265-Segunda quincena de febrero 2014

Page 1

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

N. Carratalá: (PP) “Nuevas Generaciones somos el motor del partido”. Pág 10

Depósito Legal V-2914-2001

Año XIII · Segunda quincena de febrero de 2014 · Número 265

Director: M. A Gutiérrez

www.laopiniondetorrent.es · periodico@laopiniondetorrent.es · 96 105 57 76 · 627 604 169 · C/ Verge dels Desamparats, 5 · Ejemplar Gratuito

La liquidación de 2013 mejora con un superávit de 6,6 millones El remanente positivo aumentó un 6% respecto al del año anterior

El gobierno municipal anuncia una inversiones de 2,5 millones para este año

Torrent recoge firmas para mantener aulas

El 6 de marzo se convoca una movilización en Torrent PAG 11

Bea y Mireia, homenajeadas

PAG 14

Paula Delicado, premio Galbis

PAG 16

El Torrent CF no quiere fusionarse PAG 18

SAN ANTONI LLENA EL CARRER DE PILA.- Caballerías de la comarca y cientos de mascotas se dan cita como cada año en la iglesia de Montesión y la calle Padre Méndez para ser bendecidos.


2

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 265

OPINIÓN y participación L

a liquidación presupuestaria de 2013, presentada hace solo unas semanas, ha confirmado la buena evolución de las cuentas municipales. A pesar de la difícil situación económica, con ingresos cada vez menores, el gobierno municipal popular de Folgado ha logrado mantener la estabilidad financiera y reducir parte de la abultada deuda dejada por los gobiernos socialistas y la anterior alcaldesa de su propio partido. Sin duda, la ley de estabilidad financiera ha contribuido enormemente, especialmente el férreo control desde la administración central. Esta es una práctica que no debería de perderse en el futuro. Pero también hay que destacar la efectividad de Planells primero en Presupuestos y ahora como concejal de Hacienda. Por primera vez en muchos años se ha conseguido aprobar los presupuestos antes de acabar el año, y conocer la liquidación apenas dos meses después del cierre de ejercicio, algo que tanto García Campos como Gurrea no consiguieron en sus últimos años. La pregunta es qué hubiera pasado si ese control se hubiera mantenido en tiempo de vacas gordas donde el fin social del endeudamiento no era necesario, y si ese control financiero se mantendrá en el futuro cuando la actividad económica se recupere. La losa de 55 millones de euros de deuda, va a pesar

LA FRASE

Cuando la gente está de acuerdo conmigo siempre siento que debo estar equivocado Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés

Liquidación positiva, política joven y un fútbol unido EDITORIAL durante algunos años. Todo esto nos debe hacer pensar si es más conveniente destinar parte del remanente positivo a reducir deuda y ahorrar intereses. Este año se van a tener que pagar más de 4 millones que perfectamente podrían haberse destinado a inversiones, a reducir carga fiscal o a proyectos de empleo muy necesarios en la actualidad. Este cambio de actitud en lo referente a la economía local debe servir también para que los partidos prometan, además de grandes inversiones que quizá no puedan pagarse, una gestión responsable. Esperemos que la crisis haya servido para algo.

A

poco más de un año de las elecciones locales, y a unos meses de las europeas, los partidos comienzan ya a arrancar motores. El encuentro del PP en el Auditori, las primarias socialistas y de Compromís ponen y a todos los partidos en precampaña. Los rifirrafes

entre Nuevas Generaciones y Joves Per Compromís ya han dado color a un espectro político aletargado tras varios años sin elecciones por el adelanto electoral de las nacionales. Sin embargo, ese movimiento y actividad joven sigue sin verse entre los socialistas. La falta de una persona que lidere el movimiento de Juventudes Socialistas preocupa precisamente en un partido que por historia y al estar en la oposición un hervidero de ideas, iniciativas y movimiento político dirigido a la sociedad. Algo parecido a lo que le pasa a Esquerra Unida, y UPyD, aunque en estos caso, su escasa militancia sí que lo justifican. La crisis de juventudes debe resolverse como pasó en el PP, donde ahora cuenta con 120 miembros, casi la mitad que toda la militancia de la agrupación socialista en Torrent. Ante esta situación, Campos y sobretodo Nieto deben dejar de mantenerse al margen y fomentar de alguna forma clara y decidida

OPINIÓN DE LOS LECTORES

Enviado por Richart a la noticia Compromís Jove califica de burla el autobombo sobre el Plan de Barrios Los niños de Compromís no saben lo que dicen porque siempre que le he escrito a la alcaldesa me ha solucionado el problema,por tanto es mentira. Además me gusta el Plan de Barrios porque podemos sugerir la propuesta

que queramos y es anónimo. El chico este de Compromís dice que miremos ontinyent. Ya lo he hecho y allí el Ayuntamiento pones las obras a votar y por tanto es una votación teledirigida y has de presentar DNI y así saben quien vota y quien no. Prefiero Torrent Enviado El del Oli a la noticia PSPV, Compromís y UPyD amenazan con un pacto contra el PP: Señor Jaume, estamos hablando del grupo de peperos que tenemos en nuestro gobierno local en Torrent, no en Asturias. De hecho, me parece muy bien que se unan contra el totalitarismo que ejerce el PP en nuestro ayuntamiento. Tenga usted en cuenta que estos peperos son capaces de anular a la oposición con su totalitarismo. Enviado por Jaume a la noticia PSPV, Compromís y UPyD

amenazan con un pacto contra el PP “Desde UPyD, Raúl Claramonte, aclaró que su partido no pactará con formaciones que tenga imputados a nivel nacional” creo que de ahi a decir que preparan un pacto de gobierno es aventurarse mucho. De hecho, UPyD siempre habla de pactos puntuales y nunca de gobierno, vease el gobierno de Asturias Enviado por Conchi a la noticia: Gaia impide el acceso a Parc Central a las escuelas deportivas. En vez de publicar que la gestora debe 800.000 € en reparaciones ¿por qué nadie pide al Ayuntemiento que haga pública esa tasación? Los medios que estaís publicando esta noticia no estais confirmando su veracidad. Formo parte de un gran colectivo de usuarios de las instalaciones que estamos muy satisfechos con la gestión de GAIA y queremos que el Ayuntamiento negocie con ellos para que puedan se-

E

l desmarque de la directiva del Torrent CF respecto a la posibilidad de una fusión no ha sorprendido. Hacía meses que se escuchaban posiciones distanciadas sobre este aspecto. Lo que sí ha sorprendido es el desmentido sobre el comunicado municipal, que deja en entredicho si el Ayuntamiento se ha extralimitado en su deseo de querer unificar los clubes. La postura reacia a la fusión frente al eterno rival, el Waldo parece mantenerse entre las directivas, y más tras lo sucedido. Pese a que el nuevo club mantendría los 92 años de antigüedad del Torrent CF, el club que preside Angel Sánchez no perdona que se les dejara al margen de la gestión de San Gregorio, campo donde el Torrent CF vivió sus momentos de gloria más históricos en Segunda B. El último comunicado echando en cara la preferencia y la diferencia de trato en subvenciones ha abierto públicamente las diferencias entre club y Ayuntamiento. La lástima de todo esto es que el que sigue perdiendo es el aficionado torrentino, que sigue sin poder disfrutar de fútbol masculino en categorías nacionales desde hace dos décadas.

LA ENCUESTA

La sección de Opinión De Los Lectores, se alimenta de las cartas enviadas a la dirección a través de correo postal, correo electrónico y redes sociales. También se incluye en esta sección los comentarios de los lectores de la página web www.laopiniondetorrent a las noticias publicadas. Las cartas, notas o comentarios reproducidos no podrán tener más de 150 caracteres con espacios. Esta es la opinión de los lectores, de la que TORRENT MEDIA SL, como empresa editora, puede no compartir y de la que no se hace responsable. Este periódico se reserva el derecho de rectificación y de posibles erratas. TORRENT MEDIA SL tampoco se hace responsable de las opiniones de los articulistas.

Enviado por Richart a la noticia Compromís Jove califica de burla el autobombo sobre el Plan de Barrios Xe Madramany! Si a tu no et fa cas Folgado, que vas sempre darrere amb la camareta, ja seria greu! Per altra banda, com ja et vaig dir en els comentaris que feres donant la cara, llig bé i veuràs com funciona el procés participatiu a Ontinyent. Encara que, com la participació a vosaltres vos sona a xinés, ja entenc que, per molt que tornes a llegir, poc n’entendràs...

a esta militancia del partido, porque un partido sin bases jóvenes pierde frescura y sobretodo impulso y conexión con la sociedad del futuro.

guir realizando su labor. A mi nadie me ha presionado para defenderlos pero parece que el movimiento social es lo único que hace reaccionar al Ayuntamiento. Enviado por Andreu a la noticia El ruido supera en Torrent los 60 decibelios recomendados en el 53% de la ciudad Solo en que NO se autorizara la actividad fallera fuera de las fechas propias de esta fiesta. Seguro que los decibelios bajarían en gran medida.. Enviado por miguel angel peña montero a la noticia: El ruido supera en Torrent los 60 decibelios recomendados en el 53% de la ciudad A ninguna autoridad, le interesa el ruido, lo que le importa es el dinero, no le interesa su familia, sus hijos, dejan que el lumpen que maneja un automóvil o como se llame, cause terror con

La alcaldesa de Torrent ha amenazado a la concesionaria que gestiona las instalaciones deportivas de Parc Central con una sanción grave por restringir el acceso a los clubes de la ciudad. La adjudicataria ha incumplido el pago al consistorio de 220.000 euros por el canon anual y 800.000 euros en cuanto a reparaciones, deficiencias de mantenimiento e inversiones pendientes El Ayuntamiento de Torrent ha amenazado a la concesionaria de las instalaciones de Parc Central con imponerle una sanción grave tras no dejar entrar a los clubes deportivos a las instalaciones. La empresa ha reclamado una rebaja del uso de instalaciones del 15 a 5% o el pago del uso de los clubes torrentinos por el Ayuntamiento.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

3

OPINIÓN EMPRESA EDITORA: TORRENT MEDIA S.L · DIRECTORA: MAMEN CASABAN DARIES · REDACCIÓN: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · E-MAIL: periodico@laopiniondetorrent.es · Dirección: C/ Virgen de los Desamparados, 5-b · COLABORADORES Ezequiel Castellano, “Beni”, Arturo García Gil, Carles Puig, A. Tellez. · PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · G. ALABAJOS - 656 683 989: E-Mail: periodico@laopiniondetorrent.es

A toro pasado

Arturo García Gil Profesor

CARRER MAJOR Caminando hace unos días por el Parc Central, me vi en la necesidad de cruzar de un lado al otro. Iba llevando un carrito de bebé, por lo que utilicé la rampa que se ha construido para poder utilizar la pasarela peatonal. Coincidí con una pareja de personas mayores que se ayudaban de un andador y que andaban despotricando de la rampa. Afirmaban que era un suplicio utilizarla porque era muy larga y cambiaba continuamente de sentido, lo que les llegaba a provocar mareos. Las capacidades hiperbólicas de los ancianos son antológicas, pero en este caso no podía menos que darle la razón. La rampa es larguísima, se cruza y en ocasiones uno tiene la sensación de haber pasado dos veces por el mismo sitio y no avanzar, y estéticamente es una aberración. Me acuerdo cuando se hizo esta pasarela. Para acceder a ella, además de la escalera, se colocó un moderno ascensor acristalado. Recuerdo vagamente también una conversación acerca de esta pasarela y del ascensor. Más o menos venían a decir que así se hacían las cosas, pensando en el futuro y a lo grande. No sé si alguien llegó a usarlo alguna vez. Al poco apareció apedreado, rayado, destrozado y desmantelado. Se llevaron cables, cabina y maquinaria. Llegué a ver en una ocasión una valla de obra en su interior. Miles de euros tirados a la basura y una gran parte de la población sin poder acceder por esta pasarela y obligados a dar un gran rodeo y cruzar por el paso de cebra que se encuentra casi quinientos metros más allá. No sé cuántos años ha permanecido en este estado. Cinco o seis al menos. Y cada vez que yo quería acceder al otro lado, me llevaba un buen chasco si iba con mis pequeños en carro, por lo que me ciscaba en los gamberros que lo destrozaron. Y entonces me parece que lo de la pasarela es una buena metáfora de la sociedad en los últimos años. Hemos construido una sociedad que ha disparado con pólvora de rey, sin tener en cuenta que esto se podía acabar. Entre todos, algunos con más responsabilidad que otros, la hemos ido destrozando. Y ahora solo nos cabe hacer pequeños remiendos y chapuzas que arreglen ese desaguisado, aunque sean una aberración. Y si no me creen, revisen la noticia que ha salido en los medios estos días en los que el ayuntamiento de Pilar de la Horadada ha tenido que vender por valor de chatarra parte de la cubierta de un auditorio, cuya construcción se había paralizado y que había sido pasto de los desvalijadores hasta dejarlo en ruina. Se habían gastado nueve millones de euros y la venta reportará unos pocos miles a las arcas del ayuntamiento. A saber para qué querían ese auditorio, quién se beneficiaba con él y qué reportaba al pueblo. A mí el ascensor también me gustó al principio y no pensé que era más sencillo y útil construir de inicio una rampa accesible, como se ha visto después. Qué fácil es hablar a toro pasado.

