231-Primera quincena de septiembre 2012

Page 1

Número 231 · PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012

Vicent Rubio (Compromís): “No ens oblidem de L’Hospital” Pág.08

Depósito Legal V-2914-2001

Año XI · Primera quincena de septiembre de 2012 · Número 231

Directora: Mamen Casabán Daries

www.laopiniondetorrent.es · periodico@laopiniondetorrent.es · 96 105 57 76 · 627 604 169 · C/ Verge dels Desamparats, 5 · Ejemplar Gratuito

El curso escolar empieza con menos alumnos y profesores Serán 300 alumnos menos este año pero habrá más ratio por aula

Las obras del colegio número 10, cuenta atrás para el fin de los barracones

SUMARIO Rotura de tubería en Sant Valerià El agua levantó el asfalto de parte de la esquina con Renau

PAG 08

El Auditori abre la temporada

PAG 16

Torrent recupera El Alter

PAG 18

VIOLENCIA DE GÉNERO.- Torrent vive un trágico episodio de violencia de género que sucedió el pasado 4 de septiembre en la calle Espartero. (Foto Ignacio Cabanes).


2

LA OPINIŌN DE TORRENT

PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012 · Número 231

OPINIÓN y participación L

os recortes y la subida del IVA han protagonizado el inicio del curso escolar 2012-2013 en el que por fin han comenzado en Reina Sofía las obras del colegio número 10 y en el que también se ha inaugurado la pasarela hacia el colegio Juan XXIII. Las primeras estimaciones municipales hablan de 800 alumnos menos en primaria para este año. A pesar de ello, se prevé que el número de alumnos sea mayor por aula al reducirse el número de profesores. Estos ya han denunciado la rebaja de horas complementarias para tutorías y preparación de clases. Pero lo que realmente ha marcado el inicio del curso ha sido la subida del IVA en el material escolar hasta un tipo del 21%. En un contexto de paro muy alto, los recortes e subida de este impuesto ayuda bien poco a las economías familiares. Por otra parte, la tendencia a la menor natalidad y la marcha de alumnado extranjero supone también un cambio de escenario para los próximos años, un estancamiento en la oferta de profesorado y una contención del gasto en educación. La única buena noticia ha sido la puesta en marcha del colegio número 10, una demanda histórica de Torrent, que de no quedar paralizada la obra,

LA FRASE

“El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca” Immanuel Kant

La subida del IVA, la violencia de género y finde fallero EDITORIAL sería la mejor noticia junto a la sonrisa de los miles de niños torrentinos que comienzan de nuevo la rutina de las clases.

T

orrent ha vuelto a ser noticia de portada en telediarios y medios de comunicación nacionales. De nuevo un suceso, la última vez fue por la trágica explosión de una carcasa en fallas, ha hecho que se hablara de la ciudad pero asociándola a la violencia de género. La muerte de una mujer en el barrio de la Estación presuntamente a manos de un hombre y otro suceso días después en el que se suicidaba en la comisaría de Torrent un hombre tras amenazar a una mujer han destapado una realidad oculta muchas veces por la poca transparencia de la policía. Sin datos sobre criminalidad en la ciudad ni claridad sobre los casos de violencia de género que suceden en la

www. laopiniondetorrent.es Enviado por un festero de Torrent Hace unas semanas en este mismo medio “un festero nacido en un pueblo alicantino con arraigada tradición festera”, −y cito textualmente su propia presentación−, felicitaba al pueblo de Torrent por sus fiestas de moros y cristianos. Si acaso, nos hacía unas pequeñas objeciones, ya que consideraba poco “aceptable” que ciertos cabos de escuadra se arrodillaran o como en el caso de los Berberiscos, y vuelvo a citar textualmente, “se llegará al extremo de ver a un integrante acostado en el suelo. Entiendo que estas respetables personas no conocen el significado de estas fiestas ni lo que representa el día de l´Entrada de Moros i Cristians, es más llegando a decir que es la Bajada”. Deduzco señor “invitado-visitante”, y paso a dirigirme a usted directamente, que no debe haber reparado en la singular topografía del carrer Convent y cómo cualquier acto que discurra por

esta calle para nosotros se convierte en una “Baixà”. Tampoco quisiera que se angustiara ni perturbara, porque claro que los Berberiscos y el resto de los participantes en nuestras todavía jóvenes fiestas sabemos lo que representa una “Entrada”, un ejército que marcha victorioso en la ciudad conquistada, con comitivas de jinetes sobre monturas protegidas por gualdrapas, y encabezados por infantes portando las emblemas heráldicos, damas montadas en palafrén y por supuesto las enseñas del ejercito derrotado, todos ellos presididos por su jefe militar marchando a caballo. Es más, señor “invitado-visitante”, y para que quede definitivamente tranquilo, también sabemos que las fiestas de moros y cristianos conmemoran las revueltas protagonizados por el caudillo musulmán Al- Azraq que mantuvo en jaque a las tropas de Jaume I hasta 1276 cuando intenta tomar Alcoi, donde finalmente cae muerto. La leyenda cuenta que

ciudad, estos dos sucesos han demostrado la existencia de una situación que se vive de puertas para adentro y que inexplicablemente se trata de tapar hasta que finalmente sale a la luz. La presión social hacia las personas maltratadoras a través de los medios es un arma infrautilizada frente a este terrorismo de género. Ocultar la realidad, impide que la mujer maltratada conozca las consecuencias de vivir con un maltratador, que trate de escapar de una situación que en muchas ocasiones acaba en la muerte. Con el asesinato de Torrent, ya son 32 las mujeres fallecidas por violencia de género. En Torrent es el segundo caso conocido en los últimos años. La ausencia de datos públicos convierte este problema en una incógnita que reaparece de la nada al igual que los suicidios. De hecho hay estudios contrarios a la teoría de la imitación y que

indican que no abordar públicamente las causas de estos impide crear una conciencia social que ayude a reducirlos. Esperemos que nada se repita.

E

l anuncio del cambio de festividad de las fallas ha alterado el mundo fallero. La propuesta para que se trasladen al tercer fin de semana de marzo tiene defensores y detractores. La mayor presencia de turistas en fin de semana, decisión que ya ha tomado alguna población como Alcoi, puede hacer que aumenten los ingresos por hostelería y se reduzcan los costes en la logística, corte de calles y menores problemas para el sector industrial. En cambio, existe una defensa de la festividad de San José basada en la tradición y en el “tota la vida”. De igual forma podría afectar esto a las fiestas de Moros y Cristianos de la Ciudad, que desde hace un par están estudiando una situación parecida para hacer coincidir la entrada con el último domingo de julio. La pregunta es si este mismo cambio debería realizarse con Sant Blai que a veces no tiene festivo, o con La Entrà de la Flor, que al igual que otras celebraciones no dispone de día festivo. Cambie lo que cambie, lo que es seguro, es que seguirá habiendo fiesta.

LA VIÑETA

BY BENI en medio de la batalla apareció la figura de un jinete que le dispara una saeta, para los cristianos este jinete fue Sant Jordi, que desde entonces pasó a ser el patrón de la ciudad, celebrándose por ello fiestas en su honor, en un principio solo religiosas pero que poco a poco

fueron incorporando actividades más populares, concursos de tiro de ballesta y arcabuz, carreras ecuestres, hasta finalmente convertirse en las festejos que todos conoc mos. Entiendo pues, que también pueda estar indignado cuando vea en todos los pueblos alicantinos

de larga tradición festera, −como el suyo−, a los capitanes en carrozas motorizadas, cuerpos de bailarinas ataviadas con vestimentas imposibles, animales exóticos…claro, nada que ver con lo que en realidad representa una entrada, y a usted todas estas transgre-

siones también le deben de parecer el “Carnaval de Tenerife”, por utilizar la misma expresión que usó para calificar a nuestros cabos “arrodillados” y “acostados”……., ¿Y qué le parecen aquellas comparsas también de pueblos alicantinos de larga tradición festera, ataviados como mosqueteros, o aquellas otras desfilando vestidos con togas y gorgeras cervantinas?...No parece muy congruente con las vestimentas militares del siglo XIII…. Ahora quisiera yo hacerle unas matizaciones en las que a lo mejor no ha reparado. Déjeme decirle a un entendido como usted, que la tradición es intrínseca a la raigambre de toda fiesta popular, pero las tradiciones se consolidan con el tiempo, solo y exclusivamente, y que cada pueblo posee las suyas, inclu so compartiendo la misma fiesta. Nuestras fiestas son jóvenes, cierto es que carecen de la tradición de la que usted presume, pero nosotros también estamos haciendo nuestra “tradición” y en la nuestra algunos cabos se “arrodillan” y se “acuestan”, para gusto y regocijo de todos.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 231 · PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012

3

OPINIÓN EMPRESA EDITORA: TORRENT MEDIA S.L · DIRECTORA: MAMEN CASABAN DARIES · REDACCIÓN: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · E-MAIL: periodico@laopiniondetorrent.es · Dirección: C/ Virgen de los Desamparados, 5-b · COLABORADORES Ezequiel Castellano, “Beni”, Arturo García Gil, Carles Puig, A. Tellez. · PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · G. ALABAJOS - 656 683 989: E-Mail: periodico@laopiniondetorrent.es

“Rara Avis” Arturo García Gil Profesor CARRER MAJOR Sin usted me ha seguido habitualmente en los últimos años, ya me lo habrá leído en alguna ocasión: Siento una especial debilidad por el anterior alcalde, Pepe Bresó. No piensen ustedes mal, que no hay doblez en mis palabras. Y eso que siempre que lo veo va hecho un pincel y que lleva los trajes como pocos en nuestra ciudad. Es otro tipo de debilidad. Y como no nos une ningún lazo político, afectivo o de parentesco, creo que puedo hablar sin las cortapisas que supone hacerlo de un amigo, de un familiar o de un miembro de tu partido. Obviaré hacer algún juicio político sobre él, porque ya perdió unas elecciones. Creo, sin embargo, que se precipitó al dimitir como concejal y portavoz de la oposición. Aún tenía cuerda para rato. La prueba de esto la pude observar en el primer pleno que presidió María José Català, en el que estuve presente. Allí comprobé que literalmente se comía al equipo de gobierno con sus embestidas y réplicas. Se aventuraba una legislatura muy interesante, que se vio frustrada con su retirada. Estoy seguro de que más de uno dentro del PP torrentino respiró aliviado cuando tomó la decisión de abandonar la política local. Él sabrá por qué lo hizo. Y es ahí de donde nace gran parte de la debilidad que siento por él. Porque desde que dimitió como concejal de la corporación, son contadas las veces que ha hecho pública presencia. Sólo recuerdo haberlo visto en las diferentes tomas de posesión que ha habido desde entonces y en el pleno de Les Corts en las que se dio el título de Gran Ciudad a Torrent. No recuerdo más. Desde entonces no ha realizado ninguna entrevista en ningún medio de comunicación ni local ni provincial, siendo como ha sido uno de los principales exponentes de la política torrentina y comarcal en los últimos veinte años (sugiero a la dirección de este periódico que le realice una entrevista en profundidad: me ofrezco yo mismo para hacerla, porque hay jugosas respuestas a cientos de preguntas que podría ofrecernos). Tampoco se le ha podido ver presidiendo procesiones ni saraos, ni opíparas cenas de fiestas de barrio ni dando pésames indiscriminados a la puerta de tanatorios. No ejerce de sombra alargada de ninguna facción del socialismo torrentino ni tutela a nadie dentro del equipo de concejales. Tampoco ha aspirado a liderar corrientes críticas dentro del PSPV en los últimos congresos regionales, y me consta que ha habido quien le ha podido tentar con sus cantos de sirena para optar a cargos orgánicos en el partido. Y lo más raro en la política actual, no ha intentado buscarse una prejubilación o un retiro más o menos honroso con algún cargo público bien remunerado. Más bien al contrario, ha decidido enrolarse en la empresa privada y buscarse el sustento con el sudor de su frente, que no es que los demás no se lo ganen, pero ustedes ya me entienden. En definitiva, que ha resultado ser una rara avis en la situación actual en la que más de uno no sabe o no quiere dejar de tener su lugar en la política. ¿A que sí? ¿A que usted ya me entiende?. @argargil

