264-Primera quincena de febrero de 2014

Page 1

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

N. Marín: (PSOE)“Tenemos líderes jóvenes con mucho camino por delante”. 10

Depósito Legal V-2914-2001

Año XIII · Primera quincena de febrero de 2014 · Número 264

Director: M. A Gutiérrez

www.laopiniondetorrent.es · periodico@laopiniondetorrent.es · 96 105 57 76 · 627 604 169 · C/ Verge dels Desamparats, 5 · Ejemplar Gratuito

PSPV, Compromís y UPyD se unen para recurrir los presupuestos Los tres partidos evitan hablar El PP critica el pacto por oportunista de un posible tripartito de cara a elecciones buscar la foto donde no la hay

Gaia abre sus puertas a los clubes otra vez

La concesionaria impedía el uso gratuito a los federados PAG 11

La AVM3J pide cambiar la juez

PAG 08

Baja el IVA fallero del 21 al 10%

PAG 16

El Torrent CF cede otro empate PAG 18

MIRACLE DE SANT BLAI.- 23 clavarios y clavarias de 3 a 5 años pasearon hasta la Ermita con los niños del Miracle, que este año, por el buen tiempo fueron llevados a brazo durante la procesión y traslado (Pág. 12)


2

LA OPINIŌN DE TORRENT

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

OPINIÓN y participación F

alta poco más de año y medio para las municipales, pero la fotografía de los tres líderes de PSOE, Compromís y Upyd juntos ha alimentado todo tipo de interpretaciones sobre un posible tripartito. Los convocantes trataban de unirse para reclamar sus derechos a alegar los presupuestos, pero la ausencia de nota de prensa conjunta posterior ha permitido al PP transformar la realidad y dar un duro golpe sobre todo a Upyd, donde muchos votantes populares descontentos esperaban verse representados. El PP no ha dudado en fomentar la imagen del tripartito y comenzar a lanzar la idea de la foto del desgobierno frente a la estabilidad. El fondo del caso tiene poca chica. El cambio de gran ciudad establece a los grupos municipales un momento para debatir y reclamar, que no puede repetirse de nuevo. Lo que parece claro es que si hay recurso, será al Sindic de Greuges por su gratuidad. Lo que no está claro es si UPyD estará dispuesto a hacerse otra foto. Debajo de todo esto se dislumbra la soledad del PP, que ya ha reconocido que va tener que enfrentarse a un ataque de toda la oposición para defender la mayoría absoluta una vez más, algo que se ve casi imposible atendiendo a la tendencia que marcan las encuestas. Folgado sabe que solo tiene como opción pactar con UpyD, pero a los de Claramonte les interesa que se les vea como el votante

LA FRASE

Cuando la gente está de acuerdo conmigo siempre siento que debo estar equivocado Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés

El Pacto, El Informe de Escolaridad y Sant Blai crítico que no piensa tolerar los continuos escándalos que han salpicado al PP de la Comunitat. Las continuas aclaraciones de Campos para señalar que solo fue un pacto puntual muestran hasta qué punto las futuras coaliciones o tripartitos pueden coserse con hilo y deshilacharse. De hecho, poco pegaría un partido como Upyd con ánimos centralistas, frente al nacionalismo de Compromís, dos partidos con puntos de vista muy separados.

L

os datos de escolaridad hechos públicos muestran una ligera mejora en el mapa escolar. La construcción del colegio número 10 ha logrado reducir casi a la mitad las aulas prefabricadas. Si a esto se suma la reducción de inmigración y sobretodo la menor natalidad para los próximos años, todo apunta a un mayor control y reducción progresiva de ratios a medio plazo. A pesar de ello, los datos del año pasado muestran un ligero empeo-

ramiento de ratio de alumnos por aula. A la masificación en la escuela privada, se suman la concentración de alumnado inmigrante en la pública y la falta de líneas en valenciano en la escuela concertada, donde la oferta es escasa. Un año más, las inversiones son el punto del debe, sobre todo en el colegio Lope de Vega, cuyo inicio de obras debe ser ahora el centro de atención. El barrio, degradado cada vez más por la crisis, está poblado de viviendas antiguas, y tiene unas instalaciones educativas que necesitan una actuación urgente. La concentración de inmigración, cerca del 30% de alumnos son de otros países, puede ser un caldo de cultivo para crear un barrio marginal. La construcción del colegio debe servir además como el punto de partida para la regeneración urbanística de un barrio en el que si no se actúa pronto, puede crearse un problema social. La falta de espacios verdes, aparcamiento, zonas comerciales, etc, son el primer paso para

que queramos y es anónimo. El chico este de Compromís dice que miremos ontinyent. Ya lo he hecho y allí el Ayuntamiento pones las obras a votar y por tanto es una votación teledirigida y has de presentar DNI y así saben quien vota y quien no. Prefiero Torrent Enviado El del Oli a la noticia PSPV, Compromís y UPyD amenazan con un pacto contra el PP: Señor Jaume, estamos hablando del grupo de peperos que tenemos en nuestro gobierno local en Torrent, no en Asturias. De hecho, me parece muy bien que se unan contra el totalitarismo que ejerce el PP en nuestro ayuntamiento. Tenga usted en cuenta que estos peperos son capaces de anular a la oposición con su totalitarismo. Enviado por Jaume a la noticia PSPV, Compromís y UPyD

amenazan con un pacto contra el PP “Desde UPyD, Raúl Claramonte, aclaró que su partido no pactará con formaciones que tenga imputados a nivel nacional” creo que de ahi a decir que preparan un pacto de gobierno es aventurarse mucho. De hecho, UPyD siempre habla de pactos puntuales y nunca de gobierno, vease el gobierno de Asturias Enviado por Conchi a la noticia: Gaia impide el acceso a Parc Central a las escuelas deportivas. En vez de publicar que la gestora debe 800.000 € en reparaciones ¿por qué nadie pide al Ayuntemiento que haga pública esa tasación? Los medios que estaís publicando esta noticia no estais confirmando su veracidad. Formo parte de un gran colectivo de usuarios de las instalaciones que estamos muy satisfechos con la gestión de GAIA y queremos que el Ayuntamiento negocie con ellos para que puedan se-

ebrero es uno de los meses más activos a pesar de ser pleno invierno. Después del Mig Any, la ciudad ha vivido la festividad de Sant Blai, la Candelaria y la Entrà de la Flor. Son tres festividades muy arraigadas entre los torrentinos que a pesar de ello disfrutan si que sean considerados día festivo. La única Feria de la Ciudad, con siglos de historia, sigue atrayendo a los torrentinos a pesar de que no está marcado en rojo en el calendario. Este año, a pesar de ser lunes, la calle de la Ermita ha estado repleta. El buen tiempo ha ayudado también para que el paseo de los niños del miracle se haya podido hacer sin cochecito de forma tradicional. De la Entrà de la Flor, la noticia ya no ha sido el cambio de ubicación de la cordà, sino el accidente de un clavario en el almuerzo matinal. Parece increíble que a pesar de todas las medidas de seguridad que se han tomado, haya espacios donde esta legislación no se aplica, por muy tradicional que sea. Las quemaduras sufridas por un clavario este año en ese acto deberían hacer pensar si ese acto es verdaderamente un almuerzo o una cordá sin medidas de seguridad, y todo ello con el consentimiento de las autoridades.

LA ENCUESTA

La sección de Opinión De Los Lectores, se alimenta de las cartas enviadas a la dirección a través de correo postal, correo electrónico y redes sociales. También se incluye en esta sección los comentarios de los lectores de la página web www.laopiniondetorrent a las noticias publicadas. Las cartas, notas o comentarios reproducidos no podrán tener más de 150 caracteres con espacios. Esta es la opinión de los lectores, de la que TORRENT MEDIA SL, como empresa editora, puede no compartir y de la que no se hace responsable. Este periódico se reserva el derecho de rectificación y de posibles erratas. TORRENT MEDIA SL tampoco se hace responsable de las opiniones de los articulistas.

Enviado por Richart a la noticia Compromís Jove califica de burla el autobombo sobre el Plan de Barrios Los niños de Compromís no saben lo que dicen porque siempre que le he escrito a la alcaldesa me ha solucionado el problema,por tanto es mentira. Además me gusta el Plan de Barrios porque podemos sugerir la propuesta

F

EDITORIAL

OPINIÓN DE LOS LECTORES

Enviado por Richart a la noticia Compromís Jove califica de burla el autobombo sobre el Plan de Barrios Xe Madramany! Si a tu no et fa cas Folgado, que vas sempre darrere amb la camareta, ja seria greu! Per altra banda, com ja et vaig dir en els comentaris que feres donant la cara, llig bé i veuràs com funciona el procés participatiu a Ontinyent. Encara que, com la participació a vosaltres vos sona a xinés, ja entenc que, per molt que tornes a llegir, poc n’entendràs...

su degradación. Quizá junto a Xenillet, Nicolás Andreu y Camí Reial, es una de las zonas prioritarias.

guir realizando su labor. A mi nadie me ha presionado para defenderlos pero parece que el movimiento social es lo único que hace reaccionar al Ayuntamiento. Enviado por Andreu a la noticia El ruido supera en Torrent los 60 decibelios recomendados en el 53% de la ciudad Solo en que NO se autorizara la actividad fallera fuera de las fechas propias de esta fiesta. Seguro que los decibelios bajarían en gran medida.. Enviado por miguel angel peña montero a la noticia: El ruido supera en Torrent los 60 decibelios recomendados en el 53% de la ciudad A ninguna autoridad, le interesa el ruido, lo que le importa es el dinero, no le interesa su familia, sus hijos, dejan que el lumpen que maneja un automóvil o como se llame, cause terror con

La alcaldesa de Torrent ha amenazado a la concesionaria que gestiona las instalaciones deportivas de Parc Central con una sanción grave por restringir el acceso a los clubes de la ciudad. La adjudicataria ha incumplido el pago al consistorio de 220.000 euros por el canon anual y 800.000 euros en cuanto a reparaciones, deficiencias de mantenimiento e inversiones pendientes El Ayuntamiento de Torrent ha amenazado a la concesionaria de las instalaciones de Parc Central con imponerle una sanción grave tras no dejar entrar a los clubes deportivos a las instalaciones. La empresa ha reclamado una rebaja del uso de instalaciones del 15 a 5% o el pago del uso de los clubes torrentinos por el Ayuntamiento.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

3

OPINIÓN EMPRESA EDITORA: TORRENT MEDIA S.L · DIRECTORA: MAMEN CASABAN DARIES · REDACCIÓN: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · E-MAIL: periodico@laopiniondetorrent.es · Dirección: C/ Virgen de los Desamparados, 5-b · COLABORADORES Ezequiel Castellano, “Beni”, Arturo García Gil, Carles Puig, A. Tellez. · PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · G. ALABAJOS - 656 683 989: E-Mail: periodico@laopiniondetorrent.es

Habemus scholam

Arturo García Gil Profesor

CARRER MAJOR Pues sí, ya tenemos colegio número 10. Y a pesar de que propuse a nuestra alcaldesa hace unos meses que se bautizara como Colegio Blasco Ibáñez, se llamará Les Terretes, lo cual demuestra lo que usted y yo sabemos: Que yo, afortunadamente, pinto bien poco. Bromas aparte, es algo de lo que debemos congratularnos. Ocho años después de que se creara el colegio y casi treinta de que se inaugurase el último centro de primaria, tenemos un colegio de verdad, como decía aquél. Un cole de ladrillos. Pero, ahora, increíble, comienza la polémica. Porque resulta, fíjese usted, que ha bajado la natalidad de forma considerable. En Torrent nacieron en 2013 poco más de setecientos niños, según el INE. En 2011, año de nacimiento de los niños que se escolarizarán en septiembre, lo hicieron 906. Y en 2008, fueron 1107. Es decir. que en poco menos de cinco años, tenemos casi cuatrocientos niños menos, es decir, un tercio menos. Por otra parte, en Torrent hay, si no me he equivocado al consultarlo, treinta y seis unidades de infantil, en la enseñanza ordinaria, que cubren novecientas plazas públicas y concertadas. Hagan ustedes cálculos, pero si descontamos aquellos alumnos que optan por plazas privadas o que necesitan ser matriculados en plazas de educación especial, es sencillo darse cuenta de que este año habrá vacantes que no se ocuparán. ¿Qué hacemos? Es legítimo reclamar, desde los postulados de los que defienden la educación pública, que se eliminen conciertos y se mantengan las plazas públicas. También es legítimo, para los que defendemos la libertad de elección de centro, dejar que sean los padres los que decidan en qué centro quieren educar a sus hijos y que se eliminen las no demandadas. Pero en uno y en otro caso, seguirá habiendo vacantes y sobrarán plazas, con lo cual habrá que recortar sí o sí, puesto que no es sensato mantener clases con la mitad de los niños ni pagar sueldos a profesores que no den clase. A lo mejor esto podríamos hacerlo antes, cuando atábamos los perros con longanizas, pero ahora no podemos. Y el problema irá creciendo poco a poco, porque dentro de un año o dos, aún sobrarán más plazas, ya no solo en infantil, sino también en Primaria. Y más tarde lo harán en Secundaria y Bachiller. Es lo malo que tiene esto de los niños que no nacen, que no nos los podemos inventar ni sacar de la chistera. Así que tenemos cole nuevo, pero ahora nos faltan los niños. Con todo esto, es normal que algún director de un centro público haya dicho con la boca pequeña que no era necesario un nuevo colegio. Y entonces es cuando pensamos si realmente estamos defendiendo los servicios públicos o si solo estamos actuando desde el corporativismo. Si estamos defendiendo el sentido común o si solo queremos desgastar al contrario. Si estamos siendo justos o si solo nos dejamos guiar por el partidismo.

L

a data de celebració del patró que sana les afeccions del gargamell i que cura la tos i les espines i tot allò que es quede fent embús a la tràquea, també resulta ser molt miraculós. Segurament per aquesta raó l’església que es pensa majoritària d’entre la resta de sectes que tenen segrestat el pensament racional dels torrentins i torrentines, li dedica processó, passejada de guió, verset d’una jove verge i tota una fira de porrat. El tercer dia de febrer d’enguany, lluny de tenir cap pensament cap a les llifres 43, 47 i zero, els populars han preferit passejar pel carrer de l’ermita, la persona que oferia treball a canvi de silenci. Els socialistes portaren a la capugeta vermella amb cistelleta i tot i els valencianistes aconseguiren reunir sota un mateix sostre els pirates del segle XXI. La resta de partits polítics i formacions, no van gosar de portar ningú, tot i que les enquestes els auguren un lloc en la sala de plenaris on l’alcaldessa/assessora sol amollar les seues homilies conservadores, sectàries i partidistes cada dos per tres i, sobre tot, sempre que li passa pel pirri o té alguna informació que puga aprofitar per treure de polleguera l’oposició.