S

egurament,el titular d’aquesta opinió, l’haurà fet pensar que, qui subscriu disposa d’una fórmula màgica que ha mantingut en silenci durant tot el temps en què la societat torrentina ha patit i continua, aquesta crisi que ens tenalla. Però no;no puc dir que tinc cap fórmula màgica ni tampoc cap solució magistral. El que diré sense cap possibilitat a errada, és que hi ha solucions i que si no les veiem, és perquè un vel de silenci, procura tapar-nos la frondositat del bosc de possibilitats que s’obren al nostre davant per damunt de la gentola que s’ha embutxacat i encara ara s’embutxaca centenars i centenars d’euros a costa dels diners de tots.

Q

ue tan sols fos capaç d’abordar aquesta problemàtica des de la perspectiva de la caritat obscena dels rics i poderosos. No em deixà dir-li que el govern loca,l ha de saber tirar cap endavant i que l’aigua passada no movia cap molí. Però ella s’obstinava a posar les claus sobre l’aigua que va passar ara fa sis anys i clar, veges tu a veure on estarà ara aquell corrent que va passar per ací. Insistia en fer-me entendre que aquell corrent ens havia

N

o em deixà contestar-li que amb una població on hi ha més d’11.000 persones sense treball i a l’alça, on hi ha vora 2.000 famílies on no entra ni una aguileta, on hi ha tanta gent a les portes de les companyies elèctriques per renegociar el seu rebut, no podia ser que el govern local fos capaç de mirar cap a un altre costat i tan sols fos capaç de muntar un banc d’aliments.

H

a estat incapaç de fer complir cap pla de sanejament i estabilitat pressupostària municipal, perquè no ha sabut apagar llums, desfer-se del sistema wifi inoperatiu, promocionar cap teixit comercial local... No ha sabut aprimar els pressupostos per a Falles, Setmana Santa, Moros i Cristians i mil

Podem eixir de la crisi a poc que estiga disposat

L

’altre dia, per la meua qualitat de periodista, vaig tenir accés a la jornada informativa que el partit en el poder, conegut més popularment com a “Partit Podrit”, una regidora del nostre poble, m’interpel·là tot dient-me que no es podia creure que a les cròniques i opinions que trene i publique, no hi haguera mai cap punt positiu a favor d’aquells que ens administren. A més s’atreví a dir-me que no es podia creure que tot el que fa l’esmentat “Partit Podrit” estiguera malament i que si no veia honradament que hi havia coses ben fetes.

sinó que a escamotejat informació a la resta de partits que ocupen les bancades del plenari.

Ezequiel Castellano Periodista i mestre VORA SÉQUIA

portat fins ací, però no entenia que la meua argumentació es fonamentara amb el futur. Un govern, quan arriba al poder, el que ha de fer és seure una miqueta, veure el panorama com està i posar-se a fer feina en favor dels més desprotegits i, posteriorment actuarà amb els seus amics, coneguts i saludats si és que ve el cas.

P

erò no; aquesta gent que (mal) governa la nostra ciutat gran (ja veurem fins quan de temps) des que va arribar a ocupar el cadiral gran de la Casa de la Vila, es va dedicar a refer-la a l’inrevés. Aquella regidora no atenia a raons, perquè sap que els sis anys de govern (ultra)conservador no sols han estat incapaç de fer quadrar els pressupostos reals de l’Ajuntament,

Les vies Carles Puig Periodista @carlesxpf EL XOCOLATER Ara que està tan de moda això del running (l’eixir a córrer de tota la vida), segur que ha creuat vostè la Ronda del Safranar i s’ha preguntat per eixa menuda barriada que es vislumbra a l’altre costat de les vies. San Juan de la Cruz, Espartero, San Amador i Patio de Los Ángeles. Quatre carrers i una vida en comú: Camí La Nòria. Vaja vostè a saber què fou de la Nòria, però 30 anys després, esta barriada històrica de Torrent conti-

i una manifestació religiosa de la que he convingut en qualificar històricament com a secta més gran de les que operen sobre el nostre poble des de fa més de 700 anys.

N

i s’ha soterrat el Metro al seu pas pel nostre poble, ni es construirà cap hospital, ni es promouran aparcaments a preus raonables, ni hi haurà mai cap Centre de Formació d’Adults i Escola d’Idiomes, ni es recuperarà el nucli històric, ni es salvaran cap més carrer per als vianants i sense circulació rodada, simplement perquè no ho saben fer. Per que no saben atendre el que necessita la ciutadania. Perquè encara no comprenen com pot haver persones que estiguem d’acord amb tot allò que no fan, ni deixen fer.

nua impertèrrita (i molt més multicultural) al pas dels anys. Va nàixer al costat de les vies i, aposten, continuarà així molts anys. D’alguna manera, la recent edició del llibre (que no he tingut el plaer de llegir) “El éxito de un fracaso” de Carlos Bessini pareix confirmar esta teoria. És curiosa i lloable l’inesgotable i numantina reivindicació (d’alguns) dels seus veïns durant tants anys pel soterrament de les vies. Però, si Alfafar o Aldaia no ho han aconseguit, imaginen el cost d’estes obres a canvi d’unir quatre carrers i obrir el nostre terme cap a la invasió de Picanya. El treball de vertebració de la seua associació veïnal ha sigut més exitós, però, supose, els queda el regust amarg d’una evidència: el clam d’uns pocs, per desgràcia, no sol escoltar-ho la majoria. És un dels signes del temps, la falta d’oïda a les causes menudes. Com diu la cançó: “Ningú escolta els vells / ningú escolta el clam / ningú escolta el so / ningú escolta el món / ningú escolta ningú”.


4

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 265

POLÍTICA y Sucesos

08

Carratalá: “Nuevas Generaciones es el motor del partido”

El Ayuntamiento de Torrent cierra 2013 con un nuevo superávit de 6,6 millones Por segundo año consecutivo, las cuentas municipales arrojan un resultado positivo. El gobierno municipal destinará 2,5 millones a inversiones y el resto a reducir más deuda LA OPINIŌN, Redacción

La liquidación del ejercicio 2013 ha dado como resultado un nuevo remanente positivo por segundo año consecutivo. El dato de 6.669.493 euros es el mejor dato histórico desde 2006 según fuentes municipales. El año pasado el ejercicio 2012 finalizó con un supervit de 6,2 millones por primera vez en más de una década. El dato contrasta con los 10,3 millones de euros de déficit de puente entre el último gobierno socialista y primer gobierno popular, o los 8,7 millones negativos del primera año de Català. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha presentado los resultados de la liquidación del ejercicio de 2013, acompañada por el concejal de Hacienda, Jorge Planells, y de la concejal de Urbanismo, Marisa Martínez. La máxima edil ha anunciado que el ejercicio 2013 se ha cerrado con un margen de capacidad de financiación (superávit) de de 4.500.000€.

Jorge Planells, Amparo Folgado y Marisa Martínez en la presentación de la liquidación presupuestaria a la prensa

Así, el Ayuntamiento de Torrent presenta unos resultados que se ajustan al principio de estabilidad presupuestaria, puesto que se ha finalizado el ejercicio con superávit, ya habiendo obtenido el déficit cero como resultado del ejercicio 2012. Con estas cifras, el gobierno municipal popular ha anunciado que se podrán llevar a cabo inversiones en

calles y barrios del municipio por valor de 2.555.510 euros. Un dato positivo resultado del saneamiento de las arcas municipales gracias al Plan de Austeridad que está llevando a cabo el consistorio torrentino desde julio de 2011. Otros datos que se desprenden de la liquidación del ejercicio 2013 es la disminución de la deuda finan-

ciera con entidades bancarias en 3.698.567,2 euros, pasando de 59.510.031,43 euros de deuda viva en 2012 a los 55.811.464,23 euros en 2013. Respecto a este resultado, Folgado ha destacado que ‘’ya hemos alcanzado nuestro objetivo de sanear las arcas municipales, el siguiente paso es disminuir la deuda financiera, con sus respectivos intereses, que

llevamos arrastrando desde los anteriores gobiernos socialistas’’. Por otro lado, el concejal de Hacienda, Jorge Planells, ha destacado la disminución del periodo de pago a proveedores en un 50% durante 2013, ya que el consistorio realiza los pagos en menos de 60 días al 99% de los proveedores, cumpliendo el plazo legal. Además, ha

señalado que “el consistorio no se acogió al segundo plan de pago a proveedores’’. Para los nacionalistas, la nota de prensa emitida evidencia el menosprecio a los grupos de la oposición, que no ha tenido acceso a ninguna información relativa a la mencionada liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2013.

EVOLUCIÓN DE LIQUIDACIONES PRESUPUESTARIAS

Ahorro de 3,5 millones de euros en amortización de funcionarios Desde la puesta en marcha del Plan de Austeridad del Gobierno municipal de 2011, con el que el Ayuntamiento de Torrent se adelantó ocho meses al Plan de Ajuste del Gobierno Central de 2012, el consistorio torrentino ha ahorrado 3’5 millones de euros en amortización de plazas de funcionarios. Cuatro años en los que 34 jubilaciones y plazas vacantes, más 35 puestos que pasaron a la empresa municipal Nous Espais, han dado lugar a una disminución del gasto en materia de Personal. La reducción del gasto en la partida Personal fue una de las 34 medidas incluidas en el Plan de Austeridad del Ayuntamiento de Torrent en la que se detallaba el ajuste de la plantilla municipal cubriendo prioritariamente las vacantes de servicios.

-3,9

-4,9

6,2

6,6

2012

2013

-5,3 -7,2

-8,7 -10,3 2006

2007

2008

2009

FUENTE: DELEGACIÓN DE HACIENDA

2010

2011


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

5

POLÍTICA

06 El PP se reúne en Torrent en un encuentro con alcaldes y portavoces

07 El BLOC nacional aprueba en

Torrent su sistema de primarias para eleccioneslas europeas

DEMOGRAFÍA

Urbanismo destinará 2,5 millones a inversiones, 300.000 irán destinada a obras en El Vedat La delegación ha puesto en marcha una campaña de participación ciudadana bajo el nombre “Pla de Barris” en la que los ciudadanos pueden sugerir mejoras en la zona donde viven LA OPINIŌN, Redacción

El Ayuntamiento de Torrent ha anunciado que destinará 300.000 euros de los 2,5 millones que prevé destinar a mejoras en barrios e inversiones. Según ha informado la concejala de Urbanismo, Marisa Martínez, las calles que se encuentren en mal estado y donde además los vecinos han solicitado reparaciones quedarán totalmente renovadas. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada por el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Jorge Planells, se ha reunido con el presidente de la

Asociación de Vecinos de El Vedat, Julio Fernández, y la junta directiva del ente para comunicarles las inversiones y actuaciones que se llevarán a cabo en El Vedat, entre ellas en las calles Riu Cervol y Doctor Marañón, así como para recoger sus sugerencias de cara a futuras mejoras en la zona. Enmarcado en la iniciativa Torrent, ciutat per a les persones, la delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrent, ha puesto en marcha una campaña de participación ciudadana bajo el nombre Pla de Barris con el que busca mejorar la calidad urbana detectando necesidades en calles y

Compromís pide que se limpie un solar en Cotxera

Barrio de la Cotxera

Compromís per Torrent, mediante su portavoz Vicent Beguer, ha vuelto a denunciar la existencia de un nuevo vertedero descontrolado, esta vez dentro del casco urbano, concretamente en la zona interior de un gran parque infantil ubicado a la altura del número 32 de la calle Maestro Sosa, en la confluencia de la calle Dels Mauros y cerca de la fachada trasera del colegio Torre-Pinos.

barrios del municipio. De los más de 2.500.000 de euros para inversiones en barrios, se destinarán 1.000.000 de euros para las inversiones sugeridas por los ciudadanos de Torrent a través de esta campaña. VENDER HUMO El portavoz de Compromís per Torrent, Sento Beguer, ha exigido al Gobierno del PP que informe a la ciudadanía sobre hechos reales y constatados, “y no sobre elucubraciones o deseos personales de la máxima edil Folgado con el único objetivo de vender humo a la ciudadanía” en respuesta a los datos sobre la liquidación de 2013 a la prensa. En referencia a los 2’5 millones de euros de inversiones, que el Gobierno del PP afirma que pondrá en marcha en 2014, Compromís per Torrent ha aclarado que no existe ninguna partida, en el Presupuesto de 2014, que recoja inversiones del Ayuntamiento a Torrent, y que las recogidas por empresas y organismos autónomos municipales de solo 120.000 euros.


