Número 271 · 2ª quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
El Torrent CF en promoción. Los de Márquez ganan al Catarroja Pág. 18
Depósito Legal V-2914-2001
Año XIII · Segunda quincena de mayo (29 de mayo) de 2014 · Número 271
Director: M.A.Gutiérrez
www.laopiniondetorrent.es · periodico@laopiniondetorrent.es · 96 105 57 76 · 627 604 169 · C/ Verge dels Desamparats, 5 · Ejemplar Gratuito
Los torrentinos castigan a PP y PSOE en las elecciones europeas Los dos partidos tradicionales suman Seis formaciones superan el umbral menos del 49% de votos por primera vez del 5% local para tener representación RESULTADOS PROVISIONALES
25,90%
7.667 votos
23,08%
6.458 votos
10,53%
2.952 Votos
10,35%
Elecciones Europeas
2.902 votos
8,60%
2014 El PP pierde la mitad de sus votos Tan solo ha logrado pasar de los 7.267 votos
Los socialistas siguen en caída No se beneficia del descontento por la crísis
RESULTADOS TORRENT
ABSTENCIÓN: 51,6%
(La segunda histórica más alta) CENSO: 58.710:
2.413 votos
7,43%
2.077 votos
UPyD pasa a ser la tercera fuerza
EU sube pero ya no es referente
Con casi tres mil votos se consolida en el centro
Pasa a ser la quinta fuerza política
PODEMOS nace de la nada
Compromís crece en Europa
El partido de Pablo Iglesias no tiene estructura en Torrent
Multiplica por 10 los votos de las europeas de 2009
2
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)· Número 271
OPINIÓN y participación E
l 25M en Torrent ha constatado la pérdida de apoyos de los dos grandes partidos tradicionales que han tenido la responsabilidad de gobernar en España desde que comenzó la crisis. El castigo en las europeas al bipartidismo PP-PSOE, que están el poder alternándose desde hace cuatro décadas, ha alimentado de nuevo la hipótesis de un gobierno local de izquierdas en tripartito e incluso cuatripartito. El descalabro del PP en las europeas en Torrent, situándose por debajo de la media de la Comunidad, pone a Folgado en riesgo de perder la alcaldía en las próximas elecciones a no ser que pacte con UPyD, el partido más cercano ideológicamente. Bien es verdad que las europeas no son las locales, y que el discurso de la crisis se va suavizar con la mejora de la economía, pero el 26% obtenido por el PP está muy lejos de la mayoría absoluta, y mucho más tras constatarse que la abstención afectó más a caladeros de votos tradicionales del PSOE, y que los votantespopulares en 2009 optaron esta vez por UPyD y otros partidos como VOX o Ciudadanos. Por su parte, la abstención de la izquierda que el PSOE ha sido incapaz de movilizar en las últimas elecciones se habría despertado con la aparición
LA FRASE
Afirmar que mi destino no está ligado al tuyo es como decir: “tu lado del bote se está hundiendo”. Huah Downs.
Varapalo al bipartidismo y el sueño de Tercera EDITORIAL de un nuevo partido al albor del 15-M como PODEMOS. La fragmentación del voto de izquierda correspondería al movimiento de voto a otros partidos menores como Esquerra Unida y Compromís. El PP debería analizar más profundamente unos datos en los que el PSOE gana en 45 mesas frente a 41 del PP y 1 de UPyD. Ademas, en 21 mesas fueron los partidos minoritarios los segundos más votados, algo impensable hace tan solo un par de años, cuando PP y PSOE se repartían todo el pastel. Una vez más, las elecciones europeas, en las que parece que no se juega nada, han provocado un sunami político que en esta ocasión va a durar hasta las próximas municipales. Engañarse ante el avance de los partidos emergentes o la crisis del bipartidismo sería una locura para PP y PSOE, que deberían hacer ya una profunda
reflexión sobre las políticas llevadas a cabo durante la crisis y la necesidad de mayor democracia interna. En una sociedad cada vez más interconectada, con una penetración de internet del 70%, donde la información del ciudadano es cada vez más directa y rápida, resulta difícil ver a partidos anclados en una forma de ver la política aún muy decimonónica en algunos aspectos. Como le ha pasado a la prensa, a la música, la literatura, o la televisión, los partidos tendrán que adaptarse tarde o temprano. El inmediato paso dado por el PSOE con las primarias es acertado, aunque no completo, pero quizá tal vez no demasiado tarde. Por su parte, el inmovilismo del PP puede pasarle factura, ya que UPyD está convirtiéndose en una alternativa de centro-derecha que podría restarle votos mientras que VOX lo podría hacer desde la extrema derecha.
D
e momento han conseguido la gesta de meterse en la promoción de ascenso. 21 años después, el Torrent CF ha renacido y puede volver a estar en la categoría que se merece, y la que como mínimo le pertenece. La temporada de Fran Márquez ha sido realmente excepcional, con un equipo compacto y que a pesar de las limitaciones ha logrado colarse entre los mejores de la división. La liguilla será otra cosa, más difícil, pero no imposible. El equipo naranja puede competir con otros clubes de mayor presupuesto y con más experiencia, pero lo que realmente hace a un equipo ganador es la mentalidad, y Fran Márquez sabe explotarla. No es casualidad que el equipo se encuentre dónde está. Pase lo que pase, suba o no, es necesario que las relaciones entre club y Ayuntamiento mejoren, y sobre todo se encuentren en nivel de igualdad que el Torrent Fusió. Por ello, quizá debería premiarse más a aquel club que tenga unos parámetros de éxitos deportivos y económicos. Y esto no solo vale para el fútbol, también debe valerlo para el baloncesto, y otros deportes como el Atletismo, la gimnasia, el balonmano, etc.
OPINIÓN DE LOS LECTORES La sección de Opinión De Los Lectores, se alimenta de las cartas enviadas a la dirección a través de correo postal, correo electrónico y redes sociales. También se incluye en esta sección los comentarios de los lectores de la página web www.laopiniondetorrent a las noticias publicadas. Las cartas, notas o comentarios reproducidos no podrán tener más de 150 caracteres con espacios. Esta es la opinión de los lectores, de la que TORRENT MEDIA SL, como empresa editora, puede no compartir y de la que no se hace responsable. Este periódico se reserva el derecho de rectificación y de posibles erratas. TORRENT MEDIA SL tampoco se hace responsable de las opiniones de los articulistas.
Enviado por Santos López a la noticia del incendio de Calicanto La tarde del 22 de abril será recordada por los vecinos de la sierra Perenchiza, la gran damnificada por el incendio que el viento ayudó a propagar. La coordinación en evacuar a la gente creo que fue la correcta, los datos lo dicen, ni un solo herido. Pero en la sensación de muchos vecinos órbita unaideaquerepitenmachaconamente 24 horas después: la falta de torres antiincendios como sí está dotada la montaña de El Vedat. También se preguntan si la inmensa extensión de matorral y pino podría haber sido saneada y de esta forma evitar o dificultar el avance del fuego. Todo el mundo coincide en que ha sido una desgracia y una lástima. Es fácil notar una sensación de desánimo de quienes eligieron ese paraje para instalar sus vidas. La sierra pertenece a tres municipios, Godelleta, Chiva y Torrent, pertenecientes a L’Horta Sud, a la provincia de Valencia y su Diputación, a la
Comunidad Valenciana y su Govern, a España y a la Comunidad Europea. Quizás la sierra pertenece a muchos clubs oficiales y la sensación que flota en el ambiente es que hay un conflicto de competencias. Mucha política y al final el monte ardió. Para quienes han tenido la malísima suerte de perder su vivienda, sus vehículos, ya veremos si pueden recuperar parte de lo perdido. Los seguros ya sabemos como son. Pero la sierra tendrá que ser reevaluada y objeto de algún estudio que impida que esto vuelva a pasar. No nos queda otra.Las causas todavía están por esclarecerse, aunque hay una cosa clara, algo ha fallado señores. Enviado por Amunt Degà sobre la noticia de la fusión Yo, por mi parte, daré por zanjado aquí este debate, que no nos lleva a ninguna parte. Aunque es probable que Otrotorrentino o algún forero más, aún quieran aportar más elementos de juicio (por calificar
respetuosamente las apreciaciones que se vienen vertiendo en este “faldón” de la noticia). Sólo decir y repetir que, aun dando por sentada la conveniencia de la fusión, desde un punto de vista teórico, en la práctica sigue resultando imposible llevarla a cabo, porque las personas que mandan en ambos clubes obstaculizan el poder llegar a un entendimiento (como ya se ha dicho por algunos foreros), por lo que las conversaciones quedaron rotas, no sé si la relaciones también. Tiene gracia, Otrotorrentino, que hayas sacado ahora un texto que se retrotrae a la época del inicio de la posguerra (año 1940) para remontarte a lo que dices que fue la primera fusión de dos equipos para formar el nuevo Torrent CF, a petición municipal (palabras tuyas), cuando en ese momento se venía en España de una cruenta guerra civil y había quedado destrozado hasta el campo de fútbol de Torrent de entonces; conque ni te cuento qué habría sido del Atlétic y de la Peña, que decías tú basándote en
un “corta y pega” tergiversado en el “Facebook” que has recuperado a discreción y colándolo por aquí a tu antojo. Y roza ya la hilaridad que a un CD Torrente que existió sólo unos pocos años en la década de los 20, nos lo presentes como el antecedente del CD Torrent surgido décadas después de la UD Waldo Torrent. ¿Algo que ver por casualidad el uno con el otro? Pregunto, tú que nos llamas “listillos” e “interesados” a los del Torrent CF. En cuanto a lo de la antigua sede del Torrent CF, infórmate también mejor. Mezclas conceptos una vez más. La sede del CD Torrent a la que tú te refieres (la del piso que da a la entrada principal del campo, y que se sube por unas escalerillas), esa era la antigua casa del guarda del campo del Torrent CF (que luego se la dieron al CD, igual que ahora le han dado hasta la gestión del campo, vaya que sí). Pero no puedes discutir, como ya te han recalcado antes, que al Torrent CF lo echaron de su sede de dentro del campo de fútbol, que es-
taba en los bajos junto a la zona de vestuarios. Haz memoria, que tal vez sí que la has conocido también. Referente a lo del femenino nacional, juvenil nacional y todo eso, ya dije que está muy bien y que todo ayuda, pero que no se puede comparar, en sano juicio, con un primer equipo, que es lo que más vende de cara a la opinión pública en todos sitios. Baste desmontar esa teoría diciendo que un juvenil de división de honor o un femenino de 1ª División lo puedes cubrir con poco más de unos 20.000 euros de gastos, mientras que para tener un 3ª División (incluso un Preferente puntero) necesitas mínimo unos 60.000 euros (entre gastos y sueldos). No te digo ya lo que vale un Segunda B o un Segunda A. Pero esa es precisamente la mentira sobre la que se ha edificado y sustentado el fútbol ciudadano de Torrent (no me refiero sólo al Ciutat de Torrent, también al Torrent) en estos últimos +-15 añitos. Que, al no tener categoría la ciudad para contar con un primer equipo como nos
correspondería, pues se nos dice que el primer equipo es el juvenil nacional (en el caso antes del Torrent) o el femenino nacional (en el caso ahora del Ciutat de Torrent). Y lo peor no es que lo digan unos y otros, es que encima se lo creen... Y del tema de las deudas, no sólo no contestaste a mi reflexión, sino que pones en boca mía una suposición que no hice yo. No hay que tener grandes deudas para ser un club importante, ni estoy justificando a los pésimos dirigentes (tampoco “al Cobra”). Pero está visto que molesta recordar la cantidad de equipos que deben más que divisan (muchísimo más que el Torrent en su momento) y que, en cambio, ahí han seguido durante años, a cuestas con sus deudas históricas pero sin desaparecer. En fin, que no hay fusión, y no porque no la quiera yo, que lo tendría clarísimo. Salud y suerte. Las vamos todos a necesitar. Las cartas al director se deben enviar a periodico@laopiniondetorrent. es con nombre y DNI.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 271 · 2ª quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
3
OPINIÓN EMPRESA EDITORA: TORRENT MEDIA S.L · DIRECTOR: MANUEL A. GUTIERREZ · REDACCIÓN: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · E-MAIL: periodico@laopiniondetorrent.es · Dirección: C/ Virgen de los Desamparados, 5-b · COLABORADORES Ezequiel Castellano, “Beni”, Arturo García Gil, Carles Puig, A. Tellez. · PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · G. ALABAJOS - 656 683 989: E-Mail: periodico@laopiniondetorrent.es
