263-Segunda quincena de enero de 2014

Page 1

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

V. Medina (Compromís): “Els joves aportem visió fresca a la politica”. Pág.10

Depósito Legal V-2914-2001

Año XIII · Segunda quincena de enero de 2014 · Número 263

Director: M. A Gutiérrez

www.laopiniondetorrent.es · periodico@laopiniondetorrent.es · 96 105 57 76 · 627 604 169 · C/ Verge dels Desamparats, 5 · Ejemplar Gratuito

El nuevo colegio Les Terretes elimina 49 módulos prefabricadas El colegio público número 10 tendrá una capacidad para 810 alumnos

Torrent venía pidiendo el centro desde hace 20 años a la Generalitat Valenciana

El accidente se investigará La Audiencia provincia insta a la juez a retomar la investigación de la tragedia. Se volverá a revisar el accidente que hubo semanas antes. PAG 06

El mercado se acabará el verano PAG 16

Amparo, reina del Encuentro PAG 18

VEINTE AÑOS DE ESPERA.- El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que fue recibido también en Torrent con protestas por trabajadores de RTVV, descubrió la placa tan deseada (Pág. 4)


2

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

OPINIÓN y participación L

a inauguración del colegio número 10, el primero que se construye en 29 años, remedia un punto negro del mapa escolar torrentino, pero no por ello supone acabar con las reivindicaciones de Torrent a la administración autonómica. La presencia de María José Catalá, y sobre todo la sintonía de color entre Torrent y el Consell debe aprovecharse para avanzar en situaciones críticas como el futuro colegio número 10 y sobretodo la reconstrucción del colegio Lope de Vega. No menos importante, aunque no tan prioritario para la consellera Catalá debería de ser ya que conoce la que fue su ciudad como alcaldesa, la situación de barracones existente en los institutos Serra Perenxisa, Tirant lo Blanc y la necesidad de actuación en el colegio público San Pascual y La Encarnación. A nadie se le escapa que si no hubiera habido esa sintonía podríamos estar hablando de lo mismo otros cinco años más. A pesar de la menor natalidad, que va a ayudar a mejorar la situación en infantil y primaria, queda mucho trabajo en Torrent por hacer en los institutos y sobre todo en la enseñanza de idiomas y para adultos. Son dos elementos especialmente necesarios para la formación de las personas en un momento de crisis, en la que el reciclaje y la preparación son cada vez más necesaria para trabajar.

LA FRASE

Cada criatura, al nacer, nos trae el mensaje de que Dios todavía no pierde la esperanza en los hombres. Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio

Menos barracones, víctimas del metro, y 25 mig any EDITORIAL La inaguración del colegio, con el pitido de medio centenar de trabajadores de RTVV y padres del colegio de Cremona en barracones, suponen la herencia de una política que el PP ha comenzado a corregir demasiado tarde. Si no se hubiera dilapidado tanto dinero en grandes eventos, es posible que muchas infraestructuras educativas o la televisión pública valenciana fueran una realidad. La foto de la inauguración, lejana de las elecciones locales y autonómicas, y que tanto fue deseada y prometida, llega tarde, pero por lo menos llega.

L

a apertura de la investigación, formazada por la Audiencia a la jueza Nieves Molina, tiene ya tintes de épica. A pesar de todas las puertas cerradas las familias y víctimas del accidente de metro han recibido una noticia esperanzadora. La audiencia ha obligado a la jueza instructora a revisar muchas de sus

actuaciones, y en especial aquellas sobre el descarrilamiento semanas antes, y las modificaciones realizadas en las ventanas de los convoyes, uno de los puntos más polémicos junto al aleccionamiento de la comisión parlamentaria express. Para el PP, esta decisión supone un duro revés político por lo que supone. Pasados ya casi ocho años, podría meterse como un elemento más en las elecciones municipales, no ya por los responsables políticos directos que no están al frente, sino por efecto de castigo sobre el partido que permitió y consintió un ocultamiento evidente de las causas del accidente. En especial para la asociación de víctimas del metro, el auto es reconfortante. Beatriz Garrote, hermana de una de las fallecidas y torrentina que ha llevado a cuestas gran parte de la lucha contra el olvido, esta última decisión de la justicia significa la recompensa a años y años de continua lucha. Para otros muchos fami-

OPINIÓN DE LOS LECTORES

Enviado por Conchi a la noticia Gaia impide el acceso a Parc Central a las escuelas deportivas. En vez de publicar que la gestora debe 800.000 € en reparaciones ¿por qué nadie pide al Ayuntemiento que haga pública esa tasación? Los medios que estaís publicando esta noticia no estais confirmando su veracidad. Formo parte de un gran colectivo de usuarios de las instalaciones que estamos muy satisfechos con la gestión de GAIA y queremos que el Ayuntamiento negocie con ellos para que puedan seguir realizando su

labor. A mi nadie me ha presionado para defenderlos pero parece que el movimiento social es lo único que hace reaccionar al Ayuntamiento. Enviado por Nelobe a la noticia Gaia impide el acceso a Parc Central a las escuelas deportivas La verdad es que esta empresa “GAIA” son bastante impresentables. Primero por impedir utilizar a todos los clubes las instalaciones, siendo que en el contrato está indicado que deben cederlas al ayuntamiento en un 15%. Esta empresa sabia lo que firmaba y ya tardan en llevarla a juicio y que pague y mantenga las instalaciones en condiciones, por que da verguenza como estan. No han llevado a cabo ningun mantenimiento en lo que a instalaciones al aire libre se refiere. FUERA GAIA, pero que pague antes. Enviado por Rafa a la noticia Gaia impide el acce-

so a Parc Central a las escuelas deportivas Asi es como se ahorra con las privatizaciones?. Voten,voten al PP. Enviado por Raquel Cervera a la noticia Mobilidad señalizó 14.600 m2 de calles y atendió 757 actuaciones solicitadas por vecinos Qué lastima que con los kilos de pintura que se han empleado, al pintar las calles de torrent sin previa limpieza de las mismas a los tres dias de pintarlas , nada queda de esa pintura y su resultado no sea el de garantizar la seguridad de los viandantes, y si de seguridad hablamos no sera ejemplo el centro historico de torrent. Enviado por Conchi a la noticia: Gaia impide el acceso a Parc Central a las escuelas deportivas. En vez de publicar

M

oros y Cristianos celebran estefin de semana su Mig Any, y lo hacen también dentro de su XXV aniversario, aunque no lo parezca. Lo que iba a parecer un año repleto de actos de momento sigue vacío de contenido. Un concierto supuso el inicio de este año que de momento sigue siendo pobre para una fiesta que quiere darse a conocer dentro y fuera por este cumpleaños especial. Precisamente este aniversario debería poder aprovecharse para poder ir reclamando que esta fiesta ya tan arraigada en la ciudad pudiera comenzar a ser declarada de interés autonómico. Por su desfile, especialmente su mayor cuidado y rigor histórico frente al de otras poblaciones, Torrent se ha ganado la fama dentro de estas celebraciones no solo en la comarca, sino también a nivel provincial. De momento habrá que esperar acontecimientos, que de producirse no coincidirán con la semana de Fiestas. La crisis, nuevamente, puede ser el gran inconveniente para que lo que debería ser un año de fastos y recordatorios, sea nuevamente solo un año más.

LA ENCUESTA

La sección de Opinión De Los Lectores, se alimenta de las cartas enviadas a la dirección a través de correo postal, correo electrónico y redes sociales. También se incluye en esta sección los comentarios de los lectores de la página web www.laopiniondetorrent a las noticias publicadas. Las cartas, notas o comentarios reproducidos no podrán tener más de 150 caracteres con espacios. Esta es la opinión de los lectores, de la que TORRENT MEDIA SL, como empresa editora, puede no compartir y de la que no se hace responsable. Este periódico se reserva el derecho de rectificación y de posibles erratas. TORRENT MEDIA SL tampoco se hace responsable de las opiniones de los articulistas.

Enviado por Pepito Piscinas a la noticia Gaia impide el acceso a Parc Central a las escuelas deportivas. Si alguien deja de pagar, le tiran de su casa. Si Gaia deja de pagar, nos chulean a todos. Menudo gobierno local; esto es profesionalidad !!!!! jajajaja

laires, entre ellos los 19 torrentinos que fallecieron, el auto supone abrir heridas, y para otros, comenzar a saciar la sed de justicia tras muchos años.

que la gestora debe 800.000 € en reparaciones ¿por qué nadie pide al Ayuntemiento que haga pública esa tasación? Los medios que estaís publicando esta noticia no estais confirmando su veracidad. Formo parte de un gran colectivo de usuarios de las instalaciones que estamos muy satisfechos con la gestión de GAIA y queremos que el Ayuntamiento negocie con ellos para que puedan seguir realizando su labor. A mi nadie me ha presionado para defenderlos pero parece que el movimiento social es lo único que hace reaccionar al Ayuntamiento. Enviado por Andreu a la noticia El ruido supera en Torrent los 60 decibelios recomendados en el 53% de la ciudad Solo en que NO se autorizara la actividad fallera fuera de las fechas propias de esta fiesta. Seguro que los decibelios bajarían en gran medida..

La alcaldesa de Torrent ha amenazado a la concesionaria que gestiona las instalaciones deportivas de Parc Central con una sanción grave por restringir el acceso a los clubes de la ciudad. La adjudicataria ha incumplido el pago al consistorio de 220.000 euros por el canon anual y 800.000 euros en cuanto a reparaciones, deficiencias de mantenimiento e inversiones pendientes El Ayuntamiento de Torrent ha amenazado a la concesionaria de las instalaciones de Parc Central con imponerle una sanción grave tras no dejar entrar a los clubes deportivos a las instalaciones. La empresa ha reclamado una rebaja del uso de instalaciones del 15 a 5% o el pago del uso de los clubes torrentinos por el Ayuntamiento.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

3

OPINIÓN EMPRESA EDITORA: TORRENT MEDIA S.L · DIRECTORA: MAMEN CASABAN DARIES · REDACCIÓN: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · E-MAIL: periodico@laopiniondetorrent.es · Dirección: C/ Virgen de los Desamparados, 5-b · COLABORADORES Ezequiel Castellano, “Beni”, Arturo García Gil, Carles Puig, A. Tellez. · PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · G. ALABAJOS - 656 683 989: E-Mail: periodico@laopiniondetorrent.es · Impresión: Mediterráneo Proceso Gráfico, S. L. Tel. 96 134 05 02

A río revuelto

Arturo García Gil Profesor

CARRER MAJOR A río revuelto...ganancia de pescadores, que dice el refrán. O eso es lo que debieron de pensar desde el partido socialista de nuestra ciudad al ver que la empresa concesionaria de la gestión de las instalaciones deportivas del Parc Central se negaba a permitir el acceso a los clubes deportivos de nuestra ciudad esta semana. Claro, no cabe en nuestra cabeza que aquellos a los que se les llena la boca con la defensa de los servicios públicos, salgan en defensa del ayuntamiento con el atropello que ha supuesto que la empresa adjudicataria, incumpliendo gravísimamente el contrato firmado, se haya negado a pagar el canon establecido y a realizar las mejoras en las instalaciones a que estaban obligados. Porque aquí hay que saber bien lo que ha pasado. Y lo que ha pasado es que alguien firmó una concesión de explotación de estas instalaciones a una empresa que no tenía experiencia en este tipo de gestiones. Y para más inri, lo hizo a veinticinco años, para que, llegado el momento en que finalizara la explotación, nos dejara el Parc Central hecho unos zorros. Efectivamente, ese alguien fue el partido socialista de Torrent, allá por el 2004. Y ese alguien, que ahora acusa al concejal de deportes de tener a la Fundación Deportiva sin contenido (sic), es quien consideró que la propia fundación no debería hacerse cargo de su gestión. Y ese alguien es quien ahora se posiciona en contra del ayuntamiento y sus vecinos, azuzando por todos los medios a su alcance a clubes y usuarios contra la alcaldesa y su equipo de gobierno para ver si, como dice el refrán, es capaz de pescar algo. Una vez más han tocado de oído. Porque aquí, lo lógico, es ponerse del lado del pueblo y evitar que una empresa privada, que se ha embolsado miles de euros por la gestión del Parc Central, nos chantajee para evitar cumplir con sus compromisos. Luego podremos discutir si el ayuntamiento ha sido lo suficientemente diligente con la empresa o no, si ha habido cierta relajación a la hora de exigir los acuerdos firmados o si esta adjudicataria se ha pasado por el arco del triunfo sus obligaciones de manera sistemática. Pero lo que está claro es que es la empresa quien nos adeuda más de un millón de euros a todos nosotros y es la propia empresa quien impide el acceso a los clubes. De manera que es incomprensible la actitud de los socialistas. Y ya no cuela. Hace tiempo que esta oposición y su cabeza, casi invisible, tienen algún tipo de autoridad moral para hacernos creer en algo. Es fácil hacer oposición vía mensajitos de twitter y notas de prensa remitidas desde el calor de un despachito en la quinta planta. Lo de la pobre sintaxis de sus escritos e incluso sus faltas de ortografía es algo a lo que ya nos hemos acostumbrado. Y lo de la defensa de los torrentinos y sus derechos es una entelequia para quien practica la indolencia política y la indigencia moral.

A

nem a veure: ens interessa posar els punts sobre les lletres que els han de portar i deixar-nos de tonteries, afalacs i ximpleses de qualsevol mena, a l’hora d’interpretar la composició de la Casa Gran del nostre poble i de la gent(ola) que l’ocupa (més uns que no altres). Com a producte de les eleccions de 2011, la composició del nostre ajuntament va estar triat per un total de 38.521 persones del conjunt de les que vivim i treballem a aquesta ciutat gran, que podria tornar a ser poble, si 900 persones maltractades per les polítiques regressives de Rajoy i Fabra i la insensibilitat de Folgado, decidiren tornar al seu país d’origen o la seua nacionalitat estatal de procedència.

