285-Primera quincena de enero de 2015

Page 1

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

A. Folgado (PP): “Volver al pasado no es lo mejor para ir hacia el futuro”. P. 10

Depósito Legal V-2914-2001

Año XIII · Primera quincena de enero de 2015 · Número 285

Directora: Mamen Casabán

www.laopiniondetorrent.es · periodico@laopiniondetorrent.es · 96 105 57 76 · 627 604 169 · C/ Verge dels Desamparats, 5 · Ejemplar Gratuito

El salida de extranjeros rebaja a 80.615 la población de Torrent El número de habitantes baja por tercer año por la baja natalidad y alta tasa de paro

El retorno de inmigrantes pierde fuerza pero reduce su presencia al 9,3%

SUMARIO

Huellas romanas en El Alter Se ha encontrado vasijas que tiene dos mil años de historia

PAG 6

Los torrentinos despiden 2014

PAG 14

1.700 corredores en la San Silvestre PAG 18

LOS REYES MAGOS LLEGAN A TORRENT-

Miles de niños y niñas torrentinas recibieron a los sus majestades en su llegada a la ciudad antes de comenzar a repartir regalos por la casas.

La lista de Pablo Iglesias se impone en PODEMOS Torrent LA OPINIŌN, Redacción.

Podemos Torrent ha elegido ya a su Consejo Ciudadano. El partido de Pablo Iglesias en Torrent eligió con un 57% de los votos a Pepe Catalá Nájera como su primer secretario general acabando con la indeterminación de líderes desde su

fundación hace unos meses. Catalá, que recibió el apoyo de la dirección de Madrid a su candidatura “Claro que Podemos” fue el más votado seguido de Mario Cánovas Ferrandis que obtuvo el 36,3% de los votos a candidaturas, y de Pepe Jiménez que ha sido apartado poco

a poco de la dirección inicial y solo obtuvo un 6,4% de los votos. En el proceso votaron 263 miembros de los cerca de cuatrocientos actuales, de los cuales un 11% fueron en blanco. El Consejo Ciudadano formado por 11 militantes también está dominado por gente de Catalá.


2

LA OPINIŌN DE TORRENT

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

OPINIÓN y participación T

orrent sigue perdiendo población. Aunque en menor medida, por tercer año consecutivo el número de habitantes ha descendido hasta la barrera de los 80.000 habitantes. La situación económica y las perspectivas de una alta tasa de paro en los próximos años hace que muchos extranjeros opten por irse. A pesar de ser un descenso mucho menor, cabe esperan que la población siga bajando en 2015. La baja natalidad es otro de los problemas que tiene la ciudad. El cheque bebé recuperado después de eliminarse hace varios años puede ayudar, pero debe apoyarse con más medidas de carácter autonómico y municipal. Además de aumentar las desgravaciones, es necesario habilitar fórmulas que permitan que las parejas de jóvenes afrontar el desafío económico y laboral de criar un bebé. Si no se acometen políticas que incentiven la natalidad, la economía será la primera en resentirse, quizá no ahora, pero si dentro de unos años. De momento, la baja natalidad de las últimas dos décadas comienza ya a traducirse en una menor entrada de jóvenes al mercado laboral, lo que ayudará a bajar la alta tasa de paro en los próximos años. La salida de inmigrantes por la crisis es el otro factor que está ayudando a bajar el paro, y también aliviará la conflictividad social al pasar del 13% al 8% de la pobla-

LA FRASE

Cuando las personas tienen libertad para hacer lo que quieren, por lo general comienzan a imitarse mutuamente. Françoise Sagan (1935-2004) Novelista y dramaturga francesa.

Torrent pierde población, arranque socialista y tradiciones EDITORIAL ción, una cifra que permitirá una mayor asimilación a las costumbres locales. A nivel político también supone este cambio poblacional puede provocar un cambio sociológico importante ya que el peso del voto aumenta progresivamente entre las personas de edad mediana de 30 a 50 años. Gran parte del electoral que votaba hace 20 años ha fallecido y eso puede trasladarse en cambios en el sentido del voto hacia los partidos tradicionales y la entrada en juego de nuevos partidos. También podrán votar más inmigrantes y descendientes de ellos que hasta ahora no lo hacían.

L

os socialistas torrentinos han arrancados sus motores de cara a las elecciones municipales. La constitución del comité electoral pone en marcha la propaganda socialista para unos comicios donde se juegan mucho. El equipo elegido

por Jesús Ros tiene la misión de tomar contacto para preparar un programa electoral creíble pero también ambicioso ante las opciones que los nuevos partidos van a proponer desde la derecha y la izquierda. La ventaja de los socialistas es que tendrán varias semanas más para prepararse ya que tanto desde el PP como Compromís están pendientes de elegir líderes, y en el resto de las nuevas formaciones aún no se vislumbra un posible candidato seguro. Sin embargo, los socialistas se juegan no solo continuar siendo un partido de referencia para el centro-izquierda, sino la continuidad como partido de alternativa de gobierno. La división que podría ocasionar no obtener unos buenos resultados no es comparable a la de ser superado por PODEMOS si finalmente se presentan. El PSOE debe innovar, acercarse a las redes sociales, y sobretodo recuperar protagonismo en los medios de comunicación

donde ha desaparecido por descuidar su gabinete de prensa estos años. Para Jesús Ros, la seguridad y la tranquilidad, es el mensaje a transmitir ante las nuevas propuestas que surgen de los nuevos partidos. Habrá que ver si finalmente la sociedad opta cambios o por la continuidad del sistema bipartidista.

P

recisamente ese debate se ha trasladado también a las tradiciones. La reciente celebración de la Cabalgata de Reyes es otro de los puntos en los que los nuevos partidos se enfrentan al bipartidismo. Las declaraciones desde Podemos o Guanyem o del ala más radical de Compromís ponen en duda la celebración de tradiciones que se vienen realizando en la ciudad durante siglos y que ha convertido a Torrent en la ciudad que es hoy en día. Por ello, no apoyar desde las instancias públicas las tradiciones y costumbres de una sociedad es un error porque son precisamente esas tradiciones las que consiguen cohesionar una sociedad. Aunque el apoyo institucional a estas tradiciones que Jesús Ros comenzó y que el PP ha potenciado contrastan con las más que posibles reducciones de partidas para este tipo de fiestas y tradiciones. Ya veremos qué depara este año, donde todo puede pasar. Que tengan un buen comienzo de año.

OPINIÓN DE LOS LECTORES EN FACEBOOK La sección de Opinión De Los Lectores, se alimenta de las cartas enviadas a la dirección a través de correo postal, correo electrónico y redes sociales. También se incluye en esta sección los comentarios de los lectores de la página web www.laopiniondetorrent a las noticias publicadas. Las cartas, notas o comentarios reproducidos no podrán tener más de 150 caracteres con espacios. Esta es la opinión de los lectores, de la que TORRENT MEDIA SL, como empresa editora, puede no compartir y de la que no se hace responsable. Este periódico se reserva el derecho de rectificación y de posibles erratas. TORRENT MEDIA SL tampoco se hace responsable de las opiniones de los articulistas.

En defensa de la enseñanza de los idiomas en nuestra ciudad. Pilar Martínez* Leo, estupefacta, en un informativo gratuito de los varios de nuestra ciudad, un artículo sobre la enseñanza de los idiomas en el que se previene a los posibles interesados en el aprendizaje de una lengua extranjera a cerca de los peligros de no hacerlo en las condiciones idóneas para llegar a buen puerto. Opina la autora del mismo que es la crisis la causante de la proliferación de academias de idiomas en nuestra ciudad y se permite poner en tela de juicio la competencia del profesorado de las mismas. ¿No se le ocurre pensar a la supuesta pedagoga que tal vez esa proliferación se deba al resultado de la buena pedagogía lingüística de colegios, institutos y ¿por qué no? de academias ( vamos a concederles el mérito también) que lanzaron a no pocos de nuestros alumnos a formarse como profesionales y que hoy son filólogos titulados por nuestras Universidades o por otras internacionales o in-

cluso por las Escuelas Oficiales de Idiomas y que estos profesionales exhiben en su mayoría masters y largas estancias en los países de origen de la lengua o lenguas estudiadas, cuando no prestigiosas titulaciones otorgadas por universidades internacionales? ¿No ha caído tampoco la ya consagrada profesora en el derecho al trabajo de nuestros jóvenes? La invito desde aquí a plantearse esta sutil y sencilla reflexión. Las condiciones de las que se habla en el artículo en cuestión para alcanzar el objetivo de aprender una lengua distinta a las dos oficiales de nuestra Comunidad son las que , en efecto, deben darse en cualquier centro que se precie, con o sin crisis de por medio, faltaría más. Son las condiciones que se deben exigir en cualquier centro de enseñanza. Ninguna novedad, pues. ¡Ah, sí!, olvidaba una: el dominio del castellano, a parte de la pedagogía y la titulación pertinentes, por parte del profesorado nativo. En ocasiones, falla. En el artículo mencionado, una lectura minuciosa detecta la falta de varias preposiciones en perífrasis

tales como : ”¿se va a (ausencia de la a) hablar en el idioma?”…/ o el imperativo final: “¡Asegúrate de que has invertido bien!” ( ausencia del acento y de la preposición). ¿Creen ustedes, si han seguido mis argumentos, que es en efecto la preocupación por la buena pedagogía lingüística la causa última de un artículo que denigra y exorciza a los buenos profesionales o más bien esconde una preocupación- legítima, desde luego- ante el descenso de alumnado en los centros que llevan ya varios años en funcionamiento? Comentarios a la noticia sobre la elección de Jesús Ros como candidato. Raquel Gorreto Lopez Peor noticia es tener a una alcaldesa no votada por el pueblo y ahi estamos tragando Alan Sanch Sabeu el que es democracia ? El PP fara primaries ? es mes sap el que son primaries? Avans de parlar mireu la vostra casa.....el

candidat socialista ha estat triat democraticament enhorabona per el ejercici democratic...aleshores jo votare “ com sempre “.Compromis.... Ivan Saiz Navarro Que el PSOE vuelve a los 80?? Y el PP a que año ha vuelto,dictadura,sanidad...yo creo que el PP anda por la edad media... Pepin Gomez Bonet No me gusta que uno se lo curre durante este tiempo y llegue otro a falta de poco y le quite el puesto .Conmigo no conteis

rrent “a dedo”, a la de madrid “a dedo”,etc,etc... Mercedes Guerrero Perez Lamentable Ros ja pasá el seu temps i el dona llastima el psoe se aprofite de ell perqué el candidat que ia no te tiró lamentable Jose Antonio Osma Alonso Puede ser mayor o lo que digáis pero en torrente nadie a hecho mas por el pueblo q el.la señora alcaldesa gano por la construcción del hospital y a un lo estamos esperando,por cierto los del p.p. votaron a la carratala y resulta q no es la alcaldesa

Jose Vicente Gallego Madramany Solo la votaron casi 19.000 torrentinos porque en las municipales votamos a partidos y los concejales electos eligieron alcaldesa y volverá a pasar en 2015. Amparo Folgado Alcaldesa

Francesc Josep Martínez Baixauli El PSOE resucitando dinosaurios....

Ivan Saiz Navarro Primarias es poner a la alcaldesa de to-

Rafi Silvestre Puchal Creo recordar que la ultima vez que

Julian Leon El PP ni siquiera llegó a los 80, no pasó del 75.. jeje

se voto a jesus ros a cintinuacion sin votarlo nadie se nos coloco a pepe breso no fue asi? Quiere hacer la misma maniobra ahora el psoe? Javi Martin Rubio LosdinosauriosdelPP los estamos sufriendo todos los trabajadores que nos han quitado todos los derechos, que nos quieren tontos como hace 40 años,que pasa que os duele y os da miedo que salga Jesus ,pues ajo y agua!!!!!!! Santiago Llopis Perpiñán Una triste noticia para la política torrentina. Qué un partido que ha gobernado 28 años tenga que recurrir a una persona ya muy entrada en edad... mal asunto. ¿os imagináis que Felipe González o Aznar volvieran a presentarse? Qué triste. AtoTogoJoer!!!.... con el PSOE...súper renovados Si al final va a tener razón los de Podemos.... Ya pueden dar por perdidas las elecciones


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

3

OPINIÓN EMPRESA EDITORA: TORRENT MEDIA S.L · DIRECTOR: MAMEN CASABÁN DARIES · REDACCIÓN: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · E-MAIL: periodico@laopiniondetorrent.es · Dirección: C/ Virgen de los Desamparados, 5-b · COLABORADORES Ezequiel Castellano, “Beni”, Arturo García Gil, Carles Puig, A. Tellez. · PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION: Telefonos: 96 105 57 76 - Móvil: 627 604 169 · E-Mail: periodico@ laopiniondetorrent.es

“Perplejo” Arturo García Gil Profesor CARRER MAJOR Leo en la edición digital de este mismo periódico que el ayuntamiento de Quart de Poblet ha presentado un contencioso contra el nuestro por la disolución del consorcio de la TDT de Torrent, al cual pertenecía, el cual no tenía actividad y el cual era una entelequia en estos tiempos de economía de supervivencia. Conste que soy partidario de que haya cada vez más medios de comunicación a disposición de los ciudadanos. Y si son privados, mejor, puesto que no nos cuestan dinero a los sufridos contribuyentes, de manera que nuestros pingües impuestos podrían ir a sufragar los servicios públicos verdaderamente esenciales, como la sanidad, la educación, el bienestar social o el desarrollo económico. Con una televisión pública que hubiera, sería más que suficiente para contrarrestar los intereses económicos de los grupos mediáticos con los intereses informativos y culturales de la población. Ahora bien, si el modelo era el Canal Nou que hemos conocido -y no solo el de los últimos años-, mejor que no. De nada sirve dilapidar el dinero de la forma en la que se ha hecho durante tanto tiempo. Es de suponer que esta maniobra solo sirve para avivar el fuego de cara a las elecciones autonómicas más abiertas de los últimos años. Los partidos han decidido, erróneamente, que la judicialización de los comicios les puede resultar beneficiosa y se han lanzado a las garras del contrario con demandas, contenciosos y querellas. Solo así se entiende que los socialistas locales jaleen la que emprendió la adjudicataria del Parc Central contra nuestro consistorio o que los populares de Alaquàs hayan hecho lo propio contra la alcaldesa vecina a cuenta de unas obras del Plan E de Zapatero. Ahora es otro ayuntamiento de la comarca, el de Quart para más señas, quien reclama que no se disuelva una televisión que no tenía actividad, que no tenía programación y que por no tener, creo que no tenía ni nombre. Y, ¿por qué? Sencillamente porque creen que les puede suponer un rédito electoral para el próximo mes de mayo. Ignoro el recorrido que pueda tener tal reclamación, pero es de suponer que los vecinos de Quart a los que representa su alcaldesa tienen la misma preocupación que usted y yo por la televisión local torrentina. Vamos, que en nuestra lista de prioridades debe de andar por la quincuagésima octava, más o menos. Se habla mucho de la casta en política, un término que, francamente, no me gusta, por peyorativo. Pero lo peor de los políticos no es que formen una casta, es que se encierren en su burbuja y creen artificialmente los debates para entretenerse. En la tierra de los aeropuertos sin aviones resulta que también queremos televisiones sin programas. Perplejo que se queda uno. @argargil

S

i cal posar un qualificatiu a la cavalcada de Reis que s’ha viscut enguany, ha d’anar en consonància amb el que es va veure: exuberant i fofa. Exuberant, perquè els organitzadors, van intentar que hi hagués de tot; des de música plagiada del parc temàtic de Paris, fins a saltimbanquis i ninots unflables. Efectivament va haver de tot, fins i tot, alguna que altra sotracada de caramels a les galtes. Les carrosses els llançaven sense mirament i a mans plenes; com si a l’endemà s’haguera d’acabar el món. Però si això és veritat, també s’ha de dir que es llançaven amb més profusió quan passaven per punts concrets de l’avinguda, on se suposava que hi havia una concentració major de coneguts, militants o saludats del PP local. Una magnífica cavalcada oberta pels dos motoristes de la guàrdia urbana, que anunciaven a menuts i majors, l’arribada de ses majestats els Reis d’Orient, que no els “Reis Mags” com cansinament proclamava a tort i a dret la ràdio local.