#25MTorrent Arturo García Gil Profesor CARRER MAJOR Oigan, hay que ser un genio para interpretar los resultados electorales de estas europeas en Torrent. Le estoy dando vueltas y no veo por dónde tirar, así que permítanme que les dé algunos apuntes que me parecen interesantes. El primero no puede ser otro que la irrupción en las urnas del fenómeno PODEMOS. Yo creí que su presencia sería testimonial, pero hay que reconocer que ha sido el gran protagonista de la noche del 25M. Casi tres mil votos le augurarían una presencia segura en el pleno del ayuntamiento con dos concejales. Ahí creo que es donde está la clave, si la omnipresencia personalidad de Pablo Iglesias será capaz de atraer el mismo número de votos en unas locales, con un candidato torrentino, porque, según afirmó su intención es presentarse a las próximas elecciones. Otros triunfadores de la noche, en porcentaje de votos, son UPyD, EUPV y Compromís. Pero, permítanme que tenga mis reservas. EUPV y Compromís, con una presencia en nuestras calles desde hace varios años, habiendo tenido representación en el ayuntamiento, al menos hasta hace un par de mandatos los de EU, y en el contexto de desafección actual hacia populares y socialistas, no han podido rascar de ese saco de votos de los desencantados para poder hacer una proyección importante en número de concejales en unas locales. EU se mantiene en unos números muy similares a las nacionales de 2011 y supera en un poco menos de un millar a las locales, en las que se ha quedado en puertas de obtener un concejal. La sangría de PODEMOS parece haberle dañado. En cuanto a los de Compromís, cierto es que las europeas nunca han sido su fuerte, pero se mantienen en un porcentaje similar a las locales y en un número de votos muy por debajo de su techo electoral. UPyD sigue siendo una gran incógnita para mí. Mantiene un número de votos muy parecido al de las nacionales, pero esos datos se desplomaron en las locales de 2011, con un cabeza de lista conocido y con experiencia política. Su presencia en la calle es testimonial y habrá que ver si es capaz de mantener esa expectativa dentro de doce meses. Y en cuanto al PP y al PSOE, poco hay que decir que no se haya dicho ya. Entre los dos partidos nunca han dejado de sumar el 80% de los votos y en algunos comicios han superado el 90%. Ahora apenas rozan el 50%. Ahí está la clave. En saber por qué han perdido casi la mitad de sus apoyos; en saber en qué medida esta pérdida ha ido a otras opciones (me gustaría saber dónde han ido los de los populares, porque el abanico se abre sólo por la izquierda) o si ha ido directamente a la abstención; en qué medida es un voto de castigo por las políticas de sus partidos a nivel nacional o en qué medida es que las agrupaciones locales de PP y PSOE han perdido el pulso de la calle. Nos espera un año muy interesante. Yo no me lo pierdo. @argargil
L
’Hort de Trénor va acollir el passat 20 de maig, la segona edició del Mercat de Flors i Plantes de Torrent amb (diuen els interessats) “un gran èxit de participació”. Es tracta d’una iniciativa organitzada per la delegació de Goçalvo, juntament amb l’empresa municipal Innovació i Desenvolupament Econòmic Actiu de Torrent, IDEA’T, amb el propòsit de potenciar el comerç local, i donar a conèixer un dels jardins de major riquesa botànica del municipi per la gran varietat de flors i plantes que hi ha. La jornada tingué lloc des de les 10 fins a les 14.30 hores i els assistents van poder gaudir d’una gran varietat de flors i plantes aportades per alguns planteristes i floristes amics dels qui ara manen al municipi. A més, durant eixe dia, es feren tallers de reproducció de plantes en els quals es van donar a conèixer els secrets i els consells per a un cultiu correcte, visites guiades pel jardí i jocs per als més xicotets. A través d’aquesta iniciativa, floristes, planteristes i productors de plantes amics dels que ens (mal) governen des de fa més d’una legislatura i mitja, van tenir l’oportunitat de donar a conèixer el seu treball en l’Hort de Trénor. Un jardí que li ha valgut el reconeixement com a Bé d’Interés Cultural (BIC). Un jardí i unes instal·lacions que van ser recuperats en el seu moment, ara fa més de trenta anys, gràcies a la voluntat popular i a la pressió d’una bona colla de torrentins i torrentines sensibilitzats per la qualitat botàni-
ca existent en una propietat privada, que va eixir beneficiada amb la construcció de bona cosa de finques i habitatges en el que aleshores era l’hort immens de tarongers. Quan a la festa, res a objectar, excepció feta de la penúria de recursos amb que compta. Amb l’excusa de la crisi a que ens han abocat, tot ho paguen els de baix, però mai no els de dalt. Aquest segon mercat de les Flors, res té a veure amb el “Temps de Flors” de Girona. Seixanta-nou anys de Temps de Flors no és
monia amb l’entorn. Qui diria que això, que està reservat a la natura, és patrimoni de les persones? Aquella vila, lluny del que passa al nostre poble, és un clar exponent de la simbiosi entre l’arquitectura i els ciutadans, entre la privacitat i la col·lectivitat. La flor, la planta, la composició floral, en espais impensables, fan del principat de Girona alguna cosa diferent al que passà a Torrent durant la segona Mostra del Mercat de les Flors. Torrent ha de copiar molt
“Una festa empeltada més al calendari” Ezequiel Castellano Periodista VORA SÉQUIA una cosa qualsevol. És un esdeveniment que només és comparable a l’esclat de les tulipes a Holanda, per posar un exemple. Europa no té referents als països del sud d’una manifestació tan superba com la que es fa a Girona per les mateixes dates dalt o baix. La vila del nord, experimenta una transformació delicada de la natura dins de l’entorn urbà. És alhora l’obertura dels espais recollits i tancats, que curulls de pètals i olors fantàstiques s’obren als visitants i es converteixen en un esclat de formes, figures, flors i colors en constant har-
Polítics Carles Puig Periodista EL XOCOLATER Els pressupose coneixedors dels resultats a Torrent de les eleccions europees, així que anirem directament amb la interpretació. I la pregunta és clara: podem llegir estes dades en clau local? Jo, almenys, no ho veig clar. És un avís i una possible tendència (Coneixen l’espiral del silenci?), però no crec que siga encara decisiu. Són dos comicis molt diferents (hi ha uns 11.000 electors que sí votaran a les Municipals de 2015) i hi ha que posar una cara local als cartells. Hui en dia, només l’alcaldessa Amparo Folgado i Sento Beguer, presenten cares conegudes i contrastades a Torrent. I això conta i molt. A UPYD,
d’aquella ciutat, del tot el Barri Vell d’aquella ciutat. De les composicions florals que s’hi fabriquen i mostren, de la clara aposta de les institucions gironines per la celebració d’aquella festa, de la creativitat dels artistes, floristes i Amics de les Flors. Quan s’enceta una activitat novella s’ha de saber copiar d’aquells que ja la desenvolupen i deixar de fer empelts o d’anar pel nostre compte, sense possibilitat de cap connexió amb costums i tradicions torrentines, com podria ser el cas de la descristianització i recuperació cívica de les creus de maig.
Podemos o EUPV no els valdrà només ser alternativa al binomi habitual. Hauran de ser més visibles. Però les actuals dos forces polítiques, malgrat ser vot europeu, han de prendre nota, bona nota. Respecte a 2009 han perdut vora 11.500 vots. Ja no val qualsevol política. A més, el poble està comprenent que l’alternança i varietat política pot ser positiva (sempre que no desemboque després en mals i poc pràctiques aliances). Haurien d’aprendre tots a escoltar, dialogar i parlar. Una majoria absoluta també pot tindre acords generals. La ciutadania ha de sentir que els polítics van tots cap a la mateixa direcció: buscar el millor per al poble. De fet, així fou com començà la política a l’antiga Grècia: amb assemblees ciutadanes i fòrums públics. Posant problemes en comú i buscant solucions. I allí participaven tots els ciutadans (lliures). Per això tampoc podem oblidar un detall: alguns pensaran que no tenim bons polítics, pot ser, però tampoc som nosaltres els millors ciutadans. Hem de créixer tots. @carlesxpf
4
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)· Número 271
POLÍTICA y Sucesos
06
Mitines de los principales partidos en las Europeas Las Elecciones atrae nombres destacados de las formaciones
Los torrentinos rompen con el bipartidismo en las Elecciones Europeas El PP revalida con un 25,9% de los votos su mayoría en Torrent a sólo 2 puntos del PSOE con un 23,1%, mientras que partidos no tradicionales consiguen el 51%
LA OPINIŌN, Redacción
El PP ha revalidado con un 25% de los votos su mayoría en Torrent pero a sólo 2 puntos del PSOE con un 23%. Los partidos tradicionales sumaron por primera vez en la historia menos del 50% de los votos. Los nuevos partidos, entre los que se encuentra UPYD, ascienden con fuerza y al formación magenta se posiciona como tercera fuerza política con un 10,5% seguida de PODEMOS, el partido de Pablo Iglesias y partido revelación obtiene un 10,3% de los sufragios mermando votos a Esquerra Unida con un 8,6%. Primavera Europea de Compromís obtiene un 7,4%. Los torrentinos han castigado duramente en las elecciones europeas a los dos grandes partidos tradicionales. De sumar juntos hasta el 91% de los votos en 2009, han pasado a tener menos del 49% de las papeletas. La ruptura del bipartidismo ha beneficiado en Torrent a los partidos pequeños como UPyD, que pasa a ser la tercera fuerza politica con un 10,53% gracias en parte a votantes del PP . El partido relevelación de la izquierda PODEMOS. El partido del televisivo Pablo Iglesias ha conseguido un 10,35% de los votos a costa fundamentalmente de los socialistas, y menos de Esquerra Unida y Compromís, que a pesar de ello también han aumentado en votos hasta el 8% y 7% respectivamente. Entre estas cuatro fuerzas suman ya el 37% de los votos. La lluvia y los malos resultados han dejado sin celebraciones las sedes del PP y PSOE en Torrent. En el caso de los populares, el 25,9% es
El PP gana 5-2 en las europeas en Torrent
3 3 2
7 8
Elecciones Europeas
2
2014
SIMULACIÓN LEY D’HONT MUNICIPAL Si se extrapolaran los resultados a las elecciones municipales de 2015, los populares perderían la mayoría absoluta dejando un pleno claramente de izquierdas. Los populares pasarían a contar con solo 8 concejales, mientras que los socialistas perderían 2
para quedarse con 7. Entrarían en el pleno por primera vez UPyD con 3 concejales y la formación revelación de izquierdas PODEMOS con 3 concejales. Esquerra Unida volvería tras tres mandatos fuera al pleno con 2 sillones, mientras que Compromís repetiría con 2.
OPOSICIÓN
La abstención, el partido más votado en las europeas Solo votó un 49% de los ciudadanos con derecho a voto Progresivamente, cita a cita electoral, la abstención ha ido creciendo en la elecciones europeas. Del 28% de abstención de 1987 se ha pasado se ha llegado al 58% de 2004 y al 50% de 2009. La abstención en las elecciones europeas ha vuelto a ganar una elecciones en Torrent. A pesar de la crisis económica y de los cambios que dan más poder al parlamento, el número de votantes han sido menor al de censo que no ha votado. En 1987 las elecciones se saldaron con solo un 28% de abstención, condicionado
también por la reciente incorporación de España a la CEE. La cifra de abstención más alta se produjo en 2004 con un 58%, la más alta registrada en los 34 comicios celebrados desde 1977. En 1989 la abstención creció en Torrent del 28% al 38%, y cinco años más tarde hasta el 40,4%. En 1999 bajó ligeramente al 39,6%. De ahí pasó al 58% bajando cinco años más tarde al 51%, cifra muy cercana a las últimas elecciones de 2014, a pesar de la crisis económica y decisiones impuestas desde Europa.
3 puntos inferior a la media de la Comunidad Valenciana y 27,9 menor al de las últimas europeas. En el PSOE, los datos, a pesar de ser malos, están por encima de la media de la comunidad y el sitúa a solo 800 votos de ser el partido más votado, algo impensable hace unos meses. De las 87 mesas, el PSOE ganó en 45 frente a 41 del PP y 1 de UPyD, mientras que en 21 fueron las segundas más votadas otras formaciones como UPyD (4), PODEMOS (7), Compromís (5) y Esquerra Unida (4). La abstención afectó sobretodo a zonas tradicionalmente socialistas como Xenillet, Poble Nou, La Cotxera, y parte de El Vedat y la Marxadella.
