267-Segunda quincena de marzo de 2014

Page 1

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

Joaquina Poveda (PSOE): “Con el PP hemos retrocedido 30 años” Pág. 10

Depósito Legal V-2914-2001

Año XIII · Segunda quincena de marzo de 2014 · Número 267

Director: M.A.Gutiérrez

www.laopiniondetorrent.es · periodico@laopiniondetorrent.es · 96 105 57 76 · 627 604 169 · C/ Verge dels Desamparats, 5 · Ejemplar Gratuito

Los accidentes de tráfico bajan un 28% pero suben los heridos En 2013 se produjeron 207 accidentes frente a los 286 del año anterior

El número de heridos subió de 105 a 114 y se registró un accidente mortal

SUMARIO

2ª fase del paseo del barranco

Las obras del bajomuro continuarán por el perímetro de Xenillet

PROXIMO ESPECIAL

SEMANA SANTA

PAG 06

El Festival Brass se revoluciona

PAG 16

El Torrent CF golea al Chiva

PAG 18

NIT DEL FOC.- El fuego consumió las fallas de 2014 y dio inicio a las de 2015, que tras la rectificación del

IVA al 10% podrían significar la recuperación definitiva tras varios años de crisis económica.

RESERVA

TU ESPACIO


2

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

OPINIÓN y participación E

l anuncio de las obras de la segunda fase del paseo junto al barranco en Xenillet puede dar solucionar en gran medida el eterno problema de la suciedad en el barranco. Precisamente hace unas semanas UPyD volvió a pedir la limpieza de la ladera del barranco a la Confederación del Júcar, una reclamación cíclica que cada cierto tiempo lanzan los partidos políticos de todos los colores. La construcción de un bajomuro en todo perímetro de este barrio debería impedir el lanzamiento de desperdicios, o por lo menos reducirlo en lo que se refiere a elementos de gran tamaño como vehículos, neveras, muebles, escombros y otros enseres. Si bien es verdad que poco se va a poder hacer para evitar el lanzamiento de la basura orgánica, es un paso importante por lo que supone para evitar que se acumulen desperdicios. Para ello, se debe reforzar también la recogida de basura y limpieza de esa zona de forma diaria con el refuerzo de barrenderos hasta que el hábito de lanzamiento desaparezca. Dentro del Plan Urban, una parte importante y necesaria para regenerar el barrio es que este sea acogedor y la limpieza es una parte muy impor-

LA FRASE

Afirmar que mi destino no está ligado al tuyo es como decir: “tu lado del bote se está hundiendo”. Huah Downs.

Obras en el Xenillet y protocolo fallero EDITORIAL tante. De nada servirán los trabajos en fachadas, en cursos de formación, reforma de la calle Valencia, si desde fuera, la imagen que se proyecta de este barrio, es el de una ladera del barranco llena de trastos, coches abandonados, escombros, y sobretodo, continuos incendios en la zona. La acertada decisión de mejorar este paseo debe también como no extenderse a otras zonas como barrio Caracoles o Camí Reial, que a pesar de no llegar a estos niveles de suciedad, necesitan también de una zona verde lateral que haga respetar más esta cuenca hidrográfica. El barranco tiene un enorme potencial como zona verde pero debe regenerarse y sobretodo prepararse para convertirla en una nueva ruta del colesterol, donde los vecinos puedan pasear y sobretodo disfrutar de la naturaleza. Unir este proyecto a la recupera-

ción del Pantano puede hacer de esta zona una nueva ruta para senderistas y sobretodo, acabar con la invisibilidad del barranco al llegar a la zona de Xenillet.

L

as fallas de 2014 han dado paso a las de 2015. La crisis, y el iva al 21% han hecho que este año pasado los monumentos falleros hayan sufrido especialmente los recortes en el presupuesto, algo que se ha notado especialmente en la altura y volumen de la categoría especial. Precisamente en Torrent, donde el monumento es menos protagonista que en otras poblaciones, donde solo 6 de las 29 comisiones entran en especial, se debe hacer un ejercicio de superación y de promoción. Para el año próximo, la vuelta a atrás del IVA al 10% para los artistas falleros, debe suponer un cambio de tendencia para

las fallas. A este cambio necesario en la fiesta torrentina, muy devaluada respecto a otras poblaciones en este aspecto, se debe sumar también el mejorar aspectos como el protocolo de actos claves de la semana fallera. En una fiesta acostumbrada a medir todos los tiempos en algunos actos como las presentaciones, o elección, le falta mejorar claramente el protocolo de la entrega de palets tras el trasllat, y sobre todo en la Ofrenda. No pueden repetirse situaciones como las de estos dos últimos años, con cortes interminables, y errores como la ofrenda de la Fallera Mayor Infantil de Torrent, realizada antes que su propia comisión que la esperaba a los pies del cadafal. La figura del responsable de protocolo, un manual de desarrollo del mismo, y la sanción para su incumplimiento, es un reto más que debe asumir la nueva Junta Local Fallera autónoma en su tercer año. No estaría de más aplicar sanciones, no económicas, no está la crisis para eso, pero sí de tiempo. Pero aquí también tienen culpa los presidentes de falla ya que deberían informarse y preguntar cómo se va a llevar a cabo cada acto y más si se trata de las Falleras Mayores de Torrent.

OPINIÓN DE LOS LECTORES La sección de Opinión De Los Lectores, se alimenta de las cartas enviadas a la dirección a través de correo postal, correo electrónico y redes sociales. También se incluye en esta sección los comentarios de los lectores de la página web www.laopiniondetorrent a las noticias publicadas. Las cartas, notas o comentarios reproducidos no podrán tener más de 150 caracteres con espacios. Esta es la opinión de los lectores, de la que TORRENT MEDIA SL, como empresa editora, puede no compartir y de la que no se hace responsable. Este periódico se reserva el derecho de rectificación y de posibles erratas. TORRENT MEDIA SL tampoco se hace responsable de las opiniones de los articulistas.

Enviado por Maruchi a la noticia de la Ofenda Fallera Aquesta noticia parla d’un error de Protocol en l’entrada de la falla Padre Mendez a la mare de Déu i jo me pregunte, però algú dels que està en Junta Local sap lo que és Protocol???? algú té nocions de Procol?. Si haguéreu passat pel carrer d’Elena Tamarit el dilluns dia 17 de març, dia destinat a realitzar l’ofrena la “Fallera Major Infantil de Torrent”, haguéreu pogut comprovar com en Junta Local Fallera o no entenen de “protocolo” o es que s’ha perdut el poquet decoro i saber estar que una fallera major i la seua cort deuria saber mantenir. TOTA LA CORT INFANTIL TIRADA PER TERRA, literalment, i la fallera major infantil asseguda en un banquet que fa cantonada a Padre Méndez, com si haguera fet una marató, i els mateixos membres de Junta, alguns d’ells pare de xiquetes, defensant-les, dient que son xiquetes i que portaven moltes hores, Perdonem vostè, se descan-

sa fora de la vista de la gent de carrer i quan ixes al carrer ningú té perquè saber si te fan mal els peus, si has dormit un hora o ninguna o si te fa mal el cap i si no se sap estar, no se presenta u al càrrec . Clar que els membres de Junta que segurament estan: uns per interès propi, altres perquè no saben estar en un altre lloc i alguns d’ells, pares de les xiquetes, però per a poder pertànyer a junta Local Fallera, haurien de tindre unes xicotetes nocions de PROTOCOL, i saber imposar aquest a les que se suposa son les màximes representants de Torrent. Senyors jo haguera volgut vore a estes xiquetes fa anys, quant no s’organitzaven els actes i no es tenien controlats els temps de concentracions i estaves 2 i 3 hores esperant a desfilar. Enviado por Amunt Degà sobre la noticia de la fusión Yo, por mi parte, daré por zanjado aquí este debate, que no nos lleva a ninguna parte. Aunque es probable

que Otrotorrentino o algún forero más, aún quieran aportar más elementos de juicio (por calificar respetuosamente las apreciaciones que se vienen vertiendo en este “faldón” de la noticia). Sólo decir y repetir que, aun dando por sentada la conveniencia de la fusión, desde un punto de vista teórico, en la práctica sigue resultando imposible llevarla a cabo, porque las personas que mandan en ambos clubes obstaculizan el poder llegar a un entendimiento (como ya se ha dicho por algunos foreros), por lo que las conversaciones quedaron rotas, no sé si la relaciones también. Tiene gracia, Otrotorrentino, que hayas sacado ahora un texto que se retrotrae a la época del inicio de la posguerra (año 1940) para remontarte a lo que dices que fue la primera fusión de dos equipos para formar el nuevo Torrent CF, a petición municipal (palabras tuyas), cuando en ese momento se venía en España de una cruenta guerra civil y había quedado destrozado hasta el campo de fútbol de Torrent

de entonces; conque ni te cuento qué habría sido del Atlétic y de la Peña, que decías tú basándote en un “corta y pega” tergiversado en el “Facebook” que has recuperado a discreción y colándolo por aquí a tu antojo. Y roza ya la hilaridad que a un CD Torrente que existió sólo unos pocos años en la década de los 20, nos lo presentes como el antecedente del CD Torrent surgido décadas después de la UD Waldo Torrent. ¿Algo que ver por casualidad el uno con el otro? Pregunto, tú que nos llamas “listillos” e “interesados” a los del Torrent CF. En cuanto a lo de la antigua sede del Torrent CF, infórmate también mejor. Mezclas conceptos una vez más. La sede del CD Torrent a la que tú te refieres (la del piso que da a la entrada principal del campo, y que se sube por unas escalerillas), esa era la antigua casa del guarda del campo del Torrent CF (que luego se la dieron al CD, igual que ahora le han dado hasta la gestión del campo, vaya que sí). Pero no puedes discutir, como ya te han

recalcado antes, que al Torrent CF lo echaron de su sede de dentro del campo de fútbol, que estaba en los bajos junto a la zona de vestuarios. Haz memoria, que tal vez sí que la has conocido también. Referente a lo del femenino nacional, juvenil nacional y todo eso, ya dije que está muy bien y que todo ayuda, pero que no se puede comparar, en sano juicio, con un primer equipo, que es lo que más vende de cara a la opinión pública en todos sitios. Baste desmontar esa teoría diciendo que un juvenil de división de honor o un femenino de 1ª División lo puedes cubrir con poco más de unos 20.000 euros de gastos, mientras que para tener un 3ª División (incluso un Preferente puntero) necesitas mínimo unos 60.000 euros (entre gastos y sueldos). No te digo ya lo que vale un Segunda B o un Segunda A. Pero esa es precisamente la mentira sobre la que se ha edificado y sustentado el fútbol ciudadano de Torrent (no me refiero sólo al Ciutat de Torrent, también al Torrent) en estos últi-

mos +-15 añitos. Que, al no tener categoría la ciudad para contar con un primer equipo como nos correspondería, pues se nos dice que el primer equipo es el juvenil nacional (en el caso antes del Torrent) o el femenino nacional (en el caso ahora del Ciutat de Torrent). Y lo peor no es que lo digan unos y otros, es que encima se lo creen... Y del tema de las deudas, no sólo no contestaste a mi reflexión, sino que pones en boca mía una suposición que no hice yo. No hay que tener grandes deudas para ser un club importante, ni estoy justificando a los pésimos dirigentes (tampoco “al Cobra”). Pero está visto que molesta recordar la cantidad de equipos que deben más que divisan (muchísimo más que el Torrent en su momento) y que, en cambio, ahí han seguido durante años, a cuestas con sus deudas históricas pero sin desaparecer. En fin, que no hay fusión, y no porque no la quiera yo, que lo tendría clarísimo. Salud y suerte. Las vamos todos a necesitar.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

3

OPINIÓN EMPRESA EDITORA: TORRENT MEDIA S.L · DIRECTORA: MAMEN CASABAN DARIES · REDACCIÓN: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · E-MAIL: periodico@laopiniondetorrent.es · Dirección: C/ Virgen de los Desamparados, 5-b · COLABORADORES Ezequiel Castellano, “Beni”, Arturo García Gil, Carles Puig, A. Tellez. · PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · G. ALABAJOS - 656 683 989: E-Mail: periodico@laopiniondetorrent.es

“Sentido común”

