Edición No. 14

Page 1



3


4


5


¡Un año ya!

C

on esta edición número 14 completamos un año de circulación de LA OLA

CARIBE. El círculo de amigos que fuimos reuniendo a lo largo de veintipico de años de ejercicio periodístico, concentrado principalmente en revistas, se ha ido expandiendo hasta el punto de que ya los podemos contar. Se confunden con nuestros suscriptores –también un número siempre creciente- que se sienten un poco dueños de esta revista que refleja todo el acontecer Caribe: la forma como vivimos, nos vestimos, nos relacionamos, crecemos, nos destacamos; qué oímos y leemos, cómo nos divertimos, a dónde nos gusta viajar, cómo arreglamos nuestras casas y centros de trabajo; quién se casa, quién cumple sus primeros ilusionados 15, quiénes se convierten en abuelos… y en suegros! De ese gran grupo, uno más pequeño, pero igual de amoroso, dispuso que no se podía dejar de celebrar este primer aniversario, y se propuso sacar adelante un festejo que está destinado a convertirse en tradición. Con la “chef en movimiento” Marta Daza a la cabeza, se reunieron la reconocida decoradora Janet Tovar, el mago de los “shows” Mauricio Cherkes, la iluminada y rumbera Luza, Mónica Angulo con sus preciosas salas tan de moda, y muchos de nuestros patrocinadores con regalos maravillosos,

www.laolacaribe.com

6

para montar esta fiesta que se gozaron más de 200 mujeres de variadísimos oficios: periodistas, banqueras, magistradas, diseñadoras, pintoras, fotógrafas, líderes de la cultura y de las artes, empresarias, editoras, educadoras, escritoras, ejecutivas de ventas… resultando en una mezcla maravillosa, muy parecida a nuestras páginas. Gloria Echeverry, quien dicta cursos de pastillaje aquí en la Fundación La Ola Caribe, se presentó con una creación dulce espectacular, así como Fernando Espinosa con su original show de helados; ambos utilizaron nuestros colores para darle carácter a sus presentaciones. Las invitadas iban de mesa en mesa; eran cuatro, la principal con montones de recipientes mínimos con toda clase de delicias gourmet; una caja gigante de hielo donde estaban la limonada de coco y las botellas del rico vino Berceo que nos llevó Aida Cervantes, de Tradición Ibérica, acompañado hasta de sommelier y deliciosos aderezos que repartieron entre las invitadas. El mar puso el arrullo de sus olas. Al fondo, el castillo de Salgar iluminado por la luz naranja del sol al ponerse. Cuando cayó la noche los bailarines de Escenarium Espectáculos se tomaron la playa con los ritmos candentes de su Salsa Fantasía, que luego continuaron en la terraza principal. ¿Qué más se podía pedir? ¡Agradecimientos a todos! Incluyo a los de detrás de bam-

balinas: músicos, personal de protocolo, bailarines, D.J., meseros, luminotécnicos. Nos llegaron al fondo del corazón. Qué estímulo para proseguir en nuestra labor de llevarles lo mejor de nosotros y desde luego, de nuestro Caribe colombiano. En medio de todos estos preparativos nos trasladamos por varias horas a La Heroica con la maestra Salwa Amashta a la cabeza, para realizar el reportaje de portada con la bellísima y dulce Natalia Navarro, Señorita Colombia 2009-2010, quien nos atendió entre dos vuelos, fiel reflejo de lo que será su vida en este año. Su elección fue muy bien recibida por todos y nosotros queremos destacarla no sólo a ella, sino a nuestra espectacular ciudad hermana, Cartagena, destino turístico inmejorable del que estamos orgullosos. LA OLA CARIBE se internacionaliza a partir de este segundo año y queremos presentarla fuera de nuestras fronteras con orgullo. No me he olvidado de la Navidad y el Año que termina… estoy segura de que esta es en cada hogar una época para expresar el cariño y el amor que los une a todos y que junto con regalos cuidadosamente escogidos también entregaremos mucho afecto. Felicidades y hasta el año entrantre.

Directora mar@laolacaribe.com

directora Margarita McCausland | editora Loor Naissir | periodistas Eliana Daza y Rosa María McCausland | colabora en esta edición Diego Marín | directora de arte Elizabeth García | fotografías Lulo Hernández | colaboración de practicantes Gisella Gracia, Marcela Pérez y Ernesto Escaf | foto portada Salwa Amashta| ventas Sabed Hanna, Ana María Khouri y Claudia Martelo | secretaria María Teresa Alvis | Publicidad y suscripciones: 3 73 09 74 - 3 64 30 81 - 318 735 26 66 |Redacción: 3 01 65 65 Carrera 59 B No. 79-100 Barranquilla - Colombia Una publicación de McCausland Ltda


7



9


Gisella Gracia, Silvia Cienfuegos, Elizabeth García, Eliana Daza, Margarita McCausland, Rosa María McCausland, Claudia Martelo, María Teresa Alvis y Loor Naissir, el equipo de LA OLA CARIBE.

El primer año de LA OLA CARIBE fue celebrado a orillas del mar, en medio de la suave brisa y la alegría de decenas y decenas de suscriptoras, anunciadoras y amigas allegadas a esta revista, que se ha metido en el corazón de nuestra gente Caribe. Las olas del mar de Salgar fueron testigos de las exquisiteces de Marta Daza, que se repartieron durante el bello atardecer en la Casa Nilo, decorada por Janet Tovar. Los ambientes de las salas y centros de mesa fueron obra de Mónica de Consuegra. Mauricio Cherkes se lució con su espectáculo. Un brindis por todos nuestros anunciadores y lectores!

10

Lourdes Insignares, Elsy Parra y Ana María González

Adriana Jassir y Vanessa Maciá

Daniella Jassir y su mamá, Francesca Miranda

Aurora de Guette y María Victoria de Ortegón

La Primera Dama Liliana Borrero

Milene de Forero entregó una placa de reconociMónica de miento Montoya


11


Amirita de McCausland

Lilia Cedeño, Nadime Esper y Carmen Acosta

Gene de Acosta y Lucero de Stewart

Gladys de Parra y Peggy Gálvez

12

Erika Segebre y Alexa Eslait

Mayra Tovar, Beatriz De Hart, Nancy de Fernández y Diana De Castro

Diana de Puche, Mónica de Consuegra y Vanessa Puche

Ilse De la Espriella, Martha de Rodríguez, Martha de Angulo y Norma de Falquez

María del Pilar Agámez y Merly Gómez

Alcira de Guevara, Marta Daza y Tina Neumann

Clemencia Grillo y Maryliana Molinares

Gladys de Ballestas y Cecilia de Celia


13


Elvia Mejía, Vicky Jaller y María Luisa de Jaller

Margarita Saieh de Jassir y su hija Claudia de Acosta Ginger Marino, Pilar de Ibáñez y Priscila Celedón

El espectáculo de Mauricio Cherkes a orillas del mar fue espectacular. Los bailarines demostraron sus destrezas en medio de la admiración de las asistentes.

Lissette Monterrosa, Gloria Echeverri y María José McCausland

Los periodistas Ingrid Barreto, Fabio Starita, Angélica Romero y Claudia Conde

14 14

Ana Cristina Larsen y Luz Alejandra Aguilar

Cherry de Lébolo

Claudia Cuello y Belinda García

Lourdes Diago, Lilián Pájaro, Carmiña Gozález, Vivian Saltarín, Sonia Rodríguez, Rita Caballero, Doris Romero, Marta Zabala, Ivette García, Mavy Viñas, Sabed Hanna y Luz Miriam Reyes

Ana Isabel Santo Domingo


15


Agradecimientos: Ambigú Avianca Aviatur Hotel Dann Carlton Turmalina & Durando Francesca Miranda María del Pilar Agámez Tina Neumann Beatriz Soto Alfonso Mendoza Dayanara Durán Olga Vásquez Tropipalmeras D’vinni Ática Dientes Sanos Integré Spa Acqua Salón y Spa Lalilo Centro Cultural Cayena Clemencia Grillo Vancake

16 16


17


Margarita McCausland cuando entregaba el premio del pasaje a Miami a Liliana Echeverría

Luz Adriana Flórez María Eugenia Castro

Zandra Vásquez y su hija Daniella Alvarez

Karine Vergara

Imself Celedón y Juanita Molina

Valerie Durán y Lissette Massard

El grupo de protocolo de Mauricio Cherkes recibió a los invitados

El gran show de helados de Fernando Espinosa

18

Los representantes del rico vino español Berceo


19


María Eugenia y Claudia Martelo

Claudia Villarreal

Faviana Patiño y su mamá, Sara Galván

Beatriz de Uribe y Priscila Bradford

Agradecimientos

Mauricio Cherkes Director 315 727 88 32 Calle 67 número 54-55 www.escenariumespectaculos.com

20

Martha Moreu

Merce de Hani


21


Flashes

Amor... mucho amor!!! Felices por reafirmar su unión ante Dios, Luis Ramiro Quintero Caballero y Laura Marcela García Otero festejaron su matrimonio en el Salón Paladium del Club Campestre. Con estilo mediterráneo, el lugar estuvo decorado por Janet Tovar y por Mauricio Cherkes, tío de la novia, quienes usaron el contraste del blanco y el negro para darle un toque de elegancia junto a los arreglos adornados por orquídeas, rosas y lirios. Los novios disfrutaron de la muestra que presentó el ballet ‘Escenarium Dacana’ y bailaron hasta el amanecer al son de los vallenatos de Iván Villazón.

La novia con sus pajecitos Juan Felipe Patiño, Manuela Serrano y Camila Hernández

22

Yulibeth Gnecco, Carlos Pereira, los novios, Javier Abello, Juan Carlos Zúñiga, Viviana de Zúñiga, María Jimena Durán, Juliette de Varón y Mauricio Varón

Laura con Tania Bornacelli

Los novios con Magola Montalvo, Luis E. Otero y Fanny Medina


Flashes

Silvia Quintero, Andrés Escorcia, Jorge Lacouture, Alfonso González, Luis Ramiro Quintero, Alfredo Campo, los novios, Juand David Hernández, Alfonso González, José Quintero, Carlos Miranda, Hilda de Gómez, Germán Gómez, Daniela Camacho, Claudia y Lina Quintero, Lucila Barbosa, Ana y Mary González, Constanza de González, Angélica Quintero, Teresa de Miranda, Miryam Quintero, Ana Caballero y Diana Abello Con Alfonso González, abuelo del novio

Los novios entre Gladys García, Magola Montalvo, Alberto Zúñiga, Ana María Bornacelli, Juliana y Carolina García, Darío De Bedout, Josefina de García y Álvaro García

Con Silvia Orozco, Heidy Martínez, Mary Luz Zuluaga, Emelie Jiménez y Juan Pablo Janna

Con su tío Mauricio Cherkes

23


Protagonista

Gina Benedetti de Vélez En siete años como Embajadora de Colombia en Panamá no sólo ha impulsado innumerables proyectos, reuniones comerciales y turísticas, viajes, encuentros y transacciones bilaterales, sino que además ha mantenido el fervor patrio a través de actividades culturales y gastronómicas, únicas en su estilo, que desarrolla durante el mes de julio para mostrar las bondades de todos los rincones de nuestro país. Por Loor Naissir Fotos: Archivo particular

E

24 24

l poder de gestión y de convocatoria de la Embajadora Gina Benedetti de Vélez es incomparable. Una llamada suya abre puertas en un abrir y cerrar de ojos y brinda confianza entre los empresarios colombianos y panameños. Las exitosas misiones comerciales y transacciones bilaterales son pruebas de su eficiencia y dinamismo, así como también los videos y las fotografías de las celebraciones que realiza la Embajada durante el mes de la patria: julio. Asegura humildemente que la aceptación que ha tenido en Panamá se debe a la imagen positiva del presidente Alvaro Uribe por su política de seguridad democrática y sus excelentes relaciones con el hermano país. Gina recibió a LA OLA CARIBE sin protocolo, con la calidez humana que la caracteriza y en medio de una agenda apretada. Eran casi las doce del día y la esperaban además un par de académicos colombianos que querían su colaboración para hacer convenios con universidades panameñas. Su despacho está en Marbella, en el piso 18 del edificio World Trade Center y a través de los ventanales de su oficina se divisa una hermosa estampa de la capital -moderna y con incontables edificios-, a la que llegó en el 2003, cuando los panameños habían asumido la responsabilidad total del Canal. A todos les cumple, “porque si me piden una cita es porque necesitan apoyo de la Embajada; igual pasa con las invitaciones: si nos invitan es porque quieren que estemos; por eso, cuando


25


Protagonista no puedo estar en dos eventos al mismo tiempo, delego en alguien la responsabilidad de uno, para que Colombia siempre esté presente”. Así, de manera espontánea transcurrió el diálogo con la incansable exalcaldesa de Cartagena, quien reconoció que se sintió complacida cuando el Presidente Uribe la designó Embajadora en Panamá, por su cercanía a su país. “Además de hermanos, estas naciones se complementan en este mundo globalizado: Colombia es industrial y exportadora, y Panamá es de visión comercial y redistribuidor. También son complementarias en servicios: nosotros exportamos mano de obra para el sector de la construcción; Panamá cuenta con bancos colombianos”. Gina se la pasa promocionando al país para que el turismo panameño llegue ‘sin fronteras’ a Colombia; y se ha incrementado en los últimos años. Además programa la agenda de los empresarios colombianos en todos los campos y atiende consultas de los empresarios panameños. En fin... ella, a través de la Cancillería, es la facilitadora de la política exterior de nuestro país; y lo hace a las mil maravillas. El sensible tema de la apertura de una carretera a través del tapón del Darién (un sueño del Presidente Uribe) y rechazado en Panamá, ella lo maneja con gran diplomacia y lo expone respetuosamente en cuanto evento asiste, sin que sus argumentos interfieran en las buenas relaciones entre ambos países. Gina irradia fervor patrio en cada una de sus frases. En el mes de Colombia programa una misa, una ofrenda floral en el Parque Bolívar, actividades culturales con entradas gratuitas y un evento que realiza en el Club Unión de Panamá al que nadie falta, porque ella y su equipo de funcionarios se lucen con el tema y la muestra gastronómica. Este año fue dedicado a ‘La Leyenda del Dorado’ (Bogotá, Cundinamarca) y el año anterior a ‘El Mar de los Siete Colores’ (San Andrés). Nuestra embajadora vive sola en Panamá y cada vez que puede visita a su familia en Cartagena. Afortunadamente cuenta con el apoyo de su esposo, Ricardo

26

Vélez, abogado, escritor y director del Festival de Cine, y de sus hijos Ricardo Ignacio y Ernesto Carlos, quienes la han hecho abuela de cuatro nietos. Reconoce que servir a los demás la alimenta como ser humano; esta sensación gratificante la ha sentido a lo largo de su trayectoria en la banca, en la alcaldía de Cartagena y ahora en la diplomacia. Ella es un ejemplo de lo que es un servidor público, pero con las 5 C que implementa a diario: Conocimiento, Capacidad, Compromiso, Coherencia y Carácter.