P

er a les persones que tenen l’amabilitat de llegir aquesta secció i columna al quinzenal que ens informa de les coses que passen al nostre poble, no els resultarà gens estrany veure com continuem donant pistes per poder fer estalvi real al nostre poble i evitar tocar la sanitat o l’educació en qualsevol de les seues manifestacions. Quan s’observa atentament la nostra realitat actual, no es pot deixar d’advertir el desconeixement flagrant que tenen les generacions més joves del nostre passat històric més recent, degut a l’encabotament del PP a fer creure que abans d’ells no hi havia res, no s’hi feia res i no existia res més que l’abisme i la nit. Al nostre poble governen vora huit anys, al País Valencià detenen el poder des de fa 17 anys i a l’Estat espanyol fa tan sols mig any que han tornat a la càrrega i, per tant, no li poden tirar les culpes a cap anterior administració perquè no es pot tenir tanta barra com mostren i demostren a cada instant. La societat, inoculada pel virus de l’oblit i la desídia, viu un menfotisme generalitzat envers la corrupció dels nostres polítics i suporta estoicament una ambigüitat màxima respecte de la nostra llengua en un autèntic ambient cultural esquifit on l’Auditori Municipal sols ha programat cinc actes en valencià d’un conjunt de 30 previstos d’ací a Nadal. Les persones som producte de la nostra història i és per això que aquesta gent que ara ens (mal)governa intenta esborrar la història,

esborrar les condicions laborals, esborrar –a base de silenci i de por—qualsevol repunt de protesta o de manifestació crítica. Hi ha exemples arreu. Doncs bé, dins d’aquesta maniobra de slenci i de por que tenalla la nostre realitat actual, el PP local no fa més que repetir les consignes que surten des del carrer Gènova o com a molt, des del carrer de Quart de la Cap-i-Casal del País Valencià. Els polítics locals, són incapaços de crear solucions per al nostre poble.

trucció i a fi de potenciar aquest sector que tanta gent aturada ha enviat a les llistes de la desocupació, es podria començar a edificar l’escoleta número 10, el Centre de Formació de Persones Adultes, l’Escola d’Idiomes, un nou Institut de Secundària i de Formació Professional... podria restaurar-se totes les rutes verdes existents al nostre terme municipal que porten des de la data de la seua creació sense tenir en compte. No sortim d’aquest sector per

Es poden fer més mesures d’estalvi per sortir del forat Ezequiel Castellano Periodista i mestre VORA SÉQUIA A l’anterior article d’aquesta secció, fèiem una sèrie de propostes que ajudarien a estalviar bona cosa de cèntims i ara continuem dient que podem aprimar el pressupost si deixem de concedir ajudes a la Setmana santa, les Falles i els Moros i Cristians. Qui vulga festa, ha d’acostumar-se a pagarse-la i en pau. Per contra, s’ha de promoure aparcaments soterranis i fer que la gran quantitat de vehicles existents a la llum dels carrers, passen a ocupar el subsòl, com passa a les millors capitals europees des de fa anys. Però, en el camp de la cons-

100 Carles Puig Periodista EL XOCOLATER L’altre costat de Vora Sèquia, el creixement de les festes de Moros i Cristians, els torrentins arreu del món, els malnoms, la ironia local, la vida des dels bancs de l’Avinguda, les dones i la Setmana Santa, Amparo Alabarta, estimar al teu poble, les subvencions municipals, pujar el carrer del Convent, els jocs de la nostra infància, els excrements al carrer. Les entrades i eixides de la ciutat, el dret a festa i el dret a dormir, la mobilitat urbana, els noms dels carrers, prendre la fresca, les campanyes electorals i els seus resultats, el canvi de nom de “lavenida”, els personatges estrafolaris, les sancions festeres, la soletat del

proposar la municipalitat torrentina que promoga plans de recuperació i restauració d’habitatges al nucli antic de la vila, adaptar més carrers per a vianants i suavitzar així la pressió del trànsit existent al poble, degut que a base de càmeres i oficines de gestió del trànsit rodat no hem aconseguit res de res. S’ha d’ordenar el comerç local, racionalitzar el transport urbà, llevar els barracons de les escoles, promoure publicacions educatives i històriques de Torrent i recuperar l’Auditori per al poble. Això i més encara es pot fer per poder sortir del forat.

mes d’agost, la Torre de Torre/nt, els aparadors de les tendes, la caritat, la importància del comerç local, els contes de Nadal, pegar la volteta. Anar a ca’ la abuela, el veïnat, l’educació com a futur, el sentit comú, les botigues del passat, el periodisme local, la Creu de Pere Mora, el per què de la política, el xafardeig, la picaresca, el toc de les campanes, la desconfiança en la classe política, els crims del passat, els sons del carrer, les onomatopeies de la violència de gènere, implicar-se en canviar el nostre món, les llistes electorals, l’alt número de comissions falleres. La història de la tàpia de l’Hort de Trènor, Manuel Enguidanos “El senyor de la música”, el “m’han dit” i els rumors, la primera entrada mora, els esmorzars, el futbol local, l’emprendedurisme com a solució, la lliçó del 15M, el nou Saló Parroquial, caminar en la foscor, els canvis inesperats a l’alcaldia, el camp, l’enramà, la vista des del terrat, els festers i la participació, la serenitat. He necessitat cinc anys per a arribar als 100 articles a esta pàgina. Cent històries i mirades personals amb les que, si no tenen cap inconvenient, prosseguiré acompanyant-los.


4

LA OPINIŌN DE TORRENT

PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012 · Número 231

POLÍTICA y Sucesos

10

Entrevista a Vicent Rubio, militante de Compromís Con este médico de profesión repasamos la actualidad de Torrent

El curso escolar comienza en primaria con menos alumnos y profesores

Unos 8.300 alumnos, unos 300 menos que el año pasado, comienzan las clases en un inicio de curso marcado por la subida del IVA y la reducción de profesores

LA OPINIŌN, Redacción

El curso escolar comenzó este pasado día 7 de septiembre para cerca de 8.000 alumnos, 272 menos que el año pasado. La reducción de profesores, el aumento de ratio por aula y los recortes han sido los protagonistas este año junto a la subida del IVA en el material escolar. A pesar de que el curso comenzará un año más con el colegio número 10 en barracones, el inicio por fin de las obras este pasado mes de julio ha hecho que por primera no haya habido movilizaciones de los padres y madres de este centro. Otra infraestructura finalizada tras años de espera ha sido la de la pasarela de Xenillet. hacia el colegio Juan XXIII. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, visitó este colegio en el primer

RECORTES EN EDUCACIÓN

La oposición critica la reducción de profesores y los recortes Desde la oposición, tanto los socialistas como nacionalistas han criticado los recortes en profesorado para este año. Desde el PSPV han criticado el aumento de la ratio, del horario lectivo, la reducción de becas y ayudas, y sobretodo la pérdida de plazas de profesores. En una nota de prensa, también han criticado duramente la subida del IVA en material escolar. “La Consellera de Educación nos ha anunciado cientos de veces un plan de choque contra el fracaso escolar y lo que han aprobado es un plan de choque contra la educación pública”. Los socialistas también han culpado el desprestigio de la escuela pública a una estrategia para que haya un trasvase de alumnado a la escuela concertada y reducir inversión en la misma.

“Tanto es así, que se niegan a cumplir con la ley y continuarán subvencionando con dinero público los centros que segregan por sexo como es el caso del colegio El Vedat”. Desde Compromís, creen que el inicio de curso está siendo más complicado de lo habitual ya que en Torrent siguen habiendo plazas vacantes y bajas de profesorado no cubiertas a tres días de comenzar los institutos. También ha señalado que la reducción de personal docente y el aumento de horas lectiva ha ocasionado la práctica desaparición de las horas complementarias para preparación de clases, reuniones de equipo y la reducción de personal para realizar las guardias de patio que será mucho más difícil de controlar.

día del curso para comprobar la nueva infraestructura y conocer a los profesores de este centro ubicado junto a un barrio marginal de actuación preferente. Amparo Folgado, ha aprovechado la visita para hacer un recorrido por las instalaciones, donde, acompañada por la concejal de Educación, Mª Carmen Benavent, y por el director del centro, Luis Iborra, se han acercado hasta el aula de informática, la cual está cofinanciada por la iniciativa URBAN, enmarcada en los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) en colaboración con el Ayuntamiento. Más tarde, la alcaldesa junto a la concejal, se han acercado hasta las instalaciones del colegio concertado Monte-Sión donde les ha re-

cibido el director del centro, Antonio Faus, para saludar a losalumnos.Hanvisitadovarias aulas de Educación Primaria y han conversado con los estudiantes en su primer día de clase tras el verano. Desde la delegación de Educación se destaca la escolarización de la totalidad de solicitudes para alumnos de 3 años, un total 880 nuevas solicitudes. Respecto al curso 2011-2012, ha tenido lugar un descenso de 272 solicitudes respecto al curso pasado. Por otro lado, en el resto de cursos, todo el alumnado que presentó la solicitud en periodo ordinario se encuentra escolarizado y se han atendido unas 100 solicitudes fuera del periodo, durante los meses de junio, julio y septiembre, correspondientes a todos los cursos de Educación Infantil y Primaria.