De las siete citas electorales hasta la fecha, el PP ha ganado las cuatro últimos comicios mientras que el PSOE solo ha ganado las dos primeras citas. Si se tratara de un encuentro de fútbol, el Partido Popular de Torrent lleva ventaja en las elecciones europeas. De las seis finales disputadas hasta el momento los populares han ganado las cinco últimas con porcentajes de 40,8%, 44,6%, 47,7%, 53,8% y 25,9%, mientras que los socialista han ganado dos veces por 46,8% y 51,6%. La ventaja entre ambos partidos no obstante ha sido menor para el PSOE, o mejor, dicho, ha perdido por menos votos y ha ganando por mayor diferencia. En 1987 ganó por 24,8 puntos de diferencia, mientras que en 1989 fue de 34,2 puntos. El PP ha ganado más veces pero por diferencias menores. En 1994, la primera vez que ganó solo lo hizo por 6,1 puntos, y cinco años más tarde solo por 4,2 puntos. En 2004, el año de mayor abstención, solo ganó por 2,4 puntos de ventaja. Su mayor distancia la tuvo en las últimas europeas con 15,9 puntos de diferencia marcando el inicio de una crisis del partido socialista del que intenta salir todavía. En 2014 solo ha sido de 2,3 puntos.
LA OPINIŌN DE TORRENT
07 Se prohibe tirar traca en las zonas boscosas
La sequía extrema obliga al Ayuntamiento a tomar esta medida en Torrent
Número 271 · 2ª quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
POLÍTICA
09 Gaia debe pagar la
reparación de las pistas Deportes ha adelantado el dinero para arreglar las pistas de atletismo
POLÍTICA
Folgado y Campos evitan hacer comparaciones con las locales Los principales líderes de PP y PSOE no han querido extrapolar los resultados de las europeas pero los populares no consideran que hayan sido malos resultados LA OPINIŌN, Redacción
Desde el PP local, la alcaldesa Amparo Folgado ha calificado de “positivos” los resultados ya que han permitido al PP ser el partido más votado. Folgado ha reiterado que se trata de unas elecciones europeas y no locales. Respecto a la bajada de voto de los dos grandes partidos, no cree que haya sido un castigo al bipartidismo y lo ha achacado al crecimiento de partidos euroescépticos en tiempos de crisis. Por su parte, desde el PSOE, su líder local, Andrés Campos, ha reconocido los malos resultados. “Hay que hacer una reflexión seria y ver por
qué el voto de izquierda se consolida en nueva formaciones. Queda mucho trabajo por hacer para recuperar la confianza de la gente”, ha confesado Campos, quien ha reconocido que estos datos con “un castigo al bipartidismo”. El dirigente socialista se ha negado a hacer comparaciones con las locales pero ha destacado que el PSOE se encuentre a solo dos puntos del PP, “que en estas elecciones ha perdido a la mitad de su electorado”. ALEGRÍA EN UPYD Desde UPyD, su líder local, Raúl Claramonte ha destacado la importancia de estas eleccio-
5
nes “por suponer la ruptura del bipartidismo. PP y PSOE han estado gobernando de forma parecida, y la gente está cansada”. Sin sede en Torrent, los pocos militantes del partido lo han celebrado en Valencia. Claramonte ha advertido que de repetirse los resultados en las locales, el Ayuntamiento de Torrent tener un pleno multicolor donde sea necesario pactar y llegar a consensos. El partido revelación, PODEMOS, sin representantes locales hasta la fecha, ha obtenido en sus primeras elecciones un resultado del 10,35%. A nivel nacional, sus dirigentes han señalado que son buenos
resultados pero no se ha conseguido acabar con la “casta” que seguirá gobernando. Para Juan Llull, coordinador local de Esquerra Unida, el resultado de las elecciones “no significa todavía el fin del bipartidismo y considera que gran parte del voto a PODEMOS ha sido un voto de castigo al PSOE que puede no verse reflejado en las locales”. Una interpretación distinta ha tenido Sento Beguer, y considera que PODEMOS ha arrancado votos sobre todo a PSOE y a Esquerra Unida. Para Beguer, las votaciones del 25-M han significado “el principio del fin del bipartidismo”.
6
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)· Número 271
POLÍTICA ELECCIONES EUROPEAS 2014
Los principales partidos celebran mítines durante la campaña europea También PODEMOS, partido revelación de estas elecciones, organizó un mitin público en Torrent al que acudieron algo más de medio millar de personas LA OPINIŌN, Redacción
Durante la campaña electoral los principales partidos organizaron mitines en la capital de l’Horta Sud, aunque solo PODEMOS presentó en público a su líder y cabeza de lista en Torrent. El resto optaron por sus líderes de la Comunitat o como Compromís, no realizaron actos de campaña. Los primeros en hacer campaña fueron Esquerra Unida con la visita de Cayo Lara, secretario general, que estuvo acompañado por Marga Sanz, portavoz en las Cortes. Durante el encuentro con militantes y simpatizantes recordaron la importancia que tiene el voto de izquierdas para acabar con el poder de la Troika. También el Partido Socialista eligió el Salón de actos del Ayuntamiento para reunir a militantes no solo de Torrent sino de la comarca. A esta cita no acudió ningún candidato a eurodiputado y en su lugar fue Oscar López, secretario de organización del PSOE, que acompañó al Secretario de Socialistes Valencians, Ximo Puig y el portavoz del PSPV en el Ayun-
Pablo Iglesias en la Plaza de la Libertad de Torrent en su penúltimo mitin de campaña
tamiento, Andrés Campos y la secretaria local, Mari Cruz Nieto. En esta cita Oscar López recordó la importancia de participar en las elecciones europeas para conseguir una “Europa que genere empleo y no recortes”. El secretario de organización del partido socialista apoyó a los socialistas de la comarca en su acto cen-
tral de campaña de las europeas sin la presencia de candidatos europeos pero con la presencia de Ximo Puig, candidato a la Generalitat Valenciana. López centró gran parte de su discurso en atacar a Cañete al que se refirió como “el candidato azul del partido que se ha puesto morado con los casos de corrupción, y que se puso
INCIDENTES
Fabra tuvo que hacer una cena mítin a puerta cerrada Los populares prefirieron hacerlo en un local cerrado con la presencia de ex-trabajadores de RTVV a las puertas Sin convocatoria pública y con la presencia de militantes de Torrent y la Comarca, los populares no hicieron acto de campaña al aire libre y prefirieron hacerlo en un local cerrado. La presencia de policía a las puertas acordonando la entrada del mitin de ex trabajadores de RTVV marcó el acto. A Torrent se acercaron el President de la Generalitat, Alberto Fabra y del presidente d ela Diputación de Valencia, Alfonso Rus, pero con ausencia de candidatos a eurodiputados. Fabra defendió en Torrent la fuerza del PP para ganar
en Europa. A la cena-mitín acudieron la consellera, Mª José Català y la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado. Por su parte, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, se dirigió a todos los asistentes con un discurso en clave positiva basado en el eslogan principal de la campaña de los populares ‘El que està en joc és el futur’, destacando el ejemplo de España en Europa como modelo de recuperación económica señalando que ‘‘podemos salir de la crisis, debemos salir de la crisis y haremos que España salga”.
blanco delante de Elena Valenciano en el debate cuando leía”, comenzó, criticando las declaraciones machistas tras el debate que el PP no ha rectificado hasta el momento. También comparó a Cañete con “Pitufo gruñón” por el cartel de campaña y “las continuas quejas y críticas en la campaña”. Por su parte, la formación magenta UPyD reunió a poco más de cincuenta personas en su mitín en la Casa de la Cultura en el que se expuso el programa de la agrupación magenta con el candidato de Torrent en la lista a Europa, Ramiro Solanes0. El acto estuvo presentado por la portavoz del Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana. También estuvo presente el coordinador local Raúl Claramoente. Los que no hicieron acto de campaña abierto fueron Compromís, que centraron sus esfuerzos en la colocación de pancartas y mensajes en redes sociales. Del resto de partidos que se presentaban a las elecciones de los 39 totales, no hubo más actos en Torrent, una plaza grande por su población, pero que a pesar de ello sigue sin arrastrar a primeras espadas.
MEDIO AMBIENTE
Los vecinos de Calicanto reclaman limpiar las parcelas LA OPINIŌN, Redacción
Según fuentes de la asociación, desde la Consellería de Medio Ambiente se ha anunciado que se va a dejar regenerar de modo natural la vegetación de la zona quemada dado que hay distintos tipos de plantas que han podido resistir al fuego y brotarán en las distintas estaciones”. En la reunión, la asociación recriminó que varios vecinos de manera personal habían solicitado varias medidas como la limpieza de parcelas. También se recordaron las propuestas realizadas por el Registro de Entrada al Ayuntamiento de Torrent y a los organismos competentes como la reparación de tapas de alcantarillas, reparación de señales viarias, señales de delimitación del término municipal, Desde la asociación se ha propuesto la instalación de un grupo electrógeno permanente en el
depósito de Agua Municipal de Torrent, en la cima de Cumbres de Calicanto,” para evitar que se queden sin agua los hidrantes de los bomberos cuando se corta el suministro de corriente eléctrica”. También han pedido la instalación de hidrantes automáticos y el mantenimiento de los cortafuegos existentes, hacer nuevos y restituir la cubierta vegetal de las zonas quemadas. Una demanda nueva ha sido la petición de una oficina permanente de atención ciudadana para el término con la posibilidad de ser mancomunado, así como un servicio de patrulla de policía local mancomunado las 24 horas del día también de forma mancomunada. Por último han pedido la realización de simulacros de evacuación y actuación de todos los vecinos como ya se hizo en otra zonas boscosas del término como en el Vedat.
SOLIDARIDAD
La Voz Kids recaudan 940 euros para ADISTO El Auditori ha acogido un concierto La alcaldesa, Amparo Folgado, acompañada del delegado de Juventud e Infancia, Javier Noguera, no quiso faltar en este evento solidario cuya recaudación, 940 euros, ha sido destinada a colaborar con el trabajo que llevan a cabo en la asociación torrentina ADISTO. Los asistentes disfrutaron de una tarde musical y divertida, en la que también se contó con la actuación de los músicos Cristian Sales, Álvaro López y Benjamín Falces.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 271 · 2ª quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
7
POLITICA MEDIO AMBIENTE
Prohibido el disparo de material pirotécnico en las zonas boscosas El disparo de fuegos artificiales, tracas y otros artificios pirotécnicos similares en las zonas de arbolado de Torrent está penado con multas de 500 euros. LA OPINIŌN, Redacción.C ta María del Monte Vedat y en
La Conselleria de Gobernación y Justicia, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), mantiene para hoy viernes, 23 de mayo, el Nivel 3 de Preemergencia, lo que supone riesgo máximo de incendios forestales en la provincia de Valencia. Por esta razón, desde la delegación de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Torrent, se recuerda a los ciudadanos la prohibición con carácter general, del disparo de fuegos artificiales, tracas y otros artificios pirotécnicos similares en las zonas de abundante arbolado, y se extrema la seguridad en El Vedat y en el resto de zonas boscosas del municipio. Por ello, durante este fin de semana, tras solicitar una previsión de celebraciones de actos familiares y festivos, habrá presencia de agentes de la Policía Local en la Iglesia San-
cada uno de los restaurantes de la zona donde tenían lugar las celebraciones previstas para el sábado 24 y domingo 25 de mayo, (34 comuniones, 1 boda y 1 bautizo). Una medida que se lleva a cabo para asegurar el cumplimiento de la normativa, tal y como establece el artículo 7 de la Ordenanza Municipal Reguladora de las Normas Básicas para la Convivencia Ciudadana y Gobierno de la Ciudad aprobada por el pleno el 3 de abril de 2006, la cual prohíbe el disparo de fuegos artificiales, tracas y otros artificios pirotécnicos. “Se trata de una medida que ya está en marcha con la finalidad de facilitar la convivencia ciudadana entre las personas residentes en el municipio y en la medida de lo posible, para evitar futuros incidentes”, ha señalado el delegado de Seguridad Ciudada-
na, Jorge Planells. Aunque con la llegada del buen tiempo y el aumento de las temperaturas se intensifica la vigilancia, durante el resto
del año también queda prohibida la quema de rastrojos y el encendido de hogueras en espacios abiertos de las zonas boscosas.