G

ràcies que la corrua festívola, continuava amb senyes més nostrades i els tabals i les dolçaines. Completava aquesta estampa folklorica torrentina, un trenet “made in USA” del que sortien bollets de xocolata torrentina per a endolcir el paladar dels més exigents. Tot seguit, aquesta cavalcada magnífica i exuberant, esdevenia fofa, en continuar amb uns unflables del “Pájaro Loco” que res tenen a veure amb la nostra idiosincràsia. Segurament els organitzadors, volien representar la bogeria del circ i com que són plans,

van pensar que el trespol d’obertura havia de ser aquest personatge de l’autor encara crionitzat esperant cura per a la seua malaltia per la qual li va sobrevindre la mort.

E

l circ el representava un home rodador i uns saltimbanquis que, vestits a la manera del “Circ du Soleil”, feien cabrioles diverses esperonats per les palmes del públic present. Veus, aquesta escena se la podien haver estalviat, si hague-

un baló de plàstic o una piruleta, un martellet musical o una baldufa rodadora... tot un escàdol. Des de l’últim pis d’un autobús londinenc, s’arreaven pilotades a esquerra i a dreta i les famílies omplien bosses i més bosses de regalets, la major part d’ells absolutament inservibles.

U

na cavalcada de Reis, exuberant, fofa i amb invitació a la drogoaddicció per part de l’alcaldessa del nostre poble, quan va

“Una cavalcada per a l’any electoral” Ezequiel Castellano Periodista i mestre VORA SÉQUIA ren posat els Cotino i els Miquel al mig de la desfilada, perquè a gosades que han fet el pallasso entre algunes famílies de l’associació 3JAVM. Molt bonica la carrossa de la “fallerel·la menor” a la que acompanyava música en directe interpretada per la Unió Musical de Torrent, una agrupació que sempre procura posar l’accent clàssic allà on correspon. A partir d’aquest punt, nimfes i Melcior, flors del bosc i Gaspar i dansadores beduïnes i Baltassar, tot això salpebrat i clos amb la Banda del Cercle.

E

n acabant: l’abisme, la disbauxa, les empentes per aconseguir

“Estómac i cor” Carles Puig Periodista EL XOCOLATER En l’article anterior, si recorden, els deixava en una nit de Nadal gèlida de temperatura per a la majoria i gèlida d’ànim per a uns pocs. Es tractava d’un joc literari basat en una ensomniació personal però que amagava darrere la cruda realitat de les altres nits de Nadal. I així fou. Tocaven les vuit de la vesprada d’eixa màgica nit i creuàvem la Torre camí d’una visita familiar (ja saben com van estes coses, cada any toca sopar a una casa i visitar abans l’altra) quan vam ser testimonis d’una clarificadora estampa: membres de la Creu Roja intentaven convèncer a un dels “plaza” per a que no passara la nit dormint allí en un banc. De

aconsellar les famílies que deixaren gintònic perquè uns dels reis puguera fer un colpet mentre repartia regals. Sols espere que l’Associació d’Alcohòlics Rehabilitats de Torrent i Comarca li demane explicacions a Folgado per aquesta relliscada.

B

onica cavalcada de nit de reis, exuberant, fofa, alcoholitzada i totalment desprovista de contingut social, en un poble on hi ha més de 10.000 persones aturades i més de 2.000 famílies que es veuen obligades a acudir a la caritat, per poder sobreviure. Els Reis d’Orient de veritat, haurien tingut més sensibilitat social que no aquestos de fireta.

regrés, seguia allí. No l’havien convençut. Independentment de tots els angles d’esta història real, hi ha un fet essencial: hem de redoblar els esforços per a ser tots més sensibles al sofriment humà. Ací és on ens juguem l’essència de l’ésser humà, la nostra subsistència: en la diferència entre l’animal i la persona, entre l’estómac i el cor, entre l’egoisme i la solidaritat, el jo i la resta. En Torrent, en els últims anys, s’han fet molts esforços públics i privats per a aconseguir pal·liar les necessitats de qui no tenen res. Però ara que el vent bufa un poc més de cara no hem de baixar la guàrdia. Encara hi ha molt per fer. Tant de bo el nostre pobleciutat fora reconegut per la seua caritat i solidaritat, per tindre un gran pacte entre partits, associacions, entitats i ciutadans que unificaren polítiques, que sumaren forces. De fet, per ací hauria de caminar la política en general: pensar en tots i no en un mateix.. @carlesxpf


4

LA OPINIŌN DE TORRENT

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

POLÍTICA y Sucesos

10

“Volver al pasado es un error si se quiere mirar al futuro” La alcaldesa de Torrent critica que los socialistas presenten a Jesús Ros

Torrent baja por tercer año su población por la salida de extranjeros y la baja natalidad El crecimiento vegetativo fue negativo produciéndose un envejecimiento de la población pasando de 370 personas más mayores de 65 años y -39 menores de 20 años

LA OPINIŌN, Redacción

La población de Torrent continúa decreciendo por tercer año consecutivo y se sitúa en 80.615 personas según datos provisionales del padrón municipal. La salida de inmigrantes por la crisis lastró el crecimiento de la ciudad a pesar de ser menos intenso que el año anterior. La duración de la crisis y las mejores perspectivas económicas ha hecho que el colectivo de inmigrantes baje hasta el 9,3%. La tendencia demográfica iniciada en 2011 continua y la población extranjera ha bajado del 12,2% hasta el 9,3% en tres años. Las nacionalidades que más han abandonado la ciudad en 2013 han sido las de Rumanía (-125), Ecuador (-59), Bolivia (-51), Colombia (-46), y Marruecos (-43), mientras que aumentó significativamente la de Guinea Ecuatorial (+52) y Venezuela (+9). Según datos provisionales del padrón municipal a 1 de enero de 2015, el número de torrentinos y torrentinas ha bajado hasta los 80.615 habitantes, -362 menos. El dato supone un descenso del 1,4%, levemente superior al 0,9% del año pasado, comparable con datos provisionales de 2013. El crecimiento demográfico iniciado en la década anterior, en un periodo de expansión económica y fuerte inmigración, finalizó hace dos años con el primer descenso en dos décadas. Los datos cerrados del INE marcaban a finales de 2007 una población de 78.812. Un año después alcanzaba 81.568 almas. A finales de 2009 la población de Torrent rondaba los 83.000 habitantes. En 2010, la población torrenti-

HOMBRES

PIRÁMIDE DE EDAD

MUJERES

95 + 90 94 85 89 80 84 75 79 70 74 65 69 60 64 55 59 50 54 45 49 40 44 35 39 30 34 25 29 20 24 15 19 10 14 05 09

NACIONALIDADES EXTRANJERAS

POBLACION POR EDADES

RUMANÍA

1.842

-6,35%

MARRUECOS

941

-14,14%

BULGARIA

465

-7,48%

ITALIA

335

-19,59%

ARGELIA

323

-15,37%

CHINA

315

-20,56%

NIGERIA

299

-8,97%

POBLACION POR SEXO

UCRANIA

276

-28,57%

HOMBRES 39.882 49,5%

BOLIVIA

240

-19,17%

COLOMBIA

220

-16,61%

ECUADOR

202

-15,53%

ARGENTINA

160

-19,42%

POLONIA

132

-21,64%

URUGUAY

130

-10,07%

FRANCIA

127

14,04%

REINO UNIDO

105

0,00%

RUSIA

101

-22,14%

PAKISTÁN

97

-13,79%

OTRAS

1.164

MENORES DE 20 AÑOS

18.251 POBLACIÓN + 65 AÑOS

11.706

MUJERES 40.733 50,5%

80.615 POBLACIÓN TORRENT 2014

00 04 4.000

3.000

2.000 1.000 0 0 1.000 2.000 3.000 4.000

TOTAL INMIGRANTES 7.474 -6,6%

EN PROFUNDIDAD

na alcanzó los 83.064 habitantes. Ese año se produjo el último crecimiento significativo con 118 personas. El año 2011 acabó con 82.891, cifra que bajó hasta los 81.711 en 2012, y que en 2013 se redujo hasta los 80.997, hasta los 80.615 de 2014.

362 habitantes menos y una población más envejecida

DECRECIMIENTO Tras dos décadas de crecimientos continuos gracias a la inmigración, la población decreció en 2012 por primera vez en años de forma significativa. Salvo episodios de epidemias en el siglo pasado XIX,dondenomurieronmás que varios centenares de torrentinos, la población siempre había crecido con fuerza o como mucho se había estabilizado. El crecimiento de la ciudad parece que va a ser

Por segundo año consecutivo, el número de nacimientos ha descendido significativamente. La pirámide de población ha vuelto a invertirse en la edad de 0-4 años. En 2014, la franja de edad de menos cinco años ha bajado en 39 niños y niñas bajando, menos que el año anterior hasta los 4.530. En 2011 fueron 5.244 los menores en este tramo de edad, frente a los 5.343 de 2010. En 2012 bajó hasta los 5.008 y en 2013 bajo hasta los 4653. Por edades, los menores de 20 años suponen el 22,3% de la población con 18.251 personas, un 0,1% menos que hace un año. Por otra parte, el grupo de edades de más de 65 años supo-

La franja de 0-4 años se sitúa por debajo de los 5.000 ne el 14,3% de la población con cerca de 11.706 personas, 0,4 décimas más que el año anterior. Las personas entre 20 y 65 años son 50.658, un 62,0% de la población. La generación más numerosa sigue siendo la que ahora tiene entre 35-39 años con 7.549 personas. Es decir los nacidos entre 1975-79. Por sexos, existe un ligero desequilibrio de población femenino a pesar de la mayor inmigración masculina y al mayor nacimiento de niños frente a niñas. Hasta los 50 años el número de hombres frente a mujeres es muy superior. A pesar de ello hay 851 mujeres más que hombres.

Fuente: Padrón municipal provisional a 1 de enero de 2015.

mucho más lento en la próxima década. La situación económica futura, y la pirámide de población apuntan a un aumento de población fundamentalmente vegetativo, el que resta los nacimientos y defunciones. Restando el saldo migratorio, en 2013 el crecimiento vegetativo sería positivo, lo que augura una recuperación a corto plazo de la población. Desde la década de los años 90, Torrent había vuelto a experimentar un segundo “babyboom” similar al de las quince quintas de los años sesenta y setenta. La época de bonanza económica y aumento de la inmigración, esta vez de fuera del territorio nacional, hizo que la población sobrepasara los 75.000 habitantes.


LA OPINIŌN DE TORRENT

06 Descubrimiento romano imperial en el Alter

Se han descubierto tinajas y una calzada del siglo I al IV antes de cristo

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

POLÍTICA

09 Pepe Catalá,secretario de PODEMOS

Se impuso en las votaciones al Consejo Ciudadano con su lista “Claro de Podemos”

DEMOGRAFÍA

El número de extranjeros baja un 6% en un año por la falta de trabajo 534 personas de otras nacionalidades han abandonado Torrent para volver a sus países de origen o buscar oportunidades en otros países LA OPINIŌN, Redacción

La emigración de población procedente de otros países se ha desacelerado hasta el -6,6 %, frente al 12,2% del año anterior, y el 9,3% del año anterior. En el conjunto del país la cifra es de 5,1 millones de inmigrantes, por debajo del 10,7% pero en Torrent esta cifra es del 9,3%, seis décimas menos que hace un año. Todo apunta a que continuará dándose una reducción de la inmigración en los próxi-

5

mos años debido a la alta tasa de paro. Por nacionalidades, el mayor número de inmigrantes sigue siendo de Rumanía (1.842) bajando en 125 personas, un 6,3%. La segunda comunidad más numerosa es la marroquí con 941 personas, bajando por tercer año en 43 personas debido a la crisis. En tercer lugar se ha situado como comunidad más numerosa la búlgara con 465 personas, a pesar de ha-

ber bajado en 30 personas. Escalando al cuarto lugar se encuentra, debido a visados argentinos, la comunidad italiana con 335 personas. La gran bajada del año pasado Argelinos continua este año con un 7% haciendo que baje hasta los 323. En Torrent coexisten un centenar de nacionalidades diferentes como por ejemplo de países americanos como Brasil, Perú, Paraguay, EE.UU, Cuba, Honduras, República Dominicana. Mexico o Chile. También hay una presencia variada de países de toda Europa como Portugal, Alemania, Armenia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Chekia, Moldavia, Bégica, o Hungria. La presión demográfica de África también tiene representación de Ginea, Mali, Senegal, Costa de Marfil... y hay hasta ciudadanos de la otra parte del mundo como Nueva Zelanda.

