Número 280 · 2ª quincena de octubre de 2014
Pascual Moreno (Guanyem): “Volem fer un front ciutadà que guanye”. P. 10
Depósito Legal V-2914-2001
Año XIII · Segunda quincena de octubre de 2014 · Número 280
Directora: Mamen Casabán
www.laopiniondetorrent.es · periodico@laopiniondetorrent.es · 96 105 57 76 · 627 604 169 · C/ Verge dels Desamparats, 5 · Ejemplar Gratuito
Ros será el candidato socialista tras vencer en las primarias El exalcalde recibe el apoyo del 60% de la militancia frente al 38% de Campos
Un 93% de la agrupación participó en las segundas primarias de su historia
SUMARIO
Calicanto renace de las cenizas
Voluntarios de Torrent recuperarán la zona quemada este verano PAG 9
El PP adelanta su precampaña
PAG 16
El Huracán sigue en racha PAG 18
JESÚS ROS VUELVE-
El apoyo de las principales familias del partido permite a Ros regresar y conducir al partido de nuevo y deja a los renovadores y Campos en la retaguardia.
Esquerra Unida aprueba su integración en Guanyem Torrent LA OPINIŌN, Redacción.
Esquerra Unida Torrent formará parte de la plataforma ciudadana Guanyem Torrent de cara a las elecciones municipales de 2015. El colectivo de Torrent ha votado por unanimidad adherirse a este proyecto para acabar con el “desem-
pleo, desahucios y reducción de los derechos sociales”. Según la formación, su adhesión en este frente común ciudadano se deben a los efectos que la crisis ha tenido para la clase trabajadora han sido demoledores. “En Torrent más del 25% de la población activa está desem-
pleada, centenares de familias se han visto afectadas por los desahucios, cerca de 2000 niños no tienen garantizada una alimentación adecuada. Situaciones, en definitiva, generadas por políticas de recortes aplaudidas por el Gobierno municipal del Partido Popular”.
2
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
OPINIÓN y participación N
o hubo sorpresas. Los avales confirmaron la victoria de Jesús Ros, que diez años después de su marcha de la política local, vuelve para liderar una agrupación socialista que sigue dividida. El estrecho porcentaje conseguido por el exalcalde, solo un 60% del censo, le obliga a integrar necesariamente al sector renovador y más situado a la izquierda. De momento Ros y Campos han firmado la paz. De los resultados de mayo dependerá que el partido vuelva o no a abrirse en canal en una nueva crisis, quien sabe si más profunda aún. Una vez más, el poderoso apoyo de Fargallo, decisivo en los momentos clave en la agrupación, ha permitido a Ros y blanqueries mantener al candidato oficial. Si antes lo fue fue Veiga, y luego Campos, ahora es el propio Ros el que tomará el mando en la tercera intentona para recuperar el gobierno de Torrent. Un tercer intento, y sin cambiar nada de momento. De nuevo, los avales y las familias eligen a un candidato apoyado por 215 personas, y de nuevo de espaldas a la sociedad torrentina. El partido socialista ha perdido la oportunidad de abrir el debate, que de nuevo careció de contenido. Las primarias no han servido para hablar de temas principales. No se habló de deuda, de municipalizar o subcontratar servicios, ni del Torrent del Futuro. Solo de caras y de estilos, un coste demasiado caro para mostrar públicamente
LA FRASE
No creo que tu capacidad de lucha tenga nada que ver con lo grande que seas. Tiene que ver con cuánta rabia hay en ti Amy Winehouse
Las victoria de Jesús Ros y la Plataforma Guanyem EDITORIAL las tensiones internas. El nuevo candidato, a pesar de ser muy conocido como alcalde durante 17 años y tener una larga experiencia se encuentra por el contrario con varios obstáculos que no tuvo en el pasado. En primer lugar, el PP se encuentra consolidado en Torrent con una alcaldesa que a pesar de no ser votada, mantiene unido a sus votantes más fieles, algo que no pasaba cuando hace veinte años la derecha no tocaba bola, por lo que es difícil que Ros pueda rascar votos por la derecha. También se encuentra el exalcalde con una sangría de votos desde la izquierda, especialmente de voto joven. En segundo lugar, el porcentaje de voto de jóvenes entre 18 a 40 años será en 2015 mucho mayor que el que le votó hace 14 años, lo que obliga al PSOE a relanzar la imagen del exalcalde, a quien muchos de esos jóvenes no conocen o no ven como ejemplo de regeneración. En tercer lugar, su marcha dejando a Bresó es un mal precedente que algunos pronostican
que se puede repetir, y que de producirse dejaría al PSOE desacreditado. Por último, Ros solamente tuvo que gobernar en una ocasión en minoría ya que gozó de mayoría absoluta que es poco probable que se repitan en 2015. Además, la concentración de Izquierda Unida y el posible de PODEMOS y Compromís dentro de Guanyem podría al PSOE en una situación no dominante dentro de un posible pacto, algo a lo que Ros no está acostumbrado. Pese a todo esto, el tirón del exalcalde que aún conserva, puede mantener al PSOE por encima del 30% de los votos en el mejor de los casos. Aún es pronto para saberse, y también pronto para ver cómo responderá el electorado de izquierdas y si elegirá las opciones más conservadoras socialistas o las radicales de nuevas formaciones. Ahora han sido los militantes socialistas los que han elegido a su próximo candidato para arrebatar la alcaldía a la popular Amparo Folgado.
L
a aparición de Guanyem Torrent como tercera opción parece que comienza a consolidarse. La entrada de Esquerra Unida en la Plataforma ciudadana, abre la posibilidad a la formación de una verdadera opción en la izquierda. La más que posible no concurrencia de PODEMOS a las municipales puede hacer crecer este proyecto ciudadano o frente popular. El cambio de portavoces y la división interna creciente en Podemos, que coincide en el tiempo con la Asamblea para configurar el partido en Madrid, puede hacer que Guanyem gana en peso de cara a las municipales. Lo mismo pasa en Compromís, donde la parte más joven y radical apuesta por una confluencia de fuerzas de la izquierda para ganar las elecciones. Aunque podría ser difícil, la suma de votos que obtuvieron PODEMOS, Esquerra Unida y Compromís en las europeas sumaría 7.392 votos. Son más que lo conseguido por el PP (7.267) o PSOE (6.468). En caso de darse esa suma, Guanyem podría forzar una política menos conservadora o provocar una unión del bipartidismo, poco probable ya que dentro del propio partido socialista Ros tendría una fuerte oposición interna. La clave ahora es si Compromís (o el BLOC si finalmente no se mantiene la alianza con Iniciativa) se integra en Guanyem Torrent o se arriesga a perder votos para no sacrificar sus siglas.
OPINIÓN DE LOS LECTORES EN FACEBOOK La sección de Opinión De Los Lectores, se alimenta de las cartas enviadas a la dirección a través de correo postal, correo electrónico y redes sociales. También se incluye en esta sección los comentarios de los lectores de la página web www.laopiniondetorrent a las noticias publicadas. Las cartas, notas o comentarios reproducidos no podrán tener más de 150 caracteres con espacios. Esta es la opinión de los lectores, de la que TORRENT MEDIA SL, como empresa editora, puede no compartir y de la que no se hace responsable. Este periódico se reserva el derecho de rectificación y de posibles erratas. TORRENT MEDIA SL tampoco se hace responsable de las opiniones de los articulistas.
Opiniones en Facebook sobre la noticia: Jesús Ros gana las primarias socialistas en Torrent Maricarmen Royo Me pareix que el respecte i la educacio deurien estar per damunt de les idees. Considere que dir dinosaurio a uns persona me té igual, moro que cristiá..., es de ser molt mal educat. Un 10 albert per la teua opinio. La democracia ha decidit. I despres els torrentins, democraticament, tornarem a elegir. Tingam respecte amb les persones.
tra casa.....el candidat socialista ha estat triat democraticament enhorabona per el ejercici democratic...aleshores jo votare “ com sempre “.Compromis.... Ivan Saiz Navarro Que el PSOE vuelve a los 80?? Y el PP a que año ha vuelto,dictadura,sanidad... yo creo que el PP anda por la edad media...
Raquel Gorreto Lopez Peor noticia es tener a una alcaldesa no votada por el pueblo y ahi estamos tragando
Pepin Gomez Bonet No me gusta que uno se lo curre durante este tiempo y llegue otro a falta de poco y le quite el puesto .Conmigo no conteis
Alan Sanch Sabeu el que es democracia ? El PP fara primaries ? es mes sap el que son primaries? Avans de parlar mireu la vos-
Jose Vicente Gallego Madramany Solo la votaron casi 19.000 torrentinos porque en las municipales votamos a partidos y
los concejales electos eligieron alcaldesa y volverá a pasar en 2015. Amparo Folgado Alcaldesa
del hospital y a un lo estamos esperando,por cierto los del p.p. votaron a la carratala y resulta q no es la alcaldesa
Ivan Saiz Navarro Primarias es poner a la alcaldesa de torrent “a dedo”, a la de madrid “a dedo”,etc,etc...
Francesc Josep Martínez Baixauli El PSOE resucitando dinosaurios....
Mercedes Guerrero Perez Lamentable Ros ja pasá el seu temps i el dona llastima el psoe se aprofite de ell perqué el candidat que ia no te tiró lamentable Jose Antonio Osma Alonso Puede ser mayor o lo que digáis pero en torrente nadie a hecho mas por el pueblo q el.la señora alcaldesa gano por la construcción
Julian Leon El PP ni siquiera llegó a los 80, no pasó del 75..jeje Rafi Silvestre Puchal Creo recordar que la ultima vez que se voto a jesus ros a cintinuacion sin votarlo nadie se nos coloco a pepe breso no fue asi? Quiere hacer la misma maniobra ahora el psoe? Javi Martin Rubio Los dinosaurios del PP los estamos su-
friendotodoslostrabajadores que nos han quitado todos los derechos, que nosquierentontoscomohace40 años,que pasa que os duele y os da miedo que salga Jesus ,pues ajo y agua!!!!!!! Santiago Llopis Perpiñán Una triste noticia para la política torrentina. Qué un partido que ha gobernado 28 años tenga que recurrir a una persona ya muy entrada en edad... mal asunto. ¿os imagináis que Felipe González o Aznar volvieran a presentarse? Qué triste. Ato Togo Joer!!!....con el PSOE...súper renovados Si al final va a tener razón los de Podemos.... Ya pueden dar por perdidas las elecciones
¿Crees posible una plataforma ciudadana de izquierdas que pueda ganar las elecciones en Torrent?
Sí No No sabe Participa como lector en la encuesta digital en nuestra web. Se cierra la encuesta el 6 de noviembre.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 280 · 2ª quincena de octubre de 2014
3
OPINIÓN EMPRESA EDITORA: TORRENT MEDIA S.L · DIRECTOR: MANUEL A. GUTIERREZ · REDACCIÓN: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · E-MAIL: periodico@laopiniondetorrent.es · Dirección: C/ Virgen de los Desamparados, 5-b · COLABORADORES Ezequiel Castellano, “Beni”, Arturo García Gil, Carles Puig, A. Tellez. · PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · G. ALABAJOS - 656 683 989: E-Mail: periodico@laopiniondetorrent.es
“Miles de historias” Arturo García Gil Profesor
CARRER MAJOR Abrir los ojos. Desayunar rápidamente. Coger la mochila. No te olvides del almuerzo. Un beso, mamá. Bajar corriendo las escaleras. Salir a la calle. Ir encontrándose con los compañeros por la plaza. Aprovechar dos minutos para un partidito en la farmacia del rincón. Comienza a llover. Subir la calle del convento por entre los regueros de agua. Alguien que llama a un timbre y sale corriendo. Una mujer que nos ve y nos amenaza: “Li ho vaig a dir a ta mare!”. Segundo partidito en el calvario –aún estaba el calvario. Entrar al colegio. Formar en el patio. No me empujes. Subir a clase. Padre Nuestro que estás en los cielos. Cinco por uno, cinco; cinco por dos, diez. La tierra es una esfera achatada por los polos. Bajar al recreo. Diez mil partidos a la vez. Comer el bocadillo y defender la portería. Charlar con los amigos. Subir de nuevo a clase. Carreras por los pasillos. Aquel que tropieza y se arma una tangana. Interviene el padre Deusa. Tú y tú me copiáis cien veces el libro. Id callando, por favor. El Júcar es un río de la vertiente mediterránea. Suiza, capital Berna; Francia, capital París. La suma del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. El verbo to be. Fray Luis Amigó nació en Massamagrell en 1934. Fray Martín nos lleva a la capilla. Detalle curioso del Padre Costa: el campanario está a la misma altura sobre el nivel del mar que el Micalet. Escipión venció a Asdrúbal. A casa a comer. Enésimo partido en el patio rosa. Bajar de nuevo corriendo a casa. Arroz al horno. “Aneu a fer tard!”. Vamos por aquí y vemos a las de La Purísima. ¿Qué asignatura te toca? Física y Química. No hay quien entienda la química orgánica. Rosa, rosae; Dominus, domini. A ver la lista de los phrasal verbs. No enredes tanto en clase o te irás al despacho del director. Suena el timbre. Hay entrenamiento. Merienda rápida. Cambiarse en el vestuario. El patio vuelve a estar lleno, ¿cuándo no lo está? Musiquita de balones botando en el asfalto. Canasta, gol y partido. Todo en uno. La ducha está fría, ¿cuándo no lo está? Mañana hay examen. Vámonos a estudiar. Bajar la calle del convento. Hace frío. Qué bien huelen las calles en invierno. Llegar a casa. Sacar los libros. Repasar las subordinadas sustantivas. No encontrar la fotocopia dels pronoms febles. ¡Ah, sí! Estaba aquí. Leer Walden Dos. Grabarse el disco de REM. El sábado quedaremos después del partido. Me voy a dormir. Bona nit. Ciento veinticinco años de los amigonianos en Torrent. Miles de historias así. @argargil
A
mb la proximitat de les eleccions municipals i autonòmiques, no ens ha d’estranyar que consellers i fins i tot ministre, s’aproximen fins la nostra vila per fer alguna que altra inauguració, passeig o visita a aquest poble nostre d’on pensen treure tants vots com sempre.