6

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 265

POLÍTICA POLÍTICA

La Mancomunitat aprueba 2,7 millones para presupuestos LA OPINIŌN, Redacción

Momento del encuentro entre la dirección del partido y los líderes locales

El PP abre la precampaña con un encuentro de alcaldes y portavoces

Medio millar de líderes del partido regional se dan cita en el Auditori para trabajr en tres mesas de trabajo sobre Agricultura, Justicia y Empleo

LA OPINIŌN, M.C

El PP valenciano reunió en Torrent a la primera línea del partido en el primer encuentro antes de las próximas elecciones europeas y municipales. El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, junto con los consellers, alcaldes y portavoces del PPCV trabajaron en tres mesas de trabajo sobre Agricultura y Justicia, Políticas Sociales y Economía y Empleo exponiendo sus políticas y recabando impresiones. El encuentro también sirvió para motivar el partido tras las encuestas que alertan de la pérdida de intención de voto

que amenaza muchas alcaldías. Los populares rescataron el anticatalanismo, y utilizaron la reunión para reforzar políticamente a Fabra como líder tras el reciente cierre de Canal 9 al que se opusieron algunos alcaldes. Por primera vez, visita Torrent todo el gobierno autonómico en un encuentro con afiliados que han llenado el Auditori de la ciudad Cada conseller en diferentes mesas ha explicado el trabajo desarrollado por su consellería y al finalizar cada mesa, han respondido a las preguntas planteadas por los asistentes al foro

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado y el presidente de la Diputación, Alfonso Rus han abierto el encuentro a las 10h. de la mañana. El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Alberto Fabra, ha afirmado que “el PPCV tiene sentido gracias al trabajo de los alcaldes, portavoces y militantes”. El presidente del PPCV ha explicado que “en los consistorios, en los grandes y en los pequeños, lo primero que tiene que imperar es el sentido común de aquellos que los gobiernan para tener como

DECLARACIONES

Fabra: “Nuestra bandera es la de una gestión responsable” El presidente recordó que la decisión de cerrar RTVV fue una decisión dura pero que se tenía que realizar El presidente del PPCV ha explicado que “en los consistorios, en los grandes y en los pequeños, lo primero que tiene que imperar es el sentido común de aquellos que los gobiernan para tener como única bandera una gestión responsable”. “Nuestro partido es el garante de la sociedad del bienestar y es lamentable que al PSOE se le llene la boca hablando de políticas sociales, que destroza cuando gobierna”, ha explicado El presidente de la Generalitat también ha hecho referencia al polémico cierre de RTVV, Nou Radio y Nou Televisió. Ha señalado que era una decisión “difícil” pero que se

tenía que hacer por responsabilidad. Fabra ha destacado el compromiso de su partido en “establecer políticas que fortalezcan y den nuevas oportunidades a la población que peor lo está pasando” y ha animado a los alcaldes, portavoces y toda la militancia a trabajar por una sociedad valenciana más fuerte. El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, anunció que iniciará una ronda de visitas a los sindicatos y la patronal, para explicar las políticas del Consell en 500 reuniones con todo los sectores sociales para acercar su gestión del partido a la sociedad.

única bandera una gestión responsable”. “Nuestro partido es el garante de la sociedad del bienestar y es lamentable que al PSOE se le llene la boca hablando de políticas sociales, que destroza cuando gobierna”, ha explicado Fabra ha destacado el compromiso de su partido en “establecer políticas que fortalezcan y den nuevas oportunidades a la población que peor lo está pasando” y ha animado a los alcaldes, portavoces y toda la militancia a trabajar por hacer más fuerte un proyecto cuyo objetivo es fortalecer los pueblos, la Comunitat y el Estado. La consellera Catalá no obvió la polémica sobre la Academia Valenciana de la Lengua y recordó que “la defensa de nuestro Estatut pone que la lengua es el valenciano y no otra”. El más radical, como siempre fue el presidente de la diputación de Valencia, Alfonso Rus, quien dijo que “si la AVL dice que los que defienden la singularidad del valenciano son incultos, yo seré inculto, mi padre, mi abuelo y la mayoría, pero lo que no puede ser es que un diccionari me diga ahora que mi nieto ‘es diu noi’ ”. Rus fue el más motivador y el que más autocrítica pidió. “Si nos hemos equivocado tenemos que decirlo y pedir perdón. Ganaremos las elecciones si somos rectos, honrados y claros”. Y ha añadido: “me siento orgulloso de ser del PP

El pleno de la Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud, en sesión ordinaria, ha aprobado el presupuesto de este año, que asciende a 2.758.585 euros, con los votos a favor del PP y en contra del PSPV. Para este ejercicio, destaca el incremento de las inversiones destinadas a mejorar la empleabilidad de la comarca, ofreciendo al ciudadano mayores prestaciones que sirvan para generar riqueza. Para este año, la Mancomunitat incrementa su oferta de servicios en materia de empleo y apoyo a la creación de empresas para atender mejor las necesidades de sus vecinos. En este sentido, está desarrollando los Planes Integrales de Empleo (PIE), unos programas cofinanciados por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo para la Comunidad Valenciana 2007-2013,

y que el pasado año permitió que 77 vecinos de la comarca encontraran trabajo. Concretamente, se van a desarrollar dos proyectos, uno dirigido a parados de larga duración mayores de 45 años y otro para menores de 30, un trabajo que ya se está ejecutando a través de la Mancomunitat, con la contratación de 6 agentes de inserción laboral que, hasta el próximo mes de julio, se encargarán de desarrollar estos programas que atenderán a un mínimo de 200 participantes. En materia de empleo, también va a poner en marcha “La Estrategia Comarcal para el Desarrollo Sostenible 2014-2015”, un proyecto que busca reforzar el trabajo que se está realizando en fomento del empleo, con nuevas acciones de formación y planes de dinamización que ayuden a que nuestra comarca se desarrolle económicamente y de una forma sostenible.

POLÍTICA

Torrent, en jornasdas de emergencias y Seguridad Se ha celebrado en Aldaia La Policía Local y los voluntarios de Protección Civil de Torrent han participado en la XIII Jornada de Emergencias y Seguridad Pública que se ha celebrado en Aldaia. Un encuentro que ha contado con la presencia de 25 stands y con la participación de más de 200 profesionales y voluntarios de la seguridad y las emergencias. acompañado por la alcaldesa de Aldaia, Carmen Jávega.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

7

POLÍTICA POLÍTICA

El consell nacional del Bloc aprueba su reglamento de primarias para Europa La reunión, celebrada en Torrent, da prácticamente vía libre al sistema que impide que haya reserva de cuotas para las próximas elecciones LA OPINIŌN, Redacción.C

El Consell Nacional del Bloc, partido mayoritario de la coalición Compromís, ha aprobado en su asamblea celebrada en Torrent el reglamento de primarias para la elección de candidatos en las próximas elecciones europeas propuesto por la Ejecutiva de Compromís con 116 votos a favor, siete en contra y 23 abstenciones. Según ha informado el partido a través de su página web, el Consell General de Compromís, que se celebrará el 15 de febrero en Valencia será el órgano que tendrá la última palabra y en ese momento comenzarña la carrera electoral para las europeas. El secretario general del Bloc, Enric Morera, ha destacado que el proceso ha sido

Morera en su intervención en Torrent

“riguroso” y el contenido del acuerdo “en consonancia con el mandamiento del Consell Nacional”. “Es un reglamento de primarias para las elecciones europeas y para toda la candidatura en el que no existen cuotas porque está claro que la llamada ‘reserva de pluralidad’ se aplicará solo en caso de que en el orden de la lista no se contemplara una pluralidad de todas las formaciones de la coalición”, ha apuntado. PRIMARIAS PSPV Por su parte, el partido socialista sigue su camino hacia las primarias para elegir a su candidato autonómico. El socialismo valenciano será la primera federación del PSOE que aborda la experiencia de un proceso de primarias abiertas para elegir el candidato a la presidencia de la Generalitat entre el secretario general del PSPV, Ximo Puig, y el alcalde de Faura, Toni Gaspar. Ayer se abrió el plazo para que los ciudadanos se puedan inscribir para votar en el proceso interno, que se cerrará el próximo 1 de marzo, con los únicos requisitos de tener más de 16 años, firmar el manifiesto por el cambio progresista del PSPV y abonar dos euros.

POLÍTICA

Compromís pide las actas de seguimiento de las concesiones a Gaia LA OPINIŌN, Redacción

Compromís ha reclamado toda la información relativa a las relaciones y los acuerdos tomados entre los diferentes gobiernos municipales y la empresa concesionaria de las instalaciones deportivas de Parc Central y la piscina de la Cotxera de Torrent. En concreto su portavoz Vicent Beguer, ha pedido por Registro de Entrada todas las actas de las Comisiones Técnicas de seguimiento celebradas desde que se otorgara la concesión administrativa en 2004. El motivo de esta petición viene dado por el estado de deterioro en las relaciones entre el gobierno municipal y los actuales concesionarios, y por el hecho de que Compromís no ha formado nunca parte ni ha participado de las mencionadas reuniones de la Comisión de seguimiento.


8

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 265

POLÍTICA Participación ciudadana Jose Francisco Gozalvo Secretario General PP Torrent

Abrir el gobierno de la ciudad a la participación de los vecinos es de vital importancia para el Partido Popular de Torrent, ya que creemos que nuestra ciudad debe seguir siendo de las más transparentes de España. La colaboración entre ciudadanos y gobierno local debe de ser fluida como lo viene siendo a través de las diferentes visitas de la alcaldesa, Amparo Folgado a todos los barrios, para atender las solicitudes que los torrentinos le transmiten a través de las redes sociales o del correo electrónico “escriu a l’alcaldessa”. Tras haber apostado por la transparencia en la gestión como un puntal del Ayuntamiento de Torrent, permitir el acceso a la información a todos los ciudadanos de forma clara y concisa, de haber apostado por la colaboración ciudadana a la hora de acometer mejoras en la ciudad y abrir canales de comunicación directa y cercana con el correo “queixes i suggerències”, o visitar cada uno de los barrios, calles y comercios de Torrent, es la hora de dar un paso más. Por eso, el gobierno municipal del Partido Popular presidio por Amparo Folgado, quiere realizar un Plan de Barrios 2014 para mejorar Torrent, con la participación de todos los vecinos que deseen aportar sus ideas y propuestas para la ciudad. Hasta el próximo día 20 de febrero, cualquier vecino o vecina de Torrent podrá aportar sus ideas para mejorar su calle o su barrio, indicando aquellas acciones que consideren prioritarias. Lo pueden hacer a través del correo electrónico HYPERLINK “mailto:ciutatperalespersones@ nous-espais.com” ciutatperalespersones@nousespais.com o de forma anónima en los buzones instalados en edificios municipales rellenando la hoja de sugerencias para el Plan de Barrios. Es una experiencia de la que estoy seguro saldremos todos beneficiados, ya que el vecino es el que mejor conoce aquellas mejoras que necesita su calle y el Ayuntamiento de Torrent podrá invertir en aquellas obras o pequeñas actuaciones que más interesan a los torrentinos, sobre todo porque este gobierno municipal apuesta por gestionar de forma eficiente los recursos municipales y aplicando políticas de austeridad en todas sus acciones. Desde esta columna animo a todos los torrentinos y torrentinas a participar en el Plan de Barrios, aportando sus ideas para mejorar Torrent y que podamos seguir en la buena dirección.

12.670 personas atendidas por Bienestar Social en 2013 El Punto de alimentos ayudó a 2.529 familias. También se concedieron 189 ayudas en alquileres sociales LA OPINIŌN, M.C

La delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Torrent asistió el año pasado a más de 12.000 personas, una ayuda que se ha multiplicado por la crisis. Con un presupuesto inicial de 650.000 euros que se incrementó hasta 1.295.531,81€ para poder atender las diferentes necesidades que fueron surgiendo a lo largo del año, tal y como se llevará a cabo en el presente ejercicio 2014, se han atendido a un total de 12.675 personas, a lo que se le suman las 8.137 personas que han pasado por el Punto de Alimentos en 2013. Una cifra que respalda el servicio que lleva a cabo esta delegación, una de las que más personas atiende de la Comunitat Valenciana. Desde la delegación de Bienestar Social se desempeñan diferentes funciones entre las que destaca informar y orientar acerca de los derechos y recursos sociales existentes, así como tramitar ayudas económicas para cubrir las necesidades más bá-

sicas de la población cuando no pueden ser satisfechas con recursos propios. Además, también se informa, asesora y se tramita cualquier solicitud relacionada con la “Ley de la Dependencia”, al mismo tiempo que se diagnostica, se tramita y se realiza un seguimiento de la Renta Garantizada de Ciudadanía.

El programa de emergencia cuenta con 1 millón de euros Con un presupuesto de 955.531,81€, el ‘programa de emergencia’, que ha atendido a 12.675 personas, se subdivide en tres grandes bloques. Por un lado, en concepto de ‘uso de vivienda’ se prestaron un total de 213 ayudas, lo que supuso un gasto de 187.562,80€. Dentro de este bloque se encuentran inclui-

das las 189 ayudas concedidas de alquiler social, con un gasto de 186.744,8€. Por otro lado, en concepto de ‘gastos extraordinarios’ para atender necesidades puntuales, se concedieron un total de 1.467 ayudas que supusieron un gasto de 233.750,19€. Finalmente, el tercer bloque, responde a ‘necesidades básicas’ con un to-

El punto de Alimentos contó con 340.000 euros tal de 2.159 ayudas, en las que se invirtieron 534.218,82€, y donde se incluye las 268 ayudas de libros que supusieron un gasto de 33.182,11€. A todo ello hay que sumar los 340.000€ destinados al Punto de Alimentos de la ciudad, que durante el año pasado atendió a un total de 2.529 familias.

MEDIO AMBIENTE

Campos pide que se celebre el 30 aniversario del L’Hort de Trènor LA OPINIŌN, Redacción

El Grupo Municipal Socialista ha solicitado que el Ayuntamiento de Torrent aproveche la conmemoración este próximo mes de marzo del 30 aniversario de la inauguración del Parque Municipal de l’Hort de Trénor para la realización de un acto institucional para reivindicar la importancia de este histórico. Con este objetivo, los socialistas de Torrent han presentado una moción que espera conseguir el apoyo del resto de formaciones municipales, y así, juntos, celebrar una fecha tan simbólica. L’Hort de Trénor, con una extensión aproximada de 20.000 metros cuadrados, está declarado Bien de Interés Cultural. Alberga entre sus jardines a cerca de 300 especies botánicas y se ha convertido en un espacio para la celebración puntual de actividades culturales en meses estivales y talleres infantiles. Su historia se remonta a una antigua ermita que con el transcurso de los años se convirtió en convento franciscano. Posteriormente los terrenos fueron comprados por el Conde de Montesinos.

