad afectaría a miles de solicitantes de asilo. Ante la crisis migratoria fundamentalmente protagonizada por centroamericanos, la administración Trump anunció el pasado 15 de julio una normativa que impedirá otorgar el asilo a quienes no lo soliciten antes en un "tercer país seguro". La medida, que entró en vigencia el 16 de julio, podría ser aplicada a inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos antes de esa fecha, lo que provocó que las organizaciones Al Otro Lado, Southern Poverty Law Center (SPLC), Center for Constitutional Rights, y American Immigration Council, presentaran una acción legal a favor de los miles de afectados. La abogada de SPLC Rebecca Casa dijo a Efe que Bashant se mostró a favor de los alegatos que califican de injusto la retroactividad de la regla. "Esto afectaría a una gran cantidad de inmigrantes que ya ingresaron a Estados Unidos, o que incluso están esperando en una lista para ser atendidos por las autoridades de inmigración en la frontera", explicó Casa. La petición para bloquear esta medida hace parte de una demanda colectiva presentada por Al Otro Lado, que desafía la política de la Casa Blanca de regresar a los solicitantes de asilo en la frontera sur del país y someterlos a largas esperas antes de evaluar sus casos. Casa advierte que la idea de afectar a todos aquellos que ingresaron antes del 16 de julio es sólo una muestra más de la crueldad de esta Administración, que está contradiciendo sus propias reglas. En ese sentido, la moción advierte que el Gobierno dijo que los solicitantes de asilo deberían ingresar a los Estados Unidos "de la manera correcta", y por lo tanto miles esperaron y esperan en los puertos de entrada para presentar sus casos. "Hay personas que aún están esperando en México su cita, y que se

Familias de migrantes centroamericanos intentan subirse al tren la "Bestía" a las afueras de la ciudad de Saltillo, en el estado de Coahuila (México) a la espera de llegar a la frontera estadounidense. EFE/ Miguel Sierra/Archivo presentaron en la frontera antes del 16 de julio para anotarse en la lista; ellos se verían afectados", subrayó Casa. El otro problema es que la mayoría de estas personas que esperan en México no podrían solicitar el asilo en ese país, porque ya pasaron los 30 días que permite la ley de inmigración mexicana para someter la petición. La abogada explica que en muy pocos casos las autoridades del vecino país reciben una solicitud después de los 30 días. Casa recomendó a todos aquellos solicitantes de asilo que llegaron a los puertos fronterizos estadounidenses antes del 16 de julio y se anotaron en la lista guardar las pruebas de que intentaron hacer la petición antes de esa fecha. Estas pruebas le permitirán a los inmigrantes ser incluidos en un posible fallo favorable. La jueza Bashant deberá entregar su decisión en las próximas semanas.

Entre gritos y balas, niños sobrevivieron a la matanza a mormones en México Hermosillo (México), 5 nov (EFE).- Balas, gritos y llantos. Así recuerdan la tragedia los menores que sobrevivieron al ataque por parte de un grupo armado a familias mormonas en el norte de México, un suceso que dejó un saldo de nueve personas muertes, seis de ellos niños. "Por la zona y la forma que los vehículos fueron encontrados está muy claro que los emboscaron. Los niños platicaron que sus mamás gritaban aterradas para intentar convencer a estos desgraciados que no les dispararan, pero no lograron nada, los acribillaron sin piedad", narró a Efe Alex LeBarón, miembro de esta comunidad mormón asentada en Galeana, en el norteño estado de Chihuahua. La mañana del lunes, tres camionetas repletas de mujeres y niños de la familia LeBarón se trasladaban de un rancho del poblado de la Mora (Sonora) hasta Galeana (Chihuahua), donde está la colonia LeBarón, cuando en la frontera entre ambos estados fueron emboscados por sicarios armados. Con fusiles de alto calibre, acribillaron a balazos las camionetas a pesar de los gritos de terror de las madres, que no lograron proteger a sus hijos. Los muertos, miembros de una próspera comunidad mormona en el país, estaban desarmados porque iban a una celebración, explicó Alex LeBarón. Alex LeBarón consideró que el ataque contra las tres camionetas donde viajaban las tres madres y 14 niños menores de 11 años, incluyendo a una bebé con meses de nacida, pudo ser una "confusión" de los sicarios, que supusieron que eran de grupos antagónicos. En la mañana del lunes, mormones feligreses de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, partieron del poblado de La Mora, en el municipio sonorense de Bavispe, hacia la comunidad de LeBarón, un camino de 150 kilómetros que toma unas cinco horas debido a lo escarpado de los caminos en la sierra. Pero la camioneta donde murieron la mayoría de las víctimas sufrió una avería por lo que tuvieron que separarse del grupo.

Vista general de la comunidad de LeBaron, en el municipio de Galeana, en el estado de Chihuahua (México). U EFE/Luis Torres "A un vehículo se le pincha la llanta, en el que viajaba Rhonita con sus 4 niños. Se regresa al poblado de La Mora para cambiar de camioneta, después, el auto fue encontrado baleado e incinerado con los niños y su madre dentro", describió Alex LeBarón. Aproximadamente a 18 kilómetros de distancia con dirección al Estado de Chihuahua, pero aún en territorio de Sonora, se encontró otro vehículo. Y en el interior sin vida una persona adulta del sexo femenino y dos personas menores de edad. Finalmente, a dos kilómetros de la línea divisoria entre ambos estados, se localizó un nuevo vehículo, a quince metros el cuerpo sin vida de una mujer. En total, las autoridades mexicanas precisaron que el saldo del ataque fue de tres mujeres adultas privadas de la vida y seis personas menores de edad fallecidas. Además de seis menores lesionados, una menor ilesa y otra niña desaparecida, que fue hallada horas después. Cuando las ráfagas cesaron, los niños sobrevivientes mal heridos escaparon hacia el monte, la mayoría salió al camino cuando cayó el sol y escucharon que sus familiares los estaban buscando. La última en ser encontrada fue Mackenzie, una niña que caminó 14

Sigue en pág. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.