S
egurament no s’adonen de la tendència baixista de la seua marca. Amb tan sols dues legislatures, sembla que la població més gran de la comarca, ha canviat o està en procés de canvi cap a un nou estadi polític. No pareix que torne al solc que ja va collir creïlles i tomaques i és per això que tot fa entendre que hi haurà nous llauradors i llauradores que s’estimen més el Safranar.
ara s’hi veu a alguns pobles del nostre estimat País Valencià, territori que té el trist privilegi de tenir els primers condemnats en ferm de la trama Gürtel.
S
i s’acosten per ací aquets (mal)enteses autoritats, no ens ha d’estranyar que no parlen de res de tot açò. No poden. Com que és Rajoy el responsable polític últim d’haver deixat fer a totes les trames que han actuat, ¿com van a parlar? No poden i no ho faran, encara que es passegen per la plaça Major o pel ca-
E
ls recordarem com tot açò ha estat moneda de canvi corrent de molts dels membres del partit que representen, per facilitar, agilitzar o directament adjudicar contractes públics a les empreses dels casos que encara té oberts la judicatura. Si venen consellers o ministres els recordarem que si bé tots els actes que ara es coneixen, complien aparentement amb la legalitat, tots amagaven algun nyap que altre. En algunes ocasions, tan mal fets com el que
N
o fa molt encara, érem feliços i fins a cert punt, un poc rics, però de sobte, hem descobert que no hi ha xeringues al hospitals i que fins i tot no hi ha ni hospitals promesos a base de grans cartells. Hem experimentat com es cauen parts del sostre dels jutjats i fins i tot com la Generalitat ha patit talls de llum elèctrica per manca de paga-
Deixeu-los que viguen tot el que vulguen Ezequiel Castellano Periodista i mestre
S
i venen consellers i consellers i fins i tot ministres, deixeu-los anar. Vull dir, deixeu-los venir perquè d’aquesta manera, sempre els podrem recordar de quina forma han contribuït a fer d’aquesta terra, un lloc de saqueig d’on se n’han aprofitat tant com han pogut. Deixeu-los venir i així recordarem com el PP ha viscut a base de pagaments en diners o en espècie (vestits, camises, rellotges o cotxes d’alta gamma).
ara ens (mal)governen i amb els que el poble valencià ha viscut una autèntica muntanya russa.
VORA SÉQUIA rrer de l’Hospital, pel Xenillet, Camí la Nòria o el Mas de la Muntanyeta.
S
i es deixen caure per aquestes terres, sempre els podrem recordar tots els casos de corrupció oberts i els podrem parlar del Brugal, del cas Cooperació, d’Emarsa, del cas Ivex, del Nóos i d’Urdangarín, de l’Over Marketing, del cas Taronger o del de Terra Mítica, sense anar més lluny.
E
ls hi recordarem noms tan curiosos com “el bigotes”, Chanín, Fenoquin, “el Curita”, “el príncipe”, “el tuerto”, Rogger Rabit, “la Perla”, “el duque empalmao” i tants altres personatges que tant han tingut a veure amb els que
I Pujaren al Convent Carles Puig Periodista EL XOCOLATER El calendari marcava 31 d’octubre. Torrent, allà pel 1889, era un poble tranquil i agrícola, molt lluny de l’explosió demogràfica que viuria a meitat del segle XX. Un volteig de campanes va trencar eixa quietud. Als carrers que envoltaven l’església i la xicoteta fortificació començaren a brotar caps, curiosos per tant rebombori. Era el Senyor Alcalde, don Francisco Carratalá, qui, acompanyat per un grup de frares, pujava el camí a l’antic convent dels franciscans alcantarins. Així començava la història en Torrent dels Terciarios Capuchinos qui, fugint de les febres palúdiques del
ment.
D
eixeu-los que vinguen. Perquè tot i que els van veure pujats a megaiots de luxe i a cotxes d’alta gamma, tot i que eren capaços –no fa molt encara- de fer passejos de mil tres-cents milions d’euros, ara molts d’aquells desfilen pels jutjats, acusats de alçar-nos la camisa i furtar-nos la cartera. Ara, precisament ara, que és quan menys diners tenim i quan més els necessitem.
D
eixeu-los que vinguen i així, mentre que es passegen per la nostra ciutat els hi ho podrem explicar fil per randa i amb tots els detalls. Xica, que vinguen i que facen el que hagen de fer.
nord de l’horta, es mudaren a Torrent, gràcies al record i estima pel Pare Méndez. Una pujada al convent, que, 125 anys després, es repetirà proper divendres 31 d’octubre quan, a les 18:00, tota la comunitat de Monte-Sión i les autoritats actuals, recòrreguen el mateix camí. Una història amb molts capítols, alegres i tristos, amb estima popular i persecucions republicanes, amb l’antic convent derruït i molt de treball per Torrent, sobretot, com dicten els principis amigonians, amb els joves amb carències afectives, familiars o socials, aquells que van ensopegar en la vida o no van trobar el seu camí. Com aquella paràbola del pastor i la seua ovella perduda. Una història i uns carismes que jo conec molt de prop, des d’unes aules on em vaig educar, amb la mateixa estima i alegria dels primers veïns que els varen rebre com contava Fray Luis Amigó a les seues memòries: “...y fuimos recibidos por el pueblo con grandes demostracions de afecto y regocijo, del que en todo tiempo ha dado inequívocas pruebas aquella población, a la que estaremos eternamente agradecidos”. Exacte. Eternament agraïts. @carlesxpf
4
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
POLÍTICA y Sucesos
10
Pascual Moreno: “Podem guanyar les eleccions” Un dels portaveus de Guanyem parla de l’actualitat torrentina i la seua plataforma recenment creada
Ros será el candidato socialista en Torrent tras vencer en las primarias
El exalcalde consigue un 60% de los votos emitidos en unas elecciones inernas con una altísima participación en la agrupación socialista torrentina del 93%
LA OPINIŌN, Redacción
El nuevo líder de los socialistas torrentinos obtuvo 215 votos, el 60,1% de los votos emitidos frente al 36,9% de Andrés Campos en unas elecciones con una altísima participación del 93%. El nuevo líder socialista ha agradecido a los 358 militantes el voto por en estas primarias y ha asegurado que habrá “integración” y que cuenta “con todos para ganar las elecciones, porque todos hacemos falta”. Nada más conocerse el resultado, Jesús Ros y Andrés Campos se han abrazado como muestra de unidad. Un gran número de militantes que habían acudido a la sede para conocer el resultado han felicitado a Jesús Ros y también a Andrés Campos, que ha acabado por emocionarse. Finalmente, los dos candidatos a las primarias han salido a las puertas de agrupación en la plaça de la Libertad para saludar y se han abrazado nuevamente. Ambos can-
didatos no se han separado todo el día de la agrupación. A las ocho de la tarde comenzaba un recuento con mucha tensión. Con semblante serio Ros y nervioso Campos se
procedía a la apertura de sobres y leerse las papeletas. Al mismo tiempo, delegados de cada una de las candidaturas apuntaban los nombres hasta llegar a los 180 votos que
daban la victoria a uno de los dos candidatos. Aunque lo que más preocupaba era el porcentaje de distancia entre uno y otro. Finalmente se ha repetido prác-
ticamente el resultado de los avales. Para Jesús Ros, que eran las segunda primarias a las que se presentaba, estas han tenido un” sabor muy especial porque ha participa-
DECLARACIONES
Ros: “Vamos a trabajar para conseguir integrar a todo el partido y estar juntos” El ex-alcalde y ahora candidato socialista al Ayuntamiento lanzó un mensaje de unidad a todos los militantes pese a contar con solo el 60 por ciento de los votos de la militancia Jesús Ros ha mandado un mensaje de unidad a todos los militantes pese a contar con solo el 60% de apoyo de los militantes. “Este resultado ha sido histórico. Vamos a trabajar para que el partido se calme, y no me cabe duda que Andrés no va a ser un impedimento”, ha avanzado el nuevo líder, quien ha asegurado que “habrá integración, porque esto
no se puede conseguir si no estamos todos juntos. La integración se verá tan pronto como la semana que viene”. Sobre la situación del partido y el portavoz municipal tras el resultado de las primarias, Ros cree que no deben haber cambios. “Mi intención es que cada uno continue trabajando en su lugar, tanto el Comité como el
portavoz y los concejales”. También ha apuntado que las primarias es un acto interno, “Ya se ha elegido a un candidato, y a partir de mañana hay que ponerse a trabajar”. El nuevo líder socialista ha agradecido a los 358 militantes el voto por en estas primarias y ha asegurado que habrá “integración” y que cuenta “con todos para ganar”.
do mucha gente, porque ha sido el de un reencuentro”. Para Campos, sus primeras primarias han mostrado su lado humano. Tras recibir el apoyo de varios militantes en la derrota se ha emocionado y ha tenido que esperar para salir a la calle, siendo abrazado por Jesús Ros. Andrés Campos ha tendido la mano. “Desde hoy no hay facciones. Ha habido una discursión interna y se ha elegido una opción. Hoy ya no hay bandos, no hay familias, hay un candidato que es Jesús y hay un partido que sale a ganar y más reforzado porque se han hecho las cosas como toca, con participación, dando una elección democrática que nos hace salir más unidos. Por su parte, la secretaria general del partido, Mari Cruz Nieto ha valorado el proceso de primarias de forma positiva. “El desgaste que haya poder habido ya ha pasado, ahora salimos reforzados”.
LA OPINIŌN DE TORRENT
06 Esquerra Unida se integra en Plataforma Guanyem El partido ha decidido en una asamblea concurrir a las próximas locales con ellos
Número 280 · 2ª quincena de octubre de 2014
POLÍTICA
09 Brotes verdes en
la Serra Perenxisa
Cinco meses después del incendio empiezan a florecer las especies
PRIMARIAS SOCIALISTAS
Campos seguirá de portavoz y Nieto de Secretaria Local del PSOE El nuevo candidato ha asegurado que no habrá cambios. “Mi intención es que cada uno siga trabajando en su lugar, tanto el comité como el portavoz y los concejales”. LA OPINIŌN, Redacción
Andrés Campos ha compartido el mensaje de unidad, y ha tendido la mano. “Desde hoy no hay facciones. Ha habido una discursión interna y se ha elegido una opción. Hoy ya no hay bandos, no hay familias, hay un candidato que es Jesús y hay un
La jornada de las primarias en Totranscurre con normalidad Los alrededor de 380 militantes socialistas torrentinos se acercaron el pasado 19 de octubre a ejercer su derecho a voto en las primarias a candidato de su partido. Durante toda la jornada acudieron a votar el 93 por ciento de la militancia que en números su-
partido que sale a ganar y más reforzado porque se han hecho las cosas como toca, con participación, dando una elecciñon democrática que nos hace salir más unidos”. Campos ha reiterado a este periódico que Jesús tendrá todo el apoyo, “Yo estoy a ponen 358 personas. Desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde los militantes socialistas votaron a uno de los dos candidatos de las primarias del Psoe en Torrent. Durante toda la jornada no se destacaron incidencias de ningún tipo y el día transcurrió con normalidad. Cerca del mediodía muchos militantes se encontraban a las puertas de la sede socialista para comentar la jornada e intercambiar opiniones.