Arturo García Campos Profesor

CARRER MAJOR En las próximas elecciones deberíamos votar a aquel partido que renuncie a presentar un programa. No importa que los comicios sean locales, a les Corts, al Parlamento o europeas, los programas políticos se han convertido en una suerte de carta a los Reyes Magos que solo se podría cumplir parcialmente si la situación económica mejorase y las administraciones anduviesen en sintonía. Y eso en el mejor de los casos, puesto que algunas de las propuestas que se plantean rozan la irresponsabilidad o la estupidez, que ya no tengo claro dónde acaba una y empieza la otra. No. Deberíamos votar a aquel partido que resuma su programa en dos palabras: Sentido común. ¿Cuáles son los problemas de nuestro pueblo?, ¿el tráfico? Aplicaremos el sentido común. ¿Para el problema de la deuda financiera?, utilizaremos el sentido común. ¿La educación, la sanidad, los servicios sociales?, efectivamente: pondremos en práctica el sentido común para atender estas necesidades. Debemos recuperar el sentido común. Y no crean que es sencillo, porque ya saben que el sentido común es el menos común de los sentidos. Fíjense bien, si no me creen, en la siguiente anécdotaa que sucedió hace unas semanas. Unos amigos míos han sido padres este invierno de una pareja de niños guapísimos. Aprovechan una soleada mañana de fallas para dar un paseo con los pequeños cuando un energúmeno lanza un masclet tan cerca del carro de los niños que estos rompen a llorar cuando explota. La madre, ante la demostrada falta de educación de este imbécil, afea su comportamiento con unas suaves palabras de reproche a las que el tipo responde con un lacónico “estamos en fallas, no saquéis a los niños si no queréis que les pase esto” mientras los mira desafiante. Los padres prefieren evitar una situación desagradable y se marchan sin más. ¿De verdad necesitamos una ley o un bando municipal que prohíba que se lancen petardos de manera indiscriminada ante el paso de las personas?, ¿realmente es necesario que tengamos que legislar tantas y tantas cosas que se solucionarían si todos tuviéramos un poquito de sentido común? Sinceramente, si tenemos entre nuestros vecinos sujetos tan estúpidos como este personaje, de nada sirven las leyes, los reglamentos o las prohibiciones, vengan de donde vengan. A gente así, y hay muchos más de los que podemos soportar, les importan un bledo las leyes y las ordenanzas. No deberíamos necesitar una ley que prohíba molestar a dos bebés por la calle, como tampoco deberíamos necesitar una que nos recuerde que no se puede hacer fuego en la montaña, que no se puede aparcar en una zona de minusválidos, que hay que pagar impuestos si queremos mantener el estado del bienestar, que no se puede lanzar un adoquín a la cabeza de un policía, o que para defender tus derechos no se debe “okupar” el espacio público. Para todo esto solo necesitamos utilizar el sentido común. Qué caray, que no parece tan difícil. @argargil

S

i alguna cosa resta clara a les persones que disposen de memòria històrica no massa llunyana, és que els venedors del Mercat Municipal de Torrent de l’Horta, han estat sempre els grans oblidats. Abans de l’enderrocament de l’anterior edifici de la plaça de la Torre, ja acusaven l’oblit municipal i, la clientela, assistia a la mort per inanició d’aquest servei. Una mort no anunciada, però sobrevinguda a causa de l’oblit a que han estat sotmesos els venedors d’aquest mercat municipal, des de la segona legislatura allà per la darreria dels anys huitanta. No es coneix cap altra oficina de mercats des que Rosa Tortosa deixà aquesta responsabilitat que la va tenir aparcada a un despatxet del carrer Baviera i des d’on procurava alçar la moral als venedors d’aquesta infraestructura municipal, al mateix temps que atenia les queixes dels usuaris. Des d’aleshores ençà, ni els de dins ni els de fora, han tingut més notícia ni més creixement que el vegetatiu i el que s’han llaurat els abrandats venedors i venedores, a causa dels productes frescos i de qualitat que han estat capaços d’oferir sempre, ”malgré lui”. Ara, quan estan a punt d’ultimar-se les obres de la nova “piràmide popular” que albergarà els quatre venedors que encara no han mort per inanició, la ciutadania s’assabenta de la gestió indirecta que pensa aplicar l’Ajuntament.

Així doncs, s’aplica la “cultura popular” de saló i de guant de vellut amb amics, coneguts i saludats i de galtada a la cara dels més desprotegits i necessitats. Una vegada més, el PP fa construir un edifici de gran solidesa i envergadura, per a donarlo a mans d’altri perquè faça negoci. Ningú saps encara quina gran superfície de la branca de l’alimentació es farà càrrec, però siga la que siga a qui li caiga la loteria, el que està clar és que els que van a perdre són els de sempre: els actuals venedors del

Ací, sempre han suposat un mal menor i així ens lluu el Nostre Mercat Municipal. Ara s’inaugurarà el nou edifici, la nova “piràmide popular” però tornaran al mercat quatre gats dels pocs que hi queden al mercat. Una vegada més,m els nostre polítics seran incapaços de potenciar-lo com ho fan a Alaquàs, Picassent o fins i tot a l’Alt Maestrat. Després ens queixem que no tenim credibilitat, però no és per a menys. Mentre no canviem

“Qui se’n recorda dels venedors del Mercat” Ezequiel Castellano Periodista VORA SÉQUIA Mercat Municipal. El nostre poble, o millor dit, els nostres governants, sempre han considerat els venedors del mercat, com a un segment productiu de menor importància. Això s’hi veu quan es fan comparacions amb la forma i manera amb que tracten els mateixos botiguers a Alaquàs o a Aldaia, --posem per cas—on el Mercat Municipal, té una categoria de gran importància, equiparable a qualsevol gran superfície alimentària establerta a la localitat.

“Utòpics” Carles Puig Periodista EL XOCOLATER A estes altures de la pel·lícula, crec que tots ja ens coneixem de sobra, així que es tonteria anar-se’n per la tangent, que ja sabem cadascú cap a on tira i quina és la seua forma de veure les coses. Per això, quan, durant estes falles em preguntaven quin monument m’havia agradat més, la meua resposta era sempre la mateixa: Cronista Vicent Beguer Esteve. I, clar, hi havia de més majestuosos i, sobretot, de més bonics. No ho dubte. Inclús puc entendre que alguns pensaren que no seguia els canons tradicionals. Però, què volen que els diga, em va parèixer fantàstica la seua proposta. En

l’eslògan, mentre no canviem el xip, mentre no ens adonem del potencial que tenim, Torrent no deixarà de viure del passat i sempre continuarà amb allò de “Torrent què graneres!”. S’ha de saber posar l’accent d’una altra manera i, ara, quan obrim el Mercat Municipal, s’ha de saber dir; “Torrent, bon poble i millor Mercat”, no sols perquè gaudirem d’un edifici de gran factura (econòmica i constructiva) sinó també perquè sabrem potenciar el comerç local, els nostres venedors del Mercat Municipal.

un temps tan banal i relativista com el que vivim, que algú aposte pel ben comú, pel civisme, per un futur millor, em pareix quasi un miracle. Tant de bo no feren falta propostes com la seua. I, no només pels 750 kg de menjar per al Punt d’Aliments, que ja és, ni tampoc per les col·laboracions amb col·lectius com Soterranya o Adisto, que també és important, sinó pel seu lema, per proclamar en veu alta que “Molta gent, en xicotets llocs, fent menuts gestos, poden canviar el món”, per creure que altre món és possible i que podíem desitjar-ho amb unes cintes de colors. I clar, respectaré que a alguns m’acusen d’utòpic, però com canta aquell genial cantautor cubà: ·Dirán que pasó de moda la locura / dirán que la gente es mala y no merece / más yo seguiré soñando travesuras / (acaso multiplicar panes y peces). Siguem utòpics. Construïm un món nou.


4

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

POLÍTICA y Sucesos

10

Poveda: “Con el PP hemos retrocedido 30 años” Militante desde 2007, fue una de las primeras feministas en la ciudad

Los accidentes de tráfico bajaron en 2013 pero aumentó el número de heridos En 2013 se registraron 207 siniestros relacionados con vehículos, 79 menos que el año anterior, pero por el contrario aumentaron el número de heridos y hubo un muerto LA OPINIŌN, Redacción

La seguridad vial en la ciudad de Torrent mejoró de forma significativa en 2013 por lo que se refiere al número de accidentes de tráfico registrados. Según fuentes de la Policía Local, el pasado año se produjeron un 28% menos de accidentes pero por el contrario subió el número de personas heridas. En 2013 las personas heridas en un accidente crecieron de 105 a 114. De ellas, 105 fueron de carácter leve, mientras que 8 fueron graves, y hubo una persona fallecida. De los heridos casi la mitad, 50 viajaban en bici, motocicleta o motos, mientras que 26 fueron atropelladas, lo que pone de relieve la importancia de cumplir la velocidad de 20 km/h dentro del casco urbano y el uso del casco para los vehículos de dos ruedas. Precisamente, el septiembre pasado murió un motorista al salirse de la carretera en La Curra. El accidente se produjo a las 5.15 horas de este domingo 1 de septiembre, en el kilómetro 1 de esa carretera, cuando se salió de la calzada por la izquierda la motocicleta en la que viajaba el hombre. La zona del Mas del Jutge es una de las zonas negras del término municipal donde más se producen más accidentes, que corresponde también con las de mayor flujo de vehículos y personas como Cami Reial, Padre Méndez, Avinguda Al Vedat, y calle Valencia. Para Jorge Planells, concejal de Seguridad Ciudadana, el aumento de heridos graves y el descenso de

EN PROFUNDIDAD

25 cámaras que controlan a diario el tráfico de vehículos La central de tráfico cumple tres años en funcionamiento vigilando desde el aire hasta 30 cruces de la ciudad Puesta en marcha en enero de 2011, la Central de Control de Tráfico de Torrent ha permitido controlar 30 cruces conflictivos, todos los semáforos de la ciudad y los accesos por carretera al municipio. Nueve monitores y un panel gigante recibirán la señal de más de 25 cámaras, instaladas en la avenida y en puntos de alta densidad circulatoria, y proporcionarán información a tiempo real de atascos, accidentes o incidencias. Además de ser un punto de información importante para el control de trá-

fico, la central también ha servido para vigilar los accesos y mejorar la seguridad ciudadana. El proyecto suposo una inversión de 1.5 millones de euros de los fondos del PlanE. La central se ubica una moderna sala con pantallas de que recibirán al instante todas las imágenes de la ciudad, de los posibles accidentes y de las infracciones circulatorias. Los tres puestos de control trabajan coordinados con la Policía Local de Torrent y pueden avisar de cualquier dificultad en el tráfico o accidente.

graves puede explicarse por más accidentes de menor gravedad. En ese sentido, ha explicado que “la instalación de nuevos semáforos en Cami Reial así como nuevas señalizaciones ha ayudado a que se reduzca la velocidad”, pero considera que este descenso no se debe a un solo factor. “Intervienen muchos factores, evidentemente los nuevos semáforos han ayudado, pero también la mayor presencia policial y las campañas de control que se han realizado a lo largo del año”, ha argumentado. Planells ha destacado los 269 controles de Tráfico realizados, algunos de ellos en campañas simultáneas a nivel nacional como las de control de alcoholemia, o de cinturón de seguridad, ins-

pección de ITV, uso del casco en moto, seguro obligatorio o conducción al volante para evitar el uso de teléfono móvil, o control de permiso de conducir. El concejal responsable de la policía ha destacado la buena labor de los 136 efectivos de la policía local en estos operativos, que también se han centrado en otras campañas como vigilancia de camiones o seguridad de transporte escolar. Según fuente municipales, también se han realizado 227 controles de ITV, 20 controles sobre casco, tubo de escape y documentación, y 22 de alcoholemia, fundamentalmente en la zona de la Avingunda Juan Carlos I, Cami Reial y la Avinguda Al Vedat.


LA OPINIŌN DE TORRENT

06 Nueva fase en el muro

del barranco en Xenillet Se instalará una barandilla perimetral y se continuará con la limpieza de la zona

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

POLÍTICA

07 Programa contra la exclusión social

Esta iniciativa europea se desarrolla además en otras seis ciudades del continente

POLICÍA LOCAL

Las infracciones de tráfico se reducen un 19%, frente al 11% de la retirada de la grúa munipal La policía denunció en el año 2013 hasta 5.097 veces frente a las 6.256 del año 2012, con un descenso de 403 retiradas de vehículos menos por mal estacionamiento en la vía pública LA OPINIŌN, Redacción

La crisis ha hecho que los torrentinos se lo piensen más antes de infringir el código de circulación o aparcar mal el coche en la calle. El año pasado se registraron 472 infracciones de tráfico leves, 4539 graves, y 89 muy graves. Los datos facilitados por la concejalía de Tráfico muestran una reducción significativa de 1.159 infracciones, la mayoría de ellas de carácter leve. La menor circulación, mayor presencia policial y sobretodo la crisis económica ha hecho que los torrentinos presten más cuidado de respetar las normas de circulación. Las infracciones más fre-

cuentes o que más se repiten son las de mal aparcamiento. Aunque pudiera parecer lo contrario, con la crisis el Ayuntamiento no ha apretado a los conductores con más retiradas de vehículos, sino con menos, tal y como ha informado la propia policía local de Torrent. En 2013 se retiraron de la vía pública por mal estacionamiento 4.394 vehículos, 403 menos que el año anterior. La segunda infracción que más ha sido multada corresponde a la no utilización del cinturón de seguridad, a pesar de las continuas campañas informativas realizadas desde hace años a nivel

5

8 multas por dejar la caca del perro en la calle

Barrio de la Cotxera

Este año la campaña canina de la Policía ha denunciado a 8 personas. Las más sonadas por su repercusión son la multa a 6 dueños por dejar los excrementos de su mascota en la calle y no recogerla. También se ha multado a 10 personas por no identificar a sus perros con chip y a otras 10 personas por llevar los perros de raza peligrosa sin bozal por seguridad.

nacional. 226 ocupantes de vehículos fueron multados por este concepto, casi el doble que por el uso de móvil con 123 infracciones sancionadas. La proliferación de teléfonos y el peligroso uso de mensajes por las redes sociales estando al volante ha crecido un año más. Con 61 denuncias, se encuentran las denuncias de conductores que fueron denunciados por conducir bebidos por encima de lo que marca la ley. Propiamente relacionada con la circulación se encuentra ya el saltarse el semáforo en rojo, por lo que fueron cazados 57 conductores en la ciudad. Le sigue con 49 denuncias ir en sentido contrario. Estacionados en paso de peatones o sobre la acera, a pesar de lo que supone para la movilidad de los ciudadanos, fueron multados 51 conductores insolidarios. Por último, como una de las más importantes se encuentra la conducción sin casco de 17 motoristas y la conducción temeraria por la que fueron multadas 15 personas.


