228-Primera quincena de julio 2012

Page 1

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

Pau Alabajos (Compromís) “El PP vol desfer els serveis públics”. Pág.10

Depósito Legal V-2914-2001

Año XI · Primera quincena de julio de 2012 · Número 228

Directora: Mamen Casabán Daries

www.laopiniondetorrent.es · periodico@laopiniondetorrent.es · 96 105 57 76 · 627 604 169 · C/ Verge dels Desamparats, 5 · Ejemplar Gratuito

El gobierno central estudia limitar las competencias municipales Rajoy presenta un duro Plan de Ajuste El número de concejales podría bajar que sube el IVA del 18% al 21% de 25 a 17 si se modifica la ley de Bases SUMARIO

Ceniza de Cortes en Torrent Durante cinco días el aire estuvo lleno de polución del incendio.

PAG 08

Próximo Suplemento

Documentos del Consell Agrari

Festes Moros i Cristians

PAG 16

Torrent celebra la Eurocopa

PAG 18

CAPITANES MORO Y CRISTIANO Cerca de trescientos festeros exaltaron la figura Toni Garcés y Javier Aracil como capitanes Berberisco y de Montesa para las fiestas de 2012

Luz verde a la urbanización de la Sèquia de Picanya LA OPINIŌN, Redacción.

El Ayuntamiento ha anunciado que comenzará de forma inminente la urbanización del área comercial La Séquia de Picanya que, según previsiones municipales, empleará a más de 500 personas. La Generalitat Valenciana ha de-

clarado La Séquia de Picanya Área Prioritaria, por lo que el Ayuntamiento de Torrent podrá urbanizar la zona comercial. Desde el consistorio se están redactando los documentos necesarios para el comienzo de la urbanización de la zona con un plazo máximo

de ejecución de 18 meses. El equipo de gobierno afirma que ya se ha reunido con tres grandes multinacionales de ámbito comercial que se situarán en el área, entre ellas se encuentra una operadora comercial de gran tamaño para la zona.


2

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

OPINIÓN y participación L

as mismas circunstancias que obligaron a Zapatero, obligan ahora a Rajoy a desdecirse en el Congreso de todo lo prometido en campaña electoral solo siete meses antes. El segundo recorte más importante de la historia reciente de España ataca directamente al consumo pero también al autogobierno y descentralización de la administración municipal a favor de las diputaciones. Supone el rescate o intervencionismo de miles de Ayuntamientos endeudados y un cambio radical en el modelo de estado vivido desde la transición. Habrá que esperar a ver la modificación de la ley reguladora de Bases de Régimen Local, pero de momento, parece que se va a limitar las competencias de las corporaciones para evitar duplicidades, aumentará el poder de los interventores del estado restándola a alcaldes, y sobretodo reducir el número de concejales y sus salarios, incrementados desproporcionadamente durante la burbuja. También habrá que ver hasta qué grado quedarán afectadas las grandes ciudades, y si estas escaparán al centralismo de competencias municipales. Los recortes del PP, a diferencia de los que hizo el PSOE van mucho más allá de la reducción de salarios de funciona-

Enviado Más de lo mismo Es posible que algunos concurran a la elección sin haber dicho qué van a hacer y es posible que ganen. Estos por lo menos hacen propuestas y están abiertos a debatir. Luego llegarán los mismos de siempre sin dar la cara con el apaño de mesa camilla y... más de lo mismo. Y sabemos que no van a empatar con nadie, ni ahora ni nunca.

“Nadie escucha aquí, y aún menos nos ven, si siguen ignorándonos van a saber, que un día atacaremos en forma de alud” Love of Lesbian (2012) La noche eterna. Los días no vividos

Centralismo popular, Plan de Ajuste Local y capitanías EDITORIAL rios o subida del IVA, y van directos a dos problemas endémicos de España como son la superpoblación de políticos, el descontrol presupuestario, y el solapamiento de administraciones. Pero ese cambio puede acabar también con la cercanía del poder local, ese que solucionaba lo que la administración autonómica o estatal no veía, y que en cierta forma significa la realidad que finalmente vive el ciudadano. Un ciudadano de a pie, de clase media, que está viendo como se le recortan prestaciones sociales, sus ingresos son cada vez menores, y sus gastos mayores. Una clase media que ve como las clases altas escapan a incrementos de impuestos directos, patrimonio o de rendimiento del capital. Precisamente esto está cocinando un menú difícil de tragar, especialmente por los funcionarios, que preparan un verano y otoño caliente.

www. laopiniondetorrent.es Enviado por Advrsario Andrés Campos sólo tiene un adversario: él mismo. Nunca nadie en el socialismo torrentino lo tuvo todo tan fácil. Nunca nadie tuvo mejores padrinos. En dos años, se ha dedicado a dilapidar la fortuna que le dejaron y ahora está como está por sus propios actos. Seguramente ganará, porque a él se le da bien eso de contar y pactar en la mesa camilla; pero no convencerá, porque para convencer hay que trabajar, y él trabaja muy poco.

LA FRASE

Enviado por Maite. Espero que esperen al tiempo estipulado por los expertos. Lo más urgente es evitar tres cosas que pueden comprometer seriamente la recuperación de las zonas quemadas: 1) evitar que la administración permita la extracción de la madera quemada, 2) evitar que la administración inicie tareas de repoblación sobre el terreno antes de que pasen los dos años tras el incendio, que lo intentará a sabiendas de que es perjudicial pero por puro interés mediático, y 3) evitar que salga adelante el proyecto legislativo que prepara la Generalitat Valenciana para permitir urbanizar en zonas quemadas, en contra de la Ley forestal valenciana y de la legislación estatal : con ello se favorece la especulación y los incendios. Los expertos recomiendan que, en climas mediterráneos como el nuestro, no se inicien las labores de repoblación como mínimo hasta dos años después del incendio, a ser po-

E

l Plan de Ajuste Municipal cumple un año, justo cuando el presidente Mariano Rajoy anuncia el Plan de Ajuste más fuerte desde el de estabilización en los años cincuenta. La reducción de la paga extra para funcionarios anunciada por el gobierno central permitirá reducir gastos de personal sensiblemente en el Ayuntamiento, y se suma a las fuertes medidas de ahorro con proveedores de hasta un 50% en algunos casos. Sin embargo, la medida peor encajada ha sido la del IVA, que además afectará a la administración municipal en sus gastos. Los recortes han logrado invertir la tendencia del gasto, pero los ingresos siguen sin recuperarse. El recrudecimiento de la crisis, la temida W de los economistas está manifestándose complicada. Los ingresos, el gran problema, se reducirán mucho más

LA VIÑETA

sible más, ya que con la remoción y pisoteo del suelo se afectaría al banco de semillas edáfico (una reserva de semillas que permanecen intactas bajo la superficie del suelo, que es un seguro de la propia natura-

leza para recuperarse de los incendios) o las cepas de las numerosas especies mediterráneas que tienen la capacidad de rebrotar de cepa o de raíz. Además, el suelo tiene ahora una estructura muy sensible, cuyo equili-

debido a la caída del consumo. De momento, se cae del presupuesto del año que viene el monumento municipal, que tras diez años, deberá interrumpir o acabar su historia. A las 15 medidas del Plan de Ajuste se suman tres nuevas relacionadas con el ahorro energético para ahorrar 233.000 euros. Una de ellas estará relacionada con el alumbrado público.

M

oros y Cristianos se preparan para tomar las calles, y los capitanes cristiano y moro ya tienen nombre. Javier Aracil y Toni Garcés, históricos de la fiesta, festeros de renombre. Son una filà y comparsa que a pesar de la crisis ofrecerán una bajada con buen gusto histórico y con dosis de provocación pirata. Este año habrá cambios en la Torre, que no lucirá los pendones festeros al haber sido prohibidos para proteger el monumento. La crisis ha hecho que este año algunas comparsas o filàs reduzcan escuadras o bandas de música para ajustar sus presupuestos. El pregón volverá a ser como era, la festa Templaria dará inicio a la semana no oficial, y el barrejat cumplirá diez años de historia. Las xarangas volverán las calles, y la Gran Entrada acabará una semana intensa.

brio se puede perder con la remoción y pisoteo y facilitar la erosión por el viento y, sobre todo, por las lluvias torrenciales que llegarán a finales del verano y en otoño. Estas técnicas son las siembras aéreas con gramíneas y otras plantas de germinación y crecimiento rápido, que se lanzan desde helicóptero o avioneta, junto con algo de compost o tierra vegetal (abono) y, a veces, con sustancias que ayudan a fijarlas en zonas de pendiente. De ese modo se evita entrar a remover el suelo, pero es una práctica que sólo puede llevar adelante la administración. Enviado por Torrentí de Cor Maite estigues tranquila que si poden, urbanitzaran els terrenys cremats. El problema per a ells és que són massa hectàries i no poden posar ciment en totes. A lo millor intenten que el magnate eixe de Euro Vegas faça el seu projecte als terrenys de Cortes de Pallàs com va passar amb Terra Mítica o a Orpesa on es va construir damunt d’un bosc cremat amb el vist i play i l’alegria del Pepero de torn.

Hem vist una vegada més uns polítics incompetens, manipuladors i mentiders i ací no dimiteix ni el tato. L’únic que ens queda als valencians és esperar els anys peperos que encara falten i pegar-los una bona patada en el pandero (en sentit figurat, per supost), i que se’n vagen d’una vegada. També esperem que la justícia actue i pose a cadascú al seu lloc el més aviat possible. Enviado por Noelia Onate. Ya era hora de que se empezara a controlar un poco el tema porque es una vergüenza ir caminando por la calle y tener que ir esquivando las “minas antipersona” que plagan sobre todo ciertas zonas de la ciudad.Espero que cuando vuelva a mi ciudad patria los propietarios de perros se hayan civilizado y concienciado un poco, ¿o es que acaso ellos van defecando y orinando por la via pública igual que hacen sus queridas mascotas? ¿no verdad?.¿Y porque no elaborar un censo y cobrar impuestos por la tenencia de animales de compañia?.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

3

OPINIÓN EMPRESA EDITORA: TORRENT MEDIA S.L · DIRECTORA: MAMEN CASABAN DARIES · REDACCIÓN: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · E-MAIL: periodico@laopiniondetorrent.es · Dirección: C/ Virgen de los Desamparados, 5-b · COLABORADORES Ezequiel Castellano, “Beni”, Arturo García Gil, Carles Puig, A. Tellez. · PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · G. ALABAJOS - 656 683 989: E-Mail: periodico@laopiniondetorrent.es

Una lanza Arturo García Gil Profesor CARRER MAJOR Mientras escribo estas líneas, el presidente del Gobierno está en el Congreso dando cuenta de las medidas que, impuestas desde Bruselas, va a tomar para atajar el déficit. En twitter y en la radio le caen palos de todos los lados: los de derechas le reprochan que se ha quedado corto con sindicatos y partidos; desde la izquierda le acusan de ir contra los servicios públicos y de permitir los privilegios fiscales de las grandes fortunas y la Iglesia (sic. Nota: Qué grande estuvo en el número anterior Carles X. Puig explicando de una manera tan clara este punto. Enhorabuena). Dentro de esas medidas se contempla reducir un 30% el número de concejales. Eso, por lo poco que he leído, no significa que nuestro ayuntamiento pase de tener veinticinco concejales a diecisiete, sino que se aplica sobre otros baremos que están recogidos en la Ley de administración local y que desconozco. Tengan la seguridad de que en 2015 volveremos a elegir veinticinco. Aparecen entonces voces que aplauden la propuesta y en menos de media hora vuelvo a recibir dos veces correo en los que se pide que se rebaje el número de concejales, diputados y senadores porque, dicen, superan en número a médicos, policías y bomberos. Ignoro el número de bomberos, policías y médicos, pero, oigan, déjenme romper una lanza por el concejal de pueblo. Les aseguro que, tanto los del equipo de gobierno como de la oposición, le dedican más horas que muchos de los diputados, senadores o ministros, por un sueldo mucho menor. ¡Sueldos! Se habla mucho de los sueldos de los concejales, pero siempre en bruto y a lo bruto, como si su retribución no tuviera las retenciones de Seguridad Social, IRPF y demás milongas que aparecen en nuestras nóminas. Y se habla muy poco de que algunos de ellos han accedido a este cargo dejando sueldos mucho mayores, con menos dedicación y con menos responsabilidad de la que tienen ahora, y, sobretodo, sin estar sometidos a la presunción de culpabilidad de la que gozan ahora los políticos. Porque, oigan, ser concejal de una población como Torrent, no es fácil. Si tienen la oportunidad de pasar veinticuatro horas con uno lo sabrán. Aparte de las responsabilidades del cargo que ocupan –y que han escogido libremente y por el que han sido elegidos– y que les llevan muchas horas de trabajo en despacho (comisiones, plenos, reuniones aquí, allá y más allá) les sumamos las horas invisibles de visitar esta asociación, presidir tal reunión de aquella comisión de fiestas o dar los premios del certamen de este barrio. Y al volver a casa, aquél que te para porque en la puerta de su casa se mean los perros, otro que te cuenta su desgracia familiar y que ninguno tiene faena y ha agotado todas las ayudas municipales, y el vecino del sexto que quiere que le quiten la multa por aparcar en un vado. Para que, cuando llegues a casa, recibas un correo electrónico en el que te digan lo vago y lo ladrón que eres. @argargil