A

quest sant venerat a l’ermita del nostre poble, recentment condicionada amb els diners dels parroquians i algun que altre quinzet recollit en altres bancals, resulta molt miraculós. Es munta una fira al carrer de l’Ajuntament, acull tómboles i llocs de venda d’albergínies d’Almagro, es deixa passejar en andes en format d’ídol de fusta pin-

tada per entremig dels firants de tota mena, posa al més clàssic estil de García Berlanga, permet que hi haja pares i mares que disfressen les jovenetes criatures, de majors sense ser-ho i, a més de tot això, ignora la presència de polítics que s’acosten a posar-se oli beneït (¿?), quan en realitat el que cerquen és un vot més per portar-se al cabàs. Enguany, s’ha reproduït una imatge una i cent vegades repetida

tre la seua cort i això té una interpretació. A Maria José sembla que li va més el margalló que el conreador de kiwis. Finalment, no vull recordar mentalment la fotografia que feien rodar els valencianistes entre els mitjans de comunicació en aquesta data tan assenyalada. Semblaven més, una colla de carregadors i descarregadors del port, que no un grup de militants i quadres dirigents

Sant Blai és un sant molt miraculós i il·luminador Ezequiel Castellano Periodista i mestre VORA SÉQUIA

des que la curta imaginació dels governants, disposa de crònica oficial mitjançant el BIM o ara la pàgina web. La capugeta vermella i dos acompanyants més, repartien santblaiets (¿samblaiets?) entre els joves que no reconeixien per a res aquells que els hi oferien una bosseta de plàstic amb el producte embolicat. L’oferidor de treball barata silenci, representant del món blau dels barrufets conservadors, acudien amb un somriure de part a part i pretenent ser saludat per les multituds, però sense cap mena d’èxit. Únicament els seus, s’acostaven a fer-li una salutació reverencial. En aquesta ocasió la consellera veïna del carrer de l’ermita, no estava en-

L’Onvi Carles Puig Periodista @carlesxpf EL XOCOLATER S’imaginen que un OVNI un dia creuara el cel de Torrent i decidira aterrar, per posar un exemple, en mig de La Ciutat de l’Esport? Llevat a banda que Gaia intentara cobrar als extraterrestres per utilitzar les instal·lacions municipals, segur que els pobres marcianets (ansiosos d’okupar un nou planeta) es trobarien un món prou diferent al que un podria esperar quan viatja des de l’altra punta de l’univers. Tirant d’hemeroteca, amb les antenes de pun-

de cap partit. Aquests no cal que es busquen enemics fora de la seua formació. La fotografia delata on es troben.

J

a veieu com Sant Blai, és un sant molt miraculós, capaç de donar llum sobre el que abans era foscor i tenebres. La línia està molt ben marcada, però aquesta festa sempre ha donat peu a la indefinició, l’aprofitament i el tripijoc. No debades el bisbe comparteix altar amb un altre bisbe, patró dels impossibles a la mateixa ermita. Tots dos fan que cada any, la història es torne a repetir. No s’ha de canviar de direcció, no. S’ha de canviar de sentit.

ta, descobririen que tenim més de 1.000 milions d’habitants vivint amb menys d’un euro al dia, un calentament global cada any més palpable, falta de recursos naturals, guerres ideològiques, tot tipus de discriminació, drogoaddiccions, valors estètics per damunt dels culturals i un grapat de coses més. Pobrets, jo no els culparia si isqueren pitant. No necessitem a cap extraterrestre hostil per a carregar-nos soletes la nostra civilització. Però sempre hi ha rajos d’esperança. Es pot invertir la tendència. Recorden sinó al recentment desaparegut Nelson Mandela. Ell ens va demostrar sempre hi ha segones oportunitats, que es pot construir des de les cendres, que es poden perdonar 29 anys de presó, que “una nació no ha de jutjar-se per com tracta als seus ciutadans amb millor posició, sinó per com tracta als que tenen poc o rés”. Com diria aquell, ambicionem carismes millors, perquè un altre món és possible, un Torrent, una Espanya, un món més just, solidari, sostenible i creatiu és possible. Hi ha un camí millor. Segur.


4

LA OPINIŌN DE TORRENT

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

POLÍTICA y Sucesos

08

Nadia Marín: “Tenemos líderes jóvenes con mucho camino por delante”

Vicent Beguer, Andrés Campos y Raúl Claramonte en la rueda de prensa

PSPV, Compromís y UPyD unen sus fuerzas para recurrir los presupuestos municipales Los tres partidos denunciaron la negativa de los populares a debatir las reclamaciones a los presupuestos y preparan la impugnación y denunciarlo al Sindic de Greuges LA OPINIŌN, Redacción

Partido socialista, Compromís y UPyD, que no cuenta con representación municipal, escenificaron en rueda de prensa su enfrentamiento con el gobierno del Partido Popular. La foto histórica de la rueda de prensa de los tres partidos contra el PP se presentó como una acción conjunta contra la inadmisión de las reclamaciones presentadas al presupuesto anual. A pesar de ello, los populares la calificaron como el preludio de un tripartito para desbancar al PP del poder. Elplenoextraordinariode presupuestos definitivos tuvo que ser aplazado al denunciar Compromís que los grupos no tenían la documentación definitiva. Las reclamaciones de PSPV y Compromís fueron denegadas por primera vez atendiendo a un informe elaborado por la Oficina Presupuestaria por tener Torrent el estatus de Gran Ciudad.

El procedimiento a seguir, según han indicado los portavoces, puede llegar a la impugnación de las cuentas anuales, a la denuncia del proceso ante el Síndic de Greuges o a emprender un contencioso administrativo. Tanto PSPV como Compromís critican que el informe negativo emitido por la oficina presupuestaria por considerar que sus enmiendas se presentaron durante el debate plenario de aprobación provisional. Desde el equipo de Gobierno, Jorge Planells ha señalado que la ley establece que debe ser la oficina Presupuestaria, dirigida por una habilitada nacional, quien emita el informe. Según la nueva normativa de gran ciudad, los grupos municipales que tienen exclusividad sobre las cuentas en una primera fase pero no puede incorporarse de nuevo en una segunda fase en la solo po-

drían actuar grupos políticos como ha sido el caso de Upyd o particulares. POSIBLE TRIPARTITO Tanto socialistas como Compromís, y UPyD aclararon que no se trataba de ningún

pacto electoral pero no descartan un posible pacto de Gobierno Municipal después de las próximas elecciones municipales. El líder del principal partido de la oposición, Andrés Campos, consideró un paso

importante la unión de intereses de los tres partidos. “El PSPV es un partido con vocación de gobierno, un partido de izquierdas que concurre a las elecciones para ganar y poder transformar la sociedad. Las urnas después dirán

EN PROFUNDIDAD

Planells: “El pacto solo busca una foto oportunista contra el PP”

El concejal de Hacienda recuerda que los partidos políticos han tenido tiempo de hacer alegaciones en pleno Desde el Partido Popular, su portavoz municipal, Jorge Planells ha visto la rueda de prensa como un “pacto oportunista para hacerse la foto” y ha argumentado que el recurso no tiene fundamento ya que la ley es la que lo establece así en el caso de las grandes ciudades. Planells ha visto en esta rueda de prensa el avance de lo que va a ser el año

que queda hasta elecciones de un pacto de todos contra el PP. Para el portavoz de los populares torrentinos, un tripartito con PSPV, Compromís y Upyd sería “inestable y pondría en peligro los avances realizados estos años”. Para Panells, un gobierno con nacionalistas y centralistas es antinatural y garantiza que habrá una ingobernabilidad en la ciudad.

qué es lo que los ciudadanos eligen, pero evidentemente nosotros queremos cambiar la situación y obtener el respaldo mayoritario”. El portavoz de Compromís, Vicent Beguer dejó claro que no hay ningún pacto político. “Compromís no comparte esta manera de gobernar, y por lo tanto la convocatoria de la rueda de prensa estuvo motivada en denunciar públicamente el ninguneo a la oposición y no para escenificar ningún tripartito o futuros pactos de gobierno, como se ha intentado vender desde el Partido Popular”. Desde UPyD, Raúl Claramonte, aclaró que su partido no pactará con formaciones que tenga imputados a nivel nacional, en clara referencia al PP. Sobre la repercusión de la foto de los tres partidos, desde la formación magenta no se ha querido mover más el tema.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

5

POLÍTICA

06 El Informe de escolaridad empeora la ratio

Respecto al año pasado baja el número de barracones

09 Gaia deja entrar gratis de nuevo a los clubes deportivos municipales Tras la advertencia hecha por el Ayuntamiento ha vuelto a la normalidad

DEMOGRAFÍA

Torrent disminuye el periodo de pago a proveedores a la mitad en un año El 99% de los proveedores del Ayuntamiento cobra en menos de 60 días gracias a las políticas de racionalización y sostenibilidad de la administración LA OPINIŌN, Redacción

El Ayuntamiento de Torrent ha disminuido el periodo medio de pago a proveedores a la mitad en 2013 gracias al saneamiento de las arcas municipales y a la situación de equilibrio presupuestario que vive el consistorio. Desde la delegación de Gestión Presupuestaria se desprenden datos positivos que reflejan el cumplimiento de los plazos de pago a 60 días para el 99% de los proveedores. Un hecho que se ha conseguido dos años antes de lo previsto según fuentes municipales. A día de hoy, el consistorio afronta los pagos de forma regular puesto que la

Jorge Planells, concejal de Hacienda y Presupuestos

tendencia del plazo de pago desde hace tres trimestres es a la baja. En 2013 el consistorio no se acogió al segundo Plan de pago a proveedores, puesto que cumplía con el plazo legal. Desde el Ayuntamiento de Torrent se han llevado a cabo medidas de austeridad que se han puesto en marcha durante estos últimos dos años, como la contratación de una Empresa de Servicios Energéticos o la puesta en marcha de políticas de modernización y del Plan de Gestión Energética Inteligente y Eficiente, entre otras medidas. Iniciativas que han hecho que las cuentas muni-

cipales estén saneadas, alcanzando el déficit 0 con un equilibro presupuestario que permite que a día de hoy los proveedores vean cumplidos los plazos de pago. El pasado mes de septiembre el Ayuntamiento de Torrent presentó ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el estado de ejecución del presupuesto del consistorio así como de sus Organismos Autónomos cumpliendo con la estabilidad presupuestaria y regla del gasto. Dado que el Ayuntamiento de Torrent cumple con los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, y además el período medio de pago a los proveedores no supera en más de 30 días el plazo máximo previsto de la normativa de morosidad, no le afectarán las limitaciones impuestas por la modificación obrada en la Ley de Bases de Régimen Local por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad, unas medidas que impiden el endeudamiento de los entes locales.

Un funcionario de Torrent, nuevo director de Les Arts Francisco Potenciano, un funcionario del Ayuntamiento de Torrent va a ser el nuevo director financiero del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. Su incorporación al teatro de ópera se está ultimando y la Conselleria de Cultura. Hasta ahora, era el jefe del servicio presupuestario. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y funcionario municipal, será ahora director de la consellera torrentina de Educación y Deportes María José Catalá. También ha sido profesor asociado de la Universitat de València en la disciplina de Matemáticas Financieras. Este cambio se une al que ya hizó Catalá con el torrentino Vicente Carratalá para una dirección deportiva.


6

LA OPINIŌN DE TORRENT

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

POLÍTICA EDUCACIÓN

POLÍTICA

La escolarización en infantil aumenta un 2,9% tras el descenso del año 2013 La media de alumnos por clase fue de 26,3 en centros privados concertados y de 23,3 en los colegios públicos municipales LA OPINIŌN, M.C

1.028 niños y niñas comenzaron este año sus clases en primero de infantil, un aumento del 2,9% que contrasta con el retroceso de número de alumnos del año pasado cuando se escolarizaron sólo 880. Este curso se han matriculado 18.498 alumnos, de ellos, 854 pertenecen al primer ciclo de educación infantil, 3.114 al segundo ciclo de educación infantil, 5.975 en primaria, 3.678 en secundaria, y 327 de educación Especial. En segundo ciclo de infantil, la educación privada concertada creció un 1,85% frente a un descenso de 0,97% de la pública. Este ritmo se invierte en primaria y secundaria. La escuela pública creció un 2,30% frente al 2,03% de la privada en segundo ciclo de primaria mientras que en secundaria el número de alumnos en centros públicos creció un 0.34%, hasta 0,31 puntos más que la privada. Los datos del informe de escolaridad hechos públicos el 23 de deciembre y aprobados definitivamente en el pleno extraordinario de enero confirma el descenso de número de extranjeros en las aulas. Aún así, el 85% de los 1.095 alumnos de otros países de concentran en la escuela pública. Los alumnos rumanos y marroquies son los más numerosos en las aulas torrentinas con 212 y 211 respectivamente. Le siguen en importancia los de Argelia (62), Argentina (50), Ecuador (47) y Nigeria (45). LINEA EN VALENCIANO El valenciano desaparece de la educación secundaria en centros privados y resiste en infantill y primaria solo en los colegios San José y Santa, Ana, Madre Sacramento y Montesión. De las 141 unidades de línea en valenciano, 95 corresponden a la escuela pública. Los centros con más alumnos escolarizados en la lengua autóctona son San Pascual (92%) y colegio nº 10-Les terretes (64%) en la escuela pública y en la privada