6

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

POLÍTICA EDUCACIÓN

Urbanismo anuncia la continuación en el Xenillet del muro del barranco La actuación comprende la limpieza del barranco así como la instalación de una barandilla perimetral para evitar los vertidos de basura y escombros

Imagen del barranco Foto: A. Torrent

LA OPINIŌN, Redacción

El Ayuntamiento de Torrent está trabajando en la redacción de un nuevo proyecto para llevar a cabo la segunda fase de los trabajos de adecuación y mejora de la fachada norte del barranco. La primera fase de los mismos ha sido ejecutada por los 45 alumnos-trabajadores que han formado parte de la IV fase del Programa Adaptado de Formación y Empleo de la iniciativa URBAN, cuya clausura ha tenido lugar esta mañana. La continuación de la segunda fase se iniciará en el momento en el que el proyecto sea aprobado por la Confederación Hidrográfica del Júcar, y comprenderá los 320 metros que existen desde la calle Jesús hasta el inicio de la pasarela que une el barrio del Xenillet con

La primera fase ha sido ejecutada por los 45 alumnos y trabajadores “Daremos solución a una reivindicación histórica” el Colegio Juan XXIII. Los trabajos consistirán en la limpieza a fondo de la zona, así como en la retirada de la basura y los escombros acumulados en esta parte del barranco. Seguidamente, se llevará a cabo la cons-

trucción de una barandilla perimetral que será colocada en el borde del barranco, para evitar que este espacio vuelva a convertirse en un lugar de vertidos. Además, en toda la zona donde se va a desarrollar la actuación, se realizará una reordenación del aparcamiento con el objetivo de conseguir optimizar el espacio y lograr obtener el mayor número de plazas de estacionamiento para vehículos. Asimismo, a la altura de la calle Virgen de Fátima, se va a dedicar un espacio para la construcción de una zona de esparcimiento con juegos para los más pequeños, que también contará con un mirador. “De esta manera, daremos solución a una reivindicación histórica de asociaciones y vecinos de esta zona, y conseguire-

mos mejorar la calidad de vida de los mismo”, ha señalado el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo. En este sentido, ha destacado que “nuestra intención es llevar a cabo, en futuras actuaciones, esta misma línea en todo el margen del Xenillet”.Finalmente, se llevarán a cabo los trabajos de jardinería, gracias a los cuales se mejorará el entorno. Labores de poda, limpieza de árboles viejos, plantación de nuevas especies propias de la zona del Mediterráneo, así como plantas arbustivas, conseguirán dar una imagen totalmente renovada, mejorar la estabilidad del terreno y evitar que se produzcan desprendimientos de tierra. Las obras se enmarcan dentro de la iniciativa URBAN, y cuentan con un presupuesto total de 200.000 euros, cofinanciados con Fondos Europeos de Desarrollo Regional, FEDER, y por el Ayuntamiento de Torrent. En definitiva, un conjunto de actuaciones y medidas muy similares a las que se han realizado en la primera fase de adecuación de la fachada norte del barranco. CLAUSURA IV FASE La Casa de la Dona ha acogido el acto de clausura de la IV fase del Programa Adaptado de Formación y Empleo que se enmarca dentro de la iniciativa URBAN. El acto ha comenzado con unas palabras de Isabel Sánchez, Agente de Empleo y Desarrollo Local, que ha agradecido la colaboración de las empresas que han colaborado en este programa que ha permitido que 45 alumnos.

POLÍTICA

El Ayuntamiento decreta tres días de luto por Suárez LA OPINIŌN, Redacción

El Ayuntamiento ondeó a media asta la bandera Nacional, la bandera de la Comunitat Valenciana y la bandera de la Unión Europea sumándose así al Real Decreto 208/2014, de 23 de marzo, por el que se declararon tres días de luto oficial por el fallecimiento de Adolfo Suárez, expresidente del Gobierno y Duque de Suárez. Desde el lunes 23 y hasta el día 26 de marzo, el consistorio se unió al luto nacional por la pérdida del primer presidente del Gobierno de la democracia española. En 2009, la ciudad de Torrent dedicó una calle al presidente Adolfo Suárez junto a los padres de la Constitución. Las calles Adolfo Suárez González, Gabriel Cisneros Laborda, Gregorio Peces-Barba

Martínez, Miquel Roca i Junyent, Jordi Solé Tura, José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo, Manuel Fraga Iribarne y Miguel Herrero Rodríguez de Miñón junto a la del Presidente de la Comisión constitucional, Emilio Attard Alonso están ubicadas en el sector 10 Santa Apolonia – Canal de Torrent. La calle Adolfo Suárez de Torrent, en la que todavía no se ha edificado se creó en 2010 por decisión del equipo de gobierno del Partido Popular. Este partido, a través de las diferentes redes sociales, ha mostrado su pésame por el fallecimiento del presidente, destacando su legado en el que han indicado “libertad, igualdad, consenso, democracia y constitución” que gracias a su gobierno consiguió para España.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

7

PUBLICIDAD POLÍTICA

Torrent participa en la segunda edición del programa contra la exclusión social Esta iniciativa europea tiene como objetivo el intercambio y aprendizaje que se desarrolla en seis ciudades europeas en las que está implantado LA OPINIŌN,

Dados los buenos resultados obtenidos durante la primera edición del programa europeo URBACT II Roma-Net, se ha puesto en marcha una segunda. Este programa comenzó el pasado mes de diciembre de 2013 y finalizará en mayo de 2015, tiene entre sus principales objetivos eliminar la exclusión social y lograr la integración de este sector de la población con el resto de vecinos y vecinas de la capital de l’Horta Sud, de manera que exista una convivencia conjunta. Roma-Net se enmarca dentro del Programa de la Red de Desarrollo Urbano (URBACT), un programa de intercambio y aprendizaje para las ciudades que contribuyen a la iniciativa de la Comisión Europea “Las regiones, por el cambio económico”. El pasado mes de enero se celebró en Paris la primera reunión de los representantes

El mayor número de familias en exclusión es en Xenillet Este programa se llevará a cabo hasta mayo de 2015 de las ciudades participantes (Almería, Bolonia, Budapest, Glasgow, Nagykálló y Torrent). Encuentro en el que se decidió la línea de actuación que se iba a llevar a cabo, y que se focalizó en el desarrollo de actuaciones para impulsar el empleo y la innovación social. Concretamente, el barrio del Xenillet de Torrent es el

POLÍTICA

Cayo Lara visita Torrent para hablar de recortes sociales El encuentro contó con la presencia de Marga Sanz, coordinadora de EUPV LA OPINIŌN, Redacción

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, visitó el pasado viernes 28 de marzo la capital de l’Horta Sud, acompañado de la coordinadora de Esquerra Unida del País Valenciano, Marga Sanz. Ambos dirigentes participaron a las en un acto público contra los recortes. El acto ha sido organizado por Esquerra Unida de Torrent y tuvo lugar en el salón de actos del ayuntamiento. Por su parte, el colectivo de Esquerra Unida

de Torrent, ha lamentado que para poder celebrar el acto en este espacio público, “se tenga que pasar por la caja del ayuntamiento y esperar, además, que el concejal de turno firme su conformidad. El uso de los espacios municipales tendría que ser gratuito”, ha subrayado el coordinador local de la formación de izquierdas, Juan Lull. No es la primera vez que un dirigente de este partido visita Torrent. Gaspar Llamazares, mantuvo un encuentro con militantes y simpatizantes.

que acumula el mayor número de familias en riesgo de exclusión social. “Uno de los principales retos es continuar trabajando para superar esta situación”, ha señalado la concejal de Bienestar Social, Pilar Vilanova. En esta línea, también ha destacado que “el tra-

bajo continuado y constante que se está llevando a cabo es la clave para lograr el éxito”. La capital de l’Horta Sud, tal y como señala la publicación Interact, es considerada una ciudad referente de buenas prácticas a nivel europeo. La puesta en marcha


8

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

POLITICA SUCESOS

“¿Qué hay de nuevo Europa?” Vicent Beguer Portavoz municipal Compromís

En Europa la Troika lo tienen claro; si un constructor de los estados denominados P(Portugal)I(Itàlia) G(Grècia)S(Spain) se arruina y no paga lo que le había prestado (supongo que éste analizó mal el riesgo del constructor), y este, a su vez, no puede pagar al grupo financiero alemán, holandés que le dejó el dinero (por lo visto estos tres en cuestión fueron igual de malos analistas que el banco/caja PIGS y que el constructor o empresario), los errores los pagan… los ciudadanos PIGS. Lo lógico, en una economia de libre mercado, sería que los que acarreen con las consecuencias del entuerto sean los que jugaron con fuego, osea los accionistas de la constructora, la empresa, del banco PIGS y del banco nordeuropeo. Y si remotamente a alguien se le ocurriera que hay que pasar alguna factura al resto de la ciudadania, es bastante lógico pensar que se hiciera entre todos, osea entre ciudadanos del norte y del sur de Europa. La realidad es que los “mercados”, gestionados de manera opaca por unos personajes que nunca dan la cara, porque nadie los conoce, son los primeros que se vanaglorian del funcionamiento de “su libre mercado”, cuando de facto son los principales beneficiarios de las ayudas públicas, rescates, Eres masivos, y recortes en salarios y servicios sociales básicos supervisados por los hombres de negro. Pero analicemos los paises de procedencia de los candidatos, a la Presidencia de la Comisión Europea, por parte de las dos principales coaliciones europeas: El Partido Popular Europeo y la denominada Social Democracia. El de los populares el luxemburgués Jean-Claude Juncker, y el alemán Martin Schulz de los socialistas. Si algún despistado piensa que estos dos políticos van a ir en contra de los intereses de los bancos de sus paises, y van a asumir la corresponsabilidad financiera en la ruptura social y económica de europa, puede seguir soñando. Sobre los dos principales problemas que la ciudadania denuncia en el CIS, el paro y los de índole económico; si alguien piensa que a estos candidatos les preocupa mas reducirlos antes que devolver los intereses de la deuda, o que proponer mas recortes para que esto último sea posible, puede seguir soñando, o peor aún pensar que las cosas se acabaran solucionando solas. Las consecuencias de la quiebra del modelo económico, ha sido transferida en la totalidad a su ciudadania, con el objecto de que los políticos de la otra Europa, la “prospera”, como Juncker o Schulz, no tengan que asumir el coste social y electoral provocado por sus propias medidas, al menos a un nivel infinitamente inferior al, por ejemplo, el 31% de paro que padece Torrent.

Un incendio en un garaje de Pedro Iturralde calcina dos vehículos

No se tuvieron que lamentar daños personales tan solo una joven tuvo que ser trasladada a las dependencias hospitalarias por intoxicación de humo

LA OPINIŌN, M.C

La pasada noche del 19 de marzo y en mitad de la cremà de las fallas infantiles de Torrent se declaró un incendio en el segundo sótano de un edificio de viviendas de la plaza Pedro Iturralde. Nada más tener constancia de los hechos se trasladaron varias dotaciones de bomberos y Policía Local. También la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, que se encontraba en la Cremà del primer premio de especial de categoría infantil, se personó en el lugar de los hechos para interesarse por las personas afectadas. Afortunadamente tan solo se tuvieron que lamentar daños materiales al incendiarse un vehículo aparcados en el sótano del garaje. El personal médico desplazado a la zona tan solo tuvo que trasladar a una mujer por intoxicación de humo al hospital General, mientras que el resto de vecinos del edificio no sufrieron daño alguno. Según fuentes cercanas al suceso, el incendio comenzó en el segundo sótano del garaje de un edificio de Pedro Iturralde, plaza cercana al Auditori por causas que aún se desconocen. Por pre-

caución los vecinos fueron desalojados ya que el fuego podía provocar alguna explosión debido a los motores de los coches. En pocos minutos, la dotación de bomberos desplazados a la zona extinguieron las llamas y revisaron la zona para poder dejar que los vecinos volvieran a sus casas sin ningún tipo de peligro. Llegados a la medianoche los bomberos abandonaron el lugar del incendio que a día de hoy se desconocen las causas.