N

o havia assistit encara a cap plenari presidit per la nova alcaldessa/ assessora i ha estat el darrer, el del primer dijous de juliol, el que he pogut acudir. Vinc a dir açò, perquè des que es va esglaiar l’anterior presidenta municipal i va decidir fer aquesta mena de reunions públiques, sense massa públic, a l’hora del vermut, això impossibilita anar-hi molts ciutadans i ciutadanes que acudirien de bon grat si es feren en horari decent. Doncs bé. Allà estant, he pogut observar amb certa incredulitat com, entre els que ara componen la corporació municipal hi ha les mateixes tipologies dels històrics d’uns partits i d’altres. He pogut descobrir les mateixes formes polítiques, tipològiques i fins i tot grotesques de Gil, de Làzaro, de Pujalte, d’Isabel “Beacon”, de Loyola, de Botella i fins i tot de José Maria, en la bancada de la dreta. Però també hi ha a les cadiretes d’enfront, les tipologies de Leire, Alborch, Ibarra, Clementina, Segundo, Matilde, Simancas, Morán i Adela. Sols no tenen punt de comparació, els dos pobrets regidors valencianistes, on la referència encara és massa jove per tenir cap comparativa. Dit això, la sessió res de particular, a excepció del clima conventual que li vol imposar la nova alcaldessa/assesso-

ra. Un clima barreja de rectitud cistercenca i companyonia júnior, amb un clar intent de caure sempre simpàtica a la llotja del públic. El pitjor del cas és, que hi ha regidors i regidores que cauen en aquest parany i li riuen alguna gràcia que altra a una presidenta municipal que utilitza amb excessiva rectitud, la norma ROF presidencialista de l’administració local. Això és el que subjau com

l’alcaldessa/assessora que existia a la sala, estava prenyat de mala llet i d’autoritarisme. Encara retrona al meu cervell aquelles paraules de Folgado “vostè no escolta quan jo parle?” adreçant-se al síndic portaveu del partit més menut de l’oposició, amb un evident posat de menyspreu cap a aquells que han aconseguit un grapadet de vots mínim, com per tenir dos representants municipals.

Hi ha de tot en la casa de la alcadessa/assesora Ezequiel Castellano Periodista VORA SÉQUIA a denominador comú i sempre ha passat que, els alcaldes i alcaldesses que ha tingut el nostre poble, sempre han caigut històricament en creure’s el rei o la reina del mambo. Això li ho fa creure la normativa en vigor i el fet que sempre son ells i elles els que tanquen els debats i com que no hi ha paraules ni intervencions posteriors, doncs, a poc a poc pensen que estan carregades i carregats de raó, quan no és així. El plenari de l’altre dia, lluny del clima de distensió que volia fer veure

El Terrat Carles Puig Periodista EL XOCOLATER Hui els confessaré que tinc un vici. Un vici indolor i incolor. Tot un partit de vici. Quan puje al terrat a estendre la roba, m’agrada asomar-me, mirar a l’horitzó i, des de les altures, contemplar la ciutat. La meua ciutat. Torrent. Ho faig meticulosament. Revisant, inconscientment, des dels quatre cantons, tots els referents torrentins. Els que tinc a la vista i els amagats darrere d’edificacions, antenes i cables: el Convent, la mar, La Torre, el campanar de l’Assumpció, l’Ajuntament, el barranc, El Vedat, fins arribar a les torres del Parc Central. Eixe menut plaer s’incrementa quan és a poque-

Recorde com si fos ara mateix, el posat autoritari del que fa de síndic portaveu de la majoria absolutíssima, sempre que s’adreça a la part enfrontada. Per la boca mor el peix i també els bocamolls que com a únic discurs sols tenen la desqualificació. No ha estat grata la presència al plenari municipal del meu poble, perquè esperava que amb l’arribada de la nova alcaldessa/assessora, les coses havien canviat i no és així. Les formes romanen i les tipologies polítiques, també.

ta nit. Quan les ombres arranquen a formar-se i el cel agafa un to morat, lluitant contra la llum artificial que comença a poblar la ciutat. Però no és només una experiència visual, sinó també auditiva. Com que ningú em mira, puc, sense vergonya, tancar els ulls. I escoltar. Oir els sons de la ciutat amb veus entrecreuades, tràfic, lladrucs i interferències televisives. Quan ets primerenc en este art d’observar silenciosament, pot envair la soledat. Com en aquella pel·lícula de Hitchcock, es veuen en pla panoràmic vides anònimes, pegades unes a altres, que no es relacionen. Fa mal l’artificialitat de la gran ciutat. Que el veí no tinga ni nom ni cognom. Però, si es mira cap a terra en estes nits d’estiu, encara hi ha esperança. En moltes zones encara es diu “bon dia” a la porta de casa, encara s’ix amb el veïnat a la fresca. Jo, que sol associar moments concrets amb cançons concretes, observar Torrent des del meu terrat em fa recitar aquell “Wio, alguien en una terraza ha gritado te amo”. És, en eixe moment, quan la meua desbordant imaginació em fa visualitzar milers de histories inconnexes que s’han produït als nostres carrers. I pense que, malgrat tot, Torrent no ha canviat tant.


4

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

POLÍTICA y Sucesos

10

Entrevista a Pau Alabajos, simpatizante Compromís Este cantautor torrentino repasa la actualidad en la entrevista política

El gobierno central cederá competencias a Diputaciones y limitará a Ayuntamientos

La secretaría de Estado de Administraciones Públicas presentará un anteproyecto de Ley de la Ley de Bases de Régimen local para que esté en vigor este otoño

LA OPINIŌN, Redacción

El Gobierno ha dado el primer paso para la reforma de la Administración local y en el Consejo de Ministros se pone sobre la mesa un informe del anteproyecto de ley para reformar la Ley de Bases de Régimen Local. Esta norma limitará las competencias que pueden ejercer los Ayuntamientos, exigirá unos mínimos de eficiencia para desarrollarlas y potenciará las diputaciones provinciales, que asumirán las de los municipios de menos de 20.000 habitantes que no tengan capacidad para ello. La Secretaría de Estado de Administraciones Públicas trabaja desde hace meses en esta iniciativa, trabajando con varias propuestas de instituciones locales y autonómicas. El proyecto

PLAN DE AJUSTE ESTATAL

Rebaja del 30% de concejales y limitación por ley de salarios Otras de las medidas que ha presentado Mariano Rajoy ha sido la supresión del 30 por ciento de concejales por lo que se pasaría de los 68.000 actuales a los menos de 50.000 ediles. El presidente del gobierno aclaró que se realizaría “por tramos de población” según la Ley Orgánica de Régimen de Bases Locales. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado ha opinado sobre esta medida, “son tiempos difíciles y debemos ser conscientes de la situación que estamos viviendo y si es en beneficio de Torrent estamos de acuerdo”. Esta medida de reducción de concejales viene acompañada por una homogeneización en los sueldos de los cargos municipales en función de unos baremos que se fijarán en los Presu-

puestos Generales del Estado y que también atenderán a las características de cada municipio. Mariano Rajoy estima que el ahorro alcanzará los 3.500 millones de euros de aquí a poco más de dos años. Finalmente también se cometerá una “reducción, e incluso eliminación, de empresas públicas en el ámbito local”. Con esta medida el gobierno central pretende evitar duplicaciones “e incluso triplicaciones”, y se mejorará el control de las cuentas públicas en el ámbito local con el “fortalecimiento” de la “imparcialidad” del Interventor Municipal y de los funcionarios de carácter nacional. Estas medidas han sido aprobadas en el Consejo de Minsitros del 13 de julio.

será enviado al Congreso para su tramitación, con el objetivo de que esté en vigor en otoño. El Gobierno central incluye en la reforma de la Ley de Bases de Régimen un nuevo listado de competencias municipales y suprime el artículo que permitía a los consistorios ejercer competencias propias de la Comunidad Autónoma y la del Estado. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó que el Ejecutivo impulsará “cambios profundos” en la Ley de Bases de Régimen Local que incluirá una “redefinición” de la estructura de la administración local y del ejercicio de sus competencias. Se trata de poner orden, según la portavoz, en la “multiplicidad de entidades locales” que hay en Es-

paña que ejercen “una multiplicidad de competencias que multiplican la gestión y por tanto, los recursos públicos”. Una de las novedades es el impulso que reciben las diputaciones provinciales. Todos los ayuntamientos deberán cumplir unos mínimos de eficiencia para poder prestar los servicios, para lo cual la reforma incluye constantes referencias a la Ley de Estabilidad. La propuesta de reforma incluye dos nuevas disposiciones transitorias, en las que se establece que los ayuntamientos tendrán un año a contar desde la entrada en vigor de la ley para hacer esa evaluación de sus servicios y ajustarlos a los principios de sostenibilidad financiera y evitar duplicidades.


LA OPINIŌN DE TORRENT

06 Urbanización de la zona

de la Sequia de Picanya Tras declararse área prioritaria el Ayuntamiento prepara la urbanización

ECONOMÍA

El Plan de Austeridad municipal recorta 230.000 euros más Cuando se cumple el primer año de su puesta en marcha El equipo de gobierno ha presentado tres neuvas medidas de su Plan de Austeridad que cumple esta semana su primer año de vigencia. Ente las medidas más destacadas se encuentra la supresión de los monumentos falleros municipales que llevaban plantándose en la puerta del Ayuntamiento desde hace más de 10 años. La alcaldesa, Amparo Folgado ha dado explicaciones acerca de esta medida, “desde el Ayuntamiento reconocemos la situación económica y debemos dar ejemplo haciendo un ejercicio de responsabilidad”. Otras dos medidas anunciadas en este Plan de Austeridad, cuyo objetivo es el déficit cero se encuentran Plan de Gestión Energética Inteligente con la contratación de una Empresa de Servicios

Energéticos y la centralización de compras del Ayuntamiento en un solo departamento que prevé un ahorro de 233.000 euros, según ha informado la propia alcaldesa. Desde la delegación económica han recordado que “se han aplicado ya en un solo año 15 de las 34 medidas previstas en este Plan de Austeridad”. El concejal de presupuestos, Jorge Planells, ha comentado que “la comisión que controla este plan se reúne periódicamente para evaluar la situación económica y revisar el Plan de Austeridad”. La propia alcaldesa ha recordado que “el Ayuntamiento se adelantó al Plan de Ajuste de Rajoy y el Ayuntamiento espera ahorrar en 2012 3,5 millones de euros y alzanzar el déficit 0 en 2015”.

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

5

POLÍTICA

09 Campaña control animales

La Policía controla que los perros peligrosos cumplan con la ley


6

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

POLÍTICA POLÍTICA

Los socialistas hacen balance de un año en la oposición LA OPINIŌN, Redacción

Imagen de la zona prioritaria de la Sequia de Picanya. A. Torrent

Se inicia la urbanización de la zona prioritaria de la Sequia de Picanya Las previsiones del equipo de gobierno es que dé empleo a 500 personas y afirma haberse reunido con tres multinacionales LA OPINIŌN, M.C

El Ayuntamiento ha anunciado que comenzará de forma inminente la urbanización del área comercial La Séquia de Picanya que, según previsiones municipales, empleará a más de 500 personas. La Generalitat Valenciana ha declarado La Séquia de Picanya Área Prioritaria, por lo que el Ayuntamiento de Torrent podrá urbanizar la zona comercial. Desde el consistorio se están redactando los documentos necesarios para el co-

mienzo de la urbanización de la zona con un plazo máximo de ejecución de 18 meses. El equipo de gobierno afirma que ya se ha reunido con tres grandes multinacionales de ámbito comercial que se situarán en el área, entre ellas se encuentra una operadora comercial de gran tamaño. Está previsto que se ubiquen más empresas a la zona, lo que contribuirá a la “creación de más puestos de trabajo de los previstos”. Desde el Ayuntamiento han destacado que “la

ejecución de estas obras constituirá un polo de creación de riqueza y de empleo con vistas a un gran impulso económico en el municipio de Torrent”. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha destacado la gran oportunidad que es para los torrentinos “la urbanización del área comecial de La Séquia de Picanya, lo que conllevará una amplia oferta de puestos de trabajo llegando al medio millar de personas, siendo un fuerte motor económico para nuestra ciu-

El Consell tarda un año en declararla zona “prioritaria” En julio de 2011 el equipo de gobierno del Partido Popular decidió adherirse y utilizar una nueva figura urbanística contemplada por la legislación autonómica denominada Área Prioritaria que permite desarrollar suelo “en tiempo récord para poder generar inversiones productivas”. El objetivo, “evitar largos y costosos trámites que en muchos casos retrasan la llegada de las inversiones y en ocasio-

nes provocan hasta la marcha de los mismos”. Y para poder beneficiarse de esta iniciativa, el Ayuntamientopresentó ante la Conselleria de Infraestructuras y Territorio la solicitud de Área Prioritaria el sector de “Sèquia de Picanya” que abarca 382.000 metros cuadrados. Según afirmó el Consistorio hace poco menos de un año, “el fin es convertirlo en suelo industrial compatible con

terciaria y atraer de esta forma nuevos motores económicos a la ciudad”. Tras la declaración de zona prioritaria hay que redactar un Plan Especial y un Plan Parcial así como un Proyecto de urbanización y parcelación. Según las declaraciones del Ayuntamiento en aquel momento hace casi un año, “el Consell tardará 3 meses en declarar la Sèquia de Picanya zona prioritaria tras la petición”.

dad”. Desde el Ayuntamiento de Torrent, en colaboración con la Generalitat Valenciana, se busca favorecer a la implantación de actividades productivas con el fin de activar iniciativas beneficiosas por su capacidad para generar empleo y estimular la economía. Las administraciones se han visto obligadas a impulsar este tipo de medidas a favor de los ciudadanos con motivo de la situación actual de crisis. Por otra parte, el Ayuntamiento sigue con su objetivo de generar dinamismo económico por lo que hubo una reunión con el Director General de Evaluación Ambiental y Territorial, Juan Giner, la concejal de Urbanismo, Marisa Martínez, y con el concejal de Desarrollo Económico y Social, Santiago Miquel, con el objetivo de darle viabilidad al proyecto de modificación del plan general en la zona industrial del polígono Masía del Juez. Se trata de una iniciativa que tiene como principal objetivo dar una nueva visión al plan existente para atraer nuevas empresas ampliando las posibilidades del polígono y aumentando las probabilidades de generar empleo en el municipio.