En peligro el Mantenimiento de pensiones por falta de mano de obra En el futuro, dentro de 15 años, la población mayor de 65 años podría superar a la de menores de 20 años a no ser que se produzca una nueva corriente migratoria como consecuencia del descenso de la tasa de paro. La altísima tasa de desempleo de España está en cierta medida provocada por la estructura demográfica de la población regresiva de un país que vivió un baby boom en los años 70 como consecuencia de una etapa de incorporación a una economía de mercado.


6

LA OPINIŌN DE TORRENT

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

POLÍTICA URBANISMO

Se encuentra en el sector de El Alter restos arqueológicos del imperio romano La estructura que se estudia data de un periodo comprendido entre el S. I y el S. IV y pudo haber estado dedicada a la producción de vino o de aceite

Imagen de la estructura romana encontrada en el Alter

LA OPINIŌN, Redacción

El Ayuntamiento de Torrent ha encontrado restos arqueológicos de casi dos mil años en el sector de El Alter, al norte del término municipal. Medio Ambiente ha iniciado la recuperación de los restos de una estructura productiva de época impe-

rial romana, posiblemente dedicada a la producción de aceite o vino. Estos vestigios de la época romana se unen a los encontrados en otros puntos como en el Mas del Jutge o el Barranc de L´Horteta, La Directora General de Cultura, Marta Alonso,

acompañada por la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, el arqueólogo, Javier Máñez, y el arquitecto, Tirso Ávila, ha visitado la zona donde han observado los restos de pavimento hidráulico y de muros romanos, así como

El Ayuntamiento elabora un plan para recuperar patrimonio Redactar este documento ha requerido medio año de trabajo para estudiar e investigar los hallazgos encontrados El Ayuntamiento de Torrent ha puesto en marcha el Plan Director del conjunto patrimonial histórico-hidráulico de la ciudad, un estudio en el que aparece toda la información existente sobre el conjunto de elementos que componen la antigua red que abastecía de agua a la ciudad y un sendero que recibe el nombre de ‘El reg mil·lenari del Barranc de l’Horteta. Ruta pel patrimoni hidràulic, natural i etnogràfic de Torrent’ y que puede ser recorrido tanto andando como en bicicleta. Torrent es un municipio con un patrimonio histórico-hidráulico envidiable, pero muchas veces desconocido por sus vecinos. El Plan Director

del Patrimonio Histórico Hidráulico de Torrent ha contemplado 4 áreas de trabajo diferenciadas: la restauración del Pantano de Torrent, trabajos arqueológicos, señalización y difusión de los trabajos realizados y plan de mejoras. Algunos de los elementos del Patrimonio Hidráulico del Municipio en los que se ha trabajado son: els Arquets de Baix, els Arquets de Dalt, la Font de Manyes, La Font del Clot de Bailon, la Presa de Manyet y el Azud del Pantà. Para la redacción del Plan Director del Patrimonio HidráulicoHistórico de Torrent se han requerido seis meses de trabajo en diversas áreas.

dos grandes dolias (grandes tinajas) imperiales. Durante las excavaciones se han encontrado también fragmentos de ánforas, tejas y una moneda de época imperial que ha ayudado a datar el yacimiento. En este momento, las excavaciones arqueológicas han concluido tras un mes de trabajos y el próximo paso será la consolidación de los vestigios encontrados, es decir, conservar los restos arqueológicos en un estado óptimo recalzando las bases de las estructuras para evitar su hundimiento, y que puedan ser accesibles para los vecinos de Torrent en un futuro. Además, se ha vallado el perímetro de las estructuras para protegerlas lo máximo posible. Con el fin de obtener más información de estos restos para reconstruir de manera más completa el pasado romano de Torrent, se van a empezar a hacer unas catas en los vestigios encontrados que servirán para determinar cuál era la función de esta industria productiva. Además, se pretenden hacer prospecciones en la zona con el objetivo de obtener más restos romanos.

POLÍTICA

Los socialistas ponen en marcha su maquinaria electoral LA OPINIŌN, Redacción

El comité ejecutivo socialista, elegido recientemente por la Asamblea General, mantuvo este mes su primera reunión para empezar a trabajar de cara a las elecciones locales de mayo. Los socialistas torrentinos arrancan el año 2015 su maquinaria electoral después de estar varios meses centrados en la elección del candidato a las municipales en las primarias que ganó finalmente Jesús Ros. Según ha informado el partido a través de un comunicado, el pasado jueves día 8 de enero se celebró la primera reunión del comité ejecutivo del PSOE de Torrent. En esta primera reunión se aprobó la incorporación de un representante de la corriente de Izquierda Socialista. Esta fórmula de representante con voz pero sin voto, ya existe en otras localidades como Valencia, y es una forma de reconocer y recoger las propuestas de la corriente interna de Iz-

quierda Socialista. A continuación intervinieron Ximo Planells, Secretario General , y Jesús Ros, candidato a la Alcaldía. Ambos compartieron un mensaje de optimismo, pero también de trabajo según han informado desde el partido. La próxima campaña electoral centró cada una de las intervenciones, valorando la importancia del comité de campaña, así como la necesidad de que “juntos trabajemos codo con codo y siempre en la calle”. Se habló de “unidad, de socialismo afectivo, de aportar en positivo y con ilusión, de trabajar en nuestros círculos más cercanos escuchando a los ciudadanos”. Asimismo se aprobó el comité de campaña, que iniciará sus reuniones de trabajo esta próxima semana y cuyo organigrama está formado por un equipo de unas sesenta personas, que serán las encargadas de trasladar las propuestas de la gente al partido para desarrollar el programa.

SOCIEDAD

Celebrar Nochebuena sin estar solos en casa Se celebró en el centro de proximidad de Virgen del Olivar Un año más, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, celebró la tradicional cena de Nochebuena con los mayores de la ciudad que se encuentran solos y no pueden compartir este día tan especial con sus familias. La máxima edil estuvo acompañada por la delegada de Bienestar Social, Pilar Vilanova, que también quiso acercarse al Centro de Proximidad Virgen del Olivar y compartir con todos los asistentes una noche tan entrañable, en la que


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

7

PUBLICIDAD MÚSICA

POLÍTICA

Vicent Beguer y Pau Alabajos se disputan las primarias de Compromís

Compromís pide el contenido de una encuesta de opinión

El proceso, que culminará el próximo 31 de enero, elegirá a la persona que encabezará la lista de cara a las elecciones municipales del mes de mayo

El PP afirma que se trata de una encuesta sobre calidad de servicio

LA OPINIŌN, M.C.C

Compromís ya está inmersa en su proceso de primarias también en Torrent. Dos son las personas que optan a encabezar la lista de la coalición en Torrent, Pau Alabajos y Vicent Beguer. Al ser unas primarias abiertas, pueden votar los mayores de 16 años previa inscripción en el censo hasta el 21 de enero a través de su web. En los casos de candidatos únicos, en la papeleta (conjunta con el resto de la lista) los votantes podrán marcar o no el nombre. Junto a los candidatos a encabezar la lista de cara a las municipales también se elige a los componentes de la lista que han presentado candidatura. En el caso de

Vicent Beguer

Pau Alabajos

Torrent se han presentado 19 militantes entre los que se encuentra el propio Vicent Beguer, portavoz actual en el pleno municipal y candidato a encabezar la lista. La votación presencial tendrá lugar el próximo 31 de enero y del 28 al 30 del se podrá realizar de forma telemática. Vicent Beguer, actual portavoz municipal, afirma que “ya es hora de poner en práctica todo el trabajo acumulado durante tres legislaturas”. Por su parte, Pau Alabajos, que lidera la coalición desde principios de octubre confía en “convertir a Torrent en una ciudad de la que sentirse orgulloso y conseguir que nuestro pueblo sea más habitable mediante la regeneración política”.

LA OPINIŌN, Redacción

Compromís per Torrent, mediante su portavoz Vicent Beguer, ha solicitado por segunda vez, la copia del contrato, así como la factura y la totalidad del contenido de una encuesta de opinión encargada por Alcaldía, que le costó al erario municipal 21.755’80 euros, según informaciones de la coalición. Desde Compromís afirman que se solicitó esta información, por Registro de Entrada, el día 13 de noviembre de 2014, “sin que se haya producido ninguna contestación o comunicación al respeto, motivo por el que se ha vuelto a cursar la pe-

tición de información en los mismos términos en que entonces fue demandada”. La propia alcaldesa, Amparo Folgado ha querido aclarar este asunto. “Esta encuesta que reclama Compromís es, ni más ni menos, una encuesta que se realiza dentro del Plan INNOVA que ha puesto en marcha este Ayuntamiento”. Folgado aclara que se trata de “preguntas acerca de la calidad del servicio de este Plan y su implantación. Este plan se puso en marcha en el Ayuntamiento hace ahora 4 años y que sigue en funcionamiento con un segundo Plan INNOVA 2017”.


8

LA OPINIŌN DE TORRENT

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

POLÍTICA EDUCACIÓN

Las matrículas en la escuela concertada sigue siendo superior que en la pública Los alumnos matriculados de 0 a 3 años ha descendido con respecto a 2013 El número de alumnos matriculados en educación concertada sigue creciendo en Torrent. Según se refleja en el informe de 2014 hecho público por el Ayuntamiento hay escolarizados 22.514 alumnos. Según el informe, la matriculación de niños de 0 a 3 años ha descendido con respecto a 2013. Un total de 889 niños han sido escolarizados en 2014 frente a los 961 que lo fueron en 2013 lo que demuestra el descenso de la natalidad. Este informe recoge tambiéneldescensodematriculaciones en los centros públicos en detrimento de los concertados en todos los niveles educativos. Mientras que en Infantil y primaria hay 4.488 alumnos matriculados en los colegios públicos, los que lo hacen en los centros concertados es de 4.624 alumnos, lo que supone una diferencia de 224 alumnos en favor de la educación concertada. Este hecho hace que el ratio por aula sea más elevado en la escuela concertada que en la pública un año más. En los colegios concertados el ratio por aula en Infantil y primaria es de 25 y 27 respectivamente frente a los 20,7 y 22,2 de la pública. Siendo la media global, según el Informe de Escolarización de 22,8 alumnos por aula en Infantil y 24,5 en Primaria. El colegio de Primaria e Infantil con menos alumnos

Una clase de un colegio de Torrent, imagen de archivo.

por clase de media es el público Juan XXIII con solo 15,1 mientras que las clases más saturadas se encuentran en la concertada, concretamente en La Purísima, con 29,6 alumnos por clase, casi el doble.

En ESO también se hace notar la diferencia de alumnos matriculados en centros públicos y concertados. Mientras que 1.704 alumnos estudian en centros públicos, 2.048 alumnos lo hacen en centros concertados de la

localidad. En todos los casos los mayores ratios por clase se dan en la concertada. En la etapa de la ESO las clases con menos alumnos son las del colegio privado El Vedat con 20 frente a los 33,6 nuevamente de La Purísima.

EDUCACIÓN EN VALENCIANO El informe destaca claramente el abandono de la educación en valenciano por parte de los centros concertados. Tan solo dos colegios la imparten mientras que casi todos los públicos la imparte e incluso el colegio San Pascual tiene todas sus líneas en valenciano. Otro de los datos que ofrece este Informe de Escolarización de este año 2014, es el número de alumnos extranjeros matriculados en los centros torrentinos. Según este documento el alumnado extranjero sigue siendo mayor en los centro públicos que en los concertados. Mientras que en la escuela pública hay 986 alumnos extranjeros, tanto comunitarios como extracomunitarios, matriculados, la escuela concertada cuenta con 155 alumnos extranjeros. DEMANDAS El Consejo Escolar ha trasladado a la Conselleria de Educación la necesidad de acelerar los trámites para poner en marcha obras de mejora en los centros Lope de Vega, Sant Pasqual, L’Encarnació, Serra Perenxisa, Tirant lo Blanc y Veles e Vents, así como la eliminación de las aulas prefabricadas. Otra de las peticiones que se incluyen en el Informe de Escolarización de 2014 es la construcción de una Escuela de Idiomas con sede en Torrent. Así como la construcción de un centro de Educación para Adultos adecuado a las demandas actuales. También se ha solicitado a la Conselleria un centro integrado de específico para FP que imparta tanto formación reglada como ocupacional.