5
Campos: “No tengo carrera política porque es algo temporal”
disposición del partido, no seré un impedimento para nadie. Yo no tengo carrera politica, yo aportaré desde donde sea, la política es algo temporal y estoy preparado para coger la maleta. Jesús tiene toda la legitimidad para elegir al equipo que con
más garantías pueda llegar a gobernar Torrent, con Jesús a la cabeza y con él decida. Por su parte, la secretaria general del partido, Mari Cruz Nieto ha valorado el proceso de primarias de forma positiva. “El desgaste que haya poder habido ya ha pasado, ahora salimos reforzados. Hay un candidato y hay que seguir trabajando”. Nieto ha negado que la victoria de Ros implique su relevo “ya que se acaba de elegir un candidato a las elecciones que se votó hace dos años”. Por ahora, ambos, seguirán en sus puestos, Andrés Campos como portavoz municipal y Mari Cruz Nieto como Secretaria Local del partido. Mari Cruz Nieto fue ele-
gida Secretaria Local en junio de 2012 gracias al apoyo de Jesús Ros y de la mano de Andrés Campos. Dos años después, la ejecutiva se decantó por el portavoz municipal en estas primarias enfrentándose al que hace algo más de dos años les apoyó. Los mismo ha ocurrido en la candidatura de Jesús Ros. Concejales que apoyaron la candidatura alternativa en junio de 2012 con Pacheco a la cabeza, en estas primarias, dos años y medio después, apoyaban al ex-alcalde y ahora candidato a alcalde 10 años después de su marcha voluntaria. Ambos, Campos y Nieto han afirmado que van a seguir trabajando por el partido.
6
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
POLÍTICA POLÍTICA
POLÍTICA
Esquerra Unida se integra con Guanyem Torrent para las municipales de 2015
Toni Canto será el candidato a la Generalitat de UPyD
El objetivo de ambas formaciones es apostar por candidaturas que puedan ganar y transformar las instituciones locales de cara a las municipales de 2015
Imagen de la asamblea de Esquerra Unida
LA OPINIŌN, Redacción
Esquerra Unida Torrent formará parte de la plataforma ciudadana Guanyem Torrent de cara a las elecciones municipales de 2015. El colectivo de Torrent ha votado por unanimidad adherirse a este proyecto para acabar con el “desempleo, desahucios y reducción de
los derechos sociales”. Según la formación, su adhesión en este frente común ciudadano se deben a los efectos que la crisis ha tenido para la clase trabajadora han sido demoledores. “En Torrent más del 25% de la población activa está desempleada, centenares de familias se han visto afectadas por los
desahucios, cerca de 2000 niños no tienen garantizada una alimentación adecuada. Situaciones, en definitiva, generadas por políticas de recortes aplaudidas por el Gobierno municipal del Partido Popular”. Según esta formación de izquiedas, esta realidad exige a la ciudadanía, a las organi-
Guanyem llama a otras fuerzas a sumarse a su proyecto La plataforma ciudadana ha saludado la incorporación de Esquerra Unida al movimiento de unidad popular Guanyem Torrent ha visto con buenos ojos la incorporación de Esquerra Unida al movimiento de unidad popular “y valora la importante aportación que significa contar con cualificados militantes de esta organización y su bagaje ideológico”. La Plataforma ciudadana ha hecho también un llamamiento a otras fuerzas políticas locales así como a entidades y colectivos cívicos a confluir en Guanyem Torrent, al considerar que constituye un punto de encuentro y una garantía de victoria en las próximas elecciones municipales. Las dos organizaciones coinciden en apuntar que “la realidad social, política y económica actual, exige a la ciudadanía y a las organizaciones sociales y
políticas, altura de miras con una clara voluntad de sumar fuerzas y cambiar las políticas antisociales”. Tanto EUPV como Guanyem Torrent, opinan que se han de crear espacios de confluencia y articular sinergias sin sectarismos, con la finalidad de “atender esta mayoría social que reclama un cambio claro, definido y decidido, como para generar esperanza colectiva capaz de hacer realidad una nueva política y la recuperación del camino iniciado”. La séptima Asamblea de la plataforma prevista para este mes deberá de ratificar entrada de Esquerra Unida que varios miembros de este colectivo consideran que se realizará sin ningún tipo de problemas.
zaciones sociales y políticas, “altura de miras con una clara voluntad de aunar fuerzas para cambiar las políticas antisociales. Es el momento de sumar y no de sumarse. Tenemos que crear espacios de confluencia de quienes estamos en la lucha social. Hemos de ser capaces de articular, sin sectarismos, a cuantos hemos coincidido en las movilizaciones”, una unión que consideran necesaria para conseguir un cambio. “Tenemos que ser capaces de traducir las demandas ciudadanas en mayorías electorales. Es un reto importante, complicado e imprescindible que requiere que las personas pasen, con su participación activa, de actores pasivos a dueños de su destino”. La Asamblea Local del Colectivo Local de EUPV considera necesaria la construcción de instrumentos de intervención política “que sumen a la ciudadanía, a las organizaciones sociales y políticas, que en nuestro municipio luchan en plataformas, mareas y huelgas en la defensa de los derechos laborales, sociales y políticos. Esta confluencia, que en Torrent nos anima a participar en Guanyem Torrent, se construye desde abajo, compartiendo reflexiones, y debatiendo.
LA OPINIŌN, Redacción
El actor y diputado nacional por Valencia de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Toni Cantó, ha ganado las elecciones primarias celebradas en su formación para ser el candidato a presidir la Generalitat con 404 votos, el 73,2 por ciento. Cantó concurría al proceso con Ernesto Santillán, militante de base de UPyD desde 2007 que obtuvo 122 votos, el 22,1 por ciento. Inicialmente también se presentó para ser candidato José Vera, un pediatra jubilado, pero finalmente retiró su candidatura. La votación tuvo lugar el pasado fin de semana y el porcentaje de participación fue de aproximadamente el 63%, según han informado fuentes del partido.En las elecciones al Consejo Territorial de UPyD en la Comunidad Valenciana, celebradas el pasado febrero, la vencedora fue la lista encabe-
zada por Alexis Marí, que superó a las candidaturas de Fernando Llopis -respaldada por Cantó- y a la de Jorge Arroyo. Aunque de esa manera el diputado perdía opciones para encabezar la lista a la Generalitat, hoy se ha alzado
El actor consiguió el favor del 73 por ciento de los militantes como vencedor en las primarias. Como objetivos se ha propuesto conseguir “una financiación justa para la Comunitat y poner fin al despilfarro de la administración pública valenciana que no sirve más que para poner enchufados”. Con estas palabras Cantó se ha estrenado como candidato a las autonómicas previstas para el mes de mayo de 2015.
PRE-CAMPAÑA
Ciutadans celebra su primer acto público La formación intercambió opiniones Ciudadanos (C’s) Torrent ubicó su Carpa Informativa a la puerta de la Estación del metro Torrent – Avenida, con una excelente acogida por parte de vecinos y viandantes en una animada y soleada mañana de sábado. Afiliados de la agrupación y compañeros de otras localidades de la comarca como Bétera, Benetússer, Llíria y Burjassot, no quisieron perderse este primer acto público y nos dieron su respaldo. Enrique Campos Fenoll, coordinador de Ciudadanos (C’s) Torrent, manifestó su satisfacción.
LA OPINIナ君 DE TORRENT
Nテコmero 280 ツキ 2ツェ quincena de octubre de 2014
7
PUBLICIDAD
8
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
POLÍTICA PRE-CAMPAÑA
El PP adelanta la precampaña con la iniciativa ciudadana “A peu de carrer” Más de un centenar de militantes ponen en marcha la campaña ciudadana LA OPINIŌN, Redacción
La alcaldesa, Amparo Folgado y más de un centenar de jóvenes han organizado un encuentro en la plaza Corts Valencianes en la que han presentado la campaña “A peu de carrer. Amparo Folgado Alcaldessa”. Consiste en recoger ideas e iniciativas tanto en la calle como a través de www.apeucarrer.es, gestionada por los mismos voluntarios. La campaña quiere ser un portal abierto a la participación de los torrentinos, que pueden aportar sus ideas. Además, los voluntarios se recorrerán todos los rincones de la ciudad para recoger las ideas e iniciativas que los ciudadanos de Torrent propongan para su ciudad de cara al programa electoral de 2015. Folgado ha destacado que ‘’la única forma que co-
Imagen de la presentación “A peu de carrer”
nozco de hacer política es pie de calle, es la única forma de recoger el sentir del ciudadano y orientar nuestras políticas, tal y como
hemos hecho hasta ahora’’, añadiendo que ‘‘nosotros podemos presentar a los ciudadanos hechos cumplidos, no promesas’’. Folga-
do también ha señalado que “era necesario hacer un balance de la multitud de iniciativas puestas en marcha por el equipo de gobierno.
POLÍTICA
Compromís insta al PP a posicionarse contra el copago LA OPINIŌN, Redacción
Compromís ha presentado, ante el registro del Pleno municipal, una Declaración Institucional de apoyo a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Valenciano, que falló contra el Decreto 113/2013, del Consell de la Generalitat por el que se aprobó el copago sanitario dirigido a las personas con discapacidad. Abundando en esta política, desde el Consell se ha recurrido la sentencia del TSJCV en casación, “lo que deja bien a las claras las intenciones del PP de perseguir que los discapacitados valencianos paguen si o si”. Para el portavoz municipal de Compromís, Vicent Beguer, se trata de un nuevo revés judicial contra la política de copagos impulsada por el gobierno autonómico del Partido Popular, que está más pendiente de cobrar a sus ad-
ministrados, en este caso los discapacitados, que de exigir en Madrid una financiación justa en función de los impuestos que pagan los valencianos y las valencianas. Beguer ha señalado que el propio Tribunal declara que el Decreto de Copagos del Gobierno Autonómico del Partido Popular está dirigido a “un colectivo que no parece especialmente favorecido” y “que precisa de una recepción de servicios no voluntaria afectando aspectos esenciales de su vida diaria y dignidad personal”. La sentencia, además, señala que el “Decreto controvertido carece de ley de cobertura, infringe de manera frontal el principio de reserva de ley e, incluso en el supuesto de tratarse realmente de precios públicos, tampoco podría decirse que respetara dicho principio”.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 280 · 2ª quincena de octubre de 2014
9
POLITICA MEDIO AMBIENTE
Comienzan a brotar plantas cinco meses después del incendio en Serra Perenxisa A pesar de la extrema sequía que está viviendo la zona han comenzado a aparecer las primeras plantas en la montaña
LA OPINIŌN, Torrent
La naturaleza se abre camino tras el devastador incendio del pasado mes de abril en el paraje natural de la Serra Perenxisa. Especies como la Albaida, el Arco Negro, el Càdec, Carrascas e incluso la Helianthemmun edetanun, una planta endemica de gran valor y típica de la flora valenciana. Tras el incendio se ha protegido la zona evitando el paso de personas para dejar que poco a poco esta parte del monte quemado pudiera brotar. Transcurridos algo más de cinco meses ya han comenzado las labores de recuperación de la Serra Perenxisa con más de 60 voluntarios. Desde finales de septiembre se realizan diferentes jornadas de reforestación, que cuentan con un gran número de voluntarios. Los días 18 y 19 de octubre, los voluntarios se desplazaron a la zona escogida para iniciar las activi-
Imagen de la Albaida rebrotando en la Perenxisa
dades de limpieza, donde trabajaron en la creación de 25 fajinas. El Consell Agrari realizó previamente una limpieza de la zona, retirando árboles quemados y construyendo la estructura de las fajinas, para facilitar el posterior trabajo del voluntariado. El objetivo de las fajinas es evitar la pérdida del suelo y ordenar el paisaje, con el fin de estimular la regeneración natural y analizar, transcurrido un año, la mejora de la zona, planteando entonces si fuera posible la plantación de nuevas especies. “La buena coordinación entre el Voluntariat Ambiental Torrent Verd y el Consell de la Serra Perenxisa está siendo fundamental para lograr un trabajo correcto y apropiado para esta zona del municipio”, ha declarado el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo. En esta línea, Gozalvo también ha señalado que “en los próximos meses continuarán las labores para evitar la erosión del suelo y lograr la recuperación”.