El presidente de Panamá Ricardo Martinelli se dirige a los asistentes al evento conmemorativo de los 199 años de la Independencia de Colombia. Lo acompañan la Embajadora Gina Benedetti de Vélez y el Vicepresidente y Ministro de Relaciones de Panamá, Juan Carlos Varela


27


Ixel moda

Un nombre, una marca, un estilo de vida. Ella es moda para el mundo, elegancia casual. Un día está en París y otro en Milán o Nueva York. Su sello llega también al Medio Oriente. Es la segunda vez que abre las pasarelas de Ixel Moda en Cartagena. Por Loor Naissir

L

a línea relax denominada ‘Felements’ fue creada por Francesca Miranda para los Estados Unidos desde hace dos años, pero sólo ahora llega a Colombia y la diseñadora la lanzó en Ixel Moda. A partir de hoy está en su tienda en Barranquilla y dentro de pocos días en Bogotá y El Salvador. Esta línea incluye blusas, pantalones y vestidos, todos en fibras naturales (linos y algodones), bordados a mano, con una silueta relajada para el día a día, en ambientes tropicales. El tono general es neutro. Va desde el blanco hasta el negro, pasando por el crudo, el avena y el gris perla. Los accesorios son elaborados en tagua, fibra de papel, turquesas y piedras de lava volcánica, y todos en tonos café, rojo, crudo, azul, negro, gris y en su tono natural. Además de las prendas femeninas, Francesca presenta diseños masculinos, en linos naturales y bordados a mano. Esta tendencia ‘Eco-Tech’ va de la mano con su compromiso personal de contribuir al mejoramiento del medio ambiente y con su política de empresa de ‘Moda Ética’, representada en la oportunidad que brinda con su trabajo a 28 los desplazados de la violencia y a

28

las mujeres cabeza de familia. Este año que termina fue de mucha actividad comercial y promocional de su marca. Exhibió sus colecciones en ferias tan importantes como Scene, en Dallas, y The Train y Designers at The Essex House en Nueva York. En esta última se muestran sólo treinta marcas del mundo. También presentó su colección en su showroom en París y participó en varios desfiles: dos en Nueva York, igual número en Dallas, uno en Miami y dos en El Salvador. En Colombia estuvo en Plataforma K, Cali Exposhow e Ixel Moda. Lo anterior reafirma la posición que ha adquirido Francesca Miranda en el mundo de la moda. Ella es un estilo, una marca y un nombre elegante y casual. Son seis líneas diferentes (ropa para mujer y para hombre, vestidos largos y de novias, decoración, artículos en cuero y joyería) en dos grandes colecciones al año que visten a los más exigentes gustos de países cercanos y lejanos como Dubai, Líbano, Francia, Italia, Suiza, Egipto y la India.


29


Ixel moda

El estilo propio, inconfundible y personal de la diseñadora Cartagena cierra la pasarela Ixel Moda con su colección ‘Arco Iris’. La diseñadora luce una de sus creaciones

L

30

Por Loor Naissir

os diseños de María del Pilar Agámez se reconocen donde quiera que estén. Son prendas en lino y texturas logradas a mano en su taller por ella misma, con detalles y cortes que se identifican. ‘Arco Iris’ es una colección que se mueve al ritmo de la suave brisa y de los vientos que vienen de los pueblos del Caribe con el olor a tierra mojada y con la aparición de los colores en el cielo, el esplendoroso arco iris, que nos anuncia que sesa la lluvia y aparece el atardecer costeño. Son siluetas ajustadas, que muestran los contornos de las mujeres con cinturas y caderas estilizadas. Esta colección es sobria, con bordados, desflecados y arrugados. Tiene tops, pantalones y faldas bordadas con ‘margaritas’ de la misma tela. Todo elaborado con cuidado y dedicación, que

recuerdan los trabajos de nuestras abuelas. También incluyó enterizos, faldas pantalón, camisones y vestidos bordados con sesgos horizontales de diferentes tamaños, en tonos blanco, rojo, dorado, amarillo y beige. Además del lino, cien por ciento lino, en su taller reinan los sesgos de algodón, poliéster y satinados. “Todo este trabajo lo hemos logrado con nuestro personal. Las operarias son madres cabeza de familia y del Plan Colombia”.


Belleza

Tú puedes bajar de peso sin dejar de comer

E

s nuestra sociedad poco consciente de una buena nutrición; se ha creado en nosotros la necesidad de desarrollar nuevas formas de rehabilitación alimenticia saludable y balanceada, destruyendo de esta manera aquellos radicales libres capturados de esos malos hábitos fundamentados en ingestas excesivas de grasas saturadas, carbohidratos complejos ( azúcares refinados) proteínas, alimentos que nuestro grupo sanguíneo los detecta como radicales libres, acumulándolos como tóxicos en el cuerpo; alcohol, tabaco, estrés y predisposición genética y otros factores más. Teniendo en cuenta que la nutrición es el resultado de los procesos mediante los cuales el cuerpo asimila y usa la comida para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud, incluyendo en estos procesos la digestión absorción y el metabolismo, hay que aprender a entender cada uno de éstos para optimizar el metabolismo y eso se logra aprendiendo a comer. Tú puedes bajar de peso sin dejar de comer, ingiriendo lo que tu cuerpo necesita, lo que tu grupo sanguíneo no detecta como enemigo y en diferentes tiempos de alimentación, regularizándose de esa manera los niveles hormonales y con ello evitando alteraciones del peso. Tu tipo de sangre determina la suceptibilidad a la enfermedad, los alimentos que se deberían comer y hasta qué ejercicios practicar convirtiéndose en un factor clave en tus niveles de energía, en la eficiencia con que se queman las calorías y en tu respuesta al stress. En Effleurash te ofrecemos un tratamiento personalizado con

valoraciones semanales de tu estado metabólico y con ello obteniendo una fácil reducción de esos kilos de más que tanto te afectan y posteriormente creando en tí hábitos alimenticios, evitando la recuperación del peso inicial.

Director científico Dr. John Jairo Chamorro M. Nutrición Clínica y Medicina Estética Effleurash: Una forma fácil de adelgazar Calle 85# 47-28 320 5473708

31


Ixel moda

Diana Cepeda Pertenece a la nueva generación de diseñadores de Cartagena. Ixel Moda ha sido la plataforma para el lanzamiento de su colección ‘Atolones’. Por Loor Naissir

D

iana Cepeda es un nombre nuevo en la moda colombiana. En Ixel Moda, su primera incursión nacional e internacional, se lució con su colección ‘Atolones’, en la que presenta atuendos muy chic y sofisticados, cuya paleta de colores gira en torno a los atolones de las islas Maldivas: azules en sus diversas expresiones, blanco y tonos tierra que son parte del hábitat natural. Seleccionó sedas y chifones que hacen fluir las siluetas y crear formas amorfas como las de los atolones. También utilizó mallas y brocados, estampados que se asemejan al clúster de atolones de las Maldivas, que se describen normalmente como cráteres en el océano. Precisamente para esta colección se inspiró en estas islas ubicadas en el Océano Indico; son una de las maravillas naturales del mundo. Con una altura máxima de dos metros corren el peligro de ser cubiertas por el mar si prosigue acelerándose la combinación de calentamiento global y el deshielo polar, esto debido a que el 80% de sus islas solo están un metro por encima del nivel del mar. Sus atolones con arena blanca, playas paradisiacas y mar turquesa transparente atraen a miles de turistas todos los años. Con su nueva colección, Diana busca despertar la conciencia de la gente por el medio ambiente y nuestro entorno natural, recordando que es gracias a nuestro planeta que existimos y debemos cuidarlo para que futuras generaciones puedan disfrutarlo.

32


33


Ixel moda

Estudió producción de moda en Buenos Aires y está vinculado como productor de pasarelas y jefe de casting en Ixel Moda. Serán dos días de desfiles: 10 y 11 de diciembre, en ocho pasarelas. Texto y fotografía Eliana Daza

M

34

ónica Fonsea como ‘celebrity’, la top model Norma Nivia, Norela Palacio, Jennifer Hernández, Laura Tobón, Alejandra Rosanía y Giselle Mendoza, acompañadas de veintiocho modelos elegidos en dos castings entre Barranquilla y Cartagena, se tomarán las pasarelas de Ixel Moda en Cartagena, del 9 al 11 de diciembre. Yesid Osorio, paisa con corazón costeño, y quien el año pasado estuvo como coordinador general de pasarelas, en esta segunda versión de la feria es el productor general de pasarelas y jefe de casting. Él está cuidando cada detalle de producción para el gran evento de moda. Serán en total ocho desfiles en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas. La pasarela de apertura estará a cargo de la diseñadora Francesca Miranda, quien hará el lanzamiento de ‘Felements’, por primera vez en Colombia el jueves

diez de diciembre a las siete de la noche. A las ocho de la misma noche continúan en escena la pasarela de la Escuela de Diseño Arturo Tejada. A las nueve los estudiantes destacados de Facultad de Diseño de Modas de la Universidad Autónoma del Caribe tendrán la oportunidad de exhibir su talento. Esta es una de las novedades de las pasarelas Ixel Moda 2009, la vinculación de estudiantes de diseño. A las diez, el cierre de

una gran noche de moda en La Heroica es con la pasarela Ixel Moda, que reúne a tres diseñadoras cartageneras: María del Pilar Agámez, Paola Cavalli y Diana Cepeda. Ellas fueron seleccionadas entre un grupo de ciento veinte. El once de diciembre, tercer y último día del congreso, y segundo de pasarelas, la invitada internacional Chantal Bernsau, de Chile, presentará una colección de moda ecosustentable y sostenible, tema del congreso, a

las 7 de la noche.La Colegiatura Colombiana de Diseño de Medellín, continúa a las ocho de la noche con el talento de las futuras promesas del diseño de modas en Colombia. Enseguida el desfile ‘Raíz Diseño’, también de Chile, reúne tres de las mejores universidades de diseño en ese país. Cerrarán a las diez de la noche las diseñadoras cartageneras Ketty Tinoco, Malvi Castañeda y Ana María Vélez.


35


Protagonista

Ser el reflejo de la abuela barranquilla es sentir la gran felicidad de vivir a plenitud una etapa maravillosa en la que puede consentir a sus nietos y apoyar a sus hijos sin olvidarse de sus proyectos

Hortensia Sánchez Texto y fotografía Rosa María McCausland

T

rabajar desde hace quince años en la Sociedad Portuaria de Barranquilla ha sido una experiencia maravillosa para Hortensia Sánchez Patiño, quien ha disfrutado mucho de la actividad del Puerto, porque se ha convertido en parte de su vida, le ha permitido descubrir todas las posibilidades que el Río Magdalena le ofrece y a través de éste ha podido conocer gran parte de Colombia, de ahí que siempre tenga el deseo de trabajar en su promoción. Hortensia estudió administración de empresas en Estados

36

Unidos. Llegó un año antes de que el Puerto se privatizara contratado por la Front Tier Layner donde fue gerente. Los primeros diez años estuvo dedicada a la oficina comercial y desde hace cinco trabaja como directora de la oficina de comunicación y relaciones públicas de esta organización. En 1998 se hizo la primera guacherna fluvial con la ayuda de la Sociedad Portuaria involucrando en ese entonces a Liliana Hoyos, su hija, quien fue reina del Carnaval de ese año y desde entonces se han llevado a cabo las travesías anuales del Río Magdalenaque sale de Puerto Triunfo en Antioquia. En el 2007 Hortensia fue nombrada la gran madrina del

Río Magdalena y Jean Claude Bessudo el mariscal del Río. Ahora se ha unido con la Universidad del Norte y este año crearon la Fundación Puerto Colombia; con ellos está trabajando en promover la cultura de este municipio, razón por la cual esta fundación está trabajando fuertemente en la entrega de la estación del ferrocarril. Hortensia también trabaja con Fundaport, la fundación de la Sociedad Portuaria que lucha por el bienestar de la población aledaña al Puerto. Representando a ésta participó en el concurso ‘Abuela Barranquilla’, organizado por el Centro de Educación Especial y Rehabilitación CEER y el volun-

tariado Nueva Esperanza. Le interesó participar en este concurso porque cree que la etapa que más le ha gustado de su vida es la de ser abuela. “Es una etapa que deja atrás los prejuicios y en la que se aprende a tener mayor fortaleza humana y en la que puedo disfrutar a plenitud las cosas sencillas y maravillosas de la vida con mis hijos: José Luis y Liliana Hoyos, y mis nietos Juan José Hoyos y Tasha y Teo Ghisays”, expresó. Hortensia asume su rol de abuela desde la realización de sus proyectos de vida como un ser más consolidado, más libre, más sencillo y más acorde a las abuelas de su generación.