LA OPINIŌN DE TORRENT

06 Torrent vive un episodio de violencia de género El barrio de la Estación ha sido testigo de la muerte 32 por violencia machista

INFRAESTRUCTURAS

La pasarela de l’Alter finaliza su restauración Ha estado cerrada debido a las obras de reconstrucción Los alumnos del colegio Juan XXIII han comenzado el nuevo curso escolar estrenando la pasarela de l’Alter que comunica el centro con el barrio del Xenillet. Esta pasarela ha estado cerrado varios meses debido a las obras de rehabilitación que el Ayuntamiento estaba realizando. A falta de la iluminación y los acabados de pintura, padres y alumnos han podido acceder andando al centro escolar. El nuevo puente cuenta con una valla de seguridad de 2 metros de altura y de una rampa de acceso para personas con movilidad reducida y carritos de bebé. Padres y

madres del centro han msotrado su satisfacción por la finalización de las obras. Juan XXIII es un centro público CAES (Centro de Acción Educativa Singular) que cuenta con pizarras digitales y un aula de informática sufragada con fondos del Plan Feder de la Unión Europea. La alcaldesa, Amparo Folgado,q uiso acompañar a los padres y alumnos de este centro en el día de su vuelta al cole. “Hoy es un día muy importante para los vecinos de este barrio que ya pueden llevar a sus hijos al colegio por esta pasarela ya reconstruida en tan solo 3 meses”.

Número 231 · PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012

5

POLÍTICA

09 En marcha un plan

acústico en Torrent

La Universidad Politécnica ha elaborado un mapa acústico de ruido


6

LA OPINIŌN DE TORRENT

PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012 · Número 231

POLÍTICA SUCESO

Detenidos dos hombres acusados de robar en dos viviendas LA OPINIŌN, Redacción

Imagen del minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento.

Detenido un joven por estrangular a una mujer en la calle Espartero David, el presunto homicida, no tenía antecedentes penales y no constaba denuncia alguna de maltrato por parte de la fallecida

LA OPINIŌN, M.C

Torrent ha saltado a la portada de los telediarios y prensa nacional por la muerte de la que ha sido considerada la víctima 32 de violencia de género en España. La víctima presentaba síntomas de asfixia e indicios de haber muerto por estrangulamiento. El presunto asesino, también de nacionalidad española de 33 años de edad, tenía varias heridas en el cuerpo y fue detenido por la Policía Nacional. Carolina tenía 38 años y era vecina de Xirivella don-

de vivía con su marido y una niña pequeña, pero la policía mantiene que pudiera existir una relación sentimental entre el agresor y la fallecida. Ambos eran usuarios del gimnasio de Parc Central donde también acudía el hermano de la fallecida, que vive en Torrent. Sobre las diez de la noche de este pasado martes día 4 la policía descubría el cadáver en la vivienda pero según la autopsia la muerte podría haberse producido sobre las 15:00 horas poco después de

que la madre se marchara al centro de salud de la calle Xirivella donde trabaja. Cuando llegó la policía David había intentado quitarse la vida. El hecho de que Carolina se encontrara en la vivienda de su agresor hace pensar a la Policía en que hubiera como mínimo una relación de amistad. Según la investigación se especula que la fallecida acudió al domicilio de su pareja para poner punto y final a la relación. Desde el entorno de la fallecida dudan que tuviera una re-

El Ayuntamiento decreta un día de luto y 5 minutos de silencio Tras la muerte de una joven a manos de su pareja ocurrido el pasado 4 de septiembre el Ayuntamiento ha convocado cinco minutos de silencio y día de luto oficial al que han acudido cientos de vecinos de la localidad. También la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado y los líderes de la oposición el socialista, Andrés Campos y el portavoz de Compromís, Vicent Beguer, han querido mostrar su apoyo a la familia de la

fallecida. En este acto de repulsa también han estado presentes el alcalde de Xirivella, Enrique Ortí, localidad natal de la fallecida y la alcaldesa de Benetússer, Laura Chuliá. La alcaldesa ha mostrado su profundo rechazo ante la meurte de esta joven, “Torrent está conmocionado y desde el Ayuntamiento queremos mostrar nuestra repulsa hacia la violencia machista y neustro total apoyo a los familiares de la joven

fallecida”. En la sede de la delegación de gobierno en Valencia también se han convocado cinco minutos de silencio y la delegada, Paula Sánchez de León, ha mostrado su repulsa ante hechos como los acontecidos en la capital de l’Horta Sud. Desde ambas administraciones han querido recordar que existe un teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, el 016 gratuito que funciona las 24 horas.

lación con el presento agresor y apuntan a que el chico estaba obsesionada con ella. De hecho el marido reitera que eran una pareja muy feliz y en Xirivella se les veía en el parque muy a menudo. El juzgado de Violencia sobre la Mujer de Torrent ha decretado prisión provisional sin fianza para el hombre de 33 años detenido como presunto autor de la muerte de una mujer, con la que podría haber mantenido una relación sentimental. El juzgado ha abierto la causa por homicidio. Según ha determinado la autopsia, la muerte se debió a una asfixia mecánica por estrangulamiento antes de las 15:00 horas. El padre de la niña, con el que todavía convivía la víctima, intentó localizarla sin éxito. Horas más tarde, la Policía le notificaba la muerte de su pareja y las circunstancias en las que fue encontrada, ya que éste era ajeno a la relación que mantenía con su presunto asesino. Los vecinos de David, presunto homicida conocían la relación de ambos ya que afirmaban que era habitual verlos “entrar y salir de casa”. Ambos acudían a un gimnasio cercano en el que se conocieron desde hace tiempo.

En la madrugada del pasado jueves 30 de agosto, la Policía Local detuvo a dos individuos acusados de intento de robo en un domicilio situado en la urbanización Montehermoso del término municipal. La voz de alarma la dieron vecinos de la zona que alertaron a la Policía Local de la presencia de un coche desconocido con matrícula extranjera que rondaba las diferentes calles de la urbanización sin rumbo fijo a altas horas de la madrugada. Agentes de la Policía Local se presentaron de inmediato en la urbanización Montehermoso, detectando el vehículo aparcado en el cruce de dos calles y realizando una batida por los alrededores de la urbanización. Finalmente, localizaron una vivienda cuyo acceso a la parcela se encontraba abierta, interceptando entre la maleza a uno de los individuos y procediendo a su detención. Tras realizar una ins-

pección ocular por el resto de la parcela, los agentes locales detectaron un cristal fracturado en la puerta trasera de la vivienda, una ventana con el enrejado arrancado de la pared y una silla apoyada en la misma, al parecer, para acceder al domicilio colocada, presuntamente, por los detenidos. Los agentes procedieron al interior de la vivienda, en la que se encontraba otro de los detenidos en una de las habitaciones, las cuales se encontraban revueltas en busca de material para sustraer del domicilio. En el interior de la puerta de acceso a la vivienda se hallaban una bomba de agua, objetos personales y diverso material, al parecer, para ser sustraído en el coche aparcado en una esquina cercana. Tras la detención, los detenidos fueron trasladados a la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, donde se instruye el atestado y se llevan a cabo las investigaciones pertinentes.

POLITICA

Torrent nombra nueva interventora Rosa Micó sustituye al anterior funcionario jubilado recientemente El salón de plenos del Ayuntamiento ha dado la bienvenida a Rosa Micó como nueva interventora ante gran parte de los miembros de la corporación municipal. La alcaldesa, Amparo Folgado, ha realizado la recepción oficial a la nueva interventora acompañada por el concejal de Economía y Hacienda, Juan García y el delegado de Gestión Presupuestaria, Jorge Planells.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 231 · PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012

7

POLÍTICA


8

PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012 · Número 231

POLÍTICA “Números estiuencs” Vicent Beguer Portavoz de Compromís

Una de les obligacions de l’oposició és la de controlar l’acció del govern, en el cas de Compromís per Torrent, 2919 veïns i veïnes ens atorgaren aquesta responsabilitat allà per maig del 2011. Al contrari del que se sol pensar, el mes d’agost no és un període tranquil. Al revisar l’acció del govern al llarg d’aquest tòrrid mes, ens hem trobat amb alguna coseta, be, més be cosota allò suficientment importants com per a relatar-la. Mitjançant el Decret d’Alcaldia número 2133/2012, la nostra alcaldessa decretà aprovar uns interessos de demora, sol·licitats per la mercantil Fomento C.C, i quantificats per un import total de 774.513,76€, corresponents des del període comprés en la petició de l’empresa del dia 20/ maig/2012 fins als pagaments efectuats abans del 15/març/2012, interessos no inclosos, per tant, en el mecanisme de pagament a proveïdors del RD 4/2012 i RD 7/2012. Per refrescar la memòria, en aquestos dos Decrets Llei s’instava, als ajuntaments que així ho estimaren, que saldaren els seus deutes amb els proveïdors. Aquest mecanisme de finançament-pagament suposà que Torrent va demanar 12.800.000€ per a pagar factures pendents, incrementant el total del deute amb els bancs a 75 milions d’euros. Be, dit tot allò, aquestos 774.513,76€ no estaven inclosos en aquell deute finançat, ara l’alcaldessa de Torrent els ha reconegut oficialment i per tant el nostre municipi els haurà de pagar religiosament. Sé que parlar de números a la tornada de l’estiu pot ser una miqueta pesat, però els deutes estan ahí, i se n’ha de parlar d’ells perquè afecten al present i al futur de serveis bàsics que presta l’Ajuntament; que com hem repetit en moltes ocasions són la primera línea de defensa dels ciutadans davant la crítica situació social derivada de la crisi i del rescat bancari demanat pel govern de Mariano Rajoy. Tornant la vista arrere, allò no era el que ens havia anunciat l’equip de govern del PP de Torrent, ens contaren que després del préstec de pagament a proveïdors tot quedava a zero, ens digueren que “se havia hecho borrón y cuenta nueva”, i ara després de 4 mesos escassos tornen a aparéixer vora 129 milions de les antigues pessetes en concepte d’uns diners que haurien d’haver estat pagats si la gestió haguera sigut responsable i austera, precisament allò del que sempre presumeix el PP, però ja ho diu la dita “Digues-me de què presumeixes i et diré de què manques”.

Una tubería rota levanta el asfalto de la calle de San Valeriano de madrugada

Debido a la rotura de la canalización los vecinos de la zona cercanos al incidente sufrieron cortes de suministro que se restableció a las pocas horas LA OPINIŌN, M.C

La rotura de una tubería a la altura de la calle de San Valeriano esquina Pintor Renau ha sobresaltado a los vecinos alrededor de las cinco de la mañana. La avería ha obligado a acordonar la zona para evitar peligros mientras los técnicos evaluaban el problema y averiguaban donde se encontraba la fisura en la canalización. Como consecuencia de ello, los vecinos del barrio, una de las zonas más pobladas de la ciudad, se han quedado sin suministro de agua potable durante gran parte del día de ayer martes. Los trabajadores de Aigües de l’Horta han encontrado a media mañana el lugar exacto de la fuga y se restablecía el suministro en gran parte de los hogares. Se apunta al desgaste de la tubería e incluso a los cambios bruscos de temperatura el motivo de la rotura. La vieja tubería fue reemplazada por una nueva y estuvo listo a última hora del día del suceso. Durante el resto de la sema-

Imagen de las obras de reparación

La causa puede deberse a los cambios bruscos de temperatura na los operarios de Aigües de l’Horta continuaron trabajando arreglando los desperfectos y reasfaltando la zona afectada por la rotura de la

tubería. La alcaldesa, Amparo Folgado, se acercó al lugar del incidente para interesarse por los trabajos de reparación y ver la marcha de las obras. 30 ACTUACIONES El Ayuntamiento ha hecho balance y numera en 30 las actuaciones que se han realizado en los últimos meses rehabilitando y renovando plazas. El consistorio torren-

tino se ha propuesto crear un plan estratégico para conocer las necesidades de los vecinos de la ciudad y trabajar con una visión mucho más cercana a la realidad. Gracias a la iniciativa “Torrent, ciutat per a les persones” los operarios de la brigada de obras han comenzado a construir y ampliar aceras, restaurar parques infantiles y se han colocado contenedores subterráneos.