SUCESOS
Un muerto y un herido en dos atropellos en el mismo paso de peatones Los familiares del hombre fallecido recientemente piden que se actúe en este “punto negro” de la Avinguda al Vedat para que no vuelve a repetirse un accidente similar LA OPINIŌN, Redacción
Dos accidentes han acabado con la vida de un hombre y herido a una mujer en la Avinguda en el mismo paso de peatones. El primero, con resultado mortal, sucedió el pasado 1 de octubre a la altura de Músico Andreu Piqueres. El segundo sólo tres semanas después. A pesar de estar limitada la velocidad a 30 km/h y la señalización horizontal y vertical. En el primer accidente, el peatón, de unos 80 años, fue desplazado hasta nueve metros por un vehículo que pasaba por el carril derecho. Según fuentes municipales, el vian-
Miquel: “No hay previstos cambios en esta zona de la Avinguda” Toda la avinguda tiene limitada la velocidad a 30 km/hora dante, que quedó tendido en la calzada, fue atendido inme-
diatamente por servicios médicos. Inicialmente la persona fue trasladada al Hospital General de Valencia con heridas leves, pero falleció a los tres días por hemorragias internas que le causó el golpe. El suceso, paralizó la arteria principal de la ciudad durante cerca de una hora. Los familiares del fallecido han pedido que se actúe sobre este “punto negro” de la Avinguda al Vedat. Para Rosa, la ubicación del paso de peatones sin semáforo en una zona de tanto tráfico y de doble carril “es un peligro constante”. Según la hija del fallecido, el
conductor adelantó por el carril derecho sin poder ver a su padre que pasaba por el paso de peatones en el momento que el semáforo situado varios metros delante se puso en verde. Desde la concejalía de movilidad, Santiago Miquel, ha descartado que se vayan a realizar modificaciones en este punto por una posible imprudencia de un conductor. “Es una zona de mucho tráfico donde no se puede eliminar el doble carril, pero se puede incrementar la presencia policial para que no se deje aparcar”.
“Transparència opaca” Sento Beguer Portaveu de Compromís
Una part creixent de la ciutadania reclama institucions més responsables, la qual cosa comporta fer-les més transparents. Aquestes intuïcions es confirmen enquesta rere enquesta, on la majoria mostren que 8 de cada 10 pensen que les pràctiques de corrupció són habituals i estan generalitzades i que una Llei de Transparència, en el cas estatal o una Ordenança municipal en cas local podrien ajudar a combatre aquesta manera d’apropiar-se dels recursos comuns. En aquest moment d’especial sensibilitat ciutadana per la transparència i les bones pràctiques polítiques, el govern municipal del PP ha presentat un projecte d’Ordenança Municipal de Transparència i Accés a la Informació. Es tracta d’un document que hauria de servir com a exemple de transparència en la gestió, participació ciutadana i prevenció de la corrupció per falta d’informació oberta i fidel a la ciutadania. Bé, la presumpta bona intenció de fons de l’Ordenança comença a fer aigües en llegir l’exposició de motius del primer Tinent d’Alcalde, el senyor Gozalbo, on s’afirma que “L’Ajuntament de Torrent ha apostat decididament en els últims anys per la transparència municipal, a fi de facilitar a la ciutadania la major informació possible sobre la gestió municipal i l’execució de polítiques públiques”. Caldria que el senyor Gozalbo, i per extensió els seus companys de bancada, isqueren al carrer a preguntar la ciutadania sobre quines són les línies estratègiques del seu govern, probablement l’únic que s’escoltaria seria el carrisqueig dels grills. En quant la informació pròpiament dita, de la qual fan gala, caldria que explicaren per què falten per publicar les actes del Plens des de maig de 2014, o el Patrimoni Municipal del Sòl, o la informació detallada de les Subvencions concedides, o per què no pengen els Convenis signats durant el 2014, així com les diferents Circulars i Ordres de Departament, contractacions, llocs de becaris etc. En quant als drets bàsics de la ciutadania encara està sense constituir-se la Comissió Especial de Queixes i Suggeriments, obligada per la normativa de Gran Ciutat, que hauria d’haver estat funcionant des del 2010. Malauradament el projecte d’Ordenança també limita l’accés a informació auxiliar com les notes, els esborranys o les comunicacions internes (fonamentals per a entendre el procés de presa de decisions i els seus resultats); i establix el silenci administratiu negatiu, el que elimina el dret a una denegació motivada. Finalment l’Ordenança obri la possibilitat de què l’Ajuntament puga cobrar a tercers per publicar informació que és de caràcter 100% públic, sense especificar en quins casos ho farà i en quins no. Un buit legal del qual pot aprofitar-se el govern de torn per a interpretar la norma com un embut. Des de Compromís ja estem preparant una bateria d’esmenes.
10
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
POLITICA “Nueva bajada del IBI 2015” Jose Fco. Gozalvo Secretari Gnral PP Torrent
Siete bajadas del tipo que se aplica al IBI consecutivas, es la política del Partido Popular en nuestra ciudad, bajar los impuestos. Y lo hará una vez más en 2015 bajando el tipo del 0,54 al 0,53, apenas una décima pero que supone mucho para el Ayuntamiento al ingresar 200.000€ menos sumando lo que baja en cada recibo. Será el segundo año consecutivo en que baje el recibo final a los vecinos de Torrent, ya que en 2014 ha sido de un 5,14% de media la rebaja. A pesar de llevar 7 años rebajando el IBI, el ciudadano no lo ha notado a este año, muy a nuestro pesar, pero la revisión catastral solicitada por el alcalde socialista, José Bresó en 2006 hizo que subieran los valores catastrales de una forma desmesurada y lo hemos acabado pagando todos. Este año, tras solicitar el PP la rebaja de estos valores al Ministerio, para que el valor de las viviendas de Torrent sea más acordes a los tiempos que corren, y sumadas a las rebajas del tipo aplicadas por el Ayuntamiento, es cuando lo hemos notado. Este mismo año las arcas municipales han dejado de ingresar más de 1 millón de euros y en 2015 bajará 200.000€ más. La bajada de los impuestos, en este caso el de la contribución, es sinónimo de Partido Popular Torrent. Y es que si repasamos los últimos catorce años y los ponemos en una gráfica, se puede apreciar claramente cómo desde el año 2000 hasta el año 2007 el PSOE con sus alcaldes Jesús Ros y José Bresó incrementaron durante 8 años el coeficiente del IBI. Siendo años de bonanza y en los que el ladrillo dejó grandes beneficios en el Ayuntamiento, fueron incapaces de bajar los impuestos a los torrentinos. Por el contrario, desde 2008 que gobierna el Partido Popular, tanto con Mª José Català como con Amparo Folgado, el IBI ha bajado año a año siendo en total, siete bajadas consecutivas del IBI, más del 35% en el tipo aplicado. En años en los que nos ha tocado gestionar la crisis y la reducción drástica de ingresos, en el PP hemos gestionado mejor, de manera eficiente, reduciendo gastos, bajando los impuestos e incrementando las partidas de bienestar social y educación. La subida socialista del IBI en años de bonanza y la bajada popular de este impuesto en época de crisis indica muy bien cuales son las prioridades de cada uno, quien derrochaba con el dinero que era de todos los ciudadanos y quien ha ahorrado y gestionado mejor los recursos públicos. Seguimos en la buena dirección y desde el Partido Popular, aplaudimos la decisión de nuestra alcaldesa, Amparo Folgado de seguir reduciendo la contribución en 2015.
Pascual Moreno, Portaveu de la Plataforma Ciutadana Guanyem
“Volem fer un front ciutadà i guanyar les elecciones municipals de 2015”
Aquest enginer veterà opina que finalment Compromís finalment s’integrarà dins la plataforma ciutadana com ha fet Esquerra Unida LA OPINIŌN, M.C
És un dels tres portaveus de la plataforma ciutadana. Nascut en el carrer Sagra de Torrent, disfruta als seus 68 de la jubilació, encara que continua donant algunes classes en la Politècnica dins de la Càtedra de la Universitat Internacional. Casat i amb dos fills, viu en El Vedat i és Enginyer Agrònom i Llicenciat en Econòmiques. En la seua joventut va ser militant d’extrema esquerra, per la qual cosa va haver d’exiliar-se els últims anys del franquisme i no va tornar fins que es va dictar l’amnistia de Suárez. Desencantat per la transició, es va apartar de tot el que tenia a veure amb la política fins que va decidir tornar indignat per la situació actual. Actualment és un dels portaveus de Guanyem.” ¿Com naix Guanyem? En realitat va nàixer prop d’on estem, a les portes de l’Auditori. En una conversació amb Ezequiel Castellano parlàvem d’este moviment ciutadà que havia sorgit a Barcelona. Al poc de temps ens posem en marxa i a poc a poc es van sumant adhesions de persones i col·lectius ciutadansfinsalpuntquejasom més de tres-centes persones ¿Per què finalment no vos vau integrar en PODEMOS?. Els dos moviments vénen en gran part de 15-M. els dos som assemblearis però Guanyem Torrent no pretén ser un partit com ells. La nostra intenció és formar un front popular que una als ciutadans, una agrupació electoral, per a guanyar i canviar les coses, començant pel bipartidisme. En Torrent des que hi ha eleccions només han manat PP i PSOE i és hora de canviar-ho Esquerra Unida ha aprovat sumar-se a Guanyem. Esta incorporació no pot alterar l’equilibri de forces dins de la plataforma? En realitat, alguns militants d’esta formació ja participaven personalment o a través d’altres col·lectius. L’equilibri de forces sempre està compensat. Segurament es crearà algun càrrec de portaveu més per a donar-los representativitat, però
Pascual Moreno durante la entrevista
Volem acabar amb el aquest bipartidisme PP-PSOE No tindrem un lider tradicional sino un lideratge compartit en el fons és l’Assemblea la que presa les decisions importants. Encara s’ha de referendar per l’Assemblea però és probable que entre igual que el col·lectiu Colisea en defensa de les persones afectades per les hipoteques
Confien en que finalment es sume PODEM si finalment no es presenten? Jo espere que sí. A una part d’ells els agradaria presentar-se com partit però crec que la proposta de Pablo Esglésies és integrar-se en plataformes ciutadanes va a imposar-se finalment. Nosaltres obrim les portes a tots. A Compromís també? No creu que puguen presentar-se finalment en solitari? Crec que Compromís a última hora també acabarà sumant-se. Hi ha membres d’esta formació en Guanyem i hi ha una part d’ells que també aposten per una integració per a guanyar les eleccions. Si sumem els vots de PODEM, Esquerra Unida i Compromís obtindríem la majoria absoluta.
Molts diuen que les majories absolutes no són bones... Són roïnes si es governa sense el respecte a les minories que és com s’ha fet en Torrent. Si s’està acostumat a la pluralitat, no té per què ser-ho Com funciona Guanyem?¿Hay un lloc o sede?¿Cómo es coordina a tants grups diferents? Estem acollits dins de la Casa La Llavor, on hi ha diversos col·lectius. Hi ha formades diverses comissions. Les representants s’anomenen perquè hi haja alguna persona amb continuïtat. Després es realitzen Assemblees mensuals on es tracten els temes que qualsevol pot proposar. La pròxima serà la sèptima Assemblea Ja comencen a conéixer-se els candidats dels diferents partits. Per a quan el candidat o candidata de Guanyem? Encara és prompte, de fet fins fa poc no hi havia portaveus. La idea és que existisquen almenys tres portaveus, un depenent de cada tema. Això de triar el candidat o candidata no és prioritari perquè l’important és el grup. Serà un líder tradicional sinó un lideratge compartit. Supose que no es decidirà fins al mes de febrer o març . No sé si ja heu començat a treballar el programa electoral... S’està començant a formar grups. La idea és arreplegar les demandes dels ciutadans. Ja s’han comentat temes com la necessitat de municipalitzar servicis, com Aigües de L’horta, la gestió de la FDM, fer unes festes més participatives, una gestió més responsable dels comptes municipals, etc. El que no es pot fer és gastar com es va fer diners en un museu per a les imatges de Setmana Santa Vol dir que municipalitzarien el museu de Setmana Santa? No vull dir això, però caldria parlar amb l’arxipreste per altres temes com les processons. No pot ser que es permeten processons a qualsevol hora i després no es permeta a altres col·lectius fer reunions en el carrer
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 280 · 2ª quincena de octubre de 2014
11
POLÍTICA POLÍTICA
El Ayuntamiento solicitará adherirse al nuevo programa FEDER 2014-2020
La iniciativa Urban, cofinanciada con fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Ayuntamiento, ha permitido una renovación integral del Xenillet LA OPINIŌN, M.C
Desde 2008, la inversión de más de 12,5 millones de euros han conseguido revitalizar el barrio del Xenillet, como resultado de la iniciativa URBAN, cofinanciada con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Ayuntamiento de Torrent. Por ese motivo, esta mañana, el conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha visitado el consistorio torrentino y ha conocido de mano de la alcaldesa, Amparo Folgado, la intención del Ayuntamiento de Torrent de adherirse al nuevo Programa Operativo de Fondos Europeos 2014-2020, que permitirán seguir mejorando el municipio. Para conocer la evolución de las inversiones europeas el conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha conocido de mano de la alcaldesa, Amparo Folgado, la intención del Ayuntamiento de adherirse al nuevo Programa Operativo de
Imagen de la visita de Moragues Foto: A. Torrent
Fondos Europeos 2014-2020, que permitirán seguir mejorando el municipio. La máxima edil ha mantenido una reunión, en la ha participado el Director Ge-
neral de Programas Europeos de la Comunitat, Juan Viesca, y el concejal de Desarrollo Económico y Social, Santiago Miquel, donde se ha puesto de manifiesto los
objetivos del Ayuntamiento susceptibles de financiación europea, entre los que destacan el empleo, proyectos de I+D, la lucha contra el cambio climático, la sostenibilidad energética y la educación entre otros.