RESUMEN INFORME ESCOLARIZACIÓN 2014 CENTRO

UNI

ALU

RAT

EXT

VAL

C LA PURISIMA

18

528

29,3

2,3%

0,0%

C SANTA TERESA

20

572

28,6

0,9%

0,0%

C MADRE SACRAMENTO

23

637

27,7

2,4%

43,5%

C EL VEDAT

23

637

27,7

1,7%

0,0%

C EL DRAC

9

246

27,3

2,8%

0,0%

C MARIA AUXILIADORA

9

245

27,2

2,0%

0,0%

C MONTE SION

27

718

26,6

2,5%

48,1%

C SAN JOSE Y SANTA ANA

18

457

25,4

4,1%

72,2%

CEIP SAN PASCUAL

27

682

25,3

2,0%

92,6%

C PLEYADE

10

250

25,0

0,9%

0,0%

CEIP MIGUEL HERNANDEZ

20

499

25,0

5,8%

55,0%

CEIP FEDERICO MAICAS

27

642

23,8

14,0%

33,3%

CEIP ANTONIO MACHADO

20

464

23,2

5,8%

45,0%

C SANTO TOMAS

9

200

22,2

15,0%

0,0%

CEIP Nº 10 - LES TERRETES

22

483

22,0

3,3%

63,6%

CEIP EL MOLI

19

415

21,8

6,3%

47,4%

CEIP VIRGEN DEL ROSARIO

21

455

21,7

23,9%

42,9%

CEIP LOPE DE VEGA

18

364

20,2

36,8%

50,0%

CEIP SAN JUAN BAUTISTA

12

235

19,6

31,0%

0,0%

CEIP JUAN XXIII

18

274

15,2

12,7%

0,0%

C MADRE PETRA

9

86

9,6

sd

sd

C SANTA TERESA

12

387

32,3

0,9%

0,0%

IES LA MARXADELLA

21

648

30,9

11,2%

47,6%

IES VELES E VENTS

19

566

29,8

11,4%

57,9%

C LA PURISIMA

8

235

29,4

2,3%

0,0%

C MONTE SION

12

348

29,0

2,5%

0,0%

C MARIA AUXILIADORA

4

108

27,0

2,0%

0,0%

C EL VEDAT

9

243

27,0

1,7%

0,0%

C MADRE SACRAMENTO

8

212

26,5

2,4%

0,0%

C SAN JOSE Y SANTA ANA

8

202

25,3

4,1%

0,0%

C EL DRAC

4

91

22,8

2,8%

0,0%

IES TIRANT LO BLANC

13

294

22,6

10,5%

61,5%

INFANTIL Y PRIMARIA

SECUNDARIA ESO

C PLEYADE

4

88

22,0

0,9%

0,0%

IES SERRA PERENXISA

10

214

21,4

30,8%

75,0%

C MADRE PETRA

4

42

10,5

sd

0,0%

MADRE SACRAMENTO

2

79

39,5

2,2%

0,0%

IES TIRANT LO BLANC

8

294

36,8

14,6%

0,0%

C. MONTE SION

4

142

35,5

6,3%

0,0%

IES MARXADELLA

6

181

30,2

7,2%

66,7%

IES SERRA PERENXISA

2

59

29,5

16,9%

0,0%

C. SANTA TERESA

6

173

28,8

SD

0,0%

LA PURISIMA

4

92

23,0

3,2%

25,0%

IES VELES E VENTS

7

158

22,6

12,6%

0,0%

BACHILLERATO

FUENTE: Concejalía de Educación. UNI: unidades o aulas de cada centro educativo. ALU: número de alumnos del centro escolarizados. RAT: Ratio o media de alumnos por clase. EXT: porcentaje de alumnos extranjeros en el centro educativo. (En algunos centros de secundaria la media es global, es decir, se toma del conjunto de primaria y secundaria. VAL: porcentaje de unidades o alumnos que estudian en línea en valenciano.

con un 72% San José y Santa. TAmbién tienen línea en valenciano los centros públicos Federico Maicas, Antonio Machado, Miguel Hernandez, El Moli, Verge del Rosari y Lope de Vega. MENOS BARRACONES La construcción del edificio para el colegio número 10 Les Terretes, ha reducido a la mitad los barracones en la ciudad. De las más de 50 aulas prefabricadas solo quedan 23 distribuidas en los IES Tirant Lo Blanc, IES Serra Perenxisa i CEE La Encarnación. El pasado 4 de noviembre comenzaron las clases también en la nueva guardería pública ubicada en el barrio de Xenillet La situación de los colegios en Torrent ha mejorado pero el informe hace referencia a la necesidad de la reconstrucción del centro de Lope de Vega que recientemente cumplio su 75 aniversario. También se hace refrencia a la construcción de colegio número 10 en Parc Central. Por último, una de las demandas es la construcción de un edificio independiente para la Escuela de Adultos y la Escuela oficial de idiomas. Siguen pendientes las actuaciones solicitadas en el colegio San Pascual y los institutos de Tirant Lo Blanc, Serra Perenxisa y Veles e Vents. También está pendiente la creación de un centro de formación profesional para formacion ocupacional. El grupo municipal Coalició Compromís per Torrent, conjuntamente con el Partido Socialista de la ciudad, ha presentado una moción en la que se pide que no supriman cinco unidades de infantil: una en el CEIP Antonio Machado, dos en el CEIP Federico Maicas, otra en CEIP San Joan Baptista y CEIP Miguel Hernández. Por otra parte, no se atiende la petición del CEIP El Molí que reiteradamente reclama la necesidad de una segunda plaza de Pedagogía Terapéutica por su naturaleza de centro que acoge a alumnado con discapacidades motóricas.

30 niños participan en el Consell del Xiquet para hacer propuestas LA OPINIŌN, Redacción

Un total de 30 alumnos de 15 centros educativos del municipio se han dado cita hoy en el salón de plenos del Ayuntamiento. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha recibido a los representantes de los colegios para escuchar sus propuestas que serán llevadas al próximo pleno municipal ordinario. Los niños y niñas de Torrent también tienen voz en el Ayuntamiento de Torrent. Esta mañana, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada por el concejal de Juventud e Infancia, Javier Noguera y por la concejal de Educación, Mª Carmen Benavent, ha recibido a los representantes del Consell del Xiquet en el salón de plenos del consistorio. Un total de 30 alumnos de 5º de primaria en representación de 15 centros educativos, han acudido al Ayuntamiento para realizar 6 propuestas a la alcaldesa. Cada año, desde el Consell se elige un tema para que sea trabajado en profundi-

dad en los diferentes colegios del municipio. Durante el año 2012, las actividades se focalizaron en los ‘Derechos del niño’, mientras que para el presente curso 2013-2014, el tema que se está llevando a cabo es ‘Solidaridad social y Medio Ambiente’. Enmarcado en estos temas, los niños han realizado sus propuestas, como la colocación de pequeños contenedores de reciclaje en los colegios y crear un programa de voluntariado entre estudiantes y los más mayores. De esta manera, y mediante las propuestas realizadas por los menores, se trabajan valores propios de una sociedad democrática que consiguen mejorar el entorno en el que viven. Las seis propuestas del Consell se elevarán al próximo pleno municipal ordinario como moción a propuesta de alcaldía para su cumplimiento y ejecución. Tras la aprobación en la sesión plenaria se trasladará a los niños de estos colegios la puesta en marcha de sus ideas.

POLÍTICA

La alcaldesa visita el colegio de Montesión Les ha entregado unos regalos Los alumnos y alumnas del colegio Monte-Sión de Torrent han recibido la visita de la alcaldesa, Amparo Folgado. La máxima edil ha recorrido diferentes aulas de Infantil, Primaria y E.S.O, acompañada por la concejal de Educación, Mª Carmen Benavent, y la directora del centro, Candi Marco. Los niños y las niñas han disfrutado de esta experiencia compartiendo con la alcaldesa sus experiencias e inquietudes, e incluso


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

7

POLÍTICA HACIENDA

Los socialistas piden que se rebaje el IBI a comercios de la calle Valencia El portavoz del PSPV, Andrés Campos, alega que las actuaciones generan un evidente perjuicio para los comercios y negocios existentes en el barrio LA OPINIŌN, Redacción.C

El grupo municipal socialista Torrent ha solicitado que el Ayuntamiento apruebe una rebaja del 50% del IBI a los titulares de los comercios afectados por las obras de mejora de la calle Valencia iniciadas el mes de diciembre y cuya duración está prevista en un año. Según los socialistas, “El objetivo de esta medida es evitar el perjuicio, cuantitativamente importante, para los comercios de la zona, ya que estos establecimientos van a ser los únicos afectados económicamente por una obras de las que se van a beneficiar todos los vecinos”. Tal y como señala el portavoz del Grupo Municipal Socialista de Torrent, Andrés Campos, “la realización de las obras impide el normal tránsito de vehículos, y dificulta sensiblemente el de peatones, lo que supone un evidente perjuicio para los comercios y negocios existentes en esta calle

Imagen del inicio de las obras

y en las adyacentes, que están viendo afectadas sus ventas y, por tanto, en sus ingresos”. SUBVENCIÓN A VADOS Desde la delegación de Urbanismo se solicitará conocer las solicitudes de vados para 2015

El Ayuntamiento subvencionará el 100% de los vados a vecinos

para llevar a cabo los rebajes de acera sin coste alguno para los vecinos El Ayuntamiento de Torrent subvencionará el 100% de la tasa de los vados de entrada de vehículos ubicados en la calle Valencia durante 2014.

URBANISMO

El acceso a El Vedat por Montehermoso será ampliado LA OPINIŌN, Redacción

Urbanismo ampliará la calle Riu Cérvol que une Parc Central con el barrio de Montehermoso y El Vedat. La actuación planteada a través de la campaña Pla de Barris ampliará el ancho de calzada y reservará una acera peatonal. El consistorio detectó el problema e inició los trámites necesarios para poder llevar a cabo la obra informando a los vecinos de la zona sobre la necesidad de mediar con los propietarios de las parcelas colindantes. Enmarcado en la iniciativa municipal Torrent, ciutat per a les persones, esta actuación forma parte del Plan de Inversión en Barrios puesto en marcha por el Ayuntamiento de Torrent, una inversión que se ha podido llevar a cabo gracias al saneamiento de las arcas municipales y de la gestión presupuestaria. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha destacado que “es primordial que volquemos nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y atenderlos en

primera persona”. La delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrent, a través de la empresa municipal Nous Espais, puso en marcha el pasado 20 de enero una campaña de participación ciudadana bajo el nombre Pla de Barris con el que busca mejorar la calidad urbana y los servicios de los mismos. MÁS APARCAMIENTO Urbanismo habilitará 225 nuevas plazas de aparcamiento en Parc Central. Esta actuación, que afectará a seis calles, convertirá en unidireccionales estas vías para mejorar el tráfico y regular el estacionamiento. Uno de los objetivos es mejorar la circulación de los vehículos y facilitar el estacionamiento de los mismos en el municipio. desde la delegación de Movilidad se va a llevar a cabo próximamente una actuación en seis calles de la zona residencial de Parc Central que permitirá habilitar 225 nuevas plazas de aparcamiento en esta parte de la ciudad.


8

LA OPINIŌN DE TORRENT

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

POLÍTICA Peligro, en Obras Andrés Campos Portavoz municipal PSPV-PSOE

La Calle Valencia está de obras, y el PP no está. La situación de incomodidad que generan las obras es manifiesta, pero también somos conscientes de que es necesario pasar alguna incomodidad para mejorar las infraestructuras y mejorar nuestra situación de convivencia e incluso competitividad. Dicho esto, cuando uno acomete una inversión priorizando, ha de ser consciente de las consecuencias de su decisión y dar la mejor respuesta posible a los afectados por esta decisión. Los comercios de la Calle Valencia están, como todos los comerciantes, sufriendo la caída sistemática en su cuenta de resultados, pero ahora además se suma la circunstancia de las obras que en muchos casos está siendo dramática para la actividad económica de sus negocios. Han sido privados de poder tener una campaña de navidad normal y ahora están viendo como sin tráfico rodado y cada vez menos flujo de personas, sus negocios van en caída libre y sin posibilidades de mejora. Ante está situación el PP, no sólo no tiene solución sino que es incapaz de acometer acciones oportunas para paliar, de alguna forma, la pérdida que directamente es consecuencia de la imprevisión de las decisiones que él mismo toma. Los socialistas hemos propuesto una subvención para ayudar a los comercios en el pago de la contribución. Además, ya estamos estudiando propuestas para habilitar subvenciones que ayuden de alguna forma a minimizar el impacto negativo que tiene para sus negocios una obra de larga duración. A nuestra propuesta el PP ha votado NO, pese a demostrarle que una inmensa multitud de municipios, incluso algunos de ellos gobernados por el PP, habilitan subvenciones i exenciones cuando tienen obras de larga duración para no afectar aún mas a los negocios adyacentes a las obras. Los socialistas nos sumamos a la propuesta de subvencionar los vados para todos los afectados que tienen que padecer la incomodidad de las obras, pero exigimos respuestas y acciones con las familias que ven como sus negocios acumulan pérdidas, en gran medida provocadas por las obras. Es evidente que el PP no está al lado de las familias, ni del comercio, ni de los vecinos/as afectados/as y que quiere frenar hasta las buenas propuestas del PSOE, con tal de no evidenciar que ya no se les ocurre nada más allá de manipular noticias y su ansia de cortar cintas antes del 2015, aunque esto suponga cortar también la vida de muchos negocios.

La AVM3J pide que se cambie la juez del accidente de metro

Considera que la titular del juzgado número 21 está “contaminada” y no ofrece garantías necesarias LA OPINIŌN, M.C

La AV3J considera que la titular del juzgado número 21 está “contaminada” y no ofrece las garantías necesarias para una investigación parcial y objetiva. La asociación ha decidido presentar un incidente de Nulidad de Actuaciones. La Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio (AVM3J) presentará un incidente de nulidad de actuaciones ante la Audiencia Provincial cuestionando la competencia del Juzgado de Instrucción número 21, que investiga el accidente, al considerar que “no cabe conexidad ante las actuaciones llevadas a cabo por este tribunal en la primera instrucción, en las que se declaró la extinción penal por fallecimiento, y las actuales diligencias”. En un comunicado, la entidad ha defendido que la investigación, una vez reabierto el caso, “debe ser objeto de conocimiento por un nuevo juez, ya que consideramos que la actual juez está contaminada y no ofrece

las garantías necesarias para una investigación parcial y objetiva”. Asimismo, presentarán otro incidente cuestionando la negativa a investigar las comparecencias en la comisión parlamentaria sobre el accidente de metro. Según han aclarado, el incidente de nulidad es un recurso contra una resolución dictada en se-

La asociación en la Nulidad de las Actuaciones realizadas gunda instancia que se considera ha infringido algún precepto constitucional. ”Valoramos enormemente la reapertura de la investigación sobre el accidente. Precisamente porque hemos estado reivindicando durante más de siete años y medio que era necesaria, y que se necesitaba hacer jus-

ticia, queremos seguir trabajando para que esta nueva posibilidad que se nos presenta no se deje ningún hecho sin contemplar, y que se pueda investigar con total objetividad e independencia”, han señalado desde la asociación. La Audiencia obligó reciemtemente a reabrir la investigación del acciden-

En el accidente murieron 43 personas, 19 de ellas torrentinas te de metro a la jueza instructora. El auto entiende que no se han agotado todos medios y señala que han aparecido nuevos elementos que hacen necesario volver a reelaborar la instrucción del suceso en el que murieron 43 personas, 19 de ellas torrentinas, y resultaron heridas otras 47.

SUCESOS

Detienen a un hombre con 11 kilos de marihuana en su casa LA OPINIŌN, Redacción

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Torrent a un hombre de 40 años de origen español, al que sorprendieron cuando circulaba en un vehículo con 675 gramos de, al parecer, marihuana. En el registro efectuado en su domicilio se intervinieron otros 10.975 gramos de la misma sustancia. Los hechos sucedieron sobre las 21.00 horas, cuando los agentes que realizaban labores de prevención, observaron en el polígono industrial de Torrent una furgoneta Seat Inca, conducida por una persona, que al percatarse de la presencia policial realizó una maniobra extraña. Los policías le dieron el alto al conductor, y localizaron en el interior del vehículo tres botes de cristal de grandes dimensiones conteniendo 675 gramos de, al parecer, cogollos de marihuana, por lo que fue detenido como supuesto autor de un delito contra la salud pública. Al día siguiente, ante las sospechas de que esta persona pudiera ocultar más sustancia estupefaciente, los investigadores realizaron un registro en su domicilio, en el municipio de Chera.