En palabras de su portavoz, Andrés Campos, “no es momento de celebraciones es momento de rendir cuantas a la ciudadanía”. Con estas palabras Campos ha querido resumir el primer año de oposición del Partido Socialista. En una rueda de prensa el PSPV ha querido criticar y atacar la gestión popular tachándola de “poca transparencia, de opacidad y de agotamiento”. Campos ha querido destacar, por encima de todo, el consenso que desde el primer momento ha mostrado su partido. “De las 134 votaciones en pleno en 81 ocasiones votamos a favor. Esto habla bien a las claras de nuestra voluntad de acuerdo pero también de que no tienen ni tendrán un cheque en blanco”. También hizo referencia a las principales luchas y reivindicaciones del Grupo Socialista durante estos meses e hizo un recorrido por los números de

este primer año de gestión, “más del 65% de las mociones presentadas en el Pleno, multitud de intervenciones en los medios, más de 1800 personas atendidas en el despacho, más de 1500 recursos contra la tasa TAMER y ProyecT@ rrent, un plan para combatir el derroche y la ineficacia que se presentó con más de tres años de antelación respecto a las próximas elecciones”. Campos ha opinado sobre los presupuestos que el Ayuntamiento ha destinado a las fiestas patronales, “nos hemos enterado antes por la prensa que por el equipo de gobierno”. “No obstante”, aclara el portavoz socialista, “son cifras irreales y un ahorro del 40 por ciento del que alardean los populares nos parece poco”. Campos quiso recordar el trabajo de atención que realiza el PSOE desde su despacho municipal afirmando que se han atendido a “1.800 personas”.

ASOCIACIONES

Cruz Roja hace balance de su trabajo Cuenta con 112 voluntarios y más de 800 socios e instituciones en Torrent La Cruz Roja es una importante entidad que colabora en la mejora de la vida social de Torrent y las cifras hablan por sí mismas: 112 voluntarios y más de 800 socios e instituciones colaboradoras. El pasado sábado se hizo balance del papel del organismo y se pusieron en común las novedades de cara al próximo curso en una asamblea que congregó a un grupo de 120 voluntarios.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

7

POLÍTICA


8

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

POLÍTICA “Memòria selectiva” Vicent Beguer Portavoz de Compromís

Com si d’un catecisme es tractara, sembla que al ciutadà de a peu se’l vol mentalitzar a què renuncie als drets que fa només un any ningú qüestionava. Que ha canviat en l’últim any perquè ara es qüestione l’actual model dels serveis públics prestats als ciutadans? Serveis que per altra banda tampoc eren per a tirar coets si ens comparem amb altres països de la Unió Europea. Fa només un any els que ara ens volen retallar participaven en els consells d’administració de les caixes d’estalvi intervingudes. Bancaixa i la CAM han sigut governades al ritme de la majoria absoluta del Partido Popular, personatges de la picaresca més casposa que han cobrat salaris i indemnitzacions immorals, passant d’unes caixes a altres i deixant al seu pas forat darrere forat. No només cal memòria selectiva en la gestió de la ruïna bancària valenciana; abordant el problema des de Torrent també ens cal tindre-la ben present. Fa només un any el Partido Popular predicava austeritat gastant-se en Hombres G 75787€ (53.100€ l’artista i 22687€ la producció), i només en la producció de Raphael 50.698€, en total la partida de festes patronals, recollida en el Programa 3380: Festes Patronals va apujar a 771.483€. I tot allò en un Ajuntament que a 31 de desembre de 2011 debia més de 62 milions d’euros als bancs i caixes, algunes d’elles governades per ells mateixos. Però la memòria selectiva no es reduïx únicament a dèficits, números i rescats bancaris, també cal refrescar-la per al que ve, l’apujada de l’IVA, la reducció salarial dels empleats públics i les retallades als Ajuntaments, que són la primera línea de defensa dels serveis socials que reben els ciutadans. En quant a l’IVA molts recordareu aquella campanya contra l’apujada, organitzada pel PP, i que ací a Torrent va culminar en una nota de premsa de Nuevas Generaciones en la que s’afirmava: “Todavía quedan 33 dias para hacer fuerza entre todos y conseguir que esa subida se quede sin efecto, porque va a ser la puntilla para que muchos negocios se vean al borde del abismo y se cree todavía mas paro”. En aquella nota de premsa el PP també manifestà que: “Los ciudadanos estan hartos de un presidente del gobierno nefasto.... que quiere que los que menos tienen paguen los platos rotos de sus políticas erroneas”. Así Gozalbo se refiere a la congelación de las pensiones, el recorte de sueldos en los funcionarios y la subida del IVA que afectará a todos los ciudadanos”. Si “hacemos fuerza entre todos” de segur que ens en recordaríem de moltes més, perquè ens han llevat moltes coses, però sempre ens quedarà la memòria selectiva.

Detenidos dos hombres por intentar atracar un banco en la calle Mayor

Entraron armados con una pistola y un cuchillo y emprendieron la huida ante la presencia de la policía que acabó deteniendo a los presuntos ladrones LA OPINIŌN, M.C

Efectivos de la Policía Nacional han detenido este martes 10 de julio a dos hombres armados cuando trataban de atracar una entidad bancaria situada en la calle Mayor sin causar heridos. Los hechos comenzaron alrededor de las 9 de la mañana cuando dos personas han llegado en una motocicleta a la sucursal bancaria, donde han entrado con el casco puesto, para intentar atracarla con un cuchillo. La Policía se ha personado en el lugar de los hechos y ha sido cuando los atracadores,al percatarse de su presencia, han intentado huir. En primer lugar, ha salido del banco uno de ellos que llevaba un arma blanca en la mano. Ha echado a correr y los policías lo han perseguido hasta que le han podido dar alcance y lo han detenido. A continuación, ha abandonado la sucursal bancaria el otro hombre, con un revolver en la mano, que ha tratado de subir en la moto para huir, pero los agentes lo

Imagen de la sucursal de La Caixa en la Plaça Major

han alcanzado, lo han reducido y también ha sido detenido. ROBAN EN SU TRABAJO La policía ha detenido a dos hombres por robar presuntamente material de la empresa en la que trabajaban. Tras su detención, agentes

El atraco a la sucursal no ha producido heridos de la Policía Nacional han recuperado juegos de grite-

ría bañados en oro de 24 kilates y embellecedores de latón bañados en oro. Fueron sustraídos 36 moldes por un valor de 250.000 euros. Los policías realizaron cuatro registros en diferentes domicilios de los arrestados donde encontrar el material presuntamente robado.

MEDIO AMBIENTE

Esquerra Unida pregunta sobre las obras de reforma de la depuradora de Torrent Para esta formación de izquierdas esta infraestructura lleva meses siendo anunciada en dos grandes carteles y temen que corra la misma suerte que el centro hospitalario LA OPINIŌN, M.C

Esquerra Unida de Torrent, a través de su grupo parlamentario en las Corts Valencianes, ha registrado una batería de preguntas dirigidas a la Consellería competente en materia de agua, interesándose por “la suerte que correrá esta infraestructura, que al parecer será la misma que la del hospital de Torrent” según el coordinador local de Esquerra Unida en Torrent, Juan Lull. La formación de izquierdas también interpela al Gobierno valenciano

por aspectos relacionados con la contratación de esta infraestructura, habida cuenta de que episodios anteriores de contratación en materia de agua por parte de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales están “bajo sospecha de corrupción”. Es el caso del proyecto de las obras de reforma de la depuradora de Torrent, adjudicado en 2009 a una empresa -Gecival SL- de la que es administrador Juan Carlos Girbés, gerente de la empresa mixta Emimet que gestiona el agua de Va-

“Dos carteles anuncian la construcción de la depuradora” lencia y su área metropolitana. Según ha declarado la diputada Esther López Barceló, Esquerra Unida ha solicitado a la Conselleria acceder a este expediente, “firmado por Juan José Morenilla, imputado en el caso Emarsa, al que persigue el nauseabundo olor de

la corrupción en materia de gestión de agua en el País Valenciano”, ha concluido. “Dos carteles anuncian la construcción de una infraestructura para reutilizar las aguas residuales provenientes de la depuradora de Torrent. Uno pertenece a la extinta Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte; el otro, a la empresa que teóricamente tenía que construirla. A su alrededor, se erige la nada”, ha señalado la diputada de izquierdas. Desde Esquerra Unida han pedido explicaciones.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

9

POLÍTICA

El Ayuntamiento inicia una campaña de control sobre los animales de compañía

El objetivo es concienciar a los propietarios para que recojan los excrementos en parques y zonas públicas LA OPINIŌN, M.C

El ayuntamiento, desde su delegación de Seguridad Ciudadana, ha iniciado una campaña de control de las mascotas y la prevención de las irregularidades por parte de sus dueños. Esta iniciativa, coordinada con la Policía Local, tratará de vigilar que las mascotas que transiten por los parques de Torrent cumplan las condiciones adecuadas para así respetar la seguridad de niños en particular, y de todos los ciudadanos en general. Desde la policía local aclaran que “es muy importante que los perros tengan micro chip, y si son peligrosos, estén inscritos en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos”. El agente destaca también la importancia de las buenas condiciones, no únicamente del animal, sino de los dueños en este último caso, “deben tener una licencia que asegure su capacidad psicológica para tener este tipo de animales y su capacidad de controlarlos en el caso de que se produzca una

Dueño con sus perros. Foto: A. Torrent

situación crítica”. Otros elementos como el bozal o una buena sujeción del animal de compañía son básicos para los agentes. Asimismo, deben contar con un seguro obligato-

Las sanciones se tramitarán por el juzgado con denuncia

rio. La recogida de las heces por parte de los propietarios para favorecer la higiene de los parques y el censo de animales son igualmente puntos destacables del plan del ayuntamiento, y los agentes, abogarán por este aspecto básico de la buena educación y concienciación ciudadana. Las sanciones se tramitarán por juzgado mediante una denuncia del policía en caso de detectar alguna irregularidad y serán notificadas a los dueños. Sin embargo, el concejal de Seguridad Ciudadana, Jorge Planells, hace balance sobre estas dos semanas: “apenas hemos tenido 16 denuncias, es un resultado muy positivo”. El concejal destaca también la popularidad del plan entre los torrentinos: “Nos lo pedían los ciudadanos, era algo necesario”. Los distintos parques y zonas verdes del municipio de Torrent se llenarán en las próximas semanas de policías encargados de llevar a cabo el plan con una duración estimada de tres semanas para controlar y concienciar a los dueños de los perros de que deben recoger los excrementos y vacunarlos.

SUCESOS

La asociación de víctimas del accidente de metro conmemoró el 6º aniversario La jornada de recuerdo comenzó por la mañana con una ofrenda de flores en el parque en el que se sitúa la fatídica curva en la que perdieron la vida 43 personas en el metro LA OPINIŌN, M.C

El apsado 3 de julio se recordaron los 6 años del accidente de metro que provocó al muerte de 43 personas y dejó heridas a otras 47. Como cada 3 de cada mes la asociación Víctimas metro 3 de julio acudirán a la plaza de la Virgen para seguir denunciando que “tras el mayor accidente de metro nadie ha asumido su responsabilidad”. Desde esta asociación siguen pidiendo justicia, “necesitamos saber la verdad para poder seguir con nuestras vidas, necesita-

mos que se haga justicia”. Para ello cada mes desde hace 6 meses se reunen para que la sociedad no olvide el accidente y a los fallecidos y heridos. La jornada comenzó al mediodía con un homenaje a las víctimas en el cruce de San Vicente con Roig de Corella lugar donde se encuentra la curva en la que se produjo el accidente. Familaires y amigos depositaran un ramo de flores en momeria de los fallecidos y en homenaje a los supervivientes. Ya por la tarde, tuvo lugar una misa en la iglesia

“Necesitamos saber la verdad para seguir con nuestras vidas” de San Lorenzo, situada en frente de las Cortes. Y a las 19:30 se desplazarán a la plaza de la Virgen para concentrarse y pedir responsabilidades como hacen cada día 3 desde hace 6 años. En esta ocasión varias cantautores colaboraron en el acto entre los que se en-

contraba el torrentino Pau Alabajos. Para conmemorar el sexto aniversario del accidente de metro más grave de Europa se leyeron textos reivindicativos y poemas en memoria de los fallecidos en ese trágico accidente. Una vez más la asociación pide justicia y una investigación más profunda de los sucedido. Hace unos meses fueron recibidos por el President de la Generalitat, Alberto Fabra, pero para las víctimas no es suficiente, “solo nos recibió no nos dio explicaciones”.