ASOCIACIONES

Faustino Zamora sucede a Laencina al frente de la Asociación Nicolás Andreu LA OPINIŌN

El histórico presidente de la asociación de vecinos de Nicolás Andreu, Vicente Laencina, se ha retirado después de estar al frente durante 8 años. El nuevo presidente electo, Faustino Mora, fue votado en una candidatura única en un clima de normalidad después de varios años de tensión por la ampliación de la mezquita. En la Asamblea Extraordinaria, Vicente Laencina se despidió destacando la labor realizada durante este tiempo en el que el conflicto por la mezqui-

ta se vivió con manifestaciones en contra de grupos de ultraderecha. Tras la ampliación, el clima desapareció hasta el punto que el deseo de infiltrar socios por estos sectores desapareció. En la reunión se hizo repaso a las cuentas de la asociación y también se presentó un programa solidario para recaudar fondos en favor de un joven vecino del barrio. La asociación espera poder cubrir al menos la mitad del coste de una prótesis para la pierna que perdió el joven en un accidente.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

9

POLITICA MEDIO AMBIENTE

La capital de l’Horta Sud recicló en 2013 más de 580.000 kilos de vidrio Estas cifras se traducen en que cada vecino recicló una media de 7 kilos de este material al año y los depositó en los contenedores de color verde LA OPINIŌN, M.C

El delegado de Medio Ambiente, José Gozalvo, junto al concejal de Vía Pública, Miguel Oleaque, y el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, han presentado una campaña que tiene como objetivo promover y facilitar la recogida y el reciclado de los residuos de envases de vidrio en los establecimientos del sector de la hostelería y la restauración del municipio, pues son ellos los que consumen el 48% de los recipientes de cristal. En 2013 se recogieron 580.270 kilogramos de envases de vidrio en el municipio, lo que se traduce en que cada vecino recicló una media de 7 kilos de este material al año. Esta iniciativa que se pondrá en marcha la próxima semana por parte del consistorio torrentino y la asociación Ecovidrio, entidad encargada de prestar el servicio de recogida de vidrio desde el pasado mes de febrero. La campaña comenzará con una serie de encuestas en más de 350 establecimientos hosteleros de la ciudad con el propósito de informar sobre la campaña, y a su vez, detectar posibles necesida-

Imagen de un hostelero reciclando vidrio. Foto: A. Torrent

des de estos establecimientos para facilitar el reciclado. Aquellos negocios hosteleros que lo requieran podrán disponer de un contenedor con ruedas en su local para poder transportar y verter, posteriormente, el vidrio generado en los contenedores con sistema VACRI, los cuales disponen de una boca ancha y un mecanismo de elevación hidráulica para facilitar el va-

La campaña comenzará con encuestas a 350 establecimientos ciado del cubo. “A través de esta campaña pretendemos concienciar a la población en general, y al sector hostelero

en especial, sobre la necesidad del reciclaje pues proporciona una gran cantidad de beneficios medioambientales”, ha señalado el delegado de Medio Ambiente, José Gozalvo. “El 100% del vidrio depositado en los contenedores se recicla y es usado para fabricar nuevos envases de vidrio”, ha destacado el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes.

El Ayuntamiento tatuará con spray el mobiliario urbano para evitar robos LA OPINIŌN

Compromís pide que se reclame el céntimo sanitario a la Generalitat Beguer: “Queremos que desde el Ayuntamiento se cuantifique y reclame” LA OPINIŌN

SEGURIDAD CIUDADANA

La delegación de Seguridad Ciudadana, a través de la Policía Local, comenzará a aplicar un spray de micropuntos identificadores sobre el mobiliario urbano de parques y jardines y sobre cableado eléctrico. El objetivo que se persigue con esta medida es poner fin al robo de este tipo de material, que supone un elevado coste de reposición al consistorio, con una iniciativa de seguridad que trabaja en dos vertientes: por un lado el material podrá ser

ECONOMÍA

identificado en caso de hurto y, por otro lado, se situarán unos carteles informativos donde se advierte sobre el sistema de identificación en todas las entradas al municipio así como en parques y jardines con efecto disuasorio.

Soporta temperaturas de hasta 1.100 grados

Los agentes del cuerpo de Policía Local, que estarán coordinados con la Policía Nacional, son los encargados de rociar el mobiliario y el cableado con este producto que contiene miles de micropuntos numerados en el interior y que soporta temperaturas de hasta 1.100 grados con una durabilidad de hasta 25 años una vez aplicado. Si alguien sustrae material que ha sido rociado para posteriormente ser vendido en el mercado negro, los diferentes cuerpos de seguri-

dad que utilizan el sistema de identificación desde cualquier punto de España, podrán identificarlo con unas linternas de luz ultravioleta y unos microscopios que permiten ampliar la imagen de los micropuntos para saber el número exacto que figura en el mismo. Para terminar de conocer la procedencia, los agentes deberán consultar una base de datos nacional. Con esta iniciativa, Torrent se sitúa como el segunda ciudad de la Comunitat en utilizar este sistema.

A raíz de la última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 27 de febrero de 2014, que ha declarado ilegal el renombrado “Céntimo Sanitario”, Compromís per Torrent ha presentado una moción en la que insta al Consistorio a reclamar la devolución íntegra de todas las cantidades que puedan ser reembolsables legalmente. Además, el portavoz municipal de Compromís, Vicent Beguer, ha instado que mediante la OMIC, o los servicios municipales correspondientes, se ponga a disposición de la ciudadanía de Torrent (particulares y empresas) los formularios para poder solicitar la devolución ante la Agencia Tributaria. A tal efecto, y complementando estas acciones, se ha pedido que se inserten los formularios de reclamación en la web del Ayuntamiento. Para Compromís el proceso sería muy sencillo, dado que la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana está distribuyendo entre la ciudadanía formularios para poder reclamar la devolución, un hecho que podría hacer suyo el Ayuntamiento de Torrent, a los efectos de iniciar lo más pronto posible el proceso de reintegro de

estas cantidades cobradas durante estos años. En el caso de todas las cantidades pagadas por el Ayuntamiento de Torrent, en concepto de gasto anual en combustible, este importe, a determinar por la Intervención/Tesorería municipal, puede reclamarse en

“El Consistorio debería hacer suya la petición de devolución” función de los justificantes que obran en poder de estos mismos órganos, teniendo en cuenta que el montante total podría llegar a ser elevado, atendiendo al número de vehículos públicos que han prestado servicio al consistorio o la ciudadanía a lo largo de los últimos años, entre los que se encuentran por ejemplo todos los autobuses municipales. Desde Conselleria cifran en más de 1.359 millones de euros la cantidad recaudada por la Generalitat Valenciana entrelos años 2003 y 2012 por el Impuesto sobre las Ventas Minoristas sobre determinados Hidrocarburos.

Sento Beguer en el pleno municipal


10

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

POLÍTICA “Adolfo Suarez” Jose Francisco Gozalvo Secretario general del PP

Si ponemos nombres a los artífices de la democracia en nuestro país, estos son el rey D. Juan Carlos I, Torcuato Fernández Miranda y Adolfo Suárez. Durante estos días hemos podido comprobar la estima del pueblo español por la figura del que fue, nuestro primer presidente de la democracia. De su legado se ha hablado mucho desde que su hijo anunciara el inminente desenlace de su vida hasta su fallecimiento a causa del drama del alzhéimer y los posteriores homenajes y entierro, pero quiero destacar de él, su legado en cinco puntos. Libertad. Gracias a su labor, los españoles disfrutamos de la libertad que hasta su nombramiento como presidente, no gozábamos a causa de una dictadura de cuarenta años. Igualdad. Consiguió que todos los españoles tuviéramos los mismos derechos y obligaciones, que no hubiera ciudadanos de segunda en el exilio y ciudadanos de primera. Consenso. Consiguió que todas las fuerzas políticas después de su legalización, lograran llegar a acuerdos para redactar una constitución que nos uniera a todos. Democracia. Logró el consenso para poder pasar de unas leyes de la dictadura a unas elecciones democráticas, pasando de la “ley a la ley”, sin rupturas y sin violencia. Con Adolfo Suárez llegó la democracia a España, el mejor de los regímenes políticos que se ha conocido. Constitución. Logró que la nueva constitución saliera adelante y fuera apoyada en referéndum por la mayoría de todos los españoles. Sin lugar a dudas, Adolfo Suárez es un referente político para todos, su ejemplo nos debe guiar a quienes servimos diariamente al ciudadano y gracias a su trabajo, España ha vivido el mayor período de paz, modernización y prosperidad. En el año 2010, la Junta de Gobierno de Torrent formada por el equipo de gobierno del Partido Popular, aprobamos conceder a Adolfo Suárez y a los padres de la Constitución, una calle en nuestra ciudad como homenaje y recuerdo de su labor. Estas son las calles: Adolfo Suárez González, Gabriel Cisneros Laborda, Gregorio Peces-Barba Martínez, Miquel Roca i Junyent, Jordi Solé Tura, José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo, Manuel Fraga Iribarne y Miguel Herrero Rodríguez de Miñón junto a la del Presidente de la Comisión constitucional, Emilio Attard Alonso y están ubicadas en el sector 10 Santa Apolonia. Desde estas líneas va nuestro homenaje y recuerdo de todo el Partido Popular de Torrent para el que fuera nuestro primer presidente del gobierno, Adolfo Suárez.

Joaquina Poveda González, militante de PSPV-PSOE

“Con el Partido Popular hemos retrocedido treinta años con el aborto” Joaquina opina que la mujer no se ha metido más en la política porque la sociedad no es lo suficientemente madura y no ha estado preparada LA OPINIŌN, M.Amate

que volver a luchar por la ley del aborto no me lo creo. Es como si se anulara la ley del divorcio, o el matrimonio homosexual.

Luchadora y feminista, recuerda como defendió en Torrent la ley del aborto y los derechos laborales de la mujer en los años 80 ante la extrema derecha A sus 56 años sigue soltera, no quiso casarse. Hija de una familia republicana de siete hermanos, vivió la represión franquista tras la guerra. Sus padres decidieron huir de Barrax (Albacete) para iniciar una nueva vida en Torrent cuando tenía 4 años. Al partido socialista se unió al día siguiente de la victoria del PP en Torrent. Llega animada por Pepe Veiga, y por la amistad con Ximo Planells y Tina Fenoll.

¿No crees que esa decisión tan personal, debería votarse en referéndum? Es

que no debería haberse tocado. Lo lógico es que en una sociedad madura está como último recurso. Ninguna mujer quiere abortar, salvo en situaciones muy extremas. Se ha retrocedido. Yo he vivido la clandestinidad del aborto. He ayudado a compañeras a abortar a clínicas clandestinas en Alicante o Valencia. Desde la asociación de mujeres, las mujeres pobres no tenían posibilidad, y entre todas reuníamos las 25.000 pesetas que costaba. Yo solo espero que nadie tenga que vivir la angustia de tener que vivir la clandestinidad por no poder continuar con un embarazo. Eso jamás lo debe vivir una mujer.

¿Cómo entras en política? Mi familia era republicana

y sufrió el franquismo. Mi padre estuvo en la batalla de Ebro, y mi madre nunca perdonó que le raparan la cabeza. Le obligaron a bautizarla y tomar la comunión. A mi familia nos quitaron todo lo que teníamos y la política siempre ha estado presente. Mi madre era muy socialista y extrovertida, algo se me ha pegado. Muy jovencita, pertenecí a una generación que luchó mucho, en la transición, etc. La verdad es que Torrent antes era mucho más activa, había grupos de izquierdas muy activos, enfrentamientos con blaveros y extrema derecha. Eres la secretaria de igualdad en la ejecutiva de la agrupación. ¿La sociedad ha conseguido mejorar estos años en igualdad? No hemos

alcanzado aún los niveles de igualdad que necesitamos, porque hay mujeres muy preparadas en todos los campos pero no llegan a los mandos intermedios. Nos cuenta mucho.

¿Crees que la mujer está bien representada en la agrupación socialista? La partici-

pación de la mujer es muy escasa en política porque no hemos avanzado, estamos en una sociedad en la que hemos luchado para liberar a la mujer de las cargas familiares, pero la crisis ha afectado mucho. Sin ayudas, la mujer se queda en casa y es difícil su presencia. En Torrent tenemos representación social

Recientemente un colectivo de Si a la Vida se manifestaba contra el aborto, ¿Por qué no se manifiestan las mujeres ahora en Torrent?

Joaquina en la sede socialista de Torrent

“Es posible que Torrent tenga una alcaldesa socialista” “El Partido Popular está enfrentado contra todos los partidos” pero no toda la que me gustaría a mí. ¿Eres partidaria de la paridad o cuotas en las empresas o partidos? Yo nunca he

sido partidaria de las cuotas.

Aquí tuvimos un fuerte debate. En un momento sí que fue necesario, pero hoy en día hay mujeres suficientemente preparadas. Lamentablemente la mujer no se ha metido tanto en la política, porque la sociedad no estaba suficientemente madura. Ahora las labores familiares se comparten más, y eso va a abrir más su participación. Antes si te dedicabas a la política, el novio te dejaba rápido. ¿Algún día se dejará de celebrar el día de la mujer trabajadora?¿Parece que ha pasado a ser más festiva que reivindicativa? Ójala, pero

que va. No está todo conseguido. Hemos retrocedido treinta años. Hemos comenzado otra vez de cero. Si alguien me dice que veinte años después tendría

No es que no estemos reivindicativas. Es que estamos cansadas, es que esta lucha ya la gané hace treinta años. Ese escalón ya lo habíamos subido y nos lo han hecho bajar. Nos han hecho bajar escalones también en la ley de dependencia.

Ha habido dos alcaldesas mujeresenTorrent,¿Cuándo se romperá ese techo de cristal en la agrupación socialista? A mí me encantaría, yo creo

que sí que es posible. Ahora no pero las primarias van a facilitar la presentación de candidatas. Yo creo que algún día saldrá alguna. Personalmente, pienso menos en estar en listas que en lo poco que me queda para jubilarme.