MEDIO AMBIENTE

Medio Ambiente prepara el Plan Especial de la Serra Perenxisa de Calicanto El consistorio ha solicitado la participación ciudadana para decidir el futuro del complejo ‘La Lloma de Birlet’, paralizado desde 2007. Este estudio pondrá en valor este espacio. LA OPINIŌN, Redacción

El paisaje de la Serra Perenxisa no podrá recuperar su estado original tras las excavaciones de la cantera, pero está cada vez más cerca de recuperarse para poner en valor su patrimonio medioambiental. La delegación de Medio Ambiente ha avanzado que a finales de mes se abrirá el periodo de 45 días exposición pública para el Plan Especial de la Serra Perenxisa. En ese tiempo se espera recoger las opiniones y las consideraciones de los vecinos, así como de los excursionistas y las asocia-

ciones ecologistas vinculadas con esta zona, con el propósito de conocer las propuestas de la sociedad con respecto al entorno y especialmente a la actuación que se llevará a cabo en el complejo ‘La Lloma de Birlet’. Este plan complementa al Plan Director del Patrimonio Hidráulico-Histórico

A finales de febrero acaba el plazo público de exposición

de Torrent que se está desarrollando actualmente y que abarca todas las infraestructuras históricas ubicadas en el Barranc de l’Horteta. Conjuntamente proporcionará a la ciudad un espacio natural y patrimonial único. Un recorrido en el que los vecinos y aquellas personas que estén interesados podrán conocer la historia de los orígenes del municipio y disfrutar de un entorno de gran valor medioambiental. PROYECTO PARALIZADO El complejo de la ‘Lloma de Birlet’, proyectado en 2001,

se encuentra situado entre los caminos de Xarco Secs y la Font de Manyes y junto al Barranc de l’Horteta, y comenzó su construcción en el año 2006 durante el anterior gobierno municipal socialista. El presupuesto total era de 717.352 euros, de los que el 80% sería financiado con fondos europeos. Cuando se paralizaron las obras en junio de 2007, se habían gastado 187.739,48 euros de fondos municipales, por lo que se dejó de recibir una subvención que había concedido el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

9

POLÍTICA

Los socialistas denuncian que Xenillet sigue sin abrir el retén de policía El portavoz socialista, Andrés Campos, ha recordado que el PP se comprometió

Un policía por el barrio de Xenillet

LA OPINIŌN, M.C

El partido socialista de Torrent ha reclamado la puesta en marcha del Retén de Policía local previsto en el barrio de Xenillet. Su portavoz municipal, Andrés Campos, ha trasladado las quejas de vecinos del barrio “ante la falta de efectivos y presencia policial para garantizar y preservar la seguridad ciudadana en

El gobierno municipal dice que hay policía de proximidad la barriada”. Campos ha recordado que el Gobierno local del Partido Popular se comprome-

tió en un Consejo de Barrio en 2008 a implantar en la antigua sede del OMAC (Oficina municipal de atención ciudadana) un Retén de policía permanente. En una visita por el barrio, los socialistas han recibido una queja del expresidente de la Asociación de Vecinos “Ciudad Jardín”, Juan Casado, quien ha manifestado “la necesidad de

que por parte de nuestro Ayuntamiento se lleven a cabo las medidas necesarias para mejorar y combatir los problemas que padecen en la actualidad y con los que tienen que enfrentarse diariamente los vecinos del Xenillet”. Según este exrepresentante vecinal “la venta de drogas, la ocupación ilegal de viviendas vacías,lamarginalidad,laexclusión social, el ruido, la suciedad y la insalubridad en muchas de las zonas del barrio del Xenillet, están haciendo un daño irreparable y degradando aún más, a uno de los barrios más singulares de nuestra ciudad”. El Ayuntamiento responde al PSOE que se han invertido 12,5 millones de euros para revitalizar el barrio y que a finales de mes abrirá sus puertas el Centro Social de Xenillet, y que desde hace siete años se han redoblado los esfuerzos en materia de seguridad ciudadana aumentando la presencia policial a pie de calle “Desde 2008 se han redoblado los esfuerzos en materia de seguridad en el barrio aumentando la presencia policial continua”.

SUCESOS

Un policía testifica que directivo de FGV insistieron en leer la caja negra La declaración contradice la versión por la que se aseguraba que la policía fue quien quiso hacer las lecturas, que se hicieron en Valencia Sud y no en comisaría LA OPINIŌN, Redacción

El Policía Nacional que asistió a la lectura de la caja negra del tren que volcó en el accidente del metro el 3 de julio de 2006 declaró ayer a la jueza que fueron los directivos de FGV quienes “insistieron en la necesidad de trasladar” la caja del tren a Valencia Sud la madrugada del 4 de julio para leer los datos sobre el siniestro. El policia con número de placa 87.924 asegura que fue la gerente Marisa Gracia fue quien quiso que se llvera a Valencia Sud

para ver el contenido. El agente tenía orden de custodiar la caja negra hasta la Jefatura de Policía pero, ante la insistencia de los directivos de FGV, el inspector que coordinaba el operativo policial autorizó el traslado a Valencia Sud. Esta declaración contradice la versión del jefe

El policía hizo fotos de las pantallas con los datos

de talleres, Luis Domingo Alepuz, quien declaró en la comisión de las Corts que la caja negra se leyó a requerimiento de la policía científica. El policía que custodió la principal prueba del accidente también admitió ante la jueza que era la primera vez que veía una caja como esa y que participaba en un volcado de semejantes datos por lo que “no puedo dar fe de que lo que consta en el acta puede, o no, corresponder con la realidad”. No obstante, aseguró que no per-

dió de visto la caja negra y que hizo fotos de las pantallas de ordenador donde se leían los datos, aunque no del proceso de “colocar la caja registradora de eventos en un tren para extraer los datos con un ordenador portátil, grabarlos en un disquet que se leyó en otro ordenador2. Según FGV los datos se “borraron” tras leerlos. El policía también admitió que solo se llevó a Jefatura el disquet con los datos, ya que la caja negra se quedó en las instalaciones de FGV, sin precintar.

Contraprogramació Vicent Beguer Portavoz municipal Compromís

Fa uns dies des del govern municipal s’anunciava un Pla d’Inversions en Barris de més de 2’5 milions d’euros. Segons la nota enviada pel PP “el saneamiento de las arcas municipales permiten que el consistorio pueda llevar a cabo inversiones en calles y barrios del municipio”. Els responsables de la gestió municipal tornen a jugar brut amb els ciutadans, especialment amb els que no poden seguir el dia a dia del consistori. A l’informe d’Intervenció municipal, sobre el pressupost definitiu, aprovat per al 2014, s’afirma literalment que: “No se incorpora anexo de inversiones según lo establecido en el artículo 168 del Texto Refundido de Haciendas Locales puesto que no se prevé su realización en cuanto no pueden financiarse, (pàgines 9 i 10 de l’informe), qüestió que torna a refermar-se en la pàgina 13 de l’informe on s’especifica que només el Consell Agrari i Nous Espais tenen previst fer inversions, en el primer cas de 18.415€ (maquinària), mentres que els segons per 107.326€ corresponents a la redacció del nou projecte de Pla General Urbà. Però deixant de banda els números hi ha una qüestió que a ningú se li pot escapar, i és que després de dos Plans E, de les subvencions de la Unió Europea al Pla Urban, i de les obres del mercat aprovades per la Conselleria, etc, ara l’Alcaldessa de Torrent vol invertir suposadament uns diners, que la Intervenció diu no estar disponibles, en diferents obres de pavimentació. Tot un clàssic dins de l’ABC urbanístic del Partido Popular. Mentrestant fa tres anys als ciutadans se’ls va afirmar que l’Hospital de Torrent era una realitat, quan a dia de hui l’Ajuntament no és propietari ni dels terrenys, als veïns i veïnes de Camí La Nòria se’ls va vendre que les vies del metro estarien soterrades en aquesta legislatura, que tindríem un centre d’Inspecció Tècnica de Vehicles (ITV), que s’invertiria en la restauració de la pedrera de la Serra Perenxisa, etc, etc... Si, segons l’Alcaldessa de Torrent, n’hi han 2.555.510€ disponibles per a invertir, no seria més ètic començar per tots aquells projectes que havien sigut promesos i figuraven al programa electoral pel qual es va presentar a governar? Es tracta d’una nova contraprogramació en la gestió dels responsables municipals? Perquè si d’això es tracta haurien de saber que invertir els recursos públics d’una ciutat de més de 80.000 habitants com si foren els continguts d’un mitjà de comunicació és inmoral. O és que continuen entenent la inversió pública com un exercici de propaganda mediàtica que intenten vendre a uns ciutadans suposadament desmemoriats? Vostés que pensen.


10

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 265

POLÍTICA Insensibles con los débiles Andrés Campos Portavoz municipal PSPV-PSOE

¿Que tendrá el PP de la Comunidad Valenciana contra los discapacitados, para que una vez más legisle en contra de sus derechos y conduzca a la mayoría de ellos a la desesperación, al abandono y a situaciones de marginación social? Parece ser que el Presidente Fabra no se conforma con el reciente informe del Observatorio Estatal de la Dependencia, que señala a nuestra Comunidad como la que peor gestiona la dependencia y la coloca en el último lugar del mapa autonómico. Parece ser que quiere estar, no el último, sino detrás del último. Y esto lo demuestra con toda una serie de medidas tomadas en 2013 contra los intereses de discapacitados y dependientes; que no olvidemos que son los más vulnerables dentro de los más débiles, muchos de ellos afectados por graves enfermedades psíquicas, mentales o físicas que les han impedido desde su nacimiento disfrutar de una autonomía y les obliga a depender económica y socialmente de sus familiares. A comienzos de 2013 el Consell, de forma unilateral y sin que le obligara ninguna norma, eliminó la gratuidad de farmacia y ortopedia que disfrutaban los discapacitados de nuestra ciudad, derogando una medida única entre todas las Comunidades autonómicas. Esta medida supuso un coste económico grave para muchas familias. Posteriormente, se impuso una tasa para prestaciones económicas pagadas a discapacitados. En este mismo año, había en nuestra Comunidad más de 62.000 dependientes de todos los grados, y de ellos, 22.000 –un 36% de los dependientes reconocidos- sin percibir ayuda, a pesar de tener el derecho reconocido desde hacía más de un año, además de 13.000 expedientes pendientes de resolución. Para acabar el año peor de lo que se empezó, el PP establece por Decreto el copago de servicios de residencia y de centros ocupacionales para discapacitados a partir de 2014. Un copago que para algunos afectados puede llegar a suponer el 90% del coste del servicio. Un copago no mensual, sino de 14 copagos al año, que oscila entre 100 y 700 € por mes y que deja en situación de grave pobreza a muchísimos dependientes y a sus familiares. El gobierno del Consell, con la más absoluta insensibilidad hacia las necesidades de los más débiles, establece un decreto sin esperar a que una normativa de rango estatal establezca los criterios del copago a seguir por todas la Comunidades Autónomas. Esta medida, que afectará económicamente a más de 4.500 discapacitados, ha recibido el rechazo, no solo de los discapacitados y sus familias, sino del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, de todos los grupos políticos de la oposición y de muchos municipios gobernados por el PP que han aprobado mociones para la derogación de este despropósito y algunos asumiendo el copago a través de los presupuestos municipales.

Nacho Carratalá, Presidente de Nuevas Generaciones Torrent

“Nuevas Generaciones es uno de los principales motores del partido”

Para el nuevo presidente de “Nuevas” en Torrent los jóvenes pueden aportar un punto de vista diferente y frescura a la política LA OPINIŌN, M.C

Se afilió al PP con 19 años porque pensaba que los jóvenes tenían mucho que decir en la nueva etapa que comenzaba en Torrent. El año pasado mes de julio, con 25 años, fue elegido presidente de Nuevas Generaciones sucediendo a Jose Vicente Gallego. Soltero y sin hijos, tiene raíces por parte de madre en Aldaya. A su familia paterna torrentina se le apoda “bizcochos” por el horno que tenía su abuelo. Vive en El Vedat pero se crió gran parte de su vida en el barrio de CamiReial-Benemérita donde su familia tiene un conocido negocio relacionado con el deporte, del que le viene también esta afición. También forma parte de la hermandad de Les Set Paraules i Crist del Perdó, y le gustaría apuntarse este año a Moros y Cristianos. Licenciado en Criminología y graduado en Ciencias de la Seguridad. Es Director de Seguridad por el Ministerio del Interno pero en la actualidad imparte clases de Master de Seguridad en la Universidat de Valencia y Universidad Católica. ¿Cómo decides entrar en el partido? No conocía a nadie del partido, de hecho, algunos miembros de mi familia habían ido en listas del PSOE como independientes.. La política Torrentina siempre ha sido un tema importante de conversación en casa, es inevitable si naces, creces y te relacionas en Torrent interesarte por tu municipio y sus vecinos. Creí que los jóvenes teniamos mucho que decir en la nueva etapa que empezaba en Torrent. Se habla de desafección a la política por parte de los jóvenes. Más que de desafección se habla de rechazo a que unos pocos antepongan sus intereses privados a la prestación del servicio público, y para cambiar eso los jóvenes tenemos que implicarnos en los asuntos públicos y darle un plus de credibilidad y frescura a la actividad política. Es necesaria una organización juvenil dentro de los partidos? Totalmente,