SUCESOS

Un joven recibe un disparo tras una persecución por conducir sin casco Todavía se sigue investigando cómo se produjo el disparo ya que hay dos versiones contradictorias, una que se produjo en defensa propia y otra que se disparó el arma LA OPINIŌN, M.C

Un joven de 24 años, de origen uruguayo, resultó herido muy grave al recibir un disparo en el abdomen cuando según una de las hipótesis intentaba apuñalar a un agente de la Policía Local tras una persecución por las calles de El Vedat. Según esta versión inicial el agente consiguió esquivar la puñalada y tan solo sufrió un corte superficial. Este hecho ha sido desmentido por el entorno más próximo al joven que asegura que “no existe ninguna navaja” e indica que el

agente está herido porque chocó con una valla”. Los hechos se iniciaron a la altura de la plaza de la Hiedra del Vedat sobre las 19.30 horas del pasado martes 21 de agosto cuando dos agentes motorizados de la local dieron el alto al conductor de una motocicleta sin matrícula que estaba haciendo un caballito. Al parecer, el joven no hizo caso a las indicaciones del agente y huyó. En ese momento, los policías iniciaron una persecución que terminó con los dos agentes y el fugitivo en el suelo en la

En entorno del joven desmiente que el herido llevara navaja rotonda del cementerio. Según una de las versiones el joven propinó una patada desde su moto a uno de los policías, lo que hizo que ambos cayeran al asfalto y se disparara el arma de uno de los agentes. Este hecho se sigue investigando ya que hay dos versiones,

una que indica que el policía disparó en defensa propia y otra en la que se indica que el arma se disparó de forma accidental durante el forcejeo. Desde el entorno del joven detenido afirman que “el policía le disparó”. El disparo produjo heridas en el abdomen al joven y fue auxiliado por los propios agentes y trasladado con urgencia al Centro de Salud de Torrent. Un equipo médico del SAMU asistió al herido y lo llevó en ambulancia hasta el Hospital General donde quedó ingresado.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 231 · PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012

9

POLÍTICA

Medio Ambiente pone en marcha un Plan Acústico Municipal para reducir el ruido

La Universidad Politécnica de Valencia ha elaborado un mapa acústico y un programa de actuación en la ciudad LA OPINIŌN, M.C

El Ayuntamiento de Torrent está llevando a cabo un Plan Acústico Municipal para frenar el impacto sonoro en la ciudad. El consistorio torrentino encargó la elaboración del plan a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), donde el Laboratorio de Ingeniería Acústica ha realizado un Mapa Acústico y un Programa de Actuación detallado. Se trata de una iniciativa, enmarcada dentro de la ley de Protección contra la Contaminación Acústica de la Generalitat Valenciana, que tiene como objetivo por un lado describir de forma precisa el estado acústico del municipio para adoptar las medidas necesarias para minimizar el impacto sonoro; y por otro lado detallar una serie de medidas viables que puedan ponerse en marcha en las zonas y espacios donde más contaminación acústica se percibe. El Ayuntamiento de Torrent, a través de la delegación de Medio Ambiente, ha

Calle San Cristóbal. Foto: A. Torrent

planificado incluir las medidas del plan en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana que serán trasladadas a la empresa municipal Nous Espais para evitar la contaminación acústica del muni-

El plan tiene como objetivo minimizar el impacto sonoro

cipio. Del informe del Plan Acústico Municipal realizado por la UPV se desprenden datos positivos como el progresivo descenso de los niveles acústicos registrados en los últimos años en las vías con mayor tráfico del municipio. Todo ello como consecuencia de la actitud concienciada del consistorio torrentino ya que hasta la fecha, Torrent ha llevado a cabo acciones en materia de minimización de la contaminación acústica como la peatonalización de zonas picadas en el casco histórico, adecuación de viales con pavimento fonoabsorbente, pavimentación de calles con prioridad para peatones, creación de nuevas infraestructuras viarias y cinturones de ronda o fomento del uso del transporte sostenible. Este Plan Acústico Municipal está muy enfocado a concienciar a los ciudadanos de Torrent sobre la contaminación sonora. Se trata de un esfuerzo municipal y un ejemplo de civismo. Desde el consistorio torrentino se hará todo lo que esté en su mano para frenar emisiones que pueden evitarse.

POLÍTICA

Compromís denuncia la castellanización de los parajes naturales del término La coalición valencianista ha instado a llegar a un acuerdo para que la Dirección General del Catastro “suspenda esta medida y se adecuen a la ley vigente” LA OPINIŌN, M.C

Compromís ha presentado una moción que insta a llegar a un acuerdo para que la Dirección General del Catastro dependiente de la Secretaria de Estado de Hacienda y por tanto de la Administración General del Estado, “suspenda inmediatamente la castellanización de los nombres de los parajes y las partidas rurales de Torrent para que se adecuen a la ley reponiendo los nombres legales”. Desde la coalición valencianista han dado a conocer varios

ejemplos de la denominación tradicional y la nueva denominación realizado por el catastro. Por ejemplo, la Caseta de Taxe según el catastro es la “Caseta de Taso”, Barbeta es “Barbilla”, el Rajolar es “El Ladrillar”, la Foia es “La Hoya” y Aljub del mal cap es “Aljibe del dolor de cabeza” por poner unos ejemplos facilitados por Compromís. Para su portavoz, Vicent Beguer, “Es el ataque más grave a nuestro patrimonio natural, cultural i lingüístico por parte del Estado Cen-

“Es el ataque más grave a nuestro patrimonio cultural” tral desde el Decreto de la Nueva Planta”. Beguer ha querido recordar que “nuestro municipio fue el primero en recuperar su toponímica histórica de Torrent el 2 de Febrero de 1979, gracias a una movilización de todas les instituciones,

culturales, deportivas, religiosas y políticas de entonces”. Por este motivo, recuerda el portavoz de Compromís, “no podemos ni debemos consentir que 33 años después el Gobierno Central nos anule como pueblo empezando por nuestros signos más identitarios”. Con esta moción presentada al pleno municipal, la coalición valencianista pretende recuperar los nombres tradicionales que a día de hoy siguen utilizando los vecinos de la localidad.

“Vamos a subir el IVA” Andrés Campos Portavoz PSPV-PSOE

Las clases medias y trabajadoras vuelven a ver como la sacudida del IVA a sus bolsillos, los deja temblando y con cara de idiotas. – “¿De qué sirve votar?”- Me preguntaba un vecino en la calle, San Marcos. – “si luego los que mandan hacen lo que quieren”-. (Digo esto por rebajar el contenido literal de la frase que me dijo, al ver la factura de su compra). Dar respuesta a los mercados, no meterse con los especuladores y mantener los intereses de las entidades financieras, está muy por encima de las personas que sólo cuentan para los grandes discursos y para llamarlos a las urnas. Pues ha llegado el tiempo de la rebelión, de la contestación social -pero no sólo cuando me afecte a mí- sino cuando afecte a cualquier ciudadano. Es tiempo de recuperar la solidaridad, -pero no para apretarse el cinturón- sino para salir juntos a la calle o a donde haga falta, para defendernos de este sistema viciado y de políticos cobardes que no toman decisiones en contra de su partido o de los poderes fácticos, sólo para continuar donde están. Es la hora de la verdad, y ahora no debería servir esa frase que citaban en Gangs of New York: “Si las cosas se ponen mal, siempre podremos comprar a la mitad para que se encargue de la otra mitad”. Ahora llega el tiempo de ocupar la calle y recuperar poder público. Es indignante ver como suben el IVA, como consideran la cultura y el deporte un lujo, como van a incrementar exponencialmente artículos como los de higiene femeninos, los pañales de los bebés o el material escolar. ¿Cómo es posible que nuestra Alcaldesa no levante la voz y le envié una carta al Ministro Cristóbal Montoso, exigiéndole que no complique más la vida de las mujeres de nuestra ciudad, aunque él no tenga la menstruación?, ¿cómo puede hacerle eso a las madres y padres que no tienen más remedio que comprar pañales de bebé dado que tenemos en Torrent más de 3.000 niños susceptibles de no controlar aún su esfínteres?, ¿cómo no le recuerda que tenemos más de 10.800 parados con hijos e hijas que necesitan material escolar?. ¿Cómo no incluyó, para ahorrar en sellos y sobres, estas peticiones entre otras en la carta que envío defendiendo algo lógico como son los intereses de nuestras fallas y en los que todos estamos de acuerdo? Pero vamos, las prioridades de nuestra alcaldesa no deben ser las mismas que la de nuestros ciudadanos, así que no me extraña que la gente ya no entienda para qué sirve votar, y sólo piense en botar (echar) a alguno o alguna.


10

LA OPINIŌN DE TORRENT

PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012 · Número 231

VEÏNAT “Motivos para la esperanza” Jose F. Gozalvo Secretario local del PP

Pasado el periplo estival y en plena vuelta al cole, desde el equipo de gobierno municipal se ha estado trabajando para que los centros escolares públicos presenten las mejores condiciones con la mejora de zonas verdes y los patrios de algunos colegios. Además vemos como avanzan las obras del Colegio Nº10 que está construyendo la Consellería. Pero entre las mejoras quiero destacar la apertura de la nueva pasarela entre el Xenillet y l´Alter que se ha realizado antes del tiempo previsto. La anterior infraestructura de 1985 tuvo que derribarse por estar dañada, defectuosa y deteriorada con el consiguiente peligro de derrumbarse. Por eso el Ayuntamiento de Torrent puso a disposición de los alumnos del Juan XXIII, un autobús gratuito que los llevaba desde el Xenillet hasta el colegio que se encuentra a la otra parte del barranco. Un inconveniente que no volverá a pasar con la nueva pasarela. Con la nueva construcción se pone fin a un problema importante ya que la anterior pasarela, pese a tener solo 27 años suponía un peligro y desde 1991 había informes sobre los desplazamientos de la infraestructura. En 2004 se realizó otro informe que indicaba los problemas de la pasarela pero fue archivado por el anterior gobierno municipal. En la misma zona de la ciudad y junto al Colegio Juan XXIII se está produciendo otra mejora con el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Torrent y la asociación Nova Vida por la que se le cede a la asociación el Campo de Fútbol de l´Alter para rehabilitarlo y poner en marcha un proyecto deportivo que acogerá a niños con dificultades y peligro de exclusión de Torrent. El campo de fútbol será dotado con césped, iluminación y vestuarios. Un proyecto en el que también colabora la Fundación Decathlon, la empresa Mondo y la constructora Heimerl. Gracias a Nova Vida, al Ayuntamiento de Torrent, a estas empresas colaboradoras, a los voluntarios y a deportistas de élite que van a apoyar el proyecto conseguiremos que un lugar abandonado como es este campo de fútbol, se convierta en un lugar de oportunidades de futuro e integración, gracias a los valores del deporte. Creo que hay motivos para la esperanza y la nueva pasarela de l´Alter también va a ser un puente de oportunidades para tantos jóvenes estudiantes del Juan XXIII y usuarios del futuro campo de fútbol de l´Alter.