N

o és cap broma: amb tan sols el suport de 18.753 persones majors de 18 anys d’aquesta localitat, el PP de Folgado, Català, Planells, Nemesio, Osca i “tutti quanti” apliquen un criteri polític, que s’allunya en molt del que pensen i opinen la resta dels 62.147 habitants. Ells van a la seua i no miren més, que no els hi falte el jornal. Quan s’omplen la boca de tenir el suport del 48% de la ciutadania, s’ha de llegir “estrictus sensus”, que els van fer costat no arriba a 19.000 persones de Torrent o, el que és el mateix, ni la quarta part del

conjunt d’habitants d’aquesta vila que aguanta més d’11.000 persones aturades i un fum de famílies desencisades d’una societat que els ha donat l’esquena. Sincerament, després de transcorreguts 35 anys de democràcia i d’ajuntaments democràtics, hem tornat a situar-nos al mateix punt de

68% de persones que encara creuen fermament amb la democràcia, però que a poc a poc, perden l’esperança amb un sistema de govern dissenyat perquè es mantinguen en el poder els poderosos. olgado, Català, Fabra i els seus, han de saber que manen perquè les lleis i el protocol els ho possibilita, ja

F

No ens governa cap majoria Ezequiel Castellano Periodista i mestre VORA SÉQUIA

partida del 1979, però amb el greuge que cap d’aquelles que han posat la mà a la calaixera dels diners, ha passat per la presó. Fa la sensació d’haver jugat una immensa partida de Monopoly, on l’encarregat de pagar els trastos trencats, ha estat el poble pla.

L

’alcaldessa, la consellera, el president i els seus amics, coneguts, saludats i militants del partit conservador, han de saber que no representen (ni de lluny) cap majoria ciutadana. Tan sols representen una part d’eixe

La parella Carles Puig Periodista @carlesxpf EL XOCOLATER Són les vuit del matí. Em trobe al carrer, petrificat, quiet, esperant un cotxe que em replegue per a anar a treballar. A estes hores fa un fred que pela i, hui, un lleugera boira invaeix Torrent. Embobat, mire cap a l’infinit quan, darrere meua, un “bon dia” em desperta del meu ensimismament. Dos policies locals, a peu, em miren i em saluden amb les primeres paraules humanes que escolte hui. La Policia de Barri ja està ací i, per ara, caminar,

que el que s’està fent des de fa uns quants anys, és ocupar uns cadirals atorgats per uns quants vots del poble i, des d’aquest punt estant, governar únicament per a la gent que els hi ha votat sense tenir en compte cap altra consideració. Per això les persones més conscienciades asseguren que “li diuen democràcia i no ho és”. Assistim a la més trista de les malversacions democràtiques protagonitzada per la quarta part dels ciutadans, contra les tres quartes parts restants i, això, no és el que volem.

caminen una bona estona. Els hauran vist carrer amunt carrer a baix. Cal aplaudir la iniciativa. Els nous 34 agents locals, a més de reduir pressupost (s’acabaren les costoses hores extres de la resta de plantilla) faciliten un nou model de seguretat ciutadana. Ja s’han presentat als comerciants i, poc a poc, hauríem de familiaritzar-nos amb la parella que ens haja tocat. Per sort, Torrent és una ciutat amb un índex de criminalitat baix. Per això, espere que este nou sistema ajude al que jo qualifique com “menuts delictes”. Excrements de gossos, soroll i música a les vivendes, roba estesa als balcons, reg de plantes damunt de vianants, papers llançats a terra, mal respecte per mobiliari urbà i tantes i tantes infraccions que, fins ara, eren difícils de controlar per patrulles a motor. Si volem que Torrent siga una ciutat cívica sostenible i amb futur, cal treballar el respecte i l’harmonia. Pensar en el del costat. Com deia aquell, tractar als demés com volguérem que ens tractaren a nosaltres.


4

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

POLÍTICA y Sucesos

08

Víctor Medina: “Hi ha bona pedrera si fa falta una renovació”

7 millones de euros de inversión 18 meses de obras Dos máquinas excavadoras comenzaba en julio de 2012 a mover tierras en el solar donde está prevista la construcción del colegio número 10. Cinco años después de las primeras promesas electorales de la anterior alcaldesa y actual consellera de Educación, María José Català, comenzaron los trabajos. El centro se venía reclamando desde mitad de los años noventa.

El nuevo colegio Les Terretes eliminará 49 módulos prefabricados de infantil y primaria El edificio inaugurado, con capacidad para 810 alumnos, albergará las 9 unidades de infantil y 18 de primaria del colegio número 10 que habían estado en barracones 20 años LA OPINIŌN, Redacción

El President de la Generalitat, Alberto Fabra, la consellera de Educación, Cultura y Deporte, Mª José Català, y la alcaldesa, Amparo Folgado, han inaugurado el centro escolar, que ha supuesto una inversión cercana a los siete millones de euros. El nuevo colegio público Les Terretes tiene capacidad para un total de 810 alumnos, gracias al cual se han suprimido los 49 módulos provisionales del colegio número 10 donde había escolarizados 484 niños. El centro cuenta con 3 líneas autorizadas para 9 unidades de Infantil y 18 de Primaria. En la entrada, medio centenar de trabajadores de RTVV y padres del colegio Cremona de Alacuás han abucheado a Fabra. La inauguración también ha contado con la presencia de la directora del

colegio, Cristina Barat, la concejal de Educación, Mª Carmen Benavent, miembros de la corporación municipal y un amplia representación de la comunidad educativa de Torrent. Tras recibir a las autoridades en la entrada principal, se ha llevado a cabo una visita para conocer las instalaciones con las que cuenta el centro y que llevan en funcionamiento desde el pasado 7 de enero, momento en el que se inició la nueva etapa del anteriormente conocido como colegio Nº10. El recorrido se ha iniciado visitando dos aulas de Primaria donde las autoridades han sido recibidas por docentes y alumnos. Finalmente, las autoridades se han dirigido hasta el gimnasio del centro donde el President de la Generalitat, Alberto Fabra, ha descubierto la placa inaugural del centro escolar. “El

equipo docente del centro son un ejemplo del compromiso que tienen con la educación, que sin duda se verá reflejado en todos sus alumnos que ahora inician

esta nueva etapa cargados de ilusión y con gran motivación”. La consellera de Educación, Cultura y Deporte, Mª José Català, ha decla-

rado que “Torrent merecía un centro de estas características, pues hemos de recordar que desde 1984 no se había construido ningún centro de Educación In-

EN PROFUNDIDAD

Un nombre que recuerda el lugar donde se volaba el catxirulo A principios del siglo XX lo visitaban los pascueros El Ayuntamiento de Torrent y la comunidad educativa del colegio han querido conservar el recuerdo del topónimo del lugar en el que se encuentra el colegio. Los niños y jóvenes torrentinos subían hasta esta zona alta de la ciudad durante las pascuas para volar el catxirulo. A principios del siglo XX la tierra de este espacio se utilizaba para lavar todo tipo de utensilios o ropa e incluso se recogía para comercializarla, de ahí el nombre de “Les Terretes”

“Desde el primer momento, el Ayuntamiento y la comunidad educativa del centro: AMPA, padres, alumnos y claustro de profesores, coincidimos en el deseo de llamar al nuevo centro CEIP Les Terretes”, ha destacado la concejal Mª Carmen Benavent. En el consejo escolar del colegio Nº 10, “Les Terretes” fue el nombre más votado y así fue ratificado por el Consejo Escolar Municipal que en todo momento apoyó la decisión tomada por el centro y por el consistorio.

fantil y Primaria en la ciudad”. Asimismo, también ha destacado que “este colegio era necesario y ha sido muy demandado, pues el crecimiento poblacional en el municipio ha sido muy grande en los últimos años”. “Este curso se han habilitado 291 y se han suprimido 283, por lo que el balance es positivo”, ha apuntado Catalá, quien ha explicado que este curso hay 7.000 alumnos menos de Infantil en toda la Comunitat por el descenso de la natalidad y de la población extranjera. Por su parte, la alcaldesa, Amparo Folgado, ha señalado que “es un día histórico para Torrent, porque el CEIP Les Terretes es el resultado de más de 20 años de reivindicación, y del esfuerzo de la administración de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, y del Ayuntamiento”.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

5

POLÍTICA

06 El pleno pedirá que se

09 Las obras del mercado municipal

Según la plataforma de afectados, hay 1.600 familias

El edificio contará con 21 puestos de venta al público y una zona de restauración

pagen las ayudas de VPO

podrían estar acabadas en verano

EDUCACIÓN

Denuncian la supresión de 5 líneas de infantil en Torrent La coalición Compromís junto al partido socialista ha presentado en el pleno una moción contra la decisión LA OPINIŌN, Redacción

El grupo municipal Coalició Compromís per Torrent, conjuntamente con el Partido Socialista de la ciudad, ha presentado una moción en la que se pide que ratifique la decisión del Consell Escolar Municipal de aceptar las alegaciones presentadas por los centros escolares torrentinos afectados. La moción pone de manifiesto que la propuesta de arreglo escolar para la ciudad de Torrent tiene como consecuencia la pérdida de cinco unidades de infantil: una en el colegio Antonio Machado, dos en Federico Maicas, otra en San Joan Baptista y en Miguel Hernández. Por otra parte, no se atien-

de la petición del CEIP El Molí que reiteradamente reclama la necesidad de una segunda plaza de Pedagogía Terapéutica por su naturaleza de centro que acoge a alumnado con discapacidades motóricas. Tampoco se resuelven las peticiones del Centre d’Educació Especial L’Encarnació, cuando demandan la creación de una unidad de Pedagogía Terapéutica y otra de Audición y Lenguaje, atendiendo a las ratios y el tipo de discapacidad de los alumnos del centro. Herrada ha manifestado que “estamos acostumbrados a la falta de sensibilidad que muestra la Conselleria en ma-

teria educativa pero en esta ocasión se han traspasado dos líneas rojas muy graves. La primera en lo que respecta a la aplicación de unas ratios imposibles para un nivel de Infantil en el que todavía hay alumnado que ni tan siquiera tiene control de sus necesidades fisiológicas. La otra, relativa a la Educación Especial y la precariedad a la que condenan a las familias que tienen un hijo o hija con estas características. Para la concejal de Compromís, María Herrada, “no es esta la mejor manera de propiciar la participación la semana previa a las fiestas de Navidad, cuando tradicionalmente hay actividades para alumnos.

Protestas a la llegada de Fabra para inaugurar el colegio Les Terretes

Joves amb Compromís calentaba la llegada de Fabra en la red social Los jóvenes de Compromís lanzaron un día antes

un aviso en la red para recibir al Presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra. Un grupo de militantes, extrabajadores de RTVV y padres del colegio Cremona de Alacuás ha protestado contra los recortes y los ataques a nuestro pueblo que su gobierno está perpetrando”. Según los ecovalencianies-

tas, Alberto Fabra ha llegado en coche oficial hasta la puerta del colegio y “ha entrado como una centella, agachando la cara ante los gritos de la gente”. Jóvenes con Compromiso ha denunciado que el colegio nº10 ha sido bautizado como “Las Terretes” sin el consenso de la comunidad educativa.


6

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

POLÍTICA POLÍTICA

EU propone ayudas a los afectados por la pobreza energética LA OPINIŌN, Redacción

Debate enfrentado entre los dos portavoces de PP y PSOE

El pleno aprueba instar al pago de los afectados por las ayudas a las VPO

Según los datos de la Plataforma de afectados por los impagos de estas ayudas, en Torrent podrían estar perjudicadas más de 1600 familias

LA OPINIŌN, M.C

El Pleno ordinario de enero aprobó con el voto a favor del PP y la abstención de la oposición instar a la Generalitat a fin de que, “a la mayor brevedad posible”, haga efectivo el pago de las subvenciones y ayudas concedidas para la compra de vivienda”. Según los datos de la Plataforma de afectados por los impagos de estas ayudas, en Torrent podrían estar perjudicadas más de 1600 fa-

milias, o lo que es igual unas 3000 vecinas y vecinos de Torrent. El montante total de las ayudas impagadas en el territorio valenciano es de aproximadamente 250 millones de euros, de los cuales 10 corresponden en Torrent. La propuesta inicial de Compromís para que se atendiera el pago inmediato no fue aceptada y el PP presentó una petición a la Generalitat ya que conlleva “un serio y grave tras-

torno para la ya de por sí maltrecha economía que vienen sufriendo las familias como consecuencia de la crisis económica”. El portavoz del PP subrayó que “son derechos reconocidos y ratificados que la consellería ha anunciado que pagarán cuando se disponga de presupuesto y por tanto, no peligran a pesar del retraso”. Asimismo, y en la misma moción, Compromís reclamaba que el Ayuntamiento de

EN PROFUNDIDAD

El PP acepta presentar para abril un calendario para presupuestos La propuesta socialista para clarificar un calendario de tramitación será contestada antes de finalizar abril

El grupo popular presentará antes de finalizar el mes de abril un calendario de tramitación de presupuestos. Jorge Planells se comprometió a presentar una propuesta antes de acabar el cuarto mes del año respondiendo a la propuesta socialista de establecer un calendario de tramitación de los presupuestos municipales, tal como establece el Reglamento Orgánico del Pleno y como ocurre en numerosas ciudades con régimen de gran ciudad como la nuestra. Para Andrés Campos, portavoz del grupo, “la indolencia e irresponsabilidad del Partido Popular con las obligaciones comprometidas al adherirnos al régimen de gran

ciudad, son constantes desde entonces. Se han negado repetidamente en Pleno a cumplir con el desarrollo y creación de estructuras de inexcusable deber (Consejo Social, Comisión especial de sugerencias y reclamaciones, división por distritos…); y además incumplen el propio reglamento del pleno a la hora de tramitar los presupuestos” En los últimos años se ha repetido la queja por parte de la oposición de que el gobierno municipal anuncia un borrador a la prensa antes que a los grupos de la oposición. Campos ha criticado que tan solo se de un plazo de cinco días para estudiarlos. “Plazo este insuficiente”, ha señalado.