37


Protagonista

M贸nica Mass

Texto y fotograf铆a Eliana Daza

La economista y especialista en gerencia empresarial es la directora de Cotelco Cartagena, entidad encargada de agremiar y representar parte importante del sector hotelero en La Heroica. Resalta el compromiso social. 38


Protagonista

M

ónica Mass Tinoco llegó hace cinco años a hacer parte activa del gremio de la hotelería cartagenera. Aunque su experiencia estaba más enfocada al sector financiero, se interesó por aprender y conocer las necesidades de los afiliados a Cotelco, capítulo Cartagena y a desenvolverse con el apoyo de su equipo de trabajo para satisfacerlas a cabalidad. Esa se convirtió en su prioridad laboral. La formación del recurso humano, el diseño de programas de acuerdo a las necesidades que surjan, la actualización permanente, el respaldo, el apoyo y la representación en el turismo nacional e internacional, son en gran parte los beneficios de los afiliados. Cincuenta y un hoteles de todas las categorías con el Registro Nacional de Turismo, agremiados en esta asociación hotelera, convierten este capítulo en el más fuerte

Otro gran programa de Cotelco, que cuenta con la financiación de la Fundación Clinton, es el de los pequeños proveedores de poblaciones vulnerables de Bolívar. Organizados en unidades de negocio proveerán productos y servicios a los hoteles de Cartagena. a nivel de la Costa Caribe. Los temas de competitividad y apoyo al sector turístico también están presentes en las directrices de Mónica y de la junta directiva de la asociación. Cotelco Cartagena tiene un gran compromiso de responsabilidad social y su directora nos habló de la labor en las campañas

para el beneficio de la comunidad cartagenera menos favorecida. Con Unicef y el programa ‘Redondée su cuenta’, al momento del check out, los huéspedes que deseen donan los vueltos y con esos recursos las escuelas La Milagrosa, José De la Vega, Corazón de María, Antonia Santos y Liceo Bolívar, de sectores marginados

de La Heroica pueden contar con biblio-bancos para sus estudiantes. Cotelco como una asociación con alto sentido social apoya a la Fundación Granitos de Paz, en la que familias del Barrio Olaya Herrera forjan una mejor calidad de vida con los patios productivos para cultivar y luego comercializar parte de los comestibles con los hoteles. A los pequeños de la Fundación Niños de Papel ofrecen apoyo, “no les dan el pescado, les enseñan a pescar”, comenta Mónica en su organizada oficina en Bocagrande. Como aporte a la cultura de la ciudad, ‘Música por Colombia’ es la orquesta sinfónica conformada por cincuenta talentosos niños cartageneros que interpretan notas de paz y esperanza. La economista y directora de Cotelco lidera un grupo de trabajo comprometido con respaldar el sector de la hotelería.

39


Protagonista

Nubia Stella

Martínez La vicepresidenta de turismo de Proexport Colombia se propuso vender a Colombia como destino turístico y ha logrado que miles de turistas se enamoren de las maravillas del país.

Por Eliana Daza

H

acer que Colombia sea uno de los destinos deseados por los turistas en el mundo es el reto diario de la Vicepresidenta de Turismo de Proexport en Colombia, Nubia Stella Martínez, una santandereana ‘berraca’ que llegó a Barranquilla hace más de una década y se quedó en esta ciudad que calurosamente la acogió. Como embajadora turística del país viaja por el mundo para promocionar las maravillas que tiene Colombia: sus riquezas naturales, la biodiversidad de sus paisajes, la riqueza cultural, los múltiples destinos para conocer y su gente encantadora. Entre sus prioridades están atraer el mayor número de turistas de alto nivel y lograr que extiendan su estadía, que se enamoren de Colombia y que sepan que aquí “el único riesgo que corren es que se quieran quedar”. La vicepresidenta viaja a las más importantes ferias internacionales con representativas muestras culturales, souvenirs de artesanos y diseñadores, y un amplio portafolio de material promocional con

40


41


Protagonista

Nubia Stella tiene por regla que aunque esté en cualquier lugar del mundo, el viernes debe llegar a su hogar. Allí la esperan su esposo Roberto Maldonado, y sus hijos, Cristina y Roberto.

hermosas fotografías de destinos para visitar en la bella tierra colombiana. El resultado es un stand de impacto y uno de los más visitados. Su labor es admirable. Cuando en Proexport surgió el tema de turismo y le fue asignada la tarea de iniciar la promoción para vender el país, partió de cero, cuando “Colombia no existía en el mapa turístico del mundo”. La abogada de profesión viajó a México y a Costa Rica a mirar cómo se hacía la promoción de turismo allá. A su regreso trazó estrategias que le dieron resultados efectivos. El primer paso fue cambiar la imagen y percepción que tenían de Colombia y empezar a mostrar que había muchas cosas interesantes por conocer. Una de sus grandes estrategias fue traer agentes promotores de turismo, mayoristas y periodistas de importantes medios a conocer Colombia, quienes se iban maravillados y se llevaban la mejor impresión: “se enloquecían con Colombia”. Los mercados más fuertes en los que está trabajando para vender el turismo colombiano son Brasil, España, Estados Unidos y Perú.

42

Nubia Stella es una enamorada de su país y cada vez que vive una experiencia positiva siente más ganas de seguir promocionándolo. Tiene para ofrecer ecoturismo, aventura, y turismo de vacaciones, familiar, cultural y religioso. Cartagena, Bogotá, Santa Marta, Bucaramanga, Medellín, San Andrés, Cali, el Triángulo del Café y Boyacá son los destinos preferidos por los turistas extranjeros. Con el apoyo del Comité Mixto de Promoción del Atlántico, Barranquilla entrará firme en el grupo de destinos. Para una mujer entregada a lo suyo, con una agenda llena de compromisos y la maleta lista para emprender viajes, el tiempo con su linda familia es valiosísimo. La organización y las herramientas tecnológicas le permiten no perderse nada de lo que hacen sus hijos. Hoy puede decir que está recogiendo los frutos de una labor maratónica y que el turismo está creciendo en medio de la crisis, pero que la misión continúa para posicionar a Colombia como destino turístico de talla mundial en los mercados internacionales.


43


Diseño

Missoni

Por Eliana Daza

Moschino

G

randes del diseño en el mundo aportaron su grano de arena para el evento ‘BeLive’ en Miami, en el que varias fundaciones colombianas se unieron para ayudar a los más necesitados en su país. Carolina Herrera, Oscar de la Renta, Giorgio Armani, Diane Von Fustenberg, Calvin Klein, Valentino, Silvia Tcherassi, Tory Burch, Vera Wang y Moschino, entre otros grandes de la moda, se dieron a la tarea de intervenir con cristales, plumas, piedras, cuero y otros elementos, mochilas tejidas por las mujeres de la comunidad indígena Wayúu que habita en La Guajira. Durante el evento organizado por la diseñadora Lauren Santo Domingo fueron subastadas cuarenta mochilas, algunas hasta en siete mil dólares, para un recaudo total de sesenta mil dólares que serán destinados a programas de educación, salud, alimentación y recreación. Jorge Celedón, Daddy Yankee,

Diane Von Furstenberg

44 44

Oscar De la Renta

Juan Pablo Montoya, Noemí Sanín y el actor Miguel Varoni fueron algunos de los personajes de la noche. Durante el evento se entregó uno de los ‘BeLive Awards’ a Fanny Iguarán, líder de la comunidad de tejedoras wayúu. Oscar De la Renta: El diseñador respetó la esencia de la mochila y con un aire étnico dio origen a una creación para una mujer clásica y elegante. Los materiales naturales complementaron el diseño original, manteniendo la uniformidad de colores y formas. Moschino: La mochila intervenida con nodrizas por la casa italiana destacó la forma y color del tejido. Moschino conservó su estilo contemporáneo. Cal vin

Silvia Tcherassi

Calvin Klein

Klein: El blanco y el negro fueron protagonistas en la mochila con estilo minimalista del diseñador que utilizó el cuero para la base, el borde superior y el asa del bolso. Missoni: La mezcla de texturas fue el sello que aportó la casa italiana al tejido wayúu. Diversos materiales como lana, seda, cintas, gasas y accesorios dieron como

resultado esta original creación. Silvia Tcherassi: La diseñadora barranquillera respetó la creatividad de la etnia wayúu e intervino la mochila con cristales swarovski de los mismos colores de la mochila. Cristal a cristal fueron aplicados a mano, tanto en el bolso como en el asa, para darle un toque de brillo.


45


Flashes

Con sus papás, Salomón Abuchaibe y Patricia Lacouture, y con sus hermanos Salomón y Nicolle

Con Marcela Rodríguez, Daniela Camacho, Mariana Mendoza y María Andrea Quin

Mis quince!!! El gran salón del Country Club se llenó de alegría en la celebración de los quince años de Stephanie Abuchaibe Lacouture. Al son de la Orquesta Fusión, el grupo de vallenato ‘Kvrass’ y Two Flow, la quinceañera disfrutó de una fiesta inolvidable decorada por Cotty Ujueta al estilo punk y con una mesa de postres a cargo de su mamá Patricia de Abuchaibe, y Anneli de Caballero. Entre Sofía Ravachi, Daniela Barrios, Laura Wong, Nicolle Serrano y Valentina Mercado

Fotografías Lulo Hernández

Con sus primos Jorge y Valerie Hernández,Natalia Lacouture, David Hernández, Paola Lacouture, Natalia y Paola Jaller, Nicolle Abuchaibe, Andrés Felipe Hernández, Rodolfo Jaller y Salomón Abuchaibe

Con sus abuelos Myriam de Lacouture, Alberto Lacouture e Issa Abuchaibe

46 46

Con Roberto Rodríguez, Natalia Romero, Valeria Giha y David Hernández

María Alejandra Lafaurie, María Camila Forero, Isabella Gómez y Odette González


Flashes

Stephanie entre Natalia Dávila, Stephanie Mendoza, Alejandra Jaramillo, Vanesa Abuchaibe, Angélica Acosta, Carolina Dangond, Juliana Vásquez, Laura Ruiz, Mariana Mendoza, Juliana Sarabia, Andrea Valenzuela y María Andrea Quin

Con Paulette Yidi, Carolina Mercado y Ana María Villareal

Entre Michelle Levy, Marcela Rodríguez, María Camila Marenco, Nicolle Borelly, Daniela Camacho y María Paula García

Entre sus tíos Jenny Abuchaibe, Jorge Hernández, Martha de Lacouture, Alberto Lacouture, Issa Jr Abuchaibe, Brigitte Abuchaibe y Rodolfo Jaller

47


Moda

La ola del

Brillante, lujoso y sofisticado, así es el color oro. Perfecto en cualquier prenda o accesorio para las fiestas de fin de año. Juega con el dorado y ponle a tu ‘look’ un toque de este color. En bolsos, carteras, sobres, cinturones, sandalias y tacones está siempre de moda. Ni hablar de los collares, pulseras, aretes y anillos en un buen tamaño. Eso sí, ten en cuenta no abusar. Por Eliana Daza

48 48


49


Protagonista

Cielo Támara Desde hace quince años es la directora ejecutiva de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, los mismos años que cumple el edificio de la Aduana y esta organización como centro de desarrollo cultural para el Atlántico.

Texto y fotografías Rosa María McCausland

U

bicada en el Edificio de la Aduana, la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta tiene quince años de funcionamiento en pro de la formación del conocimiento más allá de las aulas, y de apoyar la idea de que este edificio sea sede de cultura del Atlántico. Como directora de esta corporación, Cielo Támara cuenta que lo más satisfactorio es que la Corporación es un proyecto que nació de la alianza entre el sector

50

público y privado: la Gobernación del Atlántico, la Cámara de Comercio y la Fundación Mario Santo Domingo con el fin de que todos sus servicios estén dirigidos a la educación, especialmente de las comunidades más vulnerables. La Corporación tiene como objetivos operar la Biblioteca Piloto del Caribe y la extensión cultural, mantener vivo el archivo histórico del Atlántico como un espacio que guarda la memoria del

departamento y un lugar para la investigación y a su vez operar la biblioteca infantil Piloto del Caribe, ubicada en el Parque Cultural del Caribe. También tiene la responsabilidad contractual con el gobierno de velar por los munumentos históricos, como el edificio de la Aduana, la Estación Montoya, la estación del tranvía y la plaza de la locomotora. Cielo nació en Sincelejo, Sucre, vive desde hace muchos años en Barranquilla, es comunicadora

social egresada de la Universidad Autónoma del Caribe y tiene una especialización en desarrollo organizacional y procesos humanos de la Universidad del Norte, y una maestría en desarrollo social de la misma universidad homologada en la Universidad de París, en Francia. Este último estudio ha tenido una gran aplicación en su trabajo, ya que sentó las bases metodológicas para realizar con mayor firmeza y seguridad los proyectos de carácter social que


Cielo lee un lib ro asiduas asistentede cuentos con Kathy Esquea , una de las s a la Biblioteca ubicada en el Pa Infantil Piloto del Caribe, rque Cultural de l Caribe.

se llevan a cabo en la Corporación en la que ella ha estado desde su creación. Lo que más le gusta de la Corporación es que es un proyecto pensado para que todos sus servicios estén dirigidos a las comunidades más vulnerables y a la educación de éstas. Están trabajando en varios proyectos como la modernización de la biblioteca y especialmente de la hemeroteca, y en adecuar estas salas; en la edición del libro que recoge la historia del edificio de la Aduana; y en la gestión de recursos para la biblioteca para invidentes con una dotación de última tecnología para que puedan conectarse a Internet con un sistema de audio y con una documentación en braile. Este proyecto lo están trabajando con la Embajada de Colombia en España, que ha hecho contacto con la firma ONCE. Para este mes han preparado, en alianza con el Centro Cultural Cayena de Uninorte y el Amira de la Rosa, el gran festival de jazz y rock que se llevará a cabo el 11 de diciembre en la plaza de la Aduana y que en su tercera versión traerá bandas nacionales y locales. Estos quince años significan para Cielo una satisfacción inmensa que independientemente de los años de lucha, reflejan en ella que el proyecto institucional la Aduana es como una conquista social enfocada hacia el desarrollo del Atlántico.