Vicent Rubio, militant de la coalició Compromís per Torrent

“El PP pensa que llevant la llum al cartell de l’Hospital ens oblidarem d’ell” Rubio pensa que Torrent és una ciutat infradotada a nivell sanitari, i opina que fa falta un hospital Comarcal i un altre centre de salut LA OPINIŌN, M.C

ho va fer.

Vicent Rubio te 54 anys, és metge de capçalera i viu a Torrent des de fa 26 anys. Nascut a València la seua relació amb Torrent be de lluny, els seus pares tenien una caseta llogada en el Vedat on estiuejaven des de sempre i molts dels seus amics eren torrentins. Casat amb una torrentina es aficionat al futbol, és soci i accionaista del València CF i l’agrada molt viatjar. És afiliat de Bloc Torrent des de les darrares eleccions on va formar part de la candidatura.

L’atur en Torrent segueix amb xifres preocupants... És consecuència d’

una política econòmica basada en “ los grandes eventos” i que ha deixat fora de joc a la economia productiva, on están les fàbriques de bronze i les fàbriques de xocolata de Torrent?. Els sectors agrícoles tradicionals han sigut afonats. Es necessari replantejar-se el tipus de economia de mercat actual o no eixirem mai de la crisi o el que és pitjor ens acostumarem a viure com esclaus del mercat.

Ha començat un nou curs escolar... Cada dia m’en

Els joves de Compromís han denunciat la mancança de carrils-bici en Torrent...

assabente de una nova barbaritat, xiquets carregant en la motxilla els llibres i el “taper” amb el dinar, t’en donen ganes de preguntarli al xiquet, xe on vas de excursió? També el augment del nombre de xiquets per aula i la incògnita del plurilingüisme en detriment de la enseñança en Valencià, la persistència dels barracons, un fum de notícies que et fan pensar que s’estan carregant l’ensenyament públic.

M’agradaria que Torrent tinguera un carril bici per on el meu fill puga anar per tot Torrent i a tots el llocs del poble sense tindre el perill de ser embestit per qualsevol vehicle. Des de la coalició s’ha defensat el patrimoni arquitectònic de Torrent... Estem

Pareix que la construcció del col.legi n. 10 ja esta en marxa després d’anys de retard... És una molt bona notí-

cia perquè si persistiren els barracons seria l’incompliment d’una promesa electoral feta per la anterior alcaldessa.

El seu partit sempre ha reivindicat la construcció d’un hospital en Torrent...

Ha sigut ha sigut promesa electoral un any darrere d’altre. Crec que una població com Torrent està infradotada a nivell sanitari, fent falta un Hospital Comarcal i un altre Centre de Salut, encara que amb l’actual crisi ho veig molt fotut. No obstant en el Bloc de Torrent continuem apostant per un Hospital Comarcal de titularitat i gestió públiques que optimitze les necessitats bàsiques de salut de Torrent i pobles d’al voltant. El cartell que anunciava la seua construcció ja no compta amb enllumenat...

Voldran que així ens oblidem de la seua promesa electoral, almenys estalviarem en electricitat i contaminació lumí-

Foto: Vicent Rubio

“El PP esta carregant-se l’ensenyament públic” “En Compromís tenen cabuda tots els que vulguen lluitar pel País” nica, ara que posats, també el podrien llevar que ja està prou vellet i oxidat. Que Torrent no compte amb hospital ha sigut culpa del poc enteniment dels dos partits majoritaris PSOE i PP quan es va decidir montar

l’hospital comarcal a Manises en comptes d’al terme de Torrent, que hauria sigut la decissió més coherent pel nombre d’habitants de Torrent i el pobles d’al voltant. Compromís ha denunciat que l’enllumenat públic de Torrent estava encés en ple dia... Si es veritat jo també

ho havia observat, després he llegit que era per unes comprovacions o alguna cosa semblant pel que estava encés. El que no pregunta no sap.

El seu partit ha denunciat la castellanització dels noms del paratges naturals. Un al-

tra barbaritat no s’enten que en l’anterior cadastre els noms de les partides estigueren escrits en Valencià i en l’actual estiguen traduïts al Castellà, quina feina i quina mala bava del que

patint una degradació del patrimoni històric molt greu, per eixemple, a la Avinguda San Llorenç hi han xalets (modernistes, art decó) dels anys vint on antigament estiuetjaven els valencians de la capital, que hui en dia estan deshabitats i que estan sent expoliats i destrossats per la desidia dels seus antics propietaris, arrivant a ser llocs de reunió per a qualsevol malifeta, quan deurien de tindre mes protecció. Per altra banda, el hotel Lido dona pena.

Compromís celebrarà les properes setmanes el seu congrés nacional... Serà el

congrés en el qual es posaran les bases per la convergència de les distintes forces polítiques que l’integren, així com dels simpatitzants que sense ser de cap dels partits vullguen formar part d’aquest il.lusionant projecte valencianista, progresista , ecologista , alternatiu i modern on tenen cabuda tots els que vullguen lluitar per un País Valencià millor i més solidari tant amb els ciutadans com amb els arrels de la terra. De veritat som gent honrada i tenim bona fe.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 231 · PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012

11

DEPORTES

El barrio residencial El Vedat duplica sus vecinos en 15 años hasta los 10.500 El nombre se debe a que era una zona vedada a cazadores y leñadores y gracias a ello fue una gran reserva natural de especies y animales

LA OPINIŌN, M.C

El Vedat ha dejado de ser únicamente un lugar de veraneo para convertirse en el hogar de miles de torrentinos. Datos estadísticos del Ayuntamiento de Torrent, desde 1996 hasta nuestros días, revelan que la población de El Vedat se ha duplicado en apenas 15 años, pasando de 5.000 habitantes a más de 10.500. La calidad de vida y el entorno natural de excepción, además de la accesibilidad y la cercanía al casco urbano de Torrent, son las claves de este cambio. La zona de El Vedat se ha convertido en estas últimas décadas en un lugar de retiro durante la estación veraniega, y no sólo eso, sino un sitio donde vivir de manera permanente. Situado a tres kilómetros del centro de Torrent, es la última altura de la Serra Perenxisa hacia el mar Mediterráneo. Su elevación es de unos cien metros sobre el nivel del mar, y por esta razón, cuenta con una rica vegetación que lo convierte en un paraje natural de excepción a cinco minutos del núcleo urbano de Torrent.

Evolución urbanismo del Vedat. Foto: A. Torrent

La denominación de El Vedat obedece a que esta zona era una zona vedada a la entrada de cazadores y leñadores y su historia se remonta al siglo XIX. Fue adquirido por los vecinos de Torrent, como bien de la En-

comienda, el 13 de marzo de 1847 a nombre de D. Manuel Sixto de Espinosa. Estas fueron confiscadas por el Estado a causa de la postura afrancesada de dicho propietario. La Hacienda remató El Vedat en favor de D. Juan Masó y

el municipio sostuvo un sonado pleito, que resolvió el Tribunal Supremo el 6 de noviembre de 1886 en favor de Torrent. No obstante, el lugar no fue un núcleo de población hasta el siglo XX. En la primera década del pasado siglo se abre un camino por la antigua calle de “Pila” (Padre Méndez), construyéndose una serie de casas de recreo a ambos lados de la misma a partir de la confluencia con la calle Calvario, y llegando hasta el Asilo de Santa Elena. Esta obra se inauguró en 1929 para seguir hasta las faldas de El Vedat, el llamado “Camí de la Fonda”. Fue el torrentino Vicente Marín el descubridor de El Vedat como lugar de residencia. Este vecino adquirió, e hizo adquirir a sus amigos, parcelas de terreno. En 1898 empezaron a construir chalets que dieron origen a la colonia veraniega. Años después, en 1914, se inauguraba un hotel que trajo la luz eléctrica y en 1932 el agua potable. Con cerca de 6.000 residentes ocasionales surgió un mercado, una capilla construida en 1949 y escuelas.

COMERCIO

El Psoe acusa al PP de no ayudar al comercio Los socialistas afirman que el PP no invierte suficiente en el minorista local LA OPINIŌN, MC

“El Gobierno local del partido popular es incapaz de impulsar y dinamizar el comercio de nuestra ciudad”. Con estas palabras el Partido Socialista ha acusado al equipo de gobierno popular de inmobilismo a la hora de crear iniciativas que fomenten la economía de la localidad. En opinión del principal partido de la oposición, “desde el año 2007, coincidiendo con los años de gobierno del PP al frente de nuestro Consistorio, ha disminuido considerablemente el tejido comercial en Torrent y se ha producido un descenso importante del 21,7 % en la actividad del pequeño comercio minorista y del 18,6 % en lo que respecta al comercio mayorista”. Sin obviar la crisis económica desde el Grupo Municipal Socialista acusan al PP de “no tomar decisiones, ni medidas más oportunas para fomentar y potenciar el comercio en Torrent”. Los socialistas

acusan a la bancada popular de “falta de inversiones presupuestarias y escasa dotación económica en lo que se refiere a la puesta en marcha de iniciativas relacionadas con el fomento económico”. También recuerdan “los retrasos en las obras proyectadas relacionadas con la actividad comercial de nuestra ciudad” que en su opinión, “ han lastrado significativamente las oportunidades y las posibilidades de crecimiento de dicho sector y la generación de empleo en nuestra localidad”. Desde el PSOE tienen palabras para el PP con als que les acusan de “no haber sabido desarrollar, ni poner en practica, el Plan de Acción Comercial de Torrent, gestado e impulsado por el anterior Gobierno Socialista junto a la Cámara de Comercio de Valencia y que ellos mismos tuvieron la oportunidad de presentar a finales de 2007”.