Torrent se posicionara en la misma línea que la Defensora del Pueblo, que recusó en un informe la interpretación retroactiva del Ministerio, que suprimió todas las ayudas vinculadas a la Administración Central mediante el Real Decreto Ley 20/2012. Quince minutos antes del Pleno Ordinario de enero, el grupo municipal del Partido Popular presentó una enmienda a la totalidad a la moción original de Compromís, en la que obvia cualquier referencia a la Plataforma de Afectados, ignora cualquier responsabilidad del Gobierno de la Generalitat y elimina la propuesta de resolución que pretendía que el Consistorio se sumara a la interpretación de la Defensora del Pueblo en esta materia. Ante esta transformación de la moción original, reducida a la mínima expresión en la enmienda refrendada por la mayoría absoluta del PP, los ponentes de Compromís, y aunque se instava la Generalidad al pago, se han abstenido, porque en palabras de su portavoz, Vicent Beguer, “votar a favor de esta enmienda a la totalidad sería darle la espalda a la ciudadanía representada por la Plataforma y a los postulados de la Defensora del Pueblo en esta materia”, ha señalado.

Esquerra Unida de Torrent ha presentado una propuesta para luchar contra la “pobreza energética” para ayudar a los ciudadanos que no pueden hacer frente a los gastos corrientes en este caso de la luz y el agua, “por lo que se solicita que se incremente las partidas económicas en cantidad suficiente para hacer frente al drama que supone que por cuestiones económicas te corten el agua o la luz”. La formación de izquierdas ha exigido que “de una vez por todas el Ayuntamiento se posicione a favor de los ciudadanos y haga valer su posición frente a las empresas comercializadoras y frente al gobierno y les exija mayor corresponsabilidad con la ciudadanía, ciudadanía que no ha provocado la gran estafa”. Por ello, Esquerra Unida pide al ayuntamiento de Torrent y propone al Pleno de la Corporación la adopción del siguiente que se apruebe por ley prohibir el corte de suministro de luz,

gas o agua durante los meses de invierno a las familias con dificultades económicas que no paguen su factura y aplicar el IVA reducido a los suministros domésticos de gas y electricidad. Según la propuesta de Esquerra Unida, el Ayuntamiento de Torrent, exigirá a las empresas comercializadoras “ una “tregua invernal” durante la cual las no puedan interrumpir el servicio de luz, gas o agua por impago “siempre y cuando se reúnan unas condiciones de renta familiar o cuando (la solicitud) vaya acompañada de un informe del órgano competente en materia de servicios sociales”. Además, defiende que los servicios “esenciales” nunca puedan ser motivo de corte de suministro. Según su propuesta el ayuntamiento de Torrent se comprometería a incrementar los importes actuales de las prestaciones económicas individuales para hacer frente a las facturas de luz y agua hasta el 100 % del valor.

POLÍTICA

ClicaTorrent permite ya empradronamientos Se puede hacer online desde casa Desde la delegación de Modernización se ha llevado a cabo un proceso de evolución tecnológica que se traduce en agilizar los trámites online. Para ello deberán tener a punto su DNI electrónico o bien solicitar el certificado digital CCV por registro de entrada en el Ayuntamiento de Torrent. Una vez realizado este paso, tan solo hay que entrar en la Web del Ayuntamiento de Torrent “http://www.torrent.es”.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

7

PUBLICIDAD URBANISMO

El acceso por Les Palmeres a El Vedat será ajardinado El principal objetivo es enriquecer botániamente la zona con el tratamiento del arbolado y la incorporación de nuevas especies LA OPINIŌN, Redacción

El Ayuntamiento de Torrent apuesta por el medio ambiente y por aumentar y mejorar las zonas ajardinadas de la ciudad. Por eso, siguiendo en esta línea de actuación, desde la delegación de Medio Ambiente se está trabajando en un nuevo proyecto de mejora paisajística que mejorará la zona situada al final de la principal arteria de la ciudad, la avenida al Vedat, uno de los principales accesos a la zona de El Vedat. Los trabajos, que se iniciarán próximamente, se van a llevar a cabo con el propósito de mejorar la calidad botánica de la zona con el tratamiento del arbolado y la incorporación de nuevas especies y plantas arbustivas. Asimismo, se va a crear un paseo alternativo por el interior de la zona forestal que comunicará la parte alta de

Imagen de la zona que será mejorada con jardines

la calle Dr. Marañón con el final de la avenida al Vedat, para lo que será necesaria la utilización de tierra morterenca que regulará la zona de paseo.

Se colocarán 6 pinos, 3 algarrobos, 1 higuera, 5 carrascas, 300 hiedras


8

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

POLÍTICA Polideportivo de Parc Central Jose Francisco Gozalvo Secretario General PP Torrent

Defender los intereses de los torrentinos y las torrentinas es nuestro único objetivo, en este sentido están apareciendo muchas noticias en prensa respecto a las instalaciones deportivas de Parc Central. Unas instalaciones que el anterior gobierno municipal socialista externalizó en 2004 – aunque no lo crean y digan que se oponen a todas las externalizaciones de servicios, era algo habitual en el gobierno socialista – y todavía gestiona la misma empresa que ganó el concurso. Unilateralmente esta empresa ha decidido incumplir el contrato impidiendo el acceso gratuito a las escuelas deportivas de Torrent como venían haciendo hasta ahora, gracias al uso municipal de un 15%. El pasado 7 de enero impidieron la entrada gratuita a todos ellos que debieron entrenarse en la calle. Además, la empresa debe al Ayuntamiento 1 millón de euros entre el canon de 2013 que está sin pagar y 800.000€ en reparaciones de mantenimiento que tenían que haber realizado y no han hecho. Ahora nos hemos enterado a 10 días para que finalice el plazo de pago del canon de 2014, que tampoco lo van a pagar, con lo cual la deuda de la empresa con el Ayuntamiento será de 1.280.000€. A esto habrá que sumarle las cantidades que el Ayuntamiento está abonando a la gestora para que puedan usar las instalaciones las escuelas deportivas de Torrent, ya que para que no se quedaran en la calle, el Ayuntamiento decidió temporalmente pagar para que puedan usar las instalaciones y sumar el gasto a la deuda que tiene la empresa con los torrentinos. Estas instalaciones que construyó el PSOE costaron 20 millones de euros a todos los torrentinos, la empresa que ganó el concurso se comprometió a su explotación a cambio de pagar un canon que ahora ha decidido no pagar. Quien sale perjudicado de todo esto son los torrentinos y las torrentinas ya que si la empresa no paga o no realiza las inversiones que por contrato están estipuladas, todos los ciudadanos tendremos que pagarlo. Por eso, desde el Ayuntamiento de Torrent se está yendo hasta el final y se está valorando el posible “secuestro” de las instalaciones que garantizaría el servicio y la plantilla de trabajadores no se vería afectada. Ya que la empresa está incumpliendo y pretenden que el Ayuntamiento cambie las condiciones, algo que no es posible ya que sería ilegal cambiar las condiciones con las que una empresa gana un concurso y sería una actuación en detrimento de todas aquellas empresas que prestan servicios al consistorio. Desde el PP vamos a seguir trabajando por defender los intereses de la ciudad y de los ciudadanos por encima de todo.

La Audiencia obliga a reabrir la investigación del accidente de metro a la juez instructora

El auto entiende que no se han agotado todos medios y señala que han aparecido nuevos elementos LA OPINIŌN, M.C

La jueza Nieves Molina deberá reabrir la instrucción del accidente de metro del 3 de julio de 2006 tras el auto de nuevo folios hecho pública este martes 21 de enero por la sección segunda de la Audiencia Provincial formada por los magistrados José María Tomás y Tío, Juan Beneyto Mengó y María Dolores Hernández Rueda. La titular del juzgado de instrucción número 21, que se había negado a efectuar durante siete años, varias pesquisas solicitadas por los afectados tendrá que “agotar la investigación” y considerar relevantes las pruebas que aportó la Fiscalía de Valencia el pasado verano (los descarrilamientos y la rotura de ventanas). Muchas de las 11 diligencias concretadas y que la Audiencia obliga a realizar al al juzgado de instrucción número de 21 de Valencia se refieren al mal estado de los trenes implicados en el accidente

del 3 de julio y la ausencia de balizas de frenado en el túnel del siniestro. La Audiencia de Valencia también considera relevante investigar los tres descarrilamientos previos de la UTA 3736 (la que volcó el 3 de julio) que FGV ocultó a la jueza y al perito y que sólo han podido conocerse gracias a

Entre las investigaciones que se requieren se encuentra pedir a Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) el informe de la avería en los frenos que la unidad sufrió “los días 20 o 21 de junio de 2006”, dos semanas antes del siniestro, así como “la grabación entre maquinista y puesto de mando” comu-

Se investigará el fallo de frenos dos semanas antes del suceso

También se interrogará a responsables de las balizas

las imágenes e informaciones publicadas en prensa. El descubrimiento de datos que fueron silenciados por los responsables de la Generalitat fue lo que llevó a la fiscalía y a la Asociación de Víctimas a solicitar la reapertura de la causa el año pasado a pesar de que la juez no consideró necesario investigarlos.

nicándola. También se pide reclamar a Siemens, fabricante de la UTA, las características de “marcos y ventanas”, por las que salieron disparadas parte de las víctimas en el momento del descarrilamiento. Otro de los puntos clave, la balizas, tambien será investigado, especialmente los responsables de “revisarlas.

SUCESOS

Dos hombres violan a una joven en un descampado junto a Parc Central LA OPINIŌN, Redacción

La Policía Nacional investiga la violación a una joven de 24 años que fue retenida por un grupo de al menos tres hombres en un descampado entre Parc Central y los Juzgados. Según la denuncia, dos de ellos la agredieron sexualmente delante de un tercero. Según ha publicado el periódico Levante,uno de ellos era de su propia familia, de nacionalidad rumana, y que la subierron a un coche contra su voluntad. La joven fue trasladada al Hospital La Fe de Valencia, donde fue explorada por el médico forense, quien confirmó que ésta había sido víctima de una agresión sexual debido a las lesiones que presentaba. Inmediatamente después de conocerse la denuncia, la Policía Nacional de la comisaría de Torrent trataba de localizar a los sospechosos. Uno de ellos ya ha podido ser identificado ya que la víctima lo conocía y pudo facilitar sus datos. A día de hoy no se habían producido detenciones. Se investiga si dicha agresión sexual podría guardar relación con una posible venganza entre familias.

POLÍTICA

UPyD pide que no se destine a los partidos políticos y se dedique a bienestar social La formación magenta ha presentado varias alegaciones a los presupuestos municipales, pidiendo que se destine más dinero a políticas sociales y discapacitados LA OPINIŌN, M.C

Unión, Progreso y Democracia en Torrent ha presentado por registro de entrada en el ayuntamiento varias reclamaciones a los presupuestos municipales de 2014 durante su tramitación reglamentaria. Desde la formación magenta se ha denunciado que el informe de la interventora hace referencia al no cumplimiento de la ley, como cita el RD 861/86 de 25 de abril, respecto al complemento específico de la plantilla de personal, error que solicita se enmiende sin incumplir

más la legislación vigente. Los centristas han criticado el acceso a los presupuestos “con lo fácil que sería tenerlos colgados en la web municipal para la consulta ciudadana”. A su vez se queja de la falta de transparencia y justificación de gastos en la mayoría de sus partidas. Una de las reclamaciones es la referida a la subvención que reciben los partidos políticos del municipio, pidiendo que se reduzca de 72.323,62 euros a nada, y este dinero se destine a los Discapacitados, para los que no se ha en-

En 2013 se dedicaron 72.000 euros para financiación Piden que el presupuesto se suba a la página web municipal contrado partida alguna y al acogimiento familiar, al que

se destinan cero euros. El portavoz local de UPyD en Torrent Raúl Claramonte Val reclama más trasparencia en lo sucesivo, que no tengan que volverse a prorrogar los presupuestos del año anterior por incumplir los plazos de presentación y que los presupuestos “atiendan más a las necesidades vitales de los torrentinos desde el principio y no a partidas destinadas a fiestas, que luego se reducen para otras necesidades de vital importancia, lo que indica la mala planificación de esta Alcaldesa”.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

9

POLÍTICA

Bonig visita las obras del mercado municipa, que podrían acabar este verano

El nuevo edificio contará con 21 puestos de alimentación variada y con una cafetería, lo que contribuirá a impulsar y a reactivar la economía del centro

Momento de la explicación de la visita en la terraza frente a la Torre

LA OPINIŌN, M.C

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, ha visitado las obras del nuevo Mercado Municipal. Durante el recorrido han visitado los dos sótanos y las tres plantas de las que se compone el nuevo edificio, acompañadas por

La consellera ha afirmado que las obras van a un buen ritmo la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado; el director general

de Infraestructuras, Vicente Dómine; así como por la concejal de Urbanismo, Marisa Martínez; la presidenta de la Asociación de Comerciantes del Mercado Central, Amparo Martínez; y otros miembros del equipo de Gobierno. Durante la visita, la consellera ha señalado que las obras

avanzan a buen ritmo lo que permitirá que finalicen a principios del próximo verano. Además, también ha destacado que “este edificio emblemático mejorará la calidad de vida de los ciudadanos y contribuirá a impulsar y a reactivar la economía del centro de la ciudad al contar también con un área comercial y una sala multiusos”. Por su parte, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha destacado que “se trata de una obra que contribuye a poner en valor el casco antiguo de la ciudad pues supondrá un polo de atracción que dinamizará la zona no sólo a nivel comercial, y que ayudará a modernizar y a hacer más atractivo el centro del municipio”, ha dicho Folgado. Tras finalizar el recorrido, la consellera y la alcaldesa se han dirigido hasta las instalaciones provisionales del Mercado Central, y han realizado una visita por los diferentes puestos que lo componen y que próximamente comenzarán una nueva andadura comercial.