51


Belleza

Dra. María Llanos de Severini MARIAN es el nuevo Centro de Medicina Estética, donde la mujer y el hombre encontrarán el elixir de la juventud, y el escenario propicio para la relación y la meditación.

T

odo en un mismo lugar: la doctora María Llanos de Severeni, casada con el famoso patólogo Silvio Severini, inauguró el Centro de Medicina Estética Marian, en la Calle 71 No. 41-54, Unidad Médica Especializada, quinto piso, para más señas, al lado de Cediul. Será un espacio único en servicios con cabinas de estética facial y corporal dotadas con equipos de última tecnología para el rejuvenecimiento. Contará con la novedosa ultra cavitación, ideal para la grasa localizada. También ofrecerá gimnasia dirigida para la tercera edad, rumbaterapia, curso psicoprofiláctico, terapia postparto y sauna. El servicio es integral porque las personas podrán disfrutar de terapias de relajación, terapias alternativas y otros métodos orientales para relajación, shiatsu,

La doctora Mar ía Llanos de Seve Bermejo, Kelly M iranda y Dayanarini entre Gabriela Vargas, Luz Mery Cortez, M Herrera. arieth Teherán, Kathy

raiki, bambuterapia, cocoterapia, katapateo y chocolaterapia. Para ello cuenta con un equipo de fisioterapistas y esteticistas con amplia experiencia. La doctora Llanos es Médica especialista en Medicina Estética, Salud Familiar y Comunitaria y en Ecografía Diagnóstica. Todas sus especializaciones las ejerce al mismo tiempo. Tiene su centro de ecografía desde hace once años y es la directora científica de Marian y la coordinadora científica de Integré Spa. A todo lo anterior se dedica con pasión, pero hay una especialidad que aprendió para toda

la vida: la de mamá de Humberto, arquitecto, quien se especializa en diseño en Barcelona; de Vicente, quien está terminando medicina y piensa especializarse en ciurgía plástica y de Alejandra, la niña de sus ojos, quien estudia derecho en Bogotá La doctora María Llanos de Severini es una incansable estudiosa de la medicina. Se mantiene actualizada asistiendo a congresos y simposios, y ella brindarás a las paciente apoyo científico a través de charlas que dictarán profesionales de la medicina estética y la cirugía plástica. Ella trabaja en coordinación

con el doctor Leonardo Forero, cirujano plástico reconocido a nivel nacional. A comienzos del año entrante, la doctora viajará a Barcelona para realizar una maestría en antienvejecimiento.

Marian

Centro de Medicina Estética Calle 71 No. 41 - 46 5 piso Unidad de Medicina Especializada Teléfono: 3 56 28 58 3 56 54 59 Celular: 315 683 56 47

51


Ana María Forero y su hijo Santiago Montoya

Flashes

Isabella y Erika Cure

Con sus papás, Alberto Mario Osío y Vanessa Diago, y su hermano Francisco

Fiorella Cohen y Sofía Llinás

Silvana Molinares y su hija Sofía Sanjuán

Los mágicos 5 años de

Isabella Osío Con una hermosa fiesta al estilo de las princesas, Alberto Mario Osío y Vanessa Diago celebraron los cinco años de su hija Isabella. El salón Palma Real del Country Club fue decorado por Karina Bendek, quien entre velos rosados, globos, luces y toda la fantasía de las princesas ambientó el lugar para la ocasión. Isabella y todas sus amigas asistieron a la fiesta con sus vestidos ‘reales’. Fotos Lulo Hernández

52 52

Cristina Rodríguez


Natalia Osío

Delfina Ariza con sus hijas Alejandra y Juliana Abondano

Waldía Pérez y su hija Gabriela Amaya

Benny Bornacelly y su hija Marianna Haddad

Alejandra Naranjo, Daniella Holguín y Paula Kook

Isabella con sus amiguitas Erika Cure, María José Díazgranados, Paula Kook, Ana Cristina Tirado, Isabella Cure, Sofía Santiago, Katharina Yepes, Francesca Donado, Natalia OsÍo, Fabiana Curvelo y Gabriela Niño


Columnista

Dios en el aire de diciembre Por Diego Marín Contreras

D

iciembre es un golpe de luz, me el verte clavado en una cruz y escar- diciembre, a saludar a los niños que pasan, y el aliento de Dios se respi- necido. Me mueve tu amor de tal manera a los niños que somos. ra en el aire. No hay ciudad que, aunque no hubiera cielo, te quisiera. Porque Tú dijiste: Dejad que los niños más bella en este mundo, en Porque Tú eres el Buen Pastor, que da la vengan a mí, porque Tú eres un Dios-Nitodos los mundos, que Barranquilla en vida por sus ovejas. Mi maestro, con quien ño, que se atrevía a preguntar con la más diciembre. Así lo ha querido El Altísimo. quisiera salir a caminar por las avenidas lu- tierna inocencia: Pedro, ¿tú me quieres? Sí, Algo sucede, algo que no se relaciona con minosas de diciembre. Porque tengo tanto Señor, yo te quiero. Pedro, ¿tú me quieres? las leyes del comercio, sino con las leyes que hablar contigo, Joshua, porque yo, que Sí, Señor, claro que te quiero. Pedro, ¿tú me del espíritu. Algo sucede, y es una ma- he buscado el amor donde el amor no esta- quieres? ¡Señor!, ya me has preguntado tres gia suprema que no puede definirse, veces y te he dicho que yo te quiero. cuyo encanto se perdería justamente Entonces, apacienta mis ovejas. Por Jesús, Joshua, el Niño-Dios, el si intentamos definirla, algo sucede, y eso te quiero tanto, Jesús, porque te pertenece a la estirpe del milagro. DiDios-Niño, se balancea sobre los siento cercano, porque comprendo ciembre se balancea, como un recién tu lenguaje, porque yo también soy matarratones, sobre las acacias, nacido, como ese Jesús, que ya cumplió un niño, porque yo también soy una más de mil años, y parece siempre el sobre el palo de almendra, porque a de tus ovejas. Apaciéntame, Buen niño, el que dio tanto cariño y hoy le Pastor, apaciéntame. Dame los verniegan el amor. Jesús, Joshua, el Niño- Él le encanta pasar las vacaciones de sos del Poema, dame los versos que Dios, el Dios-Niño, se balancea sobre me faltan, porque Tú eres El Verfin de año en Barranquilla. los matarratones, sobre las acacias, sobo, y en el principio era El Verbo, bre el palo de almendra, porque a Él le y también en el final. Porque ya lo encanta pasar las vacaciones de fin de año ba, tan sólo necesito tu amor, que es como dijo Tagore: “Mi vanidad de poeta muere en Barranquilla. Está cansado, ya son dos vivir toda la vida en diciembre. de vergüenza ante Ti, Señor, poeta mío”. mil años de incomprensión, está cansado Tus amigos, faltones, cobardones, te trai- Porque te he visto llorar a mi lado, en las el Gran Solitario, necesita un lugar donde cionaron y te negaron, lloraste lágrimas de noches de insomnio, y he llorado contigo, recostar su cabeza, por eso está descansan- sangre en el Huerto de Getsemaní, en la porque ya lo dijo Jalil Gibrán: “sólo el que do allá en lo alto de los árboles. hora de tinieblas. Sólo las mujeres, valien- ha llorado con todas las lágrimas, sabrá Así es Joshua, mi amigo, que no tiene tes, como siempre, te acompañaron hasta reír con todas las risas”. Porque tú eres mi nada que ver con religiones ni fanatismos. el final. Imploraste que Dios apartara de amigo, Joshua, y cuando tuve hambre me Así es mi maestro, cuyas palabras viajan en ti ese cáliz, transido de dolor, en la cruz, diste de comer, y cuando sentí sed me tralas brisas de diciembre de todos los tiem- gritaste: Elí, Elí, lama sabactani, Señor, Se- jiste de beber, y cuando estuve enfermo me pos, de todos los espacios. Mi maestro, un ñor, por qué me has abandonado. Por eso visitaste, y cuando estuve solo me acompaprovinciano, como tú, lectora, como yo, lec- te quiero tanto, Joshua, maestro mío, ami- ñaste. Hiciste todo eso sigilosamente, casi tor, es decir, un ser universal, un ciudadano go mío, poeta mío, porque te siento cerca- en secreto, para no incomodarme, porque del Cosmos, un cosmopolita. Un hombre no, porque puedo comprender tu lenguaje, de ese tamaño es tu amor, del tamaño del que jamás fue miembro de ninguna élite que no es el de un impostor disfrazado de Universo. ni asociación, que jamás ocupó un cargo maestro hindú, sino el de un ser humano, Déjame ser niño en diciembre, que Tú público, como nos recuerda un bellísimo el más humano de todos los seres, Dios. eres un Dios-Niño y estás a punto de nacer poema anónimo, que jamás pasó por una Por eso quiero que me acompañes a cami- otra vez, así como yo estoy a punto de nauniversidad, que era hijo de una muchacha nar, porque también he tenido mi hora de cer otra vez. Porque lo que nace de la carne campesina y de un carpintero. Mi maes- tinieblas, porque también me he sentido es carne, y lo que nace de la brisa es espíritro, a quien tanto quiero, yo, que muy poco abandonado por Dios, y sé cuán solo has tu. Déjame decirte, Joshua, Jesús, maestro, tengo de espiritual. Porque no me mueve, debido sentirte Tú, Rey de las Soledades, amigo, déjame decirte, hoy, como todos los Señor, para quererte, el cielo que me tienes Varón de Dolores, maestro, amigo mío, días de mi vida: “Vámonos, Cristo, a camiprometido. Tú me mueves, Señor, muéve- Joshua. Ven, yo te acompaño a caminar por nar. Yo te acompaño”.

desarrollodepersonal@gascaribe.com

54


55


J Protagonista

anine Pinedo Para la directora de Plataforma K hacer parte de los sueños y apoyar a los diseñadores costeños en su crecimiento y proyección es una labor que la llena de satisfacción.

Texto y fotografías Eliana Daza

C

ada nueva versión de esta feria de la moda Caribe se convierte para Janine Pinedo, Directora de Plataforma K, en un reto: “Debo esforzarme para que sea mejor que el año anterior. Ese es siempre mi objetivo y el de mi equipo de trabajo”. A la Cámara de Comercio llegó hace diez años como jefe de comercio internacional, y desde ese cargo pudo conocer de cerca las necesidades del sector textil y de confecciones. En Plataforma K ya cumplió tres años al frente de la organización del evento y entre sus prioridades están: hacer contactos y traer un buen número de importantes compradores nacionales e internacionales y abrir espacios para intercambios comerciales mediante la Plataforma de Negocios, además de capacitar y asesorar a los diseñadores para que cada vez sean más competitivos. Su interés está en que los talentosos creadores costeños tengan en ‘La kasa de la moda’ un vitrina comercial, que puedan crecer organizadamente y que cuenten con las herramientas necesarias para estar a la altura de las exigencias del mercado de la moda en el mundo. Desde que terminó la feria de este año, Janine Pinedo y su grupo de apoyo empezaron a coordinar lo que será la sexta versión de Plataforma K, del 23 al 26 de marzo de 2010. El ‘Primer Foro de la Industria Textil y de la Moda en el gran Caribe’ es una de las novedades para el próximo año: “Lo que buscamos con este foro es propiciar un ambiente que permita a todas las empresas asistentes del sector diseño de moda textil y con-

56


Protagonista fección colombianos y del Gran Caribe, la actualización, el debate y el conocimiento de la industria alrededor de los temas actuales de la agenda de dicho sector”. Janine comentó a LA OLA CARIBE que este logro de traer a Barranquilla este foro fue el resultado de un convenio entre la Asociación de Estados del Caribe y la Cámara de Comercio de Barranquilla, firmado en Haití. La capital del Atlántico fue escogida como primer socio estratégico y Plataforma K entre veinticuatro ferias en el Caribe. La Rueda de Negocios que se ha venido realizando con resultados positivos es protagonista en Plataforma K: “El año pasado tuvimos un crecimiento en ventas del 65%, en compradores del 53%, y un 31% en diseñadores participantes”. Su directora resaltó que los negocios entre diseñadores y

compradores son el objetivo fundamental de la feria. La selección de los participantes es realizada por curadores, quienes además asesoran a los creadores sobre sus debilidades y fortalezas, según explicó Janine. La energía le sobra para tantas ocupaciones, pero cuando se trata de descansar da paso a la lectura, a compartir en familia y a pasar ratos agradables con sus amigos. Es una mujer moderna, dinámica y a la vanguardia con los temas de comercialización de moda. Su gran aliado es el ‘BlackBerry’, así esta conectada con el mundo las veinticuatro horas del día. Conocer y apoyar los sueños de gente talentosa que desean sacar adelante sus empresas de moda, abrir mercados a nivel nacional e internacional ha sido una experiencia gratificante y satisfactoria.