POLÍTICA

Dos hombres violan a una joven en un descampado junto a Parc Central La agresión a la chica de 24 años se habría realizado delante de un tercero, familiar de la víctima, a pocos metros de donde se encuentran los juzgados de la ciudad LA OPINIŌN, M.C

La Policía Nacional investiga la violación a una joven de 24 años que fue retenida por un grupo de al menos tres hombres en un descampado entre Parc Central y los Juzgados. Según la denuncia, dos de ellos la agredieron sexualmente delante de un tercero. Según se ha publicado en un periódico de ámbito autonómico, uno de ellos era de su propia familia, de nacionalidad rumana, y que la subierron a un coche contra su voluntad. La joven fue trasladada al Hospital La Fe de Valencia, donde fue explo-

rada por el médico forense, quien confirmó que ésta había sido víctima de una agresión sexual debido a las lesiones que presentaba. La Policía Nacional de la comisaría de Torrent trata de localizar a los sospechosos. Uno de ellos ya ha podido ser identificado ya que la víctima lo conocía y pudo facilitar sus

Fue subida a un coche contra su voluntad según la víctima

datos. A día de hoy no se habían producido detenciones. Se investiga si dicha agresión sexual podría guardar relación con una posible venganza entre familias. ACCIDENTE Dos personas han resultado heridas, una con pronóstico reservado y la otra leve, en el choque de dos turismos en la CV-405, a la altura de Torrent (Valencia), han informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y del Consorcio Provincial de Bomberos.

Uno de las personas afectadas por el accidente, un hombre de 53 años, ha sido trasladado al Hospital General de Valencia con varios traumatismos y su pronóstico es reservado. El otro viajero ha sido trasladado por un Soporte Vital Básico al Hospital Peset con dolor e cuello y rodilla y su estado es leve, ha detallado el CICU. Bomberos de Torrent y Silla han intervenido, tras recibir el aviso sobre las nueve de la mañana, para excarcelan a estas dos personas, una con las piernas atrapadas en un vehículo.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

9

POLÍTICA

Medio Ambiente estudia crear un sendero para transitar el barranco de la horteta

El objetivo es unir el sendero de El Chorro con el de la Serra Perenxisa y sumar el sendero del barranco como ruta cicloturistica para el término municipal

Camino en el barranco de la horteta

LA OPINIŌN, M.C

La delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrent quiere sumar el Barranc de l’Horteta para dar continuidad al Sendero del Chorro y unirlo a su vez al de la Perenxisa. La iniciativa permitiría que el Barranc de l’Horteta quede dentro del recorrido que combinaría el sendero con la

Torrent cuenta con tres senderos con 34 kilómetros homologados ruta cicloturística comenzando en el epicentro del muni-

cipio, junto a la calle Estación, haciendo un recorrido por el origen del asentamiento poblacional a través de la ruta del agua. Se trata de una propuesta más que se está estudiando desde la delegación de Medio Ambiente con el objetivo de dar a conocer el patrimonio histórico-hidráulico del municipio

mientras se practica senderismo o ciclismo. El concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, destaca la dualidad del proyecto puesto que “es una forma de aunar medio ambiente y patrimonio cultural de una forma saludable y de ocio”. El municipio cuenta 3 senderos homologados por la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV), lo que supone un total de 34’51 kilómetros de recorrido practicable y seguro. El último en ser homologado fue el Sendero del Chorro, 5 kilómetros señalizados con paneles explicativos en los que se muestra el punto exacto donde se encontraba antiguamente el merendero. Por otro lado, en 2009 se publicó una Guía de Itinerarios, que en la actualidad va por la segunda edición, que recoge todos los itinerarios de la ciudad y recupera el gran valor de los caminos antiguos. Además, se publicó una guía de pequeño formato en la que se incluye información, ilustraciones y la localización de los espacios naturales de Torrent.

SUCESOS

Detienen al presunto autor de la tala de 200 frutales en el término municipal El imputado, de 32 años, es de nacionalidad española y presuntamente talaba los árboles cada diez días cortando las ramas y las esparcían sin llevárselas LA OPINIŌN, M.C

Agentes de la Guardia Civil han puesto a disposición judicial al presunto autor de la tala de hasta 200 árboles frutales en el término municipal, un suceso que había generado una “gran alarma social” entre la ciudadanía, según ha informado el instituto armado en un comunicado. El imputado, de 32 años y de nacionalidad española, supuestamente había provocado “grandes destrozos” al talar diversos árboles frutales del término municipal de Torrente.

En este operativo la Guardia Civil ha empleado “gran cantidad” de medios, tanto técnicos como humanos, para el total esclarecimiento de estos hechos Los hechos se remontan al pasado mes de noviembre cuando la Guardia Civil de Valencia tuvo conocimiento de que en

El juicio se va a llevar desde el juzgado número 2 de Torrent

el término municipal de Torrent se estaban produciendo diversos daños en campos de cultivo, concretamente, talas de árboles frutales ubicados en distintos campos. La Guardia Civil inició la investigación que permitió determinar que el presunto autor de los hechos es una hombre que supuestamente talaban los árboles con un serrucho. Por estos hechos, los agentes imputaron el pasado martes a un hombre de 32 años de nacionalidad española, que presuntamen-

te talaba los árboles cada 9 o 10 días. El supuesto autor cortaba las ramas, cortaba solo el tronco, y las esparcía alrededor sin llevárselas. Hasta el momento, los agentes han podido esclarecer la tala ilegal de cerca de 200 árboles frutales supuestamente cometidos por esta persona, aunque espera esclarecer más, a medida que avancen las investigaciones. Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción número 2 de Torrent

Homilies Vicent Beguer Portavoz municipal Compromís

Quan un càrrec públic aprofita la tribuna d’una institució, valent-se de la seua prerrogativa de no tindre contrarèplica, per a fer valoracions personals sobre l’activitat de representació d’un adversari polític, ha d’assumir com a mínim el límit de què totes i tots tenim el dret a interessar-nos pels problemes de Torrent, i a denunciar fets o mancances sobre les que pensem no s’està actuant correctament. Als debats del Ple de l’Ajuntament, on es tracten assumptes molts variats, apareixen visions diferents sobre un problema, totes elles són respectables, independentment de qui pensem tinga raó o no. Però si als debats públics el propi moderador vulnera aquesta línia roja, escudant-se en la prerrogativa de tancar els debats, podrà ser molt legal però no crec que siga compartida per qualsevol ciutadà que es considere demòcrata. La legislació sobre els ajuntaments dóna eixa prerrogativa, als alcaldes o alcaldesses, de tancar cadascun del punts de l’ordre del dia del Ple, una finalització dels assumptes que no té possibilitat de contrarèplica per part de la persona a la que s’adreça eixe parlament. Com qualsevol prerrogativa ha de ser utilitzada de manera responsable i respectuosa, sense entrar en acusacions personals, i molt menys emetre judicis de valor sobre la integritat moral de l’adversari polític al que s’està al·ludint. I tot allò malauradament no passa als plens de l’Ajuntament, on des d’alcaldia s’aprofita el torn final de paraula, com dic sense possibilitat de contrarèplica, per a censurar els drets polítics de l’oposició, i això des del parer del nostre grup municipal és abusar de l’estatus de superioritat atorgat per la legislació, tal vegada no rebatible des d’eixe punt de vista, però sí des de la resta. La funció de moderar els debats pesem que no sols s’ha d’aplicar quan intervenen la resta de regidors sinó que el propi moderador ha de fer bandera de la mateixa, i això es trenca quan des de la Tribuna es provoca la indefensió moral del receptor de la crítica. Cadascú és lliure de parlar com vullga, faltaria més, sempre que, davant una acusació personal greu, se li done a l’afectat la possibilitat de defensar-se. Com que açò no és possible, atés la prerrogativa de la que parlàvem, no sembla molt ètic, des del punt de vista democràtic, utilitzar-la, i a més fer-ho sense límit de temps, amb l’objectiu d’intentar soscavar l’imatge personal o pública de l’adversari de bancada.


10

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

POLÍTICA Participación ciudadana Jose Francisco Gozalvo Secretario General PP Torrent

Abrir el gobierno de la ciudad a la participación de los vecinos es de vital importancia para el Partido Popular de Torrent, ya que creemos que nuestra ciudad debe seguir siendo de las más transparentes de España. La colaboración entre ciudadanos y gobierno local debe de ser fluida como lo viene siendo a través de las diferentes visitas de la alcaldesa, Amparo Folgado a todos los barrios, para atender las solicitudes que los torrentinos le transmiten a través de las redes sociales o del correo electrónico “escriu a l’alcaldessa”. Tras haber apostado por la transparencia en la gestión como un puntal del Ayuntamiento de Torrent, permitir el acceso a la información a todos los ciudadanos de forma clara y concisa, de haber apostado por la colaboración ciudadana a la hora de acometer mejoras en la ciudad y abrir canales de comunicación directa y cercana con el correo “queixes i suggerències”, o visitar cada uno de los barrios, calles y comercios de Torrent, es la hora de dar un paso más. Por eso, el gobierno municipal del Partido Popular presidio por Amparo Folgado, quiere realizar un Plan de Barrios 2014 para mejorar Torrent, con la participación de todos los vecinos que deseen aportar sus ideas y propuestas para la ciudad. Hasta el próximo día 20 de febrero, cualquier vecino o vecina de Torrent podrá aportar sus ideas para mejorar su calle o su barrio, indicando aquellas acciones que consideren prioritarias. Lo pueden hacer a través del correo electrónico HYPERLINK “mailto:ciutatperalespersones@ nous-espais.com” ciutatperalespersones@nousespais.com o de forma anónima en los buzones instalados en edificios municipales rellenando la hoja de sugerencias para el Plan de Barrios. Es una experiencia de la que estoy seguro saldremos todos beneficiados, ya que el vecino es el que mejor conoce aquellas mejoras que necesita su calle y el Ayuntamiento de Torrent podrá invertir en aquellas obras o pequeñas actuaciones que más interesan a los torrentinos, sobre todo porque este gobierno municipal apuesta por gestionar de forma eficiente los recursos municipales y aplicando políticas de austeridad en todas sus acciones. Desde esta columna animo a todos los torrentinos y torrentinas a participar en el Plan de Barrios, aportando sus ideas para mejorar Torrent y que podamos seguir en la buena dirección.

Nadia Marín, secretaria de Comunicación en la Ejecutiva Local PSPV Torrent

“Tenemos líderes muy jóvenes con mucho camino por delante”

Esta joven política socialista, recuerda que la renovación de los cargos en juventudes socialistas tiene unos procesos y calendarios establecidos LA OPINIŌN, M.C

Forma parte de la generación de socialistas jóvenes torrentinos. A sus 24 años, forma parte de la ejecutiva local como secretaria de Comunicación y Prensa de la Agrupación socialista torrentina. Se afilió al partido nada más cumplir los 18 años. En estos momentos estudia el último curso de periodismo. En su tiempo libre, el que no le dedica a la política, le gusta ir al cine, leer novelas y practicar deporte. Se habla de desafección a la política por parte de los jóvenes. ¿Por qué te afiliares al partido? Se habla de desafección por los numerosos casos de corrupción que estamos experimentando en los últimos años, sobre todo en la Comunidad. Yo me afilié por convicción y porque el partido representa unos valores progresistas y de izquierdas que son afines a mi manera de pensar y de ver la vida. ¿Crees que es necesaria una organización juvenil dentro de los partidos? La organización de juventudes en el PSOE es autónoma y por lo tanto cuenta con una estructura propia y diferenciada a la del partido. Es muy necesaria y uno de los motores que fuerzan e impulsan los cambios dentro del partido. ¿Piensas que está bien representada la juventud dentro de tu partido? En mi partido los jóvenes encuentran espacios para participar activamente y ser tenidos en cuenta. En Torrent son muchos los que tienen 30 años o menos y ejercen cargos institucionales u orgánicos. Yo misma, con 24 años, formo parte de la ejecutiva local y contamos con 3 concejales con menos de 34 años. Juventudes socialistas continua aún sin tener líder en Torrent ¿Estáis en crisis? Los jóvenes de Torrent tienen claro sus referentes, además como te he comentado antes tenemos líderes muy jóvenes con mucho camino por delante. Si a lo que te refieres es a un secretario general de juventudes, he de decirte que contamos con militantes del PSPV de Torrent

Nadia Marín Nieto

que forman parte de la ejecutiva comarcal de juventudes y que los procesos internos y de elección tienen su calendario y no lo marca la prensa sino la organización interna. ¿Cómo es vuestra relación con las formaciones juveniles de la resta de partidos? Somos un partido abiertoaldiálogoyquesiemprebusca espacios en común, por lo tanto nuestra relación es buena. No obstante nuestra organización es una organización de izquierdas que pretende transformar la sociedad desde nuestro programa, nuestras ideas. Son las ideas las que marcan los espacios comunes y no las relaciones. Hace unos días, el PSPV se hizo una foto con Compromís y UPyD para reclamar los presupuestos. ¿Ves factible un tri-

“El foto con Compromís y UpyD fue un acto puntual” partito? El Partido Socialista siempre ha sido un partido con vocación de gobierno y se presenta a las elecciones para ganar y ser una herramienta útil para cambiar la sociedad. Me consta que nuestro portavoz en el ayuntamiento dijo exactamente esto y aclaró que era un acto puntual por la falta de democracia del PP y su negativa a votar las reclamaciones al presupuesto de los 3 grupos. ¿Cómo ves el proceso de renovación dentro del partido con Andrés Cam-

pos después de una generación de políticos que vivieron la transición? Como ya he dicho, tenemos un grupo con mucha juventud para afrontar los retos del futuro y ya con responsabilidades importantes. Esta es una organización que está preparada y tiene la experiencia suficiente para gobernar en una situación tan complicada como la que atravesamos en la actualidad. ¿Internet i las redes sociales són una herramienta indispensable para hacer política? Sí, sin duda. Las redes sociales se han convertido en una parte importante de la comunicación política, ya que permiten establecer una interacción directa entre el ciudadano y el político. Además, han llegado a ser uno de los ejes centrales en las campañas electorales de todos los partidos en los últimos años . Como periodista, ¿qué papel piensas que van a tener en el futuro los medios de comunicación? ¿Habrán cambios? Hace unos años los medios de comunicación que conocemos como medios tradicionales, ya sean la prensa escrita, la radio o la televisión, eran los únicos que tenían el poder de transmitir información a la sociedad. Ahora cualquier persona tiene voz y el poder de comunicar información: a través de blogs, webs y redes sociales. Una torrentina dirigirá la comunicación del PSPV... Lidia es una gran profesional. Está preparada y cuenta con la experiencia suficiente para dirigir la comunicación del PSPV y hacernos mejorar muchos aspectos como en las redes sociales, donde es una experta. El paro es el gran problema actual de los jóvenes, Qué soluciones propones Es necesario abordar políticas de reindustrialización, pero para ello es necesario un gobierno de izquierdas, para apostar por la educación y la investigación así como un cambio en nuestro modelo productivo, que ha estado ligado durante muchos años a la especulación y al “ladrillo”.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