Nacho Carratalá en la sede del PP

los jóvenes estamos en contacto con un entorno distinto, podemos captar diferentes sensibilidades y hacer de correa de transmisión para dar solución a los problemas que nos afectan, de hecho creo firmemente que los jóvenes somos uno de los principales motores del partido. ¿Piensas que está bien representada la juventud dentro de tu partido? En el caso de Torrent se nos consulta mucho y se nos tiene en cuenta. La propia alcaldesa Amparo Folgado nos anima a participar a proponer y a opinar, de hecho tenemos una amplia representación en el Comité Ejecutivo Local formada por 60 personas y 25 son jóvenes. Otros partidos no pueden decir lo mismo. ¿Cómo valoras la gestión del anterior presiden-

“Es preocupante que Juventudes Socialistas siga sin tener líder” te de Nuevas? La herencia recibida ha sido muy positiva. Hace siete años había 20 afiliados en NNGG, y dejó el cargo con 120 miembros, ahora ya somos 130. Eso se ha conseguido porque se ha hecho política cercana, centrada en el pueblo y próxima. La herencia ha sido buena y la continuidad es buena. También innovaremos pero seguiremos una línea similar de la anterior ejecutiva. Desde Pérez Rama, El partido socialista sigue sin tener líder de juventu-

des. Que un partido que aspira a gobernar no tenga una cantera, y siga sin tener líder no es bueno. Es muy sintomático que no quisieran reconocer públicamente el número de militantes jóvenes, lo que demuestra que es un partido donde a penas no se cuenta con ellos, algo debe pasarles. ¿Cómo es vuestra relación con las otras formaciones juveniles del resto de partidos de Torrent? A parte de Nuevas solo está activo Compromís Jove. La relación es buena. Es verdad que ha habido debate en las redes, sociales pero siempre desde la argumentación y la cordialidad. Respecto a las juventudes del PSOE ni están ni se las espera, es como si no existiesen en el panorama municipal. ¿Eres partidario de constituir el Consejo de la Juventud ? Yo creo que en Torrent la gente joven tiene voz y posibilidad de ser escuchada y es de las ciudades con más asociaciones juveniles. Creo que el Consejo de la Juventud está bien, pero no hay ningún tipo de impedimento para hablar con el poder municipal. El Rockejat ha sido motivo de polémica entre Compromís y vosotros en varias ocasiones. Creemos que Compromís genera una polémica donde no la hay, nosotros consideramos que el Rockejat es una oportunidad para los grupos locales para que les pueda ver mucha gente. ¿Cómo se vive ser del PP con los recortes en la Universidad? Es duro y mucho más cuando se forma parte de un sindicato estudiantil como yo. Creo que no se ha explicado bien. No se han recortado becas sino que se ha cambiado el sistema de acceso para premiar el esfuerzo y la excelencia. No se puede fomentar el aprobado raso. Todo el mundo puede estudiar, se han aumentado las becas. Lo que se intenta es que la gente se matricule de los créditos que puede estudiar. No se recorta, se racionaliza el sistema para que no se ocupen plazas y recursos que otros pueden utilizar.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

11

POLÍTICA EDUCACIÓN

Torrent recoge firmas contra la supresión de aulas La Plataforma Per L’Ensenyament ha convocado una manifestación el 6 de marzo en la capital de L’Horta LA OPINIŌN, Redacción.C tendrá lugar el próximo 6 de

La Plataforma Per L’Ensenyament se concentró a las puertas de la estación de MetroAvinguda contra la reducción de unidades escolares para este curso. La Plataforma ha convocado una manifestación para el 6 de marzo en Torrent. La Plataforma Per L’Ensenyament public de Torrent celebró su primera jornada de recogida de firmas contra el recorte de unidades en las escuelas públicas de Torrent y en apoyo a las a alegaciones presentadas por los centros educativos afectados. La convocatoria secundada por más de un centenar de personas ha contado con el apoyo de la Plataforma en defensa de la enseñanza pública de l’Horta Sur y ha servido como punto de partida de la recogida de firmas contra la supresión de unidades en la educación pública. Tras ese acto, se ha anunciado la convocatoria de una manifestación contra los recortes que

marzo a las 18h por las calles de Torrent. Durante la semana pasada se realizaron asambleas informativas en los centros que continuarán haciéndose a petición de las AMPA para explicar la nueva propuesta de recortes que significa el arreglo escolar. La implicación de las AMPA en la campaña de recogida de firmas es fundamental para conseguir el objetivo que no se pierda ninguna unidad escolar pública en el curso 2014-2015. “Desde la Plataforma de Torrent rechazamos los recortes que está sufriendo la escuela pública por culpa de las políticas llevadas a cabo desde el gobierno valenciano y español”, han señalado en un comunicado. “No aceptamos ningún recorte: ni en las becas de transporte y de comedor, ni en las ayudas para libros de texto. Tampoco aceptamos el aumento de ratio de alumnado por clase impuesto por

ASOCIACIONES

Manos unidas Torrent recauda 1.400 euros La cantidad va a ir destinada a la construcción de un hogar en India LA OPINIŌN, Redacción

La Parroquia de la Asunción ha acogido un concierto benéfico de la banda juvenil del Círculo Católico en el que se han recaudado 1.400 euros para la construcción de un hogar para niñas de padres afectados por el sida que está llevando a cabo Manos Unidas. Se trata de un proyecto que se enmarca dentro de la campaña contra el hambre que anualmente lleva a cabo esta ONG para el desarrollo, que intenta luchar para erradicar la pobreza y el hambre en los países más desfavorecidos. La alcaldesa, Amparo Folgado, acompañada por la re-

presentante de Manos Unidas Torrent, Xelo Verdet, el delegado de Desarrollo Económico y Social, Santiago Miquel, y el presidente de la Banda Sinfónica del Círculo Católico, Carlos Piles, no ha querido faltar en este concierto que ha estado dirigido por Víctor Manuel Araque. Gracias a la colaboración desinteresada de cientos de personas este proyecto tan necesario para un país en el que esta ONG desarrolla un proyecto que se engloba en la campaña que desde hace años viene desarrollando esta organización por los países del tercer mundo.

Wert, ni la reducción de unidades ni la supresión de puestos de trabajo a los centros educativos públicos impuesta por la consejera Català”, se ha reafirmado.

Momento de la manifestación en Torrent


12

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 265

VEÏNAT y sociedad

14

Se constituye la Mancomunitat Festera

LA OPINIŌN, Redacción

Torrent ha celebrado con gran éxito de participación la tradicional bendición de animales de la festividad de Sant Antoni del Porquet. Una fiesta que desde que se recuperara hace 30 años concentra a una multitud de personas en los alrededores de la parroquia de MonteSión acompañados por sus mascotas para disfrutar de este día tan especial. Según los organizadores, cerca de quinientos animales, más de un centenar de ellos caballos, pasaron este año por el antiguo carrer de Pila en una exhibición que presenciaron cerca de dos mil personas. La alcaldesa, Amparo Folgado, junto al delegado de Medio Ambiente, José Gozalvo, y otros miembros del equipo de Gobierno, no quiso faltar en los actos organizados para esta jornada en la que los animales fueron los principales protagonistas. Desde primera hora de la mañana, y para empezar el día con energía, una gran fila de personas esperaba el almuerzo de blanc i negre preparado por los propios clavarios de la Cofradía de San Antonio Abad gracias a la colaboración de Cárnicas La Cope. Un bocadillo que todos los asistentes pudieron acompañar con el zumo natural de naranja que se ofrecía en el stand de Tarongeta. Alrededor de las 11 de la mañana, el párroco de Monte-Sión, Javier Díaz, inició la esperada bendición de los animales ante la imagen del santo. Gatos, pájaros, perros, caballos, incluso un loro y exóticos reptiles como una pareja de geckos leopardos, desfilaron para recibir el agua bendecida y el panecillo, que iba acompañado de la estampa de Sant Antoni Abat. Finalmente, y para concluir los actos organizados en honor al santo, comenzaron a desfilar las decenas de caballos procedentes de pueblos de la comarca. Engalanados y con un paso muy elegante, uno a uno fueron pasando y recibiendo la bendición ante decenas de miradas y los aplausos de los

Cientos de mascotas reciben la bendición de Sant Antoni Abad Gatos, pájaros, perros, incluso un loro y exóticos reptiles se dieron cita en la Parroquia de Monte-Sión pare recibir el agua bendita del santo asistentes. De esta manera, se dio por concluida una de las jornadas festivas con más arraigo y tradición de la ciudad. Esta cita con el patrón de los animales es, sin duda, una tradición que gusta a mayores y pequeños, pero sobretodo a los niños y niñas que se acercan cada año tengan o no mascotas para contemplar de cerca caballos de todas las razas que desfilan por Padre Méndez y hacen las delicias de los cientos de torrentinos y torrentinas que desafían al frío de febrero. Y es que, aunque la festividad de Sant Antoni Abad es el

TRADICIONES

17 municipios conforman la federación de San Antoni La Federación de Sant Antoni Abad surge como una iniciativa que pretende dar a conocer y apoyar la festividad de Sant Antoni Abad, asi como también todo aquello relacionado con los antiguos oficios. Es una Federación que aglutina a todos los municipios interesados por conservar y revalorizar la Fiesta de Sant Antoni, así como la cultura y las tradiciones relacionadas con los carros y caballos. Foios, Picanya, Albal, Alginet, Catarroja, Xirivella, Sueca, Algemesí, Alaquàs, Aldaia, Carlet, Massanasa, Puçol, Picassent, Sollana, Borboto,Riba-Roja y Torrent son los municipios que conforman esta federación. Otro de los objetivos de esta federación es conseguir la máxima calidad y aceptación, y organizar cualquier tipo de actividades culturales, tradicionales y populares con el objetivo de dignificar y conservar la Festa de Sant Antoni Abat, intergrando a todos los municipios y creando un espacio que de cabida a la tradición y cultura del mundo del carro.

17 de enero, los organizadores de esta tradición celebran cada domingo en una localidad de la comarca y es siempre a principios de febrero cuando es el turno de la capital de l’Horta Sud. Porque es gracias a los clavarios del santo que cada año el Patrón de los animales tiene su día en el calendario festivo de la localidad. Es una ocasión para que los amantes de los animales salgan a la calle y demostrar los beneficios que tiene convivir con un animal ya sea un perro, un gato o cualquier otro ser vivo y lo positivo que es para la vida.


LA OPINIŌN DE TORRENT

15 Beatriz y Mireia son homenajeadas

Las Falleras Mayores de Torrent reciben el cariño del mundo fallero torrentino

Los torrentinos llenan la calle de Padre Méndez en Sant Antoni Tras la bendición de MonteSión al festividad se traslada al antiguo carrer de Pila donde tiene lugar el desfile. Los primeros en desfilar son los dueños de mascotas como perros, gatos, loros, tortugas,... Tras ellos llegan los miembros de la Federación de Sant Antoni provenientes de las localidades vecinas que se unen y vienen a Torrent para celebrar la festividad.

Ya son muchos los años que la empresa torrentina Cárnicas La Cope colabora con esta tradición organizando un almuerzo minutos antes de la bendición de animales. A primera hora de la mañana los alrededores de la parroquia de Monte-Sión se llena del olor a embutido que cocinan los clavarios gracias a la donación de productos cárnicos de esta empresa local. Y los torrentinos responden siempre positivamente acercándose a las puertas de la parroquia para recoger su bocadillo

y almorzar mientras esperan el acto religioso de la bendición de animales a las puertas del centro. Pero no solo los dueños de las mascotas reciben de recompensa este suculento bocadillo. Si participan en el desfile posterior de la calle Padre Méndez reciben un pequeño detalle gracias a la colaboración de empresas locales que desinteresadamente colaboran con esta tradición. El día finaliza con el desfile de caballos tanto de paseo como de arrastre.

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

13

VEÏNAT

15 En marcha los concursos falleros de este año

Cultura ha convocado el certamen del uso del valenciano en los monumentos falleros


14

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 265

VEÏNAT MOROS Y CRISTIANOS

Torrent acoge la constitución de la Mancomunitat festera El acto ha tenido lugar con motivo de la celebración del XXV Aniversario de las Fiestas de Moros y Cristianos LA OPINIŌN, Redacción.C tividades programadas con

Imagen de las jornadas

Torrent acogió la celebración de la II Jornada ‘La fiesta de Moros y Cristianos en la Provincia de Valencia’. Un acto enmarcado dentro de las ac-

motivo del XXV Aniversario de las Fiestas de Moros y Cristianos de Torrent, y en la que se presentó la Mancomunitat Festera de Moros i Cristians MAFEMiC, una entidad que agrupará a las poblaciones festeras de la provincia de Valencia dada la expansión de la fiesta en los últimos 40 años, con el propósito de darles una mayor visibilidad y ser un lugar de encuentro donde compartir vivencias y experiencias. La jornada inaugural contó con la presencia de la consellera de Educación, Cultura y Deporte, Mª José Català, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, el presidente de la UNDEF, Francisco López, el concejal de Cultura, Modesto Muñoz, y la delegada de Fiestas, Ana Penella. La Mancomunitat Festera de Moros i Cristians MAFEMiC, impulsada por colectivos de moros y cristianos de 14 ciudades. Una entidad

que pretende poner en relieve la importancia de la fiesta dando visibilidad al colectivo moro-cristiano valenciano, conseguir difundir la fiesta más allá de las fronteras locales y asesorar, informar y ayudar en la gestión y organización de las fiestas de cada población. Además, también servirá de punto de encuentro entre festeros de todas las localidades a través de actos que se puedan organizar, fomentando la hermandad y la colaboración entre entidades de las diferentes ciudades. La primera de las intervenciones sobre el inicio de los Moros y Cristianos en Torrent contó con los primeros presidentes. En la charla se habló de los orígenes de la fiesta, de los actos que se han perdido como la Diana o verbenas. La segunda exposición trató sobre la historia de los Moros y Cristianos a nivel nacional y su origen hace más de cien años.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

15

VEINAT MOROS Y CRISTIANOS

Beatriz Fernández y Mireia Galán reciben un homenaje del mundo fallero Las 29 comisiones de la localidad se unieron a pocas semanas del inicio de las fiestas falleras para acompañar a las Falleras Mayores de Torrent 2014 LA OPINIŌN, Redacción.C

asistentes. La velada terminó con un discurso de la alcaldesa, Amparo Folgado, que dedicó unas emotivas palabras a la protagonista de la noche. Al día siguiente fueron los falleros más jóvenes de la ciudad los que rindieron su particular homenaje a la Fallera Mayor Infantil de 2014, Mireia Galán, que acudió a la comida acompañada de su Corte de Honor y a la que no faltó la alcaldesa, el concejal de fallas y la Fallera Mayor de Torrent de 2014 y su Corte de Honor. Mireia también dedicó unas breves palabras a los asistentes a la comida y el delegado de fallas le dedicó unas palabras frente al mundo fallero torrentino que se reunió en el restaurante de El Romeral. Con este acto finalizó el fin de semana de homenajes del mundo fallero torrentino pocos días antes de dar inicio las fiestas más importantes de Torrent con el acto de la Crida.