57


Moda

Adriana

Castro

La diseñadora de carteras es más conocida en Estados Unidos que en su tierra natal, Colombia. Nació en Barranquilla, ha ganado premios y sus creaciones las lucen famosas como Eva Longoria, Heidi Klum, las hermanas Kim, Marcia Gay Harden y Jennifer López. Acaba de hacer una especial para su coterránea Shakira, quien escogió la piel de culebra pitón en su tono natural. Por Loor Naissir

La frase bíblica “Nadie es profeta en su tierra” se aplica a la vida profesional de Adriana Castro, quien se ha hecho conocida en Estados Unidos por su carteras en pieles exóticas. Sus creaciones no sólo las lucen estrellas de la farándula, sino además ejecutivas y mujeres sin edad y de buen gusto. También han sido mostradas generosamente por revistas de moda. LA OLA CARIBE la ubicó a través de una de sus tías, Claudia Martelo, y vía Internet contó que

58

está estudiando la posibilidad de abrir tiendas en Bogotá, Cali y en Barranquilla, su tierra natal. Sus diseños han recibido reconocimientos en Estados Unidos como el Independent Handbag Designer Awards, por su cartera ‘Modish clutch’, hecha a mano en piel de babilla. El accesorio, en tonos blanco y grises, recrea el color natural de la piel del animal y le da al ‘sobre’ el aire de una pieza única y al mismo tiempo sofisticada. Su propuesta ganadora recibió


Moda

más de dos mil cuatrocientos votos por internet. Adriana se enamoró de las pieles exóticas desde cuando era una niña. Su papá tenía un zoocriadero de caimanes cerca de Barranquilla. “Las pieles que sobraban, de las que seleccionaban para exportar, me las regalaban; mi mamá me acompañaba a unos talleres para que me hicieran cinturones, carteras y billeteras, a mi gusto”. Era una época de sueños infantiles, pero aún no sabía que su futuro terminaría en lo mismo: crear accesorios para mujeres con sello personal. Reconoce que descubrió que su destino profesional estaba en la moda cuando trabajaba para la Sony

en la Florida. Estando allí estudió diseño de accesorios en Miami International University of Art and Design. A lo largo de su trayectoria se ha enfrentado a personas que han rechazado su propuesta por considerarla como un ataque a la naturaleza. Pero ella aclara que las pieles con las que realiza sus accesorios provienen de zoocriaderos legalmente establecidos, que tienen la obligación de contribuir a la repoblación de cada una de estas especies. Sus diseños se distinguen por la fuerza del color y su versatilidad: así como pueden lucirse con prendas de alta costura, también con jeans o cualquier vestido informal.

59


60

La alegría y espontaneidad le brotan a flor de piel a la mujer más bella de Colombia, la más fotogénica, la de mejor rostro, la de mejor cuerpo. Su ternura, sencillez y demás valores la hacen brillar con luz propia en esta época de paz y amor, y llena de buenos deseos para el 2010.

Vestido: Ketty Tinoco

Protagonista


Protagonista

Por Rosa María McCausland Fotografías Salwa Amashta

Vestido: Tina Neumann

E

ntre los faroles que iluminan a La Heroica cuando cae la noche sobre el Centro Histórico, una luz brilla con más fuerza por el triunfo de haber conquistado a un jurado internacional y a miles de colombianos que desde el principio le auguraban a Natalia Navarro Galvis que ella sería la mujer más bella de Colombia. Ella está feliz de ser la soberana de los colombianos, lo refleja en su rostro y en la emoción con que cuenta cada uno de los instantes que le dejó la experiencia de concursar por este título y obtener el triunfo ante las demás hermosas e inteligentes mujeres que representaron a cada uno de los departamentos del país. La cámara fotográfica de la maestra Salwa Amashta dispara y ella sonríe, algo impactada por la incidencia de las luces del flash, pero sin perder la elegancia. Otra toma y ya no sonríe sino que suelta una carcajada, espontánea y sincera como lo es ella. En la calle la gente la rodea, se detienen los carros y con emoción le hacen venia, la admiran, le toman fotos desde sus celulares y al verla de cerca sus coterráneos se sienten orgullosos de que gracias a ella otra vez la corona se ha quedado en casa costeña.

Natalia es el reflejo de que la belleza colombiana habita en el Caribe y que está más allá de la altura de las palmeras, tan armoniosa como el vaivén de las olas del mar, tan sólida como una muralla, y tan dulce como la alegría con coco y anís que venden las palenqueras en las calles de su romántica Cartagena. Con todas sus magnificas cualidades físicas y espirituales, sumándole a éstas su dominio perfecto del inglés y su agilidad para las finanzas, Natalia empezará un nuevo año lleno de sueños por cumplir, como el de dejar en alto el nombre de Colombia durante su participación en Miss Universo, o el de continuar de la mano del Concurso Nacional de la Belleza con la hermosa labor que año tras año realizan a través de diferentes obras sociales. En medio de su apretada agenda real Natalia dedicó tiempo para responder las preguntas que LA OLA CARIBE le formuló sobre su manera de ver la vida, sus anécdotas en el concurso y sus deseos más profundos, esos que surgen con más anhelo en esta época de Navidad. ¿Cuál fue el momento que más te marcó durante todo el

61


Protagonista concurso antes de ser elegida como la reina de los colombianos? El evento de la Reina Madre porque me sentí muy orgullosa de mi mamá y pude apreciar que el esfuerzo que ella hizo por apoyarme fue muy grande. Fue un momento muy emotivo no sólo para mi, sino también para todas mis compañeras en el reinado. Defínete en cinco palabras... Costeña, organizada, sincera, emotiva y muy sencilla. ¿Qué admiras de ti misma? Mis ganas de ayudar a los demás y mi sencillez para ver la vida. ¿Cuál crees tú que es tu mejor atributo físico? Mis piernas. ¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas de navidad y año nuevo? Festejar con mi familia y mis amigos. Me encanta contemplar cómo todo está decorado con luces y curiosos adornos mientras en mi casa hacemos lo posible por estar juntos. ¿Cuál es la Navidad que más recuerdas? Una en que estuve con toda mi familia en las Islas del Rosario. Fue espectacular ver todos los fuegos artificiales de Cartagena en medio de la calidez de este destino turístico. Una tradición familiar que siempre tengan presente en tu casa para esta época... Comer en familia y probar especialmente el jamón navideño que prepara mi mamá. ¿Si te dieran a escoger entre el 24 y 31 de diciembre con cuál fecha gozarías más? Con el 31 definitivamente. Sentir que el nuevo año me traerá siempre cosas buenas.

Vestido: Tina Neumann

¿Tienes algún agüero para recibir el nuevo año? No, ninguno.

62

¿Cuál es el villancico que te llena de nostalgia por los recuerdos de navidades pasadas? Tutaima tuturumaina... (risas mientras cantaba). El mejor regalo de Navidad que te han dado... Una bicicleta que me dieron cuando era chiquita.


El mejor regalo que tú has dado... Un viaje sorpresa. ¿Qué le pides al Niño Dios? Pasarla delicioso el 31 de diciembre. ¿Cómo quieres pasar esta Navidad? Junto a mi familia y con mi novio, Carlos Gómez, riéndonos y compartiendo este día tan especial. ¿Cuáles son tus menús favoritos para 24 y 31 de diciembre? Para el 24 y 31 me encantaría que en el menú este el tradicional jamón que prepara mi mamá.

Vestido: Ketty Tinoco

¿Cómo cuidas tu silueta en esta temporada en la que se acostumbra a comer más de la cuenta?

63


Protagonista

No pierdo la disciplina de ir al gimnasio. ¿Antes de ser Señorita Colombia hiciste alguna obra social? ¿Cuál era? Claro que sí, estudié en colegios católicos, entonces siempre era parte de nuestros compromisos, y como Señorita Bolívar antes y durante el reinado visité varias fundaciones como Remanso de Amor, Asilo Dones de Misericordia, y Aluna. ¿Qué espectativas tienes para el 2010? Espero aprender, crecer como persona y conocer muy bien todos y cada uno de los lugares de Colombia. ¿Qué lugar de Colombia le aconsejarías a los turistas como destino para visitar? Cartagena y Barichara. ¿Una rutina mañanera? Antes de bañarme y de desayunar siempre trato de tomarme un vaso con agua. ¿Quién te quita el sueño? ‘Carly’, mi novio, cuando no estamos de acuerdo en algo. ¿Qué tienes en tu mesita de noche? Un humectante de labios, un despertador, una lámpara y agua. ¿Qué prefieres, el calor o el frío? El calor. La fruta que más te gusta... El mango.

Vestido: Ketty Tinoco

¿Qué esperas de tus amigos? Una amistad verdadera.

64

* Vestuario: Ketty Tinoco, Tina Neumann * Calzado: María Cecilia Rodas/ Taconeo * Agradecimientos: Hotel Delirio (Cartagena) info@deliriohotel.com


65


El almacén de Francesca Miranda: escenario de la moda La apertura del almacén de Francesca Miranda en Barranquilla fue un encuentro de gente linda, glamorosa y vanguardista como su ropa. Empresarios, ejecutivos, artistas, modelos, periodistas, amigos y colegas de la diseñadora quedaron maravillados con la decoración, idea de ella misma, y por el variado surtido de sus líneas femenina y masculina, y para el hogar. Los invitados degustaron las delicias de la chef Marta Daza y se acomodaron en las salas que organizó Mónica de Consuegra. Fue una noche de aplausos para una pasarela, en la que reinaba la diseñadora, con la bendición de Monseñor Víctor Tamayo. Su esposo, el industrial Francisco Jassir, la acompañó a cortar la cinta. Fotografías Lulo Hernández

66


67


Flashes

Los integrantes del grupo de danza y música folclórica de la Universidad Simón Bolívar a su llegada al aeropuerto internacional John F. Kennedy

Francisco Noguera, cónsul de Colombia en Nueva York con los directivos de la Universidad Simón Bolívar, Anita e Ignacio Consuegra y Porfirio Bayuelo, durante la entrega del trofeo que otorgó el periódico newyorkino ‘Daily News’ y el Centro Comercial Macy´s a la mejor muestra folclórica y cultural en el Desfile de la Hispanidad

El cónsul Francisco Noguera entre Anita e Ignacio Consuegra, Carolina Ariza, Ignacio José, Luis Alejandro y Hermes Consuegra, y Porfirio Bayuelo

Día de la Hispanidad Vanessa Gordon, Alicia Bayuelo, Adriana Güelly y Andrea Juliao

68

En el tradicional Desfile de la Hispanidad que se lleva a cabo todos los años en Nueva York, por primera vez el grupo de danzas y música folclórica de la Universidad Simón Bolívar obtuvo el trofeo que otorga el periódico newyorkino ‘Daily News’ y el Centro Comercial Macy´s, a la mejor muestra folclórica y cultural. El grupo, invitado especialmente por el cónsul de Colombia en Nueva York, Francisco Noguera, participó con una muestra del Carnaval de Barranquilla y recorrió la Quinta Avenida lleno de alegría y a ritmo de una flauta de millo.


69


Flashes

Con su primo Jorge Puche

Valentina Asmar, Odette Jaller, Angie Acosta y Juliana Trujillo

Entre sus papás, Mónica Angulo y Juan Consuegra, Nicole y Natasha y sus hermanos Ricardo y Chegüin Juan Camilo

Junto a Juan Sebastián Castillo, María Alejandra Forero, Marianna Cure y Diva Henríquez

70

70

Con sus tíos Jorge Puche y Julio Angulo

Juan Consuegra, Glenis Consuegra, Sergio Consuegra, Carolina, Alicia Asmar, Patricia Nigrini, Mónica Angulo y José Consuegra

Con María Teresa Laíno


Con Carolina Mercado y María Cecilia Pomárico

María Fernanda Yepes, Carolina y Ana Paulina Maestre

Carolina entre su prima Vanessa Puche, su abuela Martha Buitrago, su mamá Mónica y su tía Diana Angulo

Carolina con Valerie Slebi

Acompañada de Nicolás Zuleta, Luis Alberto Isaza, Santiago Zuluaga y Pablo Morillo

Carolina con sus abuelos Ricardo Angulo, Martha Buitrago y Alicia Asmar

En la playa!

Los quince de Carolina Consuegra

María Isabel Vásquez, Daniela Devis e Ivana Yamín

Con un atardecer en la playa y en compañía de sus familiares y amigos Carolina Consuegra Angulo celebró sus quince años. La cita al festejo fue en Isla Arena, donde los invitados se divirtieron en un ambiente Caribe complementado por la música de Kike Estrada y Kvrass. Carpas y salas lounge blancas ambientaron el lugar a la orilla de la playa. Caracoles, estrellas de mar y redes marinas fueron elementos claves para la decoración elaborada por Mónica Angulo, mamá de la quinceañera.

Carolina con su hermano Juan Camilo

71


Televisión

María Lourdes Zimmermann

Es la presentadora y productora del programa ‘Misión Revive’ realizado en Valledupar y emitido por Telecaribe. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Ambiental en 2008.

Por Eliana Daza

E

72

l programa ‘Misión revive’, espacio institucional de Corpocesar y emitido por Telecaribe, fue un sueño cumplido para esta periodista de profesión y ambientalista por vocación, quien desde niña estuvo sensibilizada con el medio ambiente. El magazín dedicado a la educación ambiental ha logrado que miles de niños adquieran conocimientos con un resultado positivo en cuatro años al aire. Gracias al empeño que le pone María Lourdes Zimmerman a cada emisión de ‘Misión Revive’ se logró un Premio Nacional de Periodismo ambiental el año pasado. Mientras estudiaba comunicación social y periodismo en la Universidad de La Sabana de Bogotá , María Lourdes empezó a trabajar con organizaciones dedicadas a la protección y conservación de los recursos naturales, entre ellas la Red de Humedales y la Fundación Humedal La Conejera, en Bogotá, y la Asociación por la Protección de los Animales y la Naturaleza, en Bucaramanga. Al finalizar sus estudios universitarios viajó a Chile y realizó sus prácticas universitarias en la Empresa Nacional del Petróleo y al mismo tiempo hizo parte de la ‘Unión de Ornitólogos’, con quienes inició un trabajo voluntario para la conservación de las aves de Chile. Lo anterior la condujo a

llevar a cabo un importante trabajo en el Programa Binacional de Conservación del Cóndor Andino con Chile y Argentina, y fue voluntaria en la investigación y coordinadora educativa del programa, reconocido como uno de los más importantes de conservación de América. En esa misma época manejó las comunicaciones corporativas de la Unión de Ornitólogos de Chile. María Lourdes, samaria de nacimiento y vallenata por adopción, es feliz y se considera afortunada de poder trabajar en lo que le gusta y compartirlo con todos sus televidentes: “El tema ambiental no sólo me gusta sino que es la bandera de mi vida”. Está casada con el periodista y ‘scout’ Alberto Castaño, con quien tiene tres hijos y comparte su pasión de trabajar en el tema ambiental. Enseñar cómo proteger la naturaleza, velar por las especies

silvestres y evitar el tráfico de animales, así como tratar de cambiar la mentalidad de la gente a través de su trabajo es para la periodista una vocación que Dios le ha regalado. María Lourdes es la jefe de prensa de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, y ha llevado a cabo varios proyectos ambientales enfocados a la crea-

ción de valores ambientales entre las comunidades. El último proyecto fue la elaboración de una cartilla que permitirá que los niños del departamento conozcan la importancia del oso andino. Con ‘S.O.S’, su programa radial, extiende su misión de preservar el regalo maravilloso de Dios: La naturaleza.