11

POLÍTICA POLÍTICA

Las escuelas deportivas vuelven a tener el acceso gratuito a Parc Central Tras la advertencia a la empresa gestora de la posible suspensión del convenio, se ha retomado la normalidad en las instalaciones municipales LA OPINIŌN, Redacción.C

La empresa adjudicataria ha vuelto a permitir el acceso gratuito a las escuelas deportivas del municipio. La amenaza de suspensión hizo echarse atrás a Gaia que presionaba para una renegocian de la contrata, que no se podía hacer sin volver a convocar el concurso. La empresa gestora del complejo deportivo de Parc Central adeuda al Ayuntamiento de Torrent más de 1 millón de euros, cifra que responde a la deuda acumulada por incumplimiento del pago de 240.000 euros por el canon anual de 2013, a lo que hay que sumarle 800.000 euros de inversión en reparaciones de deficiencias en las instalaciones que hay que llevar a cabo, tal y como ha valorado una auditoria técnica. Además, la gestora debe abonar el canon anual de 2014, cuyo periodo de pago finaliza en breve. En el caso de que no se abonara esta cantidad, la deuda de la empresa gestora

Instalaciones de Parc Central

con el consistorio aumentaría a 1.280.000 euros. A esta cifra se le sumaría las cantidades que el Ayuntamiento ha abonado hasta este momento a las escuelas deportivas para que desarrollaran su actividad en las instalaciones

La empresa adeudará 1,3 millones con el canon de 2014

de Parc Central, tras el episodio que tuvo lugar el pasado 7 de febrero cuando la empresa gestora decidió restringir el acceso a las escuelas, el cual había sido gratuito hasta el momento para la promoción de la actividad deportiva.

BARRIOS

Camí La Noria reivindica su lucha con un libro LA OPINIŌN, Redacción

La asociación de vecinos Camí La Noria celebró su Asamblea General Ordinaria reivindicando un año más el soterramiento de las vías del metro a su paso por el barrio. La lucha de este barrio por no quedar aislado y la unión para conseguirlo ha quedado reflejado en un libro que fue presentado a los vecinos. La obra “El éxito de un fracaso”, escrito por Carlos Bessini, que fue vecino del barrio durante muchos años, ha sido presentado con motivo del XXX aniversario de la Asociación de

Vecinos Camí la Noria de Torrent que fue celebrado recientemente con diversas actividades. El presidente de la asociación, José Pascual Castro, presentó el libro junto a su autor, Carlos Bessini, y la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, quien acudió a la sede de la asociación acompañada por el concejal de Participación Ciudadana, José Gozalvo. Este libro ha contado con el patrocinio de la Diputación de Valencia, la Consellería de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Torrent.


12

LA OPINIŌN DE TORRENT

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

VEÏNAT y sociedad

14

Un suceso en el almuerzo empaña La entrà de la flor

Sant Blai llena de torrentinos la Ermita

23 clavarios y clavariesas de entre 3 y 5 años defilan en pasacalle para celebrar el milagro del santo curando de la garganta a miles de visitantes de la comarca LA OPINIŌN, Redacción

La calle Ramón y Cajal se ha llenado de torrentinos para disfrutado de Feria más antigua de la localidad con más de tres siglos. Los puestos de porrat, los santblaiets y la Cassola de Sant Blai volvieron a cocer en los hornos dando un olor característico a las casas, donde es tradicional comer este plato típico. Por la mañána, los clavarios y clavariesas de Sant Blai, un total de 23 niños de entre 3 y 5 años, han desfilado en un pasacalle acompañados de música de tabal i dolçaina desde la Torre hasta la Parroquia San Luis Bertrán para participar en la Misa Mayor abanderados por las tres madres: Mariola Garrido, Rosa Nieves Cuñat y Amparo Taberner llevando a uno de los dos xiquets del miracle, Nelo Amate Casabán. La fiesta en honor a Sant Blai culminó por la tarde con la procesión

TRADICIONES

23 pequeños clavarios y dos xiquets para cumplir el “miracle”

Este año las tres “mares” de Sant Blai han contado con dos xiquets para recitar los gozos y el verso para pedir el “miracle”. Con los tres últimos gritos de “Vixca Sant Blai” los niños

Josep Burguera y Nelo Amate han compartido los actos este año. El festejo en honor a Sant Blai comenzó el pasado domingo 26 con la bendición e imposición de

medallas a los clavarios tras la cual se procedió a la Passejada del Guió y el recitado en verso. Los clavarias de este año han sido Raquel Aguilar, Laia Almerich, Carla Castelló, María Coronado, Ana Dueñas, Claudia Gascón, Amparo González, Mireia Martínez, María Martínez, Victoria Martínez, Alejandra Mora, Martina Soria, Nélida Verdejoy Cristina Zayas, mientras que los clavarios han sido Mario Benavent, Javier Blanco, Álvaro de Angulo, Pablo Miquel, Gabriel Mora, Josep de Pablo Mora, Enrique Mora, Hugo Navarro y Héctor Remohí.

con la presencia del xiquet Josep Burguera Maroto desde la Parroquia de San José hasta la Ermita, tras la cual se repitieron el verso los cantos al gozo. Durante la mañana, la Feria recibió a personalidades del mundo de la política. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha recibido a compañeros de su partido. Los socialistas, han recibido la visita del secretario general y candidato de los socialistas valencianos Ximo Puig. Por su parte, Compromís ha recibido la vista de su lider, Enric Morera y los diputados Joan Baldoví, y Emili Altur. DESDE 1657 Los primeros datos recogidos sobre esta celebración se encuentran en el Barroco, donde Torrent era una población que a penas superaba los 1.500 habitantes. La población de aquellos enton-

ces era eminentemente rural y se dedicaba a la agricultura y a la ganadería como dos pilares básicos. Los libros de la iglesia de la Asunción recogen por esas fechas dicha festividad. En 1657 hay constancia de que se celebró la primera festividad en honor al santo. Y así, precisamente, y hasta nuestros días, el 3 de febrero, a pesar de no ser día festivo de color rojo en el calendario en Torrent, la Ermita de Sant Lluís Betrán se convierte en epicentro de culto para los que vienen a venerar a Sant Blai y buscar su amparo en lo que respecta a los males de garganta. El dicho popular reza: “Sant Blai gloriós, cura’m la gola i lleva’m la tos”. Alrededor se llenan las paradas de porrat, berenjenas de Almagro, buñuelos, rifa, y todo tipo de artículos para comer o comprar.


LA OPINIŌN DE TORRENT

15 Hacienda rebaja el IVA de las fallas al 10%

Los monumentos falleros volverán a tener un impuesto reducido frente al 21% anterior

COCINA

El arròs de Sant Blai, plato típico de los torrentinos Cientos de cazuelas de barro se hornean en las panaderías LA OPINIŌN, Redacción

La mañana de Sant Blai es común ver en Torrent mucho trasiego en los hornos, que durante estos días aumentan sus ventas con los populares gaiatos, pero también horneando las cazuelas de arrós de Sant Blai o popularmente conocido antes de ser registrado como Rossejat torrentí. En un horno como el de la Ermita ese día pueden llegar a cocerse medio centenar de ellos. Si a eso se unen los que se realizan en las casas particulares, el plato típico por excelencia ese día es sin duda el arroz de pelota dulce y salado. Considerado como uno de los arroces más deseados por los torrentinos, su elaboración es complicada y obliga a dedicarle horas y gran parte del día anterior, además de una buena inversión ya que no es un arroz barato de elaborar. El “Rossejat” tiene como ingredientes arroz, panceta de cerdo cortada en lonchas, costilla de cerdo troceada, magro de cerdo troceado, garban-

zos cocidos con agua y sal, aceite de oliva, tomates grandes y maduros rallados, dientes de ajo picados, caldo de puchero o de cocido, pimentón dulce, Azafrán o colorante, sal, pelotas dulces, y pelotas

Los gaiatos han evolucionado a dulces, salados o de chocolate saladas. Otros alimentos típicos de Sant Blai son los sanblaiets. Éstos son unos panecillos dulces que elaboran las mujeres de la Cofradía de Sant Blai que los embalan junto con una estampa del santo y una botellita de aceite bendecido para evitar el mal de garganta. Pues el día de Sant Blai también es gastronomía y alrededor de esta celebración, Torrent ha establecido, sobre todo, tres manjares: los mencionados sanblaiets, la Cassola de Blai i los gaiatos de todo tipo.

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

13

VEÏNAT

15 Moros y Cristianos

de la comarca se unen

Se crea una entidad festera que agrupa a varias poblaciones de la manomunitat


14

LA OPINIŌN DE TORRENT

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

VEÏNAT TRADICIONES

La Entrà de la Flor cambia de ubicación la cordà por las obras del mercado La calle de la Ermita albergo la conocida “jaula” donde los clavarios lanzaron miles de cohetes protegidos con monos y cascos para evitar quemaduras LA OPINIŌN, Redacción.C coincidencia de caer en sába-

Una de las mujeres que ha tirado en la Entrà

Cientos de personas presenciaron este año el traslado de la rama desde la Parroquia de San Luís Bertrán, hasta la Parroquia de la Asunción. La

do así como la buena temperatura animó a muchos torrentinos que al finalizar el acto quisieron llevarse a casa una de las ramas del almen-

dro florecido ya bendecidas . Esta tradición que se inició hace tres años ha ido a más hasta el punto de que no fue suficiente con la rama de árbol traída este año. Este año, un nuevo clavario fue el encargado de portar la rama, mientras el resto de los cofrades y clavarios dispararán cohetes a lo largo del recorrido. Por segundo año, tres mujeres participaron también quemando los cohetes. Se da la circunstancia de que esta clavaría siempre ha estado formada exclusivamente por hombres. Este año los participantes en la cordà dispararon sus cohetes frente al Ayuntamiento viejo de la calle Ramón y Cajal, 7. En total se lanzarán entre 12.000 y 15.000 cohetes en una hora. Para participar

en la Cordà es indispensable poseer el certificado de Consumidor Reconocido como Experto (CRE). Los participantes, tanto en la primera parte del acto (recorrido desde la parroquia San Luis Bertrán hasta la parroquia La Asunción de Nuestra Señora) como en la cordà, deben poseer el mencionado certificado. Esta festividad, se remonta a las fiestas paganas que los romanos dedicaban a la diosa Flora con motivo de la llegada de la primavera. Con el paso de los siglos, la festividad tomó carácter religioso ya que en 1606, la cofradía de la Virgen del Rosario comenzó a ofrecer la primera rama de almendro florida a la Virgen, como muestra del paso del invierno a la primavera.

Un clavario tiene quemaduras de tercer y segundo grado El popular almuerzo de la Entrà de la Flor en la Caseta del Rosari a punto estuvo de acabar en tragedia. Uno de los clavarios de este año tuvo que ser hospitalizado tras sufrir un accidente con los populares cohetes que se utilizan para la Entrà. La falta de medidas de seguridad en ese almuerzo, famoso por la valentía de los que asisten a él, hizo que uno de ellos acabara con quemaduras de segundo y tercer grado. Por la noche, se celebró la popular Entrà de la Flor con fuertes medidas de seguridad, vallado de seguridad y baldeo de calles. Previamente, todos los clavarios han debido pasar un curso para poder salir. La tradicional Entrà de la flor dio comienzo por la mañana con la tallà de la primera rama de almendro en flor por parte de los

clavarios de la Cofradía de la Virgen del Rosario. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha recibido a los clavarios en la puerta de la Iglesia de San Luis Bertrán recién llegados de

Tiene una mano y parte de la pierna con quemaduras cortar la primera rama de almendro en flor que fue entregada a la Virgen por la tarde. La alcaldesa, acompañada por la concejal de Fiestas, Ana Penella, acudió a la ‘caseta del Rosari’ para celebrar el tradicional almuerzo y la comida con los clavarios donde sucedió el accidente.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

15

VEINAT MOROS Y CRISTIANOS

Hacienda rebaja del 21 a 10% el IVA a los monumentos falleros tras subirlos Los artistas falleros, que se habían quejado de la situación límite del sector, se han alegrado por el cambio, que se producirá ya a partir del año que viene LA OPINIŌN, Redacción.C

El Consejo de Ministros ha aprobado la rebaja del 21 al 10% de, entre otros, el IVA que se aplica a los monumentos artísticos de las fiestas de las Fallas, las Hogueras y las Gaiatas que se celebran en municipios de la Comunidad Valenciana. El cambio se produce tras las críticas en el sector, que había alertado de la situación crítica de muchos artistas falleros. En Torrent la noticia ha caído con buenos ojos entre los presidentes de las comisiones, especialmente las de Especial, que son las que más dinero se gastan en los monumentos, y que este año se habían visto obligados a recortar. Este año además se sumaba la polémica por la inspección realizada el año pasado a las fallas de mayor categoría de la ciudad. La entrada en vigor del cambio tendrá que esperar hasta el año que viene, ya que la mayoría de fallas están he-

Uno de los monumentos plantados en Torrent

chas. De esta forma se espera que los monumentos del año que viene puedan ganar en volumen y altura. Precisamente este año, uno de los temas principales de las críticas estaban centradas en el IVA cultural que ha-

MOROS Y CRISTIANOS

Los moros y cristianos de la comarca se unen Contituirá la Mancomunitat Festera de la comarca de L’ Horta LA OPINIŌN, Redacción

Tras más de cuarenta años de implantación, las fiestas de moros y cristianos de las localidades de Torrent, Paterna, Manises, València, Quart de Poblet, Alaquàs, Catarroja, Alcàsser, Benetússer, Massanassa, Sedaví, Riba-Roja, El Perelló y Paiporta se han constituido como entidad festera. El acto de constitución se celebra este próximo día 15 de febrero dentro de las segundas jornadas de “Festa de Moros i Cristians a la província de València” que se celebrarán en el salón de actos de Cajamar en Torrent. En ellas se celebrarán una exposiciones y tertulias

por parte de expertos en diferentes ámbitos relacionados con la fiesta. Una mesa redonda hablará de los inicios de la fiesta de moros y cristianos en y de la antigua asociación de amigos de los Moros y Cristianos. Con moderación de Sento Beguer contará con la presencia de José Pardo Medina, Juan José Fernández Fernández y Vicent Soler Quilis, presidentes de la entidad precursora de la FMCT. También se realizará un coloquio y conferencias a cargo de Alberto Alcaráz, Jose Francisco Perles, el historiador torrentino Jose Manuel Almerich y Onofre Gimeno.