El PSOE de Torrent se hizo una foto con Compromís y UPyD que ha sido interpretada como un posible tripartito por el PP. No, fue un

tema puntual para los presupuestos, pero han querido darle esa interpretación. El PP está enfrentado contra todos, pero yo como trabajador jamás le voy a dar el voto a la derecha.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

11

PUBLICIDAD

Se halla en la calle Valencia el primer depósito de gasolina de la ciudad

Con la llegada de la primera estación de servicio del municipio, a finales de los años 60, el surtidor dejó de estar operativo y ha estado oculto hasta ahora

Imagen del depósito. Foto: “Torrent imatge gràfica. La gent i la ciutat 1860 -1960”

LA OPINIŌN, M.C

Durante la ejecución de las obras de la calle Valencia, los técnicos de la delegación de Urbanismo ha encontrado el depósito de gasolina del primer surtidor de Torrent de principios del siglo XX. Los operarios de la obra se encontraban realizando una zanja para el colector de

Esta operación se ha llevado a cabo por la vigilancia en urbanizaciones pluviales cuando hallaron lo que parecía una gran masa de hormigón en la esquina

de la calle Gómez Ferrer con la calle Valencia. Continuaron excavando hasta que descubrieron que era un depósito de alrededor de 3.000 litros macizado en hormigón que suministraba a los vehículos desde principios de siglo XX hasta finales de los años 60, cuando llegó la primera estación de

servicio. Los técnicos de la obra descartaron o que pudiera ser un artefacto bélico debido a su gran tamaño. Un ex empleado de la gasolinera, José Royo, afirma que “en el año 1955 los coches que habían en Torrent se podían contar con una mano”. Pues Royo, también conocido como el belenista torrentino, trabajó en el surtidor de la calle Valencia desde 1954 hasta 1964, unos años más tarde se ubicó la estación de servicio de la calle Camí Real y el surtidor desapareció. “En los años 50 poníamos gasolina a 5’25 pesetas el litro, fue cuando comenzó el auge de las motocicletas, más tarde con la llegada del 600 comenzamos a tener más trabajo”, afirma Royo. Dada la envergadura del depósito y de su peso, ya que se encontraba macizado en hormigón, y ante la imposibilidad de trasladarlo a otra ubicación y recuperarlo, los operarios de la obra han procedido a su eliminación y así proceder con la obra.

ASOCIACIONES

La asociación de “Sí a la vida” se concentra en Torrent y pide ayudas a las mujeres Este colectivo se manifestó en muchas ciudades españolas pidiendo más apoyo y medidas que ayuden a las mujeres embarazadas para que no opten por el aborto LA OPINIŌN, Redacción

La asociación “Sí a la vida” de Torrent se concentró en la plaza Obispo Benlloch para informar sobre las acciones que llevan a cabo a nivel de apoyo y soporte familiar para aquellas mujeres que lo necesiten ante una situación de embarazo. La presidenta de la asociación, Amparo Baviera, agradeció la presencia de los asistentes y tras ella, una mujer expuso su testimonio como madre. Más tarde, el cantante torrentino Jose Miguel hizo una

actuación para todos los allí presentes. La concejal de Bienestar Social, Pilar Vilanova, y la concejal de Educación, quisieron apoyar la causa asistiendo al encuentro. Al igual que ocurrió en Torrent fueron muchas las ciudades del resto del país las que acogieron concentraciones de “Sí a la Vida” y en contra de la ley del aborto de Gallardón. Este colectivo pide que el aborto sea ilegal y piden para ello más medidas de apoyo a las mujeres para evitar que se produzca.

“Save the Mostra” Andrés Campos Portavoz PSPV-PSOE

Torrent puede presumir, afortunadamente, de contar con una “Mostra de Teatre Escolar” referente a nivel comarcal y provincial, que durante muchos años y con un gran trabajo por parte de todas y todos los implicados, ha conseguido no sólo hacernos disfrutar a muchos torrentinos y torrentinas como espectadores, sino potenciar valores tales como: la convivencia sana, la solidaridad, la integración social, la riqueza intercultural y al amor al teatro en nuestro alumnado y en nuestra sociedad en general. Ahora cuando estamos apunto de celebrar la edición número XVII, la crisis y la falta de recursos hace peligrar este bonito proyecto que conseguía el trabajo conjunto de muchos colectivos, y como no, el gran trabajo de nuestros colegios e institutos. La participación en “la Mostra” siempre ha estado abierta a escuelas públicas y privadas de Torrent y de la comarca. Un proyecto lúdico y educativo que, a iniciativa de la asociación Cultural CUCURUCÚ Teatre de Torrent y con la colaboración de la obra Social de la CM, ha conseguido mejorar la afición al Teatro de nuestra ciudad y potenciar el afecto de las generaciones más jóvenes, así como, reconocer el trabajo enorme y silencioso que el profesorado realiza con actividades extraescolares. Por todo esto, es necesaria la implicación de nuestra administración y el de todos en mantener vivo un proyecto de referencia para nuestra ciudad y para muchos valencianos y valencianas que, año tras año, ven en Torrent, y concretamente en la “Mostra de Teatre Escolar”, recompensado su esfuerzo y consiguen que durante aproximadamente un mes todos formemos parte del mágico mundo del teatro. Yo quería sumarme al ‘Save the Mostra’ y evidentemente, trabajar para que entre todos y todas consigamos mantener vivo un sueño que iniciaron unos pocos visionarios, pero que con el paso del tiempo nos ha enamorado a muchos.


12

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

VEÏNAT y sociedad

15

Las 29 comisiones de la ciudad desfilaron ante el cadafal

CREMÀ FALLES 2014

La Ermita arde tras ganar el primer premio

Las llamas purificadoras dan la bienvenida a las Fallas de 2015 y dejan paso a un nuevo año fallero

LA OPINIŌN, Redacción

El fuego consumió la noche del 19 las fallas de 2014 y da la bienvenida a un nuevo ejercicio marcado por la bajada del IVA. Sobre las 2 de la mañana las 29 comisiones de la capital de l’Horta Sud habían convertido en cenizas sus monumentos cerrando un ciclo fallero y dando la bienvenida a uno nuevo. Un año más la Nit de la Cremà estuvo marcada por la ausencia de monumentos municipales que fueron eliminados por motivo de la crisis. Por ello, las Falleras Mayores de Torrent, Beatriz Fernández y Mireia Galán, acudieron a las cremàs de los monumentos ganadores de la sección especial. Mireia y su Corte de Honor acudió a la falla de la Avinguda para acompañar a sus falleros en el ritual del fuego purificador. Beatriz rozando la medianoche acudió a la comisión Ramón y Cajal acompañada de su Corte de Honor y miembros de la corporación municipal encabezados por la alcaldesa, Amparo Folgado. En pocos minutos, el fuego convirtió en cenizas el primer premio de especial que ardió con facilidad y provocó las lágrimas de los falleros de esta comisión que recuperaban. Acompañando a los falleros de La Ermita se encontraba Beatriz Fernández y su Corte de Honor que vivieron de cerca la Nit de la Cremà de la falla ganadora de la categoría de oro. Poco a poco siguiendo el

orden establecido cada año por Protección Civil. Las últimas fallas que fueron pasto de las llamas purificadoras fueron Cronista, Lope de Rueda y Santa Lucía rozando las dos de la mañana. Desde la medianoche y hasta bien entrada la madrugada los castillos de fuegos artificiales se repartían por los diferentes barrios de Torrent signo de que el ritual del fuego se cumplía comisión tras comisión. Horas antes fueron los monumentos infantiles los que fueron pasto de las llamas. Mireia Galán, Fallera Mayor Infantil de 2014 y su Corte de Honor acudieron a la cremà del primer premio de especial acompañando a la fallera mayor infantil de la Avinguda, comisión ga-

Miles de flores en la Ofrenda a la Virgen

nadora de 2014. Las lágrimas de estas pequeñas falleras brotaban de sus ojos conscientes de que el año fallero tocaba a su fin y comenzaba otro ejercicio. Gracias al trabajo de bom-

El servicio de limpieza recogió 176 toneladas de residuos y ceniza beros, protección civil y falleros la Nit de la Cremà se desarrolló sin incidentes y el ritual del fuego se llevó a cabo con total normalidad. Un año más las llamas han dado la bienvenida al Nuevo Año fallero.

SECCIÓN ESPECIAL

San Valeriano logra el primer premio en Sección Primera La comisión de Sant Valeriano ha sido la gran triunfadora en la sección primera. Al premio en el monumento de Junta Local, hay que sumar el del Premio de la Premsa a la Millor Crítical Local por su gran ingenio por todas sus escenas con temática local. Bajo el título “Torrent, Ciutat Turística”, se relataban toda una serie de atractivos turísticos inexistentes o muy tradicionales de la ciudad con la que se trataba de atraer turistas a la ciudad. El artista fallero torrentino Oscar García ha triunfado claramente con un monumento que representaba el Parc de Trenor y toda una serie de anéc-

dotas. Es la segunda vez que esta comisión gana el Premio de Crítica Local organizado por este periódico apostando claramente por el contenido local tanto en el monumento como en la Cabalgata. El segundo y tercer premio de la Premsa a la Millor crítica local ha sido para Lope de Rueda por varias escenas en las que se criticaban las aulas prefabricadas y promesas sin cumplir, y el tercero para Antonio Pardo con una parodia de la alcaldesa Amparo Folgado sobre el Hospital de Torrent aún sin construir, un ninot que fue de los más fotografiados de este año.


LA OPINIŌN DE TORRENT

14 Torrent vibra con la pólvora

Las mascletàs inundan la Semana Fallera de Torrent

INFANTIL

Avinguda gana el oro en Infanil El primer premio en infantil ha recaído en la falla Avinguda por segundo año consecutivo, una de las favoritas de nuevo con un diseño innovador del artista fallero Mario Gual. El segundo premio ha sido este 2014 para Lope de Rueda, mientras que el tercero fue para la falla de la Plaça que volvía a la categoría de oro tras años en secciones inferiores. La falla Àngel del Al-

càsser se quedó fuera de ambas categorías por primera vez en décadas tanto en infantil como en mayor. Y fue el monumento de la falla de la Avinguda uno de los últimos en ser pasto de las llamas sobre las nueve y media de la noche. El año pasado la Avinguda también obtuvo el favor del jurado y se llevó el primer premio para su comisión en categoría falla infantil.

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

13

VEÏNAT

15 Traslado de la Mare de Deu

La Cotxera lleva en hombros la imagen


14

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

VEÏNAT LA OPINIŌN, Redacción.C

Cientos de torrentinos y visitantes presenciaron en la plaza obispo Benlloch, a los pies del Ayuntamiento, la primera mascletà organizada por el Ayuntamiento de la mano de la pirotécnia Caballer. Una mascletà que ensordeció al público torrentino con un sonido único que finalizó por todo lo alto dejando a los asistentes emocionados. Las Falleras Mayores de Torrent, Beatriz Fernández y Mirea Galán, dieron comienzo a la mascletà acompañadas por la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, y el concejal de Cultura, Modesto Muñoz. La pirotécnica de Turís fue un año más la encargada de realizar los fuegos de fallas con un cierre espectacular el día 19 de marzo, día en el que homenajearon a Bernardino Peris, disparador todos estos años en Torrent y que se encuentra en la UCI herido gravemente tras sufrir un accidente mientras manipulaba material pirotécnico. El 19 de marzo Vicente Caballer, que disparó este

MASCLETÁS

Caballer llena de música y pólvora el centro de Torrent Esta centenaria pirotecnia sorprendió a los torrentinos con una secuencia digital con una velocidad de vértigo

año la Nit de Foc y la mascletá de San José en Valencia, preparó un inicio de mascletá a ritmo de música y tambores, con unas secuencias digitales novedosas ejecutadas con un sistema de disparo propio EFESY, controlado por un ordenador central. El cuerpo central de la mascletá estuvo presidido por humo de colores en toda la plaza; llegando el terremoto

Este año se ha adaptado la normativa en fuego aéreo terrestre y un bombardeo aéreo, adaptado a las distancias del nuevo reglamento. Finalizando con secuencias digitales con una velocidad de vértigo. NUEVA NORMATIVA Los espectáculos pirotécnicos se tuvieron que adaptar ante la nueva normativa. Ahora

Imagen de la primera mascletà de las fallas de 2014

la entidad organizadora, tiene sus responsabilidades a la hora de realizar espectáculos de fuegos artificiales (mascletás, castillos, cordás, despertas…), como es entre otras cosas: el vallado, vigilancia, documentación, zonas de seguridad... A pesar de ello, no afectó a la mascletá del 19 de marzo ya que el año pasado ya se aplicó el nuevo reglamento, salvo adaptar las distancias y calibres que marca el reglamento y que para dicha plaza el máximo es el de 50mm en el fuego aéreo (carcasas, candelería, monotiros…) y en el terrestre el de 20mm (grupos de mascletá, terremotos, rotaciones… Los espectáculos no bajaron de calidad, ya que para ello, la centenaria empresa pirotécnica, Vicente Caballer, diseñó unos disparos novedosos. Esta empresa obtuvo el pasado fin de año el Record Guinnes en fuegos artificiales, disparando en apenas 6 minutos 550.000kg de materia reglamentada en Dubai. Siendo el espectáculo más grande jamás montado en el mundo.