Belleza

Reestructuración volumétrica

del rostro

E

Dr. Leonardo Forero Obregón

Cirujano Plástico Miembro Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. www.cirugiaplasticabarranquilla.com foreroobregon@hotmail.com

l principio básico de la estética de la cara consiste en armonizar el esqueleto facial y los tejidos blandos que lo recubren, o sea, el manejo adecuado del contorno facial. Si usted se mira ahora al espejo tal vez pueda darse cuenta de que hay ciertos rasgos como: cejas aplanadas, bolsas alrededor de los parpados, área temporal o de la sien deprimida, pómulos aplanados, surcos marcados alrededor de la boca, labios delgados o gruesos, mentón retraído o papada abultada, que le gustaría modificar para verse rejuvenecido o más atractivo. La pérdida de volumen es una de las consecuencias principales en el proceso de envejecimiento facial; hay una disminución progresiva de las diferentes estructuras de la cara, las órbitas aumentan al disminuir la masa ósea que

la conforman, lo que altera la posición del globo ocular que desciende y protruye las bolsas grasas; el hueso malar que forma el pómulo también disminuye y ésto asociado a pérdida de grasa y atrofia muscular del área y al descenso de los tejidos, hace que haya un cambio de la forma de la cara, de triangular con base superior y vértice inferior, a cuadrada, signo de vejez. En ocasiones la perdida de grasa es tan marcada que forma verdaderas depresiones en mejillas y en los surcos al lado de la boca. Comparando la cara de un joven con la de un adulto mayor o revisando el álbum de fotos familiar podemos confirmar la aparición de estos cambios con el paso de los años. El moldeamiento facial en pacientes jóvenes se ha convertido en uno de los procedimientos más realizados en el consultorio: una mejor proyección del área de las cejas, pómulos, o del mentón, consiguen armonizar el rostro y mejorar los rasgos faciales de una manera fácil y rápida. El Cirujano Plástico es el especialista que domina el manejo de las formas y tiene la habilidad para realizar un adecuado juicio estético; además, el conocimiento anatómico que obtiene a través de su experiencia quirúrgica le permite aplicarlo para el moldeamiento y recuperación de los volúmenes faciales a través de la inyección de sustancias o grasa. Exponerse a la aplicación de productos inyectables por per-

sonas no idóneas lleva a graves complicaciones. Televidentes y lectores de periódicos o revistas depositan su confianza en publicidades que estos medios de comunicación no verifican, pues no está dentro de sus responsabilidades exigidas por la ley, y caen entonces en manos inescrupulosas de quienes sin tener el conocimiento y entrenamiento, inyectan sustancias de relleno, y lo más preocupante es que en gran número de casos se ha encontrado que usan parafinas, siliconas líquidas, biopolímeros, o aceites con consecuencias desastrosas. Para corregir las alteraciones volumétricas del rostro utilizamos ácido hialurónico, del que hay variedades especiales para arrugas finas, depresiones en surcos y aumentos de pómulos o mentón; la hidroxiapatita permite moldeamientos muy naturales que permanecen hasta por 18 meses. En algunas ocasiones lo indicado son los injertos de grasa autóloga (del propio paciente) o el implante de prótesis; de ahí la importancia de consultar al cirujano plástico, quien domina las técnicas quirúrgicas además de las de rellenos. Los resultados de la restauración volumétrica del rostro son muy satisfactorios cuando son realizados por el profesional entrenado para ello (www. cirugiaplastica.org.co) y cuando se utilizan los productos indicados que cuentan con suficientes estudios científicos para ser aprobados por las entidades que les corresponden, en nuestro país, el INVIMA.

73


Moda

n ‘Tropical ió c c le o c u S a por sus t c a p im ’ s r Colo es y por r o d a v o n in diseños lores que o c s lo e d o el us frutar de un is d a n a it v in Caribe. l e r o p o e s pa Por Rosa María McCausland

L

74

as siluetas, formas y colores del Caribe, el contraste entre el azul del mar, la arena blanca, el sol, las montañas de la Sierra con su verdor y las tonalidades fuertes del diario vivir de Santa Marta, son el punto de inspiración de Slendy Sosa a la hora de diseñar vestidos de baño innovadores. La diseñadora samaria empezó a trabajar en firme la confección de vestidos de baño hace tres años y aunque suene a cliché, su idea de incursionar en el mundo de la moda surgió entre sus juegos de niña cuando vestía a sus muñecas. Sus conocimientos en diseño de modas los reforzó con un diplomado en alta costura y otro en bisutería y recamado. Ha participado en diferentes ferias regionales y nacionales como Expocaribe en Cartagena y Expoempresaria en Bogotá, donde estuvo en la pasarela Essica y vistió a las modelos de Elite Model’s. Este año vistió a las candidatas del reinado nacional del turismo en Girardot; y a las reinas de la independencia en Cartagena, trabajo que realizó gracias a que la Alcaldía de Cartagena la llamó después de haber visto sus diseños en Expo Caribe. Estos vestidos de baño fueron basados en la escenografía marinera incluyendo el uso de tonalidades naranjas y vivos colores que hacían un fabuloso contraste con la piel trigueña de las reinas. Su más reciente colección: ‘Tropical Colors’ son diseños innovadores, con cortes asimétricos, fusión de texturas, detalles traba-


Moda

jados en croché sobre la misma lycra, recamados, bordados, en ‘pachword’ y mucho valor agregado al adornar cada prenda con distintos materiales que combinen desde el color de las flores exóticas y el amarillo rojizo del sol al atardecer samario. Tienen además apliques y accesorios pintados hechos con mostacilla y material resinado. Slendy es muy creativa, siempre dispuesta a aprender ideas nuevas, es incansable y exigente con su trabajo. El diseño de vestidos de baño y accesorios de playa es una pasión con la que logra expresar sus sentimientos. Su meta es ser conocida a nivel nacional por la excelente calidad y diseño de sus vestidos de baño. Va a presentarse en Colombiamoda y Plataforma K y el 15 de diciembre en Santa Marta participará en el evento, ‘Una noche de sonrisas’, organizado por la agencia ‘Momo’ (modelos y modelos). Para Slendy el diseño de modas es un camino muy largo por donde es consiente de que debe pasar por diferentes procesos de creación y que al final sólo le quedarán los recuerdos y la satisfacción de haber confeccionado prendas exclusivas y atractivas. Sabe que es importante aprender a disfrutar ese largo recorrido que el mundo del diseño le presenta y que, aunque no es fácil, seguirá el camino hasta comenzar a ver los resultados más positivos.

75


Diseño

Flesch

La ex reina del Carnaval 2005 renunció a su trabajo en la banca privada de Miami para dedicarse por completo a una pasión que le robaba el sueño y que había nacido como un hobbie durante su niñez.

D

76

esde lejos se puede ver la elegancia que le dan los colores dorado, plata o el de las piedras preciosas, así como la delicada forma en que Kathy Flesch Guinovart ha diseñado estos accesorios, que a la espera de tener dueño, brillan sobre una superficie. Kathy, reina del Carnaval de Barranquilla 2005, renunció hace dos meses a la banca privada en Miami, porque le salió una propuesta de trabajo mejor: dedicarse a lo que realmente le apasiona y la hace feliz, el diseño de joyas y accesorios. Su incursión en el mundo de la joyería nació como un hobbie. Desde los doce años ayudaba a su mamá, Fina Guinovart, en la boutique de ropa y accesorios que tenía en Barranquilla, dándole ideas creativas, juveniles y novedosas. Después de terminar el bachillerato se fue a estudiar administración de negocios en la Universidad de Texas, Estados Unidos, y luego a vivir a Miami donde trabajó para varias corporaciones bancarias; pero el deseo de diseñar accesorios le quitaba


Diseño el sueño. Comenzó a crear sus propias joyas y a sus amigas les gustaban tanto que entonces se dio a la tarea de hacer joyas también para ellas, y finalmente para el público en general. Sus accesorios sorprenden por la variedad que presenta su colección llamada ‘Katch by Kathy Flesch Resort 2010’, que a su vez está divida en tres segmentos para satisfacer todo tipo de gustos: ‘Delicate’ que es un juego de accesorios trabajados en filigrana; ‘Gems’ que mezcla la filigrana con las piedras preciosas como la turquesa, los corales, las perlas, el onix entre otros; y ‘Elegance’ que son aretes, argollas, brazaletes y collares en forma de calados. Lo que le encanta de la filigrana es el equilibrio entre las líneas fuertes y el toque delicado como detalle exclusivo que le brinda este tipo de tejido, en finos alam-

bres de oro y plata, a sus diseños a la vez que valora la mano de obra colombiana. Trabaja con artesanos de Mompox y con joyeros barranquilleros que conoce desde hace mucho tiempo. Para el próximo año quiere diseñar accesorios exclusivos, llamativos, a base de otros metales y con muchas más piedras. Dentro de sus planes a futuro está el de montar su propia joyería en Colombia y a nivel más personal casarse con su novio, Alejandro Villamizar, a mediados del año entrante. Kathy es alegre, arriesgada, emprendedora y muy creativa.

En sus diseños utiliza la forma de las figuras de la naturaleza y también geométricas. Lo que más la inspira es cuando viaja y visita templos, jardines y museos que revelan cómo mil cosas tan pequeñas forman algo tan grande y su mayor meta al diseñar estos complementos es que quien los porte se sienta radiante e identificado.

77


Periodismo

Óscar Forero

“Si vuelvo a nacer volvería a ser periodista deportivo. Es lo que quiero seguir siendo hasta el día que me muera”. Texto y fotografía Eliana Daza

Ó

scar Forero creció en una casa en la que con sólo abrir una puerta se comunicaba con la emisora de su papá, don Gabriel Forero San Miguel. El periodista recuerda cuando era un niño de ocho años y se paraba en frente de la cabina de radio a escucharlo leer las noticias con gran admiración, pero cuando éste lo sorprendía, de inmediato y con un tono de voz firme lo mandaba a hacer las tareas. Forero siguió los pasos de su padre en la profesión y ha dedicado cuarenta años a la labor de informar. Se especializó en el periodismo deportivo, y aunque conoce de todos los deportes, su fuerte es el fútbol. En esta rama hizo un nombre y ha logrado mantener credibilidad y una gran audiencia

78

tanto en la radio como en la televisión. De lunes a viernes por Radio Mar Caribe la ‘Vibración Deportiva’ llega con Óscar Forero de 7: 30 a 9:00 a.m. y en la tarde regresa con ‘Óscar Deporte’ de 4:30 a 5:30 p.m. Él dirige ambos espacios deportivos, además de llegar a los oyentes con la información más actualizada, los comentarios sobre fútbol y las transmisiones cuando Junior juega en casa. En el noticiero Notivisión, emitido los fines de semana por Telecaribe, lo vemos presentando las noticias generales y las de deporte. Es un hombre entregado cien por ciento a su profesión, trabajador, justo y veraz con el manejo de las noticias. El comunicador, graduado en la Universidad Autónoma del Caribe, asegura que desea seguir en el periodismo deportivo hasta el último día de su vida.

Para Óscar levantarse e ir a la emisora y al noticiero es un “hobbie”. Sus inicios fueron en La Voz de la Costa y en Radio Minuto. Aprendió a trabajar desde muy joven y es el quinto de siete hermanos, a quienes su padre repetía: “Les enseño a pescar, pero no les doy pescado”. Con su desempeño en la radio pudo pagarse su carrera universitaria, ésa que le permitió disfrutar más adelante de diecisiete años trasmitiendo los partidos del junior por Suramérica. Junto a Edgar Perea, Hugo Illera y Fabio Poveda (f ), sus grandes amigos y colegas, aprendió algunos gajes del oficio y compartió gratas experiencias. En estas cuatro décadas el periodista deportivo considera que Dios le ha dado muchas oportunidades que ha sabido aprovechar.

Fue uno de los que inició con Telecaribe y aún está vigente en el canal regional. Ernesto McCasuland fue “el responsable” de que terminara en la televisión, cuando lo llamó para hacer parte del equipo de Teleheraldo. Su familia ha sido el pilar de su carrera: este mes de diciembre cumple treinta años de casado con Milene, Presidenta de la Liga de Lucha Contra el Cáncer, con quien tiene a Juan Pablo, de veintisiete años, también comunicador social, y Giovanni, de veinticinco. El Junior es un sentimiento profundo que se vive en su hogar; hasta el coqueto perrito se viste con la camiseta del equipo tiburón. Ese es su equipo del alma, pero a la hora de los comentarios es imparcial. Es perfeccionista y exigente. Su profesión le ha dado grandes satisfacciones y es un maestro para las nuevas generaciones.


Chris Kewish Por Loor Naissir

Fotografía Después de fotografiar a celebridades londinenses y de otros países del mundo, decidió radicarse en Barranquilla por amor.