“Hermanamiento forestal” Jose Fco. Gozalvo Secretario local del PP

Este verano, debido a la falta de lluvia, los días de baja humedad, los vientos de poniente, junto a las altas temperaturas, existe mayor riesgo de sufrir incendios. Debemos ser muy precavidos ya que si a estos factores, se les suma las imprudencias del ser humano, podemos sufrir graves incendios como los ocurridos estas últimas semanas en la Comunitat Valenciana. Por eso, es importante conocer el bando municipal y hacer caso de todas las indicaciones. Ahora más que nunca, tras estos incendios, debemos de solidarizarnos con los pueblos afectados y es por ello que desde el equipo de gobierno y tras visitar una zona afectada, hemos puesto en marcha la iniciativa “Agermanament forestal amb Macastre” Para colaborar con la reforestación de este municipio en el que se ha quemado más del 90% de su masa forestal. El pasado fin de semana la Alcaldesa de Torrent, visitó las zonas afectadas y así, poder determinar las líneas de actuación de la iniciativa. Atendiendo a las primeras necesidades de Macastre, el Ayuntamiento de Torrent ha colaborado donando 10 contenedores orgánicos ya que había zonas del municipio dónde todos se habían quemado, así como el envío de tres brigadas de Protección Civil mientras duró el incendio. Dentro de esta actuación, con el voluntariado forestal, los vecinos de Torrent que lo deseen, podrán colaborar en tareas de reforestación del término de Macastre, bajo la supervisión de la Consellería de Medio Ambiente. El Ayuntamiento de Torrent, pondrá los medios materiales necesarios para la reforestación, dentro de sus posibilidades. Los colectivo de la ciudad también podrán sumarse a esta iniciativa solidaria con Macastre. Para formar parte del voluntariado, los torrentinos y torrentinas que se ofrezcan, deberán ser mayores de 16 años y para formalizarlo tendrán que hacerlo a través de la página web del Ayuntamiento de Torrent, dentro del Voluntariado Ambiental, en la delegación de Medio Ambiente o acudiendo al Centro de Información Juvenil. Desde el Ayuntamiento de Torrent queremos concienciar y animar a la población para que colaboren en las tareas de reforestación. Cuanto mayor sea la colaboración, más grande será el resultado. Creo que todos, debemos poner nuestra pequeña aportación para que los montes que han sido arrasados por el fuego, puedan regenerarse lo antes posible.


10

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

POLÍTICA “Hablamos de desemPPleo?” Andrés Campos Portavoz PSPV-PSOE

Resulta insultante que, por parte del partido que gobierna el Ayuntamiento de Torrent, no exista ni la capacidad ni la ilusión de recoger un guante que les hemos lanzado en varias ocasiones: la creación de un foro en el que participe toda la sociedad para aportar ideas y sugerencias ante la grave situación que padece Torrent en el tema del desempleo. Hace más de un año, se creó una comisión de expertos para analizar y aportar posibles soluciones. Ahora la pregunta es cuántas reuniones se han realizado y, lo más inquietante, ¿por qué a ninguna se ha invitado a los partidos de la oposición? Desde el Partido Popular nos siguen engañando con promesas como el incremento de talleres de formación y reciclaje profesional, planes de empleo adaptados a cada colectivo, la creación de un Centro Municipal de Formación o el desarrollo del parque empresarial de l´Alter para atraer inversión privada. Todo promesas incumplidas. Las mismas que prometieron hace más de un año y cuya falta de puesta en marcha está provocando que la situación para muchos parados de nuestra población se esté volviendo agónica. En estos momentos, la población en situación de desempleo de Torrent asciende a 10.806 parados. Desde la entrada de Rajoy al Gobierno, la velocidad de destrucción de empleo se ha triplicado (durante sus seis meses de mandato, la destrucción de empleo ha sido la misma que en los 18 meses que van de julio de 2010 a diciembre de 2011). Si estos datos no son motivo de reflexión y análisis por parte del Partido Popular, ¿qué más tiene que pasar para que reflexionen y entiendan que para solucionar este problema es preciso aunar esfuerzos? Si creen que solos serán capaces de cambiar esta situación, están muy equivocados. Aunque no quieran escuchar nuestras alternativas, desde el Partido Socialista seguiremos reclamando con la misma insistencia por responsabilidad con los ciudadanos.

Pau Alabajos, simpatitzant de Compromís

“El Partit Popular gestiona l’Ajuntament com si fora el seu “cortijo” particular” Aquest jove va crear l’expressió “primavera valenciana” per parlar del descontent dels ciutadans i ciutadanes indignats amb la situació actual LA OPINIŌN, M.C

Pau Alabajos té 29 anys, és músic de professió. Va nàixer a Torrent localitat en la que resideix. Els temps lliure que el deixa la música el dedica a llegir, anar al cinema i practicar esport. Simpatitzant de Compromís és membre del Consell Municipal de Cultura. L’interessa la política des de ben jovenet per què com ens comenta la seua labor cultural sempre ha anat lligada a la política des d’un àmbit cívic. Forma part del Consell Municipal de cultura a proposta de Compromís... Em van oferir la possibilitat de representar-los en un òrgan que “en teoria” té funcions d’assessorament i anàlisi de la vida cultural i artística de Torrent. En la pràctica, este organisme és només una rentada de cara institucional, una cortina de fum que desvia l’atenció sobre les responsabilitats polítiques que es deriven de cedir la programació cultural per excel·lència del nostre municipi a mans privades. Compromís va criticar el pressupost destinat a les festes patronals.... La quantitat total que es gastarà enguany en l’apartat de festes és de 717.945 euros, podeu consultar els pressupostos... És una xifra aberrant! Només durant la segona quinzena de juliol es gastaran 275.000 euros en grans espectacles, artistes televisius i sarauets diversos. No em sembla gens ètic gastar-se eixa animalada de diners públics. Ara mateix cal prioritzar les qüestions bàsiques, les qüestions de màxima necessitat! Un any més des de el seu partit i el col.lectiu Safranar s’ha criticat que l’Ajuntament no destine diners pel festival de cantautors... L’any passat es gastaren més de 100.000 euros només en la contractació de Raphael. Safranar demanava cent vegades menys per programar artistes que es parteixen la cara quotidianament per defensar la nostra llengua i la nostra cultura. L’eslògan se-

Foto: Pau Alabajos en el despatx de Compromís

“Les xarxes socials han canviat la política” “Sis anys després sent la mateixa indignació amb l’accident de metro” ria “Menys Pantojes i més participació ciutadana”! El vídeo de presentació pareix que no ha caigut molt bé al PP... Els falta sentit de l’humor. El festival d’enguany es diu “Cantautors

a Torrent per la família” perquè ens hem adonat que si no estem en la mateixa línia política del PP no anem a traure ajudes. Ens acusen de burlar-nos dels cristians, però no és veritat. Ens burlem dels favoristismes de l’equip de govern d’Amparo Folgado. Ens riguem de la manera que té el PP de gestionar l’Ajuntament, com si fóra el seu “cortijo” particular. S’ha conmemorat el sisé aniversari de l’accident del metro... I sent la mateixa indignació del primer dia. L’accident de metro es podia haver evitat. Sis anys després, encara no s’ha produït cap dimissió. Torrent va viure fa unes una manifestació en contra de les retallades en educació... Els treballadors

de l’ensenyament públic han vist reduïts sensiblement els seus salaris mentre augmentava l’horari lectiu. Els professors cada vegada tenen més estudiants per aula. Per a la Fórmula1, per a “grans esdeveniments” i autobombo sí que tenen diners, però el govern valencià retalla de les coses més fonamentals, com en este cas l’educació. Vosté va ser la persona que va crear el terme primavera valenciana... Si, jo vaig fer un dels primers tuits on apareixial’expressió“primavera valenciana” per parlar del descontent generalitzat que existeix entre la població: ha arribat un moment que els ciutadans i ciutadanes ens hem cansat, la indignació ens ix per les orelles, estem extremadament farts. I vam decidir prendre els carrers i manifestar la nostra vergonya, cap a esta manera concreta de fer política. Ens sobren els motius! Compromís ha iniciat la campanya rescatem persones... Tractadeposaren el centre del debat polític les persones, i no els bancs ni les institucions. Tracta d’humanitzar la política, al remat, de posar-li noms i cognoms als drames quotidians, als dels nostres veïns, els nostres conciutadans. Aquesta campanya, obra dels germans Chulià, aporta informació sobre altres models de gestionar daltabaixos econòmics, com per exemple el cas d’Islàndia, on els banquers seran jutjats. Les xarxes socials estan canviant les formes de fer política? Totalment. Ara mateix permeten un contacte directe entre els polítics i la gent del carrer, esquivant la censura tàcita dels grans mitjans de comunicació, que només expliquen la realitat des del punt de vista de PP i PSOE. Sense les xarxes socials, molta informació no hauria eixit a la llum i podem denunciar la hipocresia dels nostres governants. Alguns el defineixen com a catalanista... He de confessar que mai he segut de Mª José Català.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

11

POLÍTICA

Torrent nota los efectos del incendio de Cortes de Pallás en forma de ceniza

El Ayuntamiento se ha solidarizado con Macastre creando un grupo de voluntarios y ha donado 10 contenedores orgánicos para la reforestación

LA OPINIŌN, M.C

Un día después de comenzar el incendio, el pasado 29 de junio, la localidad comenzó a notar los efectos de la devastación del fuego en forma de lluvia de ceniza y una luz anaranjada. Los torrentinos notaron durante todo el fin de semana en sus coches, terrazas y en las calles de la localidad que estuvieron varios días llenos de una capa blanca debido a la ceniza que también se hizo notar en Valencia capital. Las llamas comenzaron a las cuatro de la tarde del jueves 28 de junio y no estuvo extinguido hasta una semana después. La Generalitat Valenciana va a destinar 9 millones de euros para ayudar a los afectados por el fue-

Imagen del sol el viernes del incendio. A. Torrent

go que en algunos casos lo han perdido todo debido a las llamas. El Ayuntamiento de Torrent ha querido solidarizarse con Macastre, una de las localidades más afectadas con la iniciativa “Agermanament forestal amb Macastre” Esta iniciativa pretende reclutar voluntarios a través de la delegación de medio ambiente para colaborar en las tareas de recuperación forestal de Macastre, bajo la supervisión de la Consellería de Medio Ambiente. El consistorio torrentino pondrá los medios materiales necesarios para la reforestación y abre la posibilidad para que cualquier colectivo de la ciudad pueda colaborar también en este aspecto.

Una vez el Ayuntamiento de Macastre cuantifique los daños y las hectáreas forestales afectadas por el incendio, se determinará las zonas de actuación, aunque su alcaldesa, Mª José Casero, ha mostrado interés por las zonas de “El Llanorel’” y ‘“El bosque”. Los voluntarios torrentinos deberán ser mayores de 16 años, y formalizar la inscripción a través de la página web del Ayuntamiento de Torrent, en la delegación de Medio Ambiente (4ª planta del Ayuntamiento de Torrent) o acudiendo al Centro de Información Juvenil (situado en la 2ª Planta del Edificio Metro. Avda. al Vedat, 103). Tras el envío de tres dotaciones de Protección Civil de Torrent la pasada semana a Macastre, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, y el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, realizaron una visita al municipio en la que su alcaldesa, Mª José Casero, les ha mostrado las zonas más afectadas por el incendio.

POLÍTICA

Compromís denuncia los estatutos del Consell Agrari LA OPINIŌN, Redacción

El grupo municipal de Compromís ha presentado una batería de reclamaciones contra la redacción del Estatuto del Consejo Agrario, que fue aprobado inicialmente en el Pleno del 4 de junio con los votos a favor del Partido Popular y el voto en contra de los dos grupos de la oposición. El portavoz de Compromís, Vicent Beguer, ha explicado que este Estatuto “no contempla ningún de los preceptos de la Ley Valenciana de 5/1995 de Consejos Agrarios Locales, y el PP ha hecho caso omiso al propio Decreto Ley 20/2011 de Mariano Rajoy en todo lo referente a la contratación de personal por parte de este organismo municipal”. Según Compromís, “no se reservan el 50% de las plazas del Consejo Rector a los representantes de las organizaciones del campo”.