El nuevo IVA más reducido se aplicará ya en el año 2005

bía subido espectacularmente el año pasado por obra del ministro de Hacienda Cristobal Montoro. Sin duda, la cara del ministro va a salir retratada más de una vez, aunque al final haya rectificado y rebajado el IVA como estaba.

FALLAS

Paiporta guanya el 1º premi de Truc de tota la Comunidat LA OPINIŌN, Redacción

La Junta Local Fallera de Paiporta venç en la marató de truc “Regne de València”, organitzat per Junta Central, l’amfitriona de la qual va ser la Junta Local de Torrent- El Club Monte Real va ser el lloc triat per tal de realitzar les partides i el sopar d’este campionat que arriba a Torrent en la seua XXIII edició. La Fallera Major de Torrent, Beatriz Fernández, acompanyada del regidor de Cultura, Modest Muñoz, van inaugurar el campionat, en el que tam-

bé va estar present la Fallera Major de València, Carmen Sancho de Rosa, i el vicepresident de Junta Central, Pepe Boix. Així, els as de la baralla van viure una nit amb grans emocions davant de les renyides partides disputades. Després de la celebració de totes les partides els primers classificats van ser: Campió Junta Local de Paiporta; 2n Premi Junta Local de Massamagrell; 3r Premi Junta Local de Picanya; 4t Premi va ser per a la Junta Local d’Aldaia.


16

LA OPINIŌN DE TORRENT

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

CULTURA y ocio MUSICAL

Bancabaret, o la farsa de la crisis económica La Compañia La Dependent invita al espectador a divertirse a su pesar LA OPINIŌN, Redacción

Imagen de la orquesta de Valencia

Las delicias de Chopen en las manos de la pianista armenia Sofya Melikyan

La orquesta sinfónica de la Unión musical interpretará este fin de semana su concierto Anem al Circ con piezas musicales que cautivarán a los pequeños LA OPINIŌN, M.C.C

La pianista Armenia Sofya Melikyan ha obtenido los máximos galardones en concursos internacionales y ha sido invitada a tocar con las orquestas de las principales capitales europeas, como Berlin, París, Londres, Madrid, Barcelona, y también en Estados Unidos, Australia, Canadá, Armenia y Asia. Su virtuosismo también podrá escucharse este fin de semana en el Auditori de Torrent con toda una serie de obras entre las que destaca evidentemente Chopin. El programa comenzará con Gabriel Fauré con Pelleas et Melisande Op. 80 (Preludio). Le seguirá la obra de Frederic Chopin, Concierto para piano y orquesta nº 1, en mi menor Op. 11 y por último Hector Berlioz con Sinfonía Fantástica Op. 14, versión 1830. La Master Symphony Orchesta con Sofya Melikyan, piano Ricardo Casero, como director es una de los espectáculos de música que no se pueden perder esta temporada en el Auditori. Con un precio de 20 euros,

Ricardo Casero, director del programa de piano

tori de Torrent. Este año la temática del concierto es el circo. Como novedad este año colabora el grupo de teatro “Anem anant” y dirige la banda sinfónica como director invitado Frank de Vuyst.

es el complemento para este fin de semana de clásica. Precisamente el próximo 16 de febrero, la Banda Sinfónica de la Unió Musical de Torrent realizará un concierto familiar al Audi-

El repertorio de Anem al Circ recoje canciones infantiles

Dado el éxito de años anteriores con lleno absoluto, este año también habrá 2 pases, a las 11:00 y a las 12:30h. Las entradas se podrán adquirir a apartir del miercoles 29 de Enero en nuestras oficinas. El repertorio estará formado por las obras La máquina de escribir / The Typewriter de Leroy Anderson; Bandas alrededor del mundo / Bands around the world (Inglaterra, Escocia, Alemania, Francia, Italia, Rusia, Japón, México, USA i España) de Paul Yoder; Un día en el circo / A day at the circus de James Curnow; Danza del Sable de Aram Kachaturian; La entrada de los gladiadores Julius Fucik, Circus Bee, Henry Filmore La lija / Sandpaper Ballet de Leroy Anderson; Fandanguería de Pablo Flórez; Orfeo en los infiernos de Jacques Offenbach; y Xamenlant Circus de Medley cirsense for Wind Band, Intro, Había una vez un circo, Viaje con nosotros, El auto nuevo, Hola Don Pepito, La gallina turuleta, Susanita tiene un ratón, El sitio de Zaragoza. de E. Aragón.

La compañía La Dependent estrena este próximo sábado en Torrent Bankabaret, una farsa en clave musical que invita al espectador a realizar una reflexión divertida, aunque suene paradójico, sobre el trágico panorama actual de crisis y corrupción. La farsa y parodia para decir cosas serias y graves es algo que se ha hecho desde siempre. Cómo hemos llegado hasta aquí, por qué se han permitido estos desmanes, quiénes son los culpables y, sobre todo, si se ha aprendido algo son las cuestiones de las que parte Bankabaret, un proyecto de creación colectiva que arranca de las preocupaciones de las persona y de la improvisación y que dirige Pep Cortés. Se aborda así la evolución social desde aquellos momentos en los que todo pintaba muy bien, había mucha alegría e inconsciencia, hasta el desastre actual. Los actores Joan Gadea, Rosanna

Espinós, Pepa Miralles y Pep Sellés integran el elenco artístico de la pieza y dan vida a los numerosos personajes que pasan por el escenario, desde ricos banqueros que lucen llamativos trajes dorados hasta gentes “con mucho dinero y pocos escrúpulos”. Todo ello a modo de cabaré clásico, con bailes, canciones de Panchi Vivó, muchísimo humor “y una mala leche capaz de arrancar al público carcajadas con un regusto un tanto amargo”, detallan los responsables de la compañía alcoyana. La Dependent define esta función como “teatro armado para la denuncia, la agitación y la revolución pacífica”, al tiempo que “divertido, alejado de espesuras doctrinarias, popular, directo y comprensible”. Todo esto es Bankabaret, el espacio de la felicidad donde todo se puede comprar y ya veremos si también pagar, como la entrada del espectáculo, 15 euros en patio y 10 en anfiteatro.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

17

CULTURA TEATRO

Pierre Avezard y el sueño de la invención La actríz Adriana Ozores interpretará la obra que representa a este humilde granjero soñador LA OPINIŌN, Redacción

Pierre Avezard, llamado Petit Pierre, fue un ser extraordinario cuya vida y obra ha emocionado a miles de personas y ha despertado el interés de numerosos cineastas, escritores, dramaturgos, artistas plásticos, etc. Su vida es la historia de un humilde granjero, cuya pasión por el sueño y la invención le llevó a construir una obra fabulosa que contiene un mensaje inequívoco de amor a la vida. La obra de Suzanne Lebeau, que se representa este próximo 22 de febrero en el Auditori, representa su vida, una vida que dedicó en gran parte de sus casi 60 años de su vida a la creación de una gran máquina con centenares de figuras articuladas, aviones col-

gados del cielo, pequeñas escenas de la vida rural… Él mismo la hacía funcionar como una auténtica prolongación de su cuerpo, como una prótesis casi humana en evolución constante. El Auditori de Torrent muestra esta obra dirigida por Carles Alfaro con la actuaciñon de Jaume Policarpo y que contará con la banda sonora de Albert Sanz. PRESENTACION LIBRO El salón de actos del Ayuntamiento ha acogido la presentación del libro ‘Origen, sueños del pasado’, escrito por dos vecinos de la ciudad, Maria Amparo Bermejo y Fabián Colomer. Los autores han agradecido la presencia de todos los asistentes y les han in-

MÚSICA

Vuelve la Música de Cámara en el Museo Comarcal Jose Ferris LA OPINIŌN, Redacción

El Museu Comarcal de l´Horta Sud acoge, este sábado 8 de febrero, un nuevo concierto de Música de Cámara. Los alumnos del Conservatori Professional de Música de Torrent interpretarán, bajo la batuta del profesor Salvador Peris Dosaigües, diferentes piezas musicales en l´Andana. El concierto comenzará con el quinteto de clarinetes donde Lidia Bravo Puerto, Marc Gracia Ramírez, Diana Martínez Navarro, Héctor Palanca Ibáñez, Alfred Francesc y Benedito Machancoses interpretarán Divertiment no.12 de W. A. Mozart y Tango de I. Albéniz. Luego será el turno del grupo de flautas con las obras Adagio kv.411 de W. A. Mozart y Fiesta Mexicana de J. Datshkovsky a cargo de J. Antonio Mateu Sánchez, Arantxa Abellán Martínez,

Marta Michelena Rubio, Sara Rios Peláez, Africa Rutea Martínez y Mara Torrijos García. La música de cámara continuará en el Museu con el sexteto de clarinetes y la interpretación de Pizzicato Polka de J. Strauss y Canción triste de P. Tchaikovsky por parte de María Isabel Collado Perpiñà, Manuel González Ferrándis, Carolina Laborde Sala, Pedro Hugo Ortiz Garrido, Isabel Sanz Lechiguero y Lidia Tejero Baixauli. El quinteto de flautas con Esther Gremaldos Mira, Itziar Agudo Tinat, Sara Aparicio Contreras, Andrea Lerma Casany y Alberto Ballester Alvarez, que deleitarán a los asistentes con Tres Piezas de H. Purcell y Peer Gynt de E. Grieg pondrá el punto y final a este concierto que tendrá lugar este sábado 8 de febrero a las 18h.

vitado a que lean la obra en la que se narra la vida de Bryan, un joven estudiante de 22 años que vive atormentado por un sueño extraño que le persigue desde hace más de 10 años.

Imagen de la obra


18

LA OPINIŌN DE TORRENT

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

DEPORTES y ocio El Torrent sigue dejándose puntos en San Gregorio y se aleja de la cabeza Los torrentinos se miden este domingo al San Marcelino, colista de la categoría con la intención de recuperar la senda de las victorias LA OPINIŌN, M.C.C

El Torrent CF visita la antigua Rambleta incomodando a un San Marcelino que ya se encuentra a ocho puntos de la zona de permanencia. Los torrentinos visitan este domingo el campo rival sabiendo que el colista está necesitado pero preocupados por haberse dejado dos puntos en su campo al empatar a uno frente al Cracks, en un partido en el que los naranja perdonaron demasiado de cara a gol. Se le escaparon al Torrent otros dos puntos del San Gregorio, esta vez ante un necesitado Cracks que golpeó primero en el marcador. Dani empató al final y tuvo en sus botas la victoria en el último suspiro. En los primeros veinte minutos, el conjunto torrentino trató de llevar la iniciativa, abarcando mucha parcela ancha con la presencia en la media de Gabi y Montaner. El equipo de Fran Márquez generó varias aproximaciones que inquietaron la puerta visitante. Sobre todo una buena llegada al cuarto de hora, en una arrancada de Carles por la derecha, que se marchó en velocidad y, cuando estaba Lozano to-

Imagen de archivo

Dani encaró solo la puerta visitante en el minuto 92 antes el Cracks

talmente desmarcado y pidiéndole el balón, se le fue el control al primero y el portero le arrebató el cuero. El Cracks iba a marcar en su primera llegada clara al área, en el minuto 24, en una internada de Pascu

por la izquierda hasta la línea de fondo, con asistencia a Borja para que éste se anticipase en el área chica y colocara el balón en las redes de la meta de Jorge. El gol sentó como un jarro de agua fría en los naranja, que no obstante, rozaron el empate seis minutos más tarde, con un disparo al palo por parte de Dani, casi a puerta vacía aunque algo escorado a la izquierda del área. De vuelta de la zona de vestuarios, el Torrent miraba de proponer y de exponer más en ataque, si bien incurriendo demasiado en el fuera de juego ante una defensa blanquilla que parecía tener la lección bien aprendida. En el 74, los locales perdonaron de nuevo el empate, esta vez en las botas de Taronger, que, con todo a su favor para marcar, disparó cerca del palo derecho de la portería. El que ya no perdonó fue Dani, en el 83, para poner las tablas en el electrónico, en una acción de habilidad dentro del área. El propio Dani tuvo en su mano la victoria torrentinista en el minuto 92, cuando el nueve del Torrent encaró absolutamente solo la puerta.

FUTBOL FEMENINO

El Elche perdona y Torrent remonta Esta cita organizada por la UBF reunió a más de 300 jóvenes deportistas LA OPINIŌN, Redacción

El Elche CF perdonó y al final acabó perdiendo el encuentro que acabaron remontando las torrentinas con un 2-1 en el marcador. Se disputaba en el municipal torrentino del San Gregorio, uno de los partidos de la jornada, entre dos de los equipos con mas opciones a buscar la salvación a final de temporada, separados por tres puntos en la tabla, mañana perfecta con una muy buena temperatura y algo más de un centenar de espectadores. El partido dio comienzo con mucho nerviosismo. Tanto va el cántaro a la fuente que las de Cano acabarían teniendo sus frutos tras una preciosa jugada de combinaciones al primer toque en

el minuto 31, plantándose Ruth sola ante Embu que no puede evitar el 0-1 para las del palmeral, el dominio alicantino continua y las de Cristian se defienden como pueden, llegando al descanso con el 0-1, con un claro dominio del cuadro ilicitano. En la segunda mitad, en el minuto 82, nuevo libre directo que de nuevo Begoña saca de forma magistral engañando a todo el mundo que esperaba un lanzamiento aéreo y lanza raso fuerte a la derecha de la barrera llevando el esférico al fondo de la red pegado al palo y remontando para su equipo 2-1, con una jugadora menos y provocando la euforia entre sus compañeras dejando al cuadro ilicitano hundido.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

19

DEPORTES FÚTBOL

El CAT consigue 3 oros en el camponato autonómico

Begoña Navarro hizo un salto de 5,72 m en longitud y Elisa Pérez en triple marcó los 11, 36 m

LA OPINIŌN, M.C

Begoña Navarro hizo un salto de 5’72 m. en longitud, Elisa Pérez en triple marcó los 11’36 m y Mario Cánoves en 200 m.l. con un tiempo de 22”80 llegó a la mínima del nacional promesa. Durante la celebración del Campeonato Autonómico Promesa (sub-23), los atletas torrentinos han conseguido buenas medallas y mejores marcas. Campeones autonómicos han sido Begoña Na-

GIMNASIA RITMICA

Herca gana 4 oros en Alboraia en un campeonato de gran nivel Las entrenadoras Carla y Alua han destacado la superación del equipo LA OPINIŌN,

El Club Herca de Gimnasia Rítmica de Torrent ha conseguido los cuatro oros y hacer pleno en la última competicion celebrada en Alboraia. El pasado 26 de enero el Club Herca participó en el II trofeo de escuelas del club alboraia, en el mismo municipio. Fue una tarde muy divertida en la que las gimnastas demostraron mediante sus ejercicios y coreografías el gran esfuerzo y dedicación diario. De esta forma el resultado fue inmejorable, ya que todas las categorías participantes se alzaron con el oro, mini-benjamín, pre-benjamín, alevín

e infantil. Sus entrenadoras Carla y Alua con orgullo declaran “Han demostrado día a día que saben superarse a sí mismas, y es que, en su primer año de competición no han parado de cosechar triunfos. Estamos muy contentas con el trabajo realizado”. Estamos seguros que pronto volveremos a saber de este club en la temporada de individuales. LIGA JUDITO ALBACETE El pasado fomingo 26 de enero los judocas del club Herca se desplazaron hasta la provincia de Albacete para participar en la liga Judito de esta provincia. En categoría ben-

jamí, con menos de 30 kilos de peso, el ganador del oro fue Julian Sabater Miquel . En féminas, para categoría con menos de 34 kilos, Mireia Carratalá obtuvo el oro, mientras que Daniela Ramírez fue la que es impuso a sus rivales menores de 42 kilos. En categoría benjamín masculina, David Gimenez Llamas se vino con el bronce con menos de 34 kilos, En alevin masculino, con menos de 53 kilos, Nacho Leal Leal obtuvo un oro. El club Herca ha comenzado el año con buen pie. Sus deportistas están cosechando ya sus primeras medallas de la temporada donde el camino de la excelencia deportiva solo acaba de comenzar.

varro con 5’72 m. en longitud (MMT), Elisa Pérez en triple con 11’36 m. y Mario Cánoves en 200 m.l. con 22”80 (MMP y mínima del nacional promesa). Las platas han sido para Carla de Tena en 1.500 m.l. con 4’55”0 (MMT y mínima para el nacional promesa) y para Luis Cebrián en salto de longitud con 6’61 m. (y cinco nulos sobre los 7m.). Por último, el bronce lo consiguió Eli Sancho en triple con 11’02 m.