8
2ª quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)· Número 271
POLÍTICA MEDIO AMBIENTE
Medio Ambiente descubre una nueva mina de agua en la Font del Xorro
Dos equipos de espeleólogos han realizado una primera prospección en la mina LA OPINIŌN, Redacción
Una nueva pieza clave del patrimonio hidráulico de Torrent sale a la luz. Desde la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrent continúan las investigaciones sobre el término municipal con el objetivo de recuperar todos los resquicios de historia que puedan contar algo sobre la localidad y trasladar los descubrimientos de generación en generación. Esta vez, dos equipos de espeleólogos, a petición del Ayuntamiento de Torrent, se han desplazado hasta la Font del Xorro donde han descubierto una antigua mina de agua y un aljub, que actuaba como presa de la mina, a pocos metros de la misma. Todavía no se conoce con exactitud la época y la profundidad total de la misma, pero desde la delegación se está es-
tudiando la posibilidad de volver a la mina para topografiar el terreno y realizar un estudio exhaustivo de esta pieza clave que abastecía el municipio para poder catalogarla. “Siguiendo el trabajo de puesta en valor de nuestro patrimonio, nuestra intención es recuperar el trazado de las antiguas minas de agua para darlo a conocer y transmitirlo a generaciones futuras”, ha destacado el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo. Se trata de la segunda mina de agua descubierta por el Ayuntamiento de Torrent en tan solo dos años, pues en 2012 se encontró la mina de El Pantano de la cual se realizó la primera prospección el pasado mes de diciembre de 2013. Enmarcado en los trabajos de investigación en El Pantano, un equipo de espeleólogos del consistorio torrentino recorrió
más de 300 metros de longitud de la galería subterránea hormigonada abovedada encontrada que dispone de una
amplitud de 120x130. Además, se descubrieron dos pozos de entre 6 y 10 metros de altura.
Imagen de la entrada. A. Torrent
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 271 · 2ª quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
9
POLÍTICA POLITICA
2.077 avals per seguir treballant
Las bibliotecas amplían sus horarios con los exámenes
Vicent Beguer Portavoz municipal Compromís
LA OPINIŌN, Redacción
Coincidiendo con el periodo de exámenes, Torrent amplía, un año más, el horario de sus bibliotecas para que todas aquellas personas que lo deseen, puedan utilizar sus espacios de estudio con una mayor oferta horaria. Así, desde el pasado 19 de mayo y hasta el próximo 10 de julio, las bibliotecas municipales abrirán en horario ininterrumpido desde las 08.00 horas hasta las 03.00 horas de la madrugada. La biblioteca de la Casa de la Cultura, situada en la calle Sagra, y la biblioteca del Edificio Metro, ubicada en la avenida al Vedat, 103, continuarán ofreciendo los servicios habituales en horario de 08.00 horas a 20.30 horas. Además, hasta las 03.00 horas de la madrugada, aquellos estudiantes que lo deseen pueden hacer uso de sus espacios de estudio, amplias salas acondicionadas para el trabajo individual en un clima de concentración y sin ruidos. Asimismo, ambas bibliotecas cuentan con Wifi Torrent para la conexión gratuita a la red. Una iniciativa de la delegación de Cultura que se pone en marcha, una vez más, con el objetivo de fomentar el hábito de estudio entre los jóvenes de la ciudad que estén cursando bachiller, formación profesional o estudios universitarios. Para ello, ofrece sus espacios en horario nocturno de manera gratuita, reforzando el personal para que atiendan de manera completa a los estudiantes de ambas bibliotecas. Personal especializado y preparado para asesorar a los estudiantes en la búsqueda de documentación en todas las materias. Desde 2008 se lleva acabo este servicio ampliada en las bibliotecas.
Imagen de archivo de la Ciudad del Deporte
Deportes cargará a Gaia la reparación de las pistas
El Ayuntamiento asumirá de oficio el coste de la reparación de la pista de atletismo de Parc Central por unos 11.000 euros LA OPINIŌN, M.C
La empresa adjudicataria Gaia a la que el consistorio quiere romper el contrato, no había respondido a tiempo para iniciar las reparaciones y la concejalía de deportes decidió contratar una empresa para las reparaciones por temor a que el equipo de Atletismo de Torrent fuera sancionado. Según ha hecho público el concejal de deportes, Enrique Carratalá, la empresa se comprometió a realizar las reparaciones pasado el plazo que se dio pero ya se habían iniciado los trámites para contratar a una empresa. El conflicto entre gestora y concejalía creció al impedir el martes el acceso de los camiones a descargar el material en las instalaciones para iniciar la reforma, sin antes levantar una acta notarial. La reparación estaba pendiente desde que hace
cuatro meses robaron parte del perímetro de las pistas, señalizado con un listón de aluminio, y todavía no se había repuesto. También se habían borrado las líneas de las calles, faltaba arena y la jaula para los lanzamientos estaba agujereada.
de atletismo ha manifestado que la empresa gestora nunca ha realizado mejoras en las pistas y que han sido los propios miembros del club los que han ido arreglando cosas. La empresa adjudicataria adeudaba, según infor-
La reparación estaba pendiente desde que robaron
La empresa nunca ha hecho mejoras en las pistas
De no haberse realizado los cambios los árbitros nacionales no hubieran dejado realizar la competición, habrían impuesto una multa económica, habríamos tenido que pagar los desplazamientos y la estancia a los tres equipos que participan, y hubieran sido penalizados. El presidente del club
maciones municipales de finales de 2013, un millón de euros por canon y mantenimiento de Parc Central. De ellos, 220.000 euros corresponden al canon anual y 800.000 euros de inversión en reparaciones de deficiencias en las instalaciones que se tienen que llevar a cabo.
Compromís, i més en concret parlant de Torrent, s’ha demostrat històricament com la força política que més mocions, preguntes, interpel·lacions, reclamacions, esmenes, i en definitiva treball amb contingut positiu ha presentat als registres de l’Ajuntament. El treball l’entenem com una constant, perquè ha sigut l’aval per a construir una alternativa, amb propostes reals, front al bipartidisme de les majories absolutes que ha soscavat els principis de la transparència i la participació real de la ciutadania. La realitat mediàtica és la que és. En aquestes eleccions europees les teles, les ràdios i resta de mitjans tradicionals continuen condicionant el vot de bona part de la ciutadania. No, tots no hem disposat del mateix temp als mitjans tradicionals per tal d’explicar propostes, solucions i en definitiva les nostres línies programàtiques amb les que pensem que s’hauria d’operar un canvi real tant a nivell econòmic (sobretot de recuperació de l’economia real, dels sectors industrial i primari), com social (transparència total de les institucions i participació ciutadana en les mateixes), i mediambiental (canvi progressiu de model energètic, urbanisme sostenible, reciclatge responsable, etc). Els 2.077 vots a Torrent ens omplim d’orgull democràtic, perquè és un vot que partix del coneixement de la nostra tasca al llarg d’aquest desert democràtic que està sent el bipartidisme, tant a les Corts Valencianes com a l’Ajuntament. Hem multiplicat per 10 els resultats de Torrent respecte a les anteriors eleccions europees. És un bon resultat no per la xifra en si, ni tan sol perquè hàgem assolit l’eurodiputat sinó perquè darrere d’aquest suport trobem el vot convençut de milers de valencians i valencianes que aposten per un canvi de model, on som govern, i en les propostes i el treball fiscalitzador en les institucions on tenim encomanada la tasca d’oposició. Moltes gràcies a totes i a tots pel vostre vot real de canvi, tenim un diputat a Europa, un cap de llista valencià, que coneix de primera mà la nostra singularitat com a poble, i, per tant, els nostres problemes, d’on venen i com afrontar-los. Jordi Sebastià, com a alcalde de Burjassot, ha tingut la responsabilitat de gestionar un ajuntament, que és l’administració més propera als ciutadans; la primera línia de defensa enfrontada a les polítiques que ens han portat a l’estafa econòmica no resolta, i de la qual, amb el vostre suport, atacarem amb totes les nostres forces. Gràcies pel vostre temps, com la cançó d’Obrint Pas, seguim i seguirem...
10
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)· Número 271
POLITICA “Seguimos trabajando”
Torrent limpia el municipio de residuos para evitar incendios
Jose Fco. Gozalvo Secretari Gnral PP Torrent
Pasadas las elecciones europeas en las que el Partido Popular ha vuelto a ser la fuerza más votada en Torrent, seguimos trabajando a nivel nacional para que la recuperación llegue cada vez a más ciudadanos en forma de empleo y a nivel local, vamos a seguir trabajando por Torrent. Continuamos apostando por mejorar todos los barrios de la ciudad, por tener una administración sostenible y austera que permita seguir mejorando las partidas de bienestar social, así como bajar los impuestos. Todos los partidos políticos tenemos que reflexionar acerca de lo ocurrido en estas elecciones, recordando que el Partido Popular ha sido el vencedor pero poniéndonos al servicio de los ciudadanos más si cabe. En Torrent tenemos un ejemplo muy claro y es el de nuestra alcaldesa, Amparo Folgado. Ella vive a pie de calle, visitando barrios, comercios y parques de la ciudad durante todo el mandato, atendiendo a las peticiones de los vecinos y vecinas de Torrent, gestionando nuestro consistorio de forma transparente, austera y eficiente. Nadie mejor que los vecinos de cada calle o barrio para conocer de primer mano las necesidades que precisan y es nuestra obligación ponernos a su servicio. Desde nuestro equipo de gobierno, se va a seguir trabajando por el empleo, por la dinamización de nuestro comercio, por el novedoso Plan de Barrios en el que han participado centenares de ciudadanos con sus propuestas de mejora para cada calle, por la recuperación de nuestro patrimonio histórico y cultural y por el bienestar de los vecinos y vecinas de Torrent. Nos ponemos nuevamente al servicio de la sociedad torrentina, como hemos venido haciendo desde que logramos la confianza de la mayoría de vecinos y vecinas. Frente a las utopías y al humo tóxico, en Torrent trabajamos con realidades, poniendo al vecino en el centro de la administración y haciendo todo lo posible porque la recuperación económica que ahora solo están notando los pocos que empiezan a encontrar un empleo, llegue al mayor número posible de ciudadanos.
Labores de limpieza de cara al verano
Foto: A. Torrent
Torrent sufre una sequía con lluvias por debajo del 80%
Con 5.500 m2 en cuatro plantas, albergará las dependencias de Tesorería y el Instituto Nacional de la Seguridad Social LA OPINIŌN, M.C
Desde que arrancó el año agrometeorológico allá por el 1 de septiembre, sólo ha llovido una cuarta parte de lo habitual . Un buen ejemplo son los pluviómetros del colegio Antonio Machado que acumula solo 48.6 l/m2 cuando lo normal es que, en estas fechas, sumen alrededor de 290 litros por metro cuadrado según los datos de la AEMET que en Torrent solo haya llovido menos del 20% de lo normal. El año pasado en Torrent por estas fechas habían caído
ya 208 litros por metro cuadrado. Nunca había llovido tan poco desde que se cogen registros en la provincia de Valencia, hace 151 años. No se veía algo similar desde el tránsito entre los años 1981 y 1982 cuando en la capital del Turia cayeron cerca de 67 litros por metro cuadrado.
En 2010 se adjudicó la obra por 5,8 millones de euros
En Torrent las lluvias entre los meses de septiembre y enero han dejado menos de 20 litros por metro cuadrado. Como consecuencia, los agricultores están regando y gastando mucha más agua de lo normal, y la naranja no tiene el nivel de azúcar y zumo de otros años. Para el regadío y la fruta de verano el sol puede brillar pero también se va a necesitar mucha agua. Por otra parte, la escasa humedad en las zonas boscosas pone el alerta a los vecinos de las zonas forestales como El Vedat.
Este año, con motivo de la escasez de lluvias y la sequedad del terreno, la Consellería de Gobernación ha adelantado 15 días el periodo de aumento de la vigilancia en las zonas forestales, el Previfoc. Así, desde el pasado 15 de mayo, los voluntarios de Protección Civil, coordinados con la Policía Local y Nacional así como con la Patrulla de Medio Ambiente, realizan turnos de 12 horas con un vehículo de extinción que lleva una cuba de 900 litros de agua. Dos voluntarios de Protección Civil comienzan la jornada a las 9:00 horas y realizan una ruta que recorre todo el municipio, adentrándose más intensamente en las zonas boscosas. Ellos son los encargados de realizar una primera intervención en caso de detectar un conato de incendio y de alertar a los vecinos y al resto de fuerzas de seguridad. En caso de encontrar a alguien realizando una quema de rastrojos, deben cerciorarse de si tienen permiso del Consell Agrari o están realizando la quema de forma ilegal. Además, son los encargados de poner en marcha el Sistema de Defensa contra Incendios.