E

n el mercado de Barranquilla, los vendedores ambulantes le decían ‘gringo’, pero él contestaba sonriendo para aclarar: “Gringo no, inglés!”. Chris Kewish es fotógrafo profesional y llegó de Londres hace un par de meses a radicarse en esta ciudad por amor. Está casado con la barranquillera Rocío Franceschini desde hace cuatro años, a quien conoció cuando ella trabajaba en Londres en la multinacional Royal & Sunlliance, y de esta unión nació Lucía, hoy de tres años. Lo primero que quiso captar recién llegado fue el ambiente que reina en el Centro de la ciudad para su archivo profesional, y tomó un sinnúmero de fotografías que almacenó en su portátil. Chris estudió fotografía y medios audiovisuales y se especializó en iluminación fotográfica en su tierra natal, lo cual le permitió forjarse un nombre en el medio y trabajar para la Renault, en la producción de comerciales, y para la revista Marie Claire. Cuenta que se enamoró de la fotografía a los seis años, cuando sus papás le compraron una cámara en un ‘pulguero’ y de ahí en adelante quedó atrapado por este arte. Sus comienzos profesionales

fueron hace catorce años realizando trabajos fotográficos de carros, comida y moda, y retratos a celebridades británicas e internacionales. De un tiempo para acá empezó a sentirse atraído por la fotografía de diseños arquitectónicos e interiores, lo que lo llevó a trabajar para los mejores hoteles de Londres, como el Dorchester, la cadena Intercontinental y The Hempel. El año pasado fue contratado por la fundación Nelson Man-

dela, para celebrar los 90 años de este líder mundial en Londres. Chris fue parte activa de este evento que duró una semana. Organizaron conciertos y cenas con celebridades, con el fin de recaudar fondos para obras sociales de impacto internacional. Nuestro entrevistado ha registrado bodas en el Reino Unido y en Madrid, donde ha desarrollado un nuevo concepto de álbumes fotográficos, elaborados digitalmente y entregados en un

formato de carpeta dura y páginas ligeras de alta calidad para recordar ese día tan especial. Es la sexta vez que viene a Barranquilla, de la cual le encanta su gastronomía: “mi plato favorito es el pargo rojo con arroz con coco y patacones”. En esta oportunidad no hay tiquete de vuelta, ya que junto a su familia ha decidido empezar una nueva vida.

79


Navidad

El rico sabor de la Navidad con las deliciosas galletas horneadas. Texto y fotografías Elizabeth García

errito on su p c a s s e Van Nicky

Vancake Teléfono: 3 73 31 11 315 500 98 44

80

L

as galletas navideñas son unas de las más ricas tentaciones que nos trae esta época y Vanessa Puche Angulo sí que lo sabe. La cocina de la casa de la familia Puche Angulo es la fábrica de galletas de esta joven que desde hace dos años se dedica a elabo-

rar deliciosas galletas horneadas. Sus papás, Jorge Puche y Diana Angulo, han sido su gran apoyo en este proyecto que ha emprendió: Vancake, su línea de galletas horneadas para toda ocasión. Con harina, mantequilla y mucho amor Vanessa ha logrado que estas deliciosas galletas sean muy apetecidas por las personas que han probado su sabor. Este año participó en Sabor Barranquilla y en varios eventos de fundaciones en los que sus galletas han sido un éxito. Para la Navidad los arbolitos, las estrellas y las coronas son los motivos más pedidos. Ella se prepara para trabajar sin descansar en su fábrica de galletas en esta época,

así como “hace Papá Noel con los regalos”. La visión a futuro de Vanessa es perfeccionar su arte para la culinaria, especialmente en todo lo referente a la pastelería y dar a conocer las deliciosas Vancake.


Belleza

Dra. María Llanos de Severini MARIAN es el nuevo Centro de Medicina Estética, donde la mujer y el hombre encontrarán el elixir de la juventud, y el escenario propicio para la relajación y la meditación.

T

odo en un mismo lugar: la doctora María Llanos de Severeni, casada con el famoso patólogo Silvio Severini, inauguró el Centro de Medicina Estética Marian, en la Calle 71 No. 41-46, Unidad Médica Especializada, quinto piso, para más señas, al lado de Cediul. Será un espacio único en servicios con cabinas de estética facial y corporal dotadas con equipos de última tecnología para el rejuvenecimiento. Contará con la novedosa ultra cavitación, ideal para la grasa localizada. También ofrecerá gimnasia dirigida para la tercera edad, rumbaterapia, curso psicoprofiláctico, terapia postparto y sauna. El servicio es integral porque las personas podrán disfrutar de terapias de relajación, terapias alternativas y otros métodos orientales para relajación, shiatsu, raiki, bambuterapia, cocoterapia, katapateo y chocolaterapia. Para ello cuenta con un equipo de

La doctora Mar Berdejo, Kelly Mía Llanos de Severini entre Gab riela Vargas, Luz iranda y Dayana Mery Cortés, M Herrera. arieth Terán, Ka tthy

fisioterapistas y esteticistas con amplia experiencia. La doctora Llanos es Médica especialista en Medicina Estética, Salud Familiar y Comunitaria y en Ecografía Diagnóstica. Todas sus especializaciones las ejerce al mismo tiempo. Tiene su centro de ecografía desde hace once años y es la directora científica de Marian y la coordinadora científica de Integré Spa. A todo lo anterior se dedica con pasión, pero hay una especialidad que aprendió para toda la vida: la de mamá de Humberto, arquitecto, quien se especializa en diseño en Barcelona; de Vicente, quien está terminando medicina y piensa especializarse

en ciurgía plástica y de Alejandra, la niña de sus ojos, quien estudia derecho en Bogotá La doctora María Llanos de Severini es una incansable estudiosa de la medicina. Se mantiene actualizada asistiendo a congresos y simposios, y ella brindarás a las paciente apoyo científico a través de charlas que dictarán profesionales de la medicina estética y la cirugía plástica. Ella trabaja en coordinación con el doctor Leonardo Forero, cirujano plástico reconocido a nivel nacional. A comienzos del año entrante, la doctora viajará a Barcelona para realizar una maestría en antienvejecimiento.

Marian

Centro de Medicina Estética Calle 71 No. 41 - 46 5 piso Unidad de Medicina Especializada Teléfono: 3 56 28 58 3 56 24 59 Celular: 315 683 56 47

81


Protagonista

La diseñadora de modas barranquillera radicada en Alemania prepara el lanzamiento de su colección de vestidos de baño para Arabia Saudita. Texto y fotografías Eliana Daza

Luz María Mesa L

82

a barranquillera Luz María Meza vive hace quince años en Alemania, estuvo feliz de visita en su ciudad natal, acompañada de su hijo Bernd Vockentanzer. Recargó su espíritu con el calor de su familia, vio con alegría lo mucho que ha crecido Barranquilla y sacó tiempo para reencontrarse con sus amigas de los viejos tiempos.

Luz María es diseñadora textil, aquí estudió en la Universidad Autónoma del Caribe atraída por el fascinante mundo de la industria textilera. Vivió una temporada en Houston, en donde trabajó para una petrolera. Se fue por segunda vez de su país enamorada de un alemán, a quien conoció cuando era relacionista pública del hotel Embassy Suites en Bogotá y él se

desempeñaba como funcionario en la embajada alemana. Un proyecto que viene trabajando cuidadosamente sobre el lanzamiento de una colección de vestidos de baño la trajo a Colombia: quiso cerciorarse de elegir los materiales de la mejor calidad, porque quiere que su trabajo tenga el sello colombiano. Su esposo, Bernd Vockentanzer, trabaja en Arabia como gerente

general del área de alimentación de una multinacional, y precisamente el medio oriente será el mercado para su colección. Luz María vive entre Alemania y Arabia. Ha estudiado los gustos, qué usan y qué prefieren las mujeres a la hora de tomar un baño de sol. Ha visitado ferias y está al tanto de lo que se ofrece allá en la línea de vestidos de baño: “las


mujeres están abiertas a todo lo que se les ofrece, pero les gusta lo llamativo, lo recargado”. Viajó con su ‘book’ en el que guarda celosamente ciento ochenta diseños exclusivos y muy llamativos de los que seleccionará veinte para el lanzamiento de su colección el próximo año. Luz María presentará una línea especial para mujeres que no tienen precisamente un cuerpo con medidas perfectas. Ha elegido materiales que permitan

estilizar la figura en los vestidos de baño enterizos y que escondan esos “gorditos o llanticas”. También le da cabida a los de dos piezas con modelos diferentes a los que ha visto en su país. Trabajará telas de un solo tono, los estampados estarán ausentes. Luz María hará de su colección algo sobrio, sencillo, pero con mucho brillo y detalles en pedrería, recamados, cadenas plásticas y apliques. Se destacan modelos originales con un amplio trabajo de diseño.

Luz María durante su visita a Barranquilla , acompañada de su hijo Bernd.

Nuestra invitada a Más allá del Caribe extraña su país pero se ha adaptado a la vida europea y a la “fascinante” cultura de medio oriente. La vocación de docencia que tenía escondida le salió a flote y por algunas temporadas se dedicó a enseñar español, inglés y literatura. En Alemania su familia ha sido su prioridad. Ser mamá le cambió la vida y se ha dedicado a la educación de su hijo Bern, con un patrón latino y

con los principios que ella recibió en su casa, pero considerando el estilo de vida alemana. Su hijo, que a los doce años habla cinco idiomas, ha crecido en el mundo de los deportes, como su padre. El fútbol es su favorito; antes de irse de la tierra de su mamá pasaron por la cancha del Pibe Valderrama a jugar un partido y se llevó como gran recuerdo una foto con la estrella samaria.

83


Música

La Tuna Corazonista Texto y fotografía Rosa María McCausland

L

84

a noche se va llenado de cantos y de rumores y brillan entre las sombras las cintas de cien colores. A su ventana de nubes asoma el rostro la Luna porque le ha dicho un lucero que está llegando la Tuna. Estos versos, inspiración de la poetisa Meira Delmar bajo la musicalización del maestro Pedro Biava, componen el primer párrafo del himno de La Tuna Corazonista, una maravillosa agrupación que sin importar el paso del tiempo continúa más viva que nunca. Bajo la dirección del licenciado Tibaldo Morales sus integrantes, Blas Cabarcas, Carlos María, Emilse de Mariño, Stella Herazo, Gabriela Angulo, Gemma de María, Gloria de Imaz, Gloria Gómez Vargas, Graciela Saad, Henry Judex, Lourdes de Cer-

La agrupación hoy canta con más fuerza al fusionar tres generaciones estudiantiles, los alumnos que hace cuarenta y un años la iniciaron, con quienes la revivieron en los años 1992 y 2007, y los que entre aires de guitarras le han dado un toque juvenil y moderno a las presentaciones.

vantes, Manuel Artigas, María Elizabeth Renowitzky, María Emilia González, Omar Chaparro, Pablo Patiño, Rafael Baena, Ricardo Renowitzky, Vilma de Renowitzky y Yamile Naizir cantan, bailan y tocan instrumentos con gran alegría en su corazón para darle música con un aire especial a cada evento en el que se presentan. La Tuna Corazonista fue fundada en 1968 por quien, en ese momento, ocupaba el cargo de Director del Colegio Sagrado Corazón, el ‘Hermano José Ramón’, con el ‘Hermano Angel’, actual director del colegio, apoyó con gran entusiasmo el proyecto de la tuna logrando cristalizar un sueño de esta institución. Una vez graduados los primeros integrantes de La Tuna, algunos se fueron a hacer sus estudios

universitarios fuera de la ciudad y otros fuera del país, lo que llevó a la desaparición de la Tuna. Sin embargo, renace en 1992, gracias a que un grupo de padres de familia, alumnos y profesores del colegio se integran y deciden darle nuevamente vida, bajo la dirección del licenciado Martín Madera, quien era profesor de música del colegio, pero que debido a sus compromisos musicales que lo obligan a dejar la docencia, entra a dirigirla el licenciado Tibaldo Morales, con quien durante diez años de actividades, se llevan a cabo los famosos festivales Corazonistas de Tunas y coros en el Teatro Amira de la Rosa. Nuevamente, el retiro de varios alumnos, por motivos de graduación e inicio de estudios fuera de la ciudad, el retiro de algunos profesores y el cambio de

actividades de muchos padres de familia que integraban la Tuna Corazonista, ocasionó que ésta despareciera una vez más, sin embargo, el espíritu revive en el año 2007, cuando varios de los padres de familia que la integraron, en compañía de otros amigos, reinician sus reuniones, ensayos y presentaciones. Hoy la Tuna Corazonista reúne a los tres grupos que la han mantenido viva durante cuarenta y un años y cuenta además con nuevos integrantes que comparten el gusto por la música, el canto y la ejecución de instrumentos que le dan realce versatilidad, y una arrolladora presencia musical. El cielo se va tiñendo con tonos de amanecida. Y se oye pasar alegre la Tuna Corazonista...


R

orquestas...

Fecha: 11 de febrero de 2010 Lugar: Sal贸n Jumbo del Country Club Hora: 4:00 p.m. Donaci贸n: $30.000 Indispensable Pollera Invitada especial

Giselle Lacouture Reina del Carnaval de Barranquilla

Giselle Lacouture 85


Flashes

Jhon Francisco Miranda, Luis Carlos Náder, Agnete Sung, Beatriz Soto, Lina Sierra, Roberto Volpe y Leonor Rincón Ruby entre Ricardo Visbal, Victor Rincón, Alberto Lora, Inesita Visbal, Blanca de García, Armando García y Linda Sabbag

Con Mario Rincón y Anita Sarmiento Edgardo Urquijo, Ruby, Iván Daza, Leonor de Daza y Betty Ariza

Un “Homenaje a la vida”, así fue la reunión ofrecida por los familiares de Ruby Bermudez de Rincón para festejar su cumpleaños. La exquisita cena fue preparada por la Chef Marta Daza quien estuvo a cargo del evento. Feliz y rodeada del cariño de sus familiares y amigos celebró Ruby un año mas de vida.