A pocas semanas del inicio de la semana grande de las Fallas, Torrent quiso rendir homenje a sus Falleras Mayores de 2014, Beatriz Fernández y Mireia Galán. La primera en recibir el calor del mundo fallero torrentino fue Beatriz Fernández con una cena en el resturante de El Pino. A la cita acudió la alcaldesa y presidenta nata de Juanta Local Fallera, Amparo Folgado acompañada por el concejal de fallas, Modesto Muñoz aqdemás de la Fallera Mayor Infantil, Mireia Galan y sus Cortes de Honor así como el resto de la corporación municipal. Tampoco faltaron a la cita las 29 comisiones de Torrent y lo más nutrido del mundo social, cultural y festivo de la capital de l’Horta Sud. La cita comenzó con un brindis por parte de Beatriz que agradeció la presencia de los invitados y deseó unas buenas fiestas falleras a todos los

TRADICIONES

La Escuela de Adultos se prepara para vivir el Carnaval por las calles de Torrent Los más pequeños celebran esta fiesta con un concurso de máscaras que cada año organiza el Ayuntamiento de Torrent y que este año ha reunido a 17 centros escolares LA OPINIŌN, M.C

El Carnaval de Torrent recorrió un año más la ciudad para animar con música de xaranga a los torrentinos. Pero antes del desfile típico de cada año el Centro de Adultos de Torrent celebra el 24 de febrero su tradicional Pregó. Ya el viernes 28 es el turno del pasacalle por las calles adyacentes al centro que finaliza con una cena y un baile de disfraces. Sin duda como cada año al crítica y la irnonía serán los protagonistas de esta cita anual con el Car-

naval- El año pasado a punto estuvo de cancelarse por la lluvia pero finalmente pudo celebrarse. Pero el Carnaval no es solo cosa de mayores los más pequeños participan de esta fiesta con el Concurso de máscaras que organiza cada año el Ayuntamiento de Torrent. 17

El ganador de este año es Cristian Franc de La Encarnación

colegios han participado en el diseño de la máscara de carnaval este año. En el salón de actos del Ayuntamiento se llevó a cabo la votación para elegir al ganador ante la presencia de los representantes de la delegación de Educación del consistorio torrentino y de la alcaldesa, Amparo Folgado. Los participantes dieron rienda suelta a su imaginación tanto para el diseño como para la técnica empleada, y en su mayoría eligieron formas originales y utilizaron colores llama-

tivos que representaban la alegría del carnaval. Finalmente la máscara ganadora fue la del alumno Cristian Franch Martínez del Centro de Educación Especial La Encarnación., que será impresa y repartida entre todos los alumnos de los colegios de Torrent, como símbolo del Carnaval de 2014. Una cita en la que cada año se unen más centros escolares con alumnos de preescolar y 1º y 2º de primaria, de 3º a 6º de primaria, 1º y 2º de ESO y la cuarta categoría era Educación Especial.

FALLAS

Cultura premia l’us del valencià en els monuments fallers LA OPINIŌN, Redacción

L’Ajuntament de Torrent en la seua labor de fomentar l’ús del valencià, ha aprovat la IX convocatòria dels Premis a l’ús del valencià en les falles. Uns premis en què poden participar totes les comissions falleres de la ciutat i en els quals es valora l’ús i la correcció del valencià en la retolació dels monuments, d’acord amb els criteris de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua. Atesa la importància i la magnitud d’estes festes en el municipi i la presència del valencià en el món faller, l’Oficina de Promoció i Ús del Valencià del consistori torrentí ha posat en marxa, un any més, esta iniciativa amb el propòsit de garantir la recuperació i dignificació del valencià i l’ús normal i oficial de la llengua. Les comissions falleres hauran de presentar el text de les llegendes de la falla en paper i per registre d’entrada fins al pròxim dia 8 de març de

2014. El jurat que estarà format pel regidor de Cultura, Valencià i Turisme, Modest Muñoz, un membre designat per la Junta Local Fallera i per la tècnica de Promoció Lingüística del consistori, podrà declarar nul qualsevol treball si consideren que els elements presentats no tenen la qualitat suficient. Estos premis que l’Oficina de Promoció i Ús del Valencià convoca cada

El primer premi te una dotació económica de 700 euros any, enguany tenen com a novetat que en compte de tres premis, n’hi ha quatre, i sumem un import total de 1.600 euros, amb la dotació següent: primer premi de 700 euros, el segon de 400 euros, el tercer de 300 euros i el quart de 200 euros.


16

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 265

CULTURA y ocio LITERATURA

“Origen, sueños del pasado” solidarios Lo recaudado en la venta del libro irá destinado a la asociación “Aspanion” LA OPINIŌN, Redacción

Imagen de la entrega de premios 2014 Foto: A. Torrent

La saxofonista, Paula Delicado, gana el Premio Galbis de este año 2014 Miquel Guillem (flauta travesera) recibió el segundo premio Vicente Galbis y el trompetista Alberto Betas recibió el tercer premio tras un duro proceso LA OPINIŌN, M.C.C

El Conservatorio Profesional de Música de Torrent (CPMT) acogió ayer la XIII edición de los premios Vicente Galbis, un ilustre profesor de música torrentino y maestro del CPMT que falleció hace ahora tres años. Este año, la saxofonista Paula Delicado se hizo con el primer premio de este ya consolidado galardón. Miquel Guillem, especializado en flauta travesera, recibió el segundo premio Vicente Galbis y el trompetista Alberto Betas recibió el tercer premio.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada por la directora del CPMT, Fani Blanch, presentaron los premios e hicieron entrega de los mismos ante un salón de actos lleno de familiares, amigos y alumnado del centro. La alcaldesa lanzó una pregunta a los alumnos “¿a alguno de vosotros le gustaría estar algún día aquí arriba, sobre este escenario, recibiendo este premio?”, numerosos niños y jóvenes levantaron la mano haciendo sonreír al resto de asistentes. Un gesto del que se des-

prende la ilusión con la que estos jóvenes se forman día a día en el conservatorio torrentino. “Se trata de unos premios que reconocen la labor y el esfuerzo que rea-

Los premios reconocen el esfuerzo de los estudiantes lizan los alumnos combinando sus obligaciones escolares con su formación

musical”, destacó Amparo Folgado. Tras la entrega de premios tuvo lugar un concierto de la mano de la banda del CPMT formada por alumnos de 4º, 5º y 6º de EE.PP que hicieron las delicias de los asistentes haciendo sonar las siguientes piezas dirigidos por Francisco Amaya: Mahomet (Pd), Juan Cantó Francés, Adios Nonino (Tango), A.Piazzolla (arr. K. van der Woude), Piccadilly Circus (Marcha), J.V. Egea y Palindromía flamenca (para saxo soprano y banda).

Los autores han agradecido la presencia de todos los asistentes y les han invitado a que lean la obra en la que se narra la vida de Bryan, un joven estudiante de 22 años que vive atormentado por un sueño extraño que le persigue desde hace más de una década. El concejal de Cultura, Modesto Muñoz, no ha querido faltar a la presentación de este libro, que además cuenta con un lado comprometido y solidario, ya que un porcentaje de los beneficios prodecentes de su venta irán destinados a ‘As-

panion’, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunitat Valenciana. Bajo el título de “Chopin y La Fantástica”, la MSO ofreció un programa integrado por las obras de dos de los compositores más representativos del romanticismo musical: Frédéric Chopin con su “Concierto para piano y orquesta nº 1”, y Hector Berlioz con su “Sinfonía Fantástica”. El programa abrió con el Preludio de “Pelleas et Melisande” Fauré, cuyo legado se sitúa al final del romanticismo.

PINTURA

La Casa de la Dona acoge una serie de óleos Su autora la vicepresidenta de Tyrius, María Icart, lleva pintando más de 20 años LA OPINIŌN, M.C.C yar a la turolense afincada

La Casa de la Dona de Torrent ha acogido una exposición de óleos de la mano de María Icart Bañolas, vicepresidenta de la Asociación Tyrius. La sala de exposiciones del centro se lleno de amigos y familiares que acudieron a apo-

en Torrent, María Icart. Alumna de Vicent Pallardó y pintora desde hace más de 20 años expone en Torrent hasta el próximo 26 de febrero en la casa de la Dona. La concejal de Igualdad, Sagrario Carratalá, acudió a la cita

para apoyar a la artista. Y esque la Casa de la Dona se ha convertido ya un referente cultural donde los y las artistas torrentinas de todas las edades y condiciones pueden exponer sus obras. Aunque muchas de estas exposiciones no están elabora-

das por profesionales no dejan de estar exentas de calidad y son muchos los torrentinos aficionados a la pintura y escultura los que se acercan a esta pequeña sala de exposiciones para contemplar los trabajos de estas artistas amateurs.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

17

CULTURA MÚSICA

“Anem al circ” cuelga el cartel de completo en el Auditori Al concierto no faltaron los protagonistas más importantes de un circo, los payasos, que divirtieron a los pequeños LA OPINIŌN, Redacción

La banda Sinfónica de la Unió Musical de Torrent ha hecho las delicias de los más pequeños con dos conciertos circenses bajo el título “Anem al circ” bajo la batuta del director invitado, Frank De Vuyst. Un Auditori repleto de familias acogió a los músicos y los payasos que actuaron la tarde del domingo en una iniciativa de la multinacional energética Gas Natural Fenosa en colaboración con el Ayunta-

miento de Torrent que desde hace más de tres años celebra este concierto que, hasta este año, unía música y cine que ha cambiado el cine por el circo. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, no quiso perderse el concierto y acudió acompañada por el concejal de Cultura, Modest Muñoz. No es la primera vez que esta empresa patrocina uno de los conciertos de esta sociedad musical. En otras ocasiones las bandas sonoras de grandes pe-

MÚSICA

Los más pequeños participan en un concierto de bandas LA OPINIŌN, Redacción

La Banda Infantil de la UMT ofrece un concierto en la II Semana Cultural de la Casa Museo de la Semana Santa de Torrent. Tras una semana repleta de actividades, conferencias y charlas, el pasado sábado tuvo lugar el concierto de la Banda Infantil de la Unión Musical de Torrent enmarcado dentro de la II Semana Cultural de la Casa Museo de la Semana Santa de Torrent. La concejal de Educación, Mª Carmen Benavent, y el delegado de Vía Pública,

Miguel Oleaque, no quisieron faltar al concierto acompañados por el presidente de la Junta de Hermandades de Semana Santa de Torrent, José Vicente Yago. Es el segundo año que la Junta Central de Hermandades de Semana Santa de Torrent celebra su cita con la cultura en el Museo de la Semana Santa. Han sido muchos los torrentinos y miembros de las diferentes hermandades los que han participado en esta segunda Semana Cultural cada vez con más afluencia.

lículas han sido los protagonistas de una cita musical que intenta acercar la música clásica a los más pequeños para inculcarles el amor por este tipo de música.