TRADICIONES

Las fallas despiertan a sus vecinos a ritmo de tro de bac Cientos de falleros recorren las calles adyacentes a su comisión disparando petardos para dar la bienvenida a una nueva jornada LA OPINIŌN, M.C

Desde el 16 hasta el 19 de marzo los falleros cumplieron con su cita de la despertà, uno de los actos más queridos por la mayoría de falleros. Y es que el tro de bac, que ya pocas fallas utilizan, sigue siendo el “arma” con el que los falleros despiertan a los vecinos . Como en años anteriores, los niños de la falla Angel del Alcázar acompañaron con cacerolas a los más mayores en un acto festivo que comenzó como protesta cuando la normativa les prohibió tirar petardos de más potencia. Cuentan los estudiosos de las tradiciones pirotécnicas valencianas que el origen del «tro de bac» se remonta a «“l´aurora del tro”, un rito de fuego que se realizaba en la madrugada de un día de fiesta, cristiana o musulmana, en el que se disparaba fuego y finalizaba en el momento del amanecer»

Solo una pirotecnia fabrica ya el tro de bac y que al parecer protagonizaban milicianos veteranos

acompañados de sus nietos. Las asociaciones que quieran hacer uso de los «trons de bac» deben realizar una petición a la pirotecnia, para que esta lo pida al Ministerio de Industria, en la que se debe indicar un Responsable de Grupo de Consumidores Reconocidos.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

15

CULTURA OFRENDA

Más de 3.000 ramos cubrieron el manto de la Mare de Deu Las manos de los vestidores fueron las encargadas de vestir el cadafal de la imagen de la Patrona de Torrent

Imagen de la plaza de la Iglesia de este año

LA OPINIŌN, Redacción.C dorado y rosa mientras que

Más de tres mil falleros y falleras de las 29 comisiones ofrecieron sus claveles rojos, blancos, rosas y amarillos venidos desde la popular Fuente de las Ranas hasta la Plaça de L’Esglèsia. Este año el vestido la capa de lució un color

el traje se formaba con claveles rojos. Si el año pasado la lluvia deslució el final de la ofrenda, este año una confusión en el protocolo hizo que la fallera Mayor Infantil Mireia no fuera la última en entregar el ramo sino su comi-

El oro, el blanco y el rojo predominó en el cadafal

sión de Padre Méndez. El primer día de la ofrenda comenzó con la llegada de la comisión de Sant Valerià con su comisión infantil, fallera mayor y la comisión mayor. Le siguió Segon Tram, Zaragoza y Nicolás Andreu en cuya comisión se encontraba un fallero mayor de 87 años de edad que quiso hacer este año el recorrido y fue aplaudido por el público que presenciaba el acto. La tarde continuó con el paso de las comisiones de Cotxera, Sants Patrons y Toledo, donde al igual que el año pasado, se volvió a registrar un importante corte. La emoción, lágrimas y los recuerdos se mezclaban con la alegría de los más pequeños por llegar a la plaza. Tras las fallas Poble Nou, Antonio Pardo, se produjo otro corter al llegar La Plaça. Afortunadamente, las últimas comisiones de Concordia, Molí, Reina Sofía y Lope de Rueda aceleraron el paso cumpliendose el horario previsto para el primer día. El segundo día de Ofrenda cerró el acto la Fallera Mayor de Torrent, Beatriz fernández y su Corte de Honor que no pudieron evitar la emoción al llegar a la plaza. La comisión de Sant Gregori a la que pertenece Beatriz la acompañó en la Ofrenda desfilandod elante de la Junta Local Fallera presidida por su presidenta nata, Amparo Folgado. Un año más el ritual de la devoción se volvió a cumplir.

TRADICIONES

La Cotxera traslada a la Mare de Déu Miles de falleros de la capital de l’Horta Sud de todas las comisiones de Torrent acompañaron a la imagen desde la parroquia del Buen Consejo hasta La Asunción LA OPINIŌN, M.C

Torrent celebró el tradicional traslado de la Virgen de los Desamparados organizado por la falla La Cotxera, con la colaboración de la Junta Local Fallera. Miles de falleros de la capital de l’Horta Sud de todas las comisiones acompañaron a la imagen desde la parroquia del Buen Consejo hasta la iglesia de La Asunción. El acto contó con la presencia de las Falleras Mayores de Torrent, Beatriz Fernández y Mireia Galán,

La emoción y las lágrimas fueron las protagonistas del acto más multitudinario de las fiestas falleras. Mayores y pequeños desfilan delante de la imagen de la Geperudeta para entregarle los ramos de flores que confeccionaran el cadafal de la Mare de Deu. Durante dos días las 29 comisiones de Torrent desfilan por la plaza de la Iglesia ante la mirada de la imagen de la Patrona de Torrent, la Mare de Déu dels Dessemparats.

que, acompañadas por sus Cortes de Honor, fueron testigos del gran número de muestras de cariño dedicados a la virgen durante todo el recorrido hasta la iglesia de La Asunción. Pero si el acto del Traslado es multitudinario el Retorno la mañana de San José no lo es tanto y no por ello menos emotivo, al contrario, y los vecinos por donde pasa la imagen a su regreso al Buen Consejo, se vuelcan con la imagen de la Geperudeta. Hasta este 2014 Junta Local Fallera acompañaba a la comisión de la Cotxera en este acto, ahora es la propia comisión la que “devuelve” la imagen de la Peregrina a la Parroquia desde donde salió cuatro días atrás. Es sin duda uno de los actos más bonitos y tradicionales de los que se organizan en Fallas.

Beatriz y Mireia celebran una ofrenda a San José El día grande de las Fallas comenzó con un nuevo acto que Junta Local Fallera ha querido incluir en el calendario de las Falleras Mayores de Torrent y sus Cortes de Honor. Y es que este organismo autónomo ha querido celebrar una ofrenda de flores a la imagen de San José que se encuentra en la parroquia del mismo nombre tras una eucaristía a la que acudieron Beatriz y Mireia junto a sus Cortes de honor así como la alcaldesa, Amparo Folgado y el resto de miembros de la corporación municipal.


16

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

CULTURA y ocio MÚSICA

Mara Aranda presenta en Torrent su nuevo trabajo “Sephardic Legacy” presenta un repertorio musical del siglo XV LA OPINIŌN, Redacción

Imagen de archivo de la representación

David Pastor, Mediterranean Chamber Brass y “Aida”, en el Festival Brass

La cita musical de 2014 contó con el estreno de un espectáculo musical para niños del compositor valenciano Jose Rafael Pascual “Trom, Trom, Trom” LA OPINIŌN, M.C Pastor -que ha participado en

L’Auditori de Torrent acoge el Festival Brass Torrent 2014, que reunió, del 21 al 23 de marzo, algunas de las figuras más destacadas de instrumentos de metal del panorama musical actual. El certamen, organizado por Mediterranean Brass, tuvocomo lema “Crecer” y pretende acercar a los jóvenes –y no tan jóvenes- este estilo musical. El Festival Brass Torrent 2014 arrancó con la actuación estelar de los músicos David

algunos de los festivales más relevantes del mundo y que ha tocado y grabado con artistas como Celia Cruz o Michael Bubble - y Toni Belenguer –magnífico trombonista que se ha formado bajo la tutela de músicos como Perico Sambeat o Pat Metheny -, acompañados por Enjazzats Big Band –banda compuesta por 17 músicos a los que dirige Voro García-, que llevaron al escenario su espectáculo Jazz para Metales. El sábado, 22 de mar-

zo, fue el turno de Mediterranean Chamber Brass, el quinteto español más laureado, considerado una de los mejores a nivel nacional. Esta agrupación está formada por jóvenes músicos españoles de gran proyección internacional, que, además, son miembros de la Orquesta Nacional de España y profesores de varios conservatorios superiores. El programa se completó el domingo, 23 de marzo, con el estreno del espectáculo musical para niños del com-

positor valenciano José Rafael Pascual Vilaplana Trom Trom Trom, interpretado por el trío de instrumentos de metal Cal Tres, y la puesta en escena de “Aida de Verdi” de Gomalan Brass, que aúna música, danza y mimo para acercar la ópera al gran público y que puso el punto final al festival. Un festival que cada año cuenta con más adeptos que se acercan a este escenario torrentino a disfrutar de la mejor música metal actual.

Mara Aranda & Ensemble Pelegrí recuperan en este proyecto un repertorio musical centrado en aspectos culturales de las comunidades judías que fueron expulsadas de la Península Ibérica durante el siglo XV: canciones que celebran nacimientos, desposorios o festejos, así como cantos que lloran la pérdida de los seres queridos y celebran ritos funerarios. Esta cita tuvo lugar el 28 de marzo. “Sephardic Legacy” presenta un patrimonio musical que ha permanecido con nosotros más de

cinco siglos, en constante evolución. Representa la voz de un pueblo que lejos de cerrar las puertas a esa herencia antigua, ha sabido transmitirla de padres a hijos a través de los siglos. Por eso podemos conocerlas hoy, cantarlas y compartirlas con todos aquellos amantes de la historia, la música y la tradición. Mara Aranda ha sido parte muy importante de proyectos musicales muy diversos, como los desaparecidos L’ham de Foc y Aman Aman y de otros que siguen en activo como Solatge y Al Andaluz Project.

MÚSICA

Frank de Vuyst, director de la UMT La banda sinfónica ofrecerá un concierto para presentar a la nueva batuta LA OPINIŌN, M.C.C de Juventud e Infancia,

L´Espai Jove acoge desde el viernes la exposición ‘Identitats’ de la torrentina Raquel Jauregui Castelló, que actualmente cursa tercero de Bellas Artes. A la inauguración asistieron el concejal de Cultura, Modesto Muñoz, y el concejal

Javier Noguera, así como amigos y familiares de la artista. La exposición presenta múltiples obras de la joven en las que se plasma la evolución de sus dibujos y su trabajo en acuarela, óleo, acrílico y grabado. ‘Identitats’ se puede visi-

tar hasta el día 15 de enero de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 horas y de 15.30 a 20.30 horas, y los sábados de 10 a 13 horas. Por otra parte, la Casa de la Dona ha acogido la inauguración de la exposición de pintura ‘Óleos acrílicos y acuarelas’ de

la artista torrentina Larisa Dunai. La concejal de Igualdad, Sagrario Carratalá, no han querido faltar en esta muestra que estuvo abierta al público hasta el pasado día 16 de diciembre, y en la que se pudieron contemplar trabajos realizados.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

17

CULTURA TEATRO

TRADICIONES

Los chicos del Hormiguero traen “El Humor que nos prohibieron en la tele”

El Museu acull una Trobada de teixidors

Marron, Juan y Damián aterrizan en el Auditori de Torrent con un show repleto de nuevos monólogos, proyecciones y sketches en vivo para deleite de sus fans y de su humor

Flauto a Napoli? con David Antich

Imagen de archivo del cartel de presentación

Los conocidos Marron, Juan y Damián aterrizarán en Torrent el próximo 29 de marzo con el espectáculo de monólogos “El humor que nos prohibieron en la tele”. Un show de comedia en directo de los chicos de El Hormiguero. Un show que no se verá en televisión. Con nuevos monólogos, proyecciones y sketches en vivo. Juan Ibáñez, Damián Mollá y Jorge Marrón ofrecerán en el escenario torrentino lo mejor de su material cómico.

Lo que tienen en la chistera Juan Ibáñez, Damián Mollá y Jorge Marrón no son sólo monólogos o graciosos diálogos entre ellos. Su idea es un show de hora y media de duración ofreciendo cada noche lo mejor de su material cómico, todo dividido en 6 partes acertadamente enlazadas. Cuenta con sección personal de cada uno de ellos, la ciencia de Marron y el “Hombre de negro”, el informativo de las noticias que no salen en televisión, los

anuncios de contactos. Un formato nuevo que apuesta por la espontaneidad y cercanía con el público. Los tres abordan esta gira con toda la ilusión posible y entregándose al 300 % en cada espectáculo. Es la filosofía de ‘Tres Calaveras Huecas’ y por lo que han triunfado ya en salas y teatros de toda España con su humor diferente: ‘El humor que nos prohibieron en la tele’. Y que llegan a Torrent con una sala llena de incondicionales.

La enorme cantidad de manuscritos procedentes de los archivos de los antiguos Conservatorios napolitanos se encuentra hoy en la biblioteca del Conservatorio de San Pietro a Maiella, donde espera ser rescatada del olvido. Las obras con flauta de este disco proceden de uno de ellos. Su título es “Concerti di Flauto, Violini, Violetta, e Basso, di Diversi Autori”, y reúne 24 composiciones para una flauta de pico solista acompañada por cuerda y bajo continuo. Sus autores están entre los más importantes compositores de la época: Francesco Mancini, Roberto Valentini, Francesco Barbella, Alessandro Scarlatti, Domenico Sarri y G. Battista Mele. El manuscrito está datado en 1725, año de la muerte de Alessandro.

La cita reunirà aficionats del Punt de Gantxo i Punt de Calça de la comarca LA OPINIŌN, Redacción

El proper dijous 3 d’abril el Museu Comarcal una TRobada Comarcal de Punt de Gantxo i Punt de Calceta l’objectiu de teixir, compartir, aprendre, i així recuperar una tradició i mantenirla viva. El Museu és una casa de llauradors de principis del segle passat, on segur les dones que van habitar aquesta casa van teixir molt, i no solament vestimenta i aixovar per a la casa, sinó que cada dia amb les seues agulles van teixir relacions, vincles socials, somnis, esperances. S’especula que el ganxet evolucionar a partir

de les pràctiques tradicionals àrabs, sud-americanes o xineses però no existeixen proves consistents d’aquesta tasca fins que es va popularitzar a Europa durant el segle XVIII. Alguns escriptors especulen que aquesta tècnica era de fet utilitzada per antigues cultures, però per teixir, en lloc del típic ganxet, usaven el dit índex flexionat, per la qual cosa no van quedar objectes que confirmin aquesta pràctica. No obstant això, argüeixen la simplicitat de la tècnica per proclamar que “va haver de” existir en períodes antics.