12

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

VEÏNAT y sociedad

14

Entrevista a los alféreces festeros

Hablamos con Monte Silla de Forquers y Agustín Simo de Buadins

Orden de Montesa y Berberiscos exaltan a Javier Aracil y Toni Garcés como capitanes Agustín Simó de Buadins y Monte Silla de Forquers, fueron nombrados alféreces en un acto de presentación de cargos en Parc Central ambientado en la Edad Media

LA OPINIŌN, Redacción

Moros y cristianos exaltaron a sus capitanes de 2012 en una cena de nombramientos en la que se notó claramente la crisis. A penas trescientas personas asistieron este año, a pesar de ser un menú más económico. Toni Garcés representando a los Berberiscos, y Javier Aracil capitaneando a la Orden de Montesa recibieron el reconocimientos de los festeros. Estarán acompañados estas fiestas de Agustín Simó, como alférez de la comparsa Buadinss y de Monte Silla, que portará la bandera de los cristianos en nombre de Forquers. La ceremonia volvió a cambiar este año para ser diferente, como acostumbran a ser los Berberiscos.

EN PROFUNDIDAD

La filà Montesa y comparsa Berberiscos luchan por la Torre Montesa y Berberiscos lucharan este año por la Torre ayudados por su bandos cristiano y moro respectivamente. Con Javier Aracil y Toni Garcés los cristianos y los moros escenificarán una “difícil batalla” por la Torre en la que solo puede haber un ganador. Pero antes la filà de Montesa y la comparsa de Berberiscos celebraron junto al resto del mundo festero torrentino la cena de nombramiento de cargos de 2012. La filà de Montesa coge el nombre de la Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama, una orden religiosa y militar fundada por el rey Jaime II de Aragón en el siglo XIV. La filà fue fundada en el año 2002, y van a compar-

tir este año de Capitania con Berberiscos en su 10º Aniversario. Los Berberiscos cogen su nombre de La Horde Berberisca del Temut Dragut y ya ostentaron la capitanía hace ahora 10 años con Francisco José Arnau como capitán en 2002. Los corsarios berberiscos fueron los piratas más organizados y temibles del siglo XVI, partían de las actuales Túnez, Argelia y Marruecos. Desde estas bases sometieron el Mediterráneo occidental, incluido las costas alicantinas y la población de Cullera. l 25 de mayo de 1550 Dragut atacó por sorpresa la población de Cullera. El asalto efectuado al amanecer, cogió desprevenidos a los cullerenses.

Las capitanías ambientaron el Ágora de Parc Central con una jaima mora con platos típicos árabes, mientras que los cristianos dispusieron de comidas típicas medievales. Gran parte de los invitados vistió con sus casacas y chilabas. También se ambientó la ceremonia con dos bailes y un espectáculo de fuego en el que una bestia luchaba con guerreros cristianos y moros. Al comienzo del acto se realizó la despedida de los cargos salientes, Paco Montaner, como capitán moro Beduino, y de Lola Mesado como representante de las Ballesteras. Tanto uno como otro agradecieron a la familia y su comparsa y filà el apoyo recibido durante este año festero. “Ha sido

un año inolvidable”, relataba Lola, y también coincidía Paco, emocionado al final de su discurso. Con el intercambio de banderas se dio paso a los capitanes de 2012. Javier Aracil improvisó un pequeño discurso, agradeció a su familia el apoyo recibido y a su filà el haberle elegido, e hizo un guiño de humor. “Mi padre me decía que si me quedaba sin palabras que rascara la cabeza, y que a pesar de ello me aplaudiría”, pero no fue necesario y todos los festeros le ovacionaron. También le puso humor Toni Garcés, que leyó en árabe un proverbio que decía: “Si lo que vas a decir no es más importante que el silencio, no digas nada” y se quedó en silencio un minu-


LA OPINIŌN DE TORRENT

15 Fiestas de verano de las asociaciones

Asociaciones vecinales y culturales celebran el inicio de la época estival

to antes de animar a disfrutar de la cena. Tras la cena se celebró el acto oficial con el discurso de la presidenta de la Federación de Moros y Cristianos, Ana Almerich, y el de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, que hizo entrega de la Torre y la insignia que los acredita como cargos festeros este año. La noche continuó con una verbena amenizada por la orquesta Freedom hasta las cuatro de la madrugada. Este acto festero es el primero del mes de julio. La siguiente cita será el viernes 20 de julio con la popular verbena Templaria y el sábado con el Barrejat Comilitón. Durante toda la velada el acto estuvo amenizado con bailes y espectáculos moros y cristianos que fueron muy aplaudidos por los asistentes. La presentación de los cargos estuvo conducida por la periodista torrentina y festera, Chus Lacort, que tuvo palabras de reconocimiento a los capitanes y alféreces de 2011 y 2012. Con esta cena de cargos los capitanes de 2011, Paco Montaner y Lola Mesado se despidieron de los festeros agradeciendo el

apoyo de sus filàs y comparsas, de sus familias y de toda la comunidad festera. La alcaldesa, Amapro Folgado, también tuvo palabras para los nuevos cargos festeros y para los que lo dejan y destacó la importancia de dicha festividad para la localidad de Torrent, “la fiestas de Moros y Cristianos han significado una revitalización para el pueblo, tanto dentro como fuera del mismo, y nos han servido para conocer mejor nuestra historia”. Asimismo, destacó la evolución de la fiesta fruto del esfuerzo festeros, comparsas y filaes, esfuerzos que han hecho a los Moros y Cristianos de Torrent un plato fuerte que atrae a visitantes de numerosos pueblos vecinos, “no exagero si digo que se encuentra entre las fiestas que más identifican a nuestro pueblo a nivel local, provincial y autonómico”. La presidenta de la Federación de Moros y Cristianos, Ana Almerich, también dio la enhorabuena a los nuevos capitanes y alféreces y agradeció el esfuerzo y trabajo de los capitanes y alféreces de 2011 y de todas las filàs y comparsas de la Federación.

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

13

VEÏNAT

16 Documentos del Consell Agrari Este organismo recupera su historia


14

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

VEÏNAT FIESTAS

Monte Silla Alférez Cristiana Forquers 2012

Agustín Simó

Alférez Moro Buadins 2012

Templaris y Comilitons, de fiesta La fiesta de “El Barrejat” cumple su décimo aniversario con sorpresas LA OPINIŌN, Redacción

“También hay fiesta de día” Monte Silla, alférez cristiana es de la filà de Forquers desde 2011 LA OPINIŌN, M.C

Agustín Simo, de “malnom Boqueta” es el alférez moro de 2012. Pertenece a la comparsa de Buadins desde hace 23 años, “se fundó un año antes pero no pude apuntarme”. Actualmente es el presidente de su comparsa y disfruta sobre todo del ambiente festero durante el día. Fue el único candidato de su comparsa para el cargo. Buadins , fundada en 1988, es la comparsa más numerosa con alrededor de 160 miembros, “Buadins es un ejemplo de como ha evolucionado la fiesta ya que contamos con personas de todas las edades”. Recuerda los inicios de los

Agustín Simó es el alférez moro y es de Buadins desde hace 23 años

Moros y Cristianos, “gracias a la iniciativa de los clavarios dels Sants de la Pedra de ese año que quisieron hacer algo diferente”. Monte Silla, de malnom “Cacheta” es la alférez cristiana pertenece a la filà de Els Forquersdesde2011,“perofuijunto con mi hermana Lola las primeras mujeres que salieron de moras, se puede decir que soy una mora conversa”. Monte es ama

de casa y hasta 2006 formó parte de la comparsa de Buadins. De pasar a estar en una comparsa muy numerosa ahora forma parte de una filà, mucho más familiar fundada en 1996. “Me siento muy a gusto y estoy muy orgullosa de formar parte y ser la alférez cristiana”. Comentan que la crisis económica les ha ayudado a tirar de imaginación. En el caso de Bua-

Monte espera vivir un año inolvidable con Els Forquers

Agustín lleva 23 años en Buadins y disfruta trabajando

dins el boato que acompañará al alférez es de “producción propia con las limitaciones económicas además de las impuestas por la Federación con las que personalmente no estoy del todo de acuerdo”. En el caso de Forquers también “hemos tirado de amigos, familiares y antiguos festeros, el gasto no va a ser mucho pero creo que estaremos a la altura” explica Monte. Tanto Agustín como Monte les gusta vivir la fiesta de día, “hay que sacar la fiesta a la calle, vivir la fiesta de día es abrirla a todos los torrentinos y hacerlos partícipes de los Moros y Cristianos, ese es su sentido”

Los Moros y Cristianos ya calientan motores de cara a sus fiestas que darán comienzo el 24 de julio. Para ello la filà de Templaris da el pistoletazo de salida con su tradicional cita de inicio de fiestas el viernes 20 de julio a las puertas de su caserna. Es sin duda una de las fiestas más esperadas por los festeros ya que es la primera gran cita antes del inicio de su Semana Grande. Buena música y buena compañía son las señas de identidad de esta fiesta. Al día siguiente y cambiando de fecha es el turno de los Comilitons y su “barrejat”. Como ocurrió el año pasado la cita es el Sant Roc el sábado 21. Sin duda es la fiesta más gamberra de las que se organizan. Como ingrediente principal está el barrejat, bebida que mezcla mistela y anís. Este año la cita del “Barrejat” cumple su décimo aniversario y los Comilitons prometen sorpresas para celebrar tan

señalado aniversario. Desde 2002, es uno de los actos no-oficiales más multitudinarios de les Festes de Moros i Cristians. Una fiesta fresca, divertida, llena de agua, música, disfraces, charangas, disco-móvil y muchas sorpresas. En este 2012, se conmemoran los diez años de este gran evento que el año pasado reunió casi 2.000 personas. Nacida como un divertimento privado, a la que se sumaron varias filaes y comparses, la Festa del Barrejat es el emblema de Els Comilitons, quienes nunca llegaron a imaginar que se convertiría en una fiesta tan multitudinaria, Pero la “Fiesta del Barrejat” sigue creciendo, animando a todos a compartir con ellos este aniversario y dotando al recinto de mayores servicios y seguridad, con retretes móviles, restringiendo a los menores de edad a sólo la zona de agua y con todos los permisos necesarios.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

15

VEÏNAT

Las asociaciones vecinales y culturales celebran el inicio de la época estival

ASOCIACIONES

Los Manchegos, Caracoles y La Torre son algunas de las asociaciones que han celebrado la entrada del verano con actividades festivas de todo tipo

LA OPINIŌN, A.Sánchez

ARTIC entrega sus premios anuales El Col.lectiu Safranar fue una de las asociaciones premiadas por ARTIC LA OPINIŌN, Redacción

ARTIC (Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Torrent y Comarca) ha celebrado la XII edición de sus premios en l’Hort de Trénor. En este enclave natural se reconocieron públicamente la labor social que realiza el Banco de Tiempo de Quart de Poblet, el Col·lectiu Soterranya de Torrent y a la delegación Cultural de la ONCE. Los tres colectivos premiados subieron uno a uno al escenario y recibieron los aplausos del público, entre el que se encontraba una amplia representación de la corporación municipal

encabezada por la delegada de Bienestar Social, Pilar Vilanova. También se encontraban diferentes autoridades del Ayuntamiento de Quart de Poblet, que vinieron a acompañar a los premiados del Banco de Tiempo. Tras la ceremonia, clausurada por el presidente de ARTIC, Alfonso López, y por Pilar Vilanova, todos los asistentes pudieron degustar un refrigerio. Cada edición estos premios se han convertido en cita indispensable para las asociaciones de la comarca que ven recompensado su trabajo.

Los miembros del Centro Cultural El Quijote celebraron una comida de hermandad manchega el pasado fin de semana donde se congregaron más de 50 personas. Realizaron una caldereta en la calle de la asociación a la que acudieron diferentes miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torrent, como el delegado de Vía Pública, Miguel Oleaque, el concejal de Cultura, Modesto Muñoz, y la delegada de Fiestas, Ana Penella, quienes compartieron la jornada con los miembros del centro cultural. Son muchas las asociaciones culturales y vecinales que celebran el inicio del verano con variadas actividades como es el caso del barrio de Caracoles que organizó un festival y un concurso de play-backs interpretados por los propios vecinos que congregaron a los miembros de la asociación en una jornada festiva a la fresca. También los vecinos de la Asociación de La Torre no faltaron a su cita anual en la plaza de la Iglesia. Alrededor de 200

Foto de familia vecinos de Caracoles. Foto: A. Torrent

vecinos acudieron a la cita y disfrutaron de una cena de sobaquillo seguida de una obra de teatro que hizo la delicia de los asistentes y que dio inicio a la temporada estival. Por su parte, la Federación de Asociaciones Ciudadanas organizó un rastrillo solidario en el que participa-

Los manchegos celebraron una jornada gastronómica ron más de 10 asociaciones. A.R.T.I.C, el Club de Minus-

válidos, Técnicas Orientales, Protectora de Animales Mi Mundo, A.C.R.A, AAVV Pintor Benedito, AAVV 25 d’Abril, Amiguos de la Cultura Andaluza, Club del Corazón Hospital General Universitario de Valencia, Cruz Roja y CPG Rescata Mascotas en Movimiento Chico fueron todas las participantes.