Imagen del concierto Foto: A. Torrent


18

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 265

DEPORTES y ocio FÚTBOL

Paco Alcácer despierta en el Valencia CF Este joven torrentino está viviendo un momento dulce con su titularidad LA OPINIŌN, Redacción

Imagen de archivo

Torrent CF se desmarca de posibles negociaciones de fusión FC Torrent El club siente que se le ha “utilizado políticamente” ya que en ningún caso “ha habido un paso adelante en las conversaciones mantenidas hasta ahora” LA OPINIŌN, M.C.C tiempo. Atendiendo, espe-

Ante la información remitida a los medios de comunicación desde el Ayuntamiento en la que se afirmaba que ‘Ciutat de Torrent y Torrent C.F. acercan posturas de cara a una posible fusión’, el decano ha hecho público su punto de vista. “Desde el club queremos que conste que el interés por dicha fusión lo mantiene el Ayuntamiento de Torrent y el Fusió Ciutat de Torrent, ya que desde las primeras reuniones el Torrent C.F. ha expuesto su postura de no querer llevarla a cabo en un corto-medio plazo de

cialmente, a lo que consideramos no han sido unos buenos resultados de la fusión ya realizada entre el C.D. Torrent y el Javi Garrido Torrent C.F., tal y como explicamos en la reunión del pasado mes de septiembre”. El Torrent CF califica la información remitida por el equipo de gobierno

“El interés por una futura fusión lo mantiene el Ayuntamiento”

de “utilización política” ya que en ningún caso, según informa el club torrentino, “ha habido un paso adelante por nuestra parte en las conversaciones, que desde el consistorio municipal tildan de negociaciones, cuando no son más que reuniones solicitadas desde el propio Ayuntamiento”. El objetivo de estas reuniones, siempre desde la opinión del club son “conocer, las posturas de ambos clubes de manera periódica. Y la nuestra, con la que serían unas condiciones básicas para poder empezar a negociar en un

futuro –que nunca pasaría por la próxima temporada-, la conocen desde el comienzo de la actual campaña, sin que haya habido ninguna variación”. El Torrent CF afirma sentirse “menospreciados en comparación con otros clubes del municipio”, en cuanto a la presencia de sus representantes en torneos y presentaciones, y a nivel de ayudas. En las dos legislaturas de gobierno municipal popular, ni la anterior alcaldesa, María José Catalá, ni la actual, Amparo Folgado, han asistido a la presentación del club en el estadio.

El pasado sábado firmó un doblete ante el Betis para completar cuatro goles en los últimos tres partidos -uno de ellos el del triunfo ante el Barça en el Camp Nou Se mueve muy bien en el área, es rápido, sabe leer los movimientos y los espacios cerca del área. Su andadura en el Getafe no fue bien, pero en su vuelta a Mestalla ha demostrado que tiene condiciones para no volver a hacer más las maletas. Su humildad y haber sabido esperar, sin rechistar, la oportunidad, pese a tener por delante competidores que no demostraron ser mejores que él, como Postiga y Pabón, le han permitido disfrutar

de la continuidad que deseaba. Al contrario que Guaita, el ariete torrentino está viviendo un momento muy dulce que se puede confirmar con la titularidad de la que ha carecido. Con un poco de continuidad puede ser el próximo torrentino que triunfe en el equipo blanquinegro como lo hizo Garrido recientemente en el lateral derecho. Paco Alcácer se ha asentado como delantero titular del Valencia. El futbolista torrentino ha pasado del “no jugar” con Djukic a ser pieza fundamental en el esquema de Pizzi y es por lo que este joven premio Carta de Poblament trabaja.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

19

DEPORTES ATLETISMO

Jordi Mortes y Begoña Navarro en forma de cara al absoluto

BALONCESTO

Carla de Tena gana el circuito autonómico de cross promesa que le da derecho a participar en el nacional

LA OPINIŌN, M.C

Jorge Mortes y Begoña Navarro en el autonómico promesa demuestran estar en forma para su participación la semana que viene en el nacional absoluto de PC de sabadell. Anna C. Andreu queda la 29ª en el nacional de marcha juvenil celebrado en Murcia. Carla de Tena gana el circuito autonómico de cross promesa, con lo que gana el derecho a participar en el nacional de cross que se

celebra en Mérida a mediados de marzo. Las cadetes Lucía López en triple y Patricia Yeste en 60 m.l. y la juvenil Ana P. Moreno en 400 m.l., mínimas de participación para sus nacionales respectivos. Ganan 9 medallas en el provincial individual cadete de pista cubierta. Estando en las competiciones al principio del invierno, este año, se convertirá en el mejor año de invierno del Club, a poco que

acompañen los resultados. De entrada vamos a participar en más campeonatos nacionales distintos que nunca, pues con las mínimas cadetes de este fin de semana ya tenemos atletas clasificados en todas las categorías de pista cubierta (cadetes, juveniles, junior, promesas, absolutos y veteranos), participaremos en cross individua y de equipos, en marcha y en las copas cadete y junior. Por ahora, y todavía hay posibilidades.

todas las situaciones con las que nos encontramos a diario. La aplicación de este programa de ejercicio físico y rendimiento cognitivo, tiene como objetivo intervenir sobre la memoria de la manera más adecuada a través de la actividad física, mejorando de esta forma la calidad y satisfacción de vida de estas

personas, manteniéndolas activas en la sociedad y sobre todo disminuyendo los riesgos de deterioro cognitivo por falta de actividad. La aplicación de los nuevos conocimientosextraídosdeeste proyecto,serándegranrelevancia a la hora de diseñar protocolos de diagnóstico y evaluación

de la capacidad atencional en personas mayores con el objetivo de detectar déficits y plantear protocolos de entrenamiento que posibiliten la mejora de las capacidades perceptivo-atencionales, a través de la actividad física, necesarias para abordar las diferentes situaciones que el día a día les plantea.

DEPORTE

Herca investiga los efectos del deporte El club busca la relación entre deporte y mejora de la memoria LA OPINIŌN,

El proceso de envejecimiento provoca en las personas mayores una serie de cambios que se presentan asociados a disminución general de las funciones fisiológicas y mentales que traen como consecuencia un enlentecimiento general de las funciones cognoscitivas y un déficit en los aspectos conductuales, cognitivos, emocionales, de la atención, la memoria y de la habilidad. Herca ha iniciado un programa de ejercicio físico para mejorar de la habilidad motriz y la salud, de la memoria y de la relación social. Con una intervención ade-

cuada es posible prevenir o disminuir los problemas más habituales que aparecen en el proceso de envejecimiento. Este es el objetivo del programa de ejercicio físico sobre el funcionamiento del rendimiento cognitivo en personas mayores, que está llevando a cabo en el Club Herca en colaboración con la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universitat Católica. Este proyecto es de gran relevancia para el conocimiento de los procesos implicados en las distintas funciones cognitivas que son claves para la programación y ejecución de la respuesta motriz en prácticamente

El torrentino Jovi gana la Minicopa con el Madrid LA OPINIŌN, Redacción

Tiene 13 años y ya mide 1.92. A un físico envidiable se le une además habilidad y técnica. Condiciones que han hecho, que desde hace varias temporadas, el Real Madrid siga muy de cerca los pasos del base-escolta de Torrent Jose Vicente, ´Jovi´ Merencio. El torrentino juega en categoría Autonómica en su ciudad natal, pero periódicamente es convocado por el Real Madrid para disputar torneos. Su última convocatoria le ha llevado a proclamarse campeón de la Minicopa, competición paralela a la Copa del Rey. El Madrid, con Merencio como titular y jugador que estuvo más minutos en pista (37), se proclamaba campeón de la Minicopa tras superar en la final al Unicaja (74-77). Aunque de momento seguirá jugando en el Torrent, Merencio podría en breve integrarse en la cantera del Real Madrid si el club decide concederle una beca, algo que sabrá en los próximos meses: «aunque es un sacrificio para toda la familia, si el Madrid le concede la beca pero un orgullo”.


20

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 265

ECONOMÍA y comercio El futuro del sector marca la edición XXXV de las Jornadas de Cítricos

La agricultura familiar cierra las jornadas con la asistencia Gerardo Puchol, presidente de Caixa Rural, y José Gozalvo, concejal de Medio Ambiente LA OPINIŌN, M.C

Alrededor de cien personas se dieron cita ayer en la primera de las tres jornadas de conferencias en torno al sector citrícola, agrícola y cooperativo puestas en marcha por trigésimo quinto año consecutivo por Caixa Rural Torrent. El tema a tratar será ‘El aguacate y otras variedades subtropicales de interés para la zona’. El presidente de Caixa Rural Torrent, Gerardo Puchol, inauguró en la tarde de ayer, en el salón de actos de la entidad, las XXXV Jornadas de cítricos y cultivos alternativos organizadas anualmente por la caja en una muestra más del “compromiso de Caixa Rural Torrent por el sector agrario, citrícola y cooperativo” y en un “año significativo, como este 2014, el Año Internacional de la Agricultura Familiar”, apuntó Puchol. Y lo hizo ante alrededor de un centenar de agricultores y asistentes a la primera de las tres jornadas y junto a la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, quien manifestó que ‘‘es fundamental que volquemos parte de nuestros esfuerzos en defender y potenciar la agricultura, es una de nuestras principales señas de identidad y rasgos más característicos de nuestra cultura’’, al tiempo que agradeció y felicitó a Caixa Rural Torrent por la celebración,

Imagen de las jornadas

“Las charlas se centraron en el cultivo del aguacate”

“Es fundamental volcar nuestros esfuerzos en la agricultura”

un año más, de las jornadas y por estar al lado de las necesidades de los agricultores. El vicepresidente de Caixa Rural Torrent, Vicente Comos; el director general de la entidad, Ismael Casabán; la responsable de Formación y Promoción Cooperativa de Caixa Rural Torrent, María José

Mora, y el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrent, José Gozalvo, entre otros, también asistieron a la inauguración, tras la que tuvo lugar la primera de las ponencias, ‘Apoyo del Grupo Cooperativo Cajamar al sector agroalimentario’, a cargo de Santos Fernández, presidente

de la Fundación Cajamar Valencia. Una conferencia en la que Santos destacó el trabajo que se realiza en este ámbito por las 19 entidades del Grupo Cooperativo Cajamar, cuyo origen y evolución están estrechamente vinculados al del mismo campo.“Esa experiencia hace que facilitemos al agricultor servicios y productos diseñados a su medida y en condiciones ventajosas, y además que le ofrezcamos respaldo técnico mediante acciones de transferencia de conocimiento que favorezcan su desarrollo profesional y la modernización.

Hacienda y las comunidades de propietarios Julio García Abogado

Miembro de Grupo ACE juliogarciaabogados@gmail.com

Un espacio para la PYME A partir del año 2015 las Comunidades de Propietarios, tienen la obligación de confeccionar el modelo 347, por aquellas operaciones de un proveedor, que superen los 3005,06 €, con algunas excepciones que no deben ser declaradas, como los suministros y consumos de energía, seguros, etc. La noticia no afecta a aquellas comunidades que tienen contratado un administrador, pues está dentro de sus funciones el cumplimiento de estas obligaciones fiscales. La obligación fiscal afectará principalmente a las comunidades que no tienen administrador y en las que será únicamente el Presidente, representando a la comunidad, el que deberá cumplir con este trámite tributario. Pero la cuestión no está tanto en presentar el impreso en el plazo oportuno, sino en el hecho de que para ello se exige una previa y correcta contabilidad de la facturación de la comunidad, contabilidad que en la mayoría de los casos no existe o se lleva de forma defectuosa y no profesional por el Presidente, por lo que aventuramos que esta simple declaración se convertirá en un verdadero problema para los Presidentes y sus comunidades de forma que su incumplimiento o su cumplimiento defectuoso puede acarrear sanciones para la comunidad, sanciones que, según los casos, podrían ser repercutidas a título personal a los Presidentes ya que es la negligencia en el cumplimiento de las funciones de su cargo la que ha ocasionado el perjuicio económico de la comunidad. Creemos que una correcta gestión contable y administrativa llevada a cabo por un profesional administrador de fincas evita cualquier perjuicio a la comunidad y/o Presidente pues en caso las sanciones por el incumplimiento pueden ser repercutidas directamente al profesional administrador de fincas y amparadas por su seguro de responsabilidad, de forma que nunca la comunidad se vería perjudicada económicamente. Desde GRUPO-ACE y JULIO GARCIA ABOGADOS, como abogados y administradores de fincas, nos ponemos a su disposición para informarle y asesorarle adecuadamente sobre la nueva normativa.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

21

ECONOMÍA

Los planes de empleo y formación de Urban acogen a 224 alumnos

Este plan cofinanciado con fondos europeos ha conseguido revitalizar el barrio de Xenillet y ofrecer un futuro social y laboral a sus vecinos

Torrent celebra el X Encuentro de la mujer emprendedora Esta vez el tema a tratar ha sido las nuevas tendencias en los negocios

LA OPINIŌN, Redacción

Desde la puesta en marcha de la iniciativa URBAN en el barrio del Xenillet en 2008, la zona se encuentra totalmente renovada y sus vecinos han vivido de cerca cómo se puede cambiar la visión sociocultural de un barrio. La iniciativa URBAN, financiada con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) en colaboración con el Ayuntamiento de Torrent, ha conseguido renovar un barrio deprimido además de ofrecer un nuevo horizonte sociolaboral a sus vecinos gracias a los Programas Adaptados de Formación y Empleo iniciados en 2010, por los que han pasado un total de 224 alumnos-trabajadores desde. De estos programas destaca la evolución vital de su alumnado y el trabajo realizado por sus formadores ocupacionales, que viven día a día la realidad de cada uno de sus alumnos-trabajadores. “Tengo una alumna con 32 años y tres hijos que nunca había estado dada de alta en la seguridad social”, afirma Pura

EMPLEO

LA OPINIŌN, MC

La Casa de la Dona ha acogido el X Encuentro de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Torrent. La jornada, que ha llevado por título ‘Cómo aplicar nuevas tendencias a mi negocio’ ha contado con la presencia de la alcaldesa, Amparo Folgado, que ha estado acompañada por la delegada de Igualdad, Sagrario Carratalá, y otros miembros del equipo de

Imagen de los trabajos en el Xenillet Foto: A. Torrent

En estos cursos se les enseña un oficio de futuro y una nueva vida

Campos (47), monitora de jardinería y formadora desde hace 24 años. “La mayoría de los vecinos del Xenillet que solicitan entrar en el programa tienen una visión sociocultural basada en la solicitud de ayudas para mantener a

sus familias, es un ciclo que se repite y que heredan pero que a través de URBAN ellos mismos se dan cuenta de que hay otra cara, ”, destaca Pura. Y es que los programas de formación de la iniciativa URBAN consiguen enseñar un oficio.