SUCESOS
Detenidas 3 personas por el robo de palomos preparados para competir Los detenidos por robo con fuerza son 3 hombres de entre 19 y 32 años, de nacionalidad española, que escondían los palomos y objetos robados en una caseta LA OPINIŌN, Redacción
La Guardia Civil ha detenido en Torrent a 3 personas por su implicación en un robo con fuerza de palomos de competición, así como de material para su cuidado y mantenimiento. Según un comunicado, se han recuperado 30 de los palomos, que estaban preparados para participar en torneos federativos, y también
Se ha incautado también material para su cuidado y mantenimiento jaulas, bebederos y comederos para el cuidado de estos animales. La detención se realizó el pasado 19 de
mayo por parte de los Equipos Roca de Guardia Civil de Paiporta y Llíria, tras una investigación conjunta para descubrir a los autores de un robo con fuerza en la localidad de Turís, producido a finales de abril. Los detenidos por robo con fuerza son 3 hombres de entre 19 y 32 años, de nacionalidad española, que escondían los palomos y ob-
jetos robados en una caseta de campo de difícil acceso en la ciudad de Torrent. Las diligencias han sido entregadas en el decanato del Juzgado de Torrent, y las investigaciones continúan abiertas para el esclarecimiento total de los hechos, ya que no se descartan más detenciones a medida que vaya avanzando las investigaciones.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 271 · 2ª quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
11
POLÍTICA SUCESOS
El juzgado reabre el caso de una mujer detenida por asfixiar a su hijo en 2005 La acusada, que va a pasar reconocimiento psiquiátrico, está imputada por el supuesto asesinato de su hijo LA OPINIŌN, M.C.C ró en 2003 vio en el hos-
Según avanzó el periódico el mundo hace unos días, la mujer confesó en un primer momento los hechos ante la policía, pero en sus siguientes declaraciones ha rectificado y ha negado que asfixiara a su hijo ni que tratara de dejar sin respiración al nieto de su pareja. En 2005 la justicia dejó en libertad sin fianza a la mujer al apuntar la autopsia que su hijo murió por causas naturales y que no había recibido ningún tipo de maltrato. Los hechos comenzaron a investigarse a raíz de una denuncia de un médico de la Fe que asegu-
pital cómo la mujer trataba de ahogar a su hijo con una almohada. El niño falleció dos años después tras otro ingreso. La magistrada la puso en libertad tras escuchar las declaraciones de la responsable de la guardería a la que iba el niño, de un anciano al que cuidaba la madre y de unos médicos del centro de salud que lo atendieron en primer lugar. El actual titular del juzgado de instrucción número tres de Valencia ha reabierto ahora la causa. La mujer ha insistido en que ella no asfixió a su hijo ni agredió al niño por el que ha sido de-
En 2005 la justicia dejó en libertad sin fianza a la mujer La acusada insiste en que ella no afixió a su hijo ni agredió al niño tenida ahora. La imputada reiteró que admitió en un primer momento los hechos por la presión a la que la so-
metió la policía. El fiscal pidió al juez que mantuviera encarcelada a la mujer. La acusada va a ser examinada por psiquiatras para comprobar su grado de responsabilidad. El fiscal pidió al juez que mantuviera encarcelada a la mujer. La acusada va a ser examinada por psiquiatras para comprobar su grado de responsabilidad. El caso se va a investigar en dos juzgados diferentes. El juzgado de instrucción número tres de Valencia que asume las investigaciones por la muerte de su hijo y otro juez de Torrent se se va a encargar de aclarar el supuesto intento de matar al nieto de tres meses del compañero sentimental de la encarcelada actualmente.
“Personas y valientes” Andrés Campos Portavoz PSPV-PSOE
Los partidos no son propiedad de nadie, es necesario abrir las puertas y dejar que ocupen los espacios las personas, necesario evolucionar, cambiar todos los mecanismos que encorsetan y teledirigen las decisiones importantes. Después de las elecciones Europeas en las que la izquierda ha ganado ampliamente, sigo pensando con más firmeza que nunca que son nuestros recuerdos, nuestro eterna melancolía y nuestros miedo a cambiar y romper con lo que siempre fue y ya nunca será, lo que nos hace navegar hacia atrás en lugar de hacia delante. La ciudadanía ha hablado y nos reclama izquierda, evolución, apertura, participación y reflejarse en nuestras decisiones, está cansada de miserias orgánicas, de líos internos de poder y de controles, y palabras medidas para no decir nada. Lo que necesita es valentía y decisión y sentirse representados, no sentirse útil una vez cada 4 años sólo es decir no sentirse “utilizados”. Es necesario abrir una reflexión pero no en el seno del partido, una reflexión con la sociedad, dándole participación en todo, formando parte de las decisiones colegiadas y recuperando confianza. En Torrent ha sido muy poca la diferencia para poder ser primera fuerza no llega a 800 votos algo más de 2 puntos frente al PP, se han ganado 41 mesas como primera fuerza y el mapa de Torrent es hoy muy rojo. La gente ha pedido cambio e Izquierdas y ahora toca recuperar aún más, pero esto no se hace en los despachos, se hace con ideas, con trabajo y con credibilidad para hablar de futuro. Evidentemente no estoy satisfecho con el resultado, pero soy optimista: la recuperación ha empezado, el cambio es imparable, la izquierda gobernará en Torrent, pero toca ahora seguir trabajando, pelear palmo a palmo por esta ciudad, recuperar la confianza y decirle a la gente: “cuento contigo” y que lo sientan de verdad, no que lo lean en un cartel, ese es nuestro trabajo y si todos miramos al futuro respetando el pasado, pero sin miedo a los cambios, estaremos más cerca de empezar la recuperación. No podemos dar la espalda a lo que nos piden los ciudadanos, el cambio empieza volviendo a centrar la política en las personas y rompiendo las estructuras de poder establecidas. Cada persona es un fin en si mismo, los partidos sólo un medio para mejorar y transformar la vida de la gente, ese es el gran cambio interno y el que hará posible recuperar nuestro reflejo y el apoyo de la gente. Es la hora de las personas y los valientes.
12
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)· Número 271
VEÏNAT y sociedad LA OPINIŌN, Redacción
“La fe per vos no mor” y así ha sido un año más la cita más esperada por los torrentinos con su Patrona, La Mare de Déu dels Desemparats en los tres días en los que se celebra su coronación. Cada segundo domingo de mayo son miles los torrentinos que esperan ver a la alcaldesa perpetua de Torrent pasear por sus calles. El ritual de la fiesta comienza el sábado con el traslado de la imagen de parroquia a parroquia. Este año comenzaba y finalizaba en la Asunción y fueron cientos los torrentinos que acompañaron a la imagen por las calles adyacentes a la Arciprestal de Torrent. Los 21 avisos iniciaban el camino de la Geperudeta que estuvo acompañada en todo momento por los clavarios de 2014 y los grupos de baile torrentinos acompañados de tabal y dolçaina. A su paso miles de pétalos de rosa caían a modo de lluvia desde los balcones de las casas que tenían el privilegio de recibir la visita de la Patrona de Torrent. Justo a la medianoche los 21 avisos anunciaban su llegada a la parroquia. La noche concluyó con el canto del Himno de la Coronación. Al día siguiente y al romper el alba las campanas de la Asunción anunciaban el día grande de las fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y por la mañana tuvo lugar una solemne Eucaristía a la que asistieron los clavarios de 2014 así como la alcaldesa, Amparo Folgado, y el resto de la corporación municipal. Ya por la tarde, la imagen de la Virgen salió en procesión con la vara de mando que la alcaldesa, Amparo Folgado, entregó por unas horas a la alcaldesa perpetua de Torrent. Caída la noche el día festivo finalizó con el sorteo de los clavarios de 2015 así como una mascletà nocturna. El acto del lunes es sin duda el más seguido de todos los que se celebran en honor a la Geperudeta ya que es la última vez que la imagen sale a las calles de la capital de l’Horta Sud. Antes de la caída del sol sale entre
14
Fallas de Interés Turístico Autonómico Comienza el camino hacia la declaración de Fiestas de Interés
Devoción y fervor por la Geperudeta Durante tres días la Mare de Déu dels Desemparats ha recibido el cariño de los torrentinos en la conmemoración de su coronación
A FONDO
Por segundo año La Ermita acoge el besamanos a la Virgen Aunque en el “cap i casal” es ya una tradición en Torrent es el segundo año que se organiza el besamanos a la Virgen de los Desamparados. Durante toda la jornada la iglesia de San Luis Bertrán, donde descansa la imagen, abre sus puertas de forma ininterrumpida para que los torrentinos vean de cerca la imagen de su Patrona. Desde grandes a pequeños pasaron por delante de la imagen, desde primera hora de la mañana del martes 12 de mayo, cien-
tos de devotos que recibieron como recuerdo una estampa de la imagen de la Geperudeta y una cinta conmemorativa. Fueron muchos los torrentinos que acuden a este besamanos que aunque tan solo cuenta con dos ediciones se ha convertido en una cita obligada para los devotos de la Virgen de los Desamparados y que se cuentan por miles en Torrent. Prueba de ello son los actos que se celebran durante tres días en la localidad.
aplausos de los cientos de torrentinos que la acompañan. Desde la Asunción a La Ermita sus fieles se agolpan a su lado. Miles de pétalos de rosa, poesías y traca acompañan a la Geperudeta por las calles del casco antiguo de Torrent. A cada pocos pasos los versos de cariño y las poesías en su honor se repiten entre peticiones de salud y trabajo y agradecimientos. Son muchos los torrentinos que quieren recitarle su amor a la Patrona de Torrent. No importa la edad y desde pequeños hasta mayores recitan versos en su honor. En
el Ayuntamiento es recibida por la corporación municipal y las Falleras Mayores de Torrent, la Reina del Encuentro y la Musa de la Música le dedican poesías desde el edificio consistorial donde es despedida entre aplausos y una lluvia de pétalos que llena de perfume a rosa toda la calle. También los alumnos del colegio de la Purísima le cantan y rezan. Rozando la medianoche y entre aplausos la imagen de la Mare de Déu dels Desemparats entra en La Ermita donde descansa todo un año hasta el siguiente mes de mayo.
LA OPINIŌN DE TORRENT
15 Camí Reial pasea a la Patrona
Sus falleros realizaron su tradicional traslado por las calles del barrio
Los clavarios de la Virgen mantienen la tradición Un año más la clavaría de la Virgen de los Desamparados, compuesta solo por hombre y elegida por sorteo entre los miembros de la cofradía han sido los encargados de organizar los actos en honor a la Geperudeta y acompañar a los barreros en todo momento. Han sido también una clavaría solidaria recogiendo varias toneladas
TRADICIONES
Peregrinar a Valencia, toda una tradición torrentina La madrugada del sábado al domingo son muchos los torrentinos que cumplen con la tradición de peregrinar a Valencia para visitar la basílica de la Virgen de los Desamparados o acudir a los diferentes actos que tienen lugar a lo largo de la noche. Justo al acabar el traslado es cuando los grupos de amigos comienzan su camino hacia el Cap i Casal. Los algo
de alimentos para el Punto de Alimentos del Ayuntamiento. Un total de 19 hombres son los clavarios de 2014: Arturo Vázquez, Enrique Torrent, Jose Luís Roig, José LLópez, Juan José Almenar, Francisco Giner, Francisco José Del Toro, Rogelio Juan, Jose Vicente Giménez, Antonio Nebot, Javier Montoro, Pascual Martínez, Francisco Antonio Luz, Francisco Miguel Torrent, José Melchor Mora, Julio Mompó, Vicente Pascual Lerma y el Clavario Mayor Manuel Ros. Sin duda un grupo de hombre solidarios y devotos de la Virgen.
más de 9 kilómetros que separan Torrent de Valencia los realizan andando torrentinos de todas las edades. El fervor y la devoción por la imagen de la Geperudeta les anima a recorrer el camino.