El PP pregunta a Compromís si expropiaría los colegios concertados El Secretario General del Partido Popular de Torrent, José Francisco Gozalvo pregunta si “la coalición Compromís también quiere expropiar los colegios concertados de Torrent como son Trinitarias, La Purísima, Monte-Sión, María Auxiliadora, Madre Sacramento, Santo Tomás de Aquino, Teresianas, El Drac, Pléyade, El Vedat, Madre Petra y centros como Laura Vicuña”. Según ha indicado el diputado de Compromís Fran Ferri “con todo el poder de las instituciones se puede hacer” tal y como aparece reflejado en diferentes medios de comunicación. La única forma de que un colegio concertado pase a ser de titularidad pública es la expropiación. Por esa razón, los populares de Torrent se preguntan “por qué le molesta a Compromís la educación concertada y por qué se oponen a la libertad de los padres de poder elegir la educación que quieren para sus hijos”. Gozalvo ha afirmado que “mientras Compromís quiere jugar a ser más bolivariano que Venezuela, para competir con Podemos”.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

9

POLÍTICA POLÍTICA

La lista apoyada por Iglesias se impone en el círculo de PODEMOS en Torrent

El candidato de la lista apoyada por Pablo Iglesias recibió en Torrent el 57,2% de los votos seguido de Mario Cánovas con un 36,3% y Pepe Jiménez con un 6,4%

Imagen del consejo ciudadano de Torrent elegido en las primeras elecciones de la formación violeta

LA OPINIŌN, M.C

Podemos Torrent ha elegido ya a su Consejo Ciudadano. El partido de Pablo Iglesias en Torrent eligió a Pepe Catalá Nájera como su primer secretario general acabando con la indeterminación de líderes desde su fundación hace unos meses. Catalá, que recibió el apoyo de la dirección de Madrid a su candidatura “Claro que Podemos” fue el más votado seguido de Mario Cánovas Ferrandis que obtuvo el 36,3%

de los votos a candidaturas, y de Pepe Jiménez que ha sido apartado poco a poco de la dirección inicial y solo obtuvo un 6,4% de los votos. En el proceso votaron 263 miembros de los cerca de cuatrocientos actuales, de los cuales un 11% fueron en blanco. La presentación de “ENTRE TODOS PODEMOS” tuvo lugar el pasado sábado 10 de enero en un restaurante de la localidad. Por otra parte, Torrent fue el escenario elegido por la

formación violeta para preparar las elecciones al Consejo Ciudadano Autonómico, a la Comisión de Derechos y Garantías y a la Secretaría General de Podemos. La candidatura “ENTRE TODOS PODEMOS” compuesta por un grupo de militantes de PODEMOS se reúnen en Torrent para preparar las elecciones al Consejo Ciudadano Autonómico, a la Comisión de Derechos y Garantías y a la Secretaría General de PODEMOS

MEDIO AMBIENTE

Torrent siente un terremoto de 2,6 grados en la escala Richter Rozando la medianoche la tierra tembló y los torrentinos notaron un pequeño temblor cuyo epicentro se ubica en Mislata LA OPINIŌN, Redacción

El día de Año Nuevo la tierra tembló en la comarca. Los torrentinos que estaban despiertos a las 23:46 horas de la noche notaron un pequeño temblor. Sobretodo lo sintieron más aquellos que viven en pisos altos. Un terremoto de 2,6 grados en la escala Richter y con epicentro en Mislata se dejó notar en la localidad. El seísmo se situó en la latitud 39.48 grados norte, longitud de 0,41 grados oeste y a 11 kilómetros de profundidad. Si bien el Golfo de Valencia es una zona donde

Area donde se registró y sintió el terremoto

en la Comunitat. “ENTRE TODOS PODEMOS” se definen como “un conjunto de personas amplio, diverso y plural pero confluyente entre la gente de base de PODEMOS y sus círculos que buscan fórmulas abiertas y horizontales de conformación de candidaturas para el Consejo Ciudadano Autonómico, de suma importancia para la nueva política que Podemos está configurando” los seísmos se producen con cierta frecuencia, en la capital hacía años que no se dejaban notar con tanta claridad ya que los expertos calculan que fue de intensidad 3. Afortunadamente no ha provocado daños según el Centro de Coordinación de Emergencias pero si fue sentido por los vecinos de la comarca que realizaron un total de 153 llamadas al centro de emergencias. Sin duda fue el tema del día ya que todos se preguntaban si habían sentido el terremoto. Otros, que en esos momentos ya dormía no notaron nada por lo que se levantaron con la noticia del pequeño temblor. Tras lo ocurrido en la comarca se produjeron otros pequeños terremotos en Torrevieja y Morella también sin producir daños materiales. Los expertos afirman que cada día esta zona de la península vive pequeños temblores que no son percibidos por la población.

“Alzar la voz” Andrés Campos Portavoz PSPV-PSOE

Decía Martín Lhuter King: “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”. No hemos aprendido a respetar nuestras diferencias y nuestras discrepancias, a entender que nuestra razón aumenta con el respeto profundo al razonamiento de otro. Vivimos tan deprisa, de una forma tan teledirigida y con tanta voracidad, que nos asusta salir del mundo individual para acercarnos al mundo colectivo. Pero de vez en cuando y de una forma efímera algo azota nuestras individualistas conciencias y nos revuelve y destapa, aunque sólo sea durante unas horas, para transformar nuestra desolación y tristeza en rabia y rechazo. Lo ocurrido en Paris es una triste muestra más de ello, algo que remueve la conciencia colectiva y nos hace plantearnos hacia dónde vamos, hasta dónde llegamos y a mi, personalmente, me plantea serias dudas sobre nuestro tan cacareado avance y evolución. La defensa de la libertad de expresión y de la justicia social cobra hoy una importancia vital. Garantizar la convivencia pacifica y próspera de todos y todas, sin excepción, ni condición, y promulgar el respeto activo es una tarea que debemos asumir con responsabilidad. No se antoja fácil el cronograma de acciones en una sociedad que tiende más a la vida de caparazón individual, que a la de una sociedad madura y solidaria capaz de aprender a vivir -como decía Martín Lhuter King-, como hermanos. Pero a buen seguro merece la pena el esfuerzo; el esfuerzo de alzar la voz sin mirar nuestras diferencias, de actuar juntos sin dejar a nadie atrás y condenar los hechos. Pero que lo ocurrido no sirva para aumentar el miedo, sino para aumentar nuestra motivación. Una lección de motivación que nos han dado en la portada del último número de Charlie Hebdo, empieza el dibujante Luz su portada con la frase: “todo está perdonado”, y tras el trágico atentado fundamentalista vemos como con humar, inteligencia y humanidad es más fácil conseguir cambios que con metralletas. Acabo con otra cita de Lhuther King que invita a la reflexión y a la acción por el cambio, a no quedarnos en silencio, puesto que como decía él: “Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos”; así que no nos callemos, “alzar la voz, es conseguir cambiar”.


10

LA OPINIŌN DE TORRENT

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

POLITICA “Hacemos Torrent” José Gozalvo Llácer Secretario General del PP de Torrent

Comienza el nuevo año y gracias a la participación de los ciudadanos que han aportado más de 360 propuestas, nuestro Ayuntamiento comenzará a ejecutar el Plan de Barrios 2015. Con la buena experiencia del año pasado, la participación para este nuevo plan ha sido mayor, contando en 2015 con una partida presupuestaria participativa dotada de 1 millón de euros para mejorar los barrios de la ciudad. Ya se han anunciado las primeras propuestas como son la mejora en la seguridad de la calle Albaida. Una reivindicación vecinal que se verá cumplida este año. Tras las obras tendrá dos carriles de circulación, arcén y una banda peatonal. La calle Calvario que fue remodelada hace varios años, se completará con el primer tramo entre la calle Toledo y Fray Luis Amigó. Así como el primer tramo de la calle Padre Méndez y la calle Santo Tomás que tendrán una plataforma única para la calzada y aceras. Obras que también son muy necesarias. Por último también se ha anunciado la rampa peatonal entre Sanchis Almiñano y la Plaza de la Libertad. Es una plaza de no hace muchos años y que en su día el gobierno socialista no adaptó a personas con movilidad reducida, teniendo los peatones las escaleras como único medio hasta ahora. Con estas primeras propuestas, el Ayuntamiento de Torrent y el gobierno municipal del Partido Popular atienden las reivindicaciones históricas de los vecinos de estas calles. Solo son el principio de las mejoras que se podrán ver este año, como viene desarrollando el equipo de la alcaldesa Amparo Folgado y del Partido Popular desde los últimos siete años, en los que no hemos parado de trabajar por mejorar Torrent y por atender a los vecinos de nuestra ciudad. Nadie ha hecho más por Torrent en todos estos años, el cambio experimentado en nuestra ciudad con el Partido Popular es grandísimo y nuestro compromiso es seguir mejorando Torrent para todos. Con hechos, con realidades y con proyectos de futuro ilusionantes, tenemos ideas, fuerza y ganas de seguir trabajando codo a codo con todos los vecinos y vecinas de Torrent. No debemos volver a un pasado en gris, en el que nos decían que las cosas no eran posibles. El presente y el futuro de Torrent es de colores #apeudecarrer #enlabonadireccio

Amparo Folgado Tonda, alcaldesa de Torrent

“Volver al pasado no es la mejor manera de avanzar hacia el futuro”

Folgado no se plantea en estos momentos ningún pacto de gobierno o pactos puntuales en el caso de no conseguir mayoría para gobernar LA OPINIŌN, M.A

Hace tres años tomó el testigo de la alcaldía. En este tiempo ha tenido que lidiar contra una oposición que le consideran una marioneta impuesta, y sobretodo con lo peor de la crisis económica. Tiene 49 años, está casada y tiene dos hijos. Nacida en el casco antiguo de Torrent, concretamente en la calle Marco ha vuelto a vivir en el barrio donde nació. Anteriormente vivió en el barrio de San Valeriano. Recta en sus decisiones, ha conseguido equilibrar las cuentas municipales. En este 2015 se enfrenta a sus primeras elecciones como candidata y confiesa sentirse “con muchas ganas y mucha ilusión de seguir trabajando por Torrent”. ¿Ya tiene pensado quiénes le van a acompañar en sus primeras elecciones como candidata? Primero hay que ver cuál es la opinión de algunos miembros del equipo a la hora de querer continuar o no. A día de hoy tengo mi lista en la cabeza pero no hay nada cerrado. Pero en estos momentos mi prioridad es Torrent y los torrentinos. Sin duda el asunto más difícil como alcaldesa ha sido la imputación por el caso Gaia... El caso está en manos de la justicia y debemos ser respetuosos tanto con el proceso judicial como con la valoraciones que se hagan al respecto. Por parte del Ayuntamiento seguimos velando para que no afecte a los usuarios de las instalaciones de Parc Central. A día de hoy la empresa sigue sin pagar el canon de 2013 y de 2014 y veremos si abonan el de 2015. Ojalá nos abonara lo que nos debe y realizara las inversiones necesarias. El auge de Podemos y la aparición de Guanyem que se ha unido a EU en Torrent pueden cambiar el panorama político local... Si quieres jugar a un puzzle con piezas de otros nunca conseguirás encajar ninguna pieza y eso es lo que ocurre con estos partidos y me preocupa. Porque creo que su única prioridad es desbancar al PP.

Amparo Folgado en su despacho

“El hospital y el soterramiento de las vías no están descartados” A tenor de lo que ha ocurrido con Podemos en Sevilla, ¿teme como alcaldesa y torrentina, que dejen de apoyar las tradiciones de Torrent si llegasen a gobernar? Estos grupos que se alzan defensores de Torrent pero tienen visiones muy diferentes de lo que son las tradiciones torrentinas y creo que ninguna las defiende Desde este equipo de gobierno hemos trabajado y defendido para ponerlas en valor ya no solo a nivel municipal sino comarcal y autonómico. Hemos conse-

guido el reconocimiento de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Autonómico y estamos en el proceso de conseguir que se reconozcan las Fallas y las fiestas de Moros y Cristianos. ¿La marca PP puede dañar su candidatura? No, porque al final, el proyecto que se plantea desde el Partido Popular a nivel local es el del Partido Popular y el único objetivo es Torrent. Yo no concibo que no se pueda trabajar cada día por los torrentinos y en este sentido coincidimos en los planteamientos del partido. Enfrente tendrá a Jesús Ros, ex-alcalde de Torrent... Los torrentinos son más inteligentes de lo que piensa el que quiere volver del pasado. Además volver al pasado no es la mejor forma de avanzar hacia el futuro. No creo que

ningún torrentino quiera volver a un urbanismo desproporcionado, a un Safranar convertido en un ladrillo. No creo que los torrentinos quieran volver a un Torrent donde se venía a la alcaldía a pedir la caridad del alcalde que es lo que se hacía en ese momento. Torrent no puede volver a ser el cortijo de nadie. Si el PP ganase las elecciones pero sin mayoría para gobernar, ¿sería partidaria de un pacto de gobierno o más bien pactos puntuales? Mi único objetivo es ganar la alcaldía de Torrent y mantener un proyecto de futuro. A día de hoy y de mañana y de pasado mañana es ganar las elecciones y trabajar por los torrentinos. Su equipo ha aprobado unos presupuestos con inversiones sujetas a la venta de patrimonio.. Es muy triste que cuando un partido presenta unos presupuestos sociales, solidarios y participativos, la oposición mire para otro lado y vote en contra. Eso es votar en contra de los intereses de los torrentinos. La vuelta del cheque bebé ha sido calificada de electoralista... Es una medida social y en estos momentos el Ayuntamiento puede permitirse seguir con el Plan de Barrios, aumentar las partidas de Educación, Empleo y Bienestar Social gracias al Plan de Austeridad, además es ayudar a las familias que van a tener un hijo y a los comercios. Torrent todavía espera el hospital y el soterramiento de las vías No están descartados y confío en que la Generalitat irá ejecutándolos en la medida que mejore la situación. Son unos proyectos reivindicados por los torrentinos. Es curioso pero uno pasa lista de lo que no está pero no de lo que está. Si la Generalitat cambiara de manos, ¿peligrarían los proyectos? Espero que no cambie por el bien de Torrent. Ahora si sucediera exigiría con la misma contundencia su ejecución.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

11

POLITICA POLÍTICA

Imagen de la recogida de firmas

Guanyem recoge 1.300 firmas contra de la subida del agua Para esta plataforma ciudadana “la subida hará aumentar las ganancias a la empresa y se olvida de las personas”

LA OPINIŌN, Torrent

La Plataforma Ciudadana “Guanyem Torrent” ha entregado al Ayuntamiento, las más de 1.300 firmas recogidas contra la subida de las tarifas del suministro del agua potable para el 2015. Una propuesta que, en opinión de la plataforma, “hará aumen-

tar las ganancias a la empresa concesionaria pero que olvidará a la gran cantidad de personas que actualmente se ven imposibilitadas a hacer frente a esta tasa”. Guanyem Torrent, denuncia en un documento entregado al consistorio, que en esta localidad de la comarca

de l’Horta, “existen muchas personas y familias afectadas por el desempleo que mantienen con trabajos precarios o mal pagados”. Según datos del Servicio Público de Ocupación Estatal que recuerda Guanyem Torrent, la cantidad de personas desocupadas en Torrent asciende a

10.316 y sólo 5.400 cobran algún tipo de prestación por una cantidad que ronda los 780 euros. Igualmente, más de 2.000 familias, según datos de las organizaciones sociales, han de acudir a los servicios sociales con el fin de recibir ayuda alimentaria y productos básicos. Para esta Plataforma Ciudadana, el agua “no debería ser un negocio y en nuestro municipio, Aigües de l’Horta (empresa municipal que cuenta con un 49% de las acciones en manos de capital privado) ha obtenido en 2014, unos beneficios de 906.000 euros, de los cuales 453.000 han ido a parar a manos del socio privado”. Guanyem Torrent, ha denunciado que “es una inmoralidad que el Ayuntamiento, gobernado por el PP, haga negocio con un servicio básico”. Además ha subrayado que “la hipocresía de los que nos gobiernan actualmente, les ha llevado a establecer un fondo social de 50.000 euros para impagados, que salen de las tarifas abonadas por los usuarios y no de la partida de beneficios obtenidos por la empresa”. Así pues, este colectivo ciudadano han pedido que no “se aplique la subida prevista, que se garantice el derecho universal al suministro”.

