OCTUBRE 30, 2019 AÑO 17 - No 945 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Alertan de aumento de secuestros y torturas a migrantes en México México, 29 oct (EFE).- Los secuestros y la tortura aumentaron para las personas migrantes que cruzan México en el mes de septiembre, denunció este martes la organización Médicos sin Fronteras (MSF). En un comunicado, la organización indicó que durante septiembre sus médicos brindaron atención a 11 migrantes víctimas de secuestro y tortura, una cifra que iguala a los atendidos durante los primeros 8 meses del año. "Lo que estamos viendo es un crecimiento exponencial de los secuestros en esta área y un aumento en la crueldad y los métodos de tortura que emplean los grupos delictivos que operan en esta zona", menciona Gemma Pomares, responsable de actividades médicas de MSF en Tenosique, en el suroriental estado mexicano de Tabasco. "Los sobrevivientes narraron en consulta médica y psicológica haber sido llevados a casas abandonadas donde fueron obligados a quitarse la ropa, fueron atados con lazos durante horas, expuestos a la intemperie a altas temperaturas y bajo las inclemencias del tiempo a cambio de que proporcionaran los números de teléfono de sus familiares", aseguró la entidad. La organización reportó que se atendió a pacientes que habían recibido impactos de arma de fuego, agresiones con armas blancas, agresiones sexuales y otras torturas como descargas eléctricas en el ano y en los genitales. MSF denunció también que "las políticas del Gobierno Mexicano basadas en la criminalización, persecución, detención y deportación en aras de contener los flujos migratorios hacia la frontera norte condenan a la población migrante a la clandestinidad y a tomar rutas cada vez más peligrosas". Esas medidas, "están exponiendo a más mujeres, niños y hombres a bandas criminales que operan con impunidad a lo largo del territorio mexicano y en particular en la ruta de Guatemala a Tenosique". Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) condenaron este martes los actos de violencia llevados a cabo recientemente contra un albergue de migrantes y refugiados. "Indignación y preocupación, por los actos de violencia dados a conocer a estos organismos, en contra del presbítero Alberto Ruiz Pérez y su equipo de colaboración del albergue para migrantes y refugiados El Refugio, ocurridos el pasado 24 de octubre", apuntaron las organizaciones en un comunicado. Exponen que un grupo de personas armadas irrumpieron en el albergue, lo amagaron con armas de fuego, los golpearon y robaron la cantidad de 20.000 pesos (unos 1.046 dólares).
Migrantes africanos protestan a las afueras del albergue para migrantes Siglo XXI, en la Ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco/Archivo
"Las personas defensoras realizan labores fundamentales para la vida democrática del país. Estas no solo trabajan para la defensa de los derechos humanos, sino que han incidido en la creación de herramientas indispensables para su efectiva garantía", apuntaron los organismo. Por ello, las organizaciones solicitaron a las autoridades "que se implementen las medidas cautelares para salvaguardar la vida y seguridad de los colaboradores del albergue, así como sus instalaciones". Además, piden "que se indaguen tales hechos con un enfoque diferenciado, atendiendo protocolos y directrices de investigación de las agresiones a defensores y defensoras de derechos humanos". Desde octubre de 2018 miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, empezaron a cruzar en caravana México para llegar a Estados Unidos. A inicios de junio, Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo migratorio que evitó que el primer país impusiera aranceles a todos los productos provenientes del segundo. A raíz de ello, México envió a las fronteras norte y sur a la Guardia Nacional, lo que ha provocado este verano una reducción del 58,7 % del flujo migratorio. Este martes, el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció en un comunicado que reforzará las acciones de "sensibilización, respeto y salvaguarda de los derechos humanos de personas migrantes".
Familias superan el 50 % de inmigrantes detenidos en frontera con México Washington, 29 oct (EFEUSA).- Las familias de inmigrantes representaron, con 473.682 casos, un 55,6 % de los 851.508 indocumentados detenidos en la frontera con México en el año fiscal 2019 (octubre de 2018 septiembre de 2019), reveló este martes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés). En un comunicado, la CBP calificó de "récord" la cifra de familias detenidas y agregó que durante ese periodo fueron rescatados 4.900 inmigrantes sin ofrecer detalles al respecto. A las familias, que las autoridades definen como individuos acompañados de un menor, un progenitor o un tutor legal, le siguieron los adultos solos (301.806), que tradicionalmente lideraban la migración indocumentada que alcanzaba el territorio nacional. Ya desde septiembre pasado, el secretario en funciones de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, había advertido de que las familias constituyen "el mayor grupo demográfico por volumen que ha llegado a la frontera este año". Las estadísticas de la CBP indican que el número de inmigrantes menores no acompañados arrestados en el linde sur sumó 76.020. El dato total de 851.508 de arrestos de indocumentados en el año fiscal 2019 supera con creces las estadísticas del periodo precedente (octubre de 2017-septiembre de 2018), cuando se contabilizaron 396.579 detenciones. Además, según la CBP, en los últimos doce meses no fueron admitidos
Fotografía donde aparece el portavoz de la Patrulla Fronteriza, Daniel Hernández, mientras habla con una inmigrante hondureña tras entregarse junto a sus tres hijos de 2, 9 y 14 años en un punto del área conocido como Quitobaquito, en la frontera de Arizona con México (EE.UU.). EFE/Paula Díaz/Archivo para su ingreso en la frontera 126.001 inmigrantes, de los que la mayoría -un total de 67.006- fueron adultos solos. Para la directora de Comunicaciones de la coalición Families Belong Together, Paola Luisi, "estas cifras son consecuencia de un plan motivado por la crueldad de (presidente Donald) Trump para ganar votos con su
Sigue en pág. 2