Número 271 · 2ª quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
13
VEÏNAT
16 El Círculo, primero en Diputación
La banda del Círculo Católico quedó primera en el certamen de Diputación
14
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)· Número 271
VEÏNAT LA OPINIŌN, Redacción.C
Las fallas de Torrent inician el camino para que sean declaradas Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Una comisión ha estado trabajando para confeccionar el expediente definitivo en el que se recogen aspectos históricos de esta fiesta centenaria, pero además aspectos únicos y destacables por su singularidad, como el episodio de la Tombà de les falles de 1957, su importancia en el contexto festivo, así como actos propios dentro del calendario. Otro de los pilares que sustenta el expediente es el impacto de la actividad fallera durante todo el año, así como las sinergias culturales y económicas que generan las fallas, polo de atracción de visitantes. Así pues, la principal fiesta de la capital de l’Horta Sud presentará el expediente en comisión informativa del Consejo Rector del Organismo Autónomo Municipal de la Junta Local Fallera. Una vez tenga el visto bueno, el expediente pasará a la comisión informativa de Cultura y posteriormente el dictamen se elevará al pleno municipal. Una vez aprobado en sesión plenaria, dicho expediente pasará a la Conselleria d’Economia, Indústria, Turisme i Ocupació, organismo
FALLAS
La Fallas de Torrent, camino de ser de interés turístico El episodio de la Tombà de les falles de 1957, o el Traslado de la Mare de Déu son algunos de sus pilares
Fotografía de la primera falla de Torrent documentada. A. Torrent
encargado de conceder el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Autonómico. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha destacado que con este proceso “se inicia el reconocimiento ofi-
“Esta propuesta nace de las 29 comisiones de la localidad”
cial de la fiesta fallera torrentina, una propuesta que nace del seno de las 29 comisiones de la ciudad y que demuestra la intensa actividad que generan las fallas en Torrent, no solo durante la semana
fallera, sino los 12 meses del año”. 100 AÑOS DE FALLAS La primera falla plantada en Torrent data de 1900, tal y como recoge el diario El Torrentino. Muestras de este pasado festivo aparecen en el informe histórico en el que se aportan datos sobre este cadafal plantado en el carrer Cambrils. A su vez, el informe también aporta un estudio sobre los orígenes de las fallas. Son los conocidos pallassos de Torrent, ninots realizados en paja, aderezados con connotaciones satíricas, que colgaban de las fachadas de las casas de Torrent y se quemaban en la víspera de San José o Sant Antoni. Cabe destacar como hecho singular propio de la fiesta fallera de la ciudad el episodio de la Tombà de les falles de 1957, cuando las autoridades, influidas por la iglesia, prohibieron los bailes y los falleros, decidieron tumbar sus propios monumentos. Las fuerzas del estado intervinieron que llegó a interpretarse como resistencia a la propia dictadura. Tras ese episodio se prohibieron las fallas de manera oficial hasta 1968.
TRADICIONES
EL Círculo Católico celebra la festividad de San José Obrero LA OPINIŌN, Redacción
El Círculo Católico de Torrent ha celebrado la festividad en honor a su patrón, San José Obrero, con una marcha desde la sede de la entidad hasta la Parroquia de La Asunción Nuestra Señora donde el sacerdote Juan José Llorens ofreció una solemne misa en su honor. Se trata de un acto enmarcado en su Semana Social en la que los músicos del Círculo Católico hicieron sonar sus instrumentos hasta la Iglesia y acompañaron a los allí presentes con su música durante la comunión. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañó al presidente del Círculo Católico, Benito Nemesio, durante la marcha hasta la iglesia junto al concejal de Cultura, Modesto Muñoz, y otros miembros del equipo de Gobierno. Una fiesta muy arraigada en Torrent.
FALLAS
Torna la II Ronda de Café Teatre Faller Des de el passat 17 de maig fins el 21 de juny cinc casals de Torrent participen LA OPINIŌN, M.C
La “Ronda de Café Teatre fet per fallers” torna per segon any en 5 casals de Torrent. Els casals de Cronista, Ángel del Alcázar, Barri Sant Gregori, Avinguda i Reina Sofía acolliran actuacions de monòlegs, humor, màgia, declamació i tot allò relacionat amb el teatre però amb la característica que tots els participants són fallers. La inauguració de la Ronda va ser el dissabte 17 de maig a les 23:00 hores en el casal de la Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve i tots els caps de setmana fins el 21 de juny hauran actuacions en un casal dife-
rent. Esta ronda de teatre va continuar amb les actuacions en el casal de Sant Gregori el proper dissabte 31 de maig amb l’actuació de Cristina Molina, Garlos Guimerá, Carlos Guimerá Jr., Miguel Solana, Luis Guerrero i Sandra Carrillo a les 23:00 hores. Una oportunitat més de gaudir del millor teatre, humor, màgia, per a tots els públics ja que també els més menuts poden participar. Els fallers no només planten monuments també poden fer ruire amb els millors monòlegs i el millor teatre. Encara que no se siga faller s’està convidat.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 271 · 2ª quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
15
VEÏNAT FALLAS
La falla Camí Reial celebra la festivitat de la seua verge dels Desemparats Com a novetat enguany han celebrat el primer concurs de declamació a la Mare de Déu en categoria infantil i adulta i va plenar el seu casal
Imagen del traslado de Camí Reial
LA OPINIŌN, M.C
Els fallers i veïns de Camí Reial han participat activament dels actes organitzats en honor a la Mare de Déu. Un any més la comissió va celebrar la missa de cam-
panya prèvia a la processó que va recórrer els carrers de la barriada. Les fallares majors de Torrent, Beatriz Fernández i Mireia Galán i les seues Corts d’Honor, junt amb el delegat de Cultura,
Varen participar les cornetes i tambors del Sant Sopar
Modest Muñoz van presidir l’acte junt amb els fallers de la comissió La processó enguany va comptar amb la presència especial de la Banda de Cornetes i Tambors de la Germandat del Sant Sopar, de Torrent, que va ambientar esta vetlada de fe i devoció, en la que també van participar els membres de l’Associació Cultural Rociera de Torrent, veïns de demarcació, i que realitzen una trobada amb la seua Virgen del Rocío. Com a novetat, enguany la falla ha organitzat el I Concurs de Declamació a la Mare de Déu, en categoria infantil i adulta. Les poesies a la patrona de Torrent van omplir de públic i devoció el casal de la comissió dissabte passat. Els vencedors d’esta primera edició van ser Inmaculada Caro, de Àngel de l’Alcasser (modalitat adulta) i en la modalitat infantil: Maria Hurtado i Josep Salvador ambdós de la falla de La Plaça.
SEMANA SANTA
Entregados premios Concurso de Instagram sobre Semana Santa Algo más de un millar de fotografías han participado en este certamen LA OPINIŌN
La sala de exposición de L’Espai de Torrent acogió ayer la entrega de premios del I concurso fotográfico sobre Semana Santa a través de Instagram, una iniciativa de la delegación de Cultura en la que han participado más de 1.150 fotos. El delegado de Cultura, Modesto Muñoz, acompañado por el concejal de Juventud e Infancia, Javier Noguera, ha sido el encargado de hacer la entrega de premios a los tres ganadores, ante la
presencia del jurado, que ha estado compuesto por los instagramers torrentinos, Emilio Chuliá y Ángel Antonio Martínez, la fotógrafa profesional, Laia Lluch, y el periodista Carles X. Puig. Ganadores: José Gil Montes, Sergio Simarro Haba y Laura Ramírez Veguer. La edición de Semana Santa ha superado en número de fotografías a la de Fallas ya que son muchos los usuarios de esta exitosa red social de fotografía y video a nivel mundial.
TRADICIONES
TRADICIONES
La virgen de Fátima recibe el fervor de la Sagrada Familia
Aurelio Cano García, persona mayor de Torrent de 2014
Cada año los vecinos de la barriada del Ensanche celebran la fiesta de esta virgen portuguesa famosa por sus milagros
Conquense de nacimiento, tiene 94 años, y llegó a mediados de los años cincuenta y es desde entonces un torrentino más
LA OPINIŌN, M.C
LA OPINIŌN, M.C
La parroquia de la Sagrada Familia ha celebrado la festividad de la Virgen de Fátima con una misa y procesión por las principales calles de la barriada. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada por miembros del equipo de gobierno, han presenciado el oficio que ha contado con la participación musical del Orfeón del Círculo Católico. Tanto en la misa como en la procesión por las calles del barrio han asistido las fallas adscritas a dicha parroquia.
Como cada año, el Ayuntamiento de Torrent homenajea a una persona mayor del municipio, enmarcado en la XXIX Setmana del Major, y este año ha sido Aurelio el elegido que, a su avanzada edad, se conserva en buen estado de salud y vive junto a una de sus hijas en plena naturaleza. Esta mañana, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha querido visitarlo para darle la noticia del homenaje junto a la concejal de Bienestar Social, Pilar Vilanova.
16
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)· Número 271
CULTURA y ocio MÚSICA
Els premis Literaris es presenten dins de la Setmana de les Lletres LA OPINIŌN, Redacción
Imagen del certamen Foto: A. Torrent
El Círculo Católico obtiene el primer premio del certamen de la Diputación ESta banda de música torrentina también obtuvo en este concurso una Mención de Honor en la Sección Especial del XXXVII Certamen de bandas LA OPINIŌN, Redacción
La Banda Sinfónica del Círculo Católico de Torrent se ha hecho con el primer premio y Mención de Honor en la Sección Especial del XXXVII Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia que tuvo lugar este fin de semana en el Palau de la Música. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acudió a ver a la banda torrentina el sábado por la mañana donde sonaron tres piezas: Exégesis, de Francisco Za-
carés Fort, el pasodoble Lo Cant del Valencià, de Pedro Sosa, y la obra de libre elección Apocalypse op. 187, de Derek Bourgeois, bajo la batuta del director Vicente Cogollos Llenares. El certamen se dividió en cuatro sesiones, de mañana y tarde, que fueron emitidas en directo a través de la Web del Ayuntamiento de Torrent y en redes sociales, mediante una señal ofrecida por la Diputación de Valencia, para acercar el encuentro provincial a
El certamen se dividió en cuatro sesiones emitidas en directo La plataforma de DipuTV aloja las actuaciones de todas las secciones
aquellos que quisieron disfrutar del certamen. La plataforma DipuTV ha alojado las actuaciones de todas las secciones y la entrega de premios para visionados posteriores, descargas y difusión en redes sociales. Un premio que deja el nombre de Torrent musicalmente en lo más alto de la música de la provincia de Valencia y que ha sido acogido con gran alegría. Una plataforma para dar a conocer la música de nuestras bandas.
Un any més, Torrent conclou la Setmana del Llibre Valencià organitzada per l’Oficina de Promoció i Ús del Valencià, amb la presentació pública de les obres premiades en l’última edició dels Premis Literaris Ciutat de Torrent. Uns premis que van nàixer l’any 1998 i que ja són un referent en l’activitat cultural i literària de la comarca, així com en la promoció i la normalització del valencià. La Casa de la Cultura va acollir d’una vesprada en el qual la literatura va ser la principal protagonista. Prèviament els assistents van poder gaudir d’una actuació musical. Seguidament, es va donar pas als parlaments dels guanyadors que van oferir un esbòs de les obres premiades
en una sala plena de gent. En este acte en què es feien públiques les obres guanyadores van intervenir, Berna Blanch, poeta torrentí i membre del jurat dels premis, qui va llegir unes paraules que havia enviat Antoni Prats, guanyador del VI Premi de Poesia amb Encara perquè este no havia pogut estar present en l’acte. La següent intervenció fou la de Roser Barrufet, qui va presentar Una casa de bojos, obra guanyadora del IV Premi de Teatre. Després parlà Santiago Forné, finalista del XIII Premi de Narrativa Juvenil amb l’obra Màscares trencades i finalment fou el torn de Josep Lluís Roig, guanyador del XIII Premi de Narrativa Juvenil amb l’obra München. En acabar es regalaren els llibres.
MÚSICA
L’Auditori acoge el XVI Festival Coral UMT En la edición de este año han participado un total de 4 agrupaciones musicales LA OPINIŌN, M.C.C
Un año más, l’Auditori de la capital de l’Horta Sud ha acogido el XVI Festival Coral de la Unión Musical de Torrent (UMT). Un festival que ya es una cita habitual y en el que este año han participado un total de cuatro agrupaciones
Dirigidos por Jesús Rita Gimeno, la tarde comenzó con la actuación de las 35 voces que componen la Coral ‘Renàixer’ de Vilamarxant. Seguidamente, los asistentes disfrutaron con las piezas interpretadas por la coral ‘Ambrosio Cotes de Villena, que estu-
vieron dirigidos por Isidro Alemañ Sanchís. Finalmente, fueron el Conjunto Coral de la UMT y la Coral Polifónica de la UMT, dirigidas por Miriam Puchades Alejos y David Asín Vergara respectivamente, las que cerraron una tarde en la que la música fue la
principal protagonista. Sin duda, la capital de l’Horta Sud tiene una gran tradición musical que se refleja en las dos agrupaciones musicales que existen actualmente así como las escuelas infantiles que poseen donde se forma a los más pequeños.