JUZGADOS

La justicia admite a trámite el recurso contra el cierre de la televisión de Torrent El municipio vecino de Quart de Poblet presentó un recurso contra la disolución del Consorcio de la Televisión Local pública de Torrent que se aprobó en junio de 2013 LA OPINIŌN, Redacción

El juzgado Contencioso-Administrativo número 9 de Valencia ha admitido a trámite el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Quart de Poblet contra la orden de disolución del Consorcio para el Desarrollo de la Televisión Local Pública de Torrent, TV35, según ha informado EFE. Según informa el consistorio de Quart de Poblet, el decreto del juzgado da veinte días de plazo a la entidad demandada, el Consorcio para el Desarrollo de la TDT de Torrent, para que le remita el expediente administrativo.

El demandante quiere que dé servicio a los valencianos El representante de Quart de Poblet en el Consorcio, Bartolomé Nofuentes, explica que el objetivo del recurso es “evitar que el PP aniquile un canal que podría dar servicio a miles de valencianos y dar empleo a la vez a algunos de los profesionales de Canal 9 a los que el presidente Fabra dejó en la calle”.

El Ayuntamiento de Quart de Poblet se opuso desde el principio a la desaparición de TV35 y ha planteado varias propuestas de continuidad como ponerla a disposición de las universidades valencianas para ampliar la formación de los estudiantes y así aumentar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral. Varios municipios de l’Horta, entre ellos Torrent, promovieron en hace 9 años la puesta en marcha de una televisión digital terrestre de carácter público que contribuyera a vertebrar la comarca y nació así TV35, con sede

en Torrent y con una audiencia potencial de 2 millones de habitantes desde Sagunt a Gandia y desde Ibiza a Buñol y que nunca se llegó a poner en marcha. En junio de 2013, los ayuntamientos del PP representados en el Consorcio para el Desarrollo de TV35 acordaron su disolución con la oposición de ayuntamientos como el de Quart de Poblet gobernados por el Partido Socialista. Tras el acuerdo definitivo Quart de Poblet decidió recurrir a la Justicia para dejarlo sin efecto y ahora ésta lo ha admitido a trámite.

“Torrent en la memòria” Sento Beguer Portaveu de Compromís

El 5 de desembre del 2014 des de Compromís per Torrent vàrem presentar una moció per tal de recuperar l’arxiu audiovisual de Ràdio Televisió Valenciana referent a Torrent, atés que des de fa 24 anys RTVV amb els seus canals ha estat un registre de molts dels esdeveniments que han passat al nostre País; des de festes a successos, esports, notícies econòmiques, etcètera. RTVV ha estat també uns Ens amb una presència important del valencià, que oferia una difusió informativa de proximitat, garantint que molts pobles i comarques valencianes, amb les seues tradicions i iniciatives tingueren una repercussió pública que ara, des del seu tancament, i amb més dificultat, poden comunicar i promocionar. La Conselleria de Cultura ha previst que l’arxiu audiovisual de RTVV siga dipositat a l’Institut de l’Audiovisual i la Cinematografia, a la Filmoteca, amb la intenció que fóra protegit. Tot i que des de Compromís s’ha demanat la consideració de Bé d’Interés Cultural (B.I.C) per als arxius audiovisuals i documentals de l’extinta Canal 9, des del Govern Autonòmic del PP s’ha considerat que l’actual situació ja garantix un nivell de protecció similar. Compromís per Torrent considera que, a més d’incidir en la protecció del patrimoni audiviosual de l’Ens, cal posar a disposició de la ciutadania l’important llegat cultural que suposa l’arxiu de RTVV. Seria de gran importància per a la ciutat de Torrent, i la Comarca de l’Horta, comptar amb una còpia dels moments més rellevants de la nostra ciutat que, sense dubte, han estat gravats per les càmeres de RTVV. Ens consta que els arxius de Canal 9 estan plenament organitzats i resultaria fàcil localitzar els documents en virtut d’una classificació. Malauradament el PP de Torrent va votar en contra de la nostra proposta d’iniciar les gestions per tal d’aconseguir l’esmentada còpia del llegat audiovisual de RTVV en què aparega la nostra ciutat, tot i que féiem l’excepció de fer-ho en el moment legal que fóra possible. Sembla que al PP no li agrade fer memòria, en general, ni vol la de Torrent, en particular, i ja se sap que laminar la memòria d’un poble entorpix la capacitat de saber d’on venim i per tant de valorar cap on anem. La justificació del PP va ser literalment que no era el moment oportú, de tal manera que, al Ple del 23 de desembre, ells mateixos demanaren deixar-la damunt la taula per a estudiar-la, quan havien tingut 15 dies per a llegirse un escrit de dues pàgines, bona prova del poc interés que havia despertat la nostra proposta en els “populars”. Per cert, necessiten dues setmanes per a valorar-la quan a l’oposició ens donen 5 dies per a presentar esmenes al pressupost, ja té barra el tema.


12

LA OPINIŌN DE TORRENT

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

VEÏNAT y sociedad

14

Los torrentinos despiden el año 2014

Medio millar de torrentinos se acercaron al campanario para tomar las uvas

TRADICIONES

Miles de niños torrentinos reciben a sus majestades los Reyes Magos en Torrent Grandes y pequeños abarrotaron el recorrido de la Cabalgata que este año transformó las calles de la localidad en una pista de Circo Antiguo llenando la Avinguda de fantasía

LA OPINIŌN, Redacción

Miles de niños y niñas se reunieron el lunes 5 de enero a lo largo de la Avenida al Vedat para recibir a sus Majestades de Oriente. Nada más desaparecer los últimos rayos de sol del día dio comienzo la cabalgata dando la bienvenida a los Reyes Magos esperados con ilusión por los más pequeños de Torrent. Este año además con un fuerte refuerzo de las medidas de seguridad con vallas en todo el recorrido en ambas partes. La capital de l’Horta Sud recibió la visita de tan esperados personajes con un gran desfile lleno de carrozas junto a la que participaron diferentes asociaciones de la ciudad y personalidades destacadas del mundo festivo y asociativo torrentino. Un boato compuesto por multitud de personajes del mundo del circo, como malabaristas, acróbatas, marionetas gigantes, una rueda americana e incluso, el Pájaro Loco acompañado

Imagen de Sus Majestades en el balcón del Antic Ajuntament de Torrent

de sus pequeños, que desfilaron a lo largo de la Avenida al Vedat, interactuando de forma constante con el público asistente.

EL DETALLE

El boato de los Reyes fue muy torrentino En el boato de este año estuvieron las Falleras Mayores de Torrent, Ester Veguer y María Bartual, sus Cortes de Honor, la Reina del Encuentro 2014, Amparo García, sus camareras, la Musa de la Música, Esperanza Cabañero, y sus damas, la Clavariesa Mayor de la Purísima 2014, Ana Planchadell y las clavariesas de este año, la Dulcinea de la Asociación Castilla La Mancha, Sonia Hernández y las reinas de la Asociación de Amigos de la Cultura Andaluza, Ana Mª Flor y Gema Díaz.

El circo trasladó a niños y mayores durante una tarde a un mundo de fantasía e ilusión donde la magia fue la principal protagonista. El

desfile estuvo protagonizado por un boato en el que además, el baile inundó la ciudad con grupos de danza que acompañaron a los

magos y a los personajes del circo. Además, un tren turístico y un autobús turístico abrieron y cerraron la cabalgata repartiendo también

caramelos entre los más pequeños. Un total de cuatro carrozas desfilaron a lo largo y ancho de la ciudad con una puesta en escena llena de color y música. La gran llegada de las tres carrozas de los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, llenaron de magia Torrent hasta llegar al edificio municipal de Ramón y Cajal, 7, donde fueron recibidos con honores por la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, con la lectura del manifiesto real desde el balcón del edificio, desde donde saludaron a todos los asistentes. Como cada año, las bandas de música del Círculo Católico y la Unión Musical de Torrent pusieron el ritmo a este gran desfile.


LA OPINIŌN DE TORRENT

15 Convocado el concurso de presentaciones

Por primera vez se otorgan premios a los actores y directores del aproposit fallero

TRADICIONES

Las familias católicas rezan la Misa del Gallo Esta eucaristía se celebra en todas las parroquias de la localidad LA OPINIŌN, Redacción

El día de Nochebuena hay una tradición que todavía miles de familias católicas torrentinas mantienen y es acudir a la Misa del Gallo. Mientras que a la hora de la cena als calles de la ciudad están casi desiertas, pocos minutos antes de la medianoche se llena de familias que acuden a sus parroquias a celebrar la misa de Nochebuena, eucaristía que conmemora el Nacimiento de Cristo y que empieza al toque de la medianoche. Para conocer el por qué de la Misa del Gallo hay que remontarse a la Roma del siglo V DC con Sixto III que introdujo en la capital del Imperio Romano la costumbre de celebrar en Navidad una vigilia nocturna, a medianoche, “en seguida de cantar el gallo”, en un pequeño oratorio, llamado “ad praesepium”, “ante el pesebre”, situado detrás del altar mayor de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. Esta expresión se debe a que los antiguos romanos denominaban el Canto del Gallo al comienzo del día, a la media noche y

se quedó con el nombre de Misa de Gallo la misa que se celebraba a esta hora. Y así se ha mantenido hasta nuestros días en todos los países católicos, cada uno con sus costumbres y peculiaridades. Y así ha sido aquí en Torrent, todas las parroquias de la capital de l’Horta Sud abren

La Misa del Gallo se remonta a la época romana de Sixto III sus puertas a la medianoche para conmemorar y celebrar el Nacimiento de Jesús. Tras la eucaristía, grupos de familias recorren las calles de sus barrios cantando villancicos y anunciando la llegada de la Navidad desafiando las bajas temperaturas de esta época del año. Grandes y pequeños cantan los tradicionales villancicos típicos de estas fechas y que también suenan durante toda la Misa del Gallo en las parroquias.

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

13

VEÏNAT

16 La Semana Santa presenta a su Reina a Torrent

Este fin de semana se presenta a la reina de la hermandad de la Vera Cruz


14

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

LA OPINIŌN DE TORRENT

VEÏNAT MOROS Y CRISTIANOS LA OPINIŌN, Redacción

A pesar del intenso frío que se vició en Torrent la última noche del año, alrededor de 500 personas acudieron a la plaza de la Iglesia a vivir el ritual de las campanadas en directo. Los encargados de repartir, cava, cotillón y uvas fueron, como viene siendo habitual, las capitanía mora y cristiana del año que entra. En 2015, la filà Cides y la comparsa Benimerines fueron las anfitrionas de la velada. Minutos antes de la medianoche los torrentinos acudieron a las puertas de la Arciprestal para celebra la llegada del Año Nuevo y despedir a 2014. Acudió también la alcaldesa, Amparo Folgado, acompañada de varios miembros de su equipo de gobierno que brindaron por el 2015 con los próximos capitanes Alejandro Andreu y Amparo Martínez así como el presidente de la Federación, Daniel Català y los capitanes de 2014, Manolo Iborra y Juanjo Navarro. Tras el ritual de las campanadas y el castillo de fuegos artificiales la fiesta se trasladó a los pies de la Torre donde se celebró una discomóvil organizada por la Federación de Moros y Cristianos y el patrocinio del Ayuntamiento de Torrent. Allí acudieron cientos de torrentinos dispuestos a dar la bienvenida al 2015 hasta bien entrada la madrugada. Una buena opción para aquellos que no quisieron coger el coche en una de las noches más peligrosas del año y que eligieron su ciudad para despedir el 2014. MIG ANY FESTERO La cita será el 31 de enero. Una fecha que los festeros esperan con ganas porque celebran que queda medio año para su Semana Grande. Un mes después de organizar la Nochevieja, las capitanías de 2015, Cides y Benimerines,

Los torrentinos se toman las uvas frente al reloj para dar la bienvenida al nuevo año 2015 Las capitanías cristiana y mora de 2015, Cides y Benimerines, repartieron el cava, las uvas y el cotillón antes de iniciarse la verbena de Cap d’Any que tuvo lugar en la Torre Familias enteras acuden al casco antiguo para despedir el año Tras las uvas la fiesta se trasladó a una carpa en la Plaza Mayor serán las encargadas de organizar esta fiesta arraigada. La jornada comenzará por la mañana con la cele-

bración de un quinto y tapa amenizado con charanga en la carpa que la Federación monta en el Ágora de Parc Central. Para coger fuerzas las capitanías organizan una paella para todas las filàs y comparsas que acudan a Parc Central. También se elegirá la foto ganadora de su concurso de fotografía. Tras reposar la comida, tendrá lugar una “Entrada Falsa” desde Monte-Sión a La Torre donde desfilarán los festeros ataviados con sus casacas y chilabas de calle. Tras el desfile, la Federación nombrará a los nuevos cargos de 2015. La jornada terminará con una cena y una verbena.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

15

VEÏNAT FALLES

Junta Local Fallera convoca el Concurs de presentacions Falleres de Torrent

FALLAS

Se convoca por la prensa la sexta edición del Premi de Critica Local

Per primera vegada Junta Local Fallera atorgarà premis als millors actors i directors per tal de ficar en valor el gènere de l’apropòsit, germen de les presentacions falleres

El falla que obtenga el primer premio recibirá además 250 euros en metálico

LA OPINIŌN, M.C

LA OPINIŌN, Redacción

Junta Local Fallera va convocar el 3 de desembre, el Concurs de Presentacions Falleres, en el que es premia l’apropòsit, l’originalitat i l’espectacularitat en la presentació de les Corts d’Honor i Falleres Majors. Enguany presenta novetats en les seues bases de concurs, amb l’objectiu de fomentar el teatre en valencià i dignificar la figura de l’apropòsit, tal i com van aprovar els presidents de falla en el ple de Junta Local Fallera. D’esta manera el jurat valorarà de 0 a 10 punts els apartats referits a l’Apropòsit original de la comissió, l’apartat d’originalitat fa referència a la idea. Un altre apartat incidix en la qualitat literària i adaptació al guió En quant a l’acció, el jurat valorarà l’actuació dels actors, ritme de la presentació, interpretació, dicció i coreografia, així com la presentació de l’acte. L’Apoteosi valora el moment de la presentació de la Fallera Major, la manera de fer-ho i el decorat del que es fa

Imagen de archivo

Les falles poden entregar al jurat una gravació de la presentació

us. Així doncs, els premis per a esta edició de falles 2014-15 són, primer premi: palet i 240 euros, segon premi: palet i 205 euros y tercer premi: palet i 145 euros. Per tal de fomentar l’activitat teatral, Junta Local

fa entrega , per primera vegada, de premis a millors actors i directors. El temps màxim per a les presentacions és de 2, 30 hores. L’horari d’inici 11.00, a les 18.30 h. i a les 22.00 h. si és per la nit.