18

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

DEPORTES y ocio FÚTBOL PREFERENTE

BALONCESTO

El Torrent Club de Fútbol golea al Chiva y se afianza en la tercera posición

El Nou Basquet guanya davant Almàssera 54-73

Los de Fran Márquez vencen en el Sant Gregori por 5 goles a 1 a los de Esteban Cana que venían de vencer al líder y se quedaron con ocho

Els torrentins tenien el dia de gràcia en els triples durant tot el partit

LA OPINIŌN, M.C

El Torrent CF goleó por 5-1 a un Chiva que venía de derrotar al líder, por lo que los de Fran Márquez se asientan otra jornada en una tercera plaza que les daría derecho a luchar por el ascenso a 3ª División. Los de Esteban Cana terminaron con sólo ocho jugadores sobre el campo, al sufrir tres expulsiones. El partido comenzó muy igualado ya que ambos equipos venían de ganar sus anteriores encuentros, los chicos del decano lo hicieron frente al segundo clasificado y los del Chiva frente al primero y todo hacía prever un partido de lo más igualado y complicado para ambos equipos. Tras dos aproximaciones de los de Esteban Cana, los chicos del Torrent abrieron el marcador en el 28 de la primera parte. Solo tres minutos más tardó el Torrent en hacer el segundo. Los mejores minutos del Torrent en el partido no los desaprovecharon para casi finiquitar el choque a los 38 minutos, en un penalti por unas manos, que supuso además la doble amarilla para Raúl Salas. Gabi anotó el lanzamiento desde los once metros y, con

Foto: Imagen del Ciutat Femenino

3-0 y en superioridad numérica para los locales, la segunda parte pintaba plácida para los del San Gregorio. Ya en el descuento los chicos de Fran Márquez marcaron dos tantos más y el Chiva el único que subio al marcador por la parte visitante. AGRIA DERROTA Por su aprte las chicas del Ciutat cayeron derrotadas ante el Villarreal CF por 3

Las chicas del Torrent vuelven a caer derrotadas fuera de casa El decano se afianza en la tercera posición de la liga

goles a 0. Una derrota que se fraguó en los último 10 minutos del partido. Si bien se enfrentaron dos equipos con distintos objetivos, las amarillas mantener la tercera posición por si fallan los dos de arriba y las naranjas por ampliar la diferencia con sus perseguidoras. Pero eso no quita que la derrota no haya dolido a pesar de hacerlo frente a las terceras de la liga y en campo contrario con ese factor en su contra.

Partit complicadíssim per l’N.B.Torrent en una de les pistes més difícils de la categoria. Seguint el guió previst, els locals es posaren en zona des de l’inici, però els torrentins tenien el dia de gràcia en els triples i quan Altura volgué reaccionar i canviar a defensa individual el marcador era 4-16. Tot i això, en el segon quart els tiradors locals entraren al partit i aprofitant alguns despistes en atac i una xicoteta baixada del nivell defensiu dels visitants, es posaren per damunt (33-28) encara que els torrentins ho arreglaren un poc abans d’anar al descans (34-33). Al tercer quart els vi-

sitants eixiren més concentrats i sempre des de la defensa, gairebé sense errades, i corrent al contraatac cada volta que Altura es despistava, els torrentins agafaren un xicotet avantatge (43-49). A partir d’ací, cada minut que passava, ficava més nerviosos als locals, que no trobaven la manera de trencar la defensa torrentina. En canvi, els torrentins van saber jugar amb calma els últims minuts, aprofitant fins a l’últim segon de cada possessió i triant sempre la millor opció. L’avantatge dels visitants va anar creixent poc a poc però amb constància fins al 54-73 final.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

19

DEPORTES

Javier Palazón del Club Paiporta gana el primer Open de Billar de Torrent

A la final asistió el concejal de Deportes, Enrique Carratalá y el concejal de Vía Pública, Miguel Oleaque, y el presidente del Club, Eugenio Utiel

LA OPINIŌN, M.C

El pasado fin de semana tuvo lugar la fase final del I Open Billar Tres Bandas ‘’Ciutat de Torrent’’ organizado por el Club de Billar Torrent por primera vez en la ciudad. El ganador del campeonato fue

Javier Palazón, del Club Billar Paiporta, quedando en segundo lugar José Luís Pascual, del Gandía Billar Club, en tercer lugar Francisco Unguetti, del Club Billar Paiporta, y en cuarto lugar Juan Pinazo, del Club Billar Montcada.

JUDO

Tres colegios imparten la asignatura de Judo Torrent es el primer municipio español en adherirse a “Judo en la escuela” LA OPINIŌN,

Torrent será el primer municipio español en implantar el programa “Judo en la Escuela” de La Unión Europea de Judo (UEJ). Primer se formará a los profesores de educación física de la ciudad por los responsables del proyecto, en colaboración con los expertos de judo de la Unión Europea, que han diseñado el programa y metodología adecuado para cada ciclo educativo. La UEJ presenta el judo como «más que un deporte». A partir de este concepto se ha desarrollado el judo en el ámbito deportivo, educativo, social, integrador, saludable y de investigación. El objetivo es su introducción en la escuela a través de la asignatura de educación física y en colaboración con el centro escolar y el profesor de educación física, con un programa adaptado para

niños o adolescentes. Los alumnos, recibirán una formación básica, ya que formará parte de la asignatura de educación física. Por este motivo, su extensión será de una unidad didáctica y podrá variar en función de los criterios docentes. El proyecto se presentó en Río de Janerio, coincidiendo con los campeonatos del mundo de judo y Torrent formó parte de dicha presentación a través de medios audiovisuales. Vicent Carratalà, natural de Torrent, miembro de la UEJ, responsable de formación de la Real Federación Española de Judo, profesor en la Universitat de València y reconocido judoka será el responsable de la introducción del judo en las escuelas de la ciudad mediante la puesta en marcha de este proyecto.

Javier Palazón: 3 Campeonatos de España Sub-17, 3 Campeonatos de España Sub21, 4 Campeonatos de España Sub-25, 3 Platas Campeonato de España Selecciones, 2 Campeonatos de España Clubs, 1 Príncipe de Asturias,

1 Campeonato de España Absoluto, 2 Medallas de Bronce Campeonato del Mundo absoluto, 3 Mundiales Junior, 1 Campeonato de Europa Junior, 1 Campeonato Europa Selecciones, 3 Subcampeonato Europa Clubs.


20

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

ECONOMÍA y comercio Los mercados municipales tendrán libertad de horarios con la normativa

La delegación de Desarrollo Económico ha puesto en marcha la reforma de la ordenanza de mercados que no se modificaba en Torrent desde 1989 LA OPINIŌN, M.C

El Ayuntamiento ha aprobado el proyecto de la nueva ordenanza reguladora de mercados municipales con el objetivo de modernizar el modelo de gestión de los mercados adaptándolo al escenario económico, social y legislativo actual. El proyecto de la nueva ordenanza se ha realizado acorde a las necesidades de los titulares de los puestos del Mercado Central y del Mercado de San Gregorio, que han sido consultados con anterioridad. Tras la aprobación del proyecto, la ordenanza será presentada el próximo mes de abril en el Pleno Municipal. Una de las novedades que incluye la normativa es la regulación de los horarios de apertura donde se establece que cada mercado podrá tener horarios diferenciados de mañana y tarde atendiendo a las necesidades comerciales de cada zona. Hasta ahora, los mercados abrían por la mañana y una tarde a la semana, ahora podrán tener una mayor flexibilidad de forma consensuada, pues el concepto de mercado tradicional ha evolucionado de forma que, dependiendo de sus características, los puestos puedan obtener una mayor afluencia de público abriendo más tardes a la se-

Imagen de archivo del mercado de Torrent: A. Torrent

mana. Por otro lado, con la normativa vigente, los puestos del mercado tenían una concesión anual que como máximo se prolongaba 10 años. Ahora, la concesión de los puestos, que se realizará por concurso, se realizará a 15 años y será prorrogable a 20 años. Además, los titulares podrán ceder o traspasar su espacio a terceros a partir de los cuatro primeros años de concesión, siempre y cuando el comprador sea del mismo gremio. Los derechos y deberes de los titulares y de los usuarios de los mercados también están regulados en el proyecto de la

La concesión de los puestos será por concurso a 15 años Los titulares podrán ceder su espacio a terceros tras 4 años nueva ordenanza, en el caso de los usuarios es la primera vez que se regula. En relación

a los titulares, ninguna persona podrá ser titular de más de un puesto en cada mercado. Por su parte, los usuarios tendrán derecho a toda la información que soliciten sobre las actividades del mercado pero también deberán hacer un uso adecuado de las instalaciones. Además, la normativa cuenta con una completa y detallada regulación del régimen sancionador. La entrada de mercancías, el mantenimiento de las zonas comunes, las áreas de actividad, la seguridad y la realización de obras en el recinto también quedarán contempladas en la nueva ordenanza.

“Tarifa plana de cotización” Javier García

Dtor. NEKOGESTIO Miembro de Grupo ACE info@nekogestio.com

Un espacio para la PYME Los contratos con tarifa plana de cotización tienen fecha de caducidad. El Gobierno ha decidió legislar por el procedimiento, en esta ocasión con el RDL 3/2014 por el que ha establecimiento de una tarifa plana en las cuotas empresariales a la S.S. por contingencias comunes en aquellos contratos de carácter fijo que se celebren entre el 25/2/14 y el 31/12/14, siempre que su formalización suponga creación de empleo en la empresa que los suscriba, la cual debe mantener durante un periodo de 36. La administración examinará cada 12 meses y no se entenderá incumplido si se debe a extinciones de contratos de trabajo por causas objetivas o por despidos disciplinarios que no hayan sido declarados improcedentes. Las empresas dejarán de aplicar en la cotización a la S.S. durante 24 meses el porcentaje del 23,60 para calcular la cuota por contingencias comunes, sustituyendo el posible resultado por “la tarifa plana”. 100 € mes (con independencia de la base de cotización del trabajador) si el contrato es a tiempo completo; 75 € si el contrato es a tiempo parcial con ocupación del 75% de la jornada y 50 € si la ocupación es a 1/2 jornada. El resto de las cotizaciones, así como las aportaciones de los trabajadores no sufren variación. Además, después de los primeros 24 meses, las empresas que tengan menos de 10 trabajadores al momento de celebración del contrato, tendrán una reducción adicional del 50% de la aportación empresarial durante los 12 meses siguientes. Todo ello no supondrá merma alguna en los derechos de los trabajadores. Lógicamente las empresas han de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de S.S., no haber extinguido contratos de trabajo de forma colectiva, o declarados judicialmente como improcedentes en los 6 meses anteriores a la celebración del contrato, para lo que no se tienen en cuenta las extinciones producidas antes del 25/2/14. Y no pueden formalizar estos contratos con los trabajadores que por ser familia del empresario, por relaciones laborales especiales o por haber estado contratados por la empresa o grupo empresarial, habitualmente quedan fuera de estos beneficios. El ahorro que pueden conseguir es considerable, ahora falta que se consiga crear empleo con esta medida y lo más importante, mantenerlo.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

21

ECONOMÍA EMPLEO

EMPLEO

El paro registra en febrero su menor subida en Torrent desde el año 2006 El número de parados registrados en el SERVEF aumentó en el mes de febrero de 2014 en 915 personas LA OPINIŌN, M.C.C el paro subió entre los ma-

El incremento de 0.33% fue mayor que el 0,16% se registró en la Comunidad Valenciana, y la rebaja del -0,04% a nivel nacional. A pesar de ello, el desempleo continua su bajada interanual con un -2,9%, lo que supone que hay 340 personas menos en las listas del paro que hace un año.Por sexos, el desempleo bajó ligeramente (-0,09%) en hombres, mientras subió (0,73%) entre las mujeres. Por sectores productivos, bajó en Agricultura (-1,29%) y se estancó en Industria (-0.11%). Por el contrario, subió en los colectivos sin empleo anterior (2,1%), en la construcción (0.51%) y servicios (0,19%). Por edades,

yores de 59 años, y bajó con fuerza entre los menores de 25 años. El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en la Comunidad Valenciana aumentó en el mes de febrero de 2014 en 915 personas, lo que supone un incremento del 0,16% respecto al mes anterior. Se alcanza así la cifra de 560.438 desempleados. Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro ha descendido en 32.919 respecto al mismo mes del pasado año, lo que supone una reducción del número de desempleados de un 5,55%.

El desempleo descendió ligeramente entre los hombres El paro subió en colectivos sin empleo anterior y en servicios A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) bajó en febrero en 1.949 personas respecto

al mes anterior (-0,04%), su primer descenso en este mes desde 2007, hasta situarse el total de parados en 4,81 millones. En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.812.486 desempleados, tras reducirse en el último año en 227.736 personas (-4,52%). En términos desestacionalizados, se redujo en febrero en 55.353 desempleados, su mayor descenso en la serie histórica, y ya acumula su séptimo recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía, según el ministerio, desde el año 1999. El paro registrado descendió en 12 comunidades autónomas y lo hizo en mayor medida en Aragón, un 4,39%, Cantabria (2,40), Baleares (1,67) y Extremadura (1,31), mientras que subió en el País Vasco.