POLÍTICA
El Ayuntamiento destina 450.000 euros a asociaciones y entidades locales Desde enero hasta septiembre se han prestado un total de 47.705 sillas, 3.665 tableros, 7.336 caballetes, 89 escenarios y se han instalado 104 tomas de corriente LA OPINIŌN, Redacción
El Ayuntamiento invierte anualmente 150.000 euros en materia de cesión y gastos de locales de un total de 33 asociaciones de la ciudad, entre colectivos de vecinos y agrupaciones que desempeñan una labor social en la ciudad. Concretamente, los gastos que asume el consistorio son principalmente de suministro eléctrico, e incluso en algunos casos también costea el alquiler del local y la factura del teléfono, dependiendo de si el objetivo de la entidad es solidario.
Se trata de un conjunto de asociaciones en cuya sede se llevan a cabo periódicamente reuniones, actividades de carácter cultural y lúdico con el fin de fomentar un clima vecinal positivo. Además, en este coste que asume el consistorio también están incluidos los gastos de varias en-
“Trabajamos en ofrecer un servicio de calidad y gratuito”
tidades que desempeñan una labor social y solidaria dirigida a la atención de los vecinos más necesitados. “A pesar de la política de austeridad que requiere el momento, el consistorio sigue trabajando para continuar ofreciendo un servicio de calidad gratuito”, ha destacado el concejal de Gestión Presupuestaria, Jorge Planells. Además, el consistorio torrentino también sufraga los gastos de las actividades organizadas por las más de 500 asociaciones del municipio con alrede-
dor de 300.000 euros al año, en materia de alquiler de sillas, escenarios, tableros, mesas, puntos de luz y megafonía, contratación de aseos químicos, horas extras de la Brigada de Obras para el montaje y desmontaje, y limpieza. La Brigada de Obras es la encargada de gestionar, facilitar, transportar y recoger los materiales solicitados por las entidades. Desde enero hasta septiembre de 2014, se han prestado un total de 47.705 sillas, 3.665 tableros, 7.336 caballetes, 89 escenarios.
“Un compromiso de todos” Andrés Campos Portavoz PSPV-PSOE
“Los que renuncian son muchos más que los que fracasan”, Henry Ford. La mayoría de las personas se sienten más cómodas con recompensas a corto plazo y optan por buscar el éxito de la forma más rápida y segura posible. Para conseguirlo, se alejan de aquello en lo que creen y se refugian en su deseo de obtener una parcela de seguridad. Por contra, vivir la vida con convicción y con pasión es sin duda, un signo de los socialistas. Levantarse tras el fracaso y seguir luchando es aquello que diferencia a los ganadores de los perdedores. Del mismo modo, entender la unidad como una garantía de éxito y una fórmula de convivencia es síntoma de inteligencia, sentido común y civismo. Por todo ello, estamos de enhorabuena los socialistas de Torrent. Nos sentimos orgullos de pertenecer a una organización viva, democrática y llena de valores que nos fortalecen e impulsan para transformar la sociedad y construir un proyecto de convivencia. Y siempre, para hacerlo de la mano de los ciudadanos y ciudadanas, con el objetivo que cada persona sea un fin en sí mismo. Los socialistas salimos reforzados de nuestros procesos internos. Gracias a ellos, nos sentimos más preparados para generar ilusión y debatir sobre proyectos que van más allá de cualquier personalismo, para encontrar soluciones a los problemas reales y para hacerlo mirando a los ojos de los ciudadanos. La responsabilidad de conducir el proyecto socialista en el futuro de nuestra ciudad la tiene Jesús Ros. El compromiso por conseguirlo es de todos los socialistas. Querer a Torrent se demuestra con valentía, arriesgándose y levantándose para seguir luchando. Dejando atrás la comodidad y peleando por mejorar el futuro de todos y todas. Juntos podemos y lo haremos! Como dijo Pablo Iglesias, el PSOE “no es de sus dirigentes, ni de sus militantes, ni tan siquiera de sus votantes. El PSOE es una herramienta de cambio para cada ciudadano en sí mismo”. Es por ello, que ahora, a ganar con un partido que es el tuyo.
12
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
VEÏNAT y sociedad
14
Pedro Gómez, Presidente del Año
Entrevistamos a este veterano fallero elegido Presidente del Año 2015
Ester y María con sus bandas de Falleras Mayores de Torrent junto al delegado de fallas, Modesto Muñoz
Ester y María lucen ya con las bandas en su exaltación como Falleras Mayores Por primera vez en la historia la Corte de Honor Infantil participó en su propia exaltación desfilando detrás de una pantalla de sombras chinas
LA OPINIŌN, Redacción
Torrent exaltó durante el fin de semana a sus Falleras Mayores de 2015. Ester Veguer Montoro y Maria Bartual Fernández recibieron la banda de mano de la alcaldesa, Amparo Folgado. L’Auditori se visitó de gala el sábado para trasportarnos al mundo del teatro clásico, mientras que el domingo se convirtió en un “espejo mágico” para jugar con luces y sombras. El sábado por la noche fue el turno de Ester Veguer. Junta Local Fallera desarrolló en espectáculo pensado en la protagonista, amante del teatro y componente del grupo de teatro amateur Club del Teatre de Torrent, quienes participaron, simulando una compañía ambulante encargada de montar el escenario mientras se recibía al público en la sala. Un monologo con tintes shakesperianos y referencia a Calderón de la Barca,
unieron el “ser o no ser fallero” con la “vida es sueño” y la manera de hacerlos realidad en la fiesta fallera. La fantasía de la compañía Decopivolta Teatre con juegos interpretativos y circenses llenaron de magia y de teatralidad elegante l’Auditori antes de la apa-
Los presidentes infantiles actuaron en la exaltación
EL DETALLE
Mucho calor por una avería La exaltación de la fallera mayor se convirtió por momento en una sauna fallera. Una avería el sábado por la tarde del aire acondicionado del Auditori hizo que los falleros no pararan de abanicarse para soportar las altas temperaturas. Finalmente, sobre las once de la noche comenzó a funcionar el aire acondicionado, que hizo más soportable el resto del acto.
rición de la Fallera Mayor de Torrent que lucía un lampazo, de nombre “Alcázar” en color mandarina. La mantenedora del acto fue la periodista Montse Català, quien destacó los atributos de Ester y resaltó especialmente a sus compañeras de reinado, la Corte de
Honor. E domingo fue el turno de los niños. El espectáculo “Llum de Festa” hizo protagonistas a los presidentes infantiles que fueron los encargados de dibujar con linternas un mundo de fantasía que se hacía realidad al traspasar
una pantalla que simbolizaba un espejo mágico. Unas siluetas de falleras de papel daban paso al mundo real: a las 8 niñas componentes de la Corte de Honor Infantil que actuaron, por primera vez en la historia, en el espéctalo detrás de la pantalla de sombras. Antes de la subida al escenario de María Bartual, el “espejo mágico” mostró siluetas de la protagonista con toques de color y fantasía, gracias a la compañía Teatres de la Llum. Maria lucía un vestido de nombre “Allegra”, en fondo magenta. La mantenedora del acto fue la Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2005, Cristina Sánchez Beltrán, quien con su experiencia dio buenos consejos a las niñas y las animo a guardar cada recuerdo de los actos. Las recién proclamadas Falleras Mayores de Valencia, Estefanía López y Maria Donderis, asistieron al acto para felicitarlas, al igual que las Belleas del Foc d’Alacant y las Reinas de las Fiestas de Segorbe, junto a poblaciones y Juntas Locales amigas.
LA OPINIŌN DE TORRENT
15 Moros y Cristianos, Bien de Relevancia Local
Esta fiesta celebra sus primeros 25 años de historia con este nombramiento
FALLAS
Una torrentina elegida Fallera Mayor de Valencia La niña María Donderis reside en la localidad desde su nacimiento LA OPINIŌN, Redacción
Torrent cuenta desde el 15 de octubre con una vecina ilustre. María Donderis es la nueva Fallera Mayor Infantil de Valencia 2015. Según hizo público en redes sociales la alcaldesa Amparo Folgado, la fallera mayor de Valencia vive en el barrio de Reina Sofia desde hace quince años y además es estudiante de un colegio torrentino. La pequeña de 11 años, que recibió la llamada de Rita Barberá hace unas semanas, es fallera de la comisión de Quart Extramuros-Velázquez, sector Olivereta del cap i casal. El pasado juves 16 de octubre fue proclamada en el Ayuntamiento de Valencia junto a Estefanía López, Fallera Mayor de Valencia
y el resto de las Cortes de Honor. Dio la causalidad que el primer acto tras su proclamación sea en la ciudad en la que reside. Pero Torrent
Una niña de la Corte de María también reside en la localidad no solo cuenta con una Fallera Mayor de Valencia. Nerea Rodríguez, de la Falla Cuba-Denia y que forma parte de su corte de honor, también es torrentina. Una nota curiosa que hizo que los que acudieron a la exaltación infantil sintieran curiosidad.
Número 280 · 2ª quincena de octubre de 2014
13
VEÏNAT
15 Elecciones en la Federación de Moros y Cristianos
La federación ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la presidencia
14
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
VEÏNAT
VEINAT
Pedro Gómez Lucas, Presidente del Año 2015
“Ser Presidente del Año conlleva responsabilidad y dedicarle tiempo”
Pedro es partidario de que las Fallas sean un ente autónomo y afirma que hasta el momento no ha visto que haya beneficiado a la fiesta LA OPINIŌN, M.C
Pedro Gómez Lucas, tiene 44 años, es conductor de camión y desde hace pocas semanas es el Preidente del Año 2015. Fue elegido entre los 29 presidentes de las comisiones falleras de Torrent en una cena que realizan cada año. Presidente de la falla de la Cotxera por tercer año, está en esa comisión desde hace una década. Antes de ostentar este caro fue vicepresidente y delegado de casal. Como fallero y Presidente del Año aboga por unir más a las fallas, “esta claro que todos queremos ganar pero también debemos trabajar por la germanor entre las comisiones”. ¿Cómo se elige al Presidente del Año?. Cada ejercicio nos reunimos en una cena y se realiza la votación. Participan los 29 presidentes de las fallas. Puedes entrar en la votación si ya has sido presidente más de un año. ¿Qué significa ser Presidente del Año? Ser Presidente del año significa un cargo que aunque no sea muy representativo si que conlleva bastante responsabilidad y dedicarle muchísimo tiempo. ¿Qué responsabilidades conlleva este cargo? Las responsabilidades que conlleva son prácticamente de organización y programación. Aunque alguna vez también puede servir de interlocutor para informar a las distintas comisiones de lo q informe Junta Local Fallera o el propio Ayuntamiento. Personalmente, ¿qué significa para ti haber sido
Pedro durante la entrevista
“Es un orgullo que tus propios compañeros te elijan”
“Las comisiones debemos tener más hermandad entre nosotras”
elegido? Ser elegido es un orgullo y un privilegio. Solo puede haber un presidente cada ejercicio. Además si son los propios compañeros los que te votan aún es más bonito. Y una vez más me gustaría aprovechar esta entrevista para agradecer de nuevo su confianza y darles las gracias por esta responsabilidad que me han dado. En las asambleas de presidentes, ¿ser presidente del año conlleva también ser el portavoz de todos? No, cada uno tiene su voz y su voto. Se está revisando el reglamento fallero este año... Tal y como indica reglamento se debe revisar cada dos años y en ello estamos. ¿Ser organismo autónomo ha beneficiado a las Fallas? ¿Partidario de federación u organismo autónomo? No ha beneficiado en nada. Yo personalmente prefiero ser organismo autónomo ¿Está notando una mejora en la crisis y vuelta de falleros? Más bien al contrario. Hay muchas familias falleras de toda la vida que les cuesta mucho asumir las cuotas y ver que tienen que darse de baja es muy triste la verdad. ¿Cree que la participación en el premio de la prensa en Critica Local en va a ser más importante este año de elecciones? La crítica en el monumento siempre es importante pero en época de elecciones más todavía o sea que tendremos mucha más crítica local porque se le da mucha más importancia.