POLÍTICA

El Ayuntamiento ahorra un 13% de luz con el apagado automático de su edificio El edificio principal ahorrará 34.000 anuales. Se está realizando auditorías energéticas en todos los edificios municipales incluidas las instalaciones deportivas municipales. LA OPINIŌN, M.C

El Ayuntamiento está realizando auditorias energéticas en todos los edificios municipales y tiene previsto comenzar con instalaciones deportivas municipales. El edificio principal cuenta con un sistema de climatización que supondrá un ahorro anual de 34.000 euros en energía. Gracias a la puesta en marcha del sistema de apagado automático de la casa consistorial, en la calle Ramón y Cajal, el Ayuntamiento de Torrent ha logrado un ahorro de un

13%, lo que se traduce en un total de 14.276 euros, una medida sencilla que ha supuesto un ahorro significativo para el consistorio. Se trata de una de las iniciativa puesta en marcha con el Plan de Eficiencia Energética en Edificios Municipales, enmarcado dentro del Plan de Austeri-

Se ha unificado la jornada labora de los funcionarios a una sola tarde

dad y Eficiencia que inició el Ayuntamiento en 2011. El objetivo es optimizar los recursos energéticos y obtener instalaciones más eficientes sin que suponga coste alguno para el ciudadano. Además del sistema de apagado automático se pusieron en marcha otras medidas que han ayudado a estos resultados positivos. Entre estas medidas destaca la unificación de las horas de trabajo de los funcionarios durante la tarde en un solo día. De esta manera, los funciona-

rios acuden a sus puestos de trabajo por las mañanas y una única tarde a la semana, los jueves, evitando así la ida y venida intermitente durante la semana reduciendo el gasto de luz de oficinas, calefacción y limpieza. Por otro lado, el consistorio está realizando auditorías energéticas en todos los edificios municipales y tiene previsto realizar la auditoría energética del resto de instalaciones deportivas municipales para determinar cuales son las mejoras necesarias.

Demos i Cratos Vicent Beguer Portavoz municipal Compromís

Una Democràcia sana és aquella basada en l’autocrítica constructiva del seu funcionament, com a norma bàsica de convivència. L’objectiu d’aquesta filosofia no és un altre que avançar en la millora de les condicions socials i econòmiques de la pròpia ciutadania que la sustenta. Aquesta manera d’entendre una Democràcia Real s’esvaïx progressivament quan els gestors públics comencen a introduir el concepte del “Privilegi”. A més privilegis menys democràcia, de tal manera que quantes més prerrogatives sense control tinga el poder triat en les urnes, sovint veurem l’aparició de més episodis de corrupció, favoritismes, rescats i lleis fetes “ad hoc” per afavorir els interessos d’una èlit econòmica. Diguem tot açò perquè les dades així ho confirmen. En la dècada de 1.960, el 20% de la població amb més renda tenia 30 vegades més riquesa que el 20% més pobre. Trenta anys després, al 1.990, ja era de 60 vegades més. Al 1.995, s’havia ampliat a 82 vegades més. Al 2.013... Aquesta manera d’entendre el poder i la distribució de la riquesa no es tracta d’una evolució ‘inevitable’ de la democràcia, sinó una perversió de la mateixa, on les regles de joc (o siga les lleis i el seu ús) són imposades per una minoria, que legisla la Democràcia al servei dels grups del poder econòmic. A més, aquestos grups tenen els seus canals de televisió, ràdio, premsa i xarxes d’internet privades des dels quals bombardegen sense treva missatges en favor de la liberalització i la desregulació, en contra de les preocupacions ecològiques, i on critiquen la societat del benestar titlant-la de ‘Estat assistencial’ quan ells són el primers en demanar subvencions o ser rescatats. La crisi que patim no prové d’una casualitat, sinó de l’intervencionisme en la democràcia per part d’una èlit econòmica agressiva, així mentres als règims comunistes es va substituir al Poble per un Politburó al nostre sistema social els actors es reunixen a Bilderberg, a porta tancada, per a repartir-se el tros del pastís que encara no és de la seua propietat, mitjançant privilegis legals. La consigna sempre és la mateixa, les classes populars vivim massa be; segons ells hem viscut per damunt de les nostres possibilitats, motiu pel qual tracten de convéncer al Poble de què els seus enviats, els hòmens de negre, són els únics autoritzats a decidir el nostre futur. Tots hem de tindre sentit de l’autocrítica, però si des dels anys 60 els rics són cada vegada més rics i els pobres cada vegada més indigents, qui està vivint per damunt de les seues possibilitats? És curiós també, saber el que vol dir la paraula Democràcia, del Grec Demos, que significa Poble, i Cratos que significa govern. Com deia, el problema radica quan Cratos se separa de Demos, trencant el significat del concepte, i això comença a passar des de la primera institucionalització d’un privilegi.


10

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

POLÍTICA El camino hacia el cambio Andrés Campos Portavoz municipal PSPV-PSOE

Escuchamos a diario una frase lapidaría y una verdad absoluta para muchos que la dicen desde la experiencia de la vida, los años y desde la desesperación de una época que jamás pensaron volver a atravesar. ¿Quién no ha escuchado a alguien decir: “Lamentablemente esta generación vivirá peor que la anterior”? Es triste oír a tantas personas que atraviesan un calvario económico, social y de retroceso en derechos, decir con tanta resignación, que su futuro es peor de lo que imaginaron y que con toda seguridad será peor que el pasado. Decía Machado en su poema, una frase que encierra la esencia de la vida y la esperanza de que en el esfuerzo y la lucha está el resultado, de que nada está escrito, nada es cierto salvo que el camino es duro pero… “Caminante no hay camino se hace camino al andar” Es esta sociedad, la que decide su futuro, nadie podrá andar por nosotros. Pero es necesario ponernos en marcha, necesario creer juntos que todo es posible y que debemos construir un camino diferente al que algunos se han empeñado en hacernos creer que es inevitable, y arrancar las señales que nos marcan una dirección que no estamos dispuestos a seguir. ¿Acaso no fueron todos los esfuerzos que se hicieron en la década de los 60, los que cambiaron el curso de los hechos y reescribieron la historia que los poderes fácticos se empeñaban en imponer?, ¿acaso no se impregnó el mundo entero en aquel Mayo del 68 con la necesidad de señalar nosotros mismos el camino que íbamos a recorrer? La historia está llena de personas que consiguieron cambiar su propio destino y el destino del mundo a base de esfuerzo y caminar su propio camino, aunque no fuera la ruta marcada por los poderosos. Nada es distinto a entonces, la única diferencia es si esta vez aceptamos un futuro peor, antes si quiera de recorrerlo. Lo primero para poder cambiar las cosas, es querer cambiarlas. No dejes que nadie ande por tí, y sobretodo que nadie te diga: “ese camino es imposible”, puesto que sólo es cuestión de que tú quieras caminarlo.

Víctor Medina, portaveu local de Joves amb Compromís

“Els joves aportem una visió arriscada i fresca al món de la política”

Com a portaveu local de Joves amb Compromís, considera que hi ha una bona pedrera si fa falta fer una renovació dins del partit LA OPINIŌN, M.C

Te només 23 anys pero té clar que en contra del que es diu de que els joves rebutjen la política, ell creu que és important i necessària per a canviar la societat. Viu a la Avinguda. La seua familia es coneguda per el malnom dels tacós i morquers. Fadrí de moment, és estudiant de sociologia. Dins del partit és portaveu local Joves amb Compromís per Torrent, membre de l’executiva local i de l’executiva nacional del Bloc Jove. Al seu temps lliure li agrada la fotografia, la música, esports de muntanya, viatjar i no perque ara s’haja ficat de moda, també la cuina... Es parla de desafecció de la política per part dels joves. Per què et vas afiliar al partit? No és cert que hi haja desafecció a la política per part dels joves, el que hi ha és una crítica a la partitocràcia. Al poder dels partits sobre la veu dels electors. Em vaig afiliar a Compromís perquè les nostres polítiques estan absolutament condicionades per allò que demana la ciutadania. És necessària una organització juvenil dins dels partits? Sí, sense cap mena de dubte. Aportem una visió diferent, molt més arriscada i fresca. La participació des de ben joves en la vida democràtica i política es necessària per tindre una societat molt més conscient de quins són els seus drets com a ciutadans i ciutadanes. Penses que està ben representada la joventut dins del teu partit? Pense que sí. Joves amb Compromís ens constituïm en febrer com a formació unitària, amb la unió de les joventuts de les diferents formacions de la coalició. A més, dos dels diputats més joves de les Corts, Fran Ferri i Mireia Mollà, són de Compromís. Com és la vostra relació amb formacions juvenils de la resta de partits a Torrent? A Torrent només estem actius Joves amb Compromís i Nuevas Generaciones. La relació és cordial, amb les òbvies discrepàncies polítiques.

Víctor al despatx del grup municipal

Lamentem el sovint baix nivell de debat que utilitza NNGG, com quan van empaperar el Vedat diguent que nosaltres volem que “els torrentins tornen a l’era de les cavernes” (sic.) al voltant de la campanya contra l’antena telefònica que vam fer en suport al veïnat de Santa Apolònia. Dins del partit, sou totalment autònoms o heu de seguir directrius? Som autònoms i tenim criteri propi. De fet, la nostra independència és molt ben valorada per l’organització en general, ja que dóna una empenta al debat d’idees. Moltes vegades fins i tot som crítics amb els nostres majors, no és cap secret, és un orgull per a les dues parts. Quants militans formen Joves amb Compro-

Lamenten el baix nivell de debat que utiliza NNGG en ocasions Part dels joves hem hagut d’abandonar el país per l’atur mis per Torrent? Entre militants i simpatitzants estem al voltant de la trentena. Com diu un molt bon llibre juvenil, “no és el nombre de seguidors el que determina l’èxit, sino la qualitat de les seues idees”.

Com veus la renovació del partit, el recanvi de Sento Beguer quan toque? hi ha pedrera? Hi ha molta pedrera a Compromís per Torrent. I molta d’ella és jove. Som un equip que sap escoltar el que se’ns demana des de fora de l’Ajuntament. Si la ciutadania demana a Compromís renovació, cap militant ens oposaríem a aquesta voluntat. Internet i les xarxes socials són una eina indispensable de fer política? Sí, sens dubte. Et permeten un contacte més directe amb la gent, que és a qui et deus i a qui et representes. A més, permeten superar la barrera dels mitjans de comunicació tradicionals, que tenen els seus amos, i trencar l’espiral del silenci. Animàreu a fer una recepció a Fabra pel col·legi número 10. Efectivament. I Fabra no donà la cara. Arribà en cotxe oficial fins a la porta de l’escola i baixà tan depresa que ni tan sols tancà la porta. Quan un polític ha de fugir de la ciutadania entre un mar de seguretat pública i privada vol dir que ha perdut tota legitimitat democràtica. L’Atur és un gran problema per als joves. Quina solució, quines propostes penseu que es podrien fer? 6 de cada 10 joves no tenen faena i dels que la tenen la major part és en condicions de precarietat laboral. La pitjor part és la sagnia de persones joves que hem hagut d’abandonar el país per falta d’esperança. Moltes vegades heu criticat els concerts del Rockejat. No hem criticat el Rockejat, sinó la gestió que se’n fa. És una vergonya que, any rere any, el computen per càlculs electoralistes en la partida de Joventut, llevant diners per a unes polítiques tan necessàries, per tal de fer trampa comptable amb la partida de festes. A més, als grups torrentins cal tractar-los com toca, no insultar-los, com féu l’any passat el PP, dient que deixant-los tocar gratis ja es podien donar per satisfets.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

11

POLÍTICA DEPORTES

Folgado advierte a Gaia de la suspensión de la concesión de Parc Central Esta medida transitoria será efectiva si la empresa adjudicataria continúa incumpliendo el contrato con el consistorio, cometiendo faltas graves LA OPINIŌN, Redacción.C

La Junta de Gobierno Local, órgano competente en esta materia, ha iniciado el expediente de penalización con advertencia de secuestro de las instalaciones deportivas de Parc Central ante los numerosos incumplimientos legales y faltas graves cometidas por parte de la empresa adjudicataria. El secuestro o suspensión se aplicaría en el caso de que la empresa gestora del complejo deportivo persistiera en el incumplimiento continuado del contrato establecido en 2004, cometiendo faltas sancionables graves. Si finalmente se ejecuta esta medida transitoria, el Ayuntamiento asumiría la dirección y gestión del complejo deportivo, el personal de las instalaciones deportivas se mantendría (a excepción del director, el cual pertenece a la empresa gestora) y la actividad en el complejo deportivo continuaría su transcurso habitual. La alcaldesa de Torrent, Am-

Entrada a las instalaciones deportivas de Parc Central

paro Folgado, se ha reunido esta mañana con los portavoces de los grupos políticos para comunicarles esta medida. Según el Ayuntamiento, la empresa gestora del complejo deportivo de Parc Central adeuda más de 1 millón de

El personal laboral pasaría a ser gestionado por el Ayuntamiento

euros, cifra que responde a la deuda acumulada por incumplimiento del pago de 240.000 euros por el canon anual de 2013, a lo que hay que sumarle 800.000 euros de inversión en reparaciones de deficiencias en las instalaciones.

MOBILIDAD

Soterranya presenta su proyecto de Bicicletas solidarias LA OPINIŌN, Redacción

Más de sesenta personas se dieron cita en el Espai Jove de Torrent durante la jornada de ayer, en la presentación de la iniciativa Bicis para Todas con la que Col. lectiu Soterranya y AMA (Asociación por el medio ambiente y contra el cambio climático), inician el trabajo conjunto de reparar y hacer llegar bicis que no se usen a personas que las necesiten y no tengan recursos para comprarse una. “Ya tenemos nuestras primeras bicis donadas. Y mañana mismo, las dos asociaciones empezamos a tra-

bajar para repararlas. Dani, un niño de 8 años, nos trajo su vieja bici ayer. Antes había sido de su hermano y ahora quiere que la arreglen y la pinten un poco y sea de otro niño o niña”, relataron en la rueda de prensa. El objetivo, reciclar, ayudar, ser solidario, apostar por la movilidad sostenible promocionando el uso de la bici. “Con pequeños gestos, pero con las ideas claras: los recursos no son ilimitados, la solidaridad y la justicia no nos permiten acumular cuando otros no tienen, y el planeta no soporta más contaminación”, dicen.