LA OPINIナ君 DE TORRENT
Nテコmero 271 ツキ 2ツェ quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
17
PUBLICIDAD
18
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)· Número 271
DEPORTES y ocio FUTBOL
FÚTBOL
Más de 5.000 personas visitan las copas de la Roja
El decano trae a Torrent las tres copas de la Selección Española de Fútbol LA OPINIŌN, Redacción
Imagen de la celebración manteando al técnico Fran Márquez
El Torrent Club de Fútbol jugará la promoción de ascenso a tercera división
Los de Fran Márquez ratifican su candidatura al ascenso ante el Recambios Colón en un partido trepidante y lleno de emoción con una 3-2 marcado LA OPINIŌN, M.C
El Torrent CF volverá a luchar por la categoría que le corresponde. El club decano de la ciudad, que ha tenido que pasar por una desaparición, comer el polvo de la primera regional y luchar en el pozo de la preferene podrá disputar la liguilla de ascenso a Tercera. Los de Fran Márquez podría conseguir el soñado ascenso 21 años despues de que el club desapareicera por las deudas. Un gol de Carlos cuando quedaban menos de diez minutos sentenció el partido dejando al Catarroja prácticamente fuera de la liguilla.
El partido fue emocionante desde el inicio con mucha intensidad. Un gol de penalti de Gabi ponía las cosas en su sitio pero tras adelantarse los catarrojenses, dirigidos por el técnico torrentino Vicente Bacete, un gol de raza de Lainez devolvió la tranquilidad a los asientes. Finalmente, Carlos desató la euforia con invasión del equipo sobre el campo tras colocar el balón dentro de los tres palos. Con lágrimas en los ojos, agua y camisetas por el viento, los jugadores acabaron manteando a Fran Márquez sobre el terreno de juego y agrade-
ciendo a la afición el apoyo en los últimos partidos. El técnico local, muy emocionado, felici-
Marquez. “No somos favoritos pero puede pasar de todo” La afición llenó las gradas para animar a los suyos
tó a los jugadores “porque se lo han merecido” y ha señalado que solo jugar la promoción es un premio pero que hay que disputarla, “No somos favoritos, pero puede pasar de todo”, ha dicho Márquez, que contará con todos sus efectivos para la liga que le enfretará a los mejores del resto de grupos de preferente. Esta será la primera vez que un equipo torrentino dispute la promoción de ascenso ya que el Torrent CF ascenció a Tercera de forma directa en la temporada 86-87. El drama de la desaparición fue en la temporada 92-93.
Durante dos días, los pasados jueves y viernes, más de cinco mil torrentinos y ciudadanos de los municipios colindantes han disfrutado en Torrent de la Copa del Mundo lograda por la Selección Española de Fútbol en el Mundial de Sudáfrica de 2010 y las Eurocopas conseguidas en 2008 en AustriaSuiza y en 2012 en PoloniaUcrania. “Ha sido un sueño hecho realidad del que han disfrutado miles de personas, que se han fotografiado, tocado y besado los trofeos de la Selección. Estamos muy agradecidos tanto a la Federación de Fútbol de la Co-
munitat Valenciana como a la CAM por haber hecho posible la ilusión del Torrent C.F. se exponer las copas en nuestra ciudad”, señala Ángel Sánchez, presidente del Torrent C.F., todavía emocionado por la gran acogida de la exposición organizada por el club decano de la ciudad de Torrent en el marco de las celebraciones de su noventa aniversario. Un acto de clausura al que asistieron numerosos representantes municipales, encabezados por la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, y el concejal de Deportes, Enrique Carratalá, miembros de las entidades colaboradoras y patrocinadores.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 271 · 2ª quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
19
DEPORTES
La delegación de Deportes estudia crear las Escuelas Deportivas de rugby y voley A un mes de finalizar la temporada, el balance es positivo, ya que las Escuelas Deportivas Municipales han obtenido un aumento del 5%
LA OPINIŌN, M.C
La delegación de Deportes estudia la creación de nuevas Escuelas de Iniciación Deportiva para la próxima temporada, en este caso en las disciplinas de rugby y voley. Pues estas escuelas, imparti-
das por los clubes y supervisadas por la Fundación Deportiva Municipal (FDM), ya ofertan fútbol, baloncesto, atletismo, judo y gimnasia rítmica. “Nuestro objetivo para la próxima temporada es aumentar la oferta deportiva
GIMNASIA
La selección junior de Rítmica de Dinamarca visita Torrent El Club Herca acoge un campus en el convivirán con las gimnastas locales LA OPINIŌN,
El próximo 29 de junio una representación de la selección junior de gimnasia rítmica de Dinamarca visitará nuestra localidad y entrenará con el club Herca en su campus bilingüe de gimnasia rítmica. Desde el día 30 de junio hasta el 25 de julio podremos disfrutar de los entrenamientos conjuntos de la selección junior y las niñas de nuestra localidad qué, además, practicaran el inglés con las gimnastas danesas y sus entrenadoras. El pabellón de El Vedat acogerá a la selección y a todas las niñas, de nuestra localidad y alrededores, que estén interesadas en practicar la gimnasia rítmica y el inglés. Este encuentro ha sido posible gracias a que nuestra entrenadora Alua Bekturova (Club Herca) es, también, entrenadora a tiempo parcial de la selección junior de Dinamarca, con la que ha competido a nivel internacional. Es por ello que Alua y Herca han querido unir
a las gimnastas, torrentinas y danesas, para poder intercambiar técnicas de entrenamiento y disfrutar de nuestro clima. Abriéndose así la posibilidad de poder visitar a la selección de Dinamarca el próximo año. MARTA ORTIZ, BRONCE El fin de semana del 10 y 11 de mayo se celebró en Leganés el Campeonato de Espa-
El objetivo del campus es practicar deporte y aprender inglés ña de Judo infantil y cadete. Y la judoca María Ortiz consiguió alzarse con la medalla de bronce. Además, el club contaba con la presencia de 2 judocas más, Luis Senent e Ismael de Gracia que participaban por primera vez en el campeonato.
llegando a un mayor número de disciplinas”, ha destacado el concejal de Deportes, Enrique Carratalá. Al inicio de la temporada 2013-2014, desde la FDM se diseñó una amplia programación deportiva con el obje-
tivo de poder llegar al mayor número posible de ciudadanos. A un mes de finalizar la temporada, el balance desde la FDM es positivo, ya que las Escuelas Deportivas Municipales de Torrent han obtenido un aumento del 5% en el
número de inscripciones, lo que supone un total de 900 inscritos durante el año. Desde el inicio de la temporada, los vecinos de Torrent han podido elegir entre las disciplinas impartidas por los profesionales de la propia fundación, como es el caso de las Escuelas Deportivas Municipales, en las cuales los alumnos de los centros educativos del municipio han podido practicar ajedrez, voleibol, fútbol-sala, o patinaje, entre otros; o las actividades programadas para los adultos y las personas mayores, también impartidas desde la propia fundación.
BALONCESTO
El NB Torrent, tercer clasificado en la máxima categoría infantil LA OPINIŌN, Redacción
El equipo torrentino, que únicamente se ha visto superado por el Lucentum y el Valencia Básquet, ha logrado el tercer puesto en la clasificación final tras hacerse con la victoria contra Maristas. Un puesto muy merecido tras una temporada en la que el trabajo y entrenamiento han sido las claves para alcanzar el éxito.
20
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)· Número 271
ECONOMÍA y comercio 532 licencias de actividad tramitadas con la nueva Declaración Responsable El Ayuntamiento también está apoyando el emprendedurismo a través de la empresa municipal IDEAT con cursos de formación y asesoramiento LA OPINIŌN, M.C
La entrada en vigor de la Declaración Responsable el 14 de febrero de 2012 ha facilitado hasta el 30 de abril de 2014 la tramitación de 532 nuevas licencias de actividad. Una cifra en la que se incluyen las 132 nuevas licencias tramitadas desde el inicio de 2014 hasta abril, destacando el mes de enero como el mes del presente año con más licencias tramitadas, un total de 38. El Ayuntamiento de Torrent adaptó las instancias al ciudadano seis meses antes de la entrada en vigor de la Ley 2/2012 de la Generalitat, de Medidas Urgentes de Apoyo a la iniciativa Empresarial y los Emprendedores, Microempresas y Pequeñas y Medianas Empresas de la Comunitat Valenciana, con la aprobación del Decreto Ley del 13 de enero de 2012 adelantándose a la Ley 2/2012. Una agilidad administrativa que ha permitido que Torrent sea uno de los municipios más rápidos en tramitar licencias fomentando el emprendedurismo y evitando la apertura de negocios ilegales en la ciudad. Además, desde la empresa municipal IDET también se ha impulsado el emprendedurismo como fórmula necesaria para generar riqueza en la ciudad. Los técnicos de IDEA’T prestan asesoramiento y for-
Uno de los comercios de la ciudad abierto en los últimos años en la Avinguda
mación a aquellos empresarios, comerciantes y emprendedores, que deciden iniciar una nueva aventura empresarial. “Facilitar el trabajo y las herramientas necesarias a los nuevos empresarios que se instalan en Torrent es una de nuestras prioridades”, ha señalado la alcaldesa, Amparo Folgado. En este sentido, el concejal de Desarrollo Económico y Social, Santiago Miquel, ha destacado que “cada vez son más las personas que confían en nosotros a la hora de recibir asesoramiento y mejorar su formación”. Un objetivo que ahora se ve cumplido gracias a los 2.930 contratos de trabajo que se
Solo en el mes de enero se tramitó 38 nuevas aperturas Se evita que abran negocios ilegales en la ciudad han generado en la capital de l’Horta Sud durante los primeros cuatro meses de 2014 por parte de empresas y comercios
ubicados en la ciudad, según datos proporcionados por el SERVEF. Concretamente, un total de 307 contratos han sido indefinidos, mientras que 2.623 contratos han sido temporales. Contrataciones registradas en los centros de trabajo de la ciudad, que se han realizado principalmente en el sector servicios, seguido de contratos realizados en el sector de la construcción, la industria y, finalmente, en menor medida en la agricultura. De entre los cuatro primeros meses del año destaca la cifra del mes de abril, pues es la más elevada con un total de 811 contratos coincidiendo con Semana Santa.
“Formación: ¿más sueldo?” Juan Pedro Fernández
Gerente Publimedia Formación Miembro de Grupo ACE torrent@publimediaformación.com
Un espacio para la PYME Abreviemos: la respuesta es que sí. Hay un estudio anual en España que en 2014 alcanza ya su séptima edición: “Impacto de la Formación en las retribuciones” (realizado por ICSA Grupo, en colaboración con La Salle Campus Barcelona‐URL). Ilustra el impacto que la formación tiene en la retribución desde los primeros años de vida laboral y como va influyendo a lo largo de una carrera profesional. Al comparar la retribución de los más jóvenes se observa un 40,5% de diferencia entre los más formados que tienen un postgrado y quienes tienen formación más básica. Esa diferencia además se ensancha en la franja de los 50 años en adelante. Una de las principales conclusiones de esta VII edición del estudio, es que determina los tres elementos esenciales para desarrollar una carrera profesional mejorando la remuneración: formación, especialización y experiencia. Constata que la crisis aumenta el impacto de la formación: las cifras de desempleo afectan de forma inversamente proporcional al nivel de formación, es decir, a menor formación más desempleo. Los expertos consideran que en un contexto de crisis como el actual la formación es un factor clave para impulsar la empleabilidad de las personas, además dicen que no tiene sentido formarse solo al principio de nuestra vida y añaden que a las tres patas de: formación, experiencia y especialización, habría que sumar la competencia tecnológica. “cualquier actividad profesional requiere de un conocimiento tecnológico indispensable para poder ejercerla”. En relación a los directivos, los datos indican que el 89% de ellos poseen una formación universitaria y si además ostenta un postgrado, ganan un 36,4% más que quien no tiene formación universitaria. ¿Es “práctica” la formación? ¿Sirve para algo o no? Si las empresas pagan más a los más formados ¿podemos decir que el empresariado se toma en serio la formación? Mejorar nuestra formación, exige dedicar tiempo y esfuerzo sicológico pero ¿merece la pena o no?