ASOCIACIONES

SEMANA SANTA

Cinco cofradías celebran su I concierto de Bandas

La Semana Santa nombra a la Reina del Encuentro 2015

Cinco hermandades de la Semana Santa de Torrent se han reunido en la Parroquia Nuestra Señora de Montesión para celebrar el I Concierto Benéfico de Bandas de Cornetas y Tambores. Un acto en el que estuvieron presentes el presidente de la Junta Central de Hermandades de Semana Santa de Torrent, José Vicente Yago y la Reina del Encuentro de 2014, Amparo García. Las hermandades organizadoras de este encuentro han sido: Oración del Huerto, Jesús Nazareno y Simón Cirineo, Santo Sepulcro y Muy Ilustre Hermandad de la Virgen de los Dolores y Prendimiento de Jesús.

El Auditori acoge el acto del nombramiento de Gema Guillamón y sus dos camareras, Carla e Isabel LA OPINIŌN, Redacción

Para Gemma Guillamón el 2015 será un año muy especial. Esta joven torrentina ha sido elegida por su Hermandad de la Vera Cruz como Reina del Encuentro y Ángel de Resurrección de 2015. Su nombramiento es este sábado 17 a las 20:00 horas en el Auditori de Torrent. En este acto se nombrarán también a los Hermanos Mayores de las diferentes hermandades de la localidad y se despide también a la Reina del Encuentro de 2014, Amparo Martínez y sus dos camareras.

El periódico La Opinión de Torrent ha convocado un año más el premio de la premsa a la mejor crítica local en los monumentos de Torrent. En su sexta edición, la empresa editora TORRENT MEDIA ha apostado un poco más por este galardón otorgando además de los tres palets un premio en metálico de 250 euros para la falla ganadora de este año. El premio nació en 2010 para recuperar la crítica local en los monumentos y hacer más partícipes a los falleros de las comisiones en sus monumentos. De esta forma, se pretendía evitar que estos se convirtiera en un rutinario encargo al artista fallero y se trabajara la crítica más cercana y que los ciudadanos más valoran. El certamen valora la importancia de la crítica local en el conjunto del monumento, la aparición de escenas o ninots caracterizados,

y por último los lemas y la aparición de nombres o lugares torrentinos. El pasado año, la comisión de Sant Valeriano fue la gran triunfadora del premio a pesar de participar en la sección primera. Bajo el título Torrent, Ciutat Turística, se relataban toda una serie de atractivos turísticos inexistentes o muy tradicionales de la ciudad con la que se trataba de atraer turistas a la ciudad. El artista fallero torrentino Oscar García ha triunfado claramente con un monumento que representaba el Parc de Trenor y toda una serie de anécdotas. El segundo y tercer premio de la Premsa a la Millor crítica local fue para la falla Lope de Rueda por varias escenas en las que se criticaban las aulas prefabricadas y promesas sin cumplir, y el tercero para Antonio Pardo con una parodia de la alcaldesa Amparo Folgado sobre el Hospital de Torrent aún sin construir.

SEMANA SANTA El pasado viernes 21 de noviembre la Junta Central de Hermandades de Semana Santa de Torrent junto con su consiliario, D. Juan José Llorens y varios representantes del Ayuntamiento de Torrent visitaron a Gema Guillamón. En este primer encuentro se le comunicó tanto a la joven Gema como a su familia el acuerdo tomado en reunión de la Junta Central de nombrarla para el cargo que ostentará y de la decisión de realizar su nombramiento público en el mes de enero, como viene siendo habitual. Este ha sido, sin duda, el primero de los muchos momentos especiales que este año reserva a nuestra apreciada hermana Gema y a su familia. Uno de esos actos será sin duda su Nombramiento de este sábado 17 de enero en el Auditori ante el colectivo social de Torrent

Primera muestra de Sábanas navideñas en el Museu Comarcal El Museu Comarcal acogió durante la Navidad la 1ª exposición de Sábanas Navideñas organizada por la Asociación de Vecinos de La Torre. La iniciativa surge a raíz de la organización del concurso de pintura de sábanas, una iniciativa pionera que tiene como finalidad implicar a los jóvenes en esta actividad a través de la cual puedan desarrollar su creatividad artística en el campo de la plástica, diseñando y elaborando estas sábanas con motivos navideños. Los ganadores han sido Rubén Tamarit, Víctor García, Kevin Franco y Luz de Paz Flores, por su sábana “En el Portal”.


16

LA OPINIŌN DE TORRENT

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

CULTURA y ocio MÚSICA

Chenoa cierra en Torrent su “Otra dirección” LA OPINIŌN, Redacción

Imagen de archivo de la temporada anterior en el Auditori

Hector Alterio y Lola Herrera , gran duo de grandes del teatro en el Auditori Visitarán el emblemático escenario torrentino con su “En el estanque dorado”, una obra que el acento en lo importante de la vida y cómo afrontarlo LA OPINIŌN, Redacción

L’Auditori ha presentado su nueva programación para la temporada de Invierno-Primavera que dará comienzo el 18 de enero, con un cartel en el que tienen cabida todos los géneros y todos los públicos. En cuanto a música, l’Auditori propone una amplia variedad de estilos, desde la lírica, con la ópera “Un baile de máscaras” de Verdi de la compañía Ópera 2001 o el homenaje a Erik Satie pasando por la música de cámara de Melodemodomies, con su espectáculo audiovisual “Homer: l’Odissea”.

Los grandes éxitos de la música de cine versionados por la formación Zingerseptet, y el programa de cantatas que nos ofrecerá el grupo Recondita Armonia liderado por la violagambista Lixsania Fernández, entre otras propuestas. También la música sinfónica tiene cabida en la nueva programación de l’Auditori, en esta ocasión de la mano de la Orquesta Reino de Aragón, que ofrecerá el programa “De la vieja Europa, al Nuevo Mundo”. Los aficionados al metal tendrán la ocasión de

Faemino y Cansado vuelven con su nuevo show disfrutar de los conciertos programados en el marco del festival Brass Torrent, que se celebrará del 27 de febrero al 1 de marzo. Como viene siendo habitual, el teatro supone una parte importante en la programación. Comedias como “Tuppesex”, “Al final de la carretera” (con Me-

lanie Olivares), “Da Capo” de Vol-Ras, “Cancún” (con María Barranco”), entre otras, comparten cartel con clásicos como “10 negritos” de Agatha Christie, “Insolación” de Emilia Pardo Bazán (con María Adánez y Chema León) y la exitosa “En el estanque dorado” interpretada por Lola Herrera y Héctor Alterio. Todo ello sin olvidar las propuestas en familia. También el humor tiene cabida y llegará de la mano de Pablo Chiapella con su “Sí, soy el señor” y Faemino y Cansado, que nos traen su nuevo espectáculo.

El Auditori acogió el último concierto de la mallorquina Chenoa que cerró así su gira acústica de su nuevo trabajao “Otra dirección”. Doce años después de iniciar su carrera a nivel nacional, la cantante salta al vacío ocupándose de todo el proceso creativo de su nuevo disco, “Otra dirección”, que salió a la venta el 17 de septiembre. Ha buscado sonidos, productores, estudios, ha adaptado al castellano las letras de todas las canciones que le venían del extranjero… Y todo ello le ha permitido trabajar con la libertad que se ha ganado a pulso: el pleno poder de decidir. La mallorquina comenzó a trabajar con su media naranja profesional, Alfonso Samos, en sus nuevas canciones, pero pronto tuvo

la sensación que el complemento que ella buscaba a sus ideas estaba en Inglaterra: desde allí le llegaron más de una docena de temas que tenía claros para ella, con registros graves más propios del soul anglosajón, pero también por la música que ella escuchaba últimamente en casa, aquellas que llamaban poderosamente su atención… y allí que se fue, sin miedos y con la convicción de que querer es poder. Chenoa, además, publica estos 11 temas acompañados de un segundo cd donde ha grabado ocho canciones en versión original anglosajona. Lo mismo ocurrió con el dueto que ha grabado con la joven intérprete Raphaella, un joven descubrimiento por el que Chenoa ha apostado.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

17

CULTURA MÚSICA

ARTE

Torrent premia a sus jóvenes talentos en el I Concurso de Talentos Artísticos

El Museo Comarcal organiza un taller de restauración

El jurado ha concedido un total de 17 premios en las modalidades de espectáculos de artes escénicas, habilidades de baile y habilidades musicales

Los asistentes han recuperado más de 30 piezas incluidas en la exposición

LA OPINIŌN, M.C.C artísticas, así como premiar

El salón de actos del consistorio torrentino ha acogido la gala de entrega de premios del I Concurso de Talentos Artísticos TorrentJove, una iniciativa propuesta desde la delegación de Juventud que ha tenido como principal objetivo fomentar la participación entre los jóvenes, difundiendo y dando a conocer sus habilidades

su creatividad. Un proyecto que se enmarca dentro del programa l’Espai Solidari y Oci Saludable 2014 en el que pueden participar jóvenes entre 14 y 29 años residentes en la capital de l’Horta Sud. En este concurso han participado jóvenes, tanto de forma individual como en grupo, en las modalidades de espectáculos de artes es-

cénicas, habilidades de baile, habilidades musicales y habilidades extraordinarias. Todos los candidatos han mostrado su talento en dos audiciones ante un jurado de cuatro minutos de duración. Estas audiciones han servido a los expertos para decidir quiénes debían ser los ganadores del I Concurso de Talentos Artísticos TorrentJove.

Alrededor de 100 jóvenes han participado en el concurso con el objetivo de mostrar sus destrezas y habilidades. Las audiciones se celebraron los días 19 y 20 de diciembre. Tras esta primera fase, el domingo 4 de enero, los aspirantes seleccionados realizaron una actuación en directo en el salón de actos del consistorio torrentino ante el numeroso público asistente. Durante esta gala de entrega de premios los asistentes pudieron disfrutar, entre otras actuaciones, de una recreación del musical de Abba, una actuación de magia así como diferentes actuaciones de música y baile. En total el jurado ha decidido conceder 17 premios. Pero lo ganadores de la velada fueron Triorrent, Primer premio habilidades musicales, Candy’s Swuag Crew. Primer premio habilidades de baile y Molt Brass, Primer premio habilidades escénicas.

LA OPINIŌN, Redacción

El Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March ha finalizado el primer Curso de Restauración de piezas antiguas con un balance de 34 piezas restauradas. Durante seis sesiones de cuatro horas que empezaban en noviembre, los 8 participantes del taller, procedentes de Albal, Torrent y Valencia, han podido aprender las claves para la conservación y recuperación de piezas antiguas que forman parte del patrimonio histórico de la comarca de l’Horta Sud. Elementos del mobiliario, herramientas históricas de los oficios tradicionales y objetos de los ajuares domésticos son algunos ejemplos de la gran diversidad de piezas de madera, hierro y piel que han sido recuperadas. Dado el resultado, parte de estos objetos han sido incluidos en la exposición

permanente del Museu. El taller ha recogido de forma completa y variada los contenidos básicos en el estudio de la conservación y restauración, como

El Museu se plantea ya realizar una segunda edición son la valoración del estado inicial de la pieza y las diferentes patologías que se pueden desarrollar en cada material, la elección de los productos más adecuados y los pasos a seguir o incluso los criterios de restauración en los museos y sus protocolos de conservación. Tras el éxito del curso y la gran demanda de plazas que no se ha podido cubrir, el Museu Comarcal de l’Horta Sud quiere repetirlo.


18

LA OPINIŌN DE TORRENT

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

DEPORTES y ocio ATLETISMO

FÚTBOL PREFERENTE

Más de 1.700 corredores participan en la Sexta Edición de la San Silvestre

El Torrent CF se coloca co-lider de su grupo en la liga

En la edición de 2014 se recogieron más de 4 toneladas de alimentos ya que cada participante donaba un kilo de alimento al Punto de Alimentos LA OPINIŌN, M.C

Este año, la 6ª San Silvestre solidaria ‘Ciutat de Torrent’ ha batido record de participación con 1.780 corredores gracias a los cuales se ha conseguido recaudar más de 4.000 kilos de alimentos que irán destinados a cubrir las necesidades de aquellas familias más desfavorecidas de la ciudad. Durante esta sexta edición, todos los participantes se dieron cita en la plaza Mayor, a los pies de la Torre, y allí depositaron alimentos no perecederos como único requisito indispensable para recoger su dorsal. A las 20.30 horas, la alcaldesa, Amparo Folgado, acompañada por la Fallera Mayor de Torrent, Ester Veguer, y la Fallera Mayor Infantil, María Bartual, dio el pistoletazo de salida a esta divertida carrera de 3.900 metros en la que se recorrieron las principales calles del casco urbano del municipio. Los corredores, ataviados con divertidos disfraces, inundaron el recorrido en el que los espectadores pudie-

La victoria ante el Burjassot lo convierte en candidato al ascenso LA OPINIŌN, Redacción

Imagen de la edición de 2014 Foto: A. Torrent

ron ver a superhéroes, personajes del cine como Charles Chaplin, algún Papá Noel despistado, e incluso disfraces inspirados en juguetes y en personajes de dibujos animados. Al finalizar la carrera, la máxima edil junto

La carrera transcurrió por las principales calles de Torrent

con las máximas representantes de las Fallas de 2015, hizo entrega de los premios a los ganadores de esta 6ª edición de la San Silvestre Solidaria, una iniciativa que permite colaborar con el Punto de Alimentos.