12

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

VEÏNAT y sociedad

15

La plaza de la Iglesia acoge las campanadas de fin de año

Un vestido en Rosa palo para el nombramiento El primer vestido que lució la Reina del Encuentro en su presentación sorprendió a los asistentes por simplicidad pero gran estilo. A la entrada, Amparo García llevaba un abrigo de terciopelo forrado de Duppiont. El vestido que dejó ver dentro del auditorio era de la misma tela del forro del abrigo, todo en seda natural, y un tul bordado de azabache con canutillo a tono del mismo color. Un año más, el vestido de la Reina del Encuentro fue confeccionado por la modista local Fina Puig, que también diseñará el espectacular vestido del Encuentro Glorioso.

Amparo García, nombrada Reina del Encuentro Glorioso de Semana Santa Acompañada de las camareras Inmaculada Puchades y Paula Gonzñalez, representará a la Semana Santa torrentina por la hermandad del Descendimiento. LA OPINIŌN, Redacción

La Semana Santa torrentina proclamó a Amparo García Navarro como Reina del Encuentro y Ángel de Resurrección de 2014. Acompañada de sus camareras, Inmaculada Puchades y Paula González, representará en nombre de la hermandad de Descendimiento a la figura de la Virreina Germana de Foix. En el acto se nombró también a su padre, Rafael García Jordán, como Hermano Mayor Supremo de la Semana Santa torrentina, así como a los distintos Hermanos Mayores de cada Hermandad. Sobre un escenario sobrio coronado por los estandartes de todas las herman-

A FONDO

Toda la sociedad torrentina asistió al nombramiento Con trajes de Gala, la sociedad torrentina se dio cita en el Auditori para recibir con todos los honores a la Reina del Encuentro. Este año también asistió la consellera María José Catalá, que acompañó a la alcaldesa Amparo Folgado. También estuvieron presentes las falleras mayores y capitanes moro y cristiano.

dades, el Auditori vivió uno de los momentos más importantes de la Semana Santa Torrentina. En primer lugar, se despidió con aplausos a Marta Puchol y sus camareras, quienes representaron en nombre de la hermandad del Cristo de la Buena Muerte a la Reina del Encuentro el año pasado. Tras la lectura del acta del secretario de la Junta Central de Hermandades nombrando a Amparo García como Reina del Encuentro de 2014, entró la que será la máxima representación de la Semana Santa de este año. Con un traje rosa palo, y precedida de sus camareras, se abría entre el públi-

co la joven cara de Amparo, que representará a la virreina Germana de Foix en el Encuentro Glorioso del domingo de Resurrección, título que recibió de las manos de Jose Vicente Yago en un pergamino con su nombre. Acto seguido, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, le impuso la medalla de oro que se le otorga a las máximas figuras representantes de la ciudad. En los discursos, el presidente de la Junta de Hermandades, Jose Vicente Yago, agradeció a Marta Puchol y su familia el esfuerzo realizado para que Torrent pueda mantener esta tradición. También se refirió a la


LA OPINIŌN DE TORRENT

14 Premio solidario de los belenistas de Torrent

Se donaron 1.500 euros para el hogar de San Martín de Porres.

semana cultural realizada para celebrar el décimo aniversario de la Casa Museo y anunció la puesta en marcha de una app o herramienta para teléfonos móviles inteligentes para informar de los actos y procesiones de este año. El conferenciante, Albert Sesé, catedrático de psicología de la Unversidad de Valencia, destacó la importancia de la religiosidad para la vida de las personas. También alertó de las personas que viven continuamente de las ilusiones materiales, y de la necesidad de ver un fin en la vida, sino de disfrutar del camino. El consiliario y párroco de la Asunción, Juan José Llorens, animó a vivir las próximas fechas de pasión con religiosidad. Tambien se dirigió directamente a Amparo para llamar la atención sobre lo que representa su figura, no solo como una figura histórica, sino también como representante de la religiosidad de los torrentinos durante estas fechas. Por su parte, la alcaldesa de Torrent, agradeció a Marta su representación como Reina del año pasado y dedicó palabras muy emotivas para la nueva reina, en especial para sus padres. UN SUEÑO El acto también acogió el nombramiento de su padre, Rafael García Jordán, como Hermano Mayor Supremo de la Semana Santa torrentina, así como el nombramiento de los distintos Hermanos Mayores de las diferentes Hermandades de Torrent. Amparo García, de 18 años y que actualmente se encuentra cursando 2º de Bachillerato en el colegio Madre Sacramento de Torrent, pertenece a una familia con gran tradición dentro de la Semana Santa torrentina. La joven, que forma parte de la Molt Il·lustre Germandat del Davallament de la Creu desde que se encontraba en el vientre de su madre, verá cumplido así uno de sus mayores sueños desde que fuera paje en 1999, siendo Reina del Encuentro Miriam Tormo.

Lectura del acta en casa de la Reina del Encontre Gloriós El sábado 30 de noviembre tuvo lugar el tradicional nomenament de la que será la Reina del Encuentro y Ángel de Resurrección para 2014, Amparo García Navarro, y sus camareras, Mª Inmaculada Puchades Vallejo, y Paula González Martínez. El acto, que se celebró en la casa de la que será la representación de la que fuera Virreina de Valencia, Na Germana de Foix, contó con la presencia de la alcaldesa, Amparo Folgado, que estuvo acompañada por el presidente de la Junta de Hermandades de la Semana Santa de Torrent, José Vicente Yago, y por varios miembros del equipo de Gobierno. El secretario, Francisco Barreda, fue el encargado de leer el acta en la que se le notificó a la joven el cargo que va a ostentar durante la próxima Semana Santa torrentina.

Una figura única en el panorama de la Semana Santa española La Semana Santa de Torrent destaca principalmente por la figura de la Reina del Encuentro, una figura única en España. Las primeras noticias de esta conmemoración festiva se producen en a principios del silo XVII. Por orden rotatorio sale la Reina cada año de una hermandad distinta.

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

13

VEÏNAT

14 El ciclo de las auroras

finaliza la noche de Reyes El rezo del rosario finalizó tras varias semanas recorriendo de madrugada la ciudad.


14

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

VEÏNAT TRADICIONS

Torrent se prepara para celebrar la festividad de la Entrà de la Flor Clavarios y cofrades de la Virgen del Rosario cortan la primera rama en flor de almendro que se porta entre cohetes hasta la iglesia Arciprestal LA OPINIŌN, Redacción.C los clavarios del Rosari cum-

Momento en el que se cortan las flores del almendro

Con una cordá de más de 3.000 cohetes finalizará el próximo 1 de febrero el traslado de la Entrà de la Flor. La festividad, que protagonizan

plirá por segundo año con la nueva normativa europea que obliga a tener un seguro y realizar un curso sobre el uso de pólvoraal igual que el mundo

fallero. Al ser sábado se espera que la asistencia de gente este año sea muy importante. Esta tradición se remonta a la época de los romanos en la que se dedicaba a la diosa Flora con motivo de la llegada de la primavera. Posteriormente esta tradición sería adaptada por la religión católicaTal y como manda la tradición, un año más los clavarios y los cofrades de la Virgen

del Rosario acudirán a la tallà de la primera rama en flor de almendro, que será depositida en la Parroquia San Luís Bertrán. Tras depositarla en la iglesia, los clavarios y cofrades, acompañados de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, y varios miembros del equipo de gobierno, se desplazarán hasta la ‘caseta del Rosari’ donde han podido disfrutar de almuerzo, a base de embutido.

TRADICIONES

Los andaluces homenajean a la virgen del Rocío Asistieron varios representantes de la Federación de entidades andaluzas LA OPINIŌN, Redacción

La sede de la Asociación ‘Amigos de la Cultura Andaluza’ ha acogido la celebración de un homenaje a la Virgen del Rocío, organizado por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas de la Comunitat Valenciana (FECA) con el propósito de recaudar fondos para colaborar en la compra de una nueva anda para la imagen. El acto, en el que no ha faltado el tradicional folklore andaluz, ha contado con la participación del coro de Xirivella, así como la actuación del coro y los diferentes cuadros de baile de la propia asociación. La concejal de Fiestas, Ana Penella, el concejal de Cultura, Modest

Muñoz, y el delegado de Vía Pública, Miquel Oleaque, acompañados por la presidenta de la asociación, María Guerrero, y varios representantes de FECA, no han querido faltar en este acto tan especial que también ha contado con la presencia de la Reina, Ana Mª Flor. Torrent tiene una importante comunidad andaluza de emigrantes de los años sesenta y setenta. Gran parte de ellos proceden de las provincias de Jaén, Córdoba, Málaga y Almería, zona oriental. Gracias a ello, se conservan tradiciones con varias asociaciones culturales y cuadros flamencos y rocieros que conservan sus raíces.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

15

VEINAT FIESTAS

VEÏNAT

Moros y Cristianos desfilan para anunciar el mig any de las fiestas patronales

La passejá del guió anuncia la festividad de Sant Blai

Juanjo Navarro y Manolo Iborra tomarán el mando de los ejércitos moro y cristiano que lucharán un año más en julio para controlar la Torre

Por primera vez el xiquet del miracle será compartido por dos bebés torrentinos

LA OPINIŌN, Redacción.C

Los festeros se dan cita el fin de semana del 25 de enero para celebrar que queda solo medio año para el inicio de las fiestas. Este año se realizará de nuevo en Parc Central donde se proclamará capitanes a Juanjo Navarro y Manolo Iborra como capitanes cristiano y moro de Guardians y Almoravits. Por la tarde se celebrará el tradicional desfile de moros y cristianos, en esta ocasión menos pomposo para despedir a los capitanes del año pasado, Rosa Orti por las cristianas de Na Violant, y Sergio Martí por parte de los moros Omeyas. El año pasado la fiesta del Mig Any festero comenzó de forma accidentada. El fuerte viento de poniento que sopló la mañana del sábado 26 de enero arrancó uno de los anclajes de la carpa de Parc Central. Pero este contratiempo no frenó las ganas de diversión de los moros y cristianos. Desalojada la carpa, por motivos de seguridad, los actos se trasla-

LA OPINIŌN, Redacción

Foto archivo del MIg Any

daron al parking de la Ciutat del Deporte. Por segundo año, se celebrará antes de la noche el nomenament de los cargos de 2013. Por primera vez, tras acuerdo de Junta Directiva y las filas y comparsas afec-

Una comida y una verbena reúne a los festeros en Parc Central

tadas, se decidió adelantar al Mig Any para que los cargos festeros puedan ser conocidos y representar su cargo antes de la Entrada. Tras la cena se celebra una verbena abierta al público con la presencia de la orquesta Mito.

La tradicional Passejà del guió por las calles del barrio de la Ermita anunciará oficialmente este próximo domingo 26 de enero el inicio a las fiestas de Sant Blas que tendrá su día grande este próximo domingo 3 de febrero. Una semana antes, se relalizará este acto donde se procede a la bendición e imposición de las medallas a los clavarios y clavariesas por el párroco, en la iglesia parroquial de San Luis Beltrán. Tras la Misa, y recitado el verso con la presencia del Xiquet del Miracle, se iniciará el recorrido de costumbre con niños y padres repartiendo caramelos a todos los vecinos y curiosos. Este año el bebé del milagro para el acto de la passejà es Nelo Amate Casabán, que compartirá el resto de actos de Sant Blai con Josep Bruguera Maroto, hijo de la que fuera fallera mayor de Torrent hace dos años.

El sábado día 2 por la tarde será el traslado de los clavarios desde la calle Virgen del Olivar con música, tabal y dulzaina a la parro-

Se recitará el verso del miracle y se tirarán caramelos a los niños quia, donde se celebrará la ofrenda al santo. A continuación, se realizará la bendición y entrega de candelas y breve homilía del párroco. Al día siguiente, el día grande, los torrentinos se podrán acercar a la Ermita para participar en la Misa y recibir la bendición de panes, y gallatos de Sant Blai. Sobre las 11.30 h. será el pasacalle desde la Calle Fray Luis Amigó, 28, hacia la parroquia San Luis Bertrán. A las 12.00 h. se oficiará Misa Mayor.

TRADICIONES

Torrent celebra a Sant Antoni del Porquet Una gran hoguera formada con ramas de pinos se quema como todos los años en cruce e la calle Pare Méndez, antigua calle de pila y la calle calvario LA OPINIŌN, Redacción

Cerca de doscientas personas se concentraron para presenciar la quema de la hoguera que este año fue de mayores dimensiones. Una montaña de poda de pinos fue prendida fuego por una intensa traca tras un castillo de fuegos artificiales. Los actos, celebrados por la cofradía de Sant Antoni Abat, organizó como todos los años un programa de actos en conmemoración de la festividad del santo que comprende dos periodos del calendario. El pasado día 17 se quemó la hoguera y ese mismo sábado se recogió la murta y realizaó la misa y proce-

El fuego quema la hoguera de carrer Pila Una gran hoguera formada de ramas de pino prendió el dia de San Antón en la calle Padre Méndez. Los miembros de la Cofradía de San Antonio Abad de Torrent se reunieron para quemar la tradicional hoguera de Sant Antoni. Un acto que se enmarca dentro de las fiestas que año tras año se celebran en la ciudad en honor al santo. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, presidió el acto acompañada por

varios miembros del equipo de Gobierno, y fue la encargada de encender la traca que dio inicio a la cremà de la foguera. También existe la tradición de quemar la hoguera en la asociación de Castilla-La Mancha, que celebra durante esta semana una serie de actos con la degustación de su popular almuezo de gachas manchegas al que acudieron miembros de la corporación municipal de Torrent.

sión en honor al santo. En el mes de febrero se realizará el momento de la bendición de animales que tanto gusta a los torrentinos, y que comenzará en la iglesia de Montesión a las 10:00 horas de la mañana. DISSABTE, 17 DE GENER. . 10.00 h. Recollida de la murta i esmorzar popular de la confraria. . 19.30 h. Missa major a l’Església de Montesión. Actuació del Grup de Ball deTorrent. . 20.00 h. En acabar la missa, processó, amb acompanyament de la Banda Unió Musical de Torrent i el Grup de Ball de Torrent, amb el següent itinerari: Tras el oficio religioso, sobre las 19:30 horas tuvo lugar la procesión por las calles Convent, Calvari, Sant Pere, Garbí, Pila, Sant Jaume, Calvari i Convent. acompañados por la música de la banda sinfónica de la Unió Musical de Torrent.