16

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

CULTURA y ocio LITERATURA

Berna Blanch presenta su libro de poemas “Pol.len”

La poeta, Carme Arnau, fue la encargada de leer varios poemas LA OPINIŌN, Redacción

Imagen de la entrega de archivos. Foto: A. Torrent

El Consell Agrari recupera documentos históricos que datan del siglo XIX Han estado custodiados hasta ahora por su ex-presidente, Manuel Simó LA OPINIŌN, M.C.C su lugar de origen y bajo custo-

La comunidad agraria de Torrent está de enhorabuena. Manuel Simó, vecino de la localidad y presidente del Consell Agrari durante 18 años ha cedido unos documentos de más de dos siglos de antigüedad. Algunos de estos documentos datan del siglo XIX. Entre ellos se encuentran archivos como el Libro de la Comunidad de Labradores, la Escritura de la Casa del Consell y la Escritura de la Serra Perenxisa, la cual fue adquirida por un importante empresario de la provincia y ofrecida al Ayuntamiento en 1880. Para evitar pérdidas, este torrentino ha protegido durante más de veinte años estos documentos, devolviéndolos a

dia de la actual presidencia del Consell Agrari y el actual equipo de gobierno municipal. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha valorado positivamente la cesión de estos documentos, señalando que “es importante recuperar parte de la historia de Torrent y de uno de los organismos que más nos representan y nos definen como pueblo, como es el Consell Agrari de Torrent”. Durante el mandato de Manuel Simó en el Consell Agrari, se construyeron dos tomas en el canal Xúquer-Túria, siendo una de las fuentes de riego más importantes para los campos torrentinos. Además, es el miembro número siete de la Asociación de Agri-

cultores, primer Presidente de la Comissió de Guardes de la Comunitat Valenciana además de ex-Presidente del Consell Agrari. Su padre y su abuelo fueron a su vez presidentes del Consejo, tiene una medalla del Orden Civil al Mérito Agrícola

lizan por el mundo agrícola torrentino’’. Cada año el Consell Agrari reconoce el trabajo de toda una vida en el campo con el premio Agricultor del año. Para ello, el escultor afincado en Torrent Rafael Pi Belda realiza una es-

Hay archivos como el libro de la Comunidad de Labradores y numerosos reconocimientos de sus vecinos y amigos. Manuel Simó asegura que “para mi es fundamental que se proteja la historia y los orígenes del Consell Agrari de Torrent, que se ponga en valor la labor que han realizado y ahora rea-

cultura que se entrega cada año, desde 2009, al agricultor premiado. Rafael Pi es el autor de diferentes esculturas que están en las calles de la ciudad de Torrent como el Granerer. Un reconocimiento a toda una vida dedicada a la agricultura.

El catarrojense Berna Blanch ha elegido la capital de l’Horta Sud para presentar su libro de poemas “Pol·len” en la Casa de la Cultura, ciudad donde reside actualmente. Se trata de una compilación de poemas que presentó la poeta Mª Carme Arnau, una de las ganadoras de la XVIII edición de los Premios Literarios Ciutat de Torrent. La encargada de presentar la nueva obra y destacó la exquisita labor del escritor en sus poemas, para los que siempre busca la palabra exacta para el verso. Al acto acudió el concejal de Cultura, Modesto Muñoz, que junto al público asistente, disfrutó de un

recital poético por parte de los componentes del grupo poético Argila de l’aire, Mª Carmen Sáez y J. Antonio Mateu. El escritor valenciano ha ganado diversos certámenes literarios, entre ellos el Ciutat de Torrent o el de Creación Poètica de Paiporta y ha publicado diversos libros como “Els buits que camine”, “La claror del llamp” “El baf de l’espill”, “Arrán de terra”, “La llum antiga” o “El tacte del reflex”. Un libro indispensable para los aficionados a la poesía que cada vez son más numerosos. La presentación de este poemario incluyó un recital de poesías a cargo de amigos del escritor.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

La Escola Coral de Torrent celebra un certamen “Apunta’t a fer música”

Niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 4 y los 18 años interpretaron diferentes cantatas y varias piezas infantiles, jazz y pop

LA OPINIŌN, M.C

El Auditori de Torrent acogió el concierto “Apunta’t a fer música” como colofón al presente curso de la Escola Coral de Torrent. Niños y jóvenes de entre 4 y 18 años interpretaron diferentes cantatas dedicadas a un público que llenó por completo el aforo del Auditori. El repertorio lo compusieron piezas de lo más variados, desde temas infantiles hasta jazz o pop, y todos ellos fueron interpretados con mucha entrega e ilusión por parte de los pequeños. El director de la escuela, Juli Hurtado, actuó de mantenedor de la velada y fue presentando uno a uno todos los grupos participantes. Precisamente, este año la escuela celebra su décimo aniversario, por ello se quiso prepa-

rar una fiesta especial: además de la Escuela Coral de Torrent, también subieron al escenario otras agrupaciones infantiles y juveniles, como el coro de Les Carolinas o el de Trinitarias, hasta completar la foto final con más de 200 niños en escena. También estuvieron disfrutando del recital los concejales de Cultura, Modesto Muñoz, y la de Urbanismo, Marisa Martínez. La Escola Coral de Torrent nace de una iniciativa de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrent para crear una coral infantil y asentar bases musicales y pedagógicas muy estables en los más jóvenes. MODA TORRENTINA El Espai Jove de Torrent ha sido testigo de la presentación de la nueva colección

DECORACIÓN

Oleos de Rude en la Casa de la Dona Los jóvenes alumnos de esta academia exponen sus trabajos LA OPINIŌN, Redacción

La academia de formación integral Rudé ha celebrado su fiesta de fin de curso en Casa de la Dona con una exposición de óleos y pinturas que plasman estampas típicas de la Comunitat Valenciana. El concejal de Cultura, Modesto Muñoz, la directora y el gestor y gerente de Rudé, Pilar Gómez y Joaquín Pardo, respectivamente, fueron los encargados de

entregar los diplomas a los niños y niñas que han participado en los trabajos artísticos durante el presente curso. Rudé es una empresa que está en Torrent más de 20 años y que goza de gran prestigio en la localidad, muestra de ello son los resultados que logra a nivel general y que se pueden ver al visitar la exposición de trabajos de los más jóvenes en Casa de la Dona

del joven diseñador Paco Benavente. Estudiante de diseño y emprendedor con apenas 20 años, ha mostrado su nueva colección ‘To work’ inspirada en el mundo laboral, incluyendo complementos tan rompedores como

gafas protectoras. El evento ha sido el primer desfile de moda ubicado en el Espai Jove. Los planes de futuro de Benavente se centran en la presentación, el próximo mes de Septiembre en las Naves del Puerto.

17


18

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

DEPORTES y ocio FÚTBOL

Levante y Valencia ganan el Trofeo de Fútbol 7 de Torrent Los granotas en alevines y benjamines y los “che” en prebenjamines

Imagen de la celebración de la Eurocopa 2012

Los torrentinos celebran la Eurocopa tras la victoria de España por 4-0 frente a Italia Con menos aficionados que en celebraciones anteriores medio millar de torrentinos se echaron a la calle para celebrar el triplete de la selección LA OPINIŌN, M.C ras y bufandas inundaron la

Medio millar de torrentinos se acercaron a la fuente de las ranas para celebrar el título de la Eurocopa de la selección española. Con menos afluencia que en las otras dos ocasiones los aficionados al deporte rey celebraron hasta bien entrada la madrugada el tercer título consecutivo de la Roja. Nada más terminó el partido los torrentinos acudieron a esta fuente a celebrar el título. Seis policías locales rodeaban la fuente para evitar desperfectos evitando así, que fuese asaltada por los aficionados. Decenas de pitos, bande-

parte alta de la Avenida vestida de rojo y amarillo y que estuvo cortada al tráfico para evitar incidentes. En anteriores celebraciones algunos aficionados se subieron a la fuente creando peligro e incluso llegaron a sustraer una de las ranas. Por ese motivo el Ayuntamiento desplegó más policias alrededor de la fuente para evitar lo sucedido en años anteriores. Baresyrestaurantesaprovecharon la final para sacar a la calle pantallas de televisión que llenaron las terrazas de aficionados dispuestos a ver ganar a su selección. Asocia-

La fuente de las ranas estuvo protegida en todo momento Bares y cafeterías colocaron pantallas para la importante cita ciones y casales se llenaban para ver la final de la Eurocopa dejando las calles casi

vacías a excepción de la calle San Jaime donde los Comilitons colocaron una pantalla para disfrutar del partido llenando esta reciente calle peatonal. Este año debido a la crisis, el Ayuntamiento no colocó ninguna pantalla gigante como en anteriores citas deportivas pero los torrentinos llenaron los bares y disfrutaron de la victoria de la selección española. Es el tercer título consecutivo conseguido por este grupo de “locos bajitos”. En 2008 rompieron al maldición de los cuartos y lograron su primera Eurocopa, luego la Copa del Mundo en 2010.

Torrent ha celebrado su XIV Trofeo de Fútbol 7 Ciutat de Torrent en el que han participado 12 equipos de diferentes Comunidades Autónomas del país. Alrededor de 400 jugadores se han dado cita el pasado fin de semana en el campo de fútbol San Gregorio donde se ha disputado un trofeo durante tres días de partidos y eliminatorias. La alcaldesa, Amparo Folgado, se estrenó en su discurso por primera vez sobre ese césped en el que hizo hincapié en el trofeo como “uno de los más consolidados de la comunidad en el que participan equipos de diferentes comunidades españolas”.

A la alcaldesa la acompañó el presidente del C.D Torrent, Antonio López, y el delegado de deportes, Enrique Carratalá. En las categorías de alevín y benjamín participaron los equipos: CD Torrent, el Valencia C.F, el Getafe C.F, el Villarreal C.F, el Arsenal SSS, el Torrelevante, el Mislata U.F, el Alborada, el CD Acero, el SP Torrent y el Massamagrell. El Levante UD se hizo con el trofeo ganador de la categoría de alevines y de benjamines. Ya en la categoría de los prebenjamines fue el Valencia C.F quien dio el do de pecho ganando finalmente el trofeo en el primer puesto.

CICLISMO

El Vedat acoge el campeonato de ciclismo BTT La cita de este año ha congregado a 300 personas entre participantes y público LA OPINIŌN, Redacción

Alrededor de tres centenares de personas, entre corredores, público y staff, se dieron cita en la carrera del campeonato autonómico BTT-XC que se celebró en El Vedat. La prueba ha estado organizada

por el Club Deportivo Herca, Rutas Bike, la multinacional suiza Scoot y empresas locales. La prueba ha despertado gran expectación porque se disputaba en la modalidad de carrera con varias vueltas para cada categoría, a dife-

rencia de las ediciones anteriores, en que fue crono. Pusieron el broche de oro a la cita, la entrega de los maillots a los campeones autonómicos de BTT XC de la Comunitat Valenciana. Isaka de La Fuente, de Scoot; Juan

José Moyano, de Rutas Bike; José María Campos, del Club de Montaña Castell de Serra y Francisco Santamaría, de Auto Sarasqueta Alzira. Como novedad, este año, se ha prohibido tirar envases y todo tipo de basura.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

19

DEPORTES

Dario de Zordo gana la XX edición de la popular Legua Urbana de Torrent El ganador de la carrera pertenece al Club de Atletismo Delta Valencia y recorrió los más de 5 kilómetros de distancia en 18 minutos y 26 segundos

LA OPINIŌN, M.C

Una edición más y ya son 20 la Avinguda acogió en su recorrido original la Legua Urbana y que en esta ocasión volvió a tener un carácter solidario, esta vez en favor de la lucha contra el cáncer. Casi 400 corredores participaron en esta cita deportiva tradicional en la Semana del Deporte que cada mes de julio organiza el Ayuntamiento junto a la Fundación Deportiva Municipal y los clubes deportivos de la capital de l’Horta Sud. En esta ocasión el ganador de la carrera fue Dario de Zordo del Club de Atletismo Delta Valencia que recorrió los más de 5 kilómetros en 18 minutops y 26 segundos. Tras él llegó a la meta con 4 segundos de diferencia, Francisco Espadas del Club de Atletismo Cárnicas Serrano. Tercero fue Ivan Latorre de Correcaminos con un tiempo de 18 minutos y 40 segundos. Pero más allá del carácter deportivo la Legua Urbana fue también un evento solidario. Cada corredor inscrito en la carrera donó a la lucha contra el cáncer 3 euros recaudando un total de 1.100 euros para esta causa tan necesaria.