Estos atletas que se jugarán este próximo fin de semana en Antequera (Málaga) las medallas y puestos de finalistas en el Nacional de la categoría. Por otro lado, en el control paralelo al campeonato, destacar sobre todos a Jordi Mortes que con sus magníficos 22”15 en 200 m.l. (Mejor Marca Personal) consigue la mínima de participación en el nacional absoluto, siendo todavía de la categoría junior.

BALONCESTO

Jovi Merencio jugará la Minicopa con el Real Madrid LA OPINIŌN, Redacción

El jugador de la cantera torrentino Jovi Merencio está jugando estos días la MiniCopa de España con el Real Madrid que se está celebrando en Malaga durante estos días. El día siete de febrero se ha medido a Baskonia y al Cai Zaragoza. Al día siguiente se medirá al Gran Canaria. De pasar los partidos jugaría la final el domingo. Jove es otra de las promesas del baloncesto torrentino que ya ha dejado alguna que otra perla jugado por otras competiciones o clubes como fue Alfons Albert, quien jugó en el Pamesa Valencia durante muchos años.


20

LA OPINIŌN DE TORRENT

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

ECONOMÍA y comercio Buch anima a los empresario hacia la recuperación de la economía

El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo participa en un encuentro con empresarios torrentinos en el Club de Gerentes LA OPINIŌN, M.C

El Club de Gerentes de Torrent ha acogido la conferencia “El empresariado valenciano en el siglo XXI”, que ha contado con la participación del conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, y de la alcaldesa, Amparo Folgado. Una comparecencia en la que se han dado cita un numeroso grupo de empresarios de la ciudad, y en la que el conseller ha destacado el inicio de la recuperación económica como resultado del esfuerzo de empresarios, trabajadores y ciudadanos y a la colaboración de las Administraciones. El encuentro, que también ha contado con la presencia del Director General de Economía, Raúl Martín, y la presidenta del Club de Gerentes, Empar Martínez, ha abordado temas de gran interés para el tejido empresarial de la ciudad. Máximo Buch ha destacado que los signos de recuperación económica en la capital de l’Horta Sud son evidentes, pues se ha producido una reducción del paro registrado en comparación con 2012, y además, también se ha experimentado un aumento en el índice de la actividad económica desde 2006. Asimismo, Torrent cuenta con una notable presencia de actividades industriales (874 actividades en alta en el IAE en 2012), y un

Imagen de la visita del conseller a Torrent

Se ha producido un descenso del paro registrado respecto a 2012

En 2013 se crearon 8,505 contratos de trabajo

elevado peso de las actividades comerciales (1.096 altas en el IAE en 2012, con predominio del comercio minorista, 932 actividades). Lo que ha propiciado que durante el año 2013 se hayan creado un total de 8.505 contratos de trabajo. “Unos datos muy favorables para la economía local que

se deben al esfuerzo de empresarios y emprendedores”, ha señalado el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch. En esta misma línea, la alcaldesa, Amparo Folgado, ha destacado que “desde el consistorio vamos a seguir trabajando codo con codo con el tejido

económico de la ciudad, y para ello vamos a seguir impulsando diversas líneas de trabajo que nos ayudarán a revitalizar nuestra economía local”. Asimismo, el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha expuesto a los empresarios allí presentes la estrategia económica que está siguiendo el Consell, que tiene como principal propósito la creación de empleo, impulsar el espíritu emprendedor, mejorar la competitividad empresarial, y poner en marcha iniciativas de apoyo a los sectores productivos.

Más europeos!!! Gabi Martínez

Dtor Martínez Abad Consultores

Miembro de Grupo ACE g.martinez@martinez-abad.es

Un espacio para la PYME Esto también para los empresarios o profesionales, para los que necesitamos vender productos o servicios. Es obvio decir que el buen fin de nuestros deseos u objetivos se materializan siempre y cuando se den un sinfín de situaciones favorables, unas que existen y otras que las necesitamos crear. Y también somos conscientes de que en todo acto comercial siempre hay un mínimo de dos, el proveedor y el cliente y que siendo el medio el que sea, siempre hay detrás personas, cuando estamos en la posición ofertante queremos tener éxito, que el demandante te elija para cubrir su necesidad. Cuando estamos en la posición demandante deseamos que el ofertante nos considere como si en el momento de la transacción para el, no hubiera nadie más en el mundo que nosotros, no la persona más valiosa, si no la única. Ante estas facetas de la vida de muchos de nosotros, algunos seguirán empeñados en mantenerse en escena sin desviarse ni un ápice de la línea, carácter, personalidad, que sin querer reconocerlo, en muchos casos, heredamos de nuestros padres fundadores; y vemos cosas como las siguientes: Habitual en muchas de las oficinas bancarias; Más de 5 empleados sin incluir al director/a, 4 de ellos “libres” y 1 generando una cola de 10 personas. En cualquier cafetería dando una ojeada al periódico; … Un café por favor, y te lo dejan caer justo a tu izquierda, para que participes en la gestión trayéndotelo a la derecha y poder tomártelo. En una reunión profesional; Cuando uno de los participantes que viene de fuera “bien preparado a la reunión”, saca de su maletín un portátil … perdón un bloc tamaño A4, levanta la tapa y mirando a los demás y señalando al primera hoja dice “aquí lo tengo todo”. Ya somos más europeos!!! Pero la pregunta es ¿quién no hace o ha hecho barbaridades como estas? Yo si, por supuesto. Y mayores, por ejemplo, cuando me he considerado superior a mi cliente, siendo el el demandante. Cuando, como la selección española con el balón, he luchado por tener la posesión de la palabra más tiempo que mi cliente, aquí no debemos seguir la línea de del Bosque, al contrario. Y esta “enfermedad vírica” como “se cura”, en primer lugar conociendo el virus, el orgullo, y su tratamiento solo puede ser la humildad. Nos queda muchísimo por aprender, y para ello, nos necesitamos unos a otros.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

21

ECONOMÍA

Torrent tramita 438 licencias de actividad de declaración responsable

Se cumplen dos años desde que se adaptaron las instancias al ciudadano que han permitido reducir el tiempo de apertura de seis meses a solo uno

Caixa Popular incrementa sus beneficios un 2% La cooperativa de crédito gana 1,7 millones de euros tras dotar 14

LA OPINIŌN, Redacción

Torrent tramita 438 licencias de actividad desde que la administración adaptó las instancias al ciudadano a la entrada en vigor de la ley de apoyo a la iniciativa empresarial, adelantándose seis meses. Desde la unidad de licencias del Ayuntamiento de Torrent se desprende que sólo en el mes de enero de 2014 se han solicitado un total de 38 licencias de actividad en el municipio, 11 más que en 2013. “Son cifras que, dada la situación socioeconómica actual, dan un aire de positivismo a los futuros emprendedores. La agilización de las licencias permite reducir los trámites de apertura de local de seis meses a 30 días reduciendo el coste de las tasas de apertura a menos de la mitad”, ha declarado la concejal de Urbanismo, Marisa Martínez. El Ayuntamiento de Torrent adaptó las instancias al ciudadano seis meses antes de la entrada en vigor de la Ley 2/2012 de la Generalitat, de Medidas Urgentes de Apoyo a la iniciativa Empresarial y los Emprendedores, Microempresas y Pequeñas y Media-

EMPLEO

LA OPINIŌN, MC

Foto de archivo rebajas

La mayoría de las licencias corresponden a hostelería Torrent es de los más rápidos en tramitar las licencias

nas Empresas de la Comunitat Valenciana, con la aprobación del Decreto Ley del 13 de enero de 2012 adelantándose a la Ley 2/2012. Una agilidad administrativa que ha permitido que Torrent sea uno de los municipios más rápidos en tramitar licencias fomentando el emprendedurismo y evitando la apertura de negocios ilegales en la ciudad. Así, desde el 14 de febrero de 2012 hasta el 31 de enero de 2014 se han tramitado un total de 438 licencias de actividad. Ya en enero de 2013 se

solicitaron 26 y en enero de 2014 se solicitaron 38 licencias de actividad. La diferencia de 11 solicitudes de licencias más que el pasado año es positiva puesto que fomentar el emprendedurismo en el municipio está dando sus frutos y los futuros emprendedores ven un nuevo horizonte dejando atrás el desempleo. El total de licencias concedidas pertenecen a comercios, que van desde autoescuelas, peluquerías, joyerías, o ultramarinos, y a negocios relacionados con la hostelería.

La cooperativa de crédito gana 1,7 millones de euros en 2013 tras realizar una dotaciones de 14,34 millones de euros. Los Activos Totales Medios han crecido un 11%. El ratio sobre Activos Totales Medios se situó al finalizar el ejercicio en un 0,17. La entidad finalizó el ejercicio 2013 con unos Depósitos de 925 millones de euros, lo que representa un incremento del 23% con respecto al año anterior. Caixa Popular ha obtenido un Beneficio al finalizar el ejercicio 2013 de 1,71 millones de euros, y un beneficio, antes de impuestos con un crecimiento del 2%. Durante el pasado ejercicio Caixa Popular también experimento un importante crecimiento en el apartado de Clientes, que al 31 de diciembre se situaban en 140.000, con un incremento del 12% sobre la misma cifra del año anterior. Por su parte, en un entorno de fuerte reducción

del crédito, las Inversiones Crediticias se situaron en 688 millones de euros, lo que ha supuesto un 2% de incremento con respecto al ejercicio anterior, duplicando así el porcentaje de crecimiento. El Margen de Intereses se situó al finalizar el ejercicio en 23 millones de euros, con un incremento del 2%. Las dotaciones al Fondo de Insolvencia de 14,34 millones de euros, sitúa la cobertura de la Morosidad en un 62%, con un ratio de mora del 9,71% (considerablemente por debajo de la media del sector financiero, que a noviembre del año pasado estaba en el 13%). Dentro del apartado de datos numéricos también es de destacar que fruto de su continua gestión de ajustes en gastos y mejora de la competitividad, Caixa Popular ha conseguido mejorar en 2,57 puntos su Ratio de Eficiencia, que se situó al 31 de diciembre en 49,37.


22

LA OPINIŌN DE TORRENT

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

AGENDA quincenal ARTS ESCÉNIQUES Y TEATRE

Divendres de cine a Torrent Lloc: Salço d’actes de la Casa de la Cultura C/ Sagra, 17 Torrent Organitza: Ajuntament de Torrent Data inici: 08/11/2013 Data final: 17/01/2013 Horari: 22.00 hores. 10 de gener: En el estanque dorado. 17 de gener: Un Dios salvaje. Balls al Carrer 2013 Vetlades a la plaça de les Corts Valencianes, a les 20.00 h: Grup l’U i Dos del Hogar Antoniano de Torrent. Dissabte 22 de juny. Grup d’Albades Els Llauradors de Torrent, del Cercle Catòlic. Dissabte 29 de juny. III Festival de Teatre Sant Marc. Grups 2ª parte, Alfa Centauro, Titán i Puppis). Cucurucú Escola de Teatre. Dissabte 22 de juny, de 18.30 h a 20.30 h. Centre Cultural Sant Marc. Carrer Gómez Ferrer, 12 Muntatges: “Las poesías de BellaLetra” (Alfa Centauro). “Disparates en la biblioteca” (Titán). “El país de Roseta” (Puppis)

el tiempo

cials. El professor Ortiz és doctor enginyer agrònom per la universitat de Córdoba i està especialitzat en economia rural i agrària, economia institucional i governança en el medi rural.

Festival de Dansa a Benefici del Centre Ángel Rivière Organitza Escola de Dansa de Torrent, en col·laboració amb la Caixa, Aula gráfica i l’Auditori. A benefici del Centre Ángel Rivière, de l’Associació APNAV (Associació Valenciana de Pares de Persones amb Autisme). Dissabte 22 de juny, 12.00 h. Auditori de Torrent.

Xerrada informativa: Plans integrals d’ocupació 2013-2014 Lloc: Casa de la Dona C/ Músic Mariano Puig Yago, 8 Torrent

Ronda de Café Teatre Fet per Fallers als Casals Torrentins. Monòlegs, màgia, lectures dramatitzades o poesia. Divendres 28 de juny. Falla Av Reina Sofía (Pl. Pedro Iturralde, 3). Actuacions: 23.00 h.

MUSICA Concert de Fi de Curs Escola Coral de Torrent. Auditori de Torrent. Diumenge 23 juny, a les 12.00 h. Audicions Alumnes del Conservatori Professional de Música de Torrent. Dimarts 25 de juny. 18.00 h. Audició Fonaments. Conservatori de Torrent. C/ Mestre Juan Roig, 4. Música Simfònica amb la Madrid Sinfonietta Orchestra. Auditori de Torent. Diumenge 30 juny, a les 20.00 h. Nits de Jazz en el Centre Ambiental El Vedat. Amb Christian Molina (piano), Batiste Miquel (bateria). Quique Herrando (contrabaix) i Gonzalo Sempere (guitarra). Sopar previ per 11 € i possibilitat de degustació de beguda i tres muntadets (5 €). Opció de deixar els fills en ludoteca, 5 €. Dissabtes 1 de juny, 6 de juliol, 3 d’agost i 7 de setembre. Centre Ambiental El Vedat. Natura y Cultura Servicios Ambientales, SL. Carrer Font de Sant Lluís, 15. El Vedat.