12

LA OPINIŌN DE TORRENT

PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012 · Número 231

VEÏNAT y sociedad

14

Torrent celebra la fiesta de la Asunción

A pesar del intenso calor de poniente los vecinos acudieron a la cita

Las urbanizaciones y barrios de Torrent aprovechan agosto para seguir de fiestas

Tras las celebraciones patronales del pasado mes de julio las asociaciones vecinales recogieron el testigo del calendario festivo estival con actividades de todo tipo

LA OPINIŌN, Redacción

Tras las fiestas patronales del mes de julio, la actividad festiva se traslada a los barrios y urbanizaciones de la capital de l’Horta Sud. Los primeros en inaugurar el calendario festivo de agosto fueron los vecinos del barrio de San Cayetano. Uno de los barrios más antiguos de Torrent no falta a la cita con sus fiestas en honor al santo que lleva el nombre del barrio. Son conocidos por organizar a las dos del mediodía “poalàs” para sofocar el calor veraniego que ha castigado a los torrentinos este año. Tras los vecinos de este barrio del casco histórico le siguieron las urbanizaciones situadas en los alrededor de la ciudad como La Cabra, Font de la Teula, Monte Her-

EN PROFUNDIDAD

El Ayuntamiento reparte entre asociaciones 70 sacos de snacks La inesperada lluvia que cayó la tarde del 27 de julio obligó a suspender la cabalgata fallera de las fiestas patronales. Por ese motivo el Ayuntamiento repartió entre 10 asociaciones vecinales 70 sacos de gusanitos que se quedaron sin repartir. Una iniciativa del Ayuntamiento de Torrent que ayudará en una pequeña medida a las diferentes asociaciones vecinales reduciendo su gasto en la compra de este tipo de alimento que tanto solicitan los niños y que también gusta a los más mayores. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada por el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, quiso

acercarse hasta la Asociación de Vecinos Más del Jutge, una de las más de 10 asociaciones que reciben las sacas de snacks, para hacerles entrega personalmente de 10 sacas de gusanitos y arroz inflado. Los miembros de la asociación, la “Penya Taronja” que este año se encargó de las fiestas, agradecieron la iniciativa consistorial puesto que durante sus fiestas pequeños y mayores disfrutaron de estos aperitivos tan solicitados sobre todo entre los más pequeños. Todas las organizaciones vecinales agradecieron el detalle del Ayuntamiento que sirvió para repartir entre grandes y pequeños.

moso, El Pantano y las fiestas del Mas del Jutge. Durante todo el agosto los vecinos de estas urbanizaciones del término de Torrent disfrutaron de verbenas, concursos de play-backs, discomóviles, partidos de fútbol y concursos de paellas. Uno de los concursos culinarios más numerosos son las paellas nocturnas del Más del Jutge que reúne a vecinos, amigos y maseros de toda la vida durante las jornadas festivas. Este año y por primera vez, el Ayuntamiento repartió entre las urbanizaciones en fiestas 70 sacas de snacks que no pudieron utilizarse en la cabalgata de fiestas debido a la lluvia. También celebraron sus fiestas de verano La Colonia Blanca con una velada de

monólogos y la urbanización de El Toll con cenas a la fresca y veladas musicales. El último barrio en celebrar sus fiestas de verano es el de San Ramón que pone punto y final al calendario estival con cenas, una discomóvil y una eucaristía y procesión en honor al santo en el que los clavarios fueron los protagonistas del fin de semana. La procesión en honor a San Ramón estuvo amenizada por un conjunto de bailes regionales. A punto de despedir la estación más larga de las cuatro Torrent se despide de sus fiestas en los diferentes barrios y urbanizaciones. Un año más fue la alternativa de muchos torrentinos y torrentinas que pasan el verano en la ciudad.


LA OPINIŌN DE TORRENT

15 Rebeca y Carla

celebran su demanà Ambas aceptaron sus cargos como Falleras Mayores de Torrent 2013

ASOCIACIONES

Los andaluces celebran su semana cultural de verano Los Amigos de la Cultura Andaluza ofrecieron una sardinada Los Amigos de la Cultura Andaluza han celebrado su semana cultural con actividades para niños y mayores en las que no han faltado los bailes flamencos, la buena comida y una exposición de trajes de flamenca. La celebración comenzó el pasado jueves 27 de agosto con playbacks, a los que siguieron el viernes con la noche con Lucio donde hubo espectáculo de variedades. El sábado 1 de septiembre por la asociación celebró una sardinada para almorzar y ya por la noche tuvo lugar la fiesta de la espuma. La semana cultural finalizó la tarde del domingo 2 de septiembre con la entrega de premios de juegos de mesa. La

alcaldesa, Amparo Folgado, acudió acompañada por otros miembros del equipo de gobierno para disfrutar de esta semana cultural con los miembros de la asociación. Por otra parte, la Asociación del Coro Rociero Andaluz (ACRA) celebró el pasado sábado 1 de septiembre una sardinada multitudinaria en su sede. Una cena a la que no quiso faltar la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, quien acudió acompañada por diferentes miembros del equipo de gobierno municipal para saludar a los vecinos del municipio pertenecientes a ACRA. Una noche en la que los cuadros flamencos de la asociación deleitaron con su arte.

Número 231 · PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012

13

VEÏNAT

16 Procesión calurosa en la Asunción

El poniente no impide que se cumpla con la tradición.


14

LA OPINIŌN DE TORRENT

PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012 · Número 231

VEÏNAT

Rebeca Piles y Carla Gómez viven con gran emoción de la demanà oficial

El acto contó con la presencia del delegado de fallas, Modest Muñoz y de las Falleras Mayores de 2012, Inma García e Irene Andreu

LA OPINIŌN, A.Sánchez

El pasado fin de semana las jóvenes falleras, Rebeca Piles y Carla Gómez firmaron sus actas oficiales de Falleras Mayores de Torrent de 2013. El sábado 8 de septiembre fue el turno de Rebeca Piles. Una vez dadas las gracias a la familia Pilas-Andrés por abrir las puertas a los presentes en ese día tan especial, se leyó el acta de conformidad y el delegado de Cultura, Modest Muñoz, preguntó si aceptaba ser la Fallera Mayor. Con palabras llenas de emoción, Rebeca Piles aceptó y pronunció un pequeño discurso lleno de afecto para todos los presentes y su Corte de Honor, pero sobre todo con la intención de desear un buen inicio del nuevo ciclo fallero. Al día siguiente, tuvo lugar la demanà de Carla en el casal de la falla ZaragozaParc Central, donde falleros

FALLAS

En marxa el primer concurs de videos La falla de Nicoláu Andreu ha presentat la primera edició d’aquesta original idea LA OPINIŌN, Redacción

De izq a dcha: Irene Andre, Inma García, Carla Gómez, Modest Muñoz y Rebeca Piles

y amigos se unieron a celebrar que esta comisión por primera vez contaba con una máxima representante de Torrent. Tras unas palabras de agradecimiento a todos los presentes, Carla quiso desear unas felices fallas, junto

Rebeca Piles y Carla Gómez comienzan su año de reinado

a sus 7 compañeras de la Corte Infantil. Los regalos fueron el punto y final de la tarde. El próximo acto en el que serán las protagonistas será en su proclamación en el Ayuntamiento de Torrent junto a sus Cortes de Honor.

L’Associació Cultural Falla Nicolau Andreu i Adjacents convoca el Primer ‘Concurs de Curtmetratges Fallers: Objectiu Faller’. L’objectiu és potenciar la creativitat artística i audiovisual entre fallers de la Ciutat de Torrent. Des de la comissió volen animar a tots els fallers de les 29 comissions a participar i a fer cada any més gran este concurs. Per a obtindre més informació la falla ha convocat una reunió informativa que serà el proper dia 8 de Setembre al casal (Casal ‘Els Tercers’, C/ Sant Joan de Ribera 17 baix,). Totes les comissions que vullguen participar han d’anar a dita reunió en la que se explicarà el funcionament del concurs, data en la que conclou el termini d’inscripció. Per a confirmar la partici-

pació al concurs, també es pot contactar al correu HYPERLINK “mailto:falla@ nicolauandreu.es” falla@ nicolauandreu.es, o als teléfons 627 591 234 (Víctor Castelló) i 680 735 315 (Francisco Espín) Els premis que atorguen son nombrosos. Premi Popular Online Bon Dia Torrent, de 200 € + Trofeo; Premi Millor Tècnica i Edició Wattussi de 200 € + Trofeo, 1r Premi al Millor Curt, de 150 € + Trofeo, 2n Premi al Millor Curt, Trofeo; 3r Premi al Millor Curt, Trofeo; Premi Enginy i Gràcia de 50 € +Trofeo; Premi Millor Actor, Trofeo; Premi Millor Actriz, Trofeo. El curtmetratge es presentarà en format digital en algun dels formats següents: WMV, MPG o MP4 i no superarà la duració de 3 minuts.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 231 · PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012

15

VEINAT

Los torrentinos cumplen con la Asunción a pesar de las altas temperaturas El abanico fue el complemento imprescindible tanto para el público como para las clavariesas que sufrieron un día de poniente que rozó los 40 grados

LA OPINIŌN, M.C

Con 32 grados de temperatura, la música del himno nacional y 12 salvas, la Virgen de la Asunción salió por la puerta de Santo Domingo para recorrer las calles de Torrent. El poniente no evitó que los torrentinos se acercaran a la arciprestal para cumplir debotamente para honrar a la imagen recostada de la virgen. La festividad de la Virgen de Agosto que en la mitad de España se vive con intensas celebraciones contrastó con el silencio, el respeto ante el cuerpo yaciente de la Virgen y la poca presencia de torrentinos, a penas doscientas personas. La festividad comenzó con la misa a las 19:30 horas, a la que le siguió la posterior procesión de traslado de la virgen. Sobre las nueve de la noche comenzó la procesión con la cruz procesional seguida de un centenar de fieles. El recorrido partió de la iglesia de la Asunción y pasó por las calles Virgen del Olivar, San Cristóbal y Sagra para finalizar en la calle de la Iglesia donde entró en el templo nuevamente.

ASOCIACIONES

El barrio de San Ramón, en fiestas Los vecinos disfrutaron de un fin de semana lleno de actos festivos LA OPINIŌN, MC

Imagen de la procesión por la calle Virgen del Olivar

El intenso calor de poniente fue el protagonista del día festivo Como es tradición, las clavariesas desfilaron e iluminaron las calles con sus velas y lucieron sus manti-

llas a pesar del sofocante calor. Imprescindible fue el uso del abanico que durante todo el recorrido no dejó de batir para refrescar a los que participaban y se acercaban para ver la imagen. Al finalizar el recorrido se lanzó un castillo de fuegos artificiales. Este año las clavariesas, como es tradicional han sido mujeres casadas. Este año la Clavariesa Mayor ha sido Irene Carratalá, que ha estado

acompañada de Teresa Junquera, Dolores Pérez, María Córcoles, Lola Girón, Ascen Llamusí, Maria Vila, Ana García, Ana Penella, Maria Luz Puchades, Inma Liébana, Lucía Miralles, Lidia Peris y Amparo Benavent. La alcaldesa, Amparo Folgado, acompañada de numerosos miembros de la corporación municipal, no quiso perderse las actividades en honor a la virgen.