16

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

CULTURA y ocio El EMAT muestra las imágenes de 32 fotógrafos sobre el patrimonio Entre las fotografías que se pueden ven en la sala se encuentran algunas del patrimonio histórico de Torrent como els arquets de baix LA OPINIŌN, M.C.C

L’Espai Metropolità d’Art de Torrent (EMAT) acoge desde el jueves la exposición itinerante “Expressions del patrimoni. Fotografia”. Una muestra fotográfica organizada por la Conselleria de Cultura a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano, donde 32 fotógrafos valencianos retratan el patrimonio de la Comunitat Valenciana. La Directora General de Cultura, Marta Alonso, junto a la alcaldesa, Amparo Folgado, han sido las encargadas de inaugurar esta exposición en la que tampoco ha faltado la presencia de la comisaria de la muestra, Felisa Martínez, y el concejal de Cultura, Modesto Muñoz. Se trata de una innovadora apuesta que conjuga el arte de la fotografía con las intervenciones de restauración y rehabilitación llevadas a cabo por la Dirección General de Cultura. Intervenciones que se han realizado en diferentes elementos del patrimonio desde la prehistoria hasta el siglo XX, pasando por la pintura mural y las más importantes intervenciones en materia arqui-

MUSICAL

La música argentina de Gardel, en Torrent Angel Frete y Ensamble de Percussión Patagonia interpretarán tangos LA OPINIŌN, Redacción

Un concierto 60% tango y percusión teatral en el que también se fusiona mambo y jazz. Y 100% música argentina. Este concierto forma parte de la gira europea que comienzan en enero del 2014. Del 15 al 19, la agrupación estará presente en el Festival Internacional de Ensambles de Percusión (IPEW) en Bjielovar (Croacia), evento en el que compartirá su propuesta con destacados grupos de México, España, Inglaterra y Croacia. El Ensamble nació en 1999, y su formación ha

variado a lo largo de los años. En la actualidad, el combinado está integrado por Fabián Poblete, Javier Navarrete, Lisandro Parada y Jerónimo Molina, profesionales egresados del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), siempre contando con la dirección del prestigioso percusionista de renombre internacional, Ángel Frette. El concierto cuenta con la colaboración de Culturats música de la Generalitat, Fundación cultural Patafonia, Innovatite Mallets y Yamaha percute.

Momento de la visita de la exposición”

tectónica. De esta manera, el espectador puede conocer el trabajo que se ha realizado a través de las imágenes capturadas por el objetivo de los fotógrafos, los cuales, aportan su particular visión sobre el patrimonio recuperado. La exposición ‘Expressions del patrimoni. Fotografia’ tiene como objetivo difundir el trabajo de con-

En la muestra hay fotografías del torrentino Jose Manuel Almerich servación y recuperación, así como poner en valor la gran riqueza patrimonial de los

valencianos y su variedad. Además, a través de la muestra también se pretende concienciar de la importancia de la conservación del patrimonio. En definitiva, una manera de divulgar el valor cultural de los bienes con los que cuenta la Comunitat, entre los que se encuentran algunas del patrimonio histórico de Torrent como els arquets.

PINTURA

García Gascón muestra su obra “Neu” La exposición presenta múltiples obras que plasman la evolución de sus trabajos LA OPINIŌN, M.C.C lebrado con motivo de la

El artista manchego (Madrigueras) pero torrentino de adopción Francisco García Gascón ha realizado una exposición bajo el nombre Neu que podrá verse en el Espai Jove del Edificio Metro hasta el día 4 de febrero, que se ha ce-

semana de la nieve en el Espai. Se trata de obras realizadas con acuarela y óleo que reflejan actividades deportivas en entornos nevados. Todos aquellos que quieran asistir podrán ha-

cerlo de lunes a viernes de 9.30 h. a 13.30 h. y de 15.30 h. a 20.30 h. o los sábados de 10 h. a 13 h. en la Avenida al Vedat, 103 (2ª planta). En 2008, Gascón ya expuso su obra en Caixa Rural Torrent La obra “Miradas al mar”, reali-

zada entre 2006 y 2008, pretendía acercar al espectador a la contemplación del ambiente marino, recogiendo todos sus detalles y sutilezas. A la hora de plasmar su arte en el lienzo, Gascón se sumerge en los recuerdos, vivencias, impresiones.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

17

CULTURA MUSICA

Harmonia recorre la música barroca de Italia y España Propone un viaje por Vivaldi y autores autóctonos como Durón, Cristobal Galán o Tomás Miciezes LA OPINIŌN, Redacción

El recorrido desde Italia a la Península que nos ofrecerá Harmonia del Parnàs este viernes en l’Auditori de Torrent nos adentrará en el barroco musical a través de un viaje de ida y vuelta que propone, junto a la interpretación de algunas piezas de maestros de sobra conocidos como es el caso del reconocidísimo Antonio Vivaldi, el descubrimiento sonoro de nuestro repertorio más autóctono, con obras de Sebastián Durón, Cristóbal Galán, Tomás Miciezes y Francisco H. Illana. El recorrido finalizará con una obra del mallorquín Antonio Literes, interpretando una selección de la zarzuela barroca “Alcis y Galatea” que muestra cómo los lenguajes nacionales

adoptaron en el siglo XVIII un idioma musical prácticamente internacional que había sido instaurado por la moda de la música italiana. Harmonia del Parnàs interpreta obras anteriores al 1800 con instrumentos y criterios históricos, respetando las particularidades estéticas y teóricas de cada lugar y periodo concreto. Su repertorio, escogido a partir de la investigación musicológica de fuentes musicales y documentales de archivos y bibliotecas de todo el mundo, recoge diferentes géneros y autores hispánicos de los siglos XV al XVIII, siendo sus interpretaciones el resultado de un estudiado ejercicio de equilibrio entre la musicología histórica y la creatividad musical. El grupo ha sido invita-

LLENGUA

El Voluntariat pel Valencià inicia una nova edició LA OPINIŌN, Redacción

El voluntariat lingüístic a Torrent, any rere any, és una realitat ja que és un dels municipis on més èxit té esta iniciativa. L’Oficina de Promoció i Ús del Valencià de Torrent ha posat en marxa un any més el Voluntariat pel Valencià en la ciutat. Esta campanya, iniciativa d’Escola Valenciana, permet treballar, entre tots, per a augmentar l’ús social del valencià. Torrent és un dels municipis pioners en el Voluntariat pel valencià, ja que fou dels primers a encetar-la quan Escola Valenciana la va oferir, fa vora nou anys. El Voluntariat lingüístic, que consistix a posar en contacte gent que vol aprendre a parlar valencià amb gent valencianoparlant per a destinar una hora a la setmana a parlar en valencià, dóna bons resultats perquè és una manera molt directa d’aprendre

valencià i alhora aprofita per a integrar la gent en la societat en què viu. Cal destacar que el valencià és una llengua d’integració i de convivència. Per tant, els objectius del Voluntariat pel valencià són augmentar l’ús social del valencià, aprendre valencià i integrar els nouvinguts. Ahir de vesprada, en la sala d’actes de la Casa de la Cultura s’iniciava l’edició d’enguany a Torrent. El regidor de Cultura, Valencià i Turisme, Modesto Muñoz, donà la benvinguda a totes les persones participants en la campanya i els agraí la seua participació. També assistiren a l’acte representants d’Escola Valenciana, amb el seu president, Vicent Moreno, que volgué encoratjar els participants a fer servir el valencià en tots els àmbits de la vida diària. En este acte d’inici es presentaven les 30 parelles lingüístiques.

do por importantes festivales, instituciones y auditorios nacionales e internacionales y ha realizado numerosas grabaciones que recogen parte del citado repertorio.

Imagen de la obra


18

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

DEPORTES y ocio Vargas: “Estoy seguro de que vamos a remontar esta situación” El jugador del Torrent CF cree que es posible cambiar de dinámica tras cuatro derrotas consecutivas que les han alejado del liderato de la preferente LA OPINIŌN, M.C.C

Cuatro derrotas consecutivas acumula el Torrent C.F., que el domingo no pudo superar al Alboraya en el San Gregorio. A pesar de la breve mala racha del conjunto de Fran Márquez, los torrentinistas son cuartos con 35 puntos, a sólo tres de la promoción de ascenso, y no dudan de recuperar la buena trayectoria de la primera fase del campeonato. Cuarta derrota consecutiva del Torrent. ¿Cómo viviste el partido? El partido lo viví con muchas ganas desde el pitido final en el partido del Recambios. Teníamos muchas ganas de redimirnos de los malos resultados, sobre todo en casa, en año nuevo y delante de nuestra afición. ¿A qué crees que se debió la derrota y esta mala racha? El partido en la primera parte fue bonito, sobre todo para el que lo ve desde la grada. A partir del minuto 20 se volvió de ida y vuelta, con llegadas para los dos equipos. La segunda parte el partido se partió, y lo pagamos perdiendo la posesión del balón, el centro del campo y, por tanto, las ocasiones. ¿Cómo está el vestuario? ¿Ves al equipo

Vargas controlando un balón

Hemos demostrado que somos buenos jugadores

capaz de remontar esta situación? Por supuesto que el equipo tiene capacidad para remontar esta situación. Hemos demostrado que somos buenos jugadores, buenos compañeros y, sobre todo, un gran bloque

humano, que sumado al gran cuerpo técnico que tenemos hace mucho mas fácil que podamos remontar esta situación. Con cada derrota el vestuario tiene más ganas de levantar esta mala dinámica en la que nos encontramos. Y seguro que lo vamos a conseguir. Será ante el Cheste? ¿Cómo afrontáis el encuentro del domingo? Porque ahora hay más presión si cabe por ganar que cuando estabais en la cresta de la ola... El próximo partido lo afrontamos con todavía mas ganas, queremos poner fin a esta mala racha de resultados, y no hay mejor forma de hacerlo que dando un golpe en la mesa y ganando en casa a un gran equipo como es el Cheste. A título personal, ¿cómo estás viviendo la temporada, que empezó de manera inmejorable? A pesar de los últimos cuatro resultados, todos habríamos firmado estar a estas alturas en el sitio de la tabla donde nos encontramos. Si en vez de perder los cuatro partidos seguidos los perdemos a lo largo de la primera vuelta no estaríamos tan fastidiados como estamos ahora, y sin embargo estaríamos igual en la tabla.

FUTBOL FEMENINO

Los errores dan los puntos al Albacete El Ciutat de Torrent pierde en casa por por un error, una falta y en descuento LA OPINIŌN, Redacción

El Ciutat de Torrent se vio obligado a echar mano del filial y subir a Dessy y a Zaira que acabo siendo una de las mas destacadas del cuadro torrentino. El partido dio comienzo de una forma trepidante por ambos conjuntos pero sin entrar en ninguna de las dos áreas. Tras el descanso ambos conjuntos salieron con la misma tónica pero el banquillo manchego se iba a encontrar con un regalo de la defensa local, el esférico lo coge Ester, que hace una magnifica jugada personal recortando ante dos defensoras y lanzando un obús a la meta torrentina sin que Embu pueda hacer nada por evitarlo.

Sin apenas haber tenido tiempo de digerir el gol del Albacete, en el minuto 50, la sorpresa del partido llega tras un libre directo sacado magistralmente por su capitana Tras el segundo, las de Cristian asumieron riesgos y decidieron buscar la remontada y toman el dominio ofensivo con diversas llegadas a la meta de Silvia. Tras un córner la debutante Zaira hace un gran gol acortando distancia 1-2. Las de Cristian creyeron en la remontada pero en el periodo de descuento en el minuto 94 tras un despeje en largo el balón llega a Ester que se planta sola ante Embu que nada puede hacer para evitar el 1-3.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

19

DEPORTES FÚTBOL

La 19k de la Serra Perenxisa se consolida por su dureza La media maratón de montaña de Torrent alcanza ya los 300 atletas inscritos en su tercera edición LA OPINIŌN, M.C

La carrera a través de la Serra Perenxisa comienza a consolidarse como una prueba de referencia por su dureza y la gran cantidad de participantes. Durante la mañana del domingo pasado más de 300 participantes se dieron cita en la III edición de la Carrera Serra Perenxisa de Torrent. En la modalidad de 19 k ganó Abelardo Orquín con un tiempo de 1 hora y 52 minutos, seguido de Jose Luis

Castillo tres segundos despúes en un emocionante final de carrera. En categoría femenina se hizo con el primer puesto Lina Sanchis con un tiempo de 2:26:50. En la categoría de 12 kilómetros, el ganador fue Felipe Pérez con un tiempo de (1:06:44) y en féminas Juana Rodríguez Martínez con 1:20:31. La carrera, organizada por el Ayuntamiento de Torrent en colaboración con Paco Calabuig, la Fundación

ARTES MARCIALES

El club Herca, centro Aikido por la paz Gonzalo Carratalá, entrenador nacional 7º DAN entrena a 50 alumnos en Torrent LA OPINIŌN,

El club Herca se ha convertido en un punto de referencia para la práctica del Aikido. un arte marcial que combina la armonía, la tolerancia, la solidaridad, y se inspirara en un sentimiento de armonía hacia las personas, definiéndolo como “la vía del amor a los demás”. Desde hace años, Gonzalo Carratalá coordina uno de los grupos más numerosos de practicantes tanto en la Comunidad Valenciana como en España. Venido del Japón, el Aikido acentúa la importancia de la armonía entre el soplo, Ki, y el cuerpo, Tai, con la naturaleza, e igualmente sobre la

que debe existir entre el espiritu, Shin, y la moral, Ri, simbolizadas por el Do, camino que hay que seguir para alcanzar la autoperfección ACTIVIDAD SALUDABLE El Aikido, como actividad deportiva saludable nos permitirá estar en forma dada su base aeróbica, su trabajo generalizado del cuerpo a nivel muscular, el trabajo especifico de la flexibilidad, la practica por placer al estar exento de competición y el incremento de la autoconfianza. Los movimientos de Aikido están concebidos para enseñar al que lo practica a liberarse de sus

Deportiva Municipal, y el Camping La Pirámide, contó con dos modalidades: la extensa de 19 kilómetros, y la versión reducida de 12 km. El concejal de Deportes, Enrique Carratalá, y el concejal de Juventud e Infancia, Javier Noguera, fueron los encargados de hacer la entrega de premios de esta competición en la que todos los participantes pudieron disfrutar de un entorno privilegiado en plena naturaleza. bloqueos psíquicos y musculares, y ayudarles a armonizar su respiración el movimiento, con el fin de llegar a sentir que se vive en armonía con todo lo que nos rodea. DISCIPLINA DEFENSIVA Las técnicas se basan en la coordinación total de la propia reacción, ante la propia fuerza de la agresión, usando el cuerpo como arma para conseguir rápida y eficazmente la neutralización del adversario. Alcanzado este objetivo, podrá, sin utilizar su propia fuerza, anticiparse a los movimientos de ataque de un adversario, bloquearlos y proyectarle rápidamente en virtud de un círculo cuyo centro es su propio Hara, “punto de equilibrio interno del cuerpo humano y fuente de energía”. El Aikido fue creado como una escuela de aprendizaje, experimentación y desarrollo de valores. Como un camino para el desarrollo de la persona.

