Octubre 2, 2019 Sección A

Page 1

OCTUBRE 2, 2019 AÑO 17 - No 941 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

El presidente Trump dice que hay un “golpe” en marcha Washington, 2 oct (EFE).- El presidente Donald Trump, asediado por las investigaciones del Congreso para un posible juicio político, afirmó que lo que está en marcha es "un golpe" para privar a la ciudadanía de sus derechos. "A medida que me entero de más cosas cada día, estoy llegando a la conclusión de que lo que está en marcha no es un juicio político, es un GOLPE", afirmó el mandatario en un mensaje en su cuenta de Twitter. Según Trump el supuesto golpe "tiene la intención de arrebatar el Poder del Pueblo, su VOTO, sus Libertades, su Segunda Enmienda, Religión, Fuerzas Armadas, Muro en la Frontera, ¡y sus derechos otorgados por Dios como un Ciudadano de Los Estados Unidos de America!". La segunda enmienda de la Constitución garantiza el derecho de los ciudadanos a poseer armas y la referencia a la frontera está vinculada con la promesa de Trump de que construiría una valla a lo largo de la frontera sur de EE.UU. para contener la inmigración, y que México pagaría por ella. "Es la Caza de Brujas más grande en la historia de nuestro país", añadió el presidente. La Cámara de Representantes, donde el Partido Demócrata tiene mayoría, ha iniciado formalmente una investigación que podría conducir al juicio político de Trump. El proceso ha intensificado las disputas entre el Congreso y sus comités investigadores por un lado, y las diversas agencias del gobierno a las cuales la Casa Blanca ha ordenado que resistan a las investigaciones. El inspector general del Departamento de Estado, Steve Linick, ha solicitado una "reunión urgente" con funcionarios de varios comités de la Cámara de Representantes y del Senado, para discutir documentos relacionados con esa agencia y Ucrania. Los legisladores investigan a Trump por una llamada telefónica el 25 de julio con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, en la que le pidió que invesgigara al ex vicepresidente Joe Biden, ahora aspirante a las candidatura presidencial demócrata en 2020, y a su hijo por presunta corrupción en el país europeo. Se espera que Linick se reúna con el personal legislativo esta tarde.

La solicitud inusitada de Linick ocurrió después que el secretario de Estado, Mike Pompeo, declaró que se opone a que los funcionarios de su departamento, citados por el Congreso, concurran a declarar sobre la relación con Ucrania. "Permítanme ser claro: no toleraré tales tácticas, y utilizaré todos los medios a mi disposición para prevenir y exponer cualquier intento de intimidar a los profesionales dedicados a los que me enorgullece dirigir y servir en el Departamento de Estado", dijo Pompeo en una carta enviada al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. La Cámara de Representantes necesita una mayoría simple de 218 legisladores para enviar los cargos de acusación al Senado. Los demócratas ocupan 235 escaños los 435 de esa Cámara. Por su parte, el Senado, controlado por mayoría republicana, deberá contar con el respaldo de dos tercios de la cámara, 67 senadores, para destituir al presidente, algo que actualmente parece poco factible. En la historia de EE.UU., solo tres presidentes han enfrentado hasta ahora procesos de destitución: Andrew Johnson (1865-1869) y Bill Clinton (1993-2001), quienes fueron absueltos; y Richard Nixon (19641974), quien dimitió antes de que se produjera su juicio político.

Hijos de José José acuerdan rendir homenaje de despedida al cantante mexicano México, 1 oct (EFE).- Los hijos del cantante mexicano José José, llegaron este martes a un acuerdo para rendir homenaje al artista fallecido el pasado sábado tras sostener una reunión en las oficinas del consulado de México en Miami, Florida, Estados Unidos. El cónsul de México en Miami, Jonathan Chait, se encargó de hacer el anuncio al final de este encuentro que tuvieron José Joel y Marisol, con su hermana Sara después de varios días de desencuentros sobre el paradero de los restos del cantante. "Se tomó la decisión de estar unidos más que nunca para despedir como se merece, tanto en Miami como en México, a José José, nuestro Príncipe de la canción", aseguró el cónsul mexicano. Los detalles de ambos homenajes serán dados a conocer más adelante por la familia del cantante, que falleció a los 71 años de edad por las complicaciones de un cáncer de páncreas.

La hija del cantante mexicano José José, Marysol Sosa (c), fue registrada al hablar con periodistas el pasado domingo, en una comisaría en el condado de Miami-Dade (Florida,). EFE/ Antoni Belchi

A nombre de la familia, el cónsul expresó el agradecimiento a todas las personas presentes por haber esperado a que se terminara la reunión de hermanos en la sede del consulado mexicano

La reunión en el consulado terminó con el desencuentro de José Joel y Marisol con Sara, a quien se pasaron un par de días pidiendo que les dijera donde se encontraban los restos mortales de su padre.

"Es una situación importante y por eso tenemos que tomarnos todo el tiempo", apuntó.

José José, que en 2017 anunció que padecía un cáncer de páncreas, llegó a Miami a comienzos de febrero 2018 para recibir tratamiento y permaneció en Florida al cuidado de su hija menor hasta su muerte, ocurrida el sábado 28 de septiembre en un hospital del sur del estado, cuyo nombre no se ha facilitado.

El cónsul Chait aprovechó para desmentir que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, haya solicitado a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) investigar este caso. "Quiero desmentir que el canciller pidiera que el FBI hiciera investigaciones, nunca se pidieron", indicó.

José Joel y Marysol Sosa Noreña, hijos del cantante y su segunda esposa, Ana Elena "Anel" Noreña, de la que se divorció en 1991, llegaron a Miami este domingo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Octubre 2, 2019 Sección A by Luis Espinoza - Issuu