El decano del fútbol torrentino, se coloca colíder junto con el Juventud Barrio del Cristo del grupo II de la Regional Preferente. Los de Fran Marques con 11 victorias, 5 empates y 1 derrota, firman el mejor inicio de temporada de los últimos años, destacando a su portero Francisco Moreno como el menos goleado de todo el grupo. Así pues, enfocan la 2 vuelta en lo más alto de la clasificación de cara a la promoción para el ascenso a 3º división. El coliderazgo ha llegado tras la remontada del equipo ante el Burjassot gracias a Un gol de Jesús al inicio de la segunda mitad y otro de Raspa casi con el tiempo cumplido que dio la victoria al decano torrentino. La victoria en el campo del Burjassot, colista de la tabla fue determinante para liderar junto al Bariio del Cristo y soñas con el ascenso. Desde el principio se vio a los de Fran Márquez mejor asentados en el te-

rreno de juego y gozaron de buenas ocasiones durante la primera media hora de juego gracias a dos disparos de Parra y una media chilena de Mora. Pero al partir del minuto 30 el Burjassot se vino arriba y logró marcar y con el 1-0 se llegó al tiempo de descanso.

Dos goles en la segunda parte dan la victoria a los torrentinistas Ya en la segunda parte, el Torrent CF buscó la portería contraria hasta que lo consiguió en el minuto 52 gracias a una jugada sin aparente peligro. Este empate hizo mucho daño a los locales que veían como el decano les adelantaba en el marcador a seis minutos del final del encuentro. Con este resultado el Torrent CF se coloca co-líder de su grupo y firme candidato al ascenso.

FÚTBOL REGIONAL

Monte-Sión organiza una campaña solidaria Este club torrentino colaboró con su iniciativa “Un jugador, un juguete” LA OPINIŌN, M.C.C Parc Central en un festival

El Club Deportivo Monte-Sión ha querido mostrar su solidaridad un año más con la celebración de su tradicional almuerzo navideño. Jugadores, familiares y entrenadores se reunieron en el Ágora de

deportivo que culminó con un almuerzo solidario con todos los miembros ysimpatizantes del club torrentino al que no faltaron la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, el concejal de Medio Ambiente, José

Gozalvo, y el delegado de Modernización, Miguel Monterde. Este mismo día tuvo lugar también la campaña “Un jugador, un juguete” que sirvió para que todos los jugadores de las plantillas del C.D. Monte-Sión

aportaran un juguete que, tras el acuerdo alcanzado con Sus Majestades los Magos de Oriente y con la Parroquia de Ntra. Sra. De Monte-Sión, se hizo llegar el día de Reyes a los niños más necesitados en su visita a la localidad.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

19

DEPORTES POLIDEPORTIVO

272 jóvenes participan en el décimo Torneo de Reyes de básquet 3x3 El torneo ha acogido categorías desde pre-benjamín hasta infantil, donde los asistentes han disputado partidos de baloncesto de tiempo reducido LA OPINIŌN, M.C.C de los usuarios desde 2010

Las Escuelas Municipales de Iniciación al Deporte (EMID) han registrado un importante incremento

según el balance de la delegación de Deportes. Desde septiembre de 2011, el Ayuntamiento empezó a ceder a

GIMNASIA RÍTMICA

Gimnastas de Herca actúan en Expojove Paola Martínez, componente del equipo fue oro en un trofeo celebrado en Atenas LA OPINIŌN, Redacción

El pasado 29 de diciembre el club Herca se desplazó hasta la feria de Valencia para actuar en el aclamado expojove. El club exhibió en el stand de deportes, haciendo una pequeña demostración para que los usuarios que asistieron a la feria conocieran una pequeña pincelada de lo que significa la gimnasia rítmica. Con sus maillots ya puestos realizaron un calentamiento específico, seguido de los montajes de conjuntes y trios con los que han conseguido tantos éxitos està temporada y con la actuación grupal de todas nuestras gimnastas. También destacar la exhibición de los bailes indi-

viduales en manos libres, pelota y cuerda de Carla Gómez, Paola Martinez y Lucía Martinez que acudieron a Atenas el pasado 10 de enero para participar en un Trofeo Internacional. Un trofeo en el que las torrentinas obtuvieron muy buenos resultados. Paola Martínez se trajo a Torrent la medalla de oro y Lucía Martínez y Carla Gómez fueron sexta y octava respectivamente por lo que volvieron a la localidad con diploma. Un gran triunfo internacional más para las jóvenes deportistas de este club torrentino que cuenta con una de las mejores canteras de deportistas del municipio.

los clubes la gestión de algunas de las EMID y desde entonces ha ido aumentando el número. El objetivo de esta inicia-

tiva ha sido conseguir un mayor beneficio social y deportivo para la ciudad, al mismo tiempo que se da protagonismo a los clubes depor-

tivos de Torrent. Mientras que en el año 2010 los usuarios de las EMID eran 719, en 2014 la cifra ha aumentado hasta 1080 deportistas, lo que supone un aumento de aproximadamente un 40% de usuarios que hacen uso de la oferta deportiva. “Estamos muy satisfechos con el cambio de gestión realizado, ya que ha beneficiado principalmente al mismo mundo del deporte de Torrent”, ha señalado el concejal de Deportes, Enrique Carratalá. El Ayuntamiento de Torrent trabaja

para mejorar año tras año la programación deportiva y conseguir una amplia oferta que consiga llegar a todas las edades ofreciendo un amplio número de disciplinas deportivas. En este sentido, la delegación de Deportes ha puesto en marcha en esta temporada 2014-2015 las nuevas Escuelas de Iniciación Deportiva en las disciplinas de rugby y voleibol. Actualmente, desde las Escuelas Municipales de Iniciación al Deporte que gestiona la Fundación Deportiva Municipal,


20

LA OPINIŌN DE TORRENT

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

ECONOMÍA y comercio Torrent registra más de 10.300 contratos en 2014, de ellos 1.568 indefinidos El incremento de contratos respecto al año pasado ha sido de 1.839, un 21% más. También se ha asesorado a 292 emprendedores LA OPINIŌN, M.C

El año ha finalizado con 1.568 nuevos contratos indefinidos y 8.779 nuevos contratos temporales. Además la empresa municipal Idea´T ha asesorado a 292 emprendedores para que conviertan sus ideas en negocios-.Según datos municipales, se han generado 10.347 puestos de trabajo. Las cifras, facilitadas por el SERVEF, suponen un incremento de 1.839 nuevos contratos respecto a 2013, cuando se generaron 8.508 nuevos contratos. Por otro lado, se ha conseguido reducir en 823 personas el número de demandantes de empleo desde que empezó el 2014, situándose en 10.186 el número de parados a fecha de 31 de diciembre de 2014. Entre las nuevas contrataciones, un total de 1.568 contratos han sido indefinidos, mientras que 8.779 contratos han sido temporales. Entre todos los meses julio destaca como el mes en el que más contrataciones temporales se produjeron con una cifra de 1.208, mientras que diciembre se crearon 414 puestos de trabajo de carácter indefinido, la cifra más elevada del año. Si comparamos estos datos con los registrados durante el año 2013, se han producido 503 contratos indefinidos más y 1.336 contratos temporales más. El concejal

en el camino correcto y nos impulsan a continuar para seguir fomentando nuevas fórmulas para la creación de puestos de trabajo”.

Una persona dentro de la oficina del Servef en Torrent

383 personas han recibido formación con talleres y seminarios

de Desarrollo Económico y Social,SantiagoMiquel,haseñalado “no estamos satisfechos con los datos en materia de empleo, aún hay muchas personas que se encuentran en situación de desempleo, pero los datos indican que estamos trabajando

EMPRENDEDURISMO La formación es uno de los principales obstáculos que estas personas encuentran en la búsqueda de empleo. Por este motivo, desde la empresa municipal IDEA’T, se ofrecen cursos formativos y de reciclaje profesional, talleres y seminarios para incrementar las posibilidades de encontrar un puesto laboral adecuado. En 2014, 383 personas han recibido formación en diversos cursos, talleres y seminarios que han supuesto un total de 1.493 horas de formación Además, también se considera fundamental fomentar el emprendedurismo, por ello IDEA´T ha atendido a un total de 292 nuevos empresarios durante todo 2014. Atención que se ha basado en facilitar el asesoramiento necesario para poner en marcha nuevos comercios y empresas. Por otro lado, la empresa municipal colabora en iniciativas innovadoras como la segunda edición de ‘Fórmula Emprende’, un programa de formación diseñado por la Asociación de Emprendedores de Torrent destinado a promover el talento de las personas.

La cesta de Navidad Javier García

Dtor. NEKOGESTIO Miembro de Grupo ACE info@nekogestio.com

Un espacio para la PYME La justificación que da el Gobierno al Real Decreto-ley 16/2013 de Medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la estabilidad de los trabajadores, es que con el mismo se cotizará por la totalidad de las remuneraciones, lo que les redundará en mejores prestaciones futuras. Eso sería totalmente aceptable por empresas y empleados si a la vez se hubieran reducido los tipos de cotización, pues de la citada norma se deduce la intención de una mayor y rápida recaudación de la Seguridad Social. Con esta norma además de pasar a cotizar los pluses de transporte y distancia, lo hacen también todos aquellos conceptos que sin figurar como salario en especie constituyen un beneficio para el trabajador. Como son las entregas de productos a precios rebajados en economatos de carácter social o el coste de las comidas realizadas en cantinas o comedores de empresas. De la misma manera habrá que cotizar por las primas de contratos de seguro por accidente de trabajo o responsabilidad civil del trabajador, que hasta ahora eran un gasto empresarial dentro de una póliza colectiva, sin especificar el nombre de los beneficiarios. En esa dinámica, habrá que entender que aquellas empresas que en el año 2014, entregan la Cesta de Navidad deberán repercutir su coste e incluirlo es su cotización. Por lo tanto no sería de extrañar que a muchas empresas, que han eliminado este gasto de sus presupuestos por la crisis que nos afecta, se unan otras que por la repercusión fiscal y carga de seguridad social puede suponer esta nueva regulación normativa. Salvo que dichas entregas de bienes o prestaciones de servicios fueran obligatorias para el empresario por no estar pactada en el contrato de trabajo o en el convenio colectivo. Aunque siempre nos quedará el consuelo, que en estas fechas entrañables y solidarias, gracias a aquellos “afortunados” que todavía reciben “Cesta Navideña” contribuyen conjuntamente con sus empresas a que una parte de su lote navideño haga más sostenible el sistema de pensiones de la Seguridad Social, por la vía de la recaudación de cuotas.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

21

ECONOMÍA ECONOMÍA

EMPLEO

Caixa Rural sella un convenio con Club de Gerentes para impulsar la economía

La Mancomunitat imparte un curso de Turismo comarcal

Ambas entidades firman un acuerdo con el objetivo de impulsar el tejido empresarial de la capital de l’Horta

La jornada reunió a profesionales del sector y técnicos de la administración

Imagen de la firma del convenio

LA OPINIŌN, M.C.C empresas y autónomos que for-

“La valoración de la firma es muy positiva, puesto que este convenio favorecerá garantizar mejores condiciones para los socios del club para acceder a instrumentos financieros”, destacó satisfecha la presidenta del Club de Gerentes de Torrent, Empar Martínez, tras la firma del acuerdo con Caixa Rural Torrent, mediante el que la entidad ofrecerá condiciones financieras preferenciales a las

men parte del club. Éste es uno de los principales puntos del acuerdo, sellado ayer por Martínez y Vicente Peiró Puchades, director de zona de Caixa Rural Torrent, quien participó en la reunión con el Club de Gerentes y posterior firma del convenio junto al director de la oficina principal de Caixa Rural Torrent, José Vilanova, y al director de oficina de la entidad en Torrent, Ricar-

Caixa Rural ofrecerá ventajas a los socios de esta entidad do López. El responsable de Relaciones Institucionales de la Asociación Empresarial Club de Gerentes de Torrent, Francisco Capel, también participó en

una reunion que tuvo sobre la mesa las condiciones del acuerdo con Caixa Rural Torrent. Un convenio que repercutirá en todos los productos de la entidad y, sobre todo, en la financiación de inversión y líneas de capital circulante en un esfuerzo por parte de Caixa Rural Torrent para impulsar el tejido empresarial de los municipios en los que tiene presencia. FORMACIÓN Y EMPLEO La Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud ha hecho balance de los resultados derivados de la Estrategia Comarcal para el Desarrollo Sostenible, ejecutado durante 2014 y a través del cual 1.800 vecinos y comercios de la comarca han recibido formación y asesoramiento para la mejora de su empleabilidad y de su competitividad. La Estrategia Comarcal para el Desarrollo Sostenible ha sido una clara apuesta por impulsar la economía comarcal desde la base: reducir el desempleo hacia un trabajo de calidad, y en el que se integre la formación continua del trabajador, así como generar nuevos modelos de empresa.

LA OPINIŌN, Redacción

La Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud organizó, el pasado 10 de diciembre, el II Seminario de Turismo Local Sostenible, una iniciativa que tenía como finalidad analizar el diseño de rutas e itinerarios en espacios naturales y urbanos. Durante la sesión se expusieron las estrategias y bases para el diseño de rutas e itinerarios así como la estructuración de rutas cicloturísticas en l´Horta. A través de estos seminarios la Mancomunitat ha querido resaltar la importancia de saber valorar los recursos propios de cada municipio, ya que estos son únicos y por tanto debemos explotarlos sabiendo que ningún otro pueblo los tiene. Pero también se ha insistido en la necesidad de que todas las poblaciones se articulen para poder sacar el máximo provecho a estos

recursos tan valiosos que tenemos en nuestros pueblos, espacios tan característicos como la Albufera, la huerta, los naranjos o las acequias.

Ramón: “Hemos de mostrar los recursos de la comarca” Para ello, se han creado grupos de trabajo integrados por técnicos de turismo municipales y de empresas privadas con la finalidad de activar el sector desde un punto de vista profesional, poniendo sobre la mesa los puntos y estrategias en común para alcanzar el objetivo establecido: impulsar el turismo local. Además, el Plan Estratégico de Turismo incluye también visitas guiadas a los municipios.