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 271 · 2ª quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
21
ECONOMÍA COMERCIO
Idea’t imparte una jornada de gestionar la protección de datos en el comercio Victoria Guillén, técnico de Cámara Valencia, ha facilitado a los asistentes las herramientas para mejorar la gestión de sus negocios e incrementar las ventas LA OPINIŌN, M.C.C
Un gran número de empresarios de comercios minoristas de la ciudad se han dado cita en la Casa de la Dona para participar en la jornada organizada por la empresa municipal Innovació i Desenvolupament Econòmic Actiu de Torrent, IDEA’T, ‘Cómo gestionar la protección de datos en el comercio’. Eva Quilez, técnico de Cámara Valencia, ha sido la encargada de impartir la charla, tras la cual se ha celebrado un coloquio. Además, Victoria Guillén, técnico de Cámara Valencia, ha facilitado a los asistentes las herramientas para mejorar la gestión de sus negocios e incrementar las ventas. La Agencia Española de Protección de Datos tiene el objetivo de velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controlar
Foto: Curso de Formación. FOTO: A. Torrent
También se ofreció una charla de gestión de ventas
su aplicación, en especial en lo relativo a los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos. Se trata además de un ente de Derecho Público con per-
sonalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. Actúa con independencia de las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus funciones. Otro de los objetivos
destacadas de esta Agencia Independiente es Fomentar una cultura de protección de los datos personales que incluya la asistencia y tutela al ciudadano en el ejercicio de sus derechos y a los responsables de ficheros en el cumplimiento de sus obligaciones legales. Además de Potenciar acciones preventivas y de fomento del cumplimiento de la normativa vigente como la aprobación de códigos tipo y la determinación de planes sectoriales de actuación, entre otros objetivos. No solo los comercios torrentinos han tenido que acogerse a la protección de datos y aprender su gestión ya que las entidades festeras como las Fallas y los Moros y Cristianos se han acogido a la normativa y recomiendan a todos sus festeros acogerse a esta nueva normativa tanto a los mayores como a los menores. También el mundo empresarial se ha visto obligado a acogerse a este normativa de protección de datos por lo que se tienen que cumplir una serie de normas. A muchos les puede parecer un tema baladí pero es sin duda uno de los aspectos más importantes dentro de un negocio de cualquier tipo así como de empresas y autónomos.
COMERCIO
Parc Central acogerá la I Fira Gastronómica torrentina LA OPINIŌN, Redacción
El Ágora de Parc Central acogerá del 5 al 8 de ajunio la I Feria Gastronómica solidaria organizada por la Asociación de Emprendedores de Torrent. Durante 3 días los torrentinos y visitantes que acudan podrán disfrutar de toda clase de vinos, licores, cervezas además de los mejores quesos, embutidos y dulces. Tampoco faltarán productos delicatessen y platos típicos de la comarca. Esta feria, cuya entrada es gratuita, contará también con catas de vino diarias además de actuaciones y actividades infantiles. Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer los productos de la zona a la vez que ser solidarios con el entorno. Una oportunidad de disfrutar de la buena comida mientras se es solidario. No es la primera vez que esta asociación organiza un acto similar ya que en anteriores ocasiones y también con carácter solidario se han llevado a cabo rutas de tapeo por los diferentes bares y restaurantes de Torrent con un gran éxito de convocatoria y participantes.
22
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)· Número 271
ECONOMÍA ECONOMÍA
EMPLEO
La Mancomunitat organiza la primera Feria del Emprendedor sostenible
Caixa Popular i l’Ideco de l’Horta Sud signen un conveni de col·laboració
La Feria se desarrolla como clausura del proyecto Escuela de Emprendedores Sostenibles, un programa en que jóvenes de la comarca han aprendido
L’objectiu és fomentar la cultura i la investigació en la comarca de l’Horta LA OPINIŌN, Redacción
LA OPINIŌN, Redacción
El 1 de junio es la fecha elegida para organizar la I Feria de Emprendedores Sostenibles para la Mancomunitat de l’Horta Sud. un evento que congregará a jóvenes escolares y familias de toda la comarca. La Feria se desarrolla como clausura del proyecto Escuela de Emprendedores Sostenibles, un programa lúdico-educativo en que jóvenes de centros escolares de la comarca han aprendido capacidades emprendedoras que pretenden servir una oportunidad para aprender a desarrollar alternativas de cara a su futuro profesional. Estos alumnos han creado sus propias cooperativas, han realizado su propia inversión y han diseñado sus productos desde una perspectiva ecológica y sostenible. Los jóvenes aprovecharán el evento para vender sus productos al público, una experiencia que servirá a los alumnos como experiencia práctica. Parte de los bene-
Caixa Popular i l’Institut d’EstudisComarcals(Ideco) de l’Horta Sud han signat un conveni de col·laboració per a fomentar la cultura i la investigació en la comarca. L’acord l’han subscrit el Delegat de la Zona de l’Horta Sud de Caixa Popular, Francisco Montesa, i el president de l’Ideco, Francesc Martínez, en un acte celebrat ahir al municipi d’Alaquàs. Mitjançant aquest conve-
Imagen de archivo de otras actividades de la Mancomunitat
Los alumnos han creado sus cooperativas ecológicas
ficios obtenidos por las ventas se destinarán a una causa social que los propios jóvenes deberán elegir. Durante la jornada, los jóvenes y las familias podrán disfrutar de diversas actividades, charlas y de la entrega de pre-
mios a los productos y cooperativas más originales y creativas. Una experiencia en la que los más jóvenes han podido conocer que es posible crear proyectos sostenibles tanto a nivel mediomabiental como económico.
ni Caixa Popular col·labora en el patrocini del Premi d’Investigació de l’Horta Sud organitzat per l’Ideco, així com en l’edició dels treballs guanyadors que són editats en la col·lecció Monografies de l’Horta Sud. A més, les dos institucions han acordat cooperar en programes relacionats amb la realització d’estudis d’investigació d’aspectes històrics, artístics, ecològics, arqueològics, econòmics.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 271 · 2ª quincena de MAYO (28 DE MAYO) de 2014
CARTELERA quincenal A M E R I CAN JESUS En
Estados Unidos el cristianismo toma formas de lo más diversas, dando lugar a una visión poliédrica de la fe que ha pasado a formar parte de la cultura pop llegando a generar una industria de 7.000 millones de dólares. Por el documental desfilan los protagonistas de algunas de las iglesias y congregaciones más sorprendentes que surgen de la comunidad cristiana y se analizan las implicaciones sociales, históricas, económicas y políticas del movimiento: pastores del Apocalipsis y del Heavy-Metal, defensores del creacionismo, manipuladores de serpientes venenosas, motoristas de Cristo, clubes de la comedia exclusivos para cristianos, o surfistas y skaters, son algunos de los personajes que forman el mosaico que compone American Jesus. El director Aram Garriga y el guionista Xavi Prat se aventuran en un viaje de carretera al corazón de la fe norteamericana recorriendo los rincones más insólitos de los Estados Unidos a la búsqueda de personajes que puedan dar una respuesta a las preguntas fundamentales que atraviesan este documental: ¿Por qué millones de
americanos esperan impacientes el fin del mundo? ¿Por qué eso provoca una polarización creciente entre la derecha y la izquierda norteamericanas? ¿Cómo afecta este hecho a la política exterior americana en Oriente Medio? ¿Cómo se expresa la espiritualidad a través del sueño americano?. C R Ó N I CAS DIPLOMÁT I C A S
Alexandre Taillard de Vorms es un hombre con brío que gusta a las mujeres y que, casualmente, es el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, el país de las luces. Pasea su melena plateada y su cuerpo atlético desde la tribuna de Naciones Unidas en Nueva York, hasta el polvorín de Ubanga. Interpela a los poderosos e invoca a los espíritus más magnánimos para que vuelva la paz, calmando a los que quieren apretar el gatillo y cuidando su aura de futuro Premio Nobel de la paz cósmica. Alexandre Taillard de Vorms es una mente poderosa que se apoya en la santísima trinidad de los conceptos diplomáticos: legitimidad, lucidez y eficacia. Ataca a los estadounidenses neoconservadores, a los rusos corruptos y a los chinos
el tiempo
codiciosos. El Ministerio de Asuntos Exteriores contrata al joven Arthur Vlaminck como encargado del “lenguaje”. En otras palabras, redactará los discursos del ministro. Pero a Arthur le queda aprender a hacerse con la susceptibilidad y el entorno del príncipe, abrirse camino entre el director del Gabinete y los consejeros, en un entorno donde reina el estrés, la ambición y las puñaladas traperas… Atisba el destino del mundo, pero le amenaza la inercia de los tecnócratas. EL DESCONOCIDO DEL L A G O
Thriller ambientado en un lago, lugar exclusivo para encuentros amistosos e historias de amor entre hombres. Franck, el joven protagonista de la cinta, se enamora platónicamente de Henri a la vez que tiene ligeros escarceos con Michel, un hombre atractivo y fuerte aunque muy peligroso. FRANCES HA Fran-
ces (Greta Gerwig) una joven de 27 años siente que su vida está incom-
23
AGENDA
pleta. Vive con su amiga Sophie en Nueva York y disfruta de la vida con alegría y despreocupaciones pero necesita demostrarse a sí misma que ninguna meta es inalcanzable y que todo lo que se proponga es posible. Una fábula moderna de Noah Baumbach (“Una historia de Brooklyn”, “Greenberg”, “Margot y la boda”…) sobre la juventud, la amistad, la ambición, los retos personales, la lealtad y el optimismo por encima de todo. NOE por la
épica historia de valor, sacrificio, esperanza y redención, Darren Aron o f s k y (“Cisne negro”, “El luchador”, “La fuente de la vida”) lleva a la gran pantalla su personal visión de “Noé”. El oscarizado Russell Crowe interpreta al hombre elegido para llevar a cabo una trascendental misión de rescate antes de que una inundación apocalíptica destruya el mundo. La historia completa nunca antes se había llevado a la gran pantalla en una vívida epopeya, invitando al público a vivir esos espectacularesc acontecimientos recogidos en la biblia.
farmacias 1
F. NAVARRO GOMEZ-LOBO
C/ L'HORTA, 17
2
M. FERRANDIS
C/ FRA LLUIS AMIGÓ, 2
3
A. PASCUAL
C/ RAMÓN Y CAJAL, 42
4
FARMACIA PARC CENTRAL
AVDA. OLÍMPICA, 34
5
I. CABAÑES
C/ PINTOR RIBERA, 28
6
F. NAVARRO GOMEZ-LOBO
C/ L'HORTA, 17
7
R. MEDINA
C/ AZORÍN, 10
8
T. VILAR-SANCHO
C/ SAGRA, 14
9
J. FONTESTAD
C/ MUSIC JOSÉ ORTÍ, 24
10
J. MARTÍNEZ
C/ PARE MÉNDEZ, 56
11
SANTOS PATRONOS
C/ SANTS PATRONOS, 42
12
FARMACIA UNIVERSIDAD
C/ VIRGEN SOLEDAD, 16
13
I. CARBONELL
C/ PARE MÉNDEZ, 166
14
FARMACIA LLUECA
C/ PARE MÉNDEZ, 116
15
M. FERRANDIS
C/ FRA LLUIS AMIGÓ, 2
Recetas de la Cocina de Casa Lluïset Por la Chef Cristina Montoya
Delicia de Chocolate con Salsa de Orejones
Tras una buena comida, el postre es la guinda del pastel. Hoy presentamos un postre de chocolate, de la cocina tradicional, para que vosotros también lo podáis disfrutar. Especialmente dulce y con una textura intensamente cremosa, que al juntar con la fruta crea un mezcla de sabores agradable y fresca. Su elaboración es rápida, sobre los 20 minutos, pero necesita enfriar para que se quede la masa compacta, por lo que es preferible preparar de un día para otro. Ingredientes 400 gramos de chocolate negro 70% 125 gramos de mantequilla 100 gramos de azúcar glas 1 cuchara sopera de vainilla (opcional) 4 yemas de huevo 1/2 litro de nata para montar 800 gramos de orejones 2 cucharadas soperas de whisky 8 moldes de aluminio
Elaboración La víspera se ponen a hidratar los orejones en un bol con agua fría, conservándolos así en la nevera.Fundimos el chocolate al baño maría y, una vez líquido, se añade la mantequilla fuera del fuego. Se baten las yemas de huevo añadiendo 75 gramos de azúcar glas hasta que blanquee y se incorpora al chocolate derretido. Añadimos la vainilla líquida. Montamos la nata y la añadimos a la mezcla anterior. Se rellenan los moldes con la mezcla conseguida y se reserva en frío hasta que cuaje. Escurrimos los orejones y trituramos la mitad. Con los orejones enteros y los triturados mezclamos las dos cucharadas soperas de whisky y reservamos. Presentación Se desmoldan las marquesas en el plato de presentación. Añadimos la salsa de orejones a un lado y espolvoreamos con azúcar glas.
24
2ツェ quincena de MAYO de 2014 (28 MAYO)ツキ Nテコmero 271
PUBLICIDAD
LA OPINIナ君 DE TORRENT