Los clavarios de San Ramón-La Cotxera comenzaron la celebración de su patrón el pasado sábado 8 de septiembre con una cena multitudinaria a los pies de la sede de su asociación de vecinos acompañada de disco-móvil donde no faltaron la delegada de Fiestas, Ana Penella, y la delegada de la Mujer, Sagrario Carratalá. Al día siguiente, la Parroquia del Buen Consejo celebró una misa en honor al santo y una procesión donde no faltó la música y el baile regional. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañó a los cla-

varios de San Ramón que junto con los vecinos organizan estos actos cada septiembre. Con las fiestas en honor a San Ramón finaliza el calendario de fiestas en als diferentes urbanizaciones y barrios de la capital de l’horta Sud. Por otra aprte, los mayores del centro de día de Virgen del Olivar festejaron el pasado fin de semana, la festividad de la virgen que lleva el nombre del centro. Una comida en el comedor del centro fue el acto con el que los mayores disfrutaron de una jornada festiva. No quiso faltar a la cita la alcaldesa, Amparo Folgado y varios concejales


16

LA OPINIŌN DE TORRENT

PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012 · Número 231

CULTURA y ocio CINE

“Nits a la Plaça” llena la plaza de la Iglesia del mejor cine actual

Son muchos los torrentinos que acudieron a este ciclo de cine estival LA OPINIŌN, Redacción

Imagen de archivo de Brass-Surround

Teatro, ópera y flamenco llenan la nueva temporada otoño-invierno de l’Auditori

Entre los platos fuertes destaca la visita de Lola Herrera con “Querida Matilde” LA OPINIŌN, M.C.C ca sigue teniendo su espacio

Tras el período estival, l’Auditori retoma la actividad con una programación que sigue respetando y reforzando las líneas básicas que han marcado las últimas temporadas. Así, se abren las puertas con la 6ª edición del festival Brassurround, 3 días dedicados íntegramente a la música para metales y organizado por el prestigioso quinteto Spanish Brass Luur Metalls. También l’Auditori continúa abriendo sus puertas al flamenco, género que llegará a los escenarios el último fin de semana de octubre de la mano de artistas de la talla de Arcángel, Carmen Ledesma y Rafael Amargo. La líri-

en esta programación, que contará con dos de los títulos más conocidos por el gran público, Carmen de Bizet y La rosa del azafrán del Maestro Guerrero. La programación musical se completa con los conciertos de cámara ofrecidos por formaciones como TangoPasión, Grupo Illana, la canción de autor de Óscar Briz, o la música antigua interpretada magistralmente por Arianna Savall. No podía faltar un concierto especial de Navidad: la Master Chamber Players será la encargada de hacer sonar la partitura de El Mesías de Handel. Otro género que mantiene su presencia en l’Auditori

de Torrent es el ballet: tras el éxito de la pasada temporada, el Ballet de Moscú vuelve al escenario, esta vez con Cascanueces de Tchaikovsky. Sin duda alguna, una parcela destacada en la programación de esta temporada la

tilde, pasando por la comedia con títulos como Murphy de Vol-Ras o Pagagnini de Ara Malikian & Yllana, y sin olvidarnos de las propuestas para público familiar: Hamelin, Pinocho, un cuento musical y Cuento de Navidad.

Rafael Amargo visitará el escenario torrentino en el festival de flamenco ocupa la oferta teatral: desde compañías valencianas como Albena Teatre con su archiconocida Besos, hasta artistas de renombre en el panorama teatral nacional, como Juanjo Artero en Karaoke, o Lola Herrera en Querida Ma-

Tampoco se olvida l’Auditori en esta temporada del público infantil y juvenil, con una campaña de Teatro Escolar y Audiciones Musicales destinada a grupos escolares durante toda la temporada.

URGE VENDER particular

LOCAL DIAFANO

400 m2 útiles para oficinas y negocios

EDIFICIO MONTECARLO 3ª Planta, Avd Al Vedat, 21 Interesados llamar a Vicente Muñoz, Móvil 609 684 676

Las noches calurosas de verano han sido más llevaderas con “Nits a la Plaça”. Una iniciativa que lleva ya varios años y que en esta nueva edición ha exhibido un total de cinco películas de gran éxito y adaptadas a todos los públicos. La actividad comenzó el 4 de agosto, y se prolongó hasta el 1 de septiembre en la Plaza de la Iglesia. A partir de las diez y media de la noche, los vecinos pudieron disfrutar de excelentes títulos. El 4 de agosto len es ‘Nits a la Plaça’ se estrenó con la proyección de Intocable, una comedia francesa que ha hecho las delicias de los críticos de todo el mundo batiendo re-

cords de taquilla. El sábado siguiente día 11 de agosto fue el turno de Criadas y Señoras. Una historia que trasladó a los espectadores a la ciudad norteamericana de Mississippi durante la década de los ’60. Este tercer sábado fue el turno de la oscarizada película de cine mudo The Artist, un film que recibió nada más y nada menos que cinco estatuillas. El últlimo sábado de agosto fue invadido por los Piratas del Caribe En mareas misteriosas. Para finalizar el ciclo se proyectó El gato con botas. El gato doblado por Antonio Banderas, que tiene su aparición en Shrek.


LA OPINIナ君 DE TORRENT

Nテコmero 231 ツキ PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012

17

VEINAT


18

LA OPINIŌN DE TORRENT

PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012 · Número 231

DEPORTES y ocio LITERATURA

El Ciutat de Torrent cae derrotado en su visita a Quart de Poblet

El recien fusionado club perdió su primer partido por dos goles a uno LA OPINIŌN, Redacción

Imagen del campo el Alter en la actualidad en el bario Cami La Noria. Foto: A. Torrent

El antiguo campo de fútbol de l’Alter se rehabilitará para cederlo a Nova Vida La inversión se reparte entre las arcas públicas y varias empresas privadas LA OPINIŌN, M.C.C que esten listas en noviembre

La fundación Nova Vida y el Ayuntamiento han firmado un convenio de colaboración en el que cede el campo de fútbol de l’Alter para su rehabilitación y uso posterior. Este proyecto tiene como objetivo que niños y jóvenes en riesgo de exclusión social dispondrán de este espacio para fomentar la integración social mediante el deporte y compartir experiencias con deportistas nacionales de élite que colaborarán en esta asociación. La remodelación de las instalaciones del antiguo campo de fútbol de l’Alter se espera

y cuenta con una inversión de 180.000 euros. Varias empresas privadas van a colaborar en la puesta a punto de esta instalación deportiva y voluntarios y personas que deben cumplir horas a la comunidad pondrán la mano de obra. También hay previsto un acto benéfico para recaudar fondos. La asociación Nova Vida, lleva 6 años luchando por la integración social de los jóvenes y adolescentes en riesgo de exclusión social. La integran voluntarios de todo tipo que aportan sus conocimientos de manera altruista, gra-

nitos de arena que configuran una gran montaña de trabajo desinteresado. TORRENT EN LONDRES La capital de l’Horta Sud ha estado presente en las Paralimpiadas de Londres 2012

su objetivo, participar en sus primeros juegos paralímpicos tras quedarse a las puertas en 2004 y en 2008. Deportistas incansable, esta torrentina es, sin duda, la deportista más polifacética del equipo español ya que ha par-

El Ciutat de Torrent se estrenó en la liga con una derrota frente al Quart de Poblet, cayendo en su campo por 2 goles a 1. El recital de la tarde del sábado 1 de septiembre lo iba a dar el guardameta del Quart, Alfaro. En el minuto 13 el delantero del Ciutat de Torrent, Fran Navarro, gozaba de la primera gran ocasión del encuentro. En el minuto 20 llegaba el 0-1. Pero al filo del descanso en el minuto 43, una indecisión defensiva del Ciutat de Torrent facilitaba a Jaume el gol que significaba el 1-1.

La reanudación comenzaba con un penalti a favor del Quart en el minuto 50. El disparo de Alcántara era interceptado con las manos por un defensa visitante, a raíz de esta jugada el Ciutat de Torrent se quedaba con un hombre menos por la expulsión de Alex así como varios jugadores más del Ciutat de Torrent. Martín ejecutaba desde los 11 metros y hacía el 2-1 definitivo. En la recta final los visitantes tuvieron ocasiones para igualar. La próxima jornada, el Ciutat de Torrent recibirá a La Eliana en el San Gregorio.

La remodelación del campo se espera que esté finalizada en noviembre gracias a la participación de la atleta torrentina, Ruth Aguilar. Finalmente a pesar de no conseguir medalla ha conseguido

ticipado en las disciplinas de jabalina, y lanzamiento de peso pero también ha probado con halterofilia.

FÚTBOL

Paco Alcacer, cedido al Getafe

A pesar de las buenas intenciones de Mauricio Pellegrino, el torrentino finalmente ha sido cedido al Getafe para adquirir experiencia y conseguir más minutos de juego LA OPINIŌN, Redacción

No será tampoco este año. Paco Alcacér emigrará a la capital para poder disponer de minutos de juego en la Primera División. El delantero del Valencia repetirá la historia de otros canteranos que tuvieron que buscarse la vida

fuera de casa antes de triunfar en el conjunto ché. A pesar de las buenas intenciones del nuevo técnico argentino, Mauricio Pellegrino, la dura competencia de Soldado y el fichaje de Valdez han acabado por concretar la salida del torrentino.

El agente del futbolista, Alberto Toldrá, y el club de Mestalla negociaron este lunes las condiciones de la cesión que se concretará hoy y que pasan por una no opción de compra. El Valencia quiere que Alcácer cuente con minutos y garantizar su pro-

gresión y si no es así el Getafe compensaría económicamente al Valencia. El torrentino, premio Carta Pobla, ya se entrena en la localidad madrileña a la espera de tener minutos, marcar goles y volver con experiencia a la primera plantilla.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 231 · PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012

19

DEPORTES

El extremeño Carlos Calderón gana el Open de Tenis de Santa Apolonia

El tenista nacional se impuso por 7/6, 6/3 al inglés Morgan Phillips tras una serie de partidos en las que se impuso a 60 tenistas de todo el mundo

LA OPINIŌN, M.C

7/6, 6/3 fue el resultado de la final del Open de tenis Santa Apolonia que en la tarde del sábado 1 de septiembre se adjudicó Carlos Calderón ante el inglés Morgan Phillips. El club de tenis Santa Apolonia vivió la apasionante final del Open de tenis internacional entre el extremeño Carlos Calderón y el británico Morgan Phillips, que sucumbió ante el tenista nacional por 7/6, 7/3 ante la atenta mirada del entregado público que vistió las gradas del club. Caixa Rural Torrent junto al Ayuntamiento han patrocinado un año más este consolidado torneo, que durante seis días ha acogido en Torrent al presente y futuro del tenis nacional e internacional. 600 euros y el trofeo conmemorativo fue el pre-

mio con el que se hizo el tenista español, mientras que el británico recibió 300 euros además del trofeo de un torneo que en esta ocasión, ha contado con la participación de sesenta tenistas nacionales e internacional (rusos, ingleses, japoneses, uzbecos e italianos) y cuya continuidad está garantizada, tal y como afirmó el director del Open de tenis Santa Apolonia, Vicente Gamón, que encabezó la entrega de trofeos y quien también destacó que este torneo es “uno de los más longevos de la Comunitat Valenciana.” Además de los finalistas, los semifinalistas también obtuvieron un premio de 150 euros y los cuartofinalistas, de 75. La presidenta del club Santa Apolonia, Mª Eugenia Gómez de la Flor, agra-

ATLETISMO

Pablo Cantero, futura promesa paralímpica Ciego tras un tumor cerebral a los 11 años este torrentino supera los retos LA OPINIŌN, Redacción

Pablo Cantero es un ejemplo de superación, ganas e ilusión. Este joven de 18 años perdió la vista por un tumor cerebral a la edad de 11 años y desde ese día no ha dejado de dar lecciones de constancia para superar las adversidades. Comenzó a jugar a fútbol siendo un niño hasta convertirse en el “pichichi” de su equipo, algo que ha seguido demostrando pero cambiando el campo de fútbol por la pista de atletismo. “El fútbol es un deporte de equipo, es divertido. El atletismo aporta mayor satisfacción personal”, comenta Pablo. Desde hace ya siete años el atletismo se ha convertido en una parte fundamental en la vida de este joven atleta torrentino, como él dice, “siempre he sido muy activo y cuando me quedé ciego no

quería quedarme en un sofá, el deporte me ha ayudado a conocer gente y a sentirme bien físicamente”. Ni el peso, la velocidad, el salto de vallas, ni el salto de longitud se le resisten gracias a la ilusión y la constancia que Pablo demuestra día tras día en sus entrenamientos, “para hacer deporte no hay que tener discapacidad, sino ganas”.

deció el respaldo de las entidades patrocinadoras, “sin cuyo apoyo no podría llevarse a cabo el torneo”, aseguró. La responsable del Fondo de Formación y Promoción Cooperativa de Caixa Rural Torrent, Enriqueta Espeleta;

el director de zona, Vicente Peiró; y el director de la oficina principal de la entidad, Pepe Vilanova, asistieron al partido y participaron en la entrega de trofeos del torneo junto al delegado de deportes del, Enrique Carratalà.