FÚTBOL

Pedro López renueva una temporada más LA OPINIŌN, Redacción

El Levante UD anunció la renovación del jugador torrentino Pedro López, que jugará en el club valenciano hasta el próximo mes de junio de 2017, con opción a una más. De esta forma el lateral de Torrent se mantendrá una temporada más en primera. Según anunció el club granota en su sitio web oficial, Pedro López firmó su nuevo contarto conel presidente del club valenciano, Francisco Catalán. El jugador de Torrent Pedro López, que cumple su tercera temporada en Valencia desde que llegó procedente del Valladolid, firma hasta junio de 2017 .


20

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

ECONOMÍA y comercio La reestructuración financiera cierra 15 oficinas desde que comenzó la crisis Según el Anuario de la Caixa, había 64 bancos y cajas en la ciudad en 2008, y cinco años después han bajado a 49, uno por cada 1650 habitantes LA OPINIŌN, M.C

En cinco años de crisis la ciudad ha perdido 15 entidades financieras. La reestructuración del sector ha dejado con el cartel de “Se alquila” buena parte de los mejores locales de las principales vías de la ciudad. En este tiempo, la crisis también ha dejado sin caja propia a Torrent quedando Caja Rural Torrent integrada dentro del grupo cooperativo Cajamar. De los menos de los 1.187 habitantes por caja se ha pasado a más de 1.600 como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria. La actividades industriales y de construcción se mantuvieron prácticamente entre 2007-2012 bajando solo un 0,5% en Torrent. De las 874, 411 correspondían a construcción y 463 se referían a industria (243 manufactureras y 159 de industrias de metales de precisión, y el resto de energía y extracción. Sin embargo, quien más ha notado la crisis ha sido el comercio. Al por mayor bajó un 18,6% y quedándose en 164 actividades. Pero quien más lo ha notado ha sido el comercio minorista. La crisis se ha llevado por delante el 23,4% de estas actividades, fundamentalmente

Imagen de archivo de una entidad bancaria en la Avinguda ya cerrada

La restauración y bares bajaron un 10% durante la crisis

El comercio minorista pierde 333 actividades desde 2006

de calzado, hogar o comercio tradicional. De las 1.265 actividades de 2006 se ha pasado a solo 932 en 2002, quedándose 333 por el camino de la crisis. Otro sector muy afectado por la situación económica ha sido el de la restauración y bares, que redujo por

primera vez sus actividades un 10%. En 2012 quedaba en la ciudad 316 empresas relacionadas. Lo que sí que ha aumentado es el índice turístico de la ciudad, que ha pasado de 11 a 12 puntos. El informe anual de La Caixa deja patente las secuelas de una crisis que aún no

ha acabado de abandonarnos después de seis años. Otro de los datos destacados es el 18,8% de tasa de paro de la población activa frente al 4,3 del año 2003. A pesar de la crisis el número de vehículos ha aumentado un 5% entre 2007-2012. Sin embargo, el último año con datos, 2012, el número de vehículos ha bajado de 49.703 a 49.490, de ellos 34.746 son coches, lo que deja una media de 1,2 coches por torrentino, y 20.025 líneas de banda ancha, una por cada 4 habitantes.

Retenciones: No se pueden Aplazar Juan José Alegre

Socio-Auditor de Ingaras SLP

Miembro de Grupo ACE jjalegre@ingaras.es

Un espacio para la PYME Con motivo de la profunda crisis en la que está inmerso nuestro país desde hace años, en el año 2009 la Agencia Tributaria permitió que las retenciones que debían ingresar las empresas pudieran ser aplazadas, facilitando de este modo el pago de las mismas y cobrando por ello un tipo de interés del 5% para aquellos aplazamientos que eran aprobados por la administración. Pero por instrucción de fecha 9 de diciembre de 2013, el departamento de Recaudación de la Agencia Tributaria ha dictaminado la INADMISIBILIDAD general de las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento de retenciones e ingresos a cuenta. Esto, en la práctica supone que las empresas NO van a poder solicitar aplazamiento o fraccionamiento de las retenciones del trabajo (nóminas) y de profesionales (modelo 111), ni de las retenciones de alquileres (modelo 115) ni de las retenciones del capital mobiliario (modelo 123). Y esto a partir de este mismo mes de enero, por lo que las retenciones del 4º trimestre del año 2013 no podrán aplazarse. Uno de los motivos principales utilizados por la administración para dictar esta resolución no es otro que “se está dando cierta utilización de forma fraudulenta de la figura del aplazamiento de las deudas tributarias”. Tal y como está la situación del país sorprende este tipo de medidas, dado que podemos entender que la situación de crisis en la que seguimos inmersos no ha revertido y podría dar lugar a que se prorrogara la posibilidad de aplazar las retenciones. Pero aún más sorprendente es el motivo que alegado en la instrucción por la Agencia Tributaria, ya que el sentido común nos dice que si han detectado utilización fraudulenta de lo aplazamientos de retenciones, estas conductas deberían ser investigadas y perseguidas, porque no todas las empresa están en el mismo saco, dejando vía libre para aquellos empresarios o profesionales que solicitan su aplazamiento por dificultades transitorias de tesorería y cumplen luego con los plazas marcados y aprobados por la administración.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

21

ECONOMÍA

La Agencia de Fomento y innovación comercial escala del puesto 69 al 7 Desde IDEA’T se han puesto en marcha numerosas iniciativas de asesoramiento, promoción y formación del tejido comercial

LA OPINIŌN, Redacción

La empresa municipal Innovació i Desenvolupament Econòmic Actiu de Torrent, IDEA’T ha conseguido posicionar a la Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial de Torrent (AFIC) en el séptimo puesto del ranking de actividad de 2013, de entre las más de 100 agencias de la Red AFIC de la Comunitat Valenciana. La Agencia que se encarga de prestar una gran cantidad de servicios de asesoramiento a comerciantes, asociaciones y emprendedores de la ciudad. Este rápido ascenso según fuentes municipales se ha debido a la organización de cursos de formación y campañas de promoción del comercio local, lo que le ha valido para posicionarse entre las 10 mejores agencias. La última campaña de promoción de comercio local ha sido la exitosa iniciativa ‘Compra, Rasca i Guanya’. Una acción que se inició el pasado 20 de diciembre y terminó el 6 de enero, y que tenía un doble objetivo: por una parte, impulsar las ventas en los negocios locales durante la campaña navideña, y a su vez, colaborar con

EMPLEO

Un desfile solidario para curar a Lucia Varios comercios de la ciudad van a colaborar en un desfile el día 8 LA OPINIŌN, MC

Foto de archivo rebajas

Las campañas de Nit Oberta y Festicom han sido un éxito Desde IDEAT también se puso en marcha la campaña sin IVA

el Punto de Alimentos de la ciudad. El resultado de la misma ha sigo la recaudación de 2.700 € que se han destinado al Punto de Alimentos, y la entrega de cheques regalo por un valor total de 1.760 € a aquellas personas que adquirieron boletos premiados “Rasca i Guanya” en alguno de los 72 comercios que participaban en la campaña. A esta iniciativa hay que sumarle otras como ‘Nadal sense IVA’. Puesta en marcha durante la Navidad de 2012, consiguió un gran éxito de

participación pues se adhirieron 66 comercios y los clientes optaron a 1.000 euros en cheques regalo. Otra de las acciones comerciales fue la ‘Nit Oberta’, una iniciativa novedosa en la ciudad que se llevó a cabo el pasado 28 de junio, y que consiguió que los vecinos disfrutaran de atractivos descuentos, así como de actividades de ocio hasta la madrugada. Y ‘FESTiCOM’, la fiesta del comercio que se celebró el pasado 16 de noviembre y en la que participaron más de 60 comercios.

Los comercios de Torrent se han unido de forma solidaria para ayudar a Lucía, una niña torrentina de 11 años que padece una enfermedad rara llamada DSR (Distrofia Simpático Refleja) que le impide caminar. El próximo 8 de febrero se realizará en el Auditori de Torrent un desfile solidario en el que varias empresas torrentinas han colaborado con fondos o de otra forma para la organización del evento Conocida ya en los medios de comunicación en los que se han realizado campañas para recaudar fondos para adquirir una

cámara hiperbárica.. La pequeña no puede andar, no puede vestirse y cualquier movimiento o roce es insufrible. Tanto como la gran cantidad de pastillas que le tienen que dar para calmar el dolor. Hasta 15 diarias. Reducir ese dolor es la única salida por el momento porque los neurólogos conocen pocos remedios. Su curación es muy remota. La última esperanza de los padres es conseguir una cámara hiperbárica que ya ha curado dos casos, pero su eficacia no está demostrada. Mercedes y Paco, los padres de la niña, van a seguir luchando.


22

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

AGENDA ARTS ESCÉNIQUES Y TEATRE

Divendres de cine a Torrent Lloc: Salço d’actes de la Casa de la Cultura C/ Sagra, 17 Torrent Organitza: Ajuntament de Torrent Data inici: 08/11/2013 Data final: 17/01/2013 Horari: 22.00 hores. 10 de gener: En el estanque dorado. 17 de gener: Un Dios salvaje. Balls al Carrer 2013 Vetlades a la plaça de les Corts Valencianes, a les 20.00 h: Grup l’U i Dos del Hogar Antoniano de Torrent. Dissabte 22 de juny. Grup d’Albades Els Llauradors de Torrent, del Cercle Catòlic. Dissabte 29 de juny. III Festival de Teatre Sant Marc. Grups 2ª parte, Alfa Centauro, Titán i Puppis). Cucurucú Escola de Teatre. Dissabte 22 de juny, de 18.30 h a 20.30 h. Centre Cultural Sant Marc. Carrer Gómez Ferrer, 12 Muntatges: “Las poesías de BellaLetra” (Alfa Centauro). “Disparates en la biblioteca” (Titán). “El país de Roseta” (Puppis)

el tiempo

Festival de Dansa a Benefici del Centre Ángel Rivière Organitza Escola de Dansa de Torrent, en col·laboració amb la Caixa, Aula gráfica i l’Auditori. A benefici del Centre Ángel Rivière, de l’Associació APNAV (Associació Valenciana de Pares de Persones amb Autisme). Dissabte 22 de juny, 12.00 h. Auditori de Torrent. Ronda de Café Teatre Fet per Fallers als Casals Torrentins. Monòlegs, màgia, lectures dramatitzades o poesia. Divendres 28 de juny. Falla Av Reina Sofía (Pl. Pedro Iturralde, 3). Actuacions: 23.00 h.

MUSICA Concert de Fi de Curs Escola Coral de Torrent. Auditori de Torrent. Diumenge 23 juny, a les 12.00 h. Audicions Alumnes del Conservatori Professional de Música de Torrent. Dimarts 25 de juny. 18.00 h. Audició Fonaments. Conservatori de Torrent. C/ Mestre Juan Roig, 4. Música Simfònica amb la Madrid Sinfonietta Orchestra. Auditori de Torent. Diumenge 30 juny, a les 20.00 h. Nits de Jazz en el Centre Ambiental El Vedat. Amb Christian Molina (piano), Batiste Miquel (bateria). Quique Herrando (contrabaix) i Gonzalo Sempere (guitarra). Sopar previ per 11 € i possibilitat de degustació de beguda i tres muntadets (5 €). Opció de deixar els fills en ludoteca, 5 €. Dissabtes 1 de juny, 6 de juliol, 3 d’agost i 7 de setembre. Centre Ambiental El Vedat. Natura y Cultura Servicios Ambientales, SL. Carrer Font de Sant Lluís, 15. El Vedat. Tel.: 96 125 51 52

Identitats, de Raquel Jauregui en L’Espai L´Espai Jove acoge desde el viernes la exposición ‘Identitats’ de la torrentina Raquel Jauregui Castelló, que actualmente cursa tercero de Bellas Artes. A la inauguración asistieron el concejal de Cultura, Modesto Muñoz, y el concejal de Juventud e Infancia, Javier Noguera, así como amigos y familiares de la artista. La exposición presenta múltiples obras de la joven en las que se plasma la evolución de sus dibujos y su trabajo en acuarela. IV Concurs de Piano Amparo Fandos Organitzat per l’Ajuntament de Torrent, amb la col·laboració del Conservatori Professional de Música de Torrent. Per a pianistes nacionals o estrangers residents a Espanya. Dies 2, 3, 4 i 5 de juliol.