Compromís exige el pago de los retrasos al SERVEF Beguer: “Es dinero que el Estado ha ingresado a la Generalitat” LA OPINIŌN, Redacción

Compromís per Torrent, mediante su portavoz Vicent Beguer, ha presentado una moción exigiendo que la Generalitat defina un calendario de pago de todas las cantidades adeudadas al Servicio Valenciano de Empleo, que es la entidad autonómica encargada de impulsar y ejecutar las políticas del Consell en materia de intermediación en el mercado laboral, así como desarrollar y ejecutar campañas de orientación laboral, ocupación y formación profesional. Para Compromís, al informe de 11 de diciembre de la Sindicatura de Cuentas, se evidencia que la Generalitat Valenciana tiene rete-

nidos más de 126 millones de euros provenientes de los fondos del Estado, que debían ser ingresados en cuentas bancarias del SERVEF, y de los cuales no se ha dado ninguna explicación de donde han ido. Beguer ha explicado que la moción es capital porque, entre otras cuestiones, el SERVEF gestiona cerca de 49 millones de euros de la línea de Empleo Público y Desarrollo Local” de los cuales solo ha podido aplicar el 3’1% debido a los impagos de la Generalitat. En este informe, sobre el último ejercicio cerrado por el SERVEF, también se explica que para esta entidad es de imposible o difícil cumplimiento.


22

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

DEPORTES POLIDEPORTIVO

COMERCIO

La marca torrentina Lola Mompó se lanza al mercado de la venta de moda on line

Un nuevo concepto de churrería y cafetería en la Plaza Major

En la nueva página web se puede adquirir parte de la colección multimarca y elegir entre dos opciones de entrega, en el propio domicilio o en la misma tienda

El mejor producto con masa de harina traída especialmente desde Andalucía LA OPINIŌN, Redacción

LA OPINIŌN, Redacción

La moda no entiende de fronteras y por ello Lola Mompó ha inaugurado hace pocas semanas su nueva tienda on line. Un espacio en el que encontrar toda la mejor moda internacional y complementos a golpe de ratón. La marca Lola Mompó, uno de los referentes de la moda en Torrent, ha decidido ampliar su mercado y utilizar las nuevas tecnologías para lanzarse a la aventura de la venta a través de páginas web. Y es que la venta de moda por internet ha crecido de forma espectacular estos últimos años. Y no es para menos, los aficionados a la moda pueden comprar moda, complementos y calzado a cualquier hora del día y recibirlo cómodamente en su domicilio. Lola Mompó ha querido aprovechar este mercado en crecimiento y lanzar su tienda on line. Vestidos, pantalones, cárdigans, chaquetas, abrigos,

Churros con sabor a Andalucía en plena Plaça Major de Torrent, combinado con el mejor chocolate torrentino. El pasado 14 de marzo, en plena semana fallera, abrió en la ciudad un nuevo establecimiento de restauración con el nombre de Churrichoc. Además de los sabrosos churros, también se ofrece servicio de chocolatería y cafetería que está abierta todos

Imagen de la nueva tienda on line www.lolamompo.es

complementos... toda la oferta de su tienda a un solo clic. La nueva tienda on line www.lolamompo.es muestra de una forma clara y ordenada cada prenda con posibilidades de ampliar y ver el tipo

de tejido. Una vez elegido lo que buscamos solo hay que seleccionar la talla y el modo de entrega en domicilio o en la propia tienda. Con esta nueva tienda on line Lola Mompó traspasa

fronteras y amplia su negocio ya que dispone de un espacio de compra abierto las 24 horas del día los 7 días de la semana. Además también se puede estar informado por Facebook e Instagram.

los días de la semana. El churro es una masa a base de harina de trigo cocinada en aceite que se suele tomar para desayunar o como merienda para la tarde fundamentalmente, aunque también se come trasnochando como resopón antes de acostarse. Con origen en la península ibérica, los churros son una comida de las denominadas «frutas de sartén» muy difundida España.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 267 · 2ª quincena de marzo de 2014

CARTELERA quincenal A M E R I CAN JESUS En

Estados Unidos el cristianismo toma formas de lo más diversas, dando lugar a una visión poliédrica de la fe que ha pasado a formar parte de la cultura pop llegando a generar una industria de 7.000 millones de dólares. Por el documental desfilan los protagonistas de algunas de las iglesias y congregaciones más sorprendentes que surgen de la comunidad cristiana y se analizan las implicaciones sociales, históricas, económicas y políticas del movimiento: pastores del Apocalipsis y del Heavy-Metal, defensores del creacionismo, manipuladores de serpientes venenosas, motoristas de Cristo, clubes de la comedia exclusivos para cristianos, o surfistas y skaters, son algunos de los personajes que forman el mosaico que compone American Jesus. El director Aram Garriga y el guionista Xavi Prat se aventuran en un viaje de carretera al corazón de la fe norteamericana recorriendo los rincones más insólitos de los Estados Unidos a la búsqueda de personajes que puedan dar una respuesta a las preguntas fundamentales que atraviesan este documental: ¿Por qué millones de

americanos esperan impacientes el fin del mundo? ¿Por qué eso provoca una polarización creciente entre la derecha y la izquierda norteamericanas? ¿Cómo afecta este hecho a la política exterior americana en Oriente Medio? ¿Cómo se expresa la espiritualidad a través del sueño americano?. C R Ó N I CAS DIPLOMÁT I C A S

Alexandre Taillard de Vorms es un hombre con brío que gusta a las mujeres y que, casualmente, es el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, el país de las luces. Pasea su melena plateada y su cuerpo atlético desde la tribuna de Naciones Unidas en Nueva York, hasta el polvorín de Ubanga. Interpela a los poderosos e invoca a los espíritus más magnánimos para que vuelva la paz, calmando a los que quieren apretar el gatillo y cuidando su aura de futuro Premio Nobel de la paz cósmica. Alexandre Taillard de Vorms es una mente poderosa que se apoya en la santísima trinidad de los conceptos diplomáticos: legitimidad, lucidez y eficacia. Ataca a los estadounidenses neoconservadores, a los rusos corruptos y a los chinos

el tiempo

codiciosos. El Ministerio de Asuntos Exteriores contrata al joven Arthur Vlaminck como encargado del “lenguaje”. En otras palabras, redactará los discursos del ministro. Pero a Arthur le queda aprender a hacerse con la susceptibilidad y el entorno del príncipe, abrirse camino entre el director del Gabinete y los consejeros, en un entorno donde reina el estrés, la ambición y las puñaladas traperas… Atisba el destino del mundo, pero le amenaza la inercia de los tecnócratas. EL DESCONOCIDO DEL L A G O

Thriller ambientado en un lago, lugar exclusivo para encuentros amistosos e historias de amor entre hombres. Franck, el joven protagonista de la cinta, se enamora platónicamente de Henri a la vez que tiene ligeros escarceos con Michel, un hombre atractivo y fuerte aunque muy peligroso. FRANCES HA Fran-

ces (Greta Gerwig) una joven de 27 años siente que su vida está incom-

23

AGENDA

pleta. Vive con su amiga Sophie en Nueva York y disfruta de la vida con alegría y despreocupaciones pero necesita demostrarse a sí misma que ninguna meta es inalcanzable y que todo lo que se proponga es posible. Una fábula moderna de Noah Baumbach (“Una historia de Brooklyn”, “Greenberg”, “Margot y la boda”…) sobre la juventud, la amistad, la ambición, los retos personales, la lealtad y el optimismo por encima de todo. NOE por la épica historia de valor, sacrificio, esperanza y redención, Darren Aron o f s k y (“Cisne negro”, “El luchador”, “La fuente de la vida”) lleva a la gran pantalla su personal visión de “Noé”. El oscarizado Russell Crowe interpreta al hombre elegido para llevar a cabo una trascendental misión de rescate antes de que una inundación apocalíptica destruya el mundo. La historia completa nunca antes se había llevado a la gran pantalla en una vívida epopeya, invitando al público a vivir esos espectacularesc acontecimientos recogidos en la biblia.

farmacias 15

DS

C/ PADRE MÉNDEZ, 116

96 156 25 40

16

DG

C/ MARE DE DEU DE LA PAU, 15

96 155 33 26

17

DL

C/ RAMÓN Y CAJAL, 42

96 155 05 82

18

DT

AVDA. AL VEDAT, 113

96 155 54 51

19

DC

AVDA. AL VEDAT, 6

96 155 02 17

20

DJ

C/ MUSIC JOSÉ ORTÍ, 24

96 155 20 10

21

DV

C/ MARE DE DEU DE LA PAU, 15

96 155 33 26

22

DS

C/ AZORÍN, 10

96 157 14 14

23

DG

CAMÍ REIAL, 112

96 157 29 93

24

DL

AVDA. AL VEDAT, 52

96 155 05 42

25

DT

C/ MALVARROSA, 4

96 156 38 69

26

DC

C/ SAGRA, 14

96 155 11 68

27

DJ

AVDA. AL VEDAT, 132

96 156 21 00

28

DV

C/ PINTOR RENAU, 23

96 108 14 30

29

DS

C/ SAN ERNESTO, 2

96 129 49 15

Recetas de la Cocina de Casa Lluïset Por la Chef Cristina Montoya

Brocheta de Calabacín con gambas y salsa oriental

Empezamos una serie de recetas de platos que estamos ofreciendo a nuestro clientes en el Restaurante Casa Lluiset. En esta primera receta queremos empezar con un plato muy sencillo para hacer en casa, pero no por ello menos apetecible. Nuestra intención aportar ideas a la cultura culinaria familiar, que es en definitiva, la base de nuestra cocina. INGREDIENTES Ingredientes para 4 personas. 2 calabacines medianos 24 colas crudas de gamba grande pelada 1 naranja 1 limón 1 cayena 2 vasos de agua 1 vaso de azúcar 4 palillos para brocheta ELABORACIÓN PARA LA SALSA Poner en un cazo el agua, el azúcar, la Cayena, la piel del limón, el zumo de la naranja y su piel. Lo ponemos a reducir hasta conseguir una salsa espe-

sa. Esta salsa la reservamos para la presentación. ELABORACIÓN DE LA BROCHETA Cortamos las puntas del calabacín y las reservamos para la presentación. Laminamos el calabacín en tiras alargadas y finas, preferentemente con una máquina corta fiambres. Enrollamos las colas de gamba con las tiras de calabacín formando un rollito, e ir insertandolos en el palillo hasta un total de tres por brocheta. Colocamos las brochetas en una bandeja hidratando con un poco de aceite de oliva por encima, y las introducimos en el horno de 12 a 15 minutos a unos 200 grados. Presentación. Colocamos en el plato la punta del calabacín que habíamos reservado sobre la base plana, insertamos dos brochetas con inclinación para que se queden suspendidas, de forma que entre las dos se equilibren y las regamos con la salsa oriental y salamos.


24

LA OPINIŌN DE TORRENT

2ª quincena de marzo de 2014 · Número 267

HACE DIEZ AÑOS

La Generalitat prometía hace seis años el soterramiento

Unas 5.000 torrentinos se manifestaron en contra del terrorismo tras los brutales atentados del 11 de marzo LA OPINIŌN, M.C

Hace seis años Generalitat ya prometía que comenzarían las obras para soterrar el metro, algo que la crisis se llevaría por delante. Pilar Blanquer era la reina del Encuentro y Ángel de Resurrección. Pero antes de pasar a la sobriedad y a los ritmos de Semana Santa los torrentinos todavía se levantaban con la “resaca” de unas fallas con monumento municipal que ardía rozando al medianoche cumpliendo con el ritual del fuego. Estas fallas de 2004 seguro que quienes más al recuerdan son los falleros de Ángel del Alcázar ya que lograron un doblete histórico en la categoría de oro de las Fallas de Torrent. Unas fallas en las que la crisis no existía. Unas fallas en las que el presupuesto de los monumetos municipales rondaba los 150.000 euros. Algo impensable hoy en día en el que la crisis ha eliminado del presupuesto las fallas municipales. Este año 2004 también será recordado por el triste fallecimiento del artista y

escultor torrentino, Vicente Pallardó. Su obra repartida por todo el mundo ha visitado ciudades como San Francisco o Los Ángeles. Filósofo, voluptuoso y ecléctico, Pallardó fue considerado uno de los mejores escultores del momento y el mundo fallero lo consideraba uno de los mejores artistas falleros de la época. Murió a los 87 años de edad en su domicilio de la capital de l’Horta Sud. Pero si por algo se recuerda marzo de 2004 es por el atentado de los trenes de Atocha de Madrid en el que murieron 198 personas. Tras los terribles atentados, los torrentinos se manifestaron de forma espontánea por calles de la localidad para mostrar su dolor y su repulsa ante una barbarie terrorista que 10 años después todavía conmociona al ver las imágenes. Cálculos de la época cifran en 5.000 las personas que salieron a la calle pidiendo paz y el fin del terrorismo. Pero marzo de 2004 era mes de elecciones a la presidencia del Gobierno. Fueron días difíciles en los que las

elecciones dieron como ganador en Torrent al Partido Socialista por un margen estrecho de votos frente al PP.

WEB

La Ofrenda fallera es lo más leído LA OPINIŌN, Redacción

Lo más leído de esta quincena ha sido la Ofrenda de flores a la Geperudeta que cada 16 y 17 de marzo realizan los más de 3.000 falleros de la capital de l’Horta Sud. El Traslado es otro de los asuntos más leídos junto con el horario de salida de las comisiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.