CICLISMO

Miquel Faus gana la 43 carrera ciclista Maite Fernández fue la vencedora en la categoría femenina de la cita LA OPINIŌN, Redacción

Llegada a meta del ganador de la XX Legua Urbana

El ganador hizo el recorrido en 18 minutos y 26 segundos La salida tuvo lugar en la plaza Moralets a las 20:00 horas del sábado 7 de julio y acudió gran cantidad de público para presenciar la carrera. El concejal de deportes, Enrique Ca-

rratalà participó en la carrera y fue el encargado junto al concejal de Modernización, Miguel Monterde, los encargados de entregar los metales a los ganadores. En la edición anterior el beneficio – un litro de aceite y de leche – fue destinado al Punto de Alimentos de Torrent. Es por ello que la carrera lleva veinte años abogando por la solidaridad y la participación ciudadana en la vida social de la ciudad. En esta

ocasión y para celebrar los 20 años de vida se entregó un detalle a los primeros 500 corredores que llegaran a la meta. Son muchos los aficionados a los maratones los que participan año tras año en esta cita clásica torrentina en el mes de julio. Esta carrera forma parte de la agenda de la Semana del Deporte que llena la ciudad de eventos deportivos de todo tipo, desde carreras ciclistas hasta exhibiciones de patinaje, entre otros.

84 corredores de categoría cadete participaron en la cuadragésimo tercera edición de las carreras ciclistas Caixa Rural Torrent, una cita clásica en la Comunitat Valenciana celebrada en el entramado urbano de la Avenida al Vedat de Torrent en la que obtuvo la victoria Miguel Faus y Maite Fernández. La cita centró la atención de los vecinos del municipio y de numerosos aficionados a las dos ruedas llegados desde muy diferentes puntos de la Comunitat. “Por suerte año tras año esta cita va creciendo

en número de participantes, sobrepasando siempre los 70”, destacó Manuel Cerro, presidente de la Peña Ciclista Torrent, organizadora de estas tradicionales carreras ciclistas en la localidad. 32 vueltas a la Avenida (un total de 51km.) completaron los ciclistas en categorías masculina y 22 las féminas en una matinal en la que se proclamó campeón Miguel Faus. Los organizadores han destacado que fue una carrera marcada por la deportividad y el ambiente de preparación previo al Campeonato de España infantil y cadete.


20

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

ECONOMÍA y comercio Desciende el paro en 200 personas y se sitúa en 10.608 desempleados en junio Este descenso en las listas del Servef supone la mayor bajada histórica en este mes desde 2005 y la décimo tercera de la serie histórica conocida LA OPINIŌN, M.C

Torrent ha experimentado un descenso del paro en 200 personas en relación al mes de mayo. El informe del último mes de junio revela que en Torrent hay un total de 10.606 parados frente a los 10.806 del pasado mes de mayo. Cifras que el consistorio torrentino acoge con prudencia. El paro bajó en Torrent en junio por segundo mes consecutivo en lo que va de año gracias a la estacionalidad del verano. Según los datos del Servef, 202 personas dejaron de estar en las listas del paro para trabajar. El dato del -1,87% en junio en Torrent significa la mayor bajada histórica del paro en este mes desde 2005, y la décimo tercera de la serie histórica. Con este dato el número de parados totales en la ciudad baja hasta los 10.604 alejando el miedo de superar la barrera de los 11.000 antes de acabar el año. En términos interanuales supone también un cambio de tendencia al bajar del 10,7% al 9,4%. Por sexos, el paro bajó más en hombres, (-2,37%) que en mujeres (1,35%) y lo hizo más entre los mejores de 24 años. Solo quedó igual entre las personas

Oficina Servef de Torrent. A. Torrent

En terminos anuales supone un cambio de tendencia

Por sexos el paro descendió más entre hombres que mujeres

entre 45-50 años. Por sectores económicos, solo subió en agricultura (5,26%) y bajó en el resto. Bajó especialmente entre las personas sin ocupación anterior (3,85%) y en industria (-1,93%), Servicios (1,88%) y en Construcción (1,52%). Respecto a conjunto del estado, en España el paro

registrado bajó en 98.853 personas en junio respecto a mayo (el 2,10 %) y suma tres meses de caídas, con lo que el total de desempleados se situó en 4.615.269, ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El descenso de junio es

el mayor registrado en ese mes en toda la serie histórica. Sin embargo, en términos interanuales, el paro ha aumentado en 493.468 personas, el 11,97 %. Desde 1996, el paro siempre ha caído en junio por la campaña de contrataciones de verano, salvo en el ejercicio de 2008, cuando subió en 36.849 personas. En la Comunitat Valenciana, el descenso de parados registrados fue de 9.104, lo que supone una bajada del 1,59 % respecto a mayo, inferior a la registrada en toda España.

“La formación útil”

Juan Pedro Fernández

Gerente Publimedia Formación Miembro de Grupo ACE torrent@publimediaformacion.com

Un espacio para la PYME Cierto es que estamos todos de acuerdo en que la EDUCACIÓN es un valor base, un valor fundamental de nuestra sociedad. Gran parte de los Presupuestos Públicos van destinados a ella (y de hecho, maldita la gracia que nos hace que se reduzcan cuando los impuestos siguen siendo los mismos, o mayores) Sin embargo, terminada la Educación reglada, una vez instalados en el puesto de trabajo, la formación continua. O debe continuar. Nuestro puesto de trabajo ofrece aspectos singulares que -independientemente de la cualificación- hacen preciso la adquisición de nuevas competencias. De tal manera es así, que el Estado ha regulado por Ley esta formación continua en el trabajo. ¿Sabía Ud. Que esta formación ha alcanzado a casi 500.000 empresas durante el pasado año, lo que supone un 14 % más que en 2010? ¿Sabía Ud. Que un 60% de empresas Pymes han apostado por la Formación para mejorar su competitividad? La financiación para la formación a empleados procede de lo abonado a la Seguridad Social y desde luego aún queda camino por recorrer: no se aprovecha todo lo asignado y el número de asalariados del sector privado que han realizado acciones formativas sólo es del 25 %. Pero podríamos mejorar esto si: 1º, La actitud de la empresa frente a la formación de sus empleados fuera como una inversión y como tal inversión tratarla. 2º, La actitud de los trabajadores frente a la formación, fuera como una oportunidad de desarrollar sus habilidades e incrementar su competencia. 3º, La actitud de las empresas que nos dedicamos a la formación, fuera como oferta de verdaderas soluciones formativas. En realidad, solamente existen dos tipos de formación en la empresa: la formación útil y la formación inútil. Y sabemos que la formación útil es aquella que provoca, en el alumnado, un cambio positivo y duradero en el desarrollo de su trabajo. Aviso a navegantes: como antes decíamos “nadie da duros a peseta”. Si una empresa de formación ofrece supuestos “regalos” los cobrará en detrimento fatal de la formación. La formación útil debe prevalecer.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

21

ECONOMÍA

La empresa de pinturas Blatem abre una depuradora de aguas industriales

La instalación situada en el polígono de la Masía del Juez es pionera en el sector nacional y limpia el agua cumpliendo con la ordenanza municipal

Torrent apuesta por el coche eléctrico Instalará 20 puntos de carga en 2013 LA OPINIŌN, MC

LA OPINIŌN, M.C

La empresa valenciana Pinturas Blatem ha instalado en su fábrica del polígono de la Masía del Juez una estación depuradora de aguas residuales industriales (EDARI) pionera en el sector nacional de las pinturas. La EDARI de Pinturas Blatem es una instalación dedicada a la limpieza de aquellas aguas que derivan de la actividad de su planta industrial. Así, se reduce la contaminación de las aguas antes de ser vertidas en la red de alcantarillado, cumpliendo con lo establecido por la ordenanza municipal correspondiente. “Siempre hemos estado muy motivados por la concienciación ecológica y el cumplimiento de toda la legislación vigente en materia de medio ambiente. Esto no ha sido más que una prolongación de nuestras líneas de trabajo, una muestra de que, a pesar de ser una empresa química, estamos muy involucrados en el medio ambiente”, afirma Nuria Luna, directora de Pinturas Blatem. La depuradora basa su funcionamiento en diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos. En un primer tratamiento, se separa la contaminación presente en el agua en suspensión, flotación o arrastre. Posteriormente, un proceso de oxigenación avanzada ataca la polución de carácter orgánico disuelta en el agua. Por último, otro tratamiento elimina la carga orgánica biodegradable y afina algu-

TRANSPORTE

Imagen de los laboratorios de la empresa

En un primer tratamiento se separa la contaminación Un proceso de oxigenación ataca la polución del agua nas características del agua resultante. NORMA ISO 14001 Precisamente, ello ha favorecido que la firma valenciana de pinturas reciba la norma internacional ISO 14001, la cual establece la implantación de un sistema de gestión medio-

ambiental eficaz con vistas a conseguir un equilibrio entre los intereses socioeconómicos y la protección del entorno. Coincidiendo con el mes de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Pinturas Blatem ratifica, así, su política fundacional de respeto hacia la naturaleza. El certificado ISO 14001 persigue optimizar la gestión de recursos y residuos, reducir los efectos medioambientales negativos derivados de una actividad económica y prevenir los riesgos asociados a posibles situaciones accidentales. Para ello, se exige a la empresa acreditada la creación de un plan de mejora continua que responda a la legislación vigente, así como a las crecientes exigencias am-

bientales de la sociedad. Aprobada por el Comité Europeo de Normalización y publicada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) en 1996, esta norma sistematiza una serie de herramientas de manera que la empresa pueda basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos del sector en materia medioambiental, permitiéndole, también, competir más eficazmente en el mercado. De esta forma, el consumidor puede estar seguro de la calidad y fiabilidad de la actividad empresarial para con el entorno. Esta empresa persigue ser referente en su sector ofreciendo una oferta de soluciones para las necesidades a nivel usuario.

El Grupo Renault Ginestar ha inaugurado sus dos nuevas instalaciones, una en Torrent y otra en Pista de Silla. Se trata de un nuevo reto para la empresa automovilística y una oportunidad para los vecinos de Torrent. Este nuevo espacio que hará de la ciudad un lugar más ecológico y menos contaminante gracias a la fuerte apuesta de Renault por los vehículos eléctricos. El director General de Renault España, Armando García, acompañado por el Director General de Renault Ginestar, José Ginestar, el Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Cristóbal Grau, y el concejal de Desarrollo Económico y Social, Santiago Miquel, han inaugurado las nuevas instalaciones donde han podido comprobar de primera mano los vehículos eléctricos de Renault. “Está prevista la instalación de entre 15 y 20 puntos de carga de vehículos eléctricos de cara a final

del próximo año para promover el uso de este tipo de automóvil en el municipio haciendo de Torrent una ciudad más sostenible”, ha destacado el concejal, Santiago Miquel. Por otro lado, Armando García ha contado su experiencia con los coches eléctricos afirmando que “Tras cinco meses funcionando con uno de estos modelos de automóvil, me da una pereza tremenda coger un coche que no sea eléctrico”. Desde la delegación de Desarrollo Económico y Social y Movilidad se ha realizado una fuerte apuesta por los vehículos eléctricos a favor del Medio Ambiente. Desde 2009 Torrent cuenta con un servicio de bicis eléctricas en el Ayuntamiento de Torrent para los funcionarios y un servicio de TorrentBici que promueve el desplazamiento no contaminante por el municipio apostando, dicen desde la delegación por la sostenibilidad.


22

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

AGENDA y cartelera

EL DICTADOR. SACHA BARON

COHEN (nominado al Óscar y ganador del Globo de Oro, y guionista, intérprete y creador de personajes tan inolvidables como Ali G, Borat y Brüno) se mete ahora en la autocrática piel del General Almirante Haffaz Aladeen, un dictador capaz de jugarse la vida para garantizar que la democracia no llegará nunca al país al que oprime con tanto cariño, en El dictador. Rico en petróleo y bastante aislado, el estado norteafricano de Wadiya lleva siendo gobernado por el vehementemente antioccidental Aladeen desde que éste tenía seis años, cuando fue nombrado Líder Supremo tras la desafortunada muerte de su padre, muerto por desgracia en un accidente de caza, alcanzado por 97 balas y una granada de mano. Desde que accedió al poder absoluto, el consejero de más confianza de Aladeen es su tío Tamir (SIR BEN KINGSLEY), quien ejerce de Jefe de la Policía Secreta, Jefe de Seguridad y Proveedor de Mujeres. Por desgracia para Aladeen y sus consejeros, el muy vilipendiado Occidente ha comenzado a meter las narices en los asuntos de Wadiya, y las Naciones Unidas han sancionado repetidas veces al país en la última década, pero el Dictador no va a consentir que un inspector del Consejo de Seguridad entre en sus instalaciones secretas de armamento... ¿es que acaso no saben lo que quiere decir “secreto”? Pero después de que un intento de asesinarle le cueste la vida a otro de los acólitos

del Líder Supremo, Tamir convence a Aladeen de que vaya a Nueva York a solucionar la cuestión de las Naciones Unidas. Y así, el general Aladeen, Tamir y su séquito llegan a Nueva York donde no son muy bien recibidos, pues la ciudad está repleta de exiliados de Wadiya cuyo mayor deseo es ver a su país libre del despótico régimen de Aladeen. Pero en la Tierra de la Libertad, a Aladeen le esperan muchas más cosas que unos cuantos expatriados furiosos y algunas sanciones indeseadas (¡e injustificadas!). EL PACTO Will Gerard (Nicolas

Cage) es un entregado profesor de lengua inglesa de un instituto de un barrio marginal, felizmente casado con Laura (January Jones), una música de gran talento. Disfrutan de una vida acomodada, que gira en torno a conciertos de música clásica, barbacoas en el jardín trasero y el pasatiempo favorito de Will, partidas de ajedrez con el director de su instituto (Harold Perrineau). Pero una horrible noche les destroza la vida. Al salir de un ensayo, Laura es víctima de una brutal agresión sexual. Mientras Will espera nervioso en el hospital a que lo pongan al tanto del estado de Laura, un tipo bien vestido (Guy Pearce) se dirige a él y le ofrece hacer justicia sobre la marcha y ahorrar a la pareja el suplicio de tener que pasar por un proceso judicial emocionalmente doloroso. Al verse obligado a tener que tomar

una decisión en el momento, en su alterado estado de ánimo, acepta la propuesta, y se ve metido en una organización justiciera clandestina, lo que lleva a consecuencias cada vez más aterradoras y peligrosas. ELEFANTE BLANCO. Narra

la historia de amistad de dos curas, JULIÁN y NICOLÁS, que tras sobrevivir un intento de asesinato por parte del Ejército durante su trabajo en Centroamérica, se asientan en una barriada de Buenos Aires para desarrollar su apostolado y labor social. Allí conocen a LUCIANA, con quien lucharán codo a codo contra la corrupción, mal endémico de la zona. Su trabajo les enfrentará a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales y policiales al arriesgar su vida por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos del barrio.