Identitats, de Raquel Jauregui en L’Espai L´Espai Jove acoge desde el viernes la exposición ‘Identitats’ de la torrentina Raquel Jauregui Castelló, que actualmente cursa tercero de Bellas Artes. A la inauguración asistieron el concejal de Cultura, Modesto Muñoz, y el concejal de Juventud e Infancia, Javier Noguera, así como amigos y familiares de la artista. La exposición presenta múltiples obras de la joven en las que se plasma la evolución de sus dibujos y su trabajo en acuarela. Tel.: 96 125 51 52 IV Concurs de Piano Amparo Fandos Organitzat per l’Ajuntament de Torrent, amb la col·laboració del Conservatori Professional de Música de Torrent. Per a pianistes nacionals o estrangers residents a Espanya. Dies 2, 3, 4 i 5 de juliol.

CONFERENCIES

“La política agrícola comunitària: alimentació, desenvolupament rural i medi ambient” Foro d’Opinió de TorrentLloc:

Restaurant Cal Xesus C/ Gómez Ferrer, 104 Torrent Organitza: Foro d’Opinió de Torrent Data inici: 13/01/2014 Data final: 13/01/2014 Horari: 21.00 hores Descripció de l’esdeveniment: El títol de la conferència serà “La política agrícola comunitària: alimentació, desenvolupament rural i medi ambient” i estarà a càrrec del professor Dionisio Ortiz Miranda, titular de la Universitat politècnica de València en el Departament d’Economia i Ciències So-

farmacias

Nous cursos CIJ Torrent Lloc: Centre d’Informació Juvenil de Torrent (CIJ) Data inici: 17/12/2013 Data final: 21/01/2014 Avda. al Vedat, 103 Torrent. El curso está destinado a aquellas personas comprom etidas con la problemática derivada del consumo de drogas y lo trabajen ya sea desde la doc encia, el asociacionismo o bien el ocio y tiempo libre.(monitores, animadores, profesionales de la e ducación, miembros de asociaciones sociales..y todo aquel joven interesado por este tema). Se trab ajará la vertiente social, sexual y psicológica. jueves de 17:15 a 20:15 horas Precio: 25€ Organitza: Centre d’Informació Juvenil de Torrent (CIJ) Organitza: Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud Jornada Empresarial “Tiempos de cambios. Claves para el crecimiento de la empresa y el emprendedor”. Dimecres 26 de juny, organitzada per ACE, Waribo Consultores i Nemesio Abogados. A les 16.00 h, en la Casa de la Dona (C/ Músic Mariano Puig Yago, 8). S’estudia l’anàlisi organitzacional, polític i socioeconòmic de l’empresa valenciana en 2013 i les claus per a la recuperació de l’empresa i de l’emprenedor. Per a inscriure’s: info@nemesioycia. net / mar.tatay@acefides.com

L’escriptor Julio Pavanetti en Torrent de Paraules. Presentarà el llibre “Atención, puede contaminar”. Dimecres, 26 de juny, a les 19.30 h. Local social de la Caixa Rural de Torrent. Av. al Vedat, 6.

EXPOSICIONS Exposició “Origen”, amb pintures de Lorena García Mateu, a la sala d’exposicions de L’Espai. De l’11 de juny al 5 de juliol. De dillus a divendres, de 9.30 h a 13.30 i de 15.30 h a 20.30 h, i dissabtes, de 10.00 a 13.00 h. L’Espai. Edifici Metro. Av. al Vedat, 103-planta 2 CURSOS I TALLERS Escola d’Estiu Cucurucú Teatre. Del 24 de juny al 26 de juliol. Centre Sant Marc. Festival final: 26 de juliol, 18.30 hores al pati. Matrícula oberta. Centre Cultural Sant Marc. Carrer Gómez Ferrer, 12. Tallers Monogràfis per a la Recerca d’Ocupació Programa IDEA’T. L’ús del correu electrònic per a la recerca d’ocupació. Dimecres, 26 de juny, de 9.45 a 12.00 hores. Dirigits a persones desocupades que busquen actualment treball. S’ha d’aportar la sol·licitud (www.torrent.es), que haurà d’entregar junt amb la fotocòpia del DARDE, si vol inscriure’s. Lloc de realització: Av. Vedat, núm. 103, Planta 2n. (Edifici Metro). Taller de Construcció de Titelles amb Gomaespuma. Centre de Formació de l’Aula de Cultura de Caja Mediterráneo de Torrent. De l’1 al 5 de juliol, de 10.00 h a 13.00 h. 15 hores repartides en 5 classes de 3 h. cadascuna. 22 places. Centre de Formació Aula de Cultura de Caja Mediterráneo de Torrent. Carrer Caixa d’Estalvis, 4. Tel.:

Telèfons ADISTO - C/ La Marina, 1

96 129 27 45

AGÈNCIA REPSOL - BUTÀ OFICINES

96 155 02 28

AGÈNCIA REPSOL - BUTÀ MAGATZEM

96 155 16 30

ARTIC

96 156 46 58

CEMENTERI PARROQUIAL

96 156 35 74

CENTRES D’EDUCACIÓ D’ADULTS

96 155 25 38

96 155 20 10

CENTRE PREVENCIÓ CÀNCER DE MAMA

96 156 49 03

C/ MARE DE DEU DE LA PAU, 15

96 155 33 26

CENTRE DE SALUT PINTOR RIBERA.

96 197 42 60

DS

C/ AZORÍN, 10

96 157 14 14

CENTRE PLANIFICACIO FAMILIAR

96 197 42 95

23

DG

CAMÍ REIAL, 112

96 157 29 93

CONSERVATORI DE MÚSICA

96 155 13 23

24

DL

AVDA. AL VEDAT, 52

96 155 05 42

CONSULTORI SANTS PATRONS. Cita prèvia.

96 192 48 50

CENTRE DE SALUT TORRENT II. Cita prèvia

96 197 48 40

25

DT

C/ MALVARROSA, 4

96 156 38 69

CENTRE DE SALUT MENTAL

96 197 42 97

26

DC

C/ SAGRA, 14

96 155 11 68

CONSULTORI DEL VEDAT

96 156 27 68

27

DJ

AVDA. AL VEDAT, 132

96 156 21 00

CORREUS

96 155 05 96

CREU ROJA

96 156 60 74

ECOPARC

96 156 31 92

15

DS

C/ PADRE MÉNDEZ, 116

96 156 25 40

16

DG

C/ MARE DE DEU DE LA PAU, 15

96 155 33 26

17

DL

C/ RAMÓN Y CAJAL, 42

96 155 05 82

18

DT

AVDA. AL VEDAT, 113

96 155 54 51

19

DC

AVDA. AL VEDAT, 6

96 155 02 17

20

DJ

C/ MUSIC JOSÉ ORTÍ, 24

21

DV

22

28

DV

C/ PINTOR RENAU, 23

96 108 14 30

29

DS

C/ SAN ERNESTO, 2

96 129 49 15


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 264 · primera QUINCENA DE febrero DE 2014

23

AGENDA

cartelera ASIER Y YO Un día,

Asier, mi gran amigo desde la infancia, desapareció. Se había integrado en ETA. ¿Cómo explicar qué pudo llevarle a tomar una decisión que a mí mismo me costaba asimilar? “Asier y yo crecimos juntos en las conflictivas calles del País Vasco de mediados de los ochenta. Después, tomamos caminos distintos. Yo me trasladé a vivir a Madrid para perseguir mi sueño de ser actor, mientras que Asier continuó en Pamplona realizando actividades de claro compromiso político. En marzo de 2002, Asier desapareció; se había integrado en ETA. Tras ser detenido, pasó los siguientes ocho años en prisión. Durante todo ese tiempo, a mis amigos de Madrid les hablaba mucho de Asier, de lo especial que era para mí nuestra amistad. Pero inevitablemente, la convesación derivaba en preguntas para las que yo no encontraba respuesta: ¿Cómo hacerles entender mi amistad con un militante de ETA? ¿Cómo hacerles entender qué pudo llevarle a tomar una decisión que a mí

pasatiempos mismo me costaba asimilar? En cuanto Asier salió de prisión, tomé una cámara con el objetivo de hacer una película en la que trataría de responder a esas preguntas, y de paso, por qué no, acercar posturas. Sin embargo, mi plan no resultaría tan sencillo como yo esperaba...”. EL LOBO DE WALL STREET

El director Martin Scorsese ha tratado el dramático terreno del delito en Estados Unidos desde múltiples ángulos, pero con EL LOBO DE WALL STREET se asoma al abismo sumiéndose en el mundo de la variedad delictiva más contemporánea: las altas finanzas. El resultado es un viaje épico al corazón de la embriaguez producida por la codicia, la adrenalina, el sexo, las drogas y la producción constante de dinero fácil. Basada en un hecho real, EL LOBO DE WALL STREET cuenta el inverosímil auge y la continua caída al reino del placer de Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio, nominado en tres ocasiones por la Academia de Hollywood), el corredor de bolsa

neoyorquino que, junto a sus alegres colegas, amasaron una descomunal fortuna estafando millones de dólares a inversores. La película sigue la alucinante transformación de Jordan Belfort, desde que era un hombre honrado recién llegado a Wall Street hasta convertirse en un auténtico forajido de las acciones. Después de amasar una enorme fortuna en un tiempo récord, Jordan se la gasta de la forma más absurda en mujeres, tranquilizantes, cocaína, coches, su esposa (una supermodelo) y un deseo ilimitado de poseerlo todo. Mientras su empresa, Stratton Oakmont, alcanza la cima y él se entrega a los placeres más hedonistas, la SEC (Comisión de Títulos y Bolsa) y el FBI se acercan a su imperio de excesos. MANDELA, DEL MITO AL

HOMBRE. Un chico cui-

da del rebaño de su padre en las colinas de Transkei. Un adolescente grita “¡Soy un hombre!”cuando le someten al ritual de la circuncisión. Un joven abogado se compra trajes elegantes y coches

rápidos en el Johannesburgo de la posguerra. Un defensor de su pueblo, arrastrado por la mortal represión del apartheid sudafricano, se convierte en un revolucionario armado. Un hombre buscado se convierte en prisionero y es enviado a Robben Island para que se lo trague el olvido. Tras muchos años aprende a perdonar y a ganarse la confianza de sus enemigos. Un padre y abuelo que no ha llegado a conocer a sus hijos y nietos sale de la cárcel para liderar a su pueblo. El niño que corría descalzo por las colinas se convierte en el primer presidente de una Sudáfrica libre. Ningún hombre en la historia ha hecho lo que Nelson Mandela. Al convertirse de guerrero en pacificador, transformó a su país y dio un ejemplo al mundo. Pero el precio que pagó fue muy alto. Separado tras apenas dos años del amor de su vida, Winnie, no pudo hacer nada para protegerla del apartheid, que hizo todo lo posible para quebrar su espíritu. Incluso cuando él se estaba enseñando a sí mismo a perdonar, ella estaba aprendiendo a odiar. Cuando por fin se vio libre para liderar una Sudáfrica en paz, ella hacía


24

primera QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 264

LA OPINIŌN DE TORRENT

HACE DIEZ AÑOS

Repulsa de los torrentinos a los atentados terroristas del 11-M

Cerca de dos mil personas se concentraron frente al Ayuntamiento en una tensa víspera de jornada electoral LA OPINIŌN, M.C

El mes de febrero y marzo de 2014 se recordará en Torrent por la tensión electoral previa los días antes de las elecciones. Los atentados en Madrid y las versiones sobre los atentados acabaron por romper las encuestas que daban como vencedor al PP. Sin embargo, sería Zapatero quien saldría elegido. En Torrent la tensión se llegó a vivir el mismo día de las elecciones con gritos a miembros del PP a las puertas del Ayuntamiento. Días antes, cerca de dos mil torrentinos se manifestaba para repulsar los atentados que inicialmente el gobierno responsabilizó a ETA y que la justicia demostró más tarde que fueron ejecutados por Al-Qaeda. Ese mes también se anunciaba una fecha para la inauguración de la estación de metro nueva. En mayo estaría ya abierta la estación con salida a la Avinguda, y desde marzo ya estaba abierta la de Padre Méndez. La obra, con una inversión de 21 millones de euros, entraba soterrada desde Parc Central con un recorrido bajo tierra de 2,5 kilómetros pero dejaba al descubierto las vías a su paso por Camí la Noria. La visita de Camps inaugurando la estación junto a Jesús Ros era toda una novedad ya que el presidente de la Generalitat había evitado a pesar de su proximidad con Valencia visitar la ciudad, en ese momento un bastión socialista del cinturón rojo. Precisamente, a raíz de las elecciones, Camps visitaría Torrent para dejarse ver

junto a unos 500 militantes en una Caja Rural a rebosar. La noche electoral, los partidos políticos realizar la pegada de carteles. Precisamente en ese número en papel del periódico La Opinión, el valencianista Enrique Mora avisaba del peligro de Zaplana, que acabaría fagotizando gran parte de Unio Valenciana. El partido regionalista desaparecería en las elecciones y en Torrent aguantaría hasta las elecciones de 2007 donde Jose María Veguer mantuvo los votos regionalistas. La realidad política se rellenaba con la oposición del BLOC al campo de Golf que se quería construir pegado junto a Montserrat por la falta de agua. Por otra parte, los populares acusaban al concejal de Hacienda, Juan Gurrea de haber utilizado los servicios de la Brigada de Obras para reparar un escalón de la puerta del patio de su casa. Los vecinos del Vedat por otra parte comenzaban a pedir un consultorio en el barrio, una reclamación que acabaría por cumplirse cuatro años más tarde ya con la sintonía política entre Generalitat y Ayuntamiento, ya de signo popular. A finales de febrero se celebraba la crida y comenzaban las fiestas josefinas con las cabalgatas, y la plantà de las fallas municipales por tercer año consecutivo. En cultura, el cantautor Ismael Serrano llenaba el auditori con sus canciones teniendo que salir varias veces y haciendo bises. En el terreno deporti-

vo, el Montesión se jugaba la permanencia en la liga de preferente ante un Gandía con muy buena forma.

WEB

Sant Blai, lo más leído de la semana LA OPINIŌN, Redacción

Lo más leído ha sido la información de Sant Blai y la Entrà de la Flor, especialmente el suceso con uno de los clavarios quemados en el almuerzo. En política lo más leído fue el pacto de PSPV, Compromís y Upyd para recurir los presupuestos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.