22

LA OPINIŌN DE TORRENT

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

ECONOMÍA COMERCIO

El comercio inicia las rebajas con mejores perspectivas de venta que el año pasado

Aunque el decreto-ley del Gobierno de hace dos años en el que las rebajas pueden tener lugar en cualquier momento este periodo es el de más ventas

Imagen de archivo rebajas año pasado

Hay comercios que ofrecen descuentos casi todo el año

disfrutar de las compras con tranquilidad. Una de ellas es hacer una lista de lo que necesitamos para no salir de la tienda con productos que luego no vamos a utilizar. También informan que

ACS Torrent prepara una Feria Empresarial LA OPINIŌN, Redacción

ACSTorrent pone en marcha la Feria Empresarial 2015. Una jornada en la que los asociados de ACSTorrent podrán sacar sus comercios a la calle y mostrar a toda la ciudad su actividad. Todo ello irá acompañado de actividades para niños, demostraciones, degustaciones y actividades enfocadas a todo tipo de público. La cita será el próximo 25 de enero. Esta asociación nació en 1984 con el objetivo de defender los intereses de las empresas de comercio y servicios de Torrent fomentando la cultura del asociacionismo e invitando al empresario asociado a solucionar sus problemas y necesidades a través de nuestra entidad.

LA OPINIŌN, M.C

El periodo oficial de rebajas ha dado comienzo en Torrent al igual que en el resto del país. Aunque con el cambio de ley los comercios pueden incluir rebajas en cualquier época del año son muchos los que se esperan a después del 6 de enero para comenzar con los descuentos. Ya sean grandes cadenas textiles como el pequeño comercio detallista ya lucen en sus escaparates descuentos que llegan hasta el 50%. Es a mediados de febrero, lo que se conoce como segundas rebajas, cuando los descuentos pueden alcanzar hasta el 70% en ciertos artículos y productos. Es en este periodo oficial de rebajas cuando los establecimientos están obligados a incluir en el etiquetado el rpecio anterior y el precio rebajado, hecho que no es obligatorio fuera de este periodo. Los expertos en consumo dan una serie de consejos para poder

EMPRESAS

los derechos de los consumidores no varían en estos periodos de rebajas y deben observar que aparece en el etiquetado el precio del artículo que tenía antes de los descuentos.

7 NUEVOS PUESTOS El Antic Mercat de Torrent saca a concurso 7 nuevos puestos que se unirán a las 14 paradas que están ya en funcionamiento. Gracias a la apertura de esta nueva

infraestructura, los torrentinos pueden ahora realizar sus compras en un edificio considerado de tercera generación y adaptado a las exigencias del siglo XXI, donde el cliente puede encontrar una gran variedad de productos. Una vez que se adjudiquen las nuevas paradas, los

En la jornada habrá actividades para todos los públicos clientes podrán encontrar en el Antic Mercat un nuevo puesto destinado a la venta de pescados y 6 nuevos puestos que ofrecerán productos alimenticios en general. De esta manera, se ampliará la oferta existente de carnicería, charcutería, ultramarinos, puntos destinados a la venta de frutas y verduras.


LA OPINIŌN DE TORRENT

Número 285 · 1ª quincena de ENERO de 2015

CARTELERA quincenal BIRDMAN

“BIRDMAN o (la inesperada virtud de la ignorancia)” es una comedia negra que cuenta la historia de un actor (Michael Keaton) – famoso por dar vida a un emblemático superhéroe– que lucha por montar una obra de t e a t r o e n B r o a d w a y. E n los días que preceden a la noche del estreno se enzarza con su ego y trata de recuperar a su familia, su carrera y a sí mismo. C O Z O DE RO

R A N E S ACE-

Abril, 1 9 4 5 . Mientras los Aliados inician su ofensiva final en el frente europeo, un aguerrido sargento de artil l e r í a l l a m a d o Wa r d a d d y (Brad Pitt) se encuentra al mando de un tanque Sherman y de los cinco hombres que componen su dotación, en una misión mortal detrás de las líneas enemigas. Superados en número y en armamento, y con un soldado novato met i d o e n s u s f i l a s , Wa r daddy y sus hombres lo tendrán todo en contra en su heroico intento de lanzar un ataque en pleno corazón de la Alemania Nazi.

QUÉDATE CONMIGO Ire-

ne y Craig llevan más de 60 años casados. Han logrado sacar adelante todo un rancho y nada menos que siete hijos. Pero ahora Irene está enferma y las escaleras son un riesgo diario. Craig decide entonces construirle una nueva casa donde su vida sea más cómoda y sencilla. A sus 87 años emplea lo que siempre ha sido su fuerte: las manos. Pero desde que él construía casas, el mundo ha cambiado y con él hay nuevas leyes en la construcción que amenazan con meterle en la cárcel si no cesa en su empeño. Basada en una historia real. PA D D I N G T O N

Paddington ha crecido en las profundidades de la selva peruana junto a su tía Lucy quien, debido a un encuentro casual con un explorador inglés, ha inculcado en su sobrino el sueño de vivir una vida emocionante en Londres. Después de que un terremoto d e s t r u y a s u h o g a r, l a tía Lucy decide ocultar a su joven sobrino en un barco rumbo a Inglate-

el tiempo

rra en busc a d e u n a v i d a m e j o r. Cuando el pequeño llega solo a la estación de Paddington, se da cuenta de que la vida de la ciudad no tiene nada que ver con lo que se había imaginado, hasta que conoce a los Brown, una bondadosa familia que se lo encuentra con una etiqueta alrededor del cuello en la que se puede leer: ‘Por fav o r, c u i d a d d e e s t e o s o . Gracias’. Los Brown le acogen en su casa mientras Paddington busca al famoso explorador que dejó marcada a su tía Lucy muchos años atrás. C Ó M O ACABAR SIN TU JEFE 2

Cansados de tener que rendir cuentas ante sus superiores, Nick (Bateman), Dale (Day) y Kurt (Sudeikis) deciden convertirse en sus propios jefes creando una empresa. Pero un hábil inversor desbarata sus planes. Derrotados y desesperados, y sin poder reclamar nada a n t e l a l e y, l o s t r e s e m prendedores fracasados pergeñan un malvado plan para secuestrar al hijo adulto del inversor y pedir un rescate para recuperar el control de su empresa. Jennifer Aniston (“Somos los Miller”) y el oscariza-

23

AGENDA

do Jamie Foxx (“Ray”) repiten en sus papeles de “Cómo acabar con tu jefe”, mientras que Chris Pine ( “ S t a r Tr e k : E n l a o s curidad”) y el ganador de un Óscar® Christop h Wa l t z ( “ D j a n g o d e s encadenado”, “Malditos bastardos”) dan vida a los nuevos adversarios que se interponen entre los protagonistas y sus sueños de éxito. EL JUGADOR A

Jim Bennett (Mark Wahlberg, nominado al Óscar) le gusta el riesgo. Catedrático de literatura y a la vez jugador de altos vuelos, Bennett se juega todo lo que le presta un gangster (Michael Kenneth Williams) y llega a ofrecer su vida en prenda. Siempre un paso por delante, Bennett enfrenta a su acreedor contra el gerente de unos garitos de apuestas (Alvin Ing) y como consecuencia rompe su relación disfuncional con su acaudalada madre (la oscarizada Jessica Lange). Lleva a cabo un doble juego.

farmacias 1

F. NAVARRO GOMEZ-LOBO

C/ L'HORTA, 17

2

M. FERRANDIS

C/ FRA LLUIS AMIGÓ, 2

3

A. PASCUAL

C/ RAMÓN Y CAJAL, 42

4

FARMACIA PARC CENTRAL

AVDA. OLÍMPICA, 34

5

I. CABAÑES

C/ PINTOR RIBERA, 28

6

F. NAVARRO GOMEZ-LOBO

C/ L'HORTA, 17

7

R. MEDINA

C/ AZORÍN, 10

8

T. VILAR-SANCHO

C/ SAGRA, 14

9

J. FONTESTAD

C/ MUSIC JOSÉ ORTÍ, 24

10

J. MARTÍNEZ

C/ PARE MÉNDEZ, 56

11

SANTOS PATRONOS

C/ SANTS PATRONOS, 42

12

FARMACIA UNIVERSIDAD

C/ VIRGEN SOLEDAD, 16

13

I. CARBONELL

C/ PARE MÉNDEZ, 166

14

FARMACIA LLUECA

C/ PARE MÉNDEZ, 116

15

M. FERRANDIS

C/ FRA LLUIS AMIGÓ, 2

Recetas de la Cocina de Casa Lluïset Por Francisco Arnau Roig

Las propiedades del boletus

Hoy el primer día típico del invierno, muy húmedo con mucho frío, pensando en una comida agradable, pienso en Casa Lluiset, y decido pasarme a comer. Salva me recita como siempre lo que tiene, pero hoy sólo nombrarlo ya me relamo porque ha nombrado el “Arroz meloso con Boletus”. Un plato típico del principios del invierno, donde los boletus están en su máxima madurez, que se caracteriza por su sabor y aroma, que junto cocinado con un buen arroz y una buena carne de corral, se nos plantea un plato muy exquisito. Hoy como Arroz con conejo y boletus, combinación perfecta que nos ofrece Casa Lluiset. Los boletus son otras de las setas buscadas. También responden al nombre de hongos y ceps. Son relativamente fáciles de encontrar y están repartidos por todas las zonas templadas. Crecen a pie de coníferas, en bosques de robles, encinas y castaños. En la amplia familia de los boletus destaca la “boletus edulis” y la “boletus aureus”. La primera es de pie ancho y sombrero de color ocre claro hemisférico que puede alcanzar hasta los 25

cm. Su carne es blanca, tiene un olor agrabable y un sabor dulzón que recuerda al de una avellana. Se puede tomar cruda (está muy rica) y cocinada ofrece unos aromas deliciosos. La segunda tiene un sombrero semiesférico de 10 a 30 cm con la cutícula finamente aterciopelada. El pie es robusto pero menos ancho y su carne es consistente. Los ejemplares jóvenes pueden consumirse crudos. Debemos destacar su bajo aporte calórico, ideal para dietas que busquen perder peso. También contienen gran cantidad de agua (un 90% de la seta). Un bajo contenido de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Son ricos en fibras y provitamina D, que ayudan a absorber el calcio y fósforo. También contienen el calcio, hierro y magnesio. Pero si tiene un componente fundamental, ese es el potasio, necesario para el funcionamiento del sistema nervioso y la recuperación de los músculos . Pero lo mejor de todo es, que los boletus tienen propiedades antigripales, al igual que otras setas comestibles y son buenos para la salud.


24

LA OPINIŌN DE TORRENT

1ª quincena de ENERO de 2015 · Número 285

PUBLICIDAD

Bresó saca adelante su primer presupuesto en el año 2005 Las cuentas descendieron de los 63 millones de euros de 2004 a los 51 por el Plan de Saneamiento de 2005 LA OPINIŌN, M.C

Enero de 2005 comenzaba con la aprobación de los primeros presupuestos de Josep Bresó como alcalde de Torrent tras la renuncia de Jesús Ros. Unas cuentas reducidas en un 10 por ciento por un Plan de saneamiento puesto en marcha por su gobierno. Estos presupuestos fueron apoyados tan solo por el Bloc, actual Compromís, al admitirse sus enmiendas, la abstención de la extinta Unión Valenciana y el voto en contra del Partido Popular. Tanto populares como valencianistas desconfiaban de los números presentados por el PSOE y recalcaban el incremento de la deuda municipal. Mientras el concejal de Hacienda en 2005, el fallecido Juan Gurrea afirmaba tajante que “liquidaremos el 2005 con superávit y ahorro positivo”. Pero en enero no solo se habló de números, también del primer centro deportivo público de la Cotxera que abría sus puertas bajo la gestión de Gaia, que varios años después abandonaba por falta de rentabilidad y dejando unas instalaciones que recibieron innumerables quejas por parte de sus usuarios. Hoy en día esta misma empresa sigue gestionando Parc Central enfrentada con el Ayuntamiento en un proceso que se resolverá en los juzgados, pero eso es otra historia. Una historia que escribían los 74.246 personas que residían en Torrent en 2005. Hace 10 años el equipo socialista se planteó señalizar 41 calles con zona azul y

zona verde, un proyecto que no salió adelante. Y mientras el invierno de 2015 se espera sea un invierno cálido, hace una década los torrentinos vivían la mayor ola de frío polar en dos décadas, dejando las temperaturas mínimas bajo cero y las máximas que no superaban los 3 grados. Esto provocó graves daños en la agricultura de la zona. Y mientras los torrentinos padecían los estragos del invierno, se preparaban para vivir la Entrada de la Flor y la festividad de San Blas. La Junta Central de Hermandades celebraba el nombramiento de Inmaculada García Barat como Reina del Encuentro y Ángel de la Resurrección. Mientras las comisiones falleras seguían con su calendario de presentaciones que finalizaría como es costumbre antes del acto de la Crida. También los moros y cristianos se preparaban para vivir un Mig Any gélido marcado por las bajas temperaturas. También las obras que se estaban llevando a cabo en la Plaza Mayor obligaron a finalizar el recorrido antes de tiempo en la calle Virgen del Olivar. También en enero el Auditori de Torrent presentaba su nueva temporada marcada por la música barroca y la visita del cantautor canario Pedro Guerra. Ese año los premios Galbis recayeron en Eva Motoses como ganadora y Noelia Tomás y David Almerich con el primer y segundo accesit respectivamente. En el enero de hace una década, las comisiones falle-

ras torrentinas organizaron una gala cultural en beneficio del en el sureste asiático que provocó la muerte de cientos de miles de personas y otros tantos desaparecidos. Ahora se siguen celebrando eventos de este tipo pero la crisis económica ha hecho que este tipo de eventos se solidaricen de manera más

LO MAS LEÍDO

La candidatura de Podemos y la llegada de los reyes magos La elección de la nueva secretaria de PODEMOS en Torrent ha sido de los contenidos más vistos de la web con 807 visitas, seguida de la noticia que anunciaba la llegada de los Reyes magos a la ciudad con 533 visitas. Otra de las noticias más vistas del año ha sido la despedida del año y verbena de Fin de año que se realizó en las inmediaciones de la Torre con 340 visitas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.