LOS NOMBRES DEL AMOR

¿Qué tienen en El padre de ella es de Argelia; la madre de el es judía. Ella es un espíritu libre, él es totalmente cuadriculado. Ella es provocativa, él es discreto. Ella es desvergonzada, él lleva sobre sus hombros años de culpabilidad.

pasatiempos Ella no duda en utilizar el sexo para convertir conservadores en liberales, el es un hombre de una sola mujer. Baya Benmahmoud y Arthur Martin son las personas más diferentes del mundo. Baya y Arthur son completamente distintos, pero cuando Cupido entra en juego, salta la chispa… QUÉ ESPERAR CUANDO ESTÁS ESPERANDO. Inspi-

rada en el libro superventas de la lista del New York Times, que también fue la primera entrega de una serie de la que se han vendido más de 35 millones de ejemplares en todo el mundo, QUÉ ESPERAR CUANDO ESTÁS ESPERANDO es una comedia hilarante y sincera acerca de cinco parejas cuyas vidas cambian radicalmente ante el reto que representa ser padres. Entusiasmados con la idea de formar una familia, la gurú de la buena forma física en televisión, Jules, y su compañero Evan, la estrella de un programa de baile, no tardan en descubrir que no pueden seguir con su explosiva vida de famosos ante las exigencias inesperadas de un recién nacido. Wendy, una apasionada autora de libros sobre bebés, tendrá que tragarse sus consejos militantes cuando las hormonas del embarazo empiecen a jugarle malas pasadas; mientras tanto, su marido Gary se esfuerza en estar a la altura de su competitivo padre “alfa”, que espera gemelos con Skyler, su jovencísima esposa florero ¿Qué se hace cuando hay un bebé en camino?.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 228 · 2ª QUINCENA DE JUNIO

23

AGENDA

calendario • Teatre familiar “Per què no?”, amb el grup Magic 6. Auditori de Torrent. Dissabte 31 de març, a les 18.00 h. • “El Mago de Oz” per Ananda Dansa. Auditori de Torrent. Diumenge 1 d’abril, a les 18.00 h • El Ballet Maisha en la V Trobada de Dansa Oriental de Borriana. Centre Municipal d’Estudis Rafael Martí de Viciana. 30 i 31 de març i 1 d’abril. Inclou diferents estils de danses, tallers, espectacles i molta diversió. Intervenció del Ballet Maisha de Torrent.

• . L’Orfeó Manuel Palau i l’Orquestra Camerata Ad Libitum de l’OMP, actuant com a solistes la soprano Nuria García Arres i la mezzosoprano Miriam Arnouk, oferixen una vetlada del cicle Concerts de Pasqua. Directora: Pepa Cervera Martínez. Salón Parroquial de l’Assumpció. Dissabte 31 de març, a les 20.15 h. • Concert de la Big Band del Conservatori, cicle Les Nostres Agrupacions. Sala d’actes Conservatori de Torrent. Dilluns 2 d’abril, a les 18.00 h. • L’Orfeó Navarro Reverter en el Cicle Concerts de Primavera. Director: Josep Lluís Valldecabres. Salón Parroquial de l’Assumpció. Dimecres 4 d’abril, a les 20.30 h.

• Processó de les Palmes en la Càrcel de Picassent. Germandat de la Flagel·lació del Senyor de Torrent. Dissabte, 31 de març. • Des del Diumenge de Rams (1 d’abril) fins el Diumenge de Resurrecció (8 d’abril) desfilades processionals i activitats vàries de les gemandats de la Setmana Santa Torrentina. Informació sobre calendari, horaris i itineraris: http:// www.semanasantatorrent.com/

• Taller de Catxerulos al Museu de l’Horta Sud. Dissabte 31 de març, a les 11.30 h. • Jornades “Del comerç tradicional al comerç 2.0” Agència AFIC. • FEVALCO (Federació Valenciana de Comerç), IDEA’T Innovació i Desenvolupament i AFIC

el tiempo (Agència per al Foment d’Innovació Comercial) organitzen les jornades “Del comerç tradicional al comerç 2.0”, dirigides a professionals de PYME i autònoms que vullguen actualitzar els seus coneixements en el nou entorn de mitjans socials, optimitzar el seu treball i millorar els seus resultats. Dies 4, 18 i 25 d’abril, de 15.00 a 17.30 h. • Casa de la Dona. C/ Mariano Puig Yago, 8. Promoció Econòmica de l’Ajuntament de Torrent. Tel.: 96 111 11 11 (Ext. 1650). • Curs Virtual “En família” per a la Prevenció de les Drogodependències. • Inici del curs: 16 d’abril. Tancament del curs: 27 de maig. Final inscripcions: 07-05-12. Lloc: Pàgina web Fundació Ajuda a la Drogaddicció.

• Jornades “Astronomia per als més menuts”. Organitzades pel Centre Educatiu del Medi Ambient de l’Obra Social de la Caixa del Mediterrani (CEMA-CAM) de Ventamina. Dirigides a associacions, públic familiar i públic interessat en general. Dies 30 de març, 10, 11, 12 i 13 d’abril, de 18.30 a 00.30 h. Inscripció prèvia imprescindible per correu electrònic: imcanamas@obs.cam.es CEMA-CAM Ventamina Tel i FAX: 96 250 30 54 • Visites guiades i taller de reproducció de plantes a l’Hort de Trénor. Dissabte, 31 de març. A les 12.00 i 13.00 h, visita guiada al Parc. Des de les 10.00 h fins les 13.00 h, taller de reproducció de plantes, a l’hivernacle • Neteja de l’Albufera Programa l’Horta Neta Xarxa Joves Net. Dissabte, 31 de març, de 10.00 h a 14.00 h. Lloc: Port de Silla. Albufera de València. CIJ Torrent. Avda Al Vedat, 103. Tel.: 96 111 18 53 / 600 943 829 • Aprofita les vacances per fer-te un herbari, Si eres estudiant de Biológiques, Ambientals, Forestals, Monts o similar, podràs realitzar l’herbari per el curs. Dies 10, 11, 12 y 13 de abril, de 9.30 h a 16.30 h. Tallers d’un dia. Inscripció prèvia imprescindible per correu electrònic: imcanamas@obs.cam.es CEMA-CAM Ventamina Tel i FAX: 96 250 30 54

• Concurs d’Eslògans per a la Prevenció de les Drogodependències. Per a estudiants torren-

tins de 1r i 2n d’ESO. Presentació de treballs fins el 4 d’abril. Unitat de Prevenció Comunitària en Conductes Addictives de l’Ajuntament de Torrent UPC-CA. C/ Hospital, 6-baix. Tel.: 961 177 003 • Concurs de Dibuix Cartell Anunciador Setmana i Fira dels Majors. La Delegació de Benestar Social de l’Ajuntament de Torrent convoca el concurs de dibuix per a l’elecció del cartell anunciador de la XXVII Setmana i XIII Fira dels Majors. La data límit d’entrega dels treballs serà el dia 13 d’bril i el lloc la Delegació de Benestar Social de l’Ajuntament de Torrent, carrer Sant Doménec, 22.

• Exposició “Sentimientos y pintura” d’Ana Mª Guiot Miquel en la Casa de la Dona. Fins al 16 d’abril. Sala d’exposicions Casa de la Dona. C/ Músic Mariano Puig, 8. • Exposició “Festes valencianes” en el Museu de l’Horta Sud. Producció del Museu Valencià d’Etnologia. Fins al 10 de maig. Museu Horta Sud Josep Ferrís. C/ Mare de Déu de l’Olivar, 3

• Fórum d’Opinió Torrent. Román de la Calle, Catedràtic d’Estètica i Teoria de les Arts de la Universitat de València-Estudi General, President de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Carles, de València i Acadèmic corresponent de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid: “De què parlem quan parlem d’estètica?”. Dilluns, 4 d’abril. Restaurant Casa el Jesús. C/ Gómez Ferrer, 104. • Matrícula Exàmens de la Junta Qualificadora de Coneixements del Valencià. Del 2 al 27 d’abril es poden realitzar les matrícules per als exàmens de la Junta Qualificadora de Coneixements del Valencià, en el que és el primer període de 2012 –i únic- perquè la matrícula per als dos períodes d’exàmens de 2012 (juny i novembre), caldrà formalitzar-la en el període d’abril assenyalat. Oficina de Promoció i Ús del Valencià. Ajuntament de Torrent • Presentació del Llibre “La fuente de las sombras”, editat per Seleer, de Toni Plaza, advocat torrentí. Dimarts, 3 d’abril, a les 19.30 h. Sala d’actes del Col·legi Nostra Senyora del Socorro de Benetússer.

farmacias 16

C/ SAGRA, 14

17

C/ VIRGEN DE LA SOLEDAD, 16

18

C/ FRA LLUIS AMIGÓ, 2

19

C/ SANTS PATRONOS, 42

20

PÇA. MAESTRO GINER, 1

21

C/ RAMÓN Y CAJAL, 42

22

C/ VIRGEN DE LA SOLEDAD, 16

23

C/ PARE MÉNDEZ, 166

24

AVDA. AL VEDAT, 52

25

C/ VIRGEN DE LA SOLEDAD, 16

26

PÇA. LA TORRENTINA, 4


24

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª QUINCENA DE JUNIO · Número 228

DIEZ AÑOS DE HISTORIA

La huelga general del 20-j de 2002 paralizaba el polígono Los sindicatos convocaron la huelga en contra de la reforma de los subsidios de desempleo de Aznar LA OPINIŌN, M.C

Los torrentinos iniciaban la estación estival con una huelga general convocada por UGT y CCOO en contra de la reforma del subsidio de desempleo iniciado por el entonces presidente del gobierno, Jose Mª Aznar. Con un seguimiento casi total en el polígono, no lo fue tanto en el comercio local que funciono como si de un sábado se tratase a pesar de la visita de los líderes nacionales de los sindicatos Cándido Méndez y Jose Mª Fidalgo. Pero no todo eran huelgas para los torrentinos en junio de 2002. El Ayuntamiento firmaba con Nous Espais y ACS la construcción de una piscina cubierta y una pista de atletismo con un presupuesto de 17 millones de euros. Eran tiempos en los que la palabra crisis estaba lejos y los torrentinos aumentaban un 40 por ciento su nivel de renta según un estudio de La Caixa. En junio de 2002, Rafel Garrigues, recogía el testigo de Pepe Royo en el Club de Gerentes y que sigue al frente 10 años después. En junio,

la capital de l’Horta Sud recogía en Madrid el premio de la Escoba de Plata por su gestión medioambiental al que acudieron junto con el, por entonces alcalde, Jesús Ros, miembros de la corporación municipal del PSOE, PP y Unión Valenciana, en aquel momento con representación municipa. Era junio de 2002 y los torrentinos se preparaban para vivir sus fiestas patronales con la visita de la triunfita “Chenoa” plato fuerte de los conciertos patronales tras el éxito de Operación Triunfo en 2001. Los Moros y Cristianos congregaban a cientos de personas en su verbena de San Juan que 10 años después sigue celebrándose. Eran buenos tiempos y se recaudaron 11.000 euros para la lucha contra el cáncer. El Auditori era escenario de un encuentro internacional de guitarra que reunió a los artistas más importantes del panorama musical ofreciendo clases magistrales y en junio de 2002 nacía la Escuela Coral de Torrent que este año celebró su aniversario con sus alumnos.

En deportes Torrent se convertía en capital del balonmano torrentino con un aprtido que clasificaba a la selección española femenina para el europeo que tuvo lugar en Turquía.

WEB

Las primarias del PSOE lo más leído LA OPINIŌN, Redacción

La candidatura encabezada por el ex-concejal, Ramón Pacheco, que concurrirá a las primarias en el congreso local de los socialistas ha provocado el debate y el mayor número de visitas en esta quincena con 935 lecturas al cierre de esta edición pero que sigue subiendo en visitas y opiniones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.