Con Elsy de Segebre, Alejandro Segebre, Miguel García, Mildred y Hernando Roncallo

Arly Villa, Victor Rincón, Ruby, Menchu de Villalba, Panchy Mojica y Luz Elena de Martínez

86 86

Roberto Salom, Ruby, Berthelena de Salom y Myriam de Urquijo

Fotografías Lulo Hernández

Junto a Merce Domínguez, Vivian Vengoechea y Luis Vengoechea

Entre Luis Barcenas, Rosmery y Rafael Charris

Con Mary de Durán, Faride Firh, Ruby, Angélica Brugés y Beatriz de Palma


Protagonista La facultad de Derecho de esta institución obtuvo el segundo lugar en una competencia internacional realizada a comienzos de noviembre de este año, en la que participaron universidades de Perú, República Dominicana, Venezuela, Costa Rica y de Colombia.

Destacada participación de la Universidad Simón Bolívar Por Loor Naissir fotografía Gisella Gracia

U

na experiencia inolvidable vivieron los estudiantes de Derecho de la Universidad Simón Bolívar Shirley Acuña Castañeda, David Guerra Restrepo y David Aníbal Guerra, y la docente y tutora Gladis Isabel Ruiz Gómez durante la XIII competencia internacional ‘Eduardo Jiménez de Arechaga’, realizada en San José de Costa Rica a comienzos de noviembre de este año. Además de que el equipo barranquillero obtuvo el segundo lugar en el concurso, uno de ellos, David Guerra, ocupó el primer puesto en la categoría de Orador Masculino. Los estudiantes realizaron siete audiencias contra equipos del Perú (U. San Martín de Porres, ganadora del primer puesto), Costa Rica (U. de Costa Rica), República Dominicana, Colombia (U. Javeriana) y Venezuela (U. Católica de Venezuela). Por la excelente participación, los estudiantes de la Universidad

Simón Bolívar se hicieron acreedores al derecho que otorga la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos de realizar pasantías en su sede oficial o en su defecto en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington D.C. La audiencia de la final se llevó a cabo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos con jueces de este organismo, incluyendo a sus más notables abogados. “Este es el resultado de la facultad de Derecho dirigida por el doctor Porfirio Bayuelo Schoonewolff, quien viene capacitando a sus estudiantes en materia de Derechos Humanos y litigios internacionales para un desempeño integral”. Para la decisión, los jueces del concurso tuvieron en cuenta los siguientes elementos: conocimiento de los hechos y de los principios aplicables al caso, análisis apropiado y articulado de las disputas, manejo adecuado de las fuentes de Derecho, especialmen-

te de la jurisprudencia de la Corte Interamericana, lógica y razonamiento, habilidad para argumentar por analogía con la materia y principios del Derecho Internacional, capacidad de convencimiento, claridad, continuidad y organización de la exposición escrita y tratamiento completo del tema. En cada ronda los equipos desempeñaron los papeles de la Comisión y los representantes de la víctima o el Estado, tal como fue establecido por la administración de manera aleatoria; de manera que todos los equipos defendieron ambas posiciones durante la competencia. El debate comenzó con la exposición de la demanda y las reparaciones para las víctimas por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los representantes de las víctimas, y continuó con la exposición de la contestación de la demanda por parte del Estado. Ambos equipos estuvieron facultados para ejercer

el derecho de réplica o dúplica. Cada equipo tenía derecho a exponer sus argumentos durante cuarenta y cinco minutos en cada debate. Este tiempo incluía la exposición de los alegatos correspondientes a las excepciones preliminares (si el caso lo planteaba), el fondo del asunto, y las consideraciones relativas a la situación de las víctimas y las reparaciones pertinentes (si el caso lo planteaba) y la réplica o dúplica. “La intervención en eventos como éste nos da la oportunidad de trabajar integralmente en el proceso pedagógico que nos lleva a tener docentes y alumnos preparados en todos los campos”, sostiene complacida la docente Gladis Ruiz, quien es jefe de Derechos Humanos de la facultad de Derecho de la Universidad Simón Bolívar. Un aplauso para estos jóvenes talentosos que son quienes van hacer cumplir las leyes e imponer justicia para un mejor vivir de los colombianos.

87


Revista


IntegrĂŠ Spa

rero nardo Fo Dr. Leo


Talento

Fernando Espinosa y su Gran Show de Helados Por Eliana Daza

C

90

uando la música de suspenso al estilo ‘Misión Imposible’ suena en la celebración, los invitados se sorprenden, y al divisar una mesa iluminada con cilindros y copones de colores cubiertos de humo empiezan a aglomerarse para apreciar de cerca un espectáculo con luces de neón, hielo seco, burbujas y helados de los más exquisitos sabores: “El Gran Show de Helados”.

Su creador, Fernando Espinosa, quien se desempeñó por veintidós años como capitán de banquetes en el Club Campestre de Barranquilla, llegó a cristalizar esta maravillosa idea explorando y dando rienda suelta a su creatividad. Cuando veía las mesas de los quesos o pastelería en las fiestas soñaba con ponerle color y algo que causara sensación. Experimentando dio origen a

este show que parece estar envuelto en algo de magia y que sorprende tanto a los niños como a los adultos, quienes luego de verlo disfrutan de un helado servido en canasticas o copas decoradas. Fernando se ha encargado de aportar a las fiestas un toque súper original con su show de helados, al que siempre está adicionando alguna novedad para hacerlo más atractivo y con sabores de helado

que él mismo crea. Monta la mesa y la decora con tules, mangueras de luces, manteles o de acuerdo al cumpleaños, quiceañero o matrimonio. Para su clientela, que cada vez es mayor y en toda la costa, ofrece además la fuente coctel, la de chocolate, carrito de crispetas y de algodón, y figuras de hielo para todo tipo de eventos. Celular: 316 851 18 13 300 802 29 31


91


la nueva ola

Jaime Restrepo

Es estudiante de comunicaciónsocial y periodismo en la Universidad del Norte. A lo largo de su carrera su pasión por los medios audiovisuales lo han llevado a adquirir experiencia y criterio a la hora de grabar, editar y crear nuevos proyectos.

¿En qué andas? Estoy trabajando en el Minuto de Dios. Llegué ahí por la buena reputación que me había ganado trabajando independientemente. En la emisora estoy encargado de la edición de un nuevo programa que pronto estará al aire llamado “Sentido Joven”, pero este trabajo es temporal. ¿Qué te llevó a hacer esto? Las ganas de crear, expresar y de mostrar mi imaginación al mundo mas allá de las palabras, convirtiéndolas en imágenes propias de una realidad. Por otro lado la necesidad de comenzar a buscar la independencia fue cada vez más importante, y qué mejor manera que manejar tu propio negocio. Es básico para cada empresa trabajar por un incentivo como el dinero, pero en mi caso es el amor y la pasión por lo que hago.

92 92

92

Texto y fotos Marcela Pérez * ep

¿Con qué sueñas? Con hacer cine, quiero ver esas historias que una vez soñé llevarlas a la pantalla hechas realidad. Sueño con vivir de esto, porque qué más puede desear una persona que vivir de lo que ama o de lo que le gusta? Mi papá siempre decía “Lo más parecido a la felicidad es la tranquilidad” y es otra cosa que siempre he querido, estar tranquilo. Aspiro a ser exitoso y reconocido, no por salir en televisión o cosas de ese estilo, sino por brillar por mi talento.

Texto y foto Marcela Pérez *ep


la nueva ola

Cristina Lacouture

Extrovertida, alegre y emprendedora, ella es estudiante de quinto semestre de ingeniería industrial de la Universidad del Norte. En sus tiempos libres se dedica a diseñar zapatos sobre medida y a crear nuevas tendencias que luego sirven de inspiración para su línea de productos.

¿En qué andas? Me dedico a diseñar zapatos desde hace más de un año. Me gusta crear desde sandalias planas hasta zapatos cerrados, altos y en todos los colores de moda. Mis mejores clientas son mis familiares, mis amigas de la universidad y las amigas de mis amigas. ¿Qué te llevó a hacer esto? La primera motivación que tuve para vender zapatos fue que cuando mandaba a hacer algunos para mí, a mis amigas les gustaban y me preguntaban quién los hacía. A partir de ahí surgió mi idea. Luego fui viendo las posibilidades del negocio y al ver que los podía vender a muy buen precio me convencí de hacerlo. Lo inicié con un grupo en ‘Facebook’ y en menos de una semana tenía aproximadamente mil contactos. ¿Con qué sueñas? Con tener mi propia empresa más adelante, no sé todavía si de zapatos, pero hasta el momento he aprendido muchas cosas que me van a servir de mucho el día que tenga mi empresa. Cada zapato que diseño es la realización de un sueño.

Texto y foto Marcela Pérez *ep

93 93


Vestido

Molde a escala

Materiales

1 metro y medio de satin strechs 1 metro y medio de forro 1 zipper invisible o corredera Medio metro de crinolina pegante 2 metros de ballena (varilla)

Paso a paso

1) Fusione la crinolina o tela pegante gruesa con las piezas superiores del vestido. Con la tela exterior y el forro, una el centro delantero con los costados delanteros. Luego el centro trasero con los costados traseros. 2)Ensamble las nezgas o cuchillas para formar la falda, frunza las partes de ésta y únalas con el bustier del vestido. 3) Pegue la corredera invisible. Luego una el forro del bustier del vestido por el lado del escote y embone la corredera del lado de atrás para darle forma a la parte de la espalda y pegue el forro por el lado de la cintura. Finalmente haga el dobladillo.

94 94

Apoya la Facultad de Diseño de Modas y Alta Costura de la Universidad Autónoma del Caribe Modelo: María José McCausland Echeverri Fotografía: Rosa María McCausland


COSTADO TRASERO DEL VESTIDO

CORTAR 2 VECES EN TELA EXTERIOR Y FORRO

CORTAR 2 VECES EN TELA EXTERIOR Y FORRO

19,5 cm 9 cm

8 cm

CENTRO DELANTERO DEL VESTIDO

19 cm

CORTAR 1 VEZ EN TELA EXTERIOR Y FORRO

NEZGAS DE LA FALDA CORTAR 6 VECES EN TELA EXTERIOR Y FORRO

48 cm

15 cm

11 c

m

COSTADO DELANTERO DEL VESTIDO 42 cm

CORTAR 2 VECES EN TELA EXTERIOR Y FORRO

19 cm

17,5 cm

CENTRO TRASERO DEL VESTIDO

19 c m

10 cm

9 cm

Se recomienda, al finalizar la confecci贸n de las prendas, limpiar y realizar el proceso de planchado.

9,,5 cm

95


Materiales Dacrón rosadito Tela roja para la blusa Un retazo pequeño de galón Tela para el sombrero Paño Lency

Paso a paso

1) Pasar los moldes a la cartulina 2) Recortar 3) Pasarlo a la tela 4) Coser a máquina (con la puntada 0.3 para que no quede apretado) 5) Voltear 6) Rellenar y armar a mano pegando la cabeza y el cuerpo 7) Luego las piernas y los brazos 8) Hacer el cabello con lana negra 9) Pintar la carita

96


Cabeza dacrón rosado x2

Ala del sombrero paño lency negro x2

Brazo dacrón rojo x4 Pierna dacrón rosadito x4 Cuerpo tela roja x2 Mano rosadita unir

Zapato negro

Parte del sombrero paño lency x1 FRANCISCA ISABEL MEZA Instructora del SENA Celular: 300 239 85 80 Teléfono: 3 57 13 87 franciscaisabelmeza@hotmail.com

97


Solidaridad

Carmen María Salazar, Silvia de Navarro, María Teresa de Sabbag, Cielo de Cure, Albaluz Mattos, Mayra de Restrepo, María de Therán, Daisy Barros, Katia de Rosales, Teresita de Cárdenas y Rossana Berdugo.

La calidez de ‘Nuestra Casa’ Texto y fotografía Rosa María McCausland

Somos una familia para la familia, un granito de arena para ayudar a los hogares de Colombia; somos un grupo sistemático constructivista que fortalece la ‘matriz’ de la sociedad.” Las integrantes de la fundación ‘Nuestra Casa’ expresan de esta manera la esencia de lo que las caracteriza como organización de la Costa Caribe colombiana que con criterio empresarial y sin ánimo de lucro, está conformada como un equipo interdisciplinario de humanidades y ciencias sociales, especializado en atención a la familia y a la persona.

98

Con doce años ejerciendo la maravillosa labor de fortalecer a las familias del Caribe colombiano, esta fundación se ha convertido en un refugio clave que presta servicios preventivos, educativos, terapéuticos y jurídicos.

Son quince mujeres; casi todas se conocían antes de formar la fundación en la que con el tiempo y trabajando unidas por la familia se han hecho grandes amigas. Anotan que la amistad se ha consolidado y que ‘Nuestra Casa’ las ha hecho crecer. Se entienden muy bien entre ellas, especialmente cuando se trata de prestar un servicio a través de sus quehaceres profesionales, dándose cuenta de que servir en grupo fortalece a la institución. Tienen como misión trabajar por el desarrollo de la familia y la persona ofreciendo asesoría y apoyo especializado a través de procesos

preventivos, educativos, terapéuticos y jurídicos; dirigidos también a entidades privadas y del sector público. Cuentan con un grupo adecuado para la parte terapéutica, así como con un grupo especializado de psicólogos y abogados. La proyección social de la fundación subsidia familias de escasos recursos para acceder a un plan padrino y ya han llegado a prestar sus servicios a más de nueve mil personas y tres mil familias. Todos los meses realizan diferentes conversatorios especiales para la pareja y anualmente hacen una actividad central educativa

para toda la comunidad costeña. Este año llevaron a cabo la conferencia ‘Cómo educar a nuestros hijos para que sean felices’, dirigida por el conferencista internacional Cristian Conen, para padres de familia; y el taller ‘Ecología familiar, un gran desafío del siglo XXI’. La razón por la que esta fundación se ha mantenido por más de doce años es porque la gente del Caribe ha creído en su magnífico trabajo y en el servicio de calidad que presta este grupo serio, profesional y responsable que día a día se retroalimenta y actualiza.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.