FALLAS
Nicolás Andreu celebra la gala de los cortometrajes Benemérita y Antoni Pardo ganan el certamen abierto a otros municipios LA OPINIŌN, Redacción
El pasado fin de semana Torrent deslizó la alfombra roja para la entrega de los premios del festival de Cortometrajes falleros que organiza la falla Nicolau Andreu. El Salón Parroquial de Torrent se vistió de etiqueta para celebrar la tercera edición de estos galardones en la modalidad mayor y la segunda edición infantil, con un doble fin: cultura y solidaridad, ya que lo recaudado por las entradas irá destinado a la asociación “Stop Accidents.” Los presentadores Manuel Andrés Zarapico y Tamara Guerrero condujeron una gala llena de música y humor en la que se proyectaron todos los trabajos presentados. La Fallera Mayor de Torrent, Ester Veguer y el delegado de Cultura, Mo-
dest Muñoz, entregaron el primer premio local a la falla carrer Benemérita, mientras que en la categoría general la falla de Valencia, S. Vicente Amparo Iturbi arrasó con los premios al mejor corto, mejor actor y actriz, edición e ingenio y gracia. Esta era la primera vez que el concurso traspasaba fronteras y abría la participación a comisio-
Este certamen cumple su tercera edición en mayores nes de fuera de la capital de l’Horta Sud. Así pues, los premios estuvieron muy repartidos entre todos.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 280 · 2ª quincena de octubre de 2014
15
VEÏNAT MOROS Y CRISTIANOS
Las fiestas de Moros i Cristians serán declaradas Bien de Relevancia Local
Una tradición que nació gracias a la Clavaría dels Sants de la Pedra con el propósito de recuperar el antiguo esplendor de las Fiestas Patronales a finales de los ochenta LA OPINIŌN, M.C
Coincidiendo con la celebración del 25 aniversario del nacimiento de las fiestas de Moros i Cristians de Torrent, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte declarará estás fiestas como Bien de Relevancia Local. Una noticia que ya anunció la consellera de Educación, Cultura y Deporte, Mª José Català, durante la gala de celebración del cuarto de siglo de historia de las fiestas de Moros i Cristians de la capital de l’Horta Sud. Esta declaración, que responde a una solicitud de la Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF), también se hará extensiva a todas las fiestas de Moros i Cristians de la Comunitat Valenciana. Una distinción que se otorgará por el hecho de contribuir al mantenimiento y al enriquecimiento de la cultura valenciana. Además, supone el paso previo para que aquellas fiestas que cumplan con los requerimientos que se especifiquen en la declaración de Bien
Imagen de Guardians en su capitanía mora 2014
de Relevancia Local, puedan iniciar los trámites para poder ser nombradas Bien de Interés Cultural. En el caso de Torrent, cada año, alrededor de 1.500 personas que componen las 24 comparsas y filaes de estas fiestas, salen a la calle la última semana del mes de julio durante las Fiestas Patronales. Días en los que la pólvora, la música y el colorido de los trajes, se convierten en los tres elementos con mayor protagonismo y presencia en el municipio. “Cada año evoluciona haciéndose más grande gracias a la gran participación de una sociedad que se entrega a las tradiciones, pues en definitiva son la identidad del pueblo torrentino”, ha destacado la alcaldesa, Amparo Folgado. En este sentido, también ha señalado que “con este nombramiento se va a ver reconocido el valor que tienen y el trabajo que le han dedicado anónima y altruistamente .
MOROS Y CRISTIANOS
La Federación de Moros y Cristianos inicia su proceso para elegir nueva presidencia El periodo para presentar candidaturas comenzó el pasado 13 de octubre y finalizará un mes después y se votará en Junta General Extraordinaria el 20 de noviembre LA OPINIŌN, Redacción
La Federación de Moros y Cristianos está en periodo electoral. Desde el pasado 13 de octubre se abre el plazo de un mes para la presentación de candidaturas a presidente o presidenta de la Federación. La hasta ahora presidenta, Ana Almerich, no podrá optar a un nuevo mandato por haber cumplido el plazo de 8 años que limita el reglamento de la Federación. Con esta festera de la comparsa de Benimerines, la Federación de Moros y Cristianos de Torrent ha
celebrado su 25 aniversario, de los que ella ha estado al frente ocho años. Los plazos de este periodo están marcados en el reglamento festero. El tiempo para presentar candidaturas finalizará el 13 de noviembre y será el 20 de noviembre cuando los festeros voten al candidato
Se votarán las candidaturas presentadas el 20 de noviembre
o candidatos en una Junta General Extraordinaria. Pueden optar a la presidencia cualquier festero mayor de edad que esté inscrito en la Federación un mínimo de cinco años. El candidato o candidata deberá formar Junta de Gobierno con festeros también mayores de edad que estén federados hace tres o más años. En el caso de que no se presente ninguna candidatura en los plazos marcados se ampliará el plazo hasta el próximo 1 de diciembre.
En el caso que se siga sin candidaturas se elegirá una Junta Gestora que será la encargada de nombrar a la persona que ostentará la presidencia. La Federación de Moros y Cristianos es la encargada de organizar y gestionar a las 12 filàs y comparsas de Torrent; unas fiestas que comenzaron con la iniciativa de los clavarios de los Santos Patronos a finales de los 80. Desde entonces hasta ahora, la fiesta ha crecido de tal manera que es una de las más destacadas de la comarca.
ACS TORRENT
16
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
CULTURA y ocio ESPECTÁCULO
La Fundación CAM suspende Murs de Eugenio Simó LA OPINIŌN, Redacción
Imagen de la exposición en Torrent
El EMAT acoge la exposición de pintura de “Líneas Maestras” Un total de 60 artistas se pueden contemplar en esta muestra de 81 dibujos de importantes artistas desde los siglos XVI al XIX del Museo de Bellas Artes LA OPINIŌN, Redacción
El EMAT acoge desde el pasado jueves 23 de octubre la exposición “Líneas Maestras”. Esta muestra ofrece la oportunidad de contemplar una cuidada selección de los importantes fondos de dibujos del Museo de Bellas Artes de Valencia desde el siglo XVI al XX. También pretende poner de manifiesto la importancia del dibujo, que gracias a su inmediatez es el medio más idóneo para acercarnos a la personalidad artística de su creador, al tiempo que nos facilita el conocimiento del proceso de gestación de la
obra de arte. Con su observación podrá apreciarse que, aunque muchos de los artistas dibujantes utilicen la misma técnica: lápiz, sanguina, pluma, gouache y acuarela, su manera de captar las formas, la luz y el color, su concepción del espacio y movimiento variará de acuerdo con su propia personalidad, a la que se accede gracias a la particularidad de los trazos utilizados. A través de 81 dibujos de 60 artistas, se podrán ver obras de Alonso Berruguete, Joan de Joanes, Francisco y Juan Ribalta, Pedro de Orrente, Jerónimo Jacinto de
“Es una pieza que fue diseñada y creada para estar en Torrent” Espinosa, Francisco de Goya, además de Mariano Benlliure, Ignacio Pinazo, Joaquín Sorolla, Pérez Villamil y Rafael de Penagos entre los españoles; Luca Cambiaso, Parmiggianino, Domenicchino, Luca Giordano, Giaquinto, Mengs, Le Brun, Van Loo, Boucher y Greuze entre los europeos.
A la inaguración en el EMAT acudió la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Julia Climent, acompañada por la alcaldesa, Amparo Folgado. Climent estuvo acompañada también por el director-gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, Felipe Garín, la directora del Museo de Bellas Artes de Valencia, Paz Olmos, y la comisaria de la exposición, Adela Espinós. Una exposición más que interesante en la que disfrutar del fondo de obras de dibujo de varios siglos del Museo de Bellas Artes de la ciudad de Valencia.
“Motivos de seguridad” esta es la razón que ha explicado la Fundación Caja Mediterráneo al artista torrentino, Eugenio Simó, para suspender su exposición Murs prevista para este jueves 16 de octubre. El propio Simó ha dado a conocer esta noticia en su muro de facebook y pronto se han hecho eco asociaciones y torrentinos de esta red social. El artista afirma que “la comunicación de la prohibición la hace la propia Fundación 24 horas antes de la inauguración, terminado el montaje de la exposición, habiéndose hecho una inversión en producción de obra, transporte, horas de trabajo y comunicación con envío de invitaciones”. El propio Simó recuerda que “el Aula de Cultura de To-
rrent y la sala de exposiciones de dicho centro lleva en funcionamiento sin ningún problema desde hace casi 40 años. La última exposición terminó la semana pasada”. Según la entidad, el edificio carece de licencia de actividad para ser un local de pública concurrencia. El local está ubicado en un sótano al que se accede desde una larga rampa. El cierre es provisional ya que la intención de la fundación es continuar en el mismo lugar. De momento, tres entidades, el Club de Idiomas de Torrent, la asociación CreaArt y la Fundación Horta Sud, también se han quedado sin sede con el cierre. De hecho, la primera de ellas iba a comenzar las clases y tuvo que buscar un local alternativo.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 280 · 2ª quincena de octubre de 2014
17
CULTURA MÚSICA
PINTURA
El Auditori de Torrent abre sus puertas a un renovado Don Giovanni de Mozart
El torrentí Salvador Gómez inaugura “Visions i Fragments”
Opera 2001 pone en escena una nueva ópera en la que participan más de 100 personas entre actores y músicos LA OPINIŌN, M.C.CÓpera Nacional de Eslova-
El pasado jueves 23 de octubre Opera 2001 en coproducción con el Théâtre Montansier presentó su nueva producción de DON GIOVANNI de Mozart. En esta ocasión se subieron al escenario más de 100 personas incluyendo la orquesta sinfónica OPERA 2001, coros y solistas nacionales e internacionales entre los que se encuentran Francesca Bruni, Paolo Ruggiero, Thomas Weinhappel, Gabrielle Philiponet, Hiroko Mortai, Berna Perles y Héloïse Koempgen-Bramy entre otros. Dirigida por el aclamado director de escena italiano Riccardo Canessa, del Teatro de la Ópera de San Carlo de Nápoles y como director musical Martin Mázik (Director musical de la
quia ) esta ópera llega al Auditori para el deleite de los amantes del bell’ canto. Dentro de la gira internacional se recorrerán más de 40 ciudades entre España y Francia entre las que se encuentra Torrent como una de sus paradas en esta gira que les llevará a actuar
en los escenarios más importantes de ambos países. OPERA 2001 organiza y produce espectáculos líricos en España y Francia y planea su expansión próximamente a otros países como Japón. La empresa tiene como misión mantener vivas las obras más famosas del repertorio operístico, Imagen de Cyranno
Esta ópera recorrerá más de 40 ciudades del país y Francia con el fin de que las jóvenes generaciones aprendan a amarlas en vivo, en los escenarios de los teatros.
Y para el domingo 26 de octubre, a las 18 h, la compañía valenciana l’Horta Teatre, nos propone una adaptación para público familiar del popular “Cyrano de Bergerac” de Edmond Rostand. Una versión de este clásico universal con un argumento actualizado pero que, a su vez, mantiene la esencia.
L’artista torrentí Salvador Gómez presenta en la sala d’Exposición de Caixa Rural el proper 6 de novembre la seua mostra de pintures, “Visions i Fragments de Torrent”. És nét del pintor Salvador Bellmont Mora i comença a pintar durant la infància com a fruit de les seues inquietuds. Compta amb un important bagatge d’exposicions. Així mateix forma part de l’Associació de pintors artístics de Torrent. Aquesta exposició és Fruit de les passejades per la ciutat, de les conversacions en tertúlies i dels suggeriments, a través de la mirada pròxima, Salvador Gómez Bellmont plasma en esta exposició la seua visió de diversos llocs emblemàtics i representatius de la ciutat, i recrea les festes i tradicions que vertebren l’espai urbà, viscut i canviant amb el transcurs del temps. Amb un senyal de complicitat, la seua obra invita a l’observació expectant, més enllà de la realitat i un espai recordat e imaginat de Torrent.