Gobierno que han querido mostrar su apoyo a las mujeres empresarias y emprendedoras de la ciudad. Este encuentro, organizado por la delegación de Igualdad en colaboración con la empresa municipal Innovació i Desenvolupament Econòmic Actiu de Torrent, IDEA’T, nace con la finalidad de fomentar la actividad empresarial femenina, la participación de la mujer emprendedora.


22

LA OPINIŌN DE TORRENT

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 · Número 265

EMPRESA

Vedat Mediterraneo se une al Plan Adapta que ha iniciado Ford El objetivo es acercar la conducción a las personas con movilidad reducida LA OPINIŌN, Redacción

Solidaridad en forma de moda para Lucía “Una sonrisa para Lucía” consiguió recaudar 4.331 euros que serán destinados al tratamiento una niña torrentina de 12 años que sufre distrofia simpático refleja LA OPINIŌN, Redacción

El Auditori acogió un desfile benéfico de moda para recauLAdestinados OPINIŌN,alM.C.C dar fondos tratamiento de Lucía, una niña torrentina de 12 años que sufre distrofia simpático refleja por la que necesita una cámara hiperbárica. Con un Auditori repleto comenzaron a desfilar los modelos infantiles. El acto comenzó con una popular canción de Serrat para Lucía a piano que interpretó Melissa López. La periodista Chust Lacort y un tio de Lucía fueron los presentadores del desfile que contó con firmas tan prestigiosas de la moda infantil como Rubio Kids, Larrana, Barcarola, Pilar del Toro, Lourdes, El lagar-

to está llorando, Jo&Jo, Tutto Piccolo, Cóndor, Brotoco, Eva Jerez, Gioseppo, Manuela Montero, Conguitos y Pili Carrera. También colaboró en el desfile Nuria Daviu para la peluquería y estilismo. Lucía, quiso presenciar el desfile, en el que participaron más de un centenar de modelos infantiles. La Feria Internacional de Moda Infantil también colaboró con la causa en su última edición celebrada en Madrid. Un concierto solidario en la capital sumó más fondos para el objetivo de ‘Una sonrisa para Lucía’. Desde que Lucía padece esta enfermedad se han multiplicado las muestras de apoyo hacia la familia y la niña.

Vedat Mediterráneo forma parte de esta iniciativa de Ford España y Fundación Once que quiere conseguir que todo el mundo pueda conducir un vehículo. Se trata de un programa que pone las tecnologías de Ford al servicio de la movilidad de personas con discapacidad. Es por ello, que del 18 al 24 de febrero, el concesionario ubicado en la Pista de Silla, cuenta con una gran exposición de estos vehículos adaptados a disposición de todos aquellos que quieran conocerlos.

A través de este proyecto que alberga Vedat Mediterráneo se podrán conocer vehículos compatibles con la utilización de sillas de ruedas, con mandos en el volante o equipados con asientos que salen del vehículo y facilitan el acceso a sus conductores u ocupantes. Además, gracias al uso de la tecnología, estos vehículos disponen de sistemas de ayuda extra para los conductores, como el sistema asistido de aparcamiento, el de detección de obstáculos o el control por voz para facilitar su uso.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 265 · SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014

AGENDA quincenal ARTS ESCÉNIQUES Y TEATRE

Divendres de cine a Torrent Lloc: Salço d’actes de la Casa de la Cultura C/ Sagra, 17 Torrent Organitza: Ajuntament de Torrent Data inici: 08/11/2013 Data final: 17/01/2013 Horari: 22.00 hores. 10 de gener: En el estanque dorado. 17 de gener: Un Dios salvaje. Balls al Carrer 2013 Vetlades a la plaça de les Corts Valencianes, a les 20.00 h: Grup l’U i Dos del Hogar Antoniano de Torrent. Dissabte 22 de juny. Grup d’Albades Els Llauradors de Torrent, del Cercle Catòlic. Dissabte 29 de juny. III Festival de Teatre Sant Marc. Grups 2ª parte, Alfa Centauro, Titán i Puppis). Cucurucú Escola de Teatre. Dissabte 22 de juny, de 18.30 h a 20.30 h. Centre Cultural Sant Marc. Carrer Gómez Ferrer, 12 Muntatges: “Las poesías de BellaLetra” (Alfa Centauro). “Disparates en la biblioteca” (Titán). “El país de Roseta” (Puppis)

el tiempo

AGENDA

doctor enginyer agrònom per la universitat de Córdoba i està especialitzat en economia rural i agrària, economia institucional i governança en el medi rural.

Festival de Dansa a Benefici del Centre Ángel Rivière Organitza Escola de Dansa de Torrent, en col·laboració amb la Caixa, Aula gráfica i l’Auditori. A benefici del Centre Ángel Rivière, de l’Associació APNAV (Associació Valenciana de Pares de Persones amb Autisme). Dissabte 22 de juny, 12.00 h. Auditori de Torrent.

Xerrada informativa: Plans integrals d’ocupació 2013-2014 Lloc: Casa de la Dona C/ Músic Mariano Puig Yago, 8 Torrent

Ronda de Café Teatre Fet per Fallers als Casals Torrentins. Monòlegs, màgia, lectures dramatitzades o poesia. Divendres 28 de juny. Falla Av Reina Sofía (Pl. Pedro Iturralde, 3). Actuacions: 23.00 h.

MUSICA Concert de Fi de Curs Escola Coral de Torrent. Auditori de Torrent. Diumenge 23 juny, a les 12.00 h. Audicions Alumnes del Conservatori Professional de Música de Torrent. Dimarts 25 de juny. 18.00 h. Audició Fonaments. Conservatori de Torrent. C/ Mestre Juan Roig, 4. Música Simfònica amb la Madrid Sinfonietta Orchestra. Auditori de Torent. Diumenge 30 juny, a les 20.00 h. Nits de Jazz en el Centre Ambiental El Vedat. Amb Christian Molina (piano), Batiste Miquel (bateria). Quique Herrando (contrabaix) i Gonzalo Sempere (guitarra). Sopar previ per 11 € i possibilitat de degustació de beguda i tres muntadets (5 €). Opció de deixar els fills en ludoteca, 5 €. Dissabtes 1 de juny, 6 de juliol, 3 d’agost i 7 de setembre. Centre Ambiental El Vedat. Natura y Cultura Servicios Ambientales, SL. Carrer Font de Sant Lluís, 15. El Vedat. Tel.: 96 125 51 52

23

Identitats, de Raquel Jauregui en L’Espai L´Espai Jove acoge desde el viernes la exposición ‘Identitats’ de la torrentina Raquel Jauregui Castelló, que actualmente cursa tercero de Bellas Artes. A la inauguración asistieron el concejal de Cultura, Modesto Muñoz, y el concejal de Juventud e Infancia, Javier Noguera, así como amigos y familiares de la artista. La exposición presenta múltiples obras de la joven en las que se plasma la evolución de sus dibujos y su trabajo en acuarela. IV Concurs de Piano Amparo Fandos Organitzat per l’Ajuntament de Torrent, amb la col·laboració del Conservatori Professional de Música de Torrent. Per a pianistes nacionals o estrangers residents a Espanya. Dies 2, 3, 4 i 5 de juliol.

CONFERENCIES

“La política agrícola comunitària: alimentació, desenvolupament rural i medi ambient” Foro d’Opinió de TorrentLloc: Restaurant Cal Xesus C/ Gó-

mez Ferrer, 104 Torrent Organitza: Foro d’Opinió de Torrent Data inici: 13/01/2014 Data final: 13/01/2014 Horari: 21.00 hores Descripció de l’esdeveniment: El títol de la conferència serà “La política agrícola comunitària: alimentació, desenvolupament rural i medi ambient” i estarà a càrrec del professor Dionisio Ortiz Miranda, titular de la Universitat politècnica de València en el Departament d’Economia i Ciències Socials. El professor Ortiz és

farmacias

Nous cursos CIJ Torrent Lloc: Centre d’Informació Juvenil de Torrent (CIJ) Data inici: 17/12/2013 Data final: 21/01/2014 Avda. al Vedat, 103 Torrent. El curso está destinado a aquellas personas comprom etidas con la problemática derivada del consumo de drogas y lo trabajen ya sea desde la doc encia, el asociacionismo o bien el ocio y tiempo libre.(monitores, animadores, profesionales de la e ducación, miembros de asociaciones sociales..y todo aquel joven interesado por este tema). Se trab ajará la vertiente social, sexual y psicológica. jueves de 17:15 a 20:15 horas Precio: 25€ Organitza: Centre d’Informació Juvenil de Torrent (CIJ) Organitza: Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud Jornada Empresarial “Tiempos de cambios. Claves para el crecimiento de la empresa y el emprendedor”. Dimecres 26 de juny, organitzada per ACE, Waribo Consultores i Nemesio Abogados. A les 16.00 h, en la Casa de la Dona (C/ Músic Mariano Puig Yago, 8). S’estudia l’anàlisi organitzacional, polític i socioeconòmic de l’empresa valenciana en 2013 i les claus per a la recuperació de l’empresa i de l’emprenedor. Per a inscriure’s: info@nemesioycia. net / mar.tatay@acefides.com L’escriptor Julio Pavanetti en

Torrent de Paraules. Presentarà el llibre “Atención, puede contaminar”. Dimecres, 26 de juny, a les 19.30 h. Local social de la Caixa Rural de Torrent. Av. al Vedat, 6.

EXPOSICIONS Exposició “Origen”, amb pintures de Lorena García Mateu, a la sala d’exposicions de L’Espai. De l’11 de juny al 5 de juliol. De dillus a divendres, de 9.30 h a 13.30 i de 15.30 h a 20.30 h, i dissabtes, de 10.00 a 13.00 h. L’Espai. Edifici Metro. Av. al Vedat, 103-planta 2 CURSOS I TALLERS Escola d’Estiu Cucurucú Teatre. Del 24 de juny al 26 de juliol. Centre Sant Marc. Festival final: 26 de juliol, 18.30 hores al pati. Matrícula oberta. Centre Cultural Sant Marc. Carrer Gómez Ferrer, 12. Tallers Monogràfis per a la Recerca d’Ocupació Programa IDEA’T. L’ús del correu electrònic per a la recerca d’ocupació. Dimecres, 26 de juny, de 9.45 a 12.00 hores. Dirigits a persones desocupades que busquen actualment treball. S’ha d’aportar la sol·licitud (www.torrent.es), que haurà d’entregar junt amb la fotocòpia del DARDE, si vol inscriure’s. Lloc de realització: Av. Vedat, núm. 103, Planta 2n. (Edifici Metro). Taller de Construcció de Titelles amb Gomaespuma. Centre de Formació de l’Aula de Cultura de Caja Mediterráneo de Torrent. De l’1 al 5 de juliol, de 10.00 h a 13.00 h. 15 hores repartides en 5 classes de 3 h. cadascuna. 22 places. Centre de Formació Aula de Cultura de Caja Mediterráneo de Torrent. Carrer Caixa d’Estalvis, 4. Tel.: . 96 601 25 80 Jcampos@caja-

Telèfons ADISTO - C/ La Marina, 1

96 129 27 45

AGÈNCIA REPSOL - BUTÀ OFICINES

96 155 02 28

AGÈNCIA REPSOL - BUTÀ MAGATZEM

96 155 16 30

ARTIC

96 156 46 58

CEMENTERI PARROQUIAL

96 156 35 74

CENTRES D’EDUCACIÓ D’ADULTS

96 155 25 38

96 155 20 10

CENTRE PREVENCIÓ CÀNCER DE MAMA

96 156 49 03

C/ MARE DE DEU DE LA PAU, 15

96 155 33 26

CENTRE DE SALUT PINTOR RIBERA.

96 197 42 60

DS

C/ AZORÍN, 10

96 157 14 14

CENTRE PLANIFICACIO FAMILIAR

96 197 42 95

23

DG

CAMÍ REIAL, 112

96 157 29 93

CONSERVATORI DE MÚSICA

96 155 13 23

24

DL

AVDA. AL VEDAT, 52

96 155 05 42

CONSULTORI SANTS PATRONS. Cita prèvia.

96 192 48 50

CENTRE DE SALUT TORRENT II. Cita prèvia

96 197 48 40

25

DT

C/ MALVARROSA, 4

96 156 38 69

CENTRE DE SALUT MENTAL

96 197 42 97

26

DC

C/ SAGRA, 14

96 155 11 68

CONSULTORI DEL VEDAT

96 156 27 68

27

DJ

AVDA. AL VEDAT, 132

96 156 21 00

CORREUS

96 155 05 96

CREU ROJA

96 156 60 74

ECOPARC

96 156 31 92

15

DS

C/ PADRE MÉNDEZ, 116

96 156 25 40

16

DG

C/ MARE DE DEU DE LA PAU, 15

96 155 33 26

17

DL

C/ RAMÓN Y CAJAL, 42

96 155 05 82

18

DT

AVDA. AL VEDAT, 113

96 155 54 51

19

DC

AVDA. AL VEDAT, 6

96 155 02 17

20

DJ

C/ MUSIC JOSÉ ORTÍ, 24

21

DV

22

28

DV

C/ PINTOR RENAU, 23

96 108 14 30

29

DS

C/ SAN ERNESTO, 2

96 129 49 15


24

SEGUNDA QUINCENA DE febrero DE 2014 ツキ Nテコmero 265

PUBLICIDAD

LA OPINIナ君 DE TORRENT


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.