20

LA OPINIŌN DE TORRENT

PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012 · Número 231

ECONOMÍA y comercio El paro registra su segunda menor subida en agosto desde 2005 en Torrent El número de desempleados recupera los niveles de marzo con 10.820 personas rozando la temida cifra de 11.000 personas en busca de empleo LA OPINIŌN, M.C

El fin del verano ha devuelto a Torrent al mismo nivel de paro de las fallas pasadas. El fin de la temporada de verano ha dejado sin trabajo a doscientas personas que comenzaron a trabajar hace medio año. A pesar de aumentar el desempleo un +1,79%, el dato del paro es el segundo mejor en el mes de agosto desde el año 2005 solo superado por el del año pasado. Sin embargo, Torrent superó la media nuevamente. En España el aumento fue de 0,83% mientras que en la provincia de Valencia fue de 1,36%. Por sexos, el paro subió más en hombres (3,20%) que en mujeres (0,38%) siendo ya la diferencia entre ambos de 154 personas. Por sectores productivos, el paro subió en todos menos en Agricultura (-2,58%) y sin actividad anterior (-1,41%), mientras que el paro subió con en construcción (4,08%), Industria (2,67%) y Servicios (1,67%). Por edades, el paro bajó solo entre los menores de 20 años (-3,66%), mientras que subió especialmente entre los mayores de 20-24 años (6,82%). El número de parados registrados se situó al fina-

Oficina del SERVEF en la calle Sagra

Por sexos el paro subió más entre los hombres que entre las mujeres

Por sectores el desempleo subió en todos menos en la agricultura

lizar agosto en 572.009 personas en la Comunidad Valenciana, tras subir en el mes en 7.241 desempleados, con un aumento porcentual del 1,28%, según ha informado el Ministerio de Empleo. En España, el paro también ha roto la tendencia bajista y el número de

desempleados alcanzó a las 4.625.634 personas, tras subir en el mes en 38.179 desempleados, un 0,83% más. Aún así, la subida de agosto, mes en el que suele aumentar el desempleo por el fin de la campaña de verano, es menos pronunciada que la registrada hace un año, cuando el paro au-

mentó en 51.185 personas, mientras que en 2009, en un contexto de recesión económica semejante al actual, se registró un incremento de 84.985 desempleados. Por provincias, en Alicante hay 219.979 parados, lo que supone 2.874 desempleados más, 1,32%, en Castellón las personas sin trabajo ascienden a 63.667, unas z499 más que en julio, un incremento del 0,79%, y por último en Valencia el paro afecta a 288.363 personas, 3.868 más, un 1,36% más.

“Nuevas formas de marketing” Luis Plà

Dtor. Aitana Multimedia Miembro de Grupo ACE luis@aitana.com

Un espacio para la PYME Los tiempos cambian, las tecnologías y las tendencias evolucionan. Por inercia tendemos a pensar que los tiempos pasados siempre fueron mejores, pero no siempre ni en todos los casos es así. Pese a todo, pese a la crisis, las pequeñas empresas, los autónomos y los profesionales tenemos nuevas oportunidades que debemos saber aprovechar. Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el acceso global a Internet hacen que el marketing o campañas comerciales que todos debemos hacer sea cada vez más asequible. Hasta la popularización de Internet no teníamos acceso a la difusión masiva de nuestros mensajes comerciales. La televisión, la radio y la prensa, que eran los únicos medios de difusión masiva que había, eran y siguen siendo prohibitivos por sus elevados costes, a lo máximo que podíamos aspirar era a la prensa local y alguna que otra campaña de mailing postal y buzonada. Con las nuevas tecnologías esto ha cambiado radicalmente. A través de una página web, de las Redes Sociales, de una campaña de mailing electrónico, cualquiera, con unos costes mínimos, puede llegar a decenas de miles, a millones de personas. Esto supone una auténtica revolución de la cual muchos empresarios aún no son conscientes de su potencialidad. Gracias a estos avances las diferencias en cuanto a las posibilidades de promoción entre las grandes y pequeñas empresas se han reducido drásticamente. Los profesionales y pequeños empresarios debemos tomar conciencia de las herramientas y medios que las TIC ponen a nuestro alcance, debemos formarnos en estas tecnologías, valorar sus posibilidades y actuar en consecuencia. A modo de ejemplo, hasta hace unos pocos años si queríamos comunicar a nuestros clientes una oferta o novedad teníamos que imprimir decenas o miles de cartas, ensobrarlas, franquearlas y remitirlas por correo. Ahora, con un solo clic de ratón podemos hacer este mismo trabajo de formas más rápida, económica y efectiva.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 231 · PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2012

21

ECONOMÍA

63 desempleados limpian los parajes verdes del término municipal de Torrent ESte proyecto, promovido por la delegación de Medio Ambiente, gracias a una subvención proveniente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

15 jóvenes consiguen su título de pintores Han realizado un curso de 9 meses LA OPINIŌN, MC

LA OPINIŌN, M.C

El ayuntamiento ha recibido una subvención de 86.500 euros por parte del SPEE que dan luz verde al plan “prevención de incendios forestales en barrancos”. Dicho proyecto, promovido desde la delegación de Medio Ambiente, da trabajo a un total de 63 desempleados de la localidad durante un mes en tareas de mantenimiento de la superficie de monte público para prevenir, de este modo, incendios en las zonas de bosque. Gracias a la subvención del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el ayuntamiento ha contratado a 3 capataces, 9 trabajadores especializados y 51 no especializados. Los trabajadores han sido organizados en seis cuadrillas para trabajar de manera simultánea en el mantenimiento de distintas áreas de bosque, como el barranco o los senderos de El Vedat. El contrato de trabajo se inició el 20 de agosto y se prolongará hasta la finalización de obra prevista para el 19 de septiembre. La alcaldesA, Amparo Folgado, ha visitado las obras en el Arboretum de El Vedat acompañada de Santiago Miquel, delegado de Desarrollo Económico y Social, Ocupación, Transporte, Movilidad y Participación. La cuadrilla está trabajando en la vegetación del paraje torrentino y realiza labores de mantenimiento para evitar el riesgo de incendio. Folgado ha destacado el incesante esfuerzo del

EMPLEO

Una de las cuadrillas de trabajo. Foto: A. Torrent

El contrato de trabajo tiene una duración de un mes Las cuadrillas realizan labores de limpieza y mantenimiento ayuntamiento de la localidad por llevar a cabo iniciativas para “luchar contra el desempleo del municipio” cuidando además de “nuestros parajes naturales y de nuestra riqueza vegetal, en un verano en el que el índice de incendios forestales ha sido muy elevado”. Además de cuidar el

medioambiente, el objetivo del equipo de gobierno es luchar contra el paro con los Talleres de Formación y Empleo especializados en pintura y el Taller de Empleo “Oficina Atención Centro Histórico”. La batalla contra el desempleo y el cuidado del entorno natural de Torrent se aúnan ahora en esta iniciativa, que en un tiempo récord, evitará la destrucción de bosque y dará esperanza a 63 personas, trabajadores que hoy sienten que su labor es útil y necesaria para la localidad. TALLER DE EMPLEO Becarios del programa “La Dipu te beca” han participado en unas jornadas sobre Empleabilidad y Autoempleo en las que se les ha ofrecido información y asesoramiento sobre los recursos que disponen para au-

mentar sus posibilidades de encontrar el trabajo adecuado a su formación, aptitudes o intereses. Esta iniciativa ha sido llevada a cabo por la empresa municipal Idea’t que promueve el comercio, la empresa y los emprendedores de Torrent. Los becarios del programa financiado por la Diputación de Valencia, han finalizado su contrato. Ahora gracias a estas charlas, tienen una perspectiva global del mercado laboral y multitud de consejos y hábitos necesarios para una exitosa búsqueda de empleo como son el aprendizaje de idiomas, la perseverancia, pero sobretodo muchas ganas de encontrar trabajo y demostrar de manera práctica lo que uno es capaz de hacer y fomentar el emprendedurismo.

15 alumnos de los talleres de Formación y Empleo especializados en pintur han recibido el diploma tras la finalización de su periodo de aprendizaje. El Taller de Formación se inició el pasado 30 de noviembre, y tras 9 meses los alumnos se han convertido en profesionales cualificados para ejercer el oficio de pintor. La iniciativa fue dirigida a jóvenes de entre 16 y 25 años sin empleo. Durante el curso de formación se dedicaron 300 horas a la formación específica en pintura, 300 horas a la contratación laboral, 180 horas de formación básica siendo el resto de horas destinadas a tutorías y seguimiento, completando así las 900 horas totales. Durante los meses de abril a junio, los aprendices pusieron en práctica sus conocimientos gracias a la Brigada de Obras Municipal. Durante estos meses realizaron tareas de mantenimiento y preparación de superficies exteriores

e interiores como la piscina municipal, el archivo municipal, labores de señalización, actuaciones en parques municipales, mantenimiento de estaciones de metro y restauración de mobiliario urbano. De las últimas labores realizadas por el grupo, destaca la rehabilitación del Colegio Juan XXIII, centro situado en la zona de L’Alter del barrio del Xenillet y las tareas de pintura de la primera planta del Ayuntamiento de Torrent. En el taller de formación, los jóvenes han adquirido las capacidades y las habilidades necesarias para la correcta realización del oficio de pintor. Pero esta iniciativa, también trata de dar “esperanza a jóvenes desempleados de la localidad, así como inculcarles un gran sentido de la responsabilidad laboral”. Desde el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con una decena de empresas de Torrent para la inserción laboral de estos jóvenes torrentinos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.