18
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
DEPORTES y ocio FÚTBOL SEGUNDA B
FÚTBOL PREFERENTE
El Huracán empata contra el RCD Espanyol sin goles en un partido que supo a poco
El Torrent CF segundo tras ganar al Quart de Poblet
El equipo afincado en Torrent suma así un punto pero que le permite continuar en la zona alta de la clasificación del Grupo III de Segunda B LA OPINIŌN, M.C
El Huracán CF ha tenido que conformarse con un empate 0-0 frente al RCD Espanyol B. Nuestro equipo hizo méritos para llevarse los tres puntos, pero no tuvo suerte cara a puerta y el marcador fue inalterable. Este punto permite a Huracán CF mantenerse en la zona alta de la clasificación del Grupo III de Segunda División B. El partido comenzó abierto, con apariciones en las áreas por parte de ambos equipos, pero con el paso de los minutos Huracán CF se fue convirtiendo en el dueño del partido. Nuestro equipo siguió las instrucciones de Émerson Esteve. Se ahogó a los visitantes con una fuerte presión gracias a la que se recuperaba el balón rápidamente para construir de nuevo jugadas ofensivas y al mismo tiempo evitaba que se sufriera en defensa. Las cabalgadas de Mamadou eran el principal peligro, pero estuvieron bien controladas por Tomás Ruso y Amarilla. De este modo, Huracán CF se acostumbró
El decano no dio tregua y marcó dos goles que le sitúan en puestos altos LA OPINIŌN, Redacción
ocasiones sin fortuna y fue tras varios intentos del decano cuando llegó el segundo de los pies de Jesús a un chut desde fuera del área pequeña. Un golazó que dio tranquilidad a los taronja tras varios minutos de asedio por parte del equipo visitante. Con este resultado el Torrent CF es segundo a tan solo dos puntos del Barrio del Cristo. La siguiente jornada es clave ya que se enfrenta al Alboraya, tercero en la tabla, en su campo.
Los dos goles que dieron la victoria al Torrent CF lo sitúan segundo en la tabla. El Sant Gregori vio como la victoria de su equipo le situaba en puestos de ascenso. El aprtido comenzó con el asedio del Torrent a la portería del Quart, dominando el balón y llegando con ritmo a la portería contraria. Fue un penalti al borde del área el que abrió el marcador gracias al acierto de Gabi. El Quart de Poblet lo intentó en varias
Imagen de archivo de entrenamiento Huracán
a jugar en las inmediaciones del área rival. El descanso llegó sin que se moviera el marcador, pero con la sensación de que Huracán CF era superior y había hecho más méritos para adelantarse. Sin embargo, el fútbol no
El Huracán CF sigue en la parte alta de la tabla de Segunda B
entiende ni de méritos ni de justicia y nuestro equipo lo está experimentando de la manera más dura. Y es que en la segunda mitad el resultado tampoco se movería pese a los constantes ataques de Huracán CF.
MOTOCICLISMO
“Champi” celebra sus 25 años de campeón Fue el último piloto en ser campeón en la categoría de 80 cc LA OPINIŌN, M.C.C
El pasado 4 de octubre el corredor de motos, Champi Herreros ceelbró el 25 aniversario de su Campeonato del Mundo de la ya desaparecida categoría 80 cc. Al acto acudieron a apoyar al torrentino Henri Torrontegui, Carlos Cardus y la fami-
lia Rabasa. Disputó su primer gran premio en 1984 y consiguió dos victorias en su carrera deportiva: Alemania en 1986 y San Marino en 1987. En total subió 21 veces al podium en 80 cc y una en 125 cc. Fue subcampeón
del mundo de la categoría de 80cc en 1986 y el último campeón del mundo de esta categoría en 1989 a los mandos de una Derbi. Curiosamente, la temporada en que conquistó el título del mundo, no consiguió ganar ninguna carre-
ra. En la actualidad dirige su propia escudería, el Champi Team, que compite en el Campeonato de España de Velocidad. Fue el último piloto que ganó el mundial de motociclismo de la ya extinta categoría de 80cc con la que siempre será recordado.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 280 · 2ª quincena de octubre de 2014
19
DEPORTES
Foto de familia de la categoría de Judo alevín
Un centenar de yudocas y gimnastas de Herca inician la nueva temporada Los deportistas del club se preparan para competir en esta nueva temporada para repetir los éxitos que cada año consiguen con su trabajo LA OPINIŌN, M.C
El Club Deportivo Herca ha comenzado ya la temporada con las mismas ganas e ilusión de siempre. Los primeros en competir serán los judocas, que este sábado 25 de octubre comienzan con
la liga Judito en Ontinyent. Desde el club esperan muy buenos resultados puesto que la pretemporada durante el mes de septiembre y mitad de octubre ha sido muy positiva. También los benjamines, alevines e in-
María Ortiz consigue el oro en la Supercopa de España
fantiles de karate ya se están preparando para las competiciones venideras con la vista puesta en los éxitos de la pasada temporada. Por su parte, las chicas de gimnasia rítmica también están entrenando muy
duro para poder competir a un gran nivel, incluso a escala internacional y medirse con las mejores del mundo, un reto que llena de ilusión a las gimnastas de Herca y sus preparadoras y entrenadoras. Desde Herca también han querido destacar el gran inicio de temporada de sus judocas las hermanas Ortiz Medina. María participó el pasado 11 de octubre en la SuperCopa de España cadete celebrada en Vigo dónde se alzó con la medalla de oro en su categoría (-57kg). Primera medalla y seguro que no será la última en esta temporada que se presenta prometedora en medallas para esta destacada deportista torrentina. Y su hermana Marta, después de un año duro sin poder competir, volvió al tatami y se alzó con un ansiado y merecido bronce en la Supercopa España junior celebrada en San Vicente del Raspeig, Alicante, el pasado domingo 19 de octubre. Desde el club deportivo torrentino han querido animar a todos los deportitas de todas las categorías y disciplinas que han iniciado ya el nuevo curso preparándose para competir y continuar transformando el tra-
Foto de familia de las chicas de gimnasia rítmica
Foto de familia de la categoría de karate infantil
Foto de familia de los equipos de judo alevín y benjamín
Foto de familia del equipo de karate benjamín
El CAT presenta temporada ante toda su afición torrentina En las pistas de atletismo de Parc Central de la Ciutat de Torrent alrededor de 300 atletas participaron en la presentación del Club Atletismo Torrent para esta nueva temporada 2014/15. Más de 200 atletas en la escuela (5 a 15 años) y más de 100 atletas con más de 16 años (de juveniles a seniors). Este acto estuvo presentado por su presidente, Miguel Á. Villalba que nos comentó la ilusión para esta nueva temporada, en la que cumplen 30 años de atletismo oficial y en la que se han propuesto una serie de objetivos ambiciosos, pero ni mucho menos utópicos, todos ellos bastante realizables. bajo y el esfuerzo en éxitos y en medallas. “Temporada tras temporada han ido consiguiendo éxitos en todas las competiciones en las han participado y que estamos seguros que seguirán consiguiendo.”
20
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
ECONOMÍA y comercio La venta de viviendas cae a su nivel más bajo desde que comenzó la crisis
Solo las transacciones de viviendas de segunda mano mantiene el mercado inmobiliario que mantiene una caída del 32% respecto en 2013 LA OPINIŌN, M.C
Los brotes verdes en el sector de la construcción contrastan con la crisis del sector inmobiliario. Segun los datos del 4º Trimestre del 2013 publicados por el Ministerio de Vivienda, el nº de transacciones inmobiliarias en el municipio de Torrent asciende a un total de 91 de las cuales 35 son transacciones de viviendas nuevas y 56 de segunda mano. En todo el año 2013 el nº de transacciones en el municipio de Torrent ha sido de 418 un -32,47% menos que en el mismo periodo del año anterior hasta el 4º trimestre (619 Transacciones), y mucho menos que las más de 1.000 que se registraron en el año 2010, dos años después del inicio de la crisis del ladrillo. El peor trimestre fue el primero con poco más de sesenta ventas. El tercero compensó un final de año pobre, el peor de los últimos cinco años. Los datos en Torrent son incluso peores que la media de la provincia, donde el número de transacciones en todo el año ha sido de 15.838 un -17,78% menos que en el mismo periodo del año anterior hasta el 4º trimestre (19.262 Transacciones). Como consecuencia de ello, y de la falta de crédito, el precio de las viviendas también ha bajado. Según el portal expocasa.com. el precio de
Imagen de viviendas sin acabar de construir por la crisis en El Vedat
En 2013 solo se vendieron 418 viviendas frente a las 1000 de 2010 El paro del sector es el más bajo desde diciembre de 2008
la vivienda en Torrent sería de 1.010 euros/m2. Esto supone un descenso del 12% en los últimos doce meses, y de un 42% menos que en el año 2o11, donde el precio de la vivienda comenzó a bajar drásticamente. Por ejemplo, un ático de 90 m2 en la pudiente zona de Reina Sofia, dentro del casco urbano, se vende por 260.000 euros, mientras que otro piso de 75 m2 en Cami Reial se pone a la venta por solo 30.000 euros.
Por el contrario, el sector de la construcción, en Torrent comienza a ver una mejora en el empleo en el último año. El dato de 1.390 parados registrado el mes de septiembre en el sector es el más bajo desde diciembre de 2008. Construcciones como Metrovacesa que estaba paralizada o las torres de Parc Central han vuelto a la actividad y continúan haciéndose pequeñas promociones de propietarios individuales por la ciudad.
“El seguro y la lluvia” Lluís Gisbert Mocholí
Dtor. Técnico Valencia Risk Solutions SL Miembro de Grupo ACE info@vrs-seguros.es
Un espacio para la PYME La pasada semana cayó en Valencia una buena tormenta. Técnicamente se denomina “Depresión Aislada en Niveles Altos” (DANA). Según registros de AEMET en la ciudad de Valencia dejaba 25,5 litros de precipitación, siendo una precipitación muy fuerte de carácter torrencial acompañada por la caída de cerca de un millar de rayos en un radio de 20 kilómetros alrededor de la capital del Turia. Esta tormenta provocaba diversos daños en viviendas y comercios. También cortocircuitos y accidentes por alcance. Afortunadamente no hay que lamentar víctimas personales. Y la pregunta que viene surgiendo es ¿quién hará frente a estos daños? Conforme continúe la tormenta o incluso posteriormente, van a ir apareciendo siniestros en los hogares, comunidades de propietarios y comercios y. La casuística puede ser variada y podemos distinguir entre daños directos e indirectos. Como cualquier clasificación está abierta a la interpretación y debate, pero para mí sería esta. Los daños directos son aquellos provocados por la acción directa del fenómeno o contingencia a cubrir. Respecto de los daños indirectos son los no causados directamente por la contingencia principal sino que son consecuencia de ésta. Ahora bien, ¿asumirán las compañías de seguros todo el daño? La respuesta es que no necesariamente. Porque para dar cobertura a los daños por los fenómenos atmosféricos suelen existir cláusulas en los condicionados que limitan la cobertura a la superación de determinados umbrales. Por tanto si una tormenta no supera en intensidad los litros por metro cuadrado y hora establecidos en el contrato de seguros, la compañía, no indemnizará. Existe una excepción y es si se demuestra que pese a no superarse “oficialmente” dichos límites existen daños en los bienes próximos. Así pues es muy importante revisar los contratos de seguros que se tienen suscritos con las compañías aseguradoras, al menos una vez al año y dejarse asesorar y confiar en la actuación de un mediador profesional de seguros, que de buen grado guiará al asegurado no sólo en el caso de ocurrencia del siniestro sino también en los momentos previos de la contratación.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 280 · 2ª quincena de octubre de 2014
21
ECONOMÍA FORMACIÓN
La Mancomunitat lanza un curso para funcionarios Se abordarán cuestiones relacionadas con derechos fundamentales como la familia y el derecho civil LA OPINIŌN, M.C.C
Más de 50 trabajadores municipales de los distintos Ayuntamientos de la comarca están participando en el Plan Formativo que ha puesto en marcha la Mancomunitat Intermunicipal de l´Horta Sud. Dirigido concretamente a personal que realiza funciones de atención, orientación y asesoramiento a la ciudadanía, el objetivo de estos ciclos es ofrecer a los vecinos una administración más eficaz y accesible a través de un trato más personal, especializado y profesional. Durantelaprimerasesión, la abogada Sonia Juan y la procuradora Núria Juan han dado una visión general del derecho español, con la finalidad de que los asistentes pudieran adquirir conocimientos jurídicos básicos sobre cuestiones relacionadas con el derecho de familia, matrimonial y menores; violencia de género y doméstica; derecho civil sobre incapacidades, herencias o desahucios; derecho
de extranjería y procedimiento administrativo común. De esta manera, se pretende que los trabajadores municipales puedan identificar la rama del derecho a la que pertenece el asunto planteado por el ciudadano para, así, poder indicar el camino a seguir en caso de no poder dar solución inmediata. Asimismo, la función del trabajador será derivar el problema a los especialistas para que puedan solventarlo en la mayor brevedad posible, ya sean abogados, psicólogos, personal sanitario o bien dirigir al Colegio de Abogados correspondiente al objeto de solicitar la Justicia Gratuita. El curso, que continúa los próximos días 28 de octubre y 4, 11, 18 y 25 de noviembre, se suma a la jornada que organizó la Mancomunitat Intermunicipal de l´Horta Sud sobre el proyecto de Reducción de Cargas Administrativas, Plan PICAS, y en el que se plantearon las claves que llevó al Con-
EMPLEO
Idea’t fomenta la formación y el empleo El objetivo es mejorar la vida laboral El Ayuntamiento de Torrent ofrece durante todo el año multitud de cursos para la formación y el aprendizaje de sus ciudadanos. Desde la empresa municipal de empleo, IDEA’T, se organizan continuamente talleres y cursos dirigidos a aquellas personas con inquietudes personales y laborales, o con necesidades formativas. El objetivo es ayudar a los vecinos y mejorar su situación laboral, gracias a la variada oferta que se puede encontrar.
sistorio de Catarroja a ahorrar más de 2,3 millones de euros a sus ciudadanos y empresas gracias a la simplificación y reducción de trámites innecesarios.