CONFERENCIES

“La política agrícola comunitària: alimentació, desenvolupament rural i medi ambient” Foro d’Opinió de TorrentLloc: Restaurant Cal Xesus C/ Gó-

mez Ferrer, 104 Torrent Organitza: Foro d’Opinió de Torrent Data inici: 13/01/2014 Data final: 13/01/2014 Horari: 21.00 hores Descripció de l’esdeveniment: El títol de la conferència serà “La política agrícola comunitària: alimentació, desenvolupament rural i medi ambient” i estarà a càrrec del professor Dionisio Ortiz Miranda, titular de la Universitat politècnica de València en el Departament d’Economia i Ciències Socials. El professor Ortiz és

farmacias

doctor enginyer agrònom per la universitat de Córdoba i està especialitzat en economia rural i agrària, economia institucional i governança en el medi rural.

Torrent de Paraules. Presentarà el llibre “Atención, puede contaminar”. Dimecres, 26 de juny, a les 19.30 h. Local social de la Caixa Rural de Torrent. Av. al Vedat, 6.

Xerrada informativa: Plans integrals d’ocupació 2013-2014 Lloc: Casa de la Dona C/ Músic Mariano Puig Yago, 8 Torrent

EXPOSICIONS

Nous cursos CIJ Torrent Lloc: Centre d’Informació Juvenil de Torrent (CIJ) Data inici: 17/12/2013 Data final: 21/01/2014 Avda. al Vedat, 103 Torrent. El curso está destinado a aquellas personas comprom etidas con la problemática derivada del consumo de drogas y lo trabajen ya sea desde la doc encia, el asociacionismo o bien el ocio y tiempo libre.(monitores, animadores, profesionales de la e ducación, miembros de asociaciones sociales..y todo aquel joven interesado por este tema). Se trab ajará la vertiente social, sexual y psicológica. jueves de 17:15 a 20:15 horas Precio: 25€ Organitza: Centre d’Informació Juvenil de Torrent (CIJ) Organitza: Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud Jornada Empresarial “Tiempos de cambios. Claves para el crecimiento de la empresa y el emprendedor”. Dimecres 26 de juny, organitzada per ACE, Waribo Consultores i Nemesio Abogados. A les 16.00 h, en la Casa de la Dona (C/ Músic Mariano Puig Yago, 8). S’estudia l’anàlisi organitzacional, polític i socioeconòmic de l’empresa valenciana en 2013 i les claus per a la recuperació de l’empresa i de l’emprenedor. Per a inscriure’s: info@nemesioycia. net / mar.tatay@acefides.com L’escriptor Julio Pavanetti en

Exposició “Origen”, amb pintures de Lorena García Mateu, a la sala d’exposicions de L’Espai. De l’11 de juny al 5 de juliol. De dillus a divendres, de 9.30 h a 13.30 i de 15.30 h a 20.30 h, i dissabtes, de 10.00 a 13.00 h. L’Espai. Edifici Metro. Av. al Vedat, 103-planta 2 CURSOS I TALLERS Escola d’Estiu Cucurucú Teatre. Del 24 de juny al 26 de juliol. Centre Sant Marc. Festival final: 26 de juliol, 18.30 hores al pati. Matrícula oberta. Centre Cultural Sant Marc. Carrer Gómez Ferrer, 12. Tallers Monogràfis per a la Recerca d’Ocupació Programa IDEA’T. L’ús del correu electrònic per a la recerca d’ocupació. Dimecres, 26 de juny, de 9.45 a 12.00 hores. Dirigits a persones desocupades que busquen actualment treball. S’ha d’aportar la sol·licitud (www.torrent.es), que haurà d’entregar junt amb la fotocòpia del DARDE, si vol inscriure’s. Lloc de realització: Av. Vedat, núm. 103, Planta 2n. (Edifici Metro). Taller de Construcció de Titelles amb Gomaespuma. Centre de Formació de l’Aula de Cultura de Caja Mediterráneo de Torrent. De l’1 al 5 de juliol, de 10.00 h a 13.00 h. 15 hores repartides en 5 classes de 3 h. cadascuna. 22 places. Centre de Formació Aula de Cultura de Caja Mediterráneo de Torrent. Carrer Caixa d’Estalvis, 4. Tel.: . 96 601 25 80 Jcampos@cajamediterraneo.es

Telèfons ADISTO - C/ La Marina, 1

96 129 27 45

AGÈNCIA REPSOL - BUTÀ OFICINES

96 155 02 28

AGÈNCIA REPSOL - BUTÀ MAGATZEM

96 155 16 30

ARTIC

96 156 46 58

CEMENTERI PARROQUIAL

96 156 35 74

CENTRES D’EDUCACIÓ D’ADULTS

96 155 25 38

96 155 20 10

CENTRE PREVENCIÓ CÀNCER DE MAMA

96 156 49 03

C/ MARE DE DEU DE LA PAU, 15

96 155 33 26

CENTRE DE SALUT PINTOR RIBERA.

96 197 42 60

DS

C/ AZORÍN, 10

96 157 14 14

CENTRE PLANIFICACIO FAMILIAR

96 197 42 95

23

DG

CAMÍ REIAL, 112

96 157 29 93

CONSERVATORI DE MÚSICA

96 155 13 23

24

DL

AVDA. AL VEDAT, 52

96 155 05 42

CONSULTORI SANTS PATRONS. Cita prèvia.

96 192 48 50

CENTRE DE SALUT TORRENT II. Cita prèvia

96 197 48 40

25

DT

C/ MALVARROSA, 4

96 156 38 69

CENTRE DE SALUT MENTAL

96 197 42 97

26

DC

C/ SAGRA, 14

96 155 11 68

CONSULTORI DEL VEDAT

96 156 27 68

27

DJ

AVDA. AL VEDAT, 132

96 156 21 00

CORREUS

96 155 05 96

CREU ROJA

96 156 60 74

ECOPARC

96 156 31 92

15

DS

C/ PADRE MÉNDEZ, 116

96 156 25 40

16

DG

C/ MARE DE DEU DE LA PAU, 15

96 155 33 26

17

DL

C/ RAMÓN Y CAJAL, 42

96 155 05 82

18

DT

AVDA. AL VEDAT, 113

96 155 54 51

19

DC

AVDA. AL VEDAT, 6

96 155 02 17

20

DJ

C/ MUSIC JOSÉ ORTÍ, 24

21

DV

22

28

DV

C/ PINTOR RENAU, 23

96 108 14 30

29

DS

C/ SAN ERNESTO, 2

96 129 49 15


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 263 · SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014

23

AGENDA

cartelera ASIER Y YO Un día,

Asier, mi gran amigo desde la infancia, desapareció. Se había integrado en ETA. ¿Cómo explicar qué pudo llevarle a tomar una decisión que a mí mismo me costaba asimilar? “Asier y yo crecimos juntos en las conflictivas calles del País Vasco de mediados de los ochenta. Después, tomamos caminos distintos. Yo me trasladé a vivir a Madrid para perseguir mi sueño de ser actor, mientras que Asier continuó en Pamplona realizando actividades de claro compromiso político. En marzo de 2002, Asier desapareció; se había integrado en ETA. Tras ser detenido, pasó los siguientes ocho años en prisión. Durante todo ese tiempo, a mis amigos de Madrid les hablaba mucho de Asier, de lo especial que era para mí nuestra amistad. Pero inevitablemente, la convesación derivaba en preguntas para las que yo no encontraba respuesta: ¿Cómo hacerles entender mi amistad con un militante de ETA? ¿Cómo hacerles entender qué pudo llevarle a tomar una decisión que a mí

mismo me costaba asimilar? En cuanto Asier salió de prisión, tomé una cámara con el objetivo de hacer una película en la que trataría de responder a esas preguntas, y de paso, por qué no, acercar posturas. Sin embargo, mi plan no resultaría tan sencillo como yo esperaba...”. EL LOBO DE WALL STREET

El director Martin Scorsese ha tratado el dramático terreno del delito en Estados Unidos desde múltiples ángulos, pero con EL LOBO DE WALL STREET se asoma al abismo sumiéndose en el mundo de la variedad delictiva más contemporánea: las altas finanzas. El resultado es un viaje épico al corazón de la embriaguez producida por la codicia, la adrenalina, el sexo, las drogas y la producción constante de dinero fácil. Basada en un hecho real, EL LOBO DE WALL STREET cuenta el inverosímil auge y la continua caída al reino del placer de Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio, nominado en tres ocasiones por la Acade-

mia de Hollywood), el corredor de bolsa neoyorquino que, junto a sus alegres colegas, amasaron una descomunal fortuna estafando millones de dólares a inversores. La película sigue la alucinante transformación de Jordan Belfort, desde que era un hombre honrado recién llegado a Wall Street hasta convertirse en un auténtico forajido de las acciones. Después de amasar una enorme fortuna en un tiempo récord, Jordan se la gasta de la forma más absurda en mujeres, tranquilizantes, cocaína, coches, su esposa (una supermodelo) y un deseo ilimitado de poseerlo todo. Mientras su empresa, Stratton Oakmont, alcanza la cima y él se entrega a los placeres más hedonistas, la SEC (Comisión de Títulos y Bolsa) y el FBI se acercan a su imperio de excesos. MANDELA, DEL MITO AL HOMBRE.

Un chico cuida del rebaño de su padre en las colinas de Transkei. Un adolescente grita “¡Soy un hombre!”cuando le some-

ten al ritual de la circuncisión. Un joven abogado se compra trajes elegantes y coches rápidos en el Johannesburgo de la posguerra. Un defensor de su pueblo, arrastrado por la mortal represión del apartheid sudafricano, se convierte en un revolucionario armado. Un hombre buscado se convierte en prisionero y es enviado a Robben Island para que se lo trague el olvido. Tras muchos años aprende a perdonar y a ganarse la confianza de sus enemigos. Un padre y abuelo que no ha llegado a conocer a sus hijos y nietos sale de la cárcel para liderar a su pueblo. El niño que corría descalzo por las colinas se convierte en el primer presidente de una Sudáfrica libre. Ningún hombre en la historia ha hecho lo que Nelson Mandela. Al convertirse de guerrero en pacificador, transformó a su país y dio un ejemplo al mundo. Pero el precio que pagó fue muy alto. Separado tras apenas dos años del amor de su vida, Winnie, no pudo hacer nada para protegerla del apartheid, que hizo todo lo posible para quebrar su espíritu. Incluso cuando él se estaba enseñando a sí mismo a perdonar, ella estaba aprendiendo a odiar.


24

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2014 · Número 263

LA OPINIŌN DE TORRENT

HACE DIEZ AÑOS

El precio de la vivienda subía un 8% más en Torrent que Valencia El precio por m2 se elevaba a 909 euros, y comenzaba a ser un problema para los jóvenes que buscaban pisos LA OPINIŌN, M.C

Enero de 2004 comenzaba con una aumento de la población de Torrent en 1.430 personas con respecto a 2003. Hace 10 años Torrent era una población que recibía inmigrantes siendo ésta el 5 por ciento del total aumentando en 1.050 personas en 2003. Y aunque la población de la capital de l’Horta Sud crecía año tras año, fue en 2003, cuando perdió el quinto puesto en número de habitantes de la Comunitat en favor de Torrevieja. El objetivo de por el entonces alcalde, el socialista, Jesús Ros, era llegar a los 75.000 habitantes para formar parte del “exclusivo club de las grandes ciudades”, estatus que alcanzaría Torrent seis años después. Cuando ahora el hospital es una promesa no materializada era en enero de 2004 cuando una empresa privada se interesaba en Torrent para ubicar un hospital junto al corredor comarcal, hecho que negó el entonces alcalde que reclamaba un hospital público para Torrent. Otra de las demandas que 10 años después continúa es al construcción de un Palacio de la Justicia que el socialista Ros pidió durante la inauguración del séptimo juzgado para Torrent. Mientras la burbuja inmobiliaria crecía y la vivienda subía en la capital de l’Horta Sud un 8 por ciento más que en la ciudad de Valencia aunque seguía siendo una localidad barata si la comparábamos con Paterna, Manises y Valencia. En enero de 2004

el metro cuadrado rondaba los 909 euros. Un año, el 2004, marcado por unas elecciones nacionales que quedarían marcadas para siempre debido a un atentado que dejo cientos de muertos en Atocha días antes de la jornada electoral. En el enero de 2004 como el de ahora estuvo marcado por el calendario fallero de presentaciones y por las celebraciones del Mig Any de Moros y Cristianos y la Passetjà del Guió, jornada festiva previa a Sant Blai. Fue hace 10 años cuando una comisión fallera de Torrent se vio obligada a cerrar su casal tras las denuncias de un vecino por ruidos. Cronista se vio obligada a desembolsar 30.000 euros para insonorizar su casal sin saber si estaría listo para la semana grande de las Fallas. Otra de las tradiciones que se mantienen 10 años después es el rezo de la Aurora que finaliza la noche de Reyes y que durante algo menos de un mes cada domingo y día festivo recorre las parroquias de Torrent con su peculiar rezo y canto. Una tradición que cada año mantienen los clavarios de la Virgen del Rosario y los miembros de la cofradía. Las bajas temperaturas del mes de enero se combatían con teatro de la mano de El Auditori y Cucurucú Teatre que pusieron en escena su producción Woyceck “enloqueciendo” a un público que contemplaba las escenas falsamente caóticas mezclando diferentes artes. Y para los más pequeños y durante las vacaciones de

Navidad teatro y cine infantil gratis en el museo comarcal llenando cada día el espacio torrentino.

WEB

La deuda de Gaia lo más leído LA OPINIŌN, Redacción

Lo más leído de esta quincena ha sido la deuda que Gaia tiene con el Ayuntamiento. Esta empresa gestora de Parc central ha querido presionar al Ayuntamiento impidiendo el paso de los usuarios de los clubes deportivos como medida de presión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.