22
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
ECONOMÍA COMERCIO
La Asociación de Comerciantes y Servicios de Torrent se relanza
NUEVOS SOCIOS ACST
En enero de 2015 esta asociación de comerciantes creada en 1984 tiene previsto organizar una feria empresarial dentro de su nueva agenda de actividades
Minie se asocia también a la asociación comercial
LA OPINIŌN, Redacción
Con una imagen renovada y nuevos proyectos, la Asociación de Comerciantes y Servicios de Torrent ha iniciado una campaña de captación de socios y prepara ya nuevas actividades y acciones para promover el comercio local. ACS Torrent, Asociación de Comerciantes y Servicios de Torrent, vela desde 1984 por defender los intereses de las empresas de comercio y servicios de nuestra ciudad fomentando la cultura del asociacionismo e invitando al empresario asociado a solucionar sus problemas y necesidades a través de la entidad. Desde la asociación de comerciantes, que recientemente ha renovado su convenio con el Ayuntamiento, se está preparando una serie de eventos anuales, el primero de ellos una feria del comercio en enero de 2015, que repercutan en la potenciación de la imagen corporativa de nuestros asociados. Además, esta aso-
La tienda de ropa para niños Minie también se ha sumado a formar parte de la asociación comerciantes y servicios de Torrent. Gracias a ello contará con el apoyo y sustento de la asociación con cerca de 200 socios.
Imagen de la firma del convenio este verano
ciación presidida por Vicente Rodrigo, ofrece a los socios convenios exclusivos válidos, tanto para los empresarios asociados, como para trabajadores y familiares de los asociados que acutalmente son
187 empresas. COMPETENCIA El próximo 30 de octubre ACS Torrent ha organizado una charla sobre “Competencia desleal” en la Casa de la Dona.
Foto: A. Torrent
En esta jornada se analizarán cuáles son los actos de competencia desleal más comunes y las acciones judiciales que caben contra estos actos, además de otros aspectos y ejemplos claros.
Vima Ropa pasa a formar parte de la ACT La histórica tienda de ropa ubicada en la calle germanies con Pintor Ribera ha formalizado su entrada a la asociación de comerciantes recientemente. Vima es reconocida por su calidad en trajes para hombre y ropa de mujer.
LA OPINIŌN DE TORRENT
Número 280 · 2ª quincena de octubre de 2014
CARTELERA quincenal ALGUIEN A QUIEN AMAR Al-
guien a quien amar es un moderno drama emocional sobre el descubrimiento del amor dentro de uno mismo y del camino de vuelta hacia la vida dirigido por Pernille Fischer Christensen. Thomas Jacob, un cantautor de fama mundial, vive en Los Ángeles. Después de una ausencia de años, regresa a Dinamarca para grabar un nuevo álbum y se reencuentra con la hija de la que se distanció. Esta le presenta a N o a , s u h i j o d e 11 a ñ o s . A pesar de no conocer al niño, a Thomas no le queda más remedio que cuidar de él. Poco a poco, la música hará que los dos conecten y Thomas se verá obligado a tomar una decisión que cambiará su vida para C O H E R E N C E
Fue en Finlandia, en 1923. El paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados, originando comportamientos muy extraños, incluso una mujer llamó a la policía alertando de
que el hombre que estaba en su casa no era realmente su marido… Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa. ¿Puede acaso repetirse la misma historia?. C U A N DO DESPIERTA LA BESTIA En
una pequeña comunidad costera, Marie de 19 años vive sola con sus padres. No confía en nadie excepto en Daniel, un amigo hipnotizado por la naturaleza salvaje de la joven. Cuando Marie descubre que su cuerpo comienza a sufrir extrañas transformaciones, busca respuestas ligadas al oculto pasado de su familia. Su padre trata de mantenerla a salvo de las miradas atentas y temerosas de los vecinos, pero el espíritu rebelde de Marie no puede ser domesticado Pronto su búsqueda de la verdad la llevará a enfrentarse con todo su entorno, a excepción de Daniel, que la seguirá hasta el f i n a l . E l Te r r o r N ó r d i c o , suena bien, pero, ¿de qué va? Para nosotros es esa sensibilidad o el tono de voz; el interés en la persona y el entorno de los que emerge
el tiempo
el demonio interior D O S D Í A S , UNA NOCHE San-
dra, con la ayuda de su marido, sólo dispone de un fin de semana para ver a sus compañeros de trabajo y convencerles de que renuncien a sus primas para que ella pueda mantener su trabajo.
DRÁCULA: LA LEYENDA J A M A S C O N TA D A
Casi un siglo después de que el cine presentara a Drácula al mundo y de que el público se dejara cautivar por su hechizo, Universal Pictures vuelve a despertar a una de las figuras legendarias más atractivas en una aventura de acción que anuncia el renacimiento de una era de monstruos. LUKE E VA N S ( F a s t & F u r i o u s 6, las entregas de El Hobbit) deja de ser el hombre maldito que la historia conoce como Vlad el Empalador para transformarse en una poderosa criatura de la noche en DRÁCULA – LA LEYENDA JAMÁS C O N TA D A , l a v e r d a d e r a historia del seductor inmortal al que tememos
23
AGENDA
cuando se pone el sol: Drácula. A ñ o 1 4 6 2 . Tr a n s i l v a n i a disfruta de un prolongado periodo de paz bajo el dominio del justo y luchador Vlad III, prínc i p e d e Va l a q u i a , y d e su amada esposa Mirena (SARAH GADON, The Amazing SpiderMan 2: El poder de Electro). Juntos han firmado tratados de paz para el país y se han asegurado de que el pueblo esté protegido del avance del Imperio Otomano, decidido a conquistar el mundo. Pero cuando el sultán Mehmed II (DOMINIC COOPER, Capitán América: El primer vengador) exige que se le entreguen mil niños, entre ellos Inger a s ( A RT PA R K I N S O N , la serie “Juego de tronos”), el hijo de Vlad, para incorporarlos a las filas de su ejército, Vlad se enfrenta a una difícil decisión: hacer lo mismo que hizo su padre con él y entregar a su hijo al sultán, o buscar la ayuda de un monstruo para derrotar a los turcos, a sabiendas de que su alma será encadenada para la eternidad y más allá. Vlad viaja a la Montaña de la Muela Rota, donde busca a un terrible demonio (CHARLES DANCE, la serie “Juego de tronos”) para llegar a un trato con él. El príncipe tendrá la fuerza de cien hombres, la velocidad de una estrella fugaz y e l p o d e r d e d e r r o t a r.
farmacias 1
F. NAVARRO GOMEZ-LOBO
C/ L'HORTA, 17
2
M. FERRANDIS
C/ FRA LLUIS AMIGÓ, 2
3
A. PASCUAL
C/ RAMÓN Y CAJAL, 42
4
FARMACIA PARC CENTRAL
AVDA. OLÍMPICA, 34
5
I. CABAÑES
C/ PINTOR RIBERA, 28
6
F. NAVARRO GOMEZ-LOBO
C/ L'HORTA, 17
7
R. MEDINA
C/ AZORÍN, 10
8
T. VILAR-SANCHO
C/ SAGRA, 14
9
J. FONTESTAD
C/ MUSIC JOSÉ ORTÍ, 24
10
J. MARTÍNEZ
C/ PARE MÉNDEZ, 56
11
SANTOS PATRONOS
C/ SANTS PATRONOS, 42
12
FARMACIA UNIVERSIDAD
C/ VIRGEN SOLEDAD, 16
13
I. CARBONELL
C/ PARE MÉNDEZ, 166
14
FARMACIA LLUECA
C/ PARE MÉNDEZ, 116
15
M. FERRANDIS
C/ FRA LLUIS AMIGÓ, 2
Recetas de la Cocina de Casa Lluïset Por Francisco Arnau Roig
Las propiedades de la coliflor
La coliflor es una verdura típica de la zona mediterránea, en estaciones de otoño e invierno. Pertenece a la familia de las crucíforas, caracterizadas por sus propiedades beneficiosas para la salud y su cantidad de agua. El cultivo de coliflor no se extendió hasta la época de los romanos, quienes empezaron a cuidarla y a consumirla, ya que anteriormente se utilizaba como remedio y medicamento, pero no como alimento. La familia de las crucíferas abarca más de 300 géneros y, engloba más de 3000 especies. Una gran familia de verduras dónde se encuentran también la col, romanesco, el broculí, la lombarda... Las variedades más conocidas son, Coliflor blanca: Es la especie más común. En la mata presenta color blanco y hojas grande que la cubren..Físicamente, la coliflor se caracteriza por su forma recondenada y su color blanco, mayoritariamente, aunque empiezan a ver de otros colores como verde, naranja y morada. Las hojas que la recubren y protegen las coliflores de los rayos del sol son verdes y muy
grandes. Pueden medir alrededor de 20 cm de diámetro y pesar sobre los 1,5 kg, aunque el mercado se está posicionando en piezas menor de 1 kg y de ahí la aparición de variedades mini. Coliflor verde: tiene forma de minarete. Dada la exposición de esta coliflor al sol, tiene más Vitamina C y desarrolla clorofila, por lo que deja de ser blanca para ser verdosa. Se conoce como la Coliflor Romanesco. Coliflor morada. Su color permanece en la mata, una vez cocida se vuelve amarilla. Su color se debe al contenido de antocianinas y, es un potente antioxidante. Coliflores de temporada. Las coliflores de verano son compactas y van madurando poco a poco, las coliflores de otoño son grande y, las de invierno, que aparecen en primavera y son más suaves y blandas que el resto. Minicoliflor, reservada para la cocina más selecta debido a su tan elevado precio. Las coliflores contienen: Vitamina B, B6, C,agua, Proteínas y fibra, Potasio, Fósforo y magnesio, Calcio, Folato.
24
LA OPINIŌN DE TORRENT
2ª quincena de octubre de 2014 · Número 280
HACE DIEZ AÑOS
El Ayuntamiento proyecta un campo de golf en el 2004
En plena burbuja inmobiliaria el pleno debatía la construcción de una nueva urbanización de viviendas LA OPINIŌN, M.C
Hace una década noviembre comenzaba con temperaturas otoñales para celebrar la festividad de Todos los Santos. Y el pleno municipal de ese mes aprobaba con los votos a favor de PSOE y PP la construcción de una urbanización con campo de golf. El Bloc votó en contra por considerar que no existían suficientes accesos. Mientras en las obras de la plaza
Mayor, cerca de la Torre se descubría una muralla defensiva musulmana del siglo XIV. Mientras se descubrían estos hallazgos, un accidente con una excavadora inundaba toda la muralla recibiendo críticas de la oposición que acusaron al PSOE “de querer tapar la muralla cuanto antes”. También en ese noviembre otoñal, el recien estrenado alcalde, Pepe
Bresó, remodelaba el gobierno heredado de Jesús Ros y nombraba a Encarna Redón, delegada de Fiestas. Mientras los torrentinos cumplían con la tradición de visitar a sus familiares difuntos en el cementerio parroquial de la localidad en el Día de Todos los Santos. El buen tiempo de ese día impidió que los torrentinos estrenaran abrigo como marca la tradición por ese día.
LO MAS LEÍDO
La victoria de Jesús Ros en las primarias, lo más leído en facebook Lo más leído en esta última quincena en las redes sociales del periódico ha sido la victoria del ex-alcalde y ahora candidato a la alcaldía en las municipales de 2015. La noticia fue leída a través de las redes sociales por 3390 personas y recibió 34 comentarios en menos de dos horas. La noticia con los resultados definitivos y un análisis en profundidad de los comicios interesó a más de